[UNL] Más de 160 emprendedores recibieron certificados de capacitación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Economía social
Más de 160 emprendedores recibieron certificados de capacitación
*El acto se realizó este martes en el Centro de Emprendedores con la
presencia de autoridades universitarias, provinciales y municipales.*
Se entregaron hoy los certificados a más de 170 emprendedores de la ciudad
que participaron de talleres de formación y capacitaciones específicas en
torno al emprendedorismo. El acto tuvo lugar en el Centro de Emprendedores
con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, el
Director del Programa de Economía Social y Solidaria de la UNL, Julio
Tealdo, el Secretario de Desarrollo Social, Carlos Medrano, funcionarios
municipales y provinciales, además de familiares y la prensa local.
Tealdo destacó el espacio consolidado conjuntamente entre la Universidad,
la Provincia y el Municipio y planteó que “estamos buscando ir construyendo
una nueva sociedad y una nueva economía. Desde la Universidad venimos
trabajando sobre todo la parte académica”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, sostuvo
que “es una experiencia inédita en esta ciudad”. “La economía social es el
camino que hay que transitar para que las personas ganen en autonomía.
Vemos en la economía social la posibilidad de muchas familias hacer a la
dignidad de trabajo”, señaló la ministra.
*Formación*
Este año recibieron sus certificados 76 personas que participaron del
Taller de Formación Integral para Emprendedores. 70 hicieron lo mismo por
su participación en los Talleres de Formación Específica en Internet, Redes
Sociales y Comercio Digital; Fotografía aplicada; Recursos Creativos;
Identidad Visual; y Serigrafía. Y otros 30 fueron certificado por la
realización de los Talleres de: Imagen y Armado de Puestos y Stands;
Embalaje Sustentable; y Gestión de Costos.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Argentina contribuye a formar ingenieros en Angola
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cooperación Sur-Sur
Argentina contribuye a formar ingenieros en Angola
*La Universidad Nacional del Litoral desarrolla un plan para implementar la
Licenciatura en Ingeniería de los Recursos Hídricos, única de su tipo en
ese país. Es la primera experiencia nacional de cooperación académica con
África.*
El bajo nivel de acceso al agua potable y saneamiento por parte de la
población constituye uno de los problemas centrales de Angola en esta
materia. Si bien cuenta con recursos hídricos aptos para su
aprovechamiento, especialmente para el desarrollo agropecuario, carece de
profesionales que puedan manejar herramientas para su medición sistemática,
evaluación y gestión adecuadas.
Frente a esta situación, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) –a
través de su Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), con sede en
la ciudad de Santa Fe y más de 40 años de trayectoria en temas de agua– fue
la institución elegida por la Universidad José Eduardo Dos Santos (UJES) de
Angola para llevar adelante un plan integral de formación de profesionales
que contribuya al desarrollo sostenible de los recursos hídricos y al
fortalecimiento de las instituciones que gestionan el agua en ese país.
“Este proceso de cooperación se gestó en julio de 2013 junto con la Escuela
Superior Politécnica de Bié (ESPB), perteneciente a la UJES”, contó Mario
Schreider, docente e investigador de la FICH que coordina el plan de
trabajo, tras aclarar que “el primer paso en este proceso fue el plan de
estudios de la Licenciatura en Ingeniería de los Recursos Hídricos,
diseñado por docentes de la FICH a la medida de las necesidades de Angola,
en un trabajo coordinado con las autoridades de la ESPB y del Instituto
Nacional del Agua de ese país. Este año se abrió la carrera, única de su
tipo en Angola, y con ello la implementación del plan de estudios”.
Las siguientes instancias de cooperación que se están desarrollando están
relacionadas con la infraestructura para la formación práctica de los
alumnos, la capacitación que recibirán profesionales angolanos en la FICH
para convertirse en los futuros profesores de la licenciatura y la
consolidación de un campo digital para enseñanza b-learning y
videoconferencias.
“En el proceso de internacionalización de la UNL se busca, entre otros
objetivos, lograr una intensa relación interinstitucional con universidades
de todo el mundo y África es el continente en el cual enfocamos los
esfuerzos. La Universidad posee una clara vocación de cooperación, la cual
ha estado orientada hacia América del Sur y particularmente a
Centroamérica, por lo que este proyecto de la FICH es singular y de gran
valor para la institución”, expresó Julio Theiler, secretario de Relaciones
Internacionales de la UNL.
*Una carrera a medida*
Si bien el plan de estudios de la carrera contempla un amplio abordaje de
los recursos hídricos, incorpora cuatro orientaciones, acordes a las
problemáticas hídricas más importantes que atraviesa Angola, las cuales
serán objeto de los proyectos finales de carrera: riego y drenaje,
ingeniería sanitaria, gestión de los recursos hídricos y obras hidráulicas
menores.
Asimismo, la Facultad no sólo está asesorando a la escuela angolana en la
compra de instrumental y la instalación de una estación meteorológica y un
laboratorio de hidráulica para la formación práctica de los alumnos, sino
que también está trabajando con el Instituto Nacional del Agua de
Angola para que esa infraestructura se constituya en una unidad operativa
de servicios de información, destinada a la comunidad e integrada a una red
hidrométrica nacional.
*Formación de formadores *El proyecto apunta a que la licenciatura en
Angola sea autosustentable. Para marzo de 2015, se espera la llegada a
Santa Fe de seis ingenieros agrónomos angolanos que serán capacitados en la
FICH en temas específicos de recursos hídricos. Este entrenamiento durará
18 meses y estará a cargo de docentes y tutores de la mencionada casa de
estudios, los cuales –finalizada la capacitación– viajarán a Angola para
comenzar con el dictado de las asignaturas del ciclo superior, teniendo
como docentes auxiliares a los profesionales angolanos capacitados en la
FICH.
Para favorecer la interacción entre los docentes argentinos y africanos, la
puesta en funcionamiento del campo digital en la Escuela –compuesto por una
plataforma de enseñanza a distancia de apoyo al dictado de clases
presenciales y por una herramienta para realizar videoconferencias– tendrá
un rol logístico importante, dado que permitirá acompañar desde Argentina a
los primeros docentes locales capacitados en la FICH.
El proyecto finaliza en el año 2021 y durante su desarrollo se prevén
también actividades extracurriculares, auspiciadas por la Cátedra UNESCO
“Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible”, con sede en la FICH.
“Este proyecto marcha a buen ritmo y tendrá un impacto muy positivo para
Angola, uno de los países con mayor reserva hídrica de África, que carece
de profesionales especializados. Es una cooperación inédita, especialmente
porque la Escuela es muy joven y la FICH es una institución con mucho
prestigio académico y científico a nivel internacional, razón por la cual
es un privilegio para la ESPB contar con su colaboración”, comentó Gerson
Palhares, director general de la ESPB.
*Foto*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/8610
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Cáncer de cuello uterino: el 70 por ciento no se hacía controles
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Santa Fe
Cáncer de cuello uterino: el 70 por ciento no se hacía controles
*Del estudio de casi 600 historias clínicas de mujeres que se trataron en
el Hospital Iturraspe, investigadores de la UNL observaron que un alto
porcentaje no se había hecho pruebas de Papanicolau antes de enfermarse. *
Por medio del estudio de las historias clínicas de pacientes que visitaron
el Hospital Iturraspe entre 1998 y 2013, investigadores de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) comprobaron que el 72 por ciento de las mujeres
que presentaban cáncer de cuello de útero nunca se había hecho pruebas de
Papanicolau antes de consultar por síntomas de la enfermedad. También
notaron que descendió la edad media de aparición del problema, al igual que
la del inicio de las relaciones sexuales, y que el consumo de
anticonceptivos hormonales en ese grupo de pacientes aumentó desde 2003.
Se trata de un estudio descriptivo y retrospectivo basado en 562 historias
clínicas de pacientes que consultaron al área de Ginecología del Hospital
Iturraspe, un servicio-cátedra a cargo de Samuel Seiref, también secretario
de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la
UNL.
“En el hospital recibimos derivaciones del centro-norte de la provincia de
Santa Fe, aunque también hemos atendido a pacientes de Bolivia y de
provincias aledañas donde a veces no obtienen la cobertura que buscan”,
indicó en cuanto al universo estudiado.
*Factores de riesgo epidemiológico*
Según Seiref, a partir del estudio pudieron obtener los denominados
Factores de riesgo epidemiológico, es decir, aquellas condiciones que
pueden favorecer la aparición de la enfermedad. “Por ejemplo, no es
habitual que una mujer desarrolle cáncer de cuello uterino y que haya
tenido menos de dos o tres hijos”, contó.
Según añadió, también observaron cuál fue la edad de inicio de las
relaciones sexuales de las mujeres y detectaron que había disminuido: entre
1998 y 2002 fue de 17 años y entre 2008 y 2012, pasó a ser de 16. “Es un
aspecto con un gran impacto, porque si asumimos que el virus del HPV (Virus
del Papiloma Humano) es un importante factor que se relaciona con el cáncer
de cuello de útero y que éste lleva un cierto tiempo en desarrollarse,
entonces no es lo mismo tener contacto con el virus a los 12 años que a los
18. Ese dato tiene que ver con la edad de inicio de los controles”,
enfatizó.
“El promedio de edad de la enfermedad fue de 46 años, aunque en esa
variable hay que tener en cuenta que había casos de mujeres que tenían 20
años y mujeres que tenían 73. También vimos que el 40 por ciento no usaba
anticonceptivos, aunque no sabemos si es porque no tenían acceso a la salud
pública, no querían cuidarse o por otros factores. Además, observamos que
el promedio de partos de las mujeres fue de cuatro”, detalló.
Por otro lado, casi el 72 por ciento de las mujeres nunca se había hecho un
control para detección temprana de cáncer de cuello uterino o sus
patologías precursoras, conocido como Papanicolau. “Esto demuestra el gran
papel que tiene este examen. Lo triste es que esas mujeres ya habían tenido
varios partos, por lo tanto, habían pasado por el sistema de salud. La
pregunta es por qué no se lo habían hecho”, cuestionó.
Por otro lado, Seiref explicó que en el cáncer de cuello uterino hay cuatro
estadios: “El 35 por ciento de las mujeres presentaba los estadios II y
III, que son avanzados, al momento de la consulta. En la fase I hay un
90-95 por ciento de posibilidad de curación”, continuó.
*Cáncer de cuello uterino*
Seiref informó que a pesar de todos los esfuerzos que se hacen en la
provincia se detectan porcentajes muy altos de casos de cáncer de cuello de
útero, una patología prevenible o detectable en estadios muy tempranos, un
aspecto crucial para poder curarlo.
“Hoy contamos con vacunas que prevendrían las patologías precursoras de la
enfermedad. Además, en la década del 40, George Papanicolau demostró que
con un test muy sencillo se puede detectar el cáncer o sus precursores
tempranamente. El problema es que hay muchas mujeres que no se controlan,
sobre todo aquellas que no acceden a las condiciones ideales de salud”,
lamentó el médico.
A la vez, indicó que hay factores que serían indispensables para que el
cáncer se desarrolle, como el virus del HPV, mientras que otros no lo son,
pero colaboran, como el hábito de fumar o una dieta baja en nutrientes.
“Incluso muchos aseguran que influyen los anticonceptivos hormonales
(ACOH)”, acotó.
Por último, Seiref sostuvo que estos estudios servirán para realizar
acciones de concientización y de educación, además de plantear estrategias
para llegar a la población y evitar así los resultados de los últimos años.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] La FUL renovó sus autoridades
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
XXXII Congreso
La FUL renovó sus autoridades
*Franja Morada obtuvo la conducción de la Federación Universitaria del
Litoral para el período 2014-2015 por el 62% de los votos. Ignacio
Schneider es el nuevo presidente y Alicia Barletta, la secretaria general.*
El miércoles se realizó el XXXII Congreso Ordinario de la Federación
Universitaria del Litoral (FUL) en la Facultad de Ingeniería Química de la
UNL. En ese marco se puso a consideración la Memoria del período 2013 –
2014 que fue aprobada, y se realizaron comisiones de discusión en torno a
tres ejes: rol del movimiento estudiantil, situación universitaria y
situación nacional, cuyos documentos fueron adjuntados al acta del Congreso.
En el cierre de la jornada, los 134 delegados acreditados para votar sobre
150, eligieron la lista de Franja Morada por 83 votos, superando los 45 del
Movimiento Nacional Reformista (MNR) y seis abstenciones. Así, Ignacio
Schneider (estudiante de FIQ) asumió como presidente de la FUL, y Alicia
Barletta (estudiante de FCE) como secretaria general, para el período
2014-2015; en reemplazo de los salientes Diego Magnín y Manuel Arnold,
respectivamente. De esta manera, Franja Morada renovó por trigésimo segunda
vez consecutiva la conducción de la Federación que representa en este
momento a 40 mil estudiantes.
*Compromiso renovado*
Una vez conocido el resultado, el presidente electo, Ignacio Schneider
destacó el alto nivel de participación en todo el proceso electoral de
2014, en cada uno de los centros de estudiantes de la UNL: “esto se vio
claramente reflejado en los números de la Federación con más del 90 por
ciento de participación de los delegados de cada unidad académica”, señaló.
Asimismo, expresó que “este triunfo fue gracias a todos los estudiantes que
confiaron en una forma de construir basada en los principios de la Reforma
Universitaria, en el respeto a las ideas y al trabajo. Hoy tomamos el
compromiso de seguir aportando desde la Federación a una Universidad cada
día más inclusiva y abierta a la sociedad, con excelencia en la formación
académica, y que apunte a resolver las problemáticas sociales y a la
búsqueda del bien común”. A continuación, remarcó que “el hecho de estar
celebrando este Congreso Ordinario, que es un acto de la democracia, en el
Día Internacional de los Derechos Humanos, confirma que la Federación sigue
siendo un actor clave en la construcción de la memoria, pero también nos
invita a pensar cuáles son las deudas y los flagelos de nuestra sociedad y
nos moviliza a buscar soluciones a estos temas”.
Por su parte y a modo de balance de este año, Alicia Barletta consideró que
“fue un año más que positivo, donde la FUL jugó un rol preponderante como
actor social. Salimos a la calle, como otras veces para defender la
educación pública, dialogando con otros gremios y autoridades durante el
conflicto docente. Además, encabezamos los reclamos por mejoras en los
servicios de Transporte Paraná – Santa Fe y si bien quedan cosas
pendientes, se pudo avanzar en viarias cuestiones importantes.” Además,
agregó que “se realizaron importantes actividades y proyectos, como las
Olimpiadas Interfacultades, la entrega de Becas de Material de Estudio y de
credenciales de boleto urbano, creación de las Becas de Bicicletas, la
Bienal de Arte Joven, la elaboración de campañas de hábitos saludables, y
Prácticas de Interacción Extensionistas, como las de Trata de Personas, en
las que participaron más de 300 voluntarios este año, entre otras”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Se inauguró la novena temporada del Predio UNL-ATE
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Verano 2014-2015
Se inauguró la novena temporada del Predio UNL-ATE
*Con el lanzamiento de una amplia propuesta de actividades recreativas,
deportivas y de capacitación, este miércoles 10 de diciembre se puso en
marcha una nueva temporada estival del Predio UNL-ATE. El acto de apertura
estuvo presidido por Albor Cantard y Jorge Hoffman.*
Como desde hace nueve años, el Predio se prepara para recibir a miles de
socios e invitados durante el verano. Así, con renovadas expectativas, este
miércoles 10 de diciembre se realizó el lanzamiento de temporada para
presentar todas las propuestas que estarán en marcha desde el 15 de
diciembre próximo hasta fines de febrero de 2015.
La apertura de temporada estuvo presidida por el rector de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard, y del secretario general de la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann. En el acto,
también estuvieron presentes los dos directores del Predio, Pror. Cecilia
Rodríguez Calderón (por UNL) y César Furone (por ATE), entre otros
invitados.
Durante la presentación, Cantard se refirió al proyecto del Predio UNL-ATE
y señaló: "Es una relación inédita en el país entre una entidad gremial y
una universidad. Se asumió el desafío de llevar adelante esto y año a año
vemos cómo se van produciendo mejoras. Quienes visitan asiduamente el
predio pueden ver, desde la arboleda que felizmente va creciendo -y cada
vez tenemos más sombra-, la mayor cantidad de prestaciones en las pérgolas,
hasta cambios de las instalaciones eléctricas -algunas obras que no se ven
pero que brindan mayor seguridad en las actividades que se realizan aquí-.
Estamos realmente muy contentos. Es una relación de muchos años que se
fortalece cada vez más".
Por su parte, Hoffmann subrayó: "Es posible pensar modelos asociativos,
inéditos, distintos, que impliquen beneficios para la gente, porque, en
definitiva, el objetivo, es que la gente lo disfrute. Hemos ido logrando
con esta actitud asociativa que miles y miles de santafesinos disfruten de
este lugar que, sin lugar a dudas, es uno de los lugares más lindos de la
ciudad, y eso nos llena de orgullo.
*Actividades de verano*
La propuesta para la temporada estival está destinada tanto a socios como
invitados y contempla actividades pensadas para toda la familia. Así, a
partir del lunes 15 de diciembre socios e invitados podrán disfrutar de
manera gratuita de la recreación, el deporte y la capacitación, propuestas
todas que se suman a las piletas que permanecen habilitadas todos los días
con servicio de guardavidas, y a las instalaciones y espacios verdes que el
predio ofrece durante todo el año.
La programación para este verano incluye actividades deportivas como
aquaerobics, yoga, natación para adultos y niños, tenis de mesa, capoeira y
balance gym, y propuestas como "ritmos latinos", "folklore", "descubriendo
el juego", "Defensa personal", "El baúl lúdico", "Libros bajo el sol" y
"Música en el Predio" o de capacitación en "Jardinería floral".
Los días y horarios de las diferentes propuestas se pueden consultar
ingresando a www.prediounl-ate.org.ar o comunicándose telefónicamente al
4571149 / 4571251.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] La UNL y el Ministerio de Educación acuerdan acciones para 2015
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Articulación
La UNL y el Ministerio de Educación acuerdan acciones para 2015
*La Universidad Nacional del Litoral rubricó dos convenios con el
Ministerio de Educación para avanzar en investigación y practicantías. El
acto llevado a cabo en el Rectorado estuvo encabezado por Cantard y
Balagué.*
A través de la firma de dos convenios, la UNL y el Ministerio de Educación
de la Provincia de Santa Fe acordaron la implementación de una convocatoria
especial del Programa de Promoción y Apoyo a la Investigación en Temas de
Interés Institucional (PAITI) y la realización de prácticas para los
alumnos de la carrera Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión
de Espacios para la Educación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo (FADU).
La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la casa de altos estudios,
Albor Cantard, y la ministra de Educación, Claudia Balagué, y participaron
de las rúbricas el decano de la FADU, Carlos Sastre; la secretaria de
Ciencia y Técnica de la UNL, Érica Hynes; y el secretario de Innovación
Educativa y Relaciones Institucionales de la Provincia, Oscar Alberto Di
Paolo.
Luego del acto formal las autoridades presentes destacaron la importancia
de llevar adelante este tipo de acuerdos que permiten potenciar el trabajo
existente y aunar esfuerzos.
Consultado por la relación institucional establecida, el Rector afirmó que
: “En la Universidad no podemos hablar seriamente de calidad en educación
sin este trabajo articulado, visto esto desde los dos lados: desde los
estudiantes del nivel medio que la Universidad recibe y de la Universidad
como formadora de formadores. La Universidad forma los futuros docentes de
los chicos que luego entran a la Universidad. La necesidad de trabajar
articuladamente en pos del fortalecimiento educativo es necesario y las
experiencias de estos últimos años, a mediano y largo plazo van a dar sus
frutos logrando una mejora permanente de la educación en todos los niveles”.
Sobre los convenios firmados, la ministra de Educación destacó que ambos
resultan muy importantes para su cartera y describió: “Uno, referido a
infraestructura edilicia y la posibilidad de que los estudiantes de una
especialización de la FADU puedan hacer prácticas vinculadas estrictamente
a los espacios educativos. Sabemos que los espacios hacen también a la
calidad en educación. Y el otro, vinculado a la investigación educativa,
una línea de trabajo que creemos que es muy innovadora en la provincia,
estamos vinculando el trabajo de nuestros docentes investigadores con los
directores de los institutos de formación docente y, por supuesto, que esto
impacta directamente en los docentes y en las escuelas.
*Prácticas profesionales*
Consultado sobre el trabajo a realizar, el decano de la FADU contó que
“este es un proyecto que se trabaja desde hace tiempo intentando integrar
expertos en educación y expertos en espacios para la educación”.
Para desarrollar el proyecto que tomó cuerpo, se hicieron una serie de
cursos exploratorios y se encontró una demanda de claves conjuntas que
pudieran dar inicio a una propuesta de este tipo, narró Sastre.
“El convenio consiste en que los alumnos de la carrera realicen sus
prácticas en los espacios del Ministerio de Educación, externos o internos,
y esto será a partir de principios del año próximo”, concluyó el decano.
*Investigación*
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL, se propició la
integración de equipos de investigación universitarios y del nivel superior
provincial, sobre la temática Educación. “El convenio se firma para
investigar temas de interés institucional, tanto de la Universidad como del
Ministerio”, afirmó Hynes, y relató: “Se trata de investigación sobre
educación en tres ejes: diseño curricular, práctica docente y articulación.
Son tres ejes muy amplios en los que pueden entrar un gran número de
proyectos de investigación. Por ejemplo, cuando uno habla de prácticas
docentes puede ir desde las más tradicionales hasta las más innovadoras que
incluyen TIC. Lo mismo para la gestión y el diseño del curriculum, y para
la articulación, que no solo es entendida como articulación entre niveles
sino articulación entre instituciones o con el medio.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/8596
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/8597
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Se inaugura una nueva temporada estival en el Predio UNL-ATE
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Verano 2014-2015
Se inaugura una nueva temporada estival en el Predio UNL-ATE
*Hoy, a las 10:15, se realizará el acto de apertura de temporada. Para este
verano la propuesta se renueva con múltiples actividades para toda la
familia y exclusivas para socios.*
Por novena temporada consecutiva, el Predio UNL-ATE se prepara para recibir
el verano y a miles de visitantes con una novedosa y variada oferta de
actividades recreativas, deportivas y culturales pensadas para que socios e
invitados de todas las edades puedan disfrutar el verano a pleno.
Hoy, miércoles 10 de diciembre, a las 10:15, se realizará la presentación
de todas las propuestas que estarán en marcha desde diciembre y hasta marzo
de 2015. El acto contará con la presencia del rector de la Universidad
Nacional del Litoral, Albor Cantard y el secretario general de la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann.
*Reabrieron las piletas*
Como anticipo de temporada, el Predio UNL-ATE ya habilitó sus piletas con
servicio de guardavidas. Así, de martes a domingos, entre las 9 y las 19, y
los lunes de 13 a 19, socios e invitados pueden disfrutar de la pileta
pre-olímpica climatiza a cielo abierto. Asimismo, durante los fines de
semana, pueden hacer uso de la pileta recreativa.
El único requisito para acceder a las piletas es presentar un certificado
de revisación médica. El trámite se lleva a cabo en el Centro de Salud del
Predio y es válido para toda la temporada.
*Colonia de Vacaciones*
Por séptimo año consecutivo, el Predio UNL-ATE abre su Colonia de
Vacaciones para los hijos de los asociados de entre 4 y 13 años.
Las actividades, basadas en las dimensiones del juego, la natación y los
deportes, se desarrollarán durante 10 semanas (de 15 de diciembre al 20 de
febrero), de lunes a viernes de 8 a 13.
Las inscripciones se realizan en forma anticipada, en el Pórtico principal
sobre Costanera Este, de lunes a viernes de 8 a 20. El período de
inscripción se extenderá hasta el 12 de diciembre o completar cupo,
mientras que el costo de la colonia dependerá de la cantidad de hermanos
que asistan.
*Sobre la asociación*
Mediante un sencillo trámite los integrantes de la comunidad universitaria
de la UNL pueden asociarse y acceder a todos los servicios e instalaciones
del Predio con la posibilidad de disfrutar de la oferta en cualquier
momento del año.
Los interesados deben acercarse al pórtico principal del Predio UNL-ATE,
todos los días de 8 a 21, y presentar su DNI junto a documentación que
certifique categoría de usuario (recibo de sueldo o certificado de alumno
regular) y que respalde el grupo familiar.
Para aquellos socios de UNL, categoría docente y no docente, se encuentra
disponible el servicio de renovación automática de la asociación.
*Más información*
(0342) 4571149 / 4571251.
informes(a)prediounl-ate.org.ar
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Cinco empresas egresan de la Incubadora IDEAR
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Emprendedores
Cinco empresas egresan de la Incubadora IDEAR
*Arubita, C-E Automatización, Terra Costa, Natural Tec y Cammisi Ingeniería
Biomédica son los emprendimientos que egresarán de IDEAR el miércoles 10, a
las 18, en Esperanza.*
IDEAR, Incubadora de Empresas de Ámbito Regional de la ciudad de Esperanza,
entregará el certificado de egreso a cinco empresas que transitaron con
éxito el proceso de incubación. El acto será el miércoles 10, a las 18, en
la sede de IDEAR (Rivadavia 1390, Complejo El Molino – Esperanza) y estará
encabezado por el rector de la UNL, Albor Cantard, y la intendenta de dicha
ciudad Ana Meiners.
Los emprendimientos que transitaron con éxito el proceso en la Incubadora
de Empresas IDEAR diseñaron su plan de negocios, su implementación, ya
están produciendo y recibirán su certificación son: Arubita, empresa que se
dedica a la producción y comercialización de sillones hechos en caño de
aluminio y está a cargo de Pablo Capelino; C-E Automatización, movilizada
por Christian Ernst , que se dedica al desarrollo, producción y
comercialización de máquinas automatizadas para la industria de la madera;
Terra Costa, que desarrolla, produce y comercializa Kits de vajilla,
enceres y elementos utilitarios ergonómicos cerámicos, bajo la dirección
de María Priscila Pez; Natural Tec, iniciativa de Pablo Blainq que se ocupa
de la fabricación y comercialización de ladrillos ecológicos; y Cammisi
Ingeniería Biomédica, de Flavio S. Cammisi, que se especializa en la
fabricación y comercialización de esterilizadores para uso médico y
odontológico.
Al respecto, María Priscila Pez, titular de Terra Costa, sostuvo que
mientras estuvo incubada en Idear pudo desarrollar la parte de laboratorio
y la creación de fórmulas del emprendimiento. “Ahora que estoy egresando,
paso a la parte de producción”, contó la emprendedora. Con respecto a lo
que esto significa sostuvo que ella inició su proyecto en Idear y que tiene
muy buenas expectativas a futuro: “Estar incubada en Idear me permitió
desarrollar el plan de negocios, por eso hay grandes expectativas de venta
y producción. Esto me genera una gran confianza, con una base sólida y
saber dónde una está parado”.
Pablo Blainq, del emprendimiento Natural Tec, aseguró que su paso por la
incubadora le permitió conocer “los contactos con otros emprendedores y las
capacitaciones necesarias para poder poner en marcha su proyecto”.
*Incubarse en IDEAR*
IDEAR es una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) y la Municipalidad de Esperanza, que pretende acompañar el espíritu
emprendedor y lograr que proyectos innovadores se conviertan en empresas de
éxito en la región.
La incubadora de Empresas de Ámbito Regional es un espacio donde los
emprendedores encuentran acompañamiento y asesoramiento durante las
primeras etapas de la puesta en marcha de sus proyectos. A través del
sistema de incubación, se coordina, acompaña, asesora y capacita a los
emprendedores en aspectos tecnológicos, legales, de financiamiento,
impositivos y fiscales y todos aquellos que surjan en el camino de
construcción de la empresa.
Los interesados en obtener más información pueden comunicarse con la
Incubadora por teléfono al 03496- 420571.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] La UNL donará 3.200 raciones de alimentos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ambiente y Sociedad
La UNL donará 3.200 raciones de alimentos
*A partir de la campaña de reciclado de papel **2014** se recaudaron 6.400
kg de papel que son traducidos en raciones de alimentos nutritivos. Serán
entregados a instituciones y organizaciones que cuentan con comedor
comunitario.*
Bajo el slogan "Reciclar, donar, alimentar", se desarrolló en la
Universidad, por tercer año consecutivo, la campaña para reciclar papeles y
cartones.
La casa de altos estudios se ha comprometido, a través de un plan que
promueve el Programa Ambiente y Sociedad de la Secretaría de Extensión de
la UNL, a la reducción de la cantidad de residuos que genera año tras año y
en particular a la disminución del uso del papel, su uso racional y
posteriormente su reciclado con Celulosa S.A. y su traducción en raciones
de alimentos nutritivos. Es por esto que se han generado puntos de acopios
fijos en las unidades académicas y una campaña anual en el mes de diciembre.
*Campaña 2014*
Con la consigna “Transformemos el papel en una acción solidaria” este año
se recolectaron 3.700 kg de papel y cartón que, sumado a los papeles
entregados durante el periodo 2014, superaron las 6 Tn, las cuales se
traducen en 3.200 raciones de alimentos.
El reciclado de los papeles recolectados está a cargo de la empresa
Celulosa Moldeada S.A., que los utiliza como materia prima para su
producción y retribuye en raciones de alimentos que se producen en la
Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL.
Las raciones serán donadas a instituciones y organizaciones sociales que
cuentan con comedor comunitario y que lo vienen solicitando.
*Asociado solidario*
Esta campaña además sumo la promoción de la figura de asociado solidario.
Instituciones o personas pueden a partir de una donación voluntaria,
realizar una colaboración mensual por medio de cheque, efectivo, depósito o
transferencia bancaria y donar raciones de alimentos nutritivos a comedores
escolares y organizaciones sociales con planes alimenticios. El personal de
la Universidad puede adherirse al descuento por planilla de sueldo.
*Más información*
E-mail alimentosnutritivos(a)unl.edu.ar
Tel. 4571193
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses