[UNL] Ingreso 2015 UNL - Funcionan con éxito los turnos online
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ingreso 2015 UNL
Funcionan con éxito los turnos online
*A dos semanas del cierre, más de 6.000 aspirantes solicitaron un turno de
inscripción a las carreras de grado y pregrado de la modalidad presencial
en las cinco sedes de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe,
Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela). Hasta el 19 de diciembre,
inclusive, los ingresantes podrán pedir su turno.*
En todas las sedes, hasta hoy son 6.168 los turnos asignados y durante los
primeros cuatro días de inscripciones, se han acercado un total de
1.837 estudiantes a finalizar el proceso, que se ha desarrollado con total
normalidad.
Los ingresantes no tienen que hacer “cola” ni esperar, ya que son atendidos
de acuerdo al turno que eligieron. Al respecto, la representante de
Bienestar Universitario, Katya Zuska Zurbriggen, destacó que se buscó
mejorar la calidad de atención para poder brindar mayor información y mejor
trato a los estudiantes que vienen a inscribirse. “Ese primer contacto del
ingresante con la Universidad es muy importante ya que aprovechan esa
instancia para sacarse dudas y consultar sobre los temas que implican la
vida universitaria”, destacó.
La novedad de este año es la implementación del sistema de turnos online, a
partir de la cual “los ingresantes que completen su ficha de datos
personales tendrán la posibilidad de elegir día, horario y sede para
completar su inscripción a la Universidad”, explicó Zuska Zurbriggen.
*En primera persona*
Entre los futuros estudiantes, la UNL recibe chicas y chicos tanto de la
ciudad de Santa Fe, como del interior de la provincia y del resto del país.
Entre los primeros inscriptos, Gustavo Vergara de Misiones
<http://youtu.be/EJbwRZUYlXU?list=PLYL32t-14aEQP0JeKOk6z-aaMccGt0_M->,
cuenta su testimonio: “Vengo a inscribirme al Profesorado de Música con
Orientación en Piano. Yo desde mi infancia estoy haciendo música, entonces
quiero seguir una carrera que ya me viene acompañando hace años. Por eso,
me contacté con diferentes amigos y compañeros que tengo acá en Santa Fe y
estudian casi lo mismo”.
Por otra parte, Facundo Ferrero de Paraná
<http://youtu.be/moqpOpm8uEE?list=PLYL32t-14aEQP0JeKOk6z-aaMccGt0_M->,
explicó: “Vengo a estudiar Ingeniería Química. Un profesor de la
secundaria, cuando yo iba mal con química, me enseñó y me hizo enamorar un
poco de la materia; fui a las olimpíadas y me gustó, así que decidí
estudiar esto. Al principio no sabía mucho, pero gracias a la Expo Carreras
pude obtener la información que necesitaba y me pareció bastante accesible.
Ya aprobé los cursos de articulación así que estoy más o menos adentro,
pero espero poder aprobar todo y tener una vida universitaria bastante
fácil”.
Finalmente, Camila Planells
<http://youtu.be/30itpLCOOMY?list=PLYL32t-14aEQP0JeKOk6z-aaMccGt0_M->,
recientemente egresada del 6to año de la Escuela Industrial Superior (EIS)
de nuestra ciudad, también deja su testimonio: “Voy a seguir Veterinaria en
Esperanza. Estoy segura de esta carrera que elegí y también de que me va a
gustar. Va a estar bueno el cambio. Ya estoy acostumbrada a cambiar porque
yo fui a una escuela en Santo Tomé durante toda la primaria, y cuando me
cambié al Industrial, ver otra forma de aprender, otra gente, como que me
ayudó a crecer”.
*+ Info*
FB / TW / Instagram #InUNL
<http://www.unl.edu.ar/medios/admin/news/edit/21062#InUNL>
www.unl.edu.ar/ingreso
Secretaría de Bienestar Universitario, Oficina de Atención al Estudiante de
Rectorado
Tel. +54 0342 4555512 // estudiantiles(a)unl.edu.ar // Bv. Pellegrini 2750,
Santa Fe.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Idean un detector de vacas en celo
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Chip
Idean un detector de vacas en celo
*Un grupo de Investigadores de la UNL y la UNR están desarrollando un
sistema para conocer cuándo las vacas están listas para ser inseminadas. Se
trata de la automatización de una tarea que es habitual en el campo.*
Para lograr una eficiente inseminación artificial de las vacas es
fundamental una efectiva detección de los celos. Actualmente, es una tarea
que se realiza de un modo bastante rudimentario y trabajoso: mediante la
observación directa y en algunos casos con la asistencia de algún
dispositivo especial. Sin embargo, investigadores de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
han comenzado a desarrollar un sistema que facilite la detección automática
por medio de un dispositivo no invasivo.
La idea es desarrollar un sistema que permita detectar eficazmente el celo,
ya que el período óptimo para inseminar es muy breve, de pocas horas. “Las
vacas manifiestan el celo mediante su conducta en un periodo de 6 a 12
horas. Debido a esa brevedad, es frecuente que no se detecte una cantidad
relevante de los casos, situación que provoca importantes pérdidas
económicas y problemas reproductivos en los rodeos”, señaló Leonardo
Giovanini, del Centro de Investigación y Desarrollo en Señales, Sistemas e
Inteligencia Computacional (sinc(i)) de la Facultad de Ingeniería y
Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL.
“Sólo hay que imaginarse lo siguiente: hay unas 125 vacas pastoreando
dispersas en un potrero, donde hay una persona que las debe observar
atentamente durante 20 a 30 minutos, dos o tres veces por día, para
identificar aquellas que se mueven distinto a la manera habitual, mugen
frecuentemente, dejan de comer, están inquietas, montan y son montadas por
otras vacas. Esa es la forma recomendada actualmente para una detección
eficiente de los celos”, explicó Sebastián Vanrell, que trabaja en el
(sinc(i)) bajo la dirección de Diego Milone y Leonardo Rufiner.
*Capturar datos*
Aprovechando esas características, los investigadores pensaron que una
buena idea para la detección del celo era analizar el comportamiento de los
animales mediante un dispositivo que registre la posición y los
movimientos, además de otros datos, como sonidos, temperatura y humedad:
“Nos interesa saber cómo se mueven, qué secuencias de actividades debemos
desentrañar cómo detectar cambios en la actividad y en la alimentación
(mediante los sonidos que emiten al comer) y otros que pudieran aparecer.
Toda información puede ser útil y complementarse para obtener mejores
resultados”, afirmó Giovanini.
Según agregó Vanrell, el celo se debe detectar a tiempo para decidir cuándo
apartar los animales para realizar la inseminación artificial. “De este
modo, se asegura la eficiencia reproductiva en el tambo. Es algo que luego
se ve reflejado luego en la producción diaria de leche, ya que las vacas
necesitan tener un ternero para dar leche y se recomienda que lo hagan una
vez por año. El dispositivo que ideamos captura el movimiento mediante un
equipo ubicado en el collar que lleva puesto el animal y que contiene
sensores de movimiento similares a los de los celulares inteligentes”,
manifestó.
Al respecto, José Chelotti, que lleva a cabo el desarrollo del dispositivo
de captura de datos bajo la supervisión de Giovanini y Rufiner, expresó que
el dispositivo tiene prestaciones muy específicas que no se consiguen
comercialmente. “La robustez, autonomía y precisión de los sensores son
fundamentales para el desempeño del sistema”, aseguró.
Giovanini agregó que el funcionamiento del dispositivo está siendo evaluado
en el Tambo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR ,
ubicado en Zavalla, donde Julio Galli y su equipo de colaboradores realizan
las pruebas a campo necesarias para recolectar los datos experimentales que
luego sirven para desarrollar, evaluar y calibrar los algoritmos.
*Interpretación*
Sin embargo, hay otro desafío: el de interpretar esos datos, porque se debe
definir si corresponden a una vaca en celo o no: “Ese es el trabajo de mi
tesis doctoral, el desarrollar un sistema capaz de analizar los registros
de movimiento, y lo debe hacer de forma autónoma, tal como lo haría un
experto”, apuntó Vanrell.
“El sistema que proponemos funciona en dos etapas. En la primera, se extrae
la información más relevante, la información discriminativa. En una segunda
instancia, se utilizan herramientas de inteligencia artificial para decidir
si corresponden a una vaca en celo o no”, detalló.
Al mismo tiempo, sostuvo que otros grandes desafíos son descifrar cuál es
la información a la que hay que prestarle más atención y el desarrollo de
una herramienta que pueda, a partir de esa información, tomar una decisión
confiable.
“La ventaja es que se trata de un sistema bastante rápido, que lo hace de
modo autónomo, sin la intervención directa de ninguna persona y que es
escalable de acuerdo a la cantidad de vacas que haya en el rodeo”, finalizó
Vanrell.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Se renovó el Consejo Social de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Sesión especial
Se renovó el Consejo Social de la UNL
*En un acto encabezado por el rector Albor Cantard asumieron los 11
integrantes del órgano consultivo de la UNL. El Consejo está conformado por
personalidades locales de reconocida trayectoria en el campo social,
cultural y productivo de la región.*
Con la asunción de 11 nuevos integrantes, se renovó este jueves la
composición del Consejo Social de la Universidad Nacional del Litoral. De
acuerdo con el nuevo Estatuto de la casa de altos estudios se incorporaron
a dicho organismo personalidades de pública y reconocida trayectoria,
respetando una proporción que garantiza la participación de referentes de
la sociedad civil, las organizaciones civiles vinculadas a la producción y
el trabajo, la cultura, el deporte, los municipios en los que la UNL tiene
facultades o Centros Universitarios, y la provincia. “Con esta nueva
composición estamos cumpliendo con lo que la Asamblea Universitaria indicó
al reformar el Estatuto, en lo que implicó incorporar orgánicamente al
Consejo Social que había sido creado por resolución del Rector. Así,
sumamos a este órgano consultivo, personalidades de la región que no tienen
vínculo directo con la Universidad y cuya designación fue aprobada por
nuestro Consejo Superior”, remarcó el rector Albor Cantard en el inicio del
acto. De la ceremonia participaron también el vicerrector Miguel Irigoyen;
los secretarios General, Pedro Sánchez Izquierdo; y de Planeamiento, Adolfo
Stubrin, entre otras autoridades universitarias, y de institutos doble
dependencia UNL-CONICET.
*Integrantes *En ese marco, el Consejo Social quedó conformado por la Dra.
Claudia Balagué por el Gobierno de la Provincia, la Abog. María Martín por
la Municipalidad de Santa Fe, la intendente de Esperanza Ana Meiners, la
profesora Silvia Dalloto (deporte), el profesor Roberto Schneider y el Dr.
Jorge Taverna Irigoyen (cultura), los contadores María Laura Lamberto y
Fernando Pallotti (sociedad civil), Enrique Cisneros (trabajo) y los
ingenieros Alejandro Taborda y Sergio Nardelli (producción). Además se
reconoció la labor de los consejeros salientes: Juan Carlos Adrover, Axel
Hernán Arguinchona, Carlos Alberto Astorri, Miguel Ángel García Casella,
Isidoro Golinsky, Norberto Raúl Michel, Hugo Luis Raimondi, Rodolfo Vigo,
Gustavo Vittori y Marcelo Vorobiof. Especial mención se realizó al Dr.
Alberto Cassano, quien formó parte del Consejo Social hasta su
fallecimiento en julio de este año.
“Una de las cuestiones que tuvimos en cuenta deliberadamente en esta nueva
composición del Consejo Social es que tenga una integración similar en
cuanto a la cantidad de hombres y mujeres, algo que no ocurría en el
Consejo anterior y que con buen tino se ha procurado corregir”, destacó
Cantard.
*Agenda social*
Vale recordar que entre otras funciones el Consejo Social asesora a las
autoridades universitarias “en la formulación y/o modificación de programas
institucionales para la adecuada atención de las necesidades y aspiraciones
sociales en materia educativa, científica, tecnológica, de desarrollo
social y cultural”. Desde 1998, este organismo presta asesoramiento al
interior de la Universidad, estrechando su vínculo con la región: “Año a
año se debatieron en este espacio temas de suma importancia, y polémicos
como fue la explotación minera a cielo abierto”, destacó el rector, a la
vez que remarcó el impulso que el Consejo brindó al proyecto de la nueva
escuela secundaria de la UNL, que comenzó a funcionar este año; y los
aportes que realiza a la definición de temáticas que son eje de los Cursos
de Acción para la Investigación y el Desarrollo Orientados a problemas
sociales y productivos (CAI+D Orientados), entre otros aportes.
*Merecido Homenaje *La ceremonia resultó propicia además para homenajear al
Dr. Alberto Cassano -miembro destacado del Consejo Social hasta sus últimos
días- con la presencia sus hijos Gustavo, Federico y Bárbara, y su hermano
Pablo. El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Raúl
Pedraza; Gustavo Víttori; la directora del Instituto de Desarrollo
Tecnológico para la Industria Química, Gabriela Henning, y el propio
Cantard, fueron quienes tomaron la palabra para referirse a quien fue uno
de los científicos más importantes de la Argentina. A través de sus
testimonios, se recuperaron en esta oportunidad los innumerables aportes de
Cassano en el campo científico; y su profunda huella en el ámbito
universitario, a través del compromiso que tuvo con la formación de una
masa crítica de investigadores, que posicionan a Santa Fe como un polo de
investigación y desarrollo científico-tecnológico.
Su principal especialidad consistió en el análisis y diseño de reactores
químicos. Ingresó al CONICET en 1976, alcanzando la categoría de
Investigador Superior a los 41 años y de Investigador Superior Emérito, en
2007. También fundó y dirigió el Instituto de Desarrollo Tecnológico para
la Industria Química (INTEC) y el CERIDE, actual Centro Científico
Tecnológico Santa Fe del CONICET, y fue Presidente del Directorio del
Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC). Tuvo además un papel decisivo
en la creación de la carrera Ingeniería Ambiental y la mención Ambiental
del Doctorado en Ingeniería.
Además, en el INTEC, fue el Director General del Proyecto Planta
Experimental de Agua Pesada por contrato con la Comisión Nacional de
Energía Atómica, y promotor del Grupo de Física de los Materiales y del
actual Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL) y del Centro
Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (CIMEC).
En 1999 recibió el Premio a la Excelencia Académica, y en 2006 el título
honorífico de Profesor Consulto de la UNL. Sus últimos años de vida lo
encontraron trabajando activamente en el estudio de nuevos procesos de
tratamiento de aguas y aire contaminados, con nuevos proyectos académicos;
y en el análisis de política educativa, científica y tecnológica, temas que
ocuparon buena parte de sus artículos publicados en el diario El Litoral,
en la columna “Con la lengua afeitada”.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/8429
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/8425
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Asumen los nuevos integrantes del Consejo Social de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Desarrollo social y cultural
Asumen los nuevos integrantes del Consejo Social de la UNL
*Se trata de 11 personalidades de reconocida trayectoria que conformarán el
órgano consultivo de la UNL, a partir del jueves 4 de diciembre. La
ceremonia está prevista para las 16 y será presidida por el rector Albor
Cantard.*
Desde 1998, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cuenta con el Consejo
Social, un órgano consultivo integrado por personalidades locales de
reconocida trayectoria en el campo social y cultural que asesora al rector
y al Consejo Superior.
En un acto que tendrá lugar este jueves a las 16 en el recinto del Consejo
Superior, asumirán los nuevos integrantes de dicho órgano, cuya
incorporación fue aprobada por resolución. Se trata de: Claudia Balagué,
María Martín, Ana Meiners, Silvia Dalloto, Roberto Schneider, Jorge Taverna
Irigoyen, María Laura Lamberto, Fernando Pallotti, Enrique Cisneros,
Alejandro Taborda y Sergio Nardelli.
En esa misma ceremonia se entregará un reconocimiento a los consejeros
salientes: Juan Carlos Adrover, Axel Hernán Arguinchona, Carlos Alberto
Astorri, Miguel Ángel García Casella, Isidoro Golinsky, Norberto Raúl
Michel, Hugo Luis Raimondi, Rodolfo Vigo, Gustavo Vittori y Marcelo
Vorobiof; y se hará un homenaje al Dr. Alberto Cassano, quien fuera miembro
de el Consejo Social hasta su fallecimiento en julio de este año.
*Integrantes*
El Consejo Social fue incorporado de manera orgánica en el nuevo Estatuto
de la UNL, aprobado en octubre de 2012, que define su conformación y
funciones, entre las que se menciona aconsejar a las autoridades
universitarias “en la formulación y/o modificación de programas
institucionales para la adecuada atención de las necesidades y aspiraciones
sociales en materia educativa, científica, tecnológica, de desarrollo
social y cultural”.
Asimismo, se establece que deberá ser integrado por “personalidades de
pública y reconocida trayectoria”, vinculadas a la sociedad civil, a
organizaciónes sociales vinculadas a la producción y el trabajo, a la
cultura y el deporte, a municipios en los que la UNL tenga Facultades o
Centros Universitarios y un representante del gobierno de la Provincia.
En este sentido, el Consejo Superior aprobó en la sesión del jueves 20 de
noviembre la designación de las personalidades mencionadas, “con méritos
más que suficientes para integrar el Consejo Social”, como se afirma en el
texto del despacho de comisión.
Desde su creación, este organismo ha fortalecido el vínculo entre la
Universidad y la sociedad, tratando temas relevantes como alimentos de
interés social, violencia social, expansión regional de la UNL, entre
otros; y ha realizado aportes valiosos al Plan de Desarrollo Institucional
2010-2019 y al proyecto de la nueva Escuela Secundaria de la UNL, por citar
algunos.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] La UNL recibió 4,8 millones de pesos para investigación y transferencia
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Inversión en I+D+i
La UNL recibió 4,8 millones de pesos para investigación y transferencia
*Son fondos provinciales que se destinarán a la compra de un equipamiento
especial requerido por las áreas “bio” de la UNL y que se instalará en la
FBCB. Este subsidio se enmarca en un trabajo institucional a largo plazo,
orientado a planificar las inversiones en I+D.*
La Universidad Nacional del Litoral recibió un subsidio por 4,8 millones de
pesos que destinará a la compra de un equipamiento científico para las
disciplinas biológicas, biotecnológicas y ciencias de la salud, que se
ubicará en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB). Estos
fondos forman parte del programa provincial de apoyo a la investigación
científica y transferencia de tecnologías al sistema socio-productivo que
otorga un total de 19 millones de pesos destinados a la compra de equipos
de alta complejidad y de innovación productiva.
Tal como sucedió con la convocatoria Grandes Instrumentos del Programa de
Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel (PECAP-GI), desarrollada en
el marco del Plan de Mejoras de la función I+D+i de la Secretaría de
Ciencia y Técnica, la obtención de fondos para comprar este equipo fue
parte de un trabajo institucional coordinado que permitió identificar las
demandas de equipamiento al interior de la UNL, y establecer prioridades
para su obtención.
“El resultado obtenido es la financiación del equipo y un excelente
posicionamiento en la convocatoria, pero sin duda también es muy valioso el
proceso que se dio para llegar a los acuerdos institucionales, seleccionar
una prioridad y formular la propuesta”, dijo Erica Hynes, secretaria de
Ciencia y Técnica de la UNL.
Esta convocatoria provincial se gestiona a través de las CETRI-Litoral,
como Unidad de Vinculación Tecnológica, la cual estuvo a cargo del apoyo en
la formulación del proyecto y se hará cargo de la gestión administrativa.
Eduardo Matozo, Secretario de Vinculación Tecnológica, explicó que “Es un
equipamiento que no está disponible en la provincia de Santa Fe y hay uno
solo en el país. Contar con el mismo permitirá a un número importante de
ingestigadores y empresas del sector productivo y de la salud realizar
estudios donde la aplicación metodológica del equipo solicitado establece
un salto significativo respecto a la sensibilidad, rapidez y certeza
analítica. Por ejemplo, aumentaría críticamente la factibilidad para avalar
la calidad, el estado sanitario y la identificación de sustancias que
certifiquen la denominación de origen de productos alimenticios del mercado
nacional y el de exportación”.
El equipo que se va adquirir con el subsidio provincial es un MALDI-TOF,
llamado así por sus siglas en inglés, que permite realizar una técnica de
ionización suave para analizar biomoléculas
<http://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9cula> como proteínas, péptidos,
azúcares y lípidos, y moléculas orgánicas grandes (como los polímeros, los
dendrímeros y otras macromoléculas), que tienden a fragmentarse cuando son
ionizadas por métodos más convencionales.
Este equipamiento cubre una demanda vacante en Santa Fe y en el país, ya
que sólo existe un equipo similar en Buenos Aires. “Disponer de este equipo
nos permitirá profundizar estudios actuales e incursionar en nuevas líneas
de investigación. Asimismo se podrán formar recursos humanos altamente
calificados en las áreas de proteómica y metabolómica lo que sin duda
tendrá un impacto positivo en numerosas tesis de doctorado de las áreas
bio”, destacó Hynes.
*Planificación científica*
Desde hace cuatro años la UNL está llevando adelante una política de
planificación científica con el objetivo de trazar los lineamientos
centrales de inversión, crecimiento y expansión en el mediano y largo
plazo.
Tras el proceso de autoevaluación de la función I+D en 2011, y el informe
de la Comisión Asesora Externa en junio de 2013, se detectó la necesidad de
orientar fondos hacia la compra de grandes equipos científicos.
Frente a esta situación, la Universidad decidió lanzar el programa de
Grandes Instrumentos (PECAP-GI) que destina parte del financiamiento
proveniente del Ministerio Nacional de Ciencia y Técnica a la compra de
material altamente especializado. A su vez, ese programa permitió
identificar las demandas de equipamiento al interior de la UNL y establecer
una lista de prioridades para orientar la inversión futura.
Como resultado del programa PECAP-GI y tras una exhaustiva evaluación, la
UNL financió una de las dos propuestas presentadas en esa oportunidad, que
se concretó con la compra de un equipo de alta complejidad para análisis
elemental de elementos químicos (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y
Azufre) destinado instalarse en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ),
pero utilizado por varios grupos de investigadores e institutos de toda la
Universidad.
En esta oportunidad, los fondos recibidos en la convocatoria provincial se
destinarán a cubrir la necesidad de las áreas “bio” detectada durante la
convocatoria PECAP-GI, y que había quedado pendiente de financiamiento.
“Los fondos recibidos se complementan con otros financiamientos,
gestionados y obtenidos este año por la UNL en convocatorias nacionales
concursables, que ascienden a 7.5 millones de pesos y se destinarán a
mejorar las capacidades de prestación de servicios tecnológicos en
distintas áreas”, concluyó Matozo.
Finalmente, es importante destacar que el equipo coordinador del programa
está formado por el Javier Lottersbeger, decano de la FBCB; Jorge Alberto
Reinheimer, director del INLAIN; Alberto Iglesias del Directorio del IAL; y
el Dr. Jorge Guillermo Ramos de la FBCB.
*Otros subsidios*
Dentro del mismo paquete de subsidios de la Agencia Santafecina de Ciencia,
Tecnología e Innovación (ASaCTeI), la Universidad salió también beneficiada
en otros dos proyectos.
Además del MALDI TOF arriba mencionado, el Centro de Investigación de
Métodos Computacionales (CIMEC) una unidad de doble dependencia
UNL-CONICET, recibió financiamiento para un Clúster de Cálculo para
Aplicaciones de Computación de Alto Rendimiento en Investigación Científica
y Transferencia de Tecnología.
En tanto, en la convocatoria sobre Innovación Productiva, investigadores de
la UNL trabajarán en el proyecto de la empresa Carbosur SRL, que
desarrollará una planta piloto para la producción de carbón activado a
partir de residuos de carbón vegetal. Personal científico de la Facultad de
Ingeniería Química (FIQ) y del Instituto de Investigaciones en
Catálisis y Petroquímica
(INCAPE) deberán realizar los ensayos de laboratorio, el diseño de una
planta piloto y su posterior escalado a una planta industrial.
El monto del subsidio otorgado por la provincia asciende a 2.400.000 pesos.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Estudiantes de Sociología realizarán prácticas de investigación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Acuerdo educativo
Estudiantes de Sociología realizarán prácticas de investigación
*Es mediante un convenio entre la UNL y la Cervecería Santa Fe que les
permitirá acreditar 150 horas de trabajo en acciones educativas referidas
al consumo responsable del alcohol.*
El 3 de diciembre a las 12 se firmará un convenio de colaboración entre la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Cervecería Santa Fe, que
posibilitará la realización de prácticas pre profesionales y/o de
investigación que puedan ser acreditadas en el plan de estudio vigente de
la carrera de Sociología, con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias.
El acuerdo será rubricado por el rector de la UNL, Albor Cantard, y por el
gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, Juan Pablo Barrale. Estará
presente, además, Claudio Lizárraga, decano de la FHUC, unidad académica
sede de la Licenciatura en Sociología.
Mediante este convenio, los estudiantes seleccionados realizarán la
actividad durante un semestre, acreditando 150 horas, conforme a las
modalidades que las partes acuerden para su ejecución, en acciones
educativas referidas al consumo responsable del alcohol.
Esta iniciativa se podrá plasmar a partir de un Convenio Marco, suscripto
por la UNL y la Cervecería en agosto de este año, con el objetivo de
refrendar distintas acciones colaborativas para contribuir con el progreso
de la comunidad.
*Antecedentes*
A partir del convenio marco firmado por la UNL, la primera actividad que
realizaron los estudiantes de Sociología fue evaluar el impacto de las
actividades que la Cervecería impartió en escuelas secundarias (en el
período 2012 – 2014) sobre el consumo responsable de alcohol. Esos cursos
forman para del programa "EDUCAR EN FAMILIA", que impulsa la empresa.
Participaron del estudio evaluativo los estudiantes Ornella Ciocca, Cecilia
Capovilla, Dario Forni y Celeste Tritten (con la tutoría del Prof. Manuel
Cavia).
Entre algunas de las conclusiones se observó que la asistencia a los
talleres es positiva, ya que genera una toma de conciencia acerca de la
importancia de tratar estos temas. Se plantea además que la asistencia a
estas charlas no modifica en gran medida las actitudes en términos de
control, pero sí influyen en la relación de los padres con sus hijos
respecto al consumo de alcohol y sus efectos.
A partir de este tipo de iniciativas, los estudiantes no solo aprenden a
investigar desde una práctica específica, sino que acreditan las 150 horas
de investigación requeridas por el plan de estudios de la Licenciatura en
Sociología.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Inscripciones a la UNL: qué, cómo y dónde estudiar (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 1 de diciembre de 2014
Descargar Video: *http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/ingreso2015
<http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/ingreso2015>*
Tema: *Inscripciones a la UNL: qué, cómo y dónde estudiar*
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
Ingreso 2015
Inscripciones a la UNL: qué, cómo y dónde estudiar
*Hasta el viernes 19 de diciembre permanecen abiertas las inscripciones al
ciclo 2015. Cada estudiante debe presentarse en la sede que se le asignó
por el sistema de turnos, en el día y horario correspondiente, con toda la
documentación completa.*
Comienzan hoy las inscripciones a todas las carreras presenciales de grado
y pregrado en las cinco sedes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL):
Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.
Con el turno asignado a través del sistema online, el trámite se debe
realizar en forma personal, concurriendo con toda la documentación
solicitada, de 9 a 18. El período de inscripción se extenderá hasta el
viernes 19 de diciembre de 2014.
“La novedad de este año en las inscripciones es el sistema de turnos online
que tiene por finalidad modernizar, agilizar, hacer más eficientes las
inscripciones y evitar las largas colas”, explicó Katya Zuska Zurbriggen,
Secretaria de Bienestar Universitario. A partir de esta implementación, los
ingresantes que completen su ficha de datos personales tendrán la
posibilidad de elegir día, horario y sede para finalizar su inscripción a
la Universidad.
Además, la representante de Bienestar Universitario destacó que desde UNL
se buscó invertir en mejorar la calidad de atención para poder brindar
mayor información y mejor trato a los estudiantes que vienen a inscribirse.
“Ese primer contacto del ingresante con la Universidad es muy importante ya
que aprovechan esa instancia para sacarse dudas y consultar sobre los temas
que implican la vida universitaria”, destacó Zuska Zurbriggen.
*www.unl.edu.ar/ingreso <http://www.unl.edu.ar/ingreso>*
Como todos los años, se espera contar con un gran número de ingresantes
para lo que la UNL pone a disposición información relacionada con los
lugares, fechas y documentación necesaria para el ingreso en
www.unl.edu.ar/ingreso. Se brinda, además, información sobre el examen
médico obligatorio que deben realizar los ingresantes y los cursos de
articulación general y disciplinar.
Carreras a distancia
Además de las oferta de estudios presenciales, la propuesta educativa
del Programa de Educación a Distancia UNLVirtual se compone este año de 38
cursos y carreras. Para inscribirse se podrá completar el Formulario de
Inscripción Online que estará disponible en el portal de www.
<http://www.unlvirtual.edu.ar/>UNLVirtual <http://www.unlvirtual.edu.ar/>
.edu.ar <http://www.unlvirtual.edu.ar/>
Luego de realizar la inscripción online, el aspirante deberá acceder a
la Guía de Ingreso 2015, donde se detallan todos los pasos a seguir para
realizar la inscripción de forma completa.
*+ Info*
www.unl.edu.ar/ingreso
Secretaría de Bienestar Universitario, Oficina de Atención al Estudiante de
Rectorado
Tel. +54 0342 4555512 // estudiantiles(a)unl.edu.ar // Bv. Pellegrini 2750,
Santa Fe.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Perros agresivos: cuáles son las causas y qué hacer
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Comportamiento
Perros agresivos: cuáles son las causas y qué hacer
*Una veterinaria de la UNL explicó por qué algunos animales pueden llegar a
atacar a sus dueños y brindó recomendaciones sobre cómo actuar. No es tanto
una cuestión de raza sino de crianza.*
La semana pasada conmovió al país la noticia de que a un vecino de Neuquén
hubo que amputarle un brazo luego de la brutal agresión que sufrió de parte
de su perro rottweiler. Días después, en Tucumán, un hombre murió a causa
de las heridas que le causó un Braco alemán cuando entró a robar a un
galpón ¿Se trata de comportamientos típicos de las razas grandes o es una
cuestión de crianza? Una especialista de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) explicó las causas de esos episodios y brindó recomendaciones
para evitarlos.
“La agresiones de perros hacia sus propios dueños no son algo normal. Si
bien muchas razas grandes están seleccionadas genéticamente para guardia y
ataque, no deberían agredir a sus dueños. Hay dos tipos de carácter en los
animales: los dominantes, llamados perros alfa, y los más sumisos. Es
probable que los perros que atacaron en los últimos días hayan sido del
primer grupo”, indicó Sandra Pepino, docente e integrante del Área de
Pequeños Animales del Hospital de Salud Animal de la Facultad de Ciencias
Veterinarias (FCV) de la UNL
Según agregó la especialista, si el carácter del dueño no es más dominante
que el del perro, pueden suceder las situaciones de agresiones, porque es
el perro el que domina al dueño. “Hay razas más predispuestas que otras
hacia la dominación, como el rottweiler, el dogo o el ovejero alemán. Sin
embargo, todas las razas pueden llegar a atacar al dueño, pero la
diferencia es el tamaño del animal, ya que las grandes y pesadas tienen más
fuerza que una persona. Una raza pequeña puede morder, pero no pasa de una
lesión leve”, continuó.
*Raza y crianza*
Según Pepino, las agresiones de las razas más grandes se podrían evitar con
la buena educación. “La raza está predispuesta y seleccionada para atacar,
pero también influye la mala crianza, donde el perro termina dominando al
dueño”.
En este sentido, brindó una serie de recomendaciones a la hora de pensar en
tener un animal grande. “Quien aspire a tenerlos debe estar bien consciente
y tener un carácter especial, porque no cualquiera puede ser dueño de este
tipo de mascotas. En segundo lugar, no debe humanizarlo, porque mucha gente
lo lleva a dormir a la cama, lo deja subir al sillón, permite que esté a su
lado mientas come la familia o que ponga las patas en la mesa para pedir
comida. Son situaciones que no deben permitir. El perro debe tener su lugar
en la casa porque si de a poco se introducen en la vida cotidiana, terminan
ocupando nuestro lugar y superando nuestro carácter y control. Se trata de
poner límites. También es importante asesorarse sobre las características
de la raza que se adoptará”, comentó.
Pepino agregó que esos límites se deben imponer en la etapa de cachorros,
hasta los tres meses de edad. “Es un lapso en el que los animales no temen
a nada y el momento justo para enseñarles a tener los límites que
corresponden y no humanizarlos, porque el perro es perro y no un hijo más”,
aseveró.
*El caso de Neuquén*
A la vez, la veterinaria opinó sobre el caso del rottweiler que le mordió
el brazo al vecino de Neuquén: “Probablemente el perro desconoció a su
dueño, porque el episodio se produjo durante la noche y había poca luz.
Cabe destacar que una perra que también había allí se quedó totalmente al
margen, no intervino, lo cual significa que estaba por debajo del carácter
del perro. Si ella hubiera sido de carácter alfa, habría intentado salvar
al dueño y separarlo, pero no lo hizo”, manifestó.
Además, expresó que no se debería haber sacrificado al animal, porque
siempre que hay un perro mordedor se lo debe llevar a un control de
observación antirrábica durante diez días. “Si el rottweiler hubiera tenido
rabia, que no lo sabemos, el contagio al humano hubiera sido mortal, por lo
cual la persona habría debido empezar inmediatamente un tratamiento.
Generalmente, luego del lapso de observación se puede decidir si se
practica la eutanasia del animal o no, ya sea porque el propietario lo
solicite o porque hay más de tres denuncias sucesivas, en cuyo caso lo
puede ordenar un juez”, informó.
*Qué hacer*
Pepino apuntó que en caso de haber una agresión se debe acudir a un
especialista para que controle la situación. “La interacción será
inevitable, porque el animal está en el domicilio, pero hay que buscar
asesoramiento rápidamente. Lo primero que hace el animal es gruñir, una
actitud que usa para advertirnos. Si lo hace cuando lo queremos acariciar,
tocar su comida o sacarle un juguete, debemos darnos cuenta de que es la
primera advertencia de que el perro comienza a ser dominante sobre
nosotros. Es en esa situación donde debemos consultar si es que no nos
sentimos capacitados para revertirla. Hay que imponerse sobre el perro para
que entienda que jugaremos o le sacaremos la comida cuando queramos”.
“Hay que tener cuidado, sobre todo en las casas donde hay niños, porque al
ser éstos de tallas más pequeñas, los perros los ven como una competencia.
Es por eso que hay tantas agresiones a menores de edad. Son otros seres que
compiten por el juego, por la comida y por el agua”, anotó.
Por último, Pepino dijo que los perros agresivos se pueden recuperar
realizando una nueva educación con una persona especialista en etología, en
comportamiento, aunque no es fácil revertir el cuadro. “A las mascotas se
les puede dar mucho amor y calidad de vida, pero siempre en su lugar”,
finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Tres emprendimientos egresan de Expresiva
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Emprendedores
Tres emprendimientos egresan de Expresiva
*Los emprendimientos Caja Negra, Expresarte y Pipu egresarán este martes
de la Incubadora de Emprendimientos Culturales Expresiva. En la oportunidad
también se presentará la cuarta convocatoria a la presentación de
proyectos.*
Expresiva, la Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe
impulsada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la
Ciudad de Santa Fe, presentará tres emprendimientos que culminaron las
etapas de incubación. El acto se llevará a cabo el martes 2 de diciembre, a
las 11 en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150).
Los emprendimientos que egresarán son: Caja Negra, agencia de publicidad
cuya propuesta es generar una opción a los medios tradicionales en el
ámbito publicitario; Expresarte, combina las artes plásticas, visuales y
manuales en el diseño y la creación de juegos didácticos interactivos para
niños; y Pipu, emprendimiento dedicado al diseño y fabricación de
accesorios, blanco y regalos de nacimiento para bebés.
Estos proyectos han desarrollado y fortalecido su propuesta a través de
distintas instancias de capacitación y asesoramiento.
En ese sentido, Alejandra Bravo, integrante del proyecto Expresarte,
sostuvo que haber estado incubada en Expresiva le abrió las puertas para
que el emprendimiento pueda comenzar. “Los comienzos siempre son difíciles
y al estar apoyada por la Incubadora y tener toda la capacitación que nos
brindaron nos ayudó muchísimo”.
Por su parte, Néstor Flores, representante de Caja Negra, manifestó a
partir de este momento sus expectativas son convertirse en una empresa
rentable. “Seguir trabajando y generando productos para satisfacer a los
clientes y el nivel de expectativa de cada producto”.
*Convocatoria a la presentación de Ideas Proyecto*
Asimismo, durante esta actividad, se abrirá por cuarta vez la convocatoria
a los emprendedores vinculados al ámbito de la cultura, ofreciéndoles
condiciones que faciliten el desarrollo de su proyecto, bajo la forma de
pre-incubación. Los emprendimientos que resulten seleccionados, iniciarán
de este modo su tránsito por el proceso de incubación, recibiendo
instancias de capacitación, asesoramiento y apoyo técnico en el armado de
sus planes de negocio, como también en temas legales, marketing y
comunicación y demás aspectos que conforman el proceso de puesta en marcha
y desarrollo de un emprendimiento de base cultural. Los emprendedores
tienen además la posibilidad de acceder al espacio de Expresiva y sus
recursos, como espacio de trabajo.
Al respecto, Mónica Adriazola, de Pipu, detalló que se presentó en la
convocatoria de 2011 de Expresiva para poder tomar los conocimientos del
armado de un plan de negocios. “Allí tuvimos todo el asesoramiento y
capacitación para poder hacerlo”.
A partir del 2 de diciembre y hasta el 2 de marzo de 2015, los
emprendedores culturales de Santa Fe y la región podrán presentar sus
Ideas-Proyecto para acceder a la etapa de pre incubación, en el marco de la
convocatoria de Expresiva. Los proyectos seleccionados recibirán
asesoramiento y capacitación ofrecida por especialistas de la UNL y el
Gobierno de Santa Fe, en las distintas temáticas vinculadas.
Los proyectos deben enmarcarse en la producción de bienes o servicios
vinculados a algún sector cultural dentro de las siguientes áreas: complejo
audiovisual, complejo fonográfico, complejo editorial, turismo, diseño,
artes y artesanías. En la selección, se tendrá en cuenta el desarrollo del
emprendimiento dentro de Santa Fe y la región o la vinculación con ella.
Las bases y condiciones de la convocatoria, como el formulario para la
presentación está accesible en la red social de Expresiva:
www.expresivasantafe.com.ar
El formulario con la información obligatoria completa podrá ser completado
de modo on-line en la red social antes mencionada, o bien enviado por
e-mail en archivo adjunto a expresiva(a)santafeciudad.gov.ar, en cuyo caso se
pude descargar el formulario de la misma red social mencionada.
Para obtener más información, los interesados se pueden comunicar al Tel
+54 342 4650693 o dirigirse al espacio de Expresiva ubicado en "Altos de la
Belgrano" - Estación Belgrano Bv. Gálvez 1150 - CP 3000 - Santa Fe –
Argentina.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Presentan el libro “Mapa de la discriminación en Santa Fe”
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Extensión
Presentan el libro “Mapa de la discriminación en Santa Fe”
*Será el próximo 2 de diciembre en el Concejo Directivo de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS). Fue realizado por el Observatorio
Social de la UNL y el INADI.*
Se presentará el libro titulado “Mapa de la discriminación en Santa Fe”,
del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
(INADI). Esta publicación cuenta con el trabajo conjunto con el
Observatorio Social de la UNL que realizó el trabajo de relevamiento.
Será el martes 2 de diciembre a las 17, en el Concejo Directivo de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en Cándido Pujato 2751. La
actividad es con entrada libre y gratuita, lugar accesible y con intérprete
de lengua de señas.
En esta oportunidad se contará con la presencia del interventor del INADI,
Pedro Mouratian y del Director de Políticas contra la Discriminación, Pablo
Roma.
*Sobre la investigación*
Este título aborda la esfera de las percepciones de las personas
encuestadas en lo referido a nociones de discriminación, su relevancia
social y el papel del Estado al respecto, como también son rastreados los
tipos de discriminación que entienden son las que más se presentan en
nuestro país. En el trabajo se analizan las experiencias concretas de la
población, determinándose los motivos de discriminación predominantes y los
ámbitos donde tienen lugar, a partir de las experiencias sufridas y
presenciadas por las personas entrevistadas.
Tanto las percepciones como las experiencias recogidas son analizadas
tomando en cuenta distintas variables como el sexo, la edad, la región de
residencia y los niveles educativo y socioeconómico de la población, de
cara a aislar cuestiones que aparecen con mayor frecuencia y peso en
distintos segmentos de la sociedad.
La investigación aplicada, tal como lo ejemplifica este estudio, permite
comprender mejor los fenómenos sociales, culturales, políticos y económicos
e implica una responsabilidad principalmente ética al señalar las tareas
cumplidas y aquellas que aún no se han podido emprender. En este sentido,
el Mapa de la Discriminación es consecuente con el proyecto de reparación
histórica, política, social, económica y cultural que se está construyendo
desde hace una década en la Argentina.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses