[UNL] Una experiencia educativa innovadora, en marcha
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Nivel medio
Una experiencia educativa innovadora, en marcha
*El primer año de vida de la Escuela Secundaria de la UNL concluyó con un
balance positivo. El buen desempeño de sus 60 alumnos y el alto nivel de
asistencia señalan que lo que se anunciaba como un proyecto novedoso ya es
una realidad.*
En mayo de 2013, el Consejo Superior aprobaba el proyecto de creación de
una Escuela Secundaria para la UNL, que se sumaba a las cuatro
instituciones de enseñanza preuniversitaria con que contaba hasta entonces:
Escuela Industrial Superior, Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
radicada en Esperanza, Escuela Primaria y Jardín La Ronda. El hecho,
cerraba un largo proceso en el que se había dado forma a un proyecto
ambicioso que buscaba además innovar en la formación humanístico-científica.
Este año, con 60 alumnos y un equipo de 19 docentes, aquel sueño comenzó a
hacerse realidad. “El balance de este año es muy positivo”, aseguró la
directora Nora Ojea. Y argumentó que así lo demuestran “las evaluaciones,
los trabajos finales y el entusiasmo de los docentes con este proyecto. Los
alumnos que tuvieron alguna dificultad en su desempeño lograron superarla y
se integraron a la vida institucional a través del trabajo cooperativo,
asociativo, que los ayudó además en su desarrollo personal”.
*Abriendo caminos *El grupo de alumnos que participa de esta experiencia,
integró a 60 chicos provenientes de diferentes escuelas primarias. “Esta
primera cohorte se formó luego del curso y examen de ingreso, con alumnos
que egresaron de la Escuela Primaria de la UNL, pero también de otras
instituciones y barrios, tanto del norte como del sur de la ciudad, de La
Costa y de Santo Tomé”, agregó. De acuerdo con su evaluación, “el alto
nivel de asistencia a clases –solo fue necesaria una reincorporación, por
motivos de salud– y el hecho de que solo dos estudiantes tienen que
recuperar desempeños en febrero, habla de que se sienten contenidos en este
espacio, y que la propuesta didáctica y pedagógica logró motivarlos”.
*Diseño *La propuesta curricular resultó clave para lograr estos
resultados. Durante el primer cuatrimestre se desarrolló un trayecto
teórico-práctico, y al terminar esa etapa los alumnos que tenían alguna
dificultad en los desempeños de comprensión para aprender los contenidos
rindieron los exámenes finales.
La segunda parte del año se organizó por bimestres, en los que los chicos
asistieron a seminarios, talleres y un ateneo final, donde integraron lo
aprendido en diferentes asignaturas: “El disparador del trabajo en esta
etapa es una situación-problema, en la que se forman espacios de
conocimiento a partir de la convergencia de diferentes disciplinas. Las
producciones fueron el resultado de un trabajo en el que cada disciplina
dio su respuesta al problema central trabajado. Todos los talleres se
organizaron en torno a una meta central que fue el desarrollo del
pensamiento científico y creativo a través de diferentes lenguajes”.
A modo de ejemplo, integrando Geografía, Biología y Danza un grupo de
alumnos trabajó la idea de cambio, a partir de los conceptos de
transformación de la tierra, evolución y movimientos corporales,
respectivamente. Otros abordaron el concepto de frecuencia desde la Física,
Idiomas (inglés y portugués), Teatro e Historia, y lo plasmaron en una
puesta escénica; mientras que otro grupo elaboró una revista de divulgación
científica digital, a partir de lo aprendido en Biología, Lengua, Economía
y Portugués.
*Más allá de las aulas *La dinámica cotidiana en la Escuela Secundaria de
la UNL también implica una propuesta diferente a la tradicional, ya que son
los alumnos los que durante la jornada se dirigen a los diferentes espacios
de conocimiento, donde los esperan los docentes para dar la clase, en
ámbitos adaptados en cuanto a sus recursos. Entre estos, los
correspondientes a las tecnologías de la información y la comunicación
fueron los predominantes más allá del uso del libro de texto y del
laboratorio. La escuela cuenta y motiva el uso de las computadoras
correspondientes a las aulas virtuales, así como el uso de los teléfonos
celulares para aplicaciones como el Google Maps, o las cámaras de fotos
para realizar registros audiovisuales, como los realizados en un proyecto
de extensión junto al Foro Cultural.
“En la segunda parte del año, la Escuela tiene otra vida y eso tiene que
ver con que el formato cambia, las estrategias de enseñanza se adecúan a
esos nuevos formatos que son Seminarios, talleres y Ateneos”, afirma Ojea.
En este sentido, además del trabajo en las aulas del edificio ubicado en 9
de julio 1963, la jornada extendida de los alumnos transcurrió en ámbitos
como el Foro Cultural Universitario y el Predio UNL-ATE. “En este ciclo
vimos a los 60 chicos transitar estos diferentes espacios de la Escuela y
la Universidad, apropiándose de ellos tanto para su disfrute como para
sentirse responsables de su cuidado”, destacó la directora.
*Los desafíos *“Todo esto no se hubiese logrado sin un equipo docente como
el que tenemos, que apuesta a esta experiencia a la par de la gestión.
Ellos demostraron mucho entusiasmo desde el primer día y se comprometieron
con este proyecto que implica romper con la estructura clásica de las
disciplinas. También destaco el apoyo del personal de administración,
Cuerpo de Seguridad y Vigilancia de la Universidad (CUSEVI), y servicios
generales que colaboran con la vida institucional, que en esta escuela no
pasa solo por las aulas”, sintetizó Ojea.
Entre las metas para el próximo año, la directora enfatizó la articulación
con otras escuelas de la UNL y de la provincia, a través del intercambio de
experiencias y de conocimiento en proyectos de investigación y de
extensión. “Esta gestión cree que la investigación y la extensión –que son
características del nivel superior– tienen que empezar a desarrollarse
desde el nivel medio. Nuestro objetivo es formar a los chicos
integralmente, sin dejar de contemplar –en particular en 4º y 5º año- la
posibilidad de ofrecer materias electivas para los que se perfilan hacia
carreras dentro del campo de las ciencias duras o de la salud, por ejemplo”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 3 meses
[UNL] Se posterga la actuación de León Gieco
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Inauguración
Se posterga la actuación de León Gieco
*La presentación del Hotel Colonia de Vacaciones no contará con la
actuación de León Gieco, que por razones climáticas fue reprogramada para
el lunes 22 a las 20.30.*
El Hotel Colonia de Vacaciones UNL-ATE, con la presencia de sus
autoridades, será inaugurado hoy en un acto que tendrá lugar en el hall del
edificio. Será transmitido en vivo por Canal 13 de Santa fe y Canal 5 de
Rosario.
En tanto, recital y el show de luces y fuegos artificiales previstos para
esta noche en la Costanera Este fueron reprogramados debido a las
inclemencias del tiempo. Ambos se posponen para el día lunes 22 de
diciembre a las 20.30.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Tras el mapa de la radiación solar de Santa Fe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Red solarimétrica
Tras el mapa de la radiación solar de Santa Fe
*Especialistas de la UNL medirán el recurso en cinco puntos de la provincia
para saber si se puede aprovechar para producir energía. Lo harán por medio
de la instalación de equipos que transmitirán los datos recolectados a una
central de procesamiento.*
El Grupo de Energías No Convencionales (Genoc), dependiente de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet, medirá el potencial
de radiación solar que posee la provincia. Con los datos obtenidos, el
Gobierno de Santa Fe podrá saber qué zonas son ideales para la generación
de energía.
Según indicó Javier Schmidt, que forma parte del equipo que realizará la
medición, el Gobierno de Santa Fe tiene un gran interés en las energías
renovables que potencialmente podrían componer la matriz energética
provincial. En este sentido, la Secretaría de Energía provincial busca
conocer qué potencia de radiación solar llega a las distintas zonas del
territorio santafesino, para con esos datos analizar si es aprovechable
para generar electricidad en forma directa, por medio de paneles solares
(energía fotovoltaica), o para calentar algún fluido (energía solar
térmica). Esta energía térmica a su vez puede emplearse para calefacción o
para generar también electricidad moviendo turbinas por medio de vapor.
“Instalaremos una red de cinco estaciones que medirán la radiación solar y
otros parámetros climáticos que tienen influencia luego sobre el
rendimiento de los sistemas que se usen para capturar la energía solar.
Esos equipos estarán instalados en Tostado y Reconquista (norte de Santa
Fe), uno en Elisa (centro), otro en Cañada Rosquín (centro-sur) y el último
en Firmat (sur). De este modo, se cubrirá todo el territorio para evaluar
cuál es la densidad de potencia que llega en kilovatios por metro cuadrado
(kW/m2)”, indicó Schmidt.
De acuerdo con el especialista, conocer esos datos posibilitará que
cualquier empresa que quiera producir energía solar en Santa Fe sepa
anticipadamente con qué recursos cuenta, ya que el tiempo de repago de la
inversión dependerá de cuánta energía pueda producir. Incluso los
organismos de financiamiento de proyectos requieren conocer esa información
para otorgar créditos, por ejemplo.
“Por medio de una licitación pública, ya se adquirieron todos los equipos y
nos fueron entregados para instalarlos y mantenerlos. La idea es colocarlos
durante diciembre-enero en estaciones transformadoras de la EPE (Empresa
Provincial de Energía). Luego comenzaremos a colectar los datos. Lo ideal
sería hacerlo por varios años para promediar las fluctuaciones del clima”,
manifestó.
*Los datos*
“Nuestra tarea será instalar los equipos, operarlos, colectar los datos,
analizarlos y luego presentarle informes a la Provincia sobre los promedios
diarios y mensuales de la potencia que llega en kW/m2, además de
información climática como temperatura, velocidad y dirección del viento,
humedad relativa ambiente y presión atmosférica, todos factores que pueden
influir sobre el rendimiento de un sistema fotovoltaico o térmico que se
instale”, explicó Schmidt.
A la vez, destacó que cuantos más días de sol al año tenga una región y
cuanto más grande sea la insolación, más apto es un lugar para instalar un
sistema. “No es la misma radiación la del norte, que tiene un clima
subtropical con estación seca, que la del sur, con clima templado pampeano.
Seguramente habrá diferencias en las mediciones. Cubriremos todo el
territorio para hacer un mapa de la radiación solar de la provincia”,
continuó.
*Los instrumentos*
Schmidt añadió que el equipamiento, que trabajará en forma autónoma,
acumulará los diferentes datos y luego los transmitirá a un centro de
procesamiento ubicado en la ciudad de Santa Fe. “Poseerá un sistema de
comunicación basado en telefonía celular que enviará la información, además
de un panel solar que alimentará la batería del equipo”, contó.
Además, cada equipo contará con un solarímetro, que medirá la radiación
solar; una veleta y un anemómetro, que tomarán la dirección y la velocidad
del viento; un medidor de temperatura, de presión y de humedad. Todos los
datos irán a un registrador (data logger), que los transmitirá al centro de
procesamiento.
*Conciencia*
Schmidt destacó también que las mediciones se hacen en un momento en que se
está tomando conciencia sobre la necesidad de cambiar la matriz energética
mundial. “Se notan los efectos sobre el clima de la emisión de gases que
causan el efecto invernadero. Las fuentes convencionales de energía son las
principales causantes de este problema. Sin embargo, hay energías
renovables que están disponibles y hay que aprovecharlas”, reflexionó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Alta tasa de empleabilidad de los graduados de FIQ
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Valoración positiva
Alta tasa de empleabilidad de los graduados de FIQ
*El 96,9% de los graduados de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL
están trabajando, en su gran mayoría en ámbitos de estricta competencia
profesional. El dato surge, entre otros, de un relevamiento realizado por
la institución.*
Un estudio realizado por la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) entre todos sus graduados indica
que el 96,9% de las personas relevadas se encuentra trabajando de manera
estable y en áreas disciplinares relacionadas con su profesión, y solamente
el 3,1% se encuentra desempleado o subempleado.
Al mismo tiempo, el trabajo señala que el 85,9% trabaja en empresas
nacionales, internacionales, emprendimientos productivos propios y/o
asociados o en organizaciones e instituciones de diversa índole, y el 14,1%
lo hace en el sistema universitario y/o científico argentino.
El relevamiento se llevó a cabo mediante el uso de TIC, durante el presente
semestre, con la intención de averiguar la situación laboral de los
graduados de diferentes generaciones que cursaron cualquiera de las
carreras que se dictan en la facultad: ingenierías en alimentos,
industrial, en materiales y química; licenciaturas en Matemática,
Materiales y Química; Analista Industrial, Químico Analista y Profesorado
en Química.
Hasta el momento, de un total de 4.400 egresados desde la creación de la
FIQ en 1919, 550 graduados han actualizado sus datos, de los cuales el 63%
son hombres y el 37% restante mujeres. Del total de quienes respondieron,
el 98,8% se encuentran en edad laboral, mientras que el 1,2% ya está
jubilado.
Esto demuestra que “la valoración del mercado sobre los graduados de la
Facultad de Ingeniería Química de la UNL tradicionalmente ha sido muy
positiva, hecho que influye de manera directa y favorable en la alta
empleabilidad de nuestros profesionales”, indicó el decano de la Facultad
de Ingeniería Química, Enrique Mammarella.
*Lazos*
“Nuestra facultad promueve políticas tendientes a fortalecer los lazos con
sus graduados, desarrollando nuevos canales de comunicación e
interiorizándose acerca de sus diversas realidades. Además, se busca
involucrarlos en las políticas institucionales y actividades como la
promoción de la cultura científica y la divulgación de sus carreras”,
indicó el decano de la FIQ.
El desempeño, la excelencia y el compromiso profesional de los graduados
resultan ser los indicadores apropiados para convertirlos en los mejores
embajadores de las Universidades ante la sociedad y ante el mercado
laboral, tanto sea en el ámbito nacional como internacional. En este
sentido, para las instituciones académicas, sostener el vínculo forjado con
sus alumnos una vez que se abocan al ejercicio de sus profesiones es un
insumo fundamental para el análisis de la pertinencia de la formación de
los egresados, al tiempo que permite diseñar mejoras y transformaciones en
los planes de estudio.
Como parte de la política de asociación con sus graduados, la FIQ ha
contactado al 3,1% que momentáneamente se encuentra sin empleo para conocer
las situaciones particulares y colaborar con su inserción laboral. Estas
acciones se vinculan no sólo con una coyuntura favorable en la que las
empresas demandan profesionales idóneos, sino también con el convencimiento
de que incentivando el espíritu emprendedor de los graduados se puede
lograr un valor agregado incalculable en beneficio de la sociedad.
“La FIQ trabaja de manera integral y sostenida en la inserción de graduados
al tejido socio-productivo, alentando a las iniciativas propias. Estas
últimas no sólo permiten ampliar la oferta laboral sino también agregar
valor al sistema científico-tecnológico y productivo de la región con
proyección al país y el mundo”, finalizó Mammarella.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Breves UNL - 19 de diciembre de 2014
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 19 de diciembre de 2014
Breves UNL
Oferta académica a distancia 2015
Hasta el 14 de febrero de 2015 estarán abiertas las inscripciones para la propuesta académica de UNLVirtual. La oferta abarca Tecnicaturas, Ciclos de Licenciatura para egresados terciarios, Cursos de Formación Profesional, cursos de capacitación y el Bachiller en Ciencias Jurídicas y Sociales. Las inscripciones se realizan on line en el portal de UNLVirtual: www.unlvirtual.edu.ar. Más información: informes(a)unlvirtual.edu.ar.
Posgrado en medicina del trabajo
La FCM-UNL tiene abierta la inscripción al curso de posgrado denominado: medicina del trabajo y salud ocupacional. Su director es Pascual Pimpinella y está destinado a profesionales médicos, enfermeros, kinesiólogos, licenciados en higiene y seguridad, terapistas ocupacionales, responsables de recursos humanos, entre otros. Tiene una duración de dos años y es de carácter presencial, con clases los sábados de 8 a 15. Inscripciones: www.fcm.unl.edu.ar.
Maestría en Salud Ambiental
Hasta el 16 de febrero de 2015 se recepcionarán los formularios de preinscripción a la carrera de posgrado Maestría en Salud Ambienta de la FBCB-UNL. La propuesta está dirigida a graduados que posean título de Bioquímico, Licenciado en Biotecnología, Licenciado en Saneamiento Ambiental, Licenciado en Nutrición, Médico o título universitario de carreras afines otorgado por Universidades del país o del extranjero legalmente reconocidas. Informes: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar – (0342) 4575206 int. 118.
Convocatoria para proyectos Expresiva
Hasta el 2 de marzo de 2015 se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos culturales de Expresiva, Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe, impulsada por la UNL y el Gobierno de la ciudad de Santa Fe. Los proyectos seleccionados recibirán asesoramiento y tutorías para el desarrollo del emprendimiento. Formulario y bases y condiciones en www.expresivasantafe.com.ar
Inscripciones a medicina legal
Continúan las inscripciones a la Especialización en Medicina Legal que dictan la FCM y FCJS-UNL. Quienes egresen estarán capacitados para desarrollar actividades en el ámbito público y privado, docencia e investigación, en función de una sólida formación en el terreno teórico-práctico. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta conformar una nueva cohorte. Más información: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Convocatoria presentación cursos de Posgrado
La Secretaría de Posgrado de la FADU-UNL invita a la presentación de propuestas de cursos de Posgrado para el Ciclo Lectivo 2015. La iniciativa tiene como objetivo establecer una programación de actividades que permita una mayor optimización de los recursos físicos y humanos de la Facultad. Las propuestas serán aprobadas por el Consejo Directivo de la Facultad, previa evaluación de pertinencia y factibilidad por parte de la Secretaría de Posgrado y / o por los Comités Académicos de las Carreras de Posgrado, según corresponda. La recepción de las mismas tendrá lugar hasta el día viernes 19 de diciembre de 2014 (inclusive). Más información: www.fadu.unl.edu.ar/boletin.
Entregara de premios a tesinas en biotecnología
Se realizará el acto de entrega de los premios "Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) - Ministerio de la Producción del Gobierno de Santa Fe - a Tesinas de la Licenciatura en Biotecnología", edición 2014. La actividad se desarrollará el lunes 22 de diciembre a las 10 en el Salón Amarillo de la cartera productiva (Bv. Pellegrini 3100, Santa Fe). Se trata de un primer premio de $ 25.000 y dos premios de $ 12.500, que serán aplicados a continuar con el desarrollo del proyecto.
Inscripciones abiertas a carreras semipresenciales
Se encuentran abiertas las inscripciones a las carreras de la FBCB-UNL: Tecnicatura en Podología (hasta el 27 de febrero), Licenciatura en Podología (hasta el 30 de abril), Licenciatura en Educación Física (hasta el 15 de marzo), Licenciatura en Educación Especial (hasta el 15 de marzo) y Licenciatura en Enfermería (hasta el 21 de febrero). Más información: (0342) 4575215 int. 112 - procat(a)fbcb.unl.edu.ar.
Concursos, Becas y Pasantías
Becas de estudio 2015
A partir del 16 de febrero de 2015 la UNL abrirá una nueva convocatoria para las inscripciones a las becas de estudio 2015. Las becas están dirigidas a los ingresantes y estudiantes de las carreras de grado y pregrado de la modalidad presencial de la UNL, Institutos, Centros Universitarios y Escuelas de la UNL. La entrega de documentación junto a la solicitud de inscripción será del 23 de febrero al 20 de marzo en la Secretaría de Bienestar Universitario, Dirección de Bienestar Estudiantil de Rectorado. Informes: (0342) 4555512 - becas(a)unl.edu.ar.
Becas nacionales
La Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación abre la Convocatoria 2015 del Programa Nacional de Becas Universitarias y Becas Bicentenario. Las inscripciones son únicamente online y permanecerán vigentes hasta el próximo 2 de marzo para los ingresantes y hasta el 9 de marzo de 2015 para los estudiantes que renueven las becas. Inscripciones: www.becasbicentenario.gov.ar.
Concurso en la EIS
Hasta el 26 de diciembre a las 12, la Escuela Industrial Superior (EIS) de la UNL llama a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir tres cargos de distintas áreas disciplinares. Informes e inscripción: Oficina de Concursos - Junín 2850 EIS-UNL.
Concurso abierto escuela primaria UNL
El Consejo Superior de la UNL mediante resolución Nº188/14 llama a concurso abierto de antecedentes y oposición para cubrir seis cargos de Maestro de Grado para el desempeño de funciones docentes en la Escuela de Nivel Inicial y Primario de la UNL con treinta y cinco horas de cátedra de dedicación, con el objeto de contar con la planta definitiva de docentes para comenzar el ciclo lectivo 2015. Informes y consultas: (0342) 4575122 - escuelaprimaria(a)unl.edu.ar.
Concurso en FBCB
Se concursará un cargo de Ayudante alumno para las asignaturas Control de Plagas y Vectores y Entomología Sanitaria de las carreras de Licenciatura en Saneamiento Ambiental y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la FBCB-UNL. Inscripciones abiertas del 2 de febrero al 3 de marzo. Más información: concursos(a)fbcb.unl.edu.ar.
Otras actividades
Torneo de tenis de mesa
El sábado 20 de diciembre desde las 10 se realizará el tercer torneo de tenis de mesa (ping-pong) en el Gimnasio del Predio UNL-ATE con la organización y fiscalización de la Asociación de Tenis de Mesa del Litoral (ATEMELI). Para participar, los jugadores deberán inscribirse el mismo día del torneo. Quienes no estén asociados al Predio UNL-ATE deberán abonar el ingreso en el Pórtico Principal sobre Costanera Este.
Mercado de Arte
Finalizando el 2014, como cada año, se abre al público el Mercado de Arte en el local comercial del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Éste brinda la posibilidad de un obsequio diferente en las próximas fiestas: dibujos, pinturas, grabados, objetos de diseño, cerámicas, esculturas y gran variedad de objetos de arte. Informes: Bv. Gálvez 1578 -
(0342) 4575103 - mac(a)unl.edu.ar - www.unl.edu.ar/mac.
Convocatoria revista “Itinerarios Educativos” Nº 8
Se abre la convocatoria para publicar artículos en el octavo número de la revista “Itinerarios Educativos”, que tendrá como temática “Didáctica: perspectivas actuales”. Se recibirán trabajos hasta el día 5 de febrero de 2015. Más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10902 (20141219) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 4 meses
[UNL] Los cambios, en Cuba en primera persona
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Actualidad
Los cambios, en Cuba en primera persona
*Aylén Carrasco Milian nació en Cuba y desde hace unos años es docente de
la FICH e investigadora en el Laboratorio de Hidráulica. Contó cómo vive la
reapertura de relaciones diplomáticas y económicas entre la isla y los
Estados Unidos.*
La sorpresa y expectativa generadas tras el anuncio de la reanudación de
las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba se perciben en la
voz de Aylén Carrasco Milian, docente e investigadora de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), que nació en Cuba y desde hace
dieciséis años vive en Santa Fe.
“Estamos a la expectativa de ver cómo se va a desarrollar esta apertura
diplomática y cuáles van a ser los cambios que van a venir”, dijo en
diálogo con LT10. “Es algo que creo que Cuba necesita desde hace mucho
tiempo y, usando las mismas palabras de Obama, está comprobado que el
bloqueo económico no tiene ningún significado y que no logró los objetivos”.
La docente del departamento de Matemáticas, que también realiza
investigaciones en el Laboratorio de Hidráulica de la FICH, contó que la
noticia la tomó por sorpresa, y que ignoraba que estas negociaciones se
estuvieran llevando a cabo. “Esperemos que el cambio en las políticas
económicas favorezca un mejor desarrollo del país, que bastante lo
necesita”.
*De Cuba a Santa Fe*
Aylén llegó a Santa Fe en 1998 para participar de un curso de la cátedra
UNESCO de la FICH, patrocinando por el Comité Hidrológico Internacional. En
ese momento conoció a quien hoy es su esposo, también docente e
investigador en la UNL. Tras una estadía en Inglaterra donde completó su
doctorado, retornó a la Argentina y se radicó en Santa Fe.
Si bien hace muchos años que vive fuera de la isla, parte de su familia
sigue allí. Por las referencias que tiene de ellos, dijo que las opiniones
en torno al futuro del país están divididas. “Creo que hoy en día
sobreviven dos tendencias: la de mantener el modelo político-económico
cubano, más bien el modelo político y mejorar la economía, y la otra
tendencia de abrirse al sistema capitalista. Lo que sí creo es que el
cubano no quiere que otro le diga lo que tiene que hacer ni cómo hacerlo”.
La docente destacó también que el anuncio de apertura de negociaciones, que
pone fin a un bloque diplomático y económico de más de cincuenta años, se
puede ver con esperanza y como un triunfo para el pueblo cubano. “Me parece
que mucha gente va a decir: “si vamos a entablar negociaciones diplomáticas
significa que (en Estados Unidos) se convencieron de que no nos van a
imponer algo que ellos quieren que hagamos, sino que nosotros lo vamos a
hacer de la forma en que queramos”.
Si bien todavía no se informó sobre los alcances de las negociaciones, la
docente destacó que al ser Cuba un país tan pequeño y con tanta dependencia
del mercado internacional, el fin del embargo económico de Estados Unidos
podría facilitar la entrada de productos de primera necesidad. A su vez,
las nuevas relaciones bilaterales serán también de gran importancia para
Estados Unidos.
“Creo que Estados Unidos no hace nada sino le conviene. Durante todo este
tiempo ellos perdieron desde el punto económico con Cuba. Creo que en los
últimos años han habido tantos gobiernos que apoyan a Cuba y la integran en
sus tratados de negociación, que Estados Unidos ha quedado apartado del
comercio en Latinoamérica y eso también ha pesado mucho”.
*El impacto en su familia*
La noticia tuvo un impacto muy grande en la madre de Aylén Carrasco, que se
encuentra de visita en Santa Fe y que ayer vivió con mucha emoción el
desarrollo de los eventos en la isla.
“Mi mamá pertenece a la generación de los que hicieron la revolución y para
ella fue muy emocionante, casi se pone a llorar. Ella siempre defendió el
modelo económico y el modelo político que tiene Cuba porque vivió en carne
propia lo que fue el capitalismo cubano y construyó el socialismo cubano.
Para ella, escuchar al presidente de Estados Unidos decir el bloqueo no
conduce a nada, que había que cambiar de política fue muy emocionante, se
sintió muy contenta y lamentaba no estar en Cuba para vivir el regreso de
los cubanos que estaban en Miami”.
Consultada sobre sus expectativas para el futuro, la investigadora dijo que
espera que su país pueda tener un desarrollo que le permita a las
generaciones de cubanos quedarse a vivir en la isla y que las familias
puedan estar más unidas. “Mi anhelo es que los cubanos no dependan de las
remesas de los familiares que viven afuera para poder vivir un poco mejor
sino que puedan construir la vida que quieren en Cuba, que económicamente
hoy está bastante difícil”, concluyó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Regalá lectura, arte y obsequios UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Para estas fiestas
Regalá lectura, arte y obsequios UNL
*Este viernes 19, de 9 a 13, Ediciones UNL “Sale de feria” en la explanada
del Rectorado. Ofrecerá descuentos en libros de hasta 50%. También se
pueden adquirir objetos de la línea Obsequios UNL. Por su parte, en el MAC
se propone un Mercado de Arte.*
Se acercan las celebraciones navideñas, el verano y las vacaciones,
momentos que son oportunidades para regalar o regalarse libros, arte y
obsequios. En este sentido, la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
propone diferentes opciones con descuentos especiales.
*Libros y obsequios *Por un lado, Ediciones UNL sale de feria de libros con
su catálogo completo. El stand se expondrá este 19 de diciembre en la
Explanada de Rectorado de 9 a 13.
Los interesados pueden adquirir libros a precios módicos, alcanzando hasta
un 50% de descuento. También se podrán adquirir todos los objetos de diseño
producidos por la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL y
libros editados por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de
la provincia de Santa Fe.
Los interesados también podrán adquirir todos los Obsequios UNL, objetos de
diseño producidos por la Dirección de Comunicación Institucional, y libros
editados por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la
provincia de Santa Fe.
*Mercado de Arte *Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
convocó a más de 30 artistas que exponen sus obras en un Mercado de Arte
que se desarrollará hasta el 21 de diciembre. Este jueves y viernes de 9 a
13 y 16 a 20; y el sábado y domingo de 17 a 20 se podrá recorrer este
espacio que pretende apoyar la labor realizada por quienes participaron en
el local comercial durante todo el año, ofreciendo un espacio más amplio
para difundir sus elaboraciones, desarrollos y resultados de trabajo, en
una amplia exhibición de obras que estará al alcance del público.
Participarán con sus producciones los siguientes artistas y diseñadores:
Any Fabry, Gabriela Abraham, Virginia Abrigo, Roberto Acosta, Nydia Andino,
Pablo Affore Lovino, Miguel Ángel Alfageme, María Inés Beaugé, Roxana
Biaggini, Mauro Bonfanti, Corina Bolzico, Leandro Calamante, Patricia
Cuaranta, Mario Cuello, Geraldhyne Fernández, Gabriela Garrote, Gabriela
Gallo, Tusi Horn, Claudia Kozak, Germán Lavini, Milo Lockett, Nilda
Marsili, Alejandra Melano, Mónica Monin, César Núñez, Susana Ocampo, Marta
Pardo, Ana María Paris, Victoria Recalde, Ma. Eugenia Restagno, Pedro Roth,
Diego Sterlacchini, Carla Tortul, Eliana Valls, Mary Walker y Mariel Zilli.
Estos artistas de nuestro medio vienen trabajando con distintas improntas y
multiplicidad de soportes, ofreciendo de este modo un gran abanico de
propuestas dentro del museo.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Brindarán detalles sobre la Inauguración del Hotel UNL-ATE
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Convocatoria a la prensa
Brindarán detalles sobre la Inauguración del Hotel UNL-ATE
*Será mañana viernes 19 a las 11 en el hall de ingreso al Hotel Colonia de
Vacaciones UNL-ATE. También se realizará un recorrido por todos los niveles
del edificio y sus instalaciones. El ingreso es por la puerta central del
hotel, frente a la Fuente de la Cordialidad.*
Con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor
Cantard, y el secretario general de la Asociación de Trabajadores del
Estado (ATE), Jorge Hoffmann, este viernes 19 de diciembre, a las 11, se
realizará una conferencia de prensa donde se brindará información sobre la
inauguración del Hotel Colonia de Vacaciones UNL-ATE y detalles de la obra.
La misma se efectuará en hall de ingreso al Hotel y se realizará un
recorrido por la edificación.
Este sábado 20 de diciembre, a las 20.30, a metros del Puente Colgante se
inaugurará el Hotel Colonia de Vacaciones UNL-ATE. Con entrada libre y
gratuita, se podrá disfrutar del recital de León Gieco y un inédito show de
luces y fuegos artificiales.
*Hotel Colonia de Vacaciones UNL-ATE*
Este hotel de 4 estrellas abarca unos 1.500 m² cubiertos y unos 420 m²
semicubiertos. Contiene las actividades propias de funcionamiento del
Hotel, un sector central de ingreso, hall, lobby cafetería, un sector
administrativo sobre el ala oeste y un área de restaurante y servicios
sobre el ala este (cocina, sala de máquinas, depósitos, etc.).
Este cuerpo arquitectónico en altura tiene un volumen puro de 14 niveles
más una terraza accesible, resultando en una altura total de 63m.
Desarrolla las funciones de alojamiento propias del hotel, articulado por
medio de dos núcleos de circulación vertical, situados en los extremos del
edificio (este-oeste): uno de uso público y otro de servicio.
El primer nivel se destina a un Auditorio para unas 200 plazas con sus
apoyos. A partir del segundo nivel y por 10 niveles consecutivos, se
desarrolla una planta tipo de 8 habitaciones dobles por piso, con las
mejores visuales hacia el paisaje (Laguna Setúbal, Predio ATE-UNL). El piso
12 se destina para habitaciones en suite y el nivel 14° aloja un Salón de
usos múltiples.
En la cúspide de la torre, entre el nivel 15 y la cubierta, se estructura
un paquete técnico que aloja el sector de tanques de reserva de agua
sanitaria, equipos de bombeo, equipos de aire acondicionado, sala de
máquinas de ascensores y un entrepiso con un área de apoyo para el sector
de piscina, solárium y mirador.
La luz conforma el factor más importante que define la impronta del
edificio sobre el perfil urbano costero. El edificio se comporta como un
cuerpo que tamiza y refleja la luz diurna y en contrapunto, aparece en el
perfil nocturno como una linterna iluminada que marca uno de los
principales accesos a la ciudad.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Invierten más de 30 millones para aprovechar desechos agropecuarios
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vinculación
Invierten más de 30 millones para aprovechar desechos agropecuarios
*Dos proyectos buscarán el aprovechamiento productivo de descartes de la
actividad agropecuaria. Serán ejecutados por la UNL en conjunto con las
empresas Las Taperitas S.A. y Val Mar.*
Dos proyectos de consorcios públicos privados en los que participa la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) recibirán financiamiento para
desarrollar tecnología para aprovechar descartes de la actividad
agropecuaria. Para su realización se invertirán más de 30 millones de
pesos. Parte de ese financiamiento proviene del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva a través de la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica.
Un proyecto corresponde a un consorcio público privado integrado por la UNL
y la empresa Las Taperitas S.A. y tiene como objetivo el “Desarrollo de un
sistema de gestión integral de desechos pecuarios para promover la
producción agronómica y ambientalmente sostenible”. El mismo fue presentado
en la convocatoria del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) “FITS Medio
Ambiente y cambio climático 2013” que financiará parte de las actividades.
El otro proyecto corresponde al consorcio entre la Universidad, la empresa
Val Mar y la Asociación para el Desarrollo del Departamento Garay y se
propone “Desarrollar un proceso de aprovechamiento integral de la zanahoria
de descarte a escala piloto para su transformación en bioetanol de segunda
generación y bioproductos de alto valor agregado”. El mismo fue presentado
en la convocatoria del Fonarsec FIT Biorefinerías 2013.
El día miércoles 17 de diciembre se realizó la firma de los convenios que
habilitan el financiamiento y el inicio de las actividades. La rúbrica fue
en la sede de la Agencia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El
CETRi-Litoral, a través del Área de Asesoramiento a Empresas asesoró a las
partes en la formulación de los proyectos y será quien se ocupe de la
gestión administrativa de los mismos.
“Son proyectos que tienen un impacto social en la región muy alto. Nos
satisface mucho que pudiéramos llegar a la firma de estos convenios así
comenzamos con las tareas antes de fin de año”, expresó Albor Cantard,
rector de la UNL. Por su parte Isabel Mac Donald, directora del Fonarsec
opinó que estos proyectos son importantes “porque apuntan a mejorar las
condiciones medioambientales y a utilizar recursos que son de desecho, que
hacen que en nuestro país se pierdan mucha energía, tiempo y recursos
humanos”.
*Ganadería sustentable*
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) junto a
profesionales de la empresa Las Taperitas S.A. buscarán generar la
tecnología necesaria para convertir los desechos provenientes de los
establecimientos de cría intensiva de ganado bovino y porcino y de
producción de leche en insumos para la producción agrícola, por ejemplo
fertilizantes. Esto genera beneficios económicos y fundamentalmente
protección del medio ambiente, reutilizando desechos orgánicos para
reemplazar productos inorgánicos que se utilizan actualmente. El objeto
principal es desarrollar un Plan de Manejo Integral de Desechos Pecuarios.
El monto total de desarrollo del proyecto supera los 28 millones de pesos,
de los cuales 16 millones y medio serán financiados por el Fonarsec.
*Aprovechar la zanahoria de descarte*
Por su parte, investigadores de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y
profesionales de la empresa Val Mar se encuentran trabajando en el
desarrollo de un proceso a escala piloto de aprovechamiento integral de las
zanahorias que se descartan por no cumplir con los estándares necesarios
para su comercialización. Se buscan generar dos productos de alto valor
agregado como son el bioetanol; que tiene aplicaciones en distintas
industrias como combustible, bebidas, farmacopea o perfumería; y carotenos
empleados en las industrias alimenticia y farmacopea. El proceso permite
aprovechar económicamente los desechos a la vez que proteger el medio
ambiente. Para este desarrollo se invertirá 6.260.100 pesos, de los
cuales 3.756.000 serán financiados por el Fonarsec y el resto por los
organismos participantes.
Cabe destacar que la Universidad Nacional del Litoral participa en nueve
consorcios públicos privados que han sido financiados por el Fonarsec,
desde el 2009. “Estos proyectos apuntan fundamentalmente a resolver
necesidades concretas del sistema productivo regional y tienen todos gran
impacto social, donde la Universidad pone sus capacidades científicas y
técnicas a disposición del medio”, dijo Daniel Scacchi, director del
CETRI-Litoral.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Ediciones UNL pondrá a la venta libros y revistas hasta con un 50% de descuento
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Lectura
La UNL sale de Feria
*Durante dos días Ediciones UNL pondrá a la venta libros y revistas hasta
con un 50% de descuento. Será mediante un stand que estará en la explanada
de Rectorado.*
Ediciones UNL sale de feria de libros con su catálogo completo. El stand se
expondrá los días 18 y 19 de diciembre en la Explanada de Rectorado de 9 a
13.
Los interesados pueden adquirir libros a precios módicos, alcanzando hasta
un 50% de descuento. También se podrán adquirir todos los objetos de diseño
producidos por la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL y
libros editados por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de
la provincia de Santa Fe.
*Ediciones UNL*
Precedido por una importante historia que se remonta a las acciones de
extensión social generadas por el Instituto Social de la Universidad, en la
década del '50, el Centro de Publicaciones UNL y su sello editorial
-Ediciones UNL- ha logrado constituirse como una de las editoriales
universitarias más importantes del país.
Poseedora de un vasto catálogo de publicaciones que abarca desde autores
clásicos de nuestra región hasta las producciones más recientes de los
investigadores y docentes de la Universidad Nacional del Litoral,
Ediciones UNL se caracteriza por la variedad de sus publicaciones.
Este año, Ediciones UNL se encuentra festejando el 20° aniversario de la
creación del Centro de Publicaciones en la Secretaría de Extensión.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses