[UNL] Breves UNL - 17 de abril de 2015
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
*Breves UNL*
*VII Congreso de la Asociación de Derecho Público del MERCOSUR*
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), será sede del VII Congreso de la Asociación de
Derecho Público del MERCOSUR, a desarrollarse el 23 y 24 de abril de 2015.
La actividad, presidida por el Dr. Justo José Reyna (UNL), contará con la
presencia de prestigiosos expositores nacionales e internacionales
(Alemania, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Informes: (0342) 4571204
- posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
*Charla sobre medicina familiar en la OSUNL*
El próximo viernes 24 de abril a las 18 la Obra Social de la UNL realizará
la charla "La Medicina Familiar al servicio del cuidado y el mantenimiento
de la salud de la población”, a cargo de la jefa del Servicio de Medicina
Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires, Dra. Karin
Kopitowski. Se trata de una actividad gratuita, destinada a médicos que
quieran seguir profundizando sus conocimientos sobre el tema. La iniciativa
tendrá lugar en la sede de la OSUNL, sita en Bv. Gálvez 1534 de la ciudad
de Santa Fe.
*Conferencia magistral sobre aspectos tributarios*
El 21 de abril a las 19.30 la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL
invita a la comunidad para participar de la conferencia magistral a cargo
de Jorge Damarco, especialista en derecho tributario. Se entregarán
certificados de asistencia por lo que se requiere inscripción previa. Mayor
información: www.fce.unl.edu.ar.
*Representación y construcción digital*
El 22 de abril comenzará en la FADU-UNL el curso de capacitación
"Representación y construcción digital - Mod.1: Dibujo en 2 dimensiones".
La propuesta será dictada por el Arq. Marcelo Jereb y coordinada por la Ms.
Arq. María Elena Tosello. El curso está dirigido a graduados, docentes y
estudiantes de la carrera de arquitectura, como así
también a profesionales y técnicos de organizaciones públicas o privadas
que deseen obtener una capacitación para desenvolverse en forma
independiente en el área de la
representación digital aplicada al diseño y presentación de proyectos
arquitectónicos. Consultas e inscripciones: (0342) 457-5100 int. 206 -
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
*Beca para seminarios en Universidad de Hiroshima*
Hasta el 21 de abril los estudiantes de grado UNL podrán postularse para
realizar un seminario en la Universidad de Hiroshima. La beca consistirá en
una única ayuda en pesos argentinos quivalente a U$D 3000 (tres mil dólares
americanos). Más información: (0342) 4571220 http://goo.gl/7qGBVd.
*Charla sobre medicina familiar en la OSUNL*
Se realizará la charla "La Medicina Familiar al servicio del cuidado y el
mantenimiento de la salud de la población”, a cargo de la jefa del Servicio
de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires,
Dra. Karin Kopitowski. Es una actividad gratuita, destinada a médicos de la
provincia. Tendrá lugar en la sede de la OSUNL, Bv. Gálvez 1534, el viernes
24 de abril a las 18. Informes e inscripción: osunl(a)osunl.org.ar / (0342)
4571189/90 int. 210, de 8 a 12. Se entregarán certificados.
*Curso sobre Responsabilidad Social Empresaria*
El curso de "Responsabilidad Social Empresaria" se dictará en el marco del
Programa de Formación de RRHH en Gestión y Vinculación Tecnológica de la
Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL.
Tiene una duración de 15 horas de clases presenciales y se dictará el
jueves 23 de abril de 15 a 20 y viernes 24 de abril 8 a 13 y de 14 a 19 en
el aula 26 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL
(Cándido Pujato 2751 - ciudad de Santa Fe).Cuenta con validez para la
carrera de posgrado de Especialista en Vinculación y Gestión
Tecnológica. Inscripción:
gtec(a)unl.edu.ar.
*Convocatoria para las 10º Jornadas Latinoamericanas de Jóvenes
Emprendedores*
Las inscripciones serán hasta el 15 de julio de 2015 para emprendedores
nacionales y hasta el 15 de junio de 2015 para extranjeros. Los postulantes
deberán completar todos los requisitos, datos e información requeridos en
los formularios disponibles en el sitio
www.unl.edu.ar/emprendedores/trabajos. Los interesados en obtener más
información podrán remitir sus consultas al Programa Emprendedores de la
UNL: emprendedores(a)unl.edu.ar (0342) 4551211 / 4571234 (int. 108).
*“Fachadas Vidriadas”*
El miércoles 22 de abril a las 17:30 tendrá lugar en el Salón de Actos
FADU-FHUC de la Unniversidad Nacional del Litoral (UNL) una Charla Técnica
denominada "Fachadas Vidriadas". La propuesta será dictada por la
arquitecta Andrea Santoro, de la Cámara Argentina de la Industria del
Aluminio y Metales Afines. Se entregarán certificados de
asistencia.Informes e inscripción: (0342) 457-5100 - int. 221 -
extension(a)fadu.unl.edu.ar.
*Cursos de Formación continua*
Se encuentran abiertas las inscripciones al Curso “El rol bioquímico en el
diagnóstico de la enfermedad renal crónica”, a realizarse el 15 y 16 de
mayo. Inscripciones: formacioncontinua(a)fbcb.unl.edu.ar
*Nueva edición del ciclo “Los invitados”*
El Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL) de la FHUC-UNL
organiza la edición 2015 del ciclo de encuentros “Los invitados”. La
propuesta pretende instaurar un espacio para la divulgación de
investigaciones –concluidas o en curso– sobre cuestiones de teoría y
crítica literaria. EL primer encuentro está previsto para el viernes 24 de
abril a las 18. Será una entrevista pública a Susana Romano Sued, a cargo
de Hugo Echagüe. En la ocasión, además, la destacada especialista
presentará su libro “Algo inaudito pasa” (de Ediciones UNL). Informes:
(0342) 4575105 int. 108 - informes(a)fhuc.unl.edu.ar.
*Formaciones en investigación*
Hasta el 30 de abril se encuentran abiertas las inscripciones a dos
formaciones extracurriculares en investigación de la FBCB-UNL para alumnos
sobre los temas: "Análisis de métodos extractivos para la determinación de
trazas de medicamentos en tejidos" (Contacto: carlateglia(a)gmail.com) y
"Residuos de contaminantes emergentes en muestras biológicas: Optimización
de los métodos de extracción" (Contacto: luveca(a)fbcb.unl.edu.ar).
*La enseñanza de la Geografía en la escuela primaria*
La jornada de divulgación "La enseñanza de la Geografía en la escuela
primaria: propuestas con imágenes satelitales" será el 25 de abril, de 8 a
13.30 en la FHUC-UNL. Está dirigida a directivos y profesores de nivel
primario, así como a docentes y estudiantes de Profesorado de Enseñanza
Primaria de los Institutos Superiores de Formación Docente de la región.
Informes: (0342) 4575105 - www.fhuc.unl.edu.ar.
*Congreso de Presas *
Se encuentra abierta la inscripción al VIII Congreso Argentino de Presas y
Aprovechamientos Hidroeléctricos, organizado por la FICH-UNL y el Comité
Argentino de Presas. Se llevará a cabo en el Paraninfo de la UNL, del 22 al
25 de abril. En el marco de este evento, se dictará el curso precongreso
"Gestión Integrada de Embalses", del 20 al 22 de abril, en la sala de
conferencias de la FICH-UNL. Más información: www.fich.unl.edu.ar/capyah2015
.
*Cursos de Extensión de la FBCB*
Se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos de extensión dictados
por la FBCB-UNL: "Evaluación y tratamiento funcional de personas con baja
visión y ceguera"; "Uso práctico de biorreactores". Inscripciones: (0342)
4575-215 int. 176 - extension(a)fbcb.unl.edu.ar.
*Cursos de posgrado de la FBCB*
Se encuentran abiertas las inscripciones a los Cursos de Posgrado dictados
por la FBCB-UNL: "Operador de cromatografía líquida de alto rendimiento y
electroforesis capilar. Introducción a la validación de métodos
analíticos"; "Fotorreceptores biológicos. Función, estructura, fotofísica y
fotoquímica de los correspondientes cromóforos"; "Estrategias de trabajo en
el aula"; "Análisis Interpretativo del Discurso en el Aula de Ciencias";
"Bioquímica Comparada. Enzimas y rutas metabólicas en diferentes
organismos"; "Contaminación aérea". Informes e inscripción: (0342) 4575206
int. 117 -posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
*Inscripciones cursos de posgrado de la ESS*
Se encuentran abiertas las inscripciones a los Cursos de Posgrado dictados
por la Escuela Superior de Sanidad (ESS) "Dr. Ramón Carrillo", destinados a
profesionales de la Salud. Consultas sobre las propuestas: (0342) 4575222
de 14 a 20 - lferrato(a)fbcb.unl.edu.ar.
*Curso sobre lavado de activos *
En la FCE-UNL se llevará a cabo el curso de posgrado: "Lavado de activos y
financiación del terrorismo. Aspectos a tener en cuenta por el profesional
en Ciencias Económicas en sus diferentes incumbencias". Inicia el 24 de
abril. Informes: (0342) 4571180 int.142 - posgrado(a)fce.unl.edu.ar.
*Concursos, Becas y Pasantías*
*Tesina en Biotecnología*
Está abierta la convocatoria para realizar una tesina en Biotecnología
sobre el tema "Evaluación de un gen sintético diseñado por bioinformática
con destino a conformar una vacuna a subunidades contra T. cruzi". El
director es Iván Bontempi y el lugar de trabajo el área de Tecnología
Inmunológica de la FBCB-UNL. Informes: imarcipr(a)fbcb.unl.edu.ar.
*Concurso (Des)Bordes Urbanos*
Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la segunda edición
del Concurso Internacional (Des)Bordes Urbanos. Podrán presentar trabajos
equipos universitarios, organizaciones sociales, equipos técnicos y
funcionarios gubernamentales, así como todos aquellos que estén interesados
en proponer y desarrollar acciones sobre los bordes urbanos de nuestras
ciudades. Los trabajos serán recibidos hasta el 5 de junio. Más
información: www.fadu.unl.edu.ar/boletín
<http://www.fadu.unl.edu.ar/bolet%C3%ADn> -
concursodesbordes.blogspot.com.ar.
*Otras actividades*
*El agua en imágenes*
En el marco de la celebración de los días mundial y nacional del agua, la
FICH-UNL y el diario El Litoral, con el auspicio de Aguas Santafesinas SA,
organizan el V Concurso de fotografía "El agua en imágenes", como parte de
las actividades que promueve la Cátedra UNESCO "Agua y Educación para el
Desarrollo Sostenible", con sede en la Facultad. El concurso es abierto a
todo público, sin límite de edad, y se admitirán hasta tres trabajos por
participante, que aborden el tema "Agua y Desarrollo Sostenible". El envío
de las fotos podrá realizarse hasta el 4 de mayo a través de un formulario
web. Más información: www.fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia.
*Campaña de prevención contra el cáncer de cuello de útero*
El Centro de Salud de la UNL organiza una campaña de prevención contra el
cáncer de cuello de útero. Las mujeres de la comunidad universitaria
interesadas en realizar el examen podrán acercarse al Centro de Salud UNL
para coordinar una consulta con los profesionales de lunes a viernes de
9.30 a 10.30 y de 13 a 15 o comunicarse a los teléfonos: (0342) 4571216 -
4571217.
*Campaña de vacunación contra la Hepatitis B*
El Centro de Salud UNL y el Centro de Estudiantes de la FCM-UNL organizan
la “Campaña de vacunación contra la Hepatitis B. Primera dosis”, del lunes
20 hasta el miércoles 22 de abril. La vacunación se realizará de 10 a 14 en
la FCM. Más información: salud(a)unl.edu.ar.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Ediciones UNL estrena nuevo sitio web
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cultura
Ediciones UNL estrena nuevo sitio web
*La editorial de la UNL cuenta con un sitio renovado que permite explorar
todo su catálogo, informarse y realizar compras online con cupón de pago o
tarjeta **de crédito. Estas acciones junto con la presencia en ferias,
consolidan su expansión en la industria del libro.*
Desde hace 20 años, Ediciones UNL es el espacio desde el cual la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) construye su propuesta editorial a
partir de una decidida estrategia de socialización del conocimiento bajo la
premisa de que un libro empieza y finaliza antes y después que el propio
libro: comienza con alguien que lo escribe y termina con alguien que lo
lee. Por ello, se encuentra a Ediciones UNL asumiendo y reforzando el
desafío de acercar a cada vez más lectores un catálogo cada vez más rico e
interesante. Y Uno de los medios para hacerlo es la renovación de su página
web.
*Creando lectores*
Durante el acto que se llevó a cabo el viernes en la librería UNL, ubicada
en Cortada Falucho y San Martín, Ediciones UNL presentó su nuevo sitio web,
destacó la presencia en ferias nacionales e internacionales y brindó
detalles de su proyecto de tres años para repensarse y seguir creciendo.
El encuentro contó con la presencia del rector de la Universidad, Albor
Cantar; el secretario de Extensión, Gustavo Menéndez y el director del
Centro de Publicaciones, José Luis Volpogni; entre otras autoridades e
integrantes del equipo de trabajo
En relación a su renovada web se explicó que ingresando a
www.unl.edu.ar/editorial uno podrá encontrar diversas formas de explorar,
conocer y comprar libros de Ediciones UNL. El espacio permite consultar
todo el catálogo con sus diferentes colecciones, explorar sobre los
objetivos, política editorial, proyectos como de actividades de promoción
de la lectura además de informarse de las actividades organizadas por la
editorial, nuevas publicaciones, presentaciones de libros y actividades de
formación profesional.
La novedad es que a través del renovado portal, se podrán realizar compras
online con diferentes modalidades de pago: se continúa con el sistema de
contrareembolso y se incluye la posibilidad de imprimir cupón de pago, o
realizar compras con tarjeta de crédito.
La nueva web forma parte de los objetivos trazados por la Editorial
conjuntamente con la Dirección de Comunicación Institucional de la
Universidad.
Consultado por la prensa presente, Cantard afirmó que “Ediciones es un
proyecto muy exitosos a nivel editorial y el nuevo portal va a permitir
continuar con la visibilización de los trabajos y autores, cumpliendo una
función de extensión de real importancia”.
*Feria y jornadas*
Durante la presentación se brindaron detalles sobre la participación de
Ediciones UNL en la 41º Feria Internacional del Libro que se realizará del
23 de abril al 11 de mayo de 2015 en la Rural. Ediciones participa de este
espacio desde hace 11 años y desde hace 3 lo comparte con EUDEBA, la
editorial de la Universidad de Buenos Aires (stand Nº 1020 del Pabellón
Verde). “Estamos en uno de los lugares principales de la feria y compartir
este stand es fruto de muchos años de trabajo, es una alianza estratégica
estar con una editorial de la trayectoria de EUDEBA” expresó José Luis
Volpogni, director del Centro de Publicaciones de la UNL.
Entre las actividades que se realizarán, se destacan las 5 Jornadas de
Edición Universitaria (JEU) que se realizarán del 21 al 23 de abril en el
marco de las Jornadas Profesionales. Bajo el título “La orientación hacia
los lectores: entre el impreso y lo digital” son organizadas por Ediciones
UNL, la Cátedra de Edición editorial de la Universidad de Buenos Aires, la
Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Eudeba y la Fundación El
Libro. “Las JUE son un evento que se ha posicionado como una instancia
referente en la formación de las editoriales universitarias, y este año
contamos con la presencia de destacados editores como Margarita Valencia
(Colombiana), Michael Bhaskar (Británico) y Luís Pastor (Español) entre
otros invitados” remarcó Volpogni.
*Consolidación y nuevos desafíos*
Durante el evento se comunicó también la importante noticia de la reciente
firma por parte del Rector de la UNL, de un convenio con el Ministerio de
Educación de la Nación para poner en marcha el proyecto presentado por el
Centro de Publicaciones como Plan de Consolidación de la Editorial en el
marco de la propuesta lanzada por la Secretaria de Políticas Universitarias.
El plan se desarrollará en 3 años de trabajo, tiempo durante el cual Ediciones
UNL buscará consolidar su política editorial y afrontar el desafío de las
industrias culturales de este siglo en esta región.
“La propuesta presentada incluye varios aspectos y líneas de trabajo que
permitirán sostener y reforzar los procesos editoriales, las áreas de
contenido, poder repensar el catálogo y generar nuevas colecciones, nuevos
soportes, avanzar en plataformas digitales y consolidar un equipo de
trabajo como de acciones de promoción y venta”, remarcó Gustavo Menéndez,
secretario de Extensión.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] LT10 suma información a los comicios del domingo
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
PASO
LT10 suma información a los comicios del domingo
*La radio de la Universidad acompañará el desarrollo de las Primarias,
Abiertas, Simultáneas y Obligatorias con una transmisión en duplex por AM
1020 y La X FM 103.7, y a través de las redes sociales de la emisora.*
El próximo 19 de abril, los santafesinos vuelven a las urnas para definir
entre las listas de precandidatos de las distintas agrupaciones políticas,
a los candidatos que el 14 de junio competirán en las elecciones generales
para renovar cargos electivos provinciales, municipales y comunales. LT10
acompañará a los ciudadanos durante toda la jornada con una transmisión
especial que comenzará a las 7 de la mañana, y que se extenderá durante
todo el día, en duplex con FM 103.7 La X.
*Precisión y análisis*
Serán 26 profesionales que integran el equipo de la emisora, coordinados
por la Gerencia de Noticias a cargo del periodista Miguel Cello, los
encargados de llevar información confiable, de primera mano, con cinco
móviles que transmitirán desde las escuelas donde se realizará la elección,
el Centro de Cómputos y los centros de campaña de los precandidatos. Desde
el piso, periodistas especializados de la emisora ofrecerán sus análisis
para sumar opiniones y reflexión a la información que se genere minuto a
minuto.
En ese sentido, durante todo el domingo habrá además boletines cada hora y
flashes de noticias para mantener actualizada la información. Esta
cobertura especial contará también con corresponsales en las principales
ciudades de la provincia, en un constante ida y vuelta entre el interior y
la capital santafesina. Periodistas de Reconquista, Rosario, Rafaela y
Sunchales estarán en contacto permanente con el equipo local, y desde
Buenos Aires se recibirá la colaboración de la periodista Laura Serra.
Dentro de la programación, a las 17.30, comenzará un programa especial
sobre el cierre de los comicios para llevar a los oyentes los resultados de
las PASO.
*En redes sociales*
En el mes de marzo, LT 10 comenzó a salir al aire con una propuesta
renovada, sumando voces, información, análisis, opinión, estética y
opciones multimediales, a partir de una gestión conjunta de la Radio y la
Universidad Nacional del Litoral. En ese contexto, las redes sociales
Facebook <https://www.facebook.com/LT10RadioUNL?ref=hl> y Twitter
<https://twitter.com/lt10digital>, y el sitio web www.lt10digital.com.ar se
articularán con la transmisión radial, ofreciendo imágenes y noticias para
sus oyentes ávidos de información.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Comienza el ciclo 2015 del Café Científico
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Divulgación
Comienza el ciclo 2015 del Café Científico
*La primera charla del año será sobre combustibles y estará a cargo del Dr.
Diego Cafaro, docente de FIQ e investigador del INTEC. Será el jueves 16 de
abril a las 18 en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo).*
El café está asociado a un espacio de inspiración y discusión. Según los
investigadores Leonardo Moledo y Nicolas Olszevicki, autores del libro
“Historia de las ideas científicas, De Tales de Mileto a la máquina de
Dios”; estos espacios son muy importantes para conversar sobre ciencia. “El
café como lugar de reunión, el cafetín como inspiración del tango y
discutible universidad del barrio. El café como refugio de la bohemia; el
café como laboratorio de la mente”, expresan los autores.
Para honrar a los cafés y sus historias, el próximo jueves 16 de abril, a
las 18, se realizará la primera charla del ciclo 2015, del tradicional
“Café Científico”, bajo el título *“*Vaca Muerta: El Desafío de la
Producción Sustentable de Gas No Convencional”. La charla estará a cargo
del Dr. Diego Cafaro, docente-investigador de la Facultad de Ingeniería
Química (FIQ) de la UNL y del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la
Industria Química (INTEC-UNL-CONICET).
La actividad es organizada por la Secretaría de Estado de Ciencia,
Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe junto con la UNL, la
Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional
(FRSF-UTN), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y el Centro
Científico Tecnológico (CCT) CONICET Santa Fe.
El evento tendrá lugar en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San
Jerónimo) y la entrada es libre y gratuita.
*Sobre la charla*
Los recursos de petróleo y gas no convencional (shale) han revolucionado la
política energética de los EE.UU. en los últimos años, y podrían jugar un
rol preponderante en la Argentina en un futuro no muy lejano. La formación
Vaca Muerta, segunda en el mundo en recursos de gas no convencional, ha
abierto un panorama alentador para nuestro país, en procura del
autoabastecimiento energético. No obstante, la explotación de estos
recursos plantea enormes desafíos, no sólo desde la perspectiva económica
sino también medioambiental. La presentación busca introducir la
problemática del diseño y planificación estratégica de la cadena de
suministros de gas no convencional, para luego describir las bases de un
modelo matemático que permite optimizar en forma simultánea el conjunto de
decisiones de largo plazo involucradas.
El objetivo consiste en planificar adecuadamente la perforación y
estimulación de nuevos pozos, y dimensionar la infraestructura de
transporte y procesamiento del gas, bajo la premisa de viabilizar el
desarrollo de los proyectos, minimizando los impactos sobre el
medioambiente.
*Breve biografía del expositor*
Diego Cafaro es Investigador Adjunto del CONICET en el INTEC (instituto de
doble dependencia UNL-CONICET) y Profesor Adjunto de la Facultad de
Ingeniería Química de la UNL. Sus trabajos científicos más destacados han
contribuido a la planificación óptima del transporte de crudos y
combustibles refinados a través de tuberías. En el año 2013 inició una
nueva línea de trabajo vinculada al planeamiento sustentable de la
producción de gas y petróleo no convencional (shale), desarrollando de una
estancia de investigación posdoctoral en el Dpto. de Ingeniería Química de
la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, EE.UU.), financiada por la
Comisión Fulbright y el CONICET.
*Próximos Cafés: En Mayo*
El 14 de Mayo de 2015, a las 18, en la Chopería Santa Fe se realizará un
café científico denominado “The Big Bang Theory: la ciencia en horario
central”, a cargo de Claudio Horacio Sánchez, ingeniero industrial,
egresado de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor titular
de Física y de Informática en la Universidad de Flores. El mismo versará
sobre la serie televisiva estadounidense “The Big Bang Theory”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] En mayo vuelven los Lunes del Paraninfo
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En Mayo
Vuelven los Lunes del Paraninfo
*Daniel Melingo, Él mató a un policía motorizado y Ramón Ayala serán los
invitados a subir al mítico escenario del Paraninfo. En tanto, los locales
Tavo Angelini, Los Todopantalla y Trío Cosa actuarán de grupo soporte
respectivamente. Las entradas estarán en venta a partir del 27 de abril en
el Foro Cultural de la UNL, 9 de julio 2150.*
Los Lunes del Paraninfo ya son un clásico de la agenda cultural de la
ciudad y la región. Cada año una programación variada se propone para los
días lunes en el mítico espacio de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL), Bv. Pellegrini 2750. Lo nuevo de esta edición, es que los
protagonistas serán consagrados artistas de la escena musical junto a
destacados grupos locales.
La UNL invita a los amantes de la buena música a disfrutar de tres
recitales imperdibles, los lunes de mayo a las 21. El lunes 4 subirá al
escenario el reconocido vocalista de la escena local Tavo Angelini y Daniel
Melingo presentará su último disco “Linyera”. En tanto, el 11 será el
recital de Los Todopantallas y Él mató a un policía motorizado. Finalmente,
el lunes 18 los jóvenes músicos de Trío Cosa serán el grupo soporte para un
emblema del folklore litoraleño como es Ramón Ayala.
El costo de las entradas será de $80 y $60 con descuento para jubilados y
estudiantes. Las entradas se pueden adquirir en el Foro Cultural, 9 de
julio 2150 a partir del lunes 27 de abril, o ese mismo día dos horas antes
del show en la boletería de la sala.
*El comienzo*
Tavo Angelini abrirá la noche del lunes 4 de mayo y así quedará inaugurado
el ciclo 2015 de Lunes de Paraninfo. El reconocido cantante interpretará
clásicos como “Curtido”, “Stop en la colmena”, “Picos de color”, “Aún no
vine” y “Magnífico Alto Verde”.
Luego, por primera vez en Santa Fe se presentará Daniel Melingo.
Considerado uno de los músicos más importantes del rock nacional argentino,
incursionando también en el tango y la milonga profesionalmente desde 1996
y proyectando exitosamente una carrera en Europa, el multi-instrumentista
Daniel Melingo continúa presentando su nuevo álbum "Linyera".
Recientemente, Melingo acaba de concretar la segunda etapa de su exitosa
gira europea.
*Indie rock*
El lunes 11, el grupo local Los Todopantalla, serán la antesala para
disfrutar de la música de Él Mató a un Policía Motorizado. Con un pie
siempre anclado en la movida musical independiente y la canción, Los
Todopantalla van acercándose y alejándose del pop, del punk, del noise,
etapas que van dejando huellas y dando aristas a su música actual, más
cercana a un indie-rock psicodélico, conjugando los sonidos orgánicos con
los más sintéticos. El grupo está integrado por Andrés Olivo en guitarra y
voz, Lemmy Quintana en bajo y voz, Li Francucci en guitarras,
sintetizadores, secuencias y coros, Estephen Coutaz en sintetizadores e
Iñaki Chemes en Batería.
“Él mató” es una banda de indie rock de la ciudad de La Plata. Integrada
por Santiago Motorizado, en bajo y voz, Doctora Muerte, en batería, Pantro
Puto, en guitarra, Niño Elefante, en guitarra y Chatrán Chatrán, en
teclados, la banda combina el punk rock con el noise rock y el noise pop,
logrando un sonido de guitarras fuertes distorsionadas y en primer plano.
Entre las influencias de Él Mató a un Policía Motorizado se cuentan los
Pixies, Ramones, Weezer, Sonic Youth y The Velvet Underground. En la noche
del lunes estarán tocando sus clásicos, temas de sus dos discos “El mató a
un policía motorizado” (2004), “Día de los muertos” (2008) y “La dinastía
Scorpio” (2012).
*Música del litoral*
Para finalizar el ciclo, el lunes 18 se presentará Trío Cosa como grupo
soporte del músico Ramón Ayala. Formado a principios del año 2014, el Trío
Cosa, busca recopilar, mostrar y poder vivenciar desde lo más cercano el
folklore nacional y latinoamericano. Con su formación poco usual, compuesta
por; Álvaro Tejerina y Gaspar Macor, en guitarras y Martín Testoni, en saxo
soprano, el trío, emprende su camino de adaptación del repertorio de este
suelo latinoamericano.
"Cosechero" es el nuevo material discográfico de Ramón Ayala que presentará
en Santa Fe. Artista excepcional y referente de la música litoraleña
argentina, el disco incluye temas que ya forman parte del acervo cultural,
como “El cosechero”, “El mensú” y “Posadeña linda”, entre otros, así como
el inédito “Señor de los campos”. Con el estreno de Ramón Ayala (abril
2013), la película que Marcos López ha realizado sobre la vida del artista,
este lanzamiento de Los Años Luz Discos viene a sellar el justo
reconocimiento a la inmensa obra que Ramón Ayala viene sembrando desde hace
más de cuarenta años.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Juan Falú dictará una clase abierta en el ISM
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Música argentina
Juan Falú dictará una clase abierta en el ISM
*Será este viernes 17 de abril a las 18 en el Auditorio Jorge E. Molina,
con entrada libre y gratuita. *
El reconocido compositor, docente y guitarrista tucumano Juan Falú dictará
este viernes 17 de abril en el Instituto Superior de Música (ISM) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) la charla “Panoramas de la música
argentina. Práctica y enseñanza”.
Desde las 18 y con entrada libre y gratuita, Falú (“Premio Nacional de la
Música 2000” y “Premio Clarín 2008 al CD del año”), realizará en el
Auditorio Jorge E. Molina del ISM (en Ciudad Universitaria) una clase
abierta al público en el marco del Seminario “Introducción al Folklore
Musical Argentino” que se está dictando en el Instituto.
Además, el jueves 16 a las 21, el intérprete se presentará en El Solar de
las Artes (9 de julio 2955). Las entradas anticipadas ya están en venta en
las boleterías de la sala.
*Sobre Juan Falú*
Juan Falú (Tucumán, 1948) es un guitarrista, compositor y docente argentino
de renombre internacional. Sus obras para guitarra recrean las raíces
musicales argentinas, siendo además creador de canciones que son
interpretadas por los más destacados folkloristas nacionales.
Dentro de los múltiples reconocimientos obtenidos a lo largo de su
trayectoria se destacan el “Premio Nacional de Música 2000” (otorgado por
el Ministerio de Cultura de la Nación), los “Premio Clarín al mejor artista
del año” en 2001 y 2008 y el “Premio Gardel al mejor CD del año” en 2008.
Ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas de más de treinta países de
las tres Américas, Europa, Asia y África, y su obra musical se editó en
Argentina, Francia, Bélgica y Costa Rica. En la actualidad dirige el
Festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional
de la guitarra, y es docente del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos
Aires, donde colaboró en la creación de la primera Carrera Superior de
Folklore y Tango.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Evalúan los mecanismos de la totora para absorber contaminantes
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ambiente
Evalúan los mecanismos de la totora para absorber contaminantes
*Una tesis de doctorado de la UNL demostró que la planta utilizada en
humedales construidos es óptima para sanear efluentes de empresas
metalúrgicas.*
Los wetlands o humedales construidos son sistemas de tratamiento en los que
se intenta imitar el funcionamiento de los humedales naturales con el fin
de sanear efluentes y disminuir el impacto de los contaminantes en el
ambiente. En estos sistemas, las plantas y los sedimentos son los
responsables de la retención de los contaminantes. Investigadores de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet han diseñado y puesto
en operación wetlands para el tratamiento de efluentes de industrias
metalúrgicas, utilizando Typha domingensis más conocida como “totora”. Uno
de estos wetlands lleva 15 años de operación y se lo estudia desde que
comenzó su funcionamiento.
“Se trata de sistemas acuáticos que construimos tratando de utilizar todo
lo que nos da la naturaleza y lo optimizamos mediante el estudio de los
mecanismos químicos y biológicos que se producen para llevar a cabo la
retención de contaminantes. Comenzamos tratando fósforo y nitrógeno, que
las plantas utilizan como nutrientes, pero luego sumamos metales. A la vez,
transferimos este conocimiento a otra industria metalúrgica de la zona”,
destacó María Alejandra Maine, a cargo del grupo interdisciplinario que
estudia el tema en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.
Inicialmente se utilizaron plantas flotantes de la zona, como los
camalotes, pero no soportaron las condiciones de salinidad y altos pH. La
totora demostró ser una planta tolerante que se adaptó a las condiciones
extremas del efluente con alta capacidad para retener contaminantes. “Nos
preguntamos por qué absorbían metales como cromo, níquel y zinc, e
hipotetizamos que la presencia de nutrientes como fósforo y nitrógeno
favorecían la absorción. Esto se comprobó con experimentos de laboratorio,
y a partir de estos resultados se decidió tratar los efluentes industriales
(que contenían metales) junto con los cloacales de la industria (ricos en
nitrógeno y fósforo)”, continuó Maine.
“La utilización de estos sistemas es cada vez mayor a nivel mundial.
Estamos estudiando actualmente la depuración de otros tipos de efluentes a
pedido de otros organismos e industrias del país, con convenios de
transferencia de la UNL. Por otra parte, nuestro grupo participa desde hace
varios años en los congresos internacionales de la temática, con énfasis
en los de wetland construidos. Estamos organizando para el año próximo el
tercer congreso panamericano de Wetlands para el tratamiento de efluentes”,
señaló Maine.
*Plantas resistentes*
Según Gisela Di Luca, quien realizó su tesis de doctorado en Química sobre
la influencia de Typha domingensis (totora) en la acumulación y
distribución de cromo, níquel, zinc y fósforo en el sedimento de humedales
naturales y construidos, las plantas tienen una gran capacidad para
sobrevivir en condiciones muy adversas. “Los sedimentos son los principales
responsables de la remoción de los metales del agua en un humedal de
tratamiento. Los contaminantes quedan retenidos en distintas fracciones del
sedimento que son más o menos estables dependiendo de su naturaleza. Uno de
los aspectos más importantes que determinamos es que las plantas de Typha
domingensis modifican las condiciones de los sedimentos en los que se
encuentran, lo ayudan a retener los compuestos, porque, entre otras
ventajas, le transfieren oxígeno favoreciendo la formación de compuestos
que retienen contaminantes como los óxidos de hierro. Es una gran
influencia que no tienen otras plantas”, apuntó.
Otra ventaja de las totoras es que crecen en un corto período de tiempo. En
invernaderos, los investigadores las podaban y comprobaban que la altura de
los ejemplares crecían dos o tres centímetros en cuestión de minutos.
Además, sometieron las plantas a altas concentraciones de sal para
comprobar su resistencia: “Les aplicamos agua con el triple de la salinidad
que posee el mar y vimos que se endurecían, pero que no morían”, expresó
Maine.
Di Luca demostró que en todos los estudios los contaminantes fueron
eficientemente removidos del agua. “Typha domingensis demostró alta
capacidad de retención de metales, especialmente en sus raíces. Los
humedales estudiados serían altamente eficientes en cuanto a la retención
de los contaminantes estudiados, ya que se encuentran unidos a fracciones
estables del sedimento”, destacó en su estudio.
Por último, las investigadoras aclararon que la eficiencia en la
descontaminación no se debe sólo a la presencia de las totoras, sino al
conjunto del sistema. “Son muchos factores lo que influencian para que el
sistema sea efectivo”, finalizó Di Luca.
La tesis doctoral de Di Luca fue premiada con la Primera Mención de Honor a
la mejor Tesis de Doctorado por la Secretaría de Estado de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe en el año 2014.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Dora Barrancos disertó en la UNL (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 10 de abril de 2015
Descargar Video: unl.edu.ar/audiovisual/sp2015/dorabarrancos.zip
Tema:* La reconocida investigadora Dora Barrancos dictó una conferencia en
la UNL en el marco de las actividades organizadas por el día del
investigador*
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
Ciencia
Dora Barrancos disertó en la UNL
*En el marco de las actividades por el Día del Investigador Científico, la
prestigiosa investigadora y militante feminista dio una charla sobre el
tema “Razones y pasiones del conocimiento. *
Dora Barrancos, directora por Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y reconocida
militante por los derechos humanos, dio una conferencia el viernes 10 de
abril en la FCJS, sobre el tema “Razones y pasiones del conocimiento", en
el marco de las actividades que organizada la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) por el día del Investigador Científico.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Breves UNL - 10 de abril de 2015
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 10 de abril de 2015
Breves UNL
Estética contemporánea
El 17 de abril comenzará el curso "Temas y problemas de la estética contemporánea", dictado en el marco de la Maestría en Arquitectura y acreditable al Doctorado en Arquitectura de la FADU. La propuesta estará a cargo de Joaquín Medina Warmburg (Cátedra Walter Gropius - DAAD) y Manuel Berrón (FADU-UNL). El curso tiene entre sus objetivos reconocer las distintas teorías estéticas contemporáneas y su impacto cultural, así como analizar la relación entre las teorías estéticas y las teorías de la arquitectura. Informes e inscripciones: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Nueva edición del ciclo “Los invitados”
El Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL) de la FHUC-UNL organiza la edición 2015 del ciclo de encuentros “Los invitados”. La propuesta pretende instaurar un espacio para la divulgación de investigaciones –concluidas o en curso– sobre cuestiones de teoría y crítica literaria. EL primer encuentro está previsto para el viernes 24 de abril a las 18. Será una entrevista pública a Susana Romano Sued, a cargo de Hugo Echagüe. En la ocasión, además, la destacada especialista presentará su libro “Algo inaudito pasa” (de Ediciones UNL). Informes: (0342) 4575105 int. 108 - informes(a)fhuc.unl.edu.ar.
Curso sobre tectónica
A partir del 16 de abril se desarrollará en la FADU-UNL el curso de posgrado "Tectónica", dictado en el marco de la Maestría en Arquitectura. La propuesta está a cargo de Daniel Ventura (UBA). El curso se propone abordar la temática de la tectónica con énfasis en el problema de la acción de las fuerzas de gravedad en el espacio arquitectónico. Informes: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Concientización sobre el Chagas
El 14 de abril de 10 a 13 en la explanada del Hospital Iturraspe se llevará a cabo esta propuesta de concientización en el marco del día Mundial de las personas afectadas por la enfermedad de Chagas. Esta actividad organizada a través del Proyecto de Extensión de interés social de la UNL “Chagas: conocer para cuidarnos”. Más información: (0342) 4575116 int. 106 - extension(a)fcm.unl.edu.ar.
Estrategias para la atención
El curso superior de “Estrategias para la Atención” de la FCM-UNL tiene abiertas las inscripciones hasta el 15 de abril. Está destinado a profesionales de equipos de salud con carrera universitaria en Licenciatura en Enfermería, Nutrición, Profesorado en Educación Física o Médicos. La propuesta es dirigida por Larisa Carrera, Matías Candioti Busaniche, Alejandra Gaydou. Informes: (0342) 4575116 int. 108 - informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Formaciones en investigación
Hasta el 30 de abril se encuentran abiertas las inscripciones a dos formaciones extracurriculares en investigación de la FBCB-UNL para alumnos sobre los temas: "Análisis de métodos extractivos para la determinación de trazas de medicamentos en tejidos" (Contacto: carlateglia(a)gmail.com) y "Residuos de contaminantes emergentes en muestras biológicas: Optimización de los métodos de extracción" (Contacto: luveca(a)fbcb.unl.edu.ar).
La enseñanza de la Geografía en la escuela primaria
La jornada de divulgación "La enseñanza de la Geografía en la escuela primaria: propuestas con imágenes satelitales" será el 25 de abril, de 8 a 13.30 en la FHUC-UNL. Está dirigida a directivos y profesores de nivel primario, así como a docentes y estudiantes de Profesorado de Enseñanza Primaria de los Institutos Superiores de Formación Docente de la región. Informes: (0342) 4575105 - www.fhuc.unl.edu.ar.
Congreso de Presas
Se encuentra abierta la inscripción al VIII Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos, organizado por la FICH-UNL y el Comité Argentino de Presas. Se llevará a cabo en el Paraninfo de la UNL, del 22 al 25 de abril. En el marco de este evento, se dictará el curso precongreso "Gestión Integrada de Embalses", del 20 al 22 de abril, en la sala de conferencias de la FICH-UNL. Más información: www.fich.unl.edu.ar/capyah2015.
Cursos de Extensión de la FBCB
Se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos de extensión dictados por la FBCB-UNL: "Evaluación y tratamiento funcional de personas con baja visión y ceguera"; "Uso práctico de biorreactores". Inscripciones: (0342) 4575-215 int. 176 - extension(a)fbcb.unl.edu.ar.
Curso de hipertensión para médicos
Hasta el 15 de abril se encuentran abiertas las inscripciones al curso superior de hipertensión para médicos en FCM-UNL. El objetivo es, mediante la resolución de situaciones problemáticas reales ejemplificadoras, abordar las situaciones desde el punto de vista práctico pero basado en la evidencia de diferentes situaciones a las que se enfrentan los médicos que atienden a personas en el primer nivel de atención en el marco del Programa de Enfermedades Crónicas Prevalentes. Consultas: (0342) 4575116 int. 108 - informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Cursos de posgrado de la FBCB
Se encuentran abiertas las inscripciones a los Cursos de Posgrado dictados por la FBCB-UNL: "Operador de cromatografía líquida de alto rendimiento y electroforesis capilar. Introducción a la validación de métodos analíticos"; "Fotorreceptores biológicos. Función, estructura, fotofísica y fotoquímica de los correspondientes cromóforos"; "Estrategias de trabajo en el aula"; "Análisis Interpretativo del Discurso en el Aula de Ciencias"; "Bioquímica Comparada. Enzimas y rutas metabólicas en diferentes organismos"; "Contaminación aérea". Informes e inscripción: (0342) 4575206 int. 117 -posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Inscripciones cursos de posgrado de la ESS
Se encuentran abiertas las inscripciones a los Cursos de Posgrado dictados por la Escuela Superior de Sanidad (ESS) "Dr. Ramón Carrillo", destinados a profesionales de la Salud. Consultas sobre las propuestas: (0342) 4575222 de 14 a 20 - lferrato(a)fbcb.unl.edu.ar.
Curso sobre lavado de activos
En la FCE-UNL se llevará a cabo el curso de posgrado: "Lavado de activos y financiación del terrorismo. Aspectos a tener en cuenta por el profesional en Ciencias Económicas en sus diferentes incumbencias". Inicia el 24 de abril. Informes: (0342) 4571180 int.142 - posgrado(a)fce.unl.edu.ar.
Curso superior de diabetes
La FCM-UNL informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso superior de diabetes hasta el 15 de abril. El objetivo es introducir en la formación diabetológica a médicos que atienden a personas en el primer nivel de atención con diagnóstico de diabetes en el marco del programa de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles. Informes: (0342) 4575116 int. 108 - informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Concursos, Becas y Pasantías
Tesina en Biotecnología
Está abierta la convocatoria para realizar una tesina en Biotecnología sobre el tema "Evaluación de un gen sintético diseñado por bioinformática con destino a conformar una vacuna a subunidades contra T. cruzi". El director es Iván Bontempi y el lugar de trabajo el área de Tecnología Inmunológica de la FBCB-UNL. Informes: imarcipr(a)fbcb.unl.edu.ar.
Concurso (Des)Bordes Urbanos
Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la segunda edición del Concurso Internacional (Des)Bordes Urbanos. Podrán presentar trabajos equipos universitarios, organizaciones sociales, equipos técnicos y funcionarios gubernamentales, así como todos aquellos que estén interesados en proponer y desarrollar acciones sobre los bordes urbanos de nuestras ciudades. Los trabajos serán recibidos hasta el 5 de junio. Más información: www.fadu.unl.edu.ar/boletín - concursodesbordes.blogspot.com.ar.
Concurso para tesinista de Biotecnología
Llamado a concurso para cubrir una vacante para realizar una tesina de Licenciatura en Biotecnología en el tema: "Caracterización Tóxico-Genética de péptidos antimicrobianos en linfocitos humanos in vitro", bajo la dirección de María Fernanda Simoniello. Se realizará en la Cátedra de Toxicología, Farmacología y Bioquímica Legal FBCB-UNL. Los aspirantes deberán presentar CV e Historia académica hasta el miércoles 15 de abril en la Cátedra antes mencionada. Más información: cytbioq(a)fbcb.unl.edu.ar.
Convocatoria a voluntarios para PEIS
Hasta el 13 de abril se llama a Convocatoria a voluntarios, alumnos de Lic. en Nutrición de FBCB-UNL, para participar del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) denominado: “La Seguridad Alimentaria en Comedores Escolares”. Interesados enviar CV con datos personales a: mggalan(a)fbcb.unl.edu.ar.
Otras actividades
Café científico
El próximo 16 de Abril en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo) a las 18 se realizará el primer café científico bajo el título “Vaca Muerta: El Desafío de la Producción Sustentable de Gas No Convencional”. La propuesta estará a cargo de Diego Cafaro, docente-investigador de la FIQ-UNL y del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC). Entrada libre y gratuita.
El agua en imágenes
En el marco de la celebración de los días mundial y nacional del agua, la FICH-UNL y el diario El Litoral, con el auspicio de Aguas Santafesinas SA, organizan el V Concurso de fotografía "El agua en imágenes", como parte de las actividades que promueve la Cátedra UNESCO "Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible", con sede en la Facultad. El concurso es abierto a todo público, sin límite de edad, y se admitirán hasta tres trabajos por participante, que aborden el tema "Agua y Desarrollo Sostenible". El envío de las fotos podrá realizarse hasta el 4 de mayo a través de un formulario web. Más información: www.fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia.
Campaña de prevención contra el cáncer de cuello de útero
El Centro de Salud de la UNL organiza una campaña de prevención contra el cáncer de cuello de útero. Las mujeres de la comunidad universitaria interesadas en realizar el examen podrán acercarse al Centro de Salud UNL para coordinar una consulta con los profesionales de lunes a viernes de 9.30 a 10.30 y de 13 a 15 o comunicarse a los teléfonos: (0342) 4571216 - 4571217.
Campaña de vacunación contra la Hepatitis B
El Centro de Salud UNL y el Centro de Estudiantes de la FCM-UNL organizan la “Campaña de vacunación contra la Hepatitis B. Primera dosis”, del lunes 20 hasta el miércoles 22 de abril. La vacunación se realizará de 10 a 14 en la FCM. Más información: salud(a)unl.edu.ar.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 11454 (20150410) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años
[UNL] Dora Barrancos dará una conferencia en la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ciencia
Dora Barrancos dará una conferencia en la UNL
*En el marco de las actividades por el Día del Investigador Científico, la
prestigiosa investigadora y militante feminista dará una charla sobre el
tema “Razones y pasiones del conocimiento. Será en el aula Vélez Sarsfield
de la FCJS el viernes 10 a las 11 horas. *
Dora Barrancos, directora por Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y reconocida
militante por los derechos humanos, dará una conferencia el viernes 10 de
abril sobre el tema “Razones y pasiones del conocimiento", en el marco de
las actividades que organizada la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
por el día del Investigador Científico. La charla será a las 11 de la
mañana en el Aula Vélez Sarsfield de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales (FCJS).
La Dra. Barranco estará libre para recibir a la prensa media hora antes de
la conferencia en el aula donde dictará la conferencia.
*Trayectoria*
Licenciada en Sociología (UBA) y Doctora en Historia (UNICAMP-Brasil),
Barrancos tiene una amplia trayectoria en el campo de las Ciencias
Sociales, con más de cien publicaciones científicas, siete libros e
innumerables participaciones en conferencias en el país y el exterior. A lo
largo de su extensa carrera se especializó en la historia de los sectores
subalternos, en particular de las mujeres, donde investigó las luchas
feministas en la Argentina y la participación de mujeres en el espacio
público y estatal.
Profesora consulta de la UBA, ex directora de la Maestría y del Doctorado
en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes y
del Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Barrancos es también una activa
militante en el campo de los derechos humanos, de la mujer y las minorías.
Exiliada en Brasil hasta 1983, la investigadora tomó contacto con el
movimiento feminista en ese país y desde entonces mantuvo una activa
participación, tanto como investigadora como desde los cargos públicos que
ocupó.
Entre su vasta producción se destacan los libros: “La escena iluminada.
Ciencias para trabajadores 1890-1930” – PlusUltra; Inclusión/Exclusión –
FCE, “Historia con Mujeres”; “Mujeres en la sociedad argentina. Una
historia de cinco siglos” – Sudamericana y “Mujeres, entre la casa y la
plaza” – Sudamericana.
*Investigación Científica*
En el marco de las actividades previstas por la Universidad, el viernes 10,
a las 9 horas en el Salón de Actos "Mauricio Epelbaum" de la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo (FADU), se desarrollará el curso "Iniciación a la Investigación
Científica", destinado a los alumnos Cientibecarios.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años