[UNL] El Centro de Salud de UNL realizará acciones de prevención y promoción
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Comunidad universitaria
El Centro de Salud de UNL realizará acciones de prevención y promoción
*La atención es gratuita para toda la comunidad universitaria con el
objetivo de generar un ambiente saludable y mejorar la calidad de vida de
la población.*
El Centro de Salud de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario, funciona desde
2008 y brinda atención primaria de la salud a toda la comunidad
universitaria. “Desde una perspectiva de atención primaria de la salud, la
idea del Centro es focalizar en la prevención de enfermedades y en la
promoción de una vida sana. En el caso de los estudiantes, consideramos la
importancia de la profilaxis para que si se detecta algo, se lo pueda
tratar y el paciente pueda desarrollar su vida universitaria de manera
saludable,” expresa Luciana Michlig, trabajadora Social del Centro.
La atención en los consultorios del Centro de Salud en su sede del Predio
UNL-ATE, se realiza de lunes a viernes de 9 a 16, y cada paciente
encontrará a un médico generalista o bien dispondrá de un turno para
consultar a un especialista. Entre los demás servicios que presta cuenta
con odontólogos, nutricionista, kinesiólogo y trabajadora social. La
universalidad y la gratuidad de la atención son los principios
fundamentales que sostienen el trabajo diario. Además, también se otorga
medicación, anticonceptivos y se aplican inyectables, como por ejemplo, la
vacuna antitetánica y la antigripal para la población en general.
*Semana de la salud*
Durante los próximos días el Centro de Salud de UNL realizará acciones de
prevención y promoción destinadas a toda la comunidad universitaria. Por un
lado, las actividades comenzarán con una campaña preventiva contra el
cáncer de cuello de útero con el fin de concientizar sobre dicha enfermedad
y promocionar la salud sexual y reproductiva entre la población
universitaria femenina. Es por ello que hasta el viernes 10 de abril de
9.30 a 10.30 y de 13 a 15, el Centro de Salud realizará en forma gratuita
el examen de Papanicolaou.
Por otra parte, del lunes 20 al miércoles 22 de abril de 10 a 14 en la
Facultad de Ciencias Médicas (FCM), comenzará a administrarse la primera
dosis de vacunación contra la Hepatitis B. La campaña es organizada por el
Centro de Salud de UNL junto al Centro de Estudiantes de la Facultad de
Ciencias Médicas (FCM). Cabe recordar que el esquema de vacunación se
completa con la colocación de tres dosis; en este sentido, la segunda dosis
está prevista para el mes de junio mientras que la tercera será en el mes
de octubre.
Finalmente, la Federación Universitaria del Litoral (FUL) recorrerá las
diferentes facultades con el fin de difundir la promoción y prevención de
la salud entre los estudiantes, docentes y no docentes. El calendario de
visitas es el siguiente:
-Facultad de Ciencias Económicas (FCE): martes 7 de abril, de 15.30 a
19.30.
-Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS): miércoles 8 de abril, de
15.30 a 19.30.
-Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Escuela Superior de
Sanidad (ESS) y Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH): jueves 9
de abril, de 12 a 16.
-Facultad de Ciencias Médicas (FCM): lunes 13 al miércoles 15 de abril.
-Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y Facultad de Ciencias Veterinarias
(FCV): 1º semana de mayo.
-Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo: 1º semana de junio.
-Facultad de Ingeniería Química: segundo cuatrimestre.
Ante cualquier duda sobre las campañas a realizarse o por alguna otra
consulta en general, se recuerda que el Centro de Salud de la UNL está
abierto para toda la comunidad universitaria y está ubicado en la Av.
Alicia Moreu de Justo s/n, Costanera Este. También pueden comunicarse
telefónicamente al (0342) 4571216 o vía email a salud(a)unl.edu.ar
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Día mundial de la salud | Inocuidad de los alimentos, cuestión de vida o muerte
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Día mundial de la salud
Inocuidad de los alimentos, cuestión de vida o muerte
*Este 7 de abril, la OMS llamó a la concientización sobre la salubridad.
Desde la UNL explicaron cómo se relacionan los malos hábitos en la
producción de alimentos con la probabilidad de enfermar o morir.*
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que este 7 de abril,
Día Mundial de la Salud, esté dedicado a la inocuidad de los alimentos.
Según el organismo, los comestibles insalubres están relacionados con la
muerte de unos 2 millones de personas al año, siendo los niños y las
poblaciones de alto riesgo los más afectados, ya que los productos que
contienen bacterias patogénicas, virus, parásitos o sustancias químicas
nocivas pueden causar muchas enfermedades, que van desde la diarrea hasta
el cáncer.
“La gente debe interiorizarse sobre la contaminación de los alimentos para
reducir las posibilidades de exposición a enfermar, factor que agrava el
problema de la mortalidad por hambre, ya que las dos cosas están
relacionadas. Los niños que padecen desnutrición se encuentran bajos en sus
defensas y cualquier enfermedad puede ser severa o mortal”, según manifestó
Susana María Jiménez, del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) de la
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL).
En este sentido, la OMS publicó cinco claves para mantener la inocuidad de
los alimentos: mantener la limpieza, separar alimentos crudos y cocinados,
cocinar los alimentos completamente, mantener los alimentos a temperaturas
seguras y utilizar agua y materias primas inocuas.
*Mapa del hambre*
El último mapa del hambre en el mundo, publicado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), muestra que la
mayoría de los países con problemas de desnutrición se encuentra en África,
Asia y Oceanía, mientras que en América Latina las cifras son bajas. “En
nuestro país se dice que hay hambre cero, pero en realidad hay menos del 5
por ciento, según el mapa”, informó Jiménez.
En los países en desarrollo, uno de cada seis niños, casi 100 millones,
padecen de bajo peso, según el Programa Mundial de Alimentos. A la vez, uno
de cada cuatro tiene retardo en el crecimiento. “En los países en
desarrollo la proporción puede aumentar a uno de cada tres. A la vez, unos
66 millones de chicos van a la escuela primaria con hambre en los países en
vías de desarrollo, de los cuales 23 millones están en África”, enumeró
Jiménez, jefa del Área de Microbiología de Alimentos del ITA.
Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos indica que en 2015 unos 842
millones de personas no tienen suficientes alimentos, una cifra que
disminuyó con respecto a 1990, unos 56 millones menos. “La mayoría vive en
países en vías de desarrollo, donde el 14 por ciento de la población padece
desnutrición. Además, del total de personas con hambre, el 60% son mujeres.
Otro dato provisto por dichos organismos es que la desnutrición contribuye
con la muerte de 2,6 millones de niños menores de 5 años. Todos estos datos
se ligan estrechamente con la inocuidad de los alimentos”, indicó la
investigadora.
Asimismo, Jiménez sostuvo que en nuestro país uno de los problemas más
importantes es Escherichia coli O157:H7, una bacteria relacionada con el
Síndrome Urémico Hemolítico. “Muchos niños en la Argentina enferman por
este agente causal que puede conducirlos a un problema renal crónico o a la
muerte. La causa principal es la falta de control en la cocción, en la
limpieza de las manos y de las superficies donde se manipula la carne que
se consume. En este ejemplo se puede ver la ligazón que hay entre salud e
inocuidad de los alimentos”, observó.
*Tsunami silencioso*
Según destacó Rolando González, exdirector del ITA, el problema del hambre
se puede resolver, ya que existen los medios. “Sin embargo, que los chicos
coman cuatro veces por día de manera de satisfacer sus requerimientos
nutricionales y además que reciban la educación imprescindible para que
puedan desarrollar sus capacidades en plenitud, es algo que debe asegurar
el Estado”, apuntó.
“El actual abandono de millones de niños y adolescentes es la deuda
imperdonable de la clase política. La marginación ha generado padres sin la
conciencia necesaria sobre lo que debe hacer con sus hijos, sobre sus
roles, y de recursos. Como consecuencia de la falta de educación
alimentaria, tampoco hacen una buena selección de los alimentos según su
poder de compra”, aseveró.
Por último, González afirmó que la desnutrición impide que la red neuronal
se desarrolle normalmente y sus efectos son irreversibles. “La ciencia
puede ayudar a que esos niños mejoren sus capacidades, pero nunca estarán
en su mayor potencial. La clave está en que se alimenten bien y reciban los
estímulos necesarios para el desarrollo. No hay tiempo que perder, ya que
en Argentina estamos en presencia de un tsunami silencioso”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Comienza la convocatoria a las 10º Jornadas de Jóvenes Emprendedores
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vinculación
Comienza la convocatoria a las 10º Jornadas de Jóvenes Emprendedores
*El lunes 6 de abril, a las 10, en la Sala Ateneo de Rectorado se llevará
cabo la presentación de la convocatoria para participar de las jornadas que
se llevarán a cabo el **3 y 4 de septiembre.*
Las Jornadas de Jóvenes Emprendedores, que este año se llevará a cabo su
décima edición, se realizarán el 3 y 4 de septiembre. Hay tiempo para
presentarse a la convocatoria hasta el 15 de junio para extranjeros y 15 de
julio para argentinos. En este sentido, el lunes 6 de abril, a las 10, en
la Sala Ateneo de Rectorado se llevará cabo la presentación de esta
convocatoria para participar de las jornadas.
Por intermedio de estas jornadas, la UNL busca generar un espacio en el que
se presentan a toda la comunidad educativa -y a la sociedad en general-
ideas innovadoras que pretenden convertirse en empresas, dando a conocer
proyectos y planes de negocios de los emprendedores de Latinoamérica.
Se trata de una propuesta que tiene como objetivo propiciar la cultura
emprendedora y generar espacios de interacción entre los emprendedores, los
promotores de diferentes fuentes de financiamiento y los empresarios. Las
Jornadas se realizan desde 2006 y han contado con la participación de más
de 250 emprendedores en cada edición.
Durante el lanzamiento, se realizará la presentación del emprendimiento
"¿Con quién viajo?" Los emprendedores Pablo Sosa y Federico Mione
presentarán esta aplicación gratuita que permite realizar la reserva del
taxi/remis más cercano a la posición del usuario, muestra el perfil del
conductor y permite ver cómo llegar al destino a través de un mapa en
tiempo real.
*¿Con quién viajo? *Esta aplicación permite a los clientes solicitar un
taxi desde su teléfono celular y adquirir los datos de la persona que los
trasladará. La misma funciona de una manera sencilla: los usuarios pueden
descargar la aplicación a través del Google Play Store, que es el mercado
de aplicaciones de Android, detalla que quiere descargar ¿Con quién viajo?,
completa un formulario de registro y ya está habilitada para solicitar un
taxi.
La aplicación detecta por medio del GPS la ubicación del usuario y lo único
que se debe hacer es poner reserva rápida o avanzada y elegir la empresa.
Una vez que se elige la opción taxis –la aplicación también permite
solicitar remises–, se digita aceptar y ya el móvil acepta el viaje y pasa
a buscar al cliente.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] La UNL celebró el almuerzo 500.000 del Comedor Universitario (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 1 de abril de 2015
Descargar Video:
http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp2015/quinientosmilalmuerzosenelcomedo...
<http://unl.edu.ar/audiovisual/sp2015/quinientosmilalmuerzosenelcomedor.zip>
Tema: La UNL celebró el almuerzo 500.000 del Comedor Universitario
Registro: Albor Cantard, rector de la UNL y Andrés Brigman, comenzal
500.000 / Alumno de FADU
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
Temporada 2015
La UNL celebró el almuerzo 500.000 del Comedor Universitario
*Del acto participaron autoridades de la Universidad, estudiantes, docentes
y no docentes. Durante el almuerzo se le entregó un obsequio a la persona
que recibió el menú “del medio millón”.*
Este mediodía se celebró en el Comedor Universitario del Predio UNL-ATE, el
almuerzo N° 500.000 en ser entregado. Para el recuento, se tuvieron en
cuenta la cantidad de bandejas servidas en todas las sedes del Comedor
desde sus comienzos. Además, se agasajó al estudiante que recibió la
bandeja “del medio millón”.
Durante el acto, estuvieron presentes el rector de la Universidad, Albor
Cantard; la secretaria de Bienestar Universitario, Katya Zuska Zurbriggen;
la directora del Predio UNL-ATE, Cecilia Rodríguez Calderón; el presidente
de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), Ignacio Schneider; y
autoridades de la casa de altos estudios. También se presentó una muestra
fotográfica realizada por el Museo y Archivo Histórico de la Universidad
que relata la historia del Comedor desde sus orígenes en 1995 y su
reapertura en 2008, hasta nuestros días. El rector de la UNL hizo
referencia a que “más allá de brindar una alimentación nutritiva y
saludable, con todos los controles que la Universidad está en condiciones
de dar y a un bajo costo para los estudiantes, el comedor también tiene una
significancia política muy alta. Es un lugar de encuentro y de debate que
se cerró durante la dictadura militar, pero que hoy es símbolo de la vida y
la lucha estudiantil.”
Por otra parte, Guillermo Andrés Brikman, estudiante de la Licenciatura en
Diseño de la Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo (FADU), fue la persona en recibir el almuerzo N°500.000. Tras
hacérsele entrega de un obsequio conmemorativo, expresó entre risas:
“¡Haber recibido esto se siente como ganarse el quini!” Comentó que asiste
al comedor tres veces por semana, que son los días que cursa, y que está
muy conforme con la calidad y variedad de alimentos que ofrece el comedor
en cada almuerzo.
Cabe destacar que en todas las sedes del Comedor Universitario el menú
diario incluye entrada, plato principal, postre, pan y agua como bebida. La
calidad de cada comida es supervisada y auditada por profesionales
nutricionistas. Para la festejo del “medio millón” de almuerzos servidos,
se eligió ensalada mixta, pollo con verduras al horno y flan.
En relación a la celebración, Ignacio Schneider manifestó: “para la
Federación Universitaria del Litoral (FUL), estar celebrando los 500 mil
almuerzos del comedor es una satisfacción enorme. Nació como una iniciativa
planteada por los estudiantes, y hoy verlo transformado en una política
integral de la Universidad nos llena de entusiasmo para seguir avanzando.”
Asimismo, expresó su gratitud y alegría por el esfuerzo que hace la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) para financiar la iniciativa y darle
continuidad al comedor, que trabaja con un equipo de nutricionistas que
elabora los menús de forma semanal para plantear una alternativa variada,
equilibrada, de calidad, controlando cada una de las etapas de elaboración,
para que además, pueda acceder toda la comunidad universitaria.
El Comedor Universitario está destinado a estudiantes, docentes, no
docentes y personas invitadas. Las instalaciones permanecen abiertas
durante todo el período académico, de lunes a viernes de 11 a 15 horas (a
excepción de los feriados). Para acceder al servicio y comprar las
chequeras o tickets diarios, los interesados deben dirigirse personalmente
a cualquiera de los puntos de venta: en los pórticos de ingreso al Predio
UNL-ATE de 9 a 18 y de 10 a 15 en la oficina de Cooperadora de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y en el octógono de la Facultad de
Ingeniería Química (FIQ). Mientras que en Esperanza, el punto de venta
funciona de 10 a 15 en el comedor universitario sede Campus FAVE.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] El nuevo edificio del INCAPE abrió sus puertas (incluye video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 31 de marzo de 2015
Descargar video: www.unl.edu.ar/audiovisual/sp2015/inauguracionincape.zip
Tema:* El nuevo edificio del INCAPE abrió sus puertas*
Registro: Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la Nación; y Albor Cantard, rector de la UNL
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
Conocimiento aplicado
El nuevo edificio del INCAPE abrió sus puertas
*Se trata de un edificio de 1.790 m2 donde funcionará el Instituto de
Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”, de
doble dependencia UNL-CONICET. *
Las nuevas instalaciones del Instituto de Investigaciones en Catálisis y
Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”, de doble dependencia UNL-CONICET,
quedaron formalmente inauguradas hoy mediante un acto realizado bajo la
modalidad de videoconferencia, transmitida en vivo desde el Predio CONICET
Santa Fe “Dr. Alberto Cassano”.
El acto fue encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
desde el partido bonaerense La Matanza, y contó en Santa Fe con la
presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la
Nación, Lino Barañao; el rector de la UNL, Albor Cantard; el intendente,
José Corral; el presidente de CONICET, Roberto Salvareza; la directora del
CCT CONICET Santa Fe, Raquel Chan; el director del INCAPE, Ulises Sedrán;
el secretario de Ciencia y Técnica de la provincia de Santa Fe, David
Asteggiano, el diputado Omar Perotti y los investigadores Carlos Querini e
Inés Tiscornia, repatriada en el programa Raíces, entre otras autoridades
nacionales, provinciales, locales y universitarias.
Durante la presentación del INCAPE, el ministro Barañao destacó que la
nueva sede tiene casi 2.000 m2 y que para su construcción se realizó una
inversión de 23 millones de pesos, que son parte del programa federal de
infraestructura para la ciencia y la tecnología. “Es un instituto que tiene
una inserción muy importante en la producción y lo que se investiga puede
aplicarse a la producción más ecológica de combustibles, derivados del
petróleo, el uso de la biomasa, síntesis de compuestos químicos para la
industria, entre otros”, destacó.
El edificio está estructurado en dos bloques de una superficie cercana a
los 895 m2, destinados uno a las actividades de gobierno, administración,
reuniones y docencia, y el otro a las actividades específicas de
investigación, con dieciséis laboratorios en planta baja y dieciséis
oficinas de los investigadores en planta alta. El INCAPE cuenta además con
otros dos laboratorios especiales que están fuera de estos espacios.
*La ciencia como catalizador*
Barañao dijo que en las nuevas instalaciones van a trabajar 71
investigadores, 37 becarios, 17 técnicos y 3 administrativos y comparó el
rol de la ciencia con una de las áreas de investigación del INCAPE.
“Estamos haciendo que la ciencia y técnica tengan este papel de catálisis,
de cambiar la realidad introduciendo el conocimiento como fuente de
desarrollo económico”.
En esa línea también se expresó más tarde el rector Albor Cantard en
declaraciones a los medios de comunicación, quien recordó que “el INCAPE es
uno de los diez institutos de doble dependencia UNL-CONICET; y éste es el
tercer edificio que en muy corto plazo estamos inaugurando, ya que a
mediados del año pasado habilitamos los del Instituto de Agrobiotecnología
del Litoral (IAL) y el del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral
(IMAL)”. Asimismo, destacó que “este instituto alberga a un importante
número de docentes, investigadores y becarios que hacen que el INCAPE sea
uno de los institutos más grandes, y con más años de trabajo. Se ha
relacionado hace más de 40 años con YPF, nació en la UNL y después se hizo
de doble dependencia con el CONICET”. Además, remarcó que las nuevas
instalaciones se concretaron a partir de un proyecto ejecutivo de la
Dirección de Obras de la UNL, y que el nuevo emplazamiento del INCAPE
resulta “más conveniente para el tipo de investigaciones que se llevan a
cabo y ofrece medidas de seguridad acordes a ellas”.
*Estímulo para los que vuelven*
Durante la videoconferencia, Barañao destacó además que la inversión en
infraestructura y tecnología contribuye a la reinserción de investigadores
que vuelven al país. Tras estas palabras, la presidenta habló con Inés
Tiscornia, investigadora que realizó su doctorado en la Universidad de
Zaragoza, España, y que retornó al país en el marco del programa Raíces,
para incorporarse como investigadora del CONICET en el INCAPE.
“Estamos muy contentos de poder inaugurar esta obra en la provincia de
Santa Fe, que es uno de los lugares donde más laboratorios e institutos de
investigación y desarrollo hemos construido, y donde tenemos una gran
cantidad de becarios e investigadores”, destacó la mandataria a
continuación. Y afirmó que “el INCAPE es el instituto más importante de
catalización de América Latina y lo estamos inaugurando en Santa Fe”.
Minutos más tarde, el intendente José Corral destacó a los medios de prensa
que “la ciudad tiene un récord, ya que 5 de cada 1.000 personas que viven
en Santa Fe son investigadores categorizados, lo que significa un potencial
extraordinario y una realidad. Institutos como el INCAPE tienen no solo la
capacidad de enseñar sino también de transferir conocimiento y convertirlos
en valor económico y empleo”.
*Un instituto que es el corazón de la FIQ*
Creado en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) en 1969, sobre la base
del Instituto de Catálisis que funcionaba allí, el INCAPE fue uno de los
primeros institutos del país dedicado a las investigaciones en el área de
química, petroquímica, refinación de petróleo y procesos catalíticos en
general. Enrique Mammarella, decano de la FIQ destacó la importancia que
implica este edificio para un instituto que está íntimamente ligado al
corazón de la ingeniería química: “La mayoría de los investigadores del
instituto han sido los responsables de las áreas de ingenierías químicas y
de reacciones químicas de nuestra facultad, que hoy puedan ver plasmado el
logro de tener su edificio propio para desarrollar actividades de
investigación en el más alto nivel y en condiciones mucho más adecuadas que
las que podían tenían en la facultad es un gran anhelo”.
El decano dijo también que el espacio que queda vacante será usado
potencialmente por el área de materiales. “Esto nos va a permitir seguir
trabajando y consolidando desarrollos de investigación que esperemos se
plasmen en otros institutos de doble dependencia, que también puedan seguir
siendo engendrados en nuestra facultad y dando lugar a nuevas disciplinas”.
El INCAPE se convirtió en instituto de doble dependencia UNL-CONICET en
1978 y desde 2012 lleva el nombre de su primer director, Ing. José Miguel
Parera, fallecido el 10 de septiembre de ese año.
A lo largo de su historia se realizaron innumerables desarrollos
tecnológicos y de aplicación industrial, así como también proyectos de
investigación conjunta y de transferencia tecnológica con empresas. Tras
un proceso de organización institucional, el junio de 2013 se designó como
director al Dr. Ulises Sedrán, siendo el primer director elegido mediante
concurso público.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años