[UNL] ►►► Donación de frutos secos al Museo de Ciencias Naturales
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Extensión UNL
Donación de frutos secos al Museo de Ciencias Naturales
*Será una donación de 80 frutos secos de árboles de la ciudad. La primera
colección de este tipo en Santa Fe, da cuenta de un trabajo extensionista
sostenido en el tiempo. La actividad será el martes a las 9 en el Museo.*
El próximo martes 21 de marzo se realizará una donación de frutos secos de
árboles de la ciudad de Santa Fe al Museo Provincial de Ciencias Naturales
Florentino Ameghino. Compuesta por 80 especies diferentes, la colección es
el resultado de un trabajo continuado del proyecto de extensión
“Arbolado público urbano, patrimonio verde de los santafesinos” de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Se trata de una colección innovadora, ya que hasta el momento, la ciudad de
Santa Fe no cuenta con una carpoteca, nombre que recibe el muestrario de
frutos. Para el análisis de contenidos estomacales de fauna asociada, tanto
como de apoyo en estudios taxonómicos, de caracterización morfológica y de
dispersión, la colección significará un avance para investigaciones de
temáticas asociadas.
Con el objetivo de lograr el reconocimiento de las especies que integran el
arbolado público, la muestra además estará disponible para la visita y
observación del público general del Museo. En ese registro, uno de los
propósitos del trabajo del equipo extensionista es promover el
conocimiento de la flora santafesina en toda la ciudadanía.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años
[UNL] ►►► Encuentran nuevos beneficios de la semilla de chía
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estudio experimental
Encuentran nuevos beneficios de la semilla de chía
*Un reciente estudio realizado por investigadores de la UNL en ratas
proporciona nueva información sobre los beneficios de la semilla de chía
para reducir la acumulación de grasa en el organismo.*
Un estudio reciente a nivel experimental realizado en ratas por
investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) demostró el
efecto beneficioso que produce la sustitución parcial de la grasa dietaria
por la semilla de chía sobre la adiposidad y la disminución del tejido
adiposo abdominal inducido por una ingesta prolongada de una dieta rica en
sacarosa (DRS).
“Los efectos beneficiosos de la administración de chía lograron disminuir
la adiposidad visceral (grasa abdominal acumulada) y mejorar o revertir la
desregulación del tejido adiposo a través de mecanismos
bioquímicos-moleculares”, indicó Yolanda Bolzón de Lombardo,
docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
(FBCB- UNL).
“El modelo dietario que desarrollamos mimetiza el llamado “Síndrome
Plurimetabólico" que incluye entre otros desórdenes metabólicos diabetes,
dislipidemia (incremento de lípidos en la sangre) y obesidad. Este Síndrome
alcanza un carácter de epidemia a nivel mundial incluyendo nuestro país,
dado que además de los factores genéticos, los factores medioambientales
tales como sedentarismo, incremento en el consumo de azúcares refinados
(fructosa, sacarosa) y de grasas saturadas, favorecen su desarrollo. Una
manera de prevenirlo e incluso de mejorarlo es la dieta, y en este sentido
hay un interés creciente de identificar nuevos elementos terapéuticos,
focalizándose en especial en la nutrición y en la intervención dietética
que fue lo que hicimos en el experimento, sustituyendo parcialmente la
ingesta de grasa por semillas de chía”, enfatizó Lombardo. Los resultados
de la investigación fueron publicados en el European Journal of Nutrition
(2016).
*Una semilla de larga historia*
La chía (Salvia *hispánica* L) pertenece a la familia Labiatae. Su semilla
es una de las fuentes naturales más rica en ácido α linolénico (ALA) de la
serie omega 3. Es además muy rica en antioxidantes, fibra dietética,
proteínas, vitaminas, minerales y no posee gluten. La chía era un alimento
básico para las civilizaciones precolombinas de América Central y México,
incluyendo las civilizaciones Mayas y Aztecas. Actualmente se cultiva en
las provincias del noreste argentino, como Salta, Tucumán y Catamarca.
En trabajos previos con el mismo modelo experimental los investigadores
habían constatado que la administración de la semilla de chía había
normalizado el contenido de lípidos bioactivos y la captación y el
metabolismo de la glucosa en el músculo cardíaco, normalizando la
lipotoxicidad, es decir el efecto adverso de la acumulación de lípidos
(grasas) en órganos como el hígado, corazón. Estos hallazgos fueron
publicados durante el período 2009-2015 en diferentes revistas de la
especialidad a nivel internacional y nacional, y parte de los mismos se
hicieron públicos en el año 2012.
Lo original y novedoso es que ahora asociaron el consumo de chía con la
reducción de grasa abdominal, que no sólo tiene efectos estéticos en el
organismo sino que mejora a su vez la dislipidemia y la resistencia
insulínica periférica global, previniendo enfermedades como diabetes,
obesidad e hipertensión
*Sobre el estudio*
El estudio se realizó durante un período de seis meses en el que se evaluó
semanalmente el peso corporal, la ingesta calórica y la presión sanguínea
de las ratas. Durante los tres primeros meses los animales recibieron una
dieta rica en sacarosa (DRS) cuya fuente grasa fue el aceite de maíz. Al
finalizar este período la mitad de los animales continuaron con la DRS y en
la otra mitad el aceite de maíz fue reemplazado por semilla de chía durante
3 meses.
“En los estudios participaron investigadores de CONICET y numerosos
becarios doctorales y post-doctorales de esta Institución, así como
docentes-investigadores del Departamento de Ciencias Biológicas”, resaltó
Lombardo y destacó que las investigaciones fueron financiadas por la UNL y
por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT).
A pesar de lo promisorio del estudio, la investigadora se mostró cauta. “Es
importante destacar que si bien el consumo histórico de la chía sugiere que
su uso no sería perjudicial para personas no alérgicas, los resultados
obtenidos a nivel experimental requieren precaución y no pueden trasladarse
de forma inmediata a la clínica, especialmente teniendo en cuenta los pocos
estudios publicados hasta el presente a nivel humano y las cantidades de
semilla de chía utilizadas”, advierte Lombardo.
“En la actualidad investigaciones realizadas en el Departamento de Ciencias
de la Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Toronto,
Canadá, y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zagreb, Croacia
demostraron en estudios a doble ciego en pacientes obesos diabéticos tipo2
que la suplementación dietaria de semilla de chía durante seis meses a la
terapia convencional, promovió la disminución del peso corporal, redujo la
circunferencia de cintura y los niveles de proteína C reactiva, manteniendo
un buen control glucémico, mejorando los factores de riesgo relacionados
con la obesidad. Estas investigaciones refieren a las potencialidades de la
chía”, concluyó Lombardo.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años
[UNL] ►►► Se SUSPENDIÓ el acto de firma de convenio entre UNL y PAMI
by Prensa UNL
[medios_cabeza]
________________________________
Salud
Se suspendió el acto de firma de convenios entre UNL y PAMI
Iba a ser este lunes pero, por cuestiones de agenda, se reprogramará. Los convenios son para investigación, mejora de los servicios y prácticas estudiantiles de la Facultad de Ciencias Médicas.
Por cuestiones de agenda, se suspendió el acto de acuerdo que se iba a firmar este lunes entre las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). La rúbrica será reprogramada.
Por un lado, ambas instituciones buscarán propiciar acciones de investigación, a través del Observatorio de Salud, desarrollar y mejorar programas o servicios en materia prestacional. Además, se avanzará sobre la realización de prácticas propias de los cursos y carreras de pregrado, grado y posgrado que se dictan en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), en los consultorios y dependencias del Instituto.
El segundo convenio, por otra parte, posibilitará que los alumnos de la Carrera de Especialista en Auditoria Médica con sede en la FCM, realicen las prácticas en el PAMI.
________________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar<mailto:prensa@unl.edu.ar>
[medios_pie]
8 años, 1 mes
[UNL] ►►► UNL y PAMI firmarán dos acuerdos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Salud
UNL y PAMI firmarán dos acuerdos
*Será este lunes a las 12.30 en el Rectorado de la Universidad. Los
convenios son para investigación, mejora de los servicios y prácticas
estudiantiles de la Facultad de Ciencias Médicas.*
Este lunes 20 a las 12.30 en el despacho del Rector, la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) rubricará dos acuerdos con el Instituto Nacional
de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) enmarcados en un
convenio marco preexistente. Participarán de la firma el rector de la UNL,
Miguel Irigoyen, y el director de PAMI regional Santa Fe, Alfredo Marinelli.
Por un lado, ambas instituciones buscarán propiciar acciones de
investigación, a través del Observatorio de Salud, desarrollar y mejorar
programas o servicios en materia prestacional. Además, se avanzará sobre la
realización de prácticas propias de los cursos y carreras de pregrado,
grado y posgrado que se dictan en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), en
los consultorios y dependencias del Instituto.
El segundo convenio, por otra parte, posibilitará que los alumnos de la
Carrera de Especialista en Auditoria Médica con sede en la FCM, realicen
las prácticas en el PAMI.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 1 mes
[UNL] ►►► Abre el comedor universitario en todas sus sedes
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Bienestar
Abre el comedor universitario en todas sus sedes
*A partir del próximo lunes la comunidad universitaria podrá almorzar un
menú saludable, nutritivo y accesible. También estará a disposición el menú
para celíacos.*
Con el inicio del año académico, el Comedor Universitario de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) abre sus puertas para comenzar su temporada
2017. Desde el lunes 20 de marzo el servicio estará abierto en todas sus
sedes. A las 12, en el Predio UNL-ATE, su directora Cecilia Rodríguez
Calderón, estará presente para recibir a la prensa.
Como todos los años desde la Secretaría de Bienestar Universitario y el
Predio UNL-ATE, se apunta en mejorar el servicio año a año con el objetivo
de brindar a los comensales un menú saludable y nutritivo.
“Apostamos a una calidad nutricional que haga más saludable la vida del
estudiante”, sostiene Cecilia Rodríguez Calderón, directora del Predio
UNL-ATE. Plantea, además, que “es un logro de la Universidad poder ofrecer
a sus alumnos un menú convencional y, desde el año pasado, un menú apto
para celíacos, manteniendo como principal estandarte una alimentación
saludable”.
En este sentido, la propuesta del Comedor es brindar la posibilidad de que
el estudiante acceda a un menú saludable tanto en las formas de preparación
y composición.
“El menú aporta 900 calorías que son más de las que consumimos en un
almuerzo; pero apostamos a que los estudiantes en las cenas no se cocinan o
realizan algo muy rápido y al pasar y la calidad de la misma, por lo
general, es inferior. Es por esto que el menú del almuerzo es sumamente
completo y aporta más del 40% de las proteínas que necesitamos en el día”,
remarcó Milagros Ferrando, nutricionista del Comedor.
Caber recordar que el comedor está destinado a estudiantes, docentes y no
docentes UNL y personas invitadas. El Comedor cuenta con su tradicional
sede ubicada en el Predio UNL-ATE, con la sede de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales (FCJS) de Santa Fe y el Campus FAVE de Esperanza. Las
3 sedes permanecen abiertas de lunes a viernes -excepto días feriados- de
11 a 15 durante todo el período lectivo (de acuerdo al calendario
académico).
*Menú para celíacos*
Desde el año pasado, la UNL brinda un menú libre de TACC-tras la
inauguración de la primera cocina para celíacos en un ámbito
universitario-con el objetivo de cubrir las necesidades de las personas
celíacas. Esto responde, además, a un requerimiento de salud pública,
alineándose bajo la legislación vigente.
El menú para celíacos no es rigurosamente igual al menú general, pero
cumple con la premisa de brindar una alimentación saludable, nutritiva y
segura. Para garantizar la seguridad se designó una cocinera capacitada y
certificada en manipulación de alimentos y cocina sin TACC. En cuanto a la
chequera, posee un sello diferenciador.
*Venta de tickets y chequeras*
Para acceder al servicio, los interesados pueden adquirir una chequera (de
5 tickets cada una) o un ticket diario individual. La compra de chequeras o
tickets es un trámite personal.
Para el año 2017, los estudiantes que adquieran la chequera podrán
almorzar por 30 pesos por día (el costo de las chequeras es de 150 pesos).
Y si se opta por el ticket diario el costo es de 45 pesos.
*Informes*
comedoruniversitario(a)unl.edu.ar
*Descargas*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23216
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23218
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 1 mes
[UNL] Breves UNL - 17 de marzo de 2017
by Prensa UNL
[medios_cabeza]
17 de marzo de 2017
Breves UNL
Movilidad estudiantil: convocatoria PROINMES
Hasta el 3 de abril estarán abiertas las inscripciones para los estudiantes de carreras de grado de la UNL que se encuentren interesados en realizar un intercambio académico durante el segundo semestre de 2017, a través del Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES) de la Universidad. La movilidad se realizará en instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Corea, Cuba, EEUU, España, Finlandia, Francia, Indonesia, Italia, Japón, México, Perú, Paraguay y Uruguay. Los destinatarios son estudiantes de todas las carreras de grado de la UNL. Inscripciones y más información: (0342) 4571220 - intercambios(a)unl.edu.ar.
Inician las escuelas deportivas para los más chicos
Destinadas a niños y niñas de 5 a 12 años de edad, la UNL brinda un espacio de iniciación deportiva en diferentes disciplinas denominada Escuelas Deportivas. El único requisito es ser socio del Predio UNL-ATE. Las propuestas para este año son básquet, fútbol femenino, handball, escuela de fútbol y hockey. Más información: (0342) 4571149 interno 3 - deportes(a)unl.edu.ar.
Programa intercultural en Estados Unidos
El Programa de Verano Intercultural: "Liderazgo y Compromiso Global" tendrá lugar en la Universidad James Madison (JMU) en Harrisonburg, Virginia, Estados Unidos, durante cuatro semanas, del 2 al 29 de julio. Durante el programa, los estudiantes se involucran en explorar diferentes aspectos del liderazgo y la ciudadanía global. Los destinatarios son los estudiantes de las carreras de grado de la UNL y tendrán prioridad aquellos que no han realizado experiencias interculturales previas. Consultas y presentación de documentación: Secretaría de Relaciones Internacionales - Obispo Gelabert 2828 – (0342) 4571220 - intercambios(a)unl.edu.ar.
Revista Papeles
Hasta el viernes 31 de marzo, estará abierta la convocatoria para la presentación de trabajos para la revista Papeles del Centro de Investigaciones de la FCJS. Todos aquellos interesados podrán solicitar las normas de estilo y más información en: papelesdelcentro(a)fcjs.unl.edu.ar.
Muestra “Diálogos posibles” en el MAC
Hasta el 26 de marzo se expone la muestra colectiva de dibujos, grabados, pinturas, objetos e instalaciones “Diálogos posibles” en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (MAC), Bv. Gálvez 1578. Los interesados podrán acercarse en los horarios habituales del museo: de martes a viernes de 9 a 13, y de 16 a 20, sábados y domingos de 17 a 20.
Elecciones docentes en la OSUNL
El Consejo Directivo de la OSUNL convoca a elecciones de tres representantes titulares y de tres representantes suplentes ante el Consejo Directivo y un representante titular y un representante suplente ante la Comisión Fiscalizadora, por el Estamento Docente. Las elecciones se llevarán a cabo el 19 de abril.
Postcosecha de frutas y hortalizas
Del 24 al 27 de abril se desarrollará en la FCA el curso de posgrado “Tecnología de postcosecha de frutas y hortalizas”. La duración es de 45 horas, la modalidad es presencial y los cupos son limitados. Más información: posgrado(a)fca.unl.edu.ar – (03496) 420639 int 161.
Donación de frutos secos al Museo de Ciencias Naturales
El martes 21 de marzo, a las 9, en el Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino (Primera Junta 2859), se realizará una donación de frutos secos de árboles de la ciudad de Santa Fe. La colección está compuesta por 80 especies diferentes y es el resultado de un trabajo continuado del Proyecto de Extensión “Arbolado público urbano, patrimonio verde de los santafesinos” de la UNL.
Beca de Extensión para Emprender
Se encuentra abierta la convocatoria a una beca de Extensión para el Proyecto de Extensión de Interés Social “EMPRENDER. El diseño estratégico, para la formalización y profesionalización de mi emprendimiento”, cuyo director es Cristian Vázquez. Destinada a estudiantes de la FCE, la beca tiene como requisito ser estudiante avanzado de la carrera de Contador Público Nacional. Los interesados deberán presentar el formulario de solicitud adjuntando su currículo vitae, fotocopia de DNI y CUIL en su Unidad Académica, haciendo referencia al Proyecto para el cual se postula. Además deberán enviar una copia digital al correo: proyectosextension(a)unl.edu.ar, expresando en el asunto: “PE-17 Convocatoria a Beca”.
Convocatoria a beca doctoral en la FBCB
Convocatoria para beca doctoral en el marco del proyecto PICT-2015-2544 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para realizar en el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Título del proyecto: “Hacia el control de la infección producida por Trypanosomacruzi mediante una vacuna segura: análisis preclínico de la eficacia de una formulación de subunidades proteicas Trans-sialidasa- ISPA para su uso profiláctico y terapéutico”.Inscripciones hasta el 3 de abril.Más información: http://bit.ly/2l44eW4.
Cursos de habilitación en el LAMOFIQ
Hasta el 31 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de habilitación para la utilización de equipos en el Laboratorio Modelo de Química (LaMoFIQ). Dichos cursos están dirigidos a quienes tengan que realizar actividades de docencia, tesinas de grado, desarrollo de cienti-becas, pasantías de docencia, investigación, tesis de posgrado y servicios a terceros. Inscripciones: lamofiq(a)fiq.unl.edu.ar - (0342) 4571164 Int. 2548.
Seminario sobre espectrometría de masas MALDI-TOF
El 20 de marzo a las 16 en el Aula Vigil de la FBCB se llevará a cabo un seminario denominado "Redescubriendo la espectrometría de masas MALDI-TOF a través de sus aplicaciones menos ortodoxas", dirigido a docentes e investigadores. El disertante será Sebastián Trejo. Más información: www.fbcb.unl.edu.ar.
Charlas informativas sobre Cientibecas
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL organizó tres charlas informativas para conocer todos los detalles de la convocatoria 2017 al Programa de Becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras de Grado, conocido como Cientibecas. Las charlas se llevarán a cabo el 21 de marzo a las 10 en el Aula 4 de FICH y 22 de marzo a las 10 en la Sala del Ateneo del Rectorado. La convocatoria está abierta hasta el 12 de abril y está dirigida a estudiantes de grado que cuenten con el 50% de las asignaturas aprobadas del plan de estudios.
Muestra “Huellas”
El jueves 23 de marzo, a las 10, en el hall de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), quedará inaugurada la muestra fotográfica "“Huellas, un recorrido por la construcción de los derechos humanos”. La actividad es organizada de manera conjunta por la Delegación Santa Fe de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo de la Nación, Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, Programa de Extensión de Derechos Humanos de la UNL y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
Jornada sobre Tecnologías Accesibles
El Programa UNL Accesible de la Secretaría de Bienestar Universitario invita a todos los interesados en participar de la “Jornada sobre Tecnologías Accesibles y Productos de Apoyo” organizada por el Centro de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Alicante (España). La actividad se llevará a cabo el 23 de marzo a las 13.30 y será transmitida por video streaming en directo para seguir el evento desde cualquier lugar. Los interesados en participar podrán seguir la jornada on line, desde el siguiente link: http://bit.ly/2mVoDRu, o podrán acercarse al Ateneo de Rectorado para ver la actividad en directo. La actividad no requiere inscripción previa.
Cursos de Posgrado de la FBCB
Se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos de Posgrado de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas sobre Biología, ecología y evolución de macrocrustaceos dulciacuícolas; Magnetismo en Materia Condensada; Herramientas para el diseño de sistemas de liberación controlada de drogas; Modelado Molecular 3D de Sistemas de Interés Biológico; Espectroscopias electrónicas; Técnicas modernas en ciencia de enzimas: modelado y cristalografía; Física de Semiconductores; Educación ambiental y comunicación en salud; Toxicología Ambiental y Principios de Ecotoxicología; Física Experimental; Electromagnetismo;Física del Sólido o Física de la Materia Condensada; Mecánica Cuántica; Mecánica Estadística.Más información: www.fbcb.unl.edu.ar
Atención podológica gratuita en la FBCB
En el marco de la asignatura Práctica Profesional de la Tecnicatura en Podología, el 1° de marzo inició su funcionamiento el Consultorio Podológico de la FBCB-UNL, a cargo de las Tec. Podólogas Silvia Rodríguez y Patricia Medrano. El mismo se encuentra ubicado en el 2º piso de la FBCB y la atención será de lunes a jueves de 9 a 15 y de forma gratuita.Solicitar turnos al 4575209/15/16 interno 114.
[medios_pie]
8 años, 1 mes
[UNL] ►►► La UNL recibió a 112 estudiantes internacionales
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Movilidad de grado
La UNL recibió a 112 estudiantes internacionales
*La Universidad dio la bienvenida a 112 jóvenes provenientes de
instituciones de 17 países quienes continuarán sus estudios durante el
primer semestre en las unidades académicas de Santa Fe y Esperanza. Fueron
recibidos por el rector esta mañana.*
La Universidad recibió a 112 jóvenes provenientes de diversas universidades
de 17 países, que continuarán sus estudios durante el primer semestre en
las diferentes Unidades Académicas. Desde la UNL se organizaron diferentes
encuentros en los que participan acompañados por sus tutores.
Los estudiantes internacionales que serán parte de la comunidad académica
UNL durante la primera mitad del año arribaron a Santa Fe desde Alemania,
Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, España, EEUU, Finlandia, Francia,
Grecia, Italia, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay.
La primera actividad de bienvenida tuvo lugar el jueves 16 de marzo por la
mañana en el Paraninfo del Rectorado, donde se realizó un acto a cargo del
rector, Miguel Irigoyen, y autoridades de la Secretaría de Relaciones
Internacionales de la UNL. En ese marco, Irigoyen expresó: “Somos una
Universidad fuerte en ciencia e innovadora. Uno de nuestros ejes está en el
fortalecimiento de la internacionalización del currículum y de la movilidad
académica y de gestores; esta política aparece como uno de los principios
de nuestro Estatuto. Deseamos que tengan una importante experiencia
académica y sobre todo una rica experiencia de vida”.
Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales, Julio Theiler,
detalló que en esta oportunidad se recibe por primera vez a una estudiante
de Grecia así como de numerosos países europeos y latinoamericanos. “Este
momento siempre nos llena de alegría y también el poder afirmar que un
grupo equivalente de alumnos de la UNL están iniciando sus estudios en las
universidades del mundo”, concluyó.
*Primeras impresiones*
Aino Joanna Kahiluoto de la University of Turku, Finlandia, contó: “Llegué
el viernes. Sólo conocía Ecuador y ahora Argentina. Cursaré tres materias
de Abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y
Español en el Centro de Idiomas. De la Facultad me gustó mucho el edificio
y los espacios como el patio y el comedor. Es muy bonita la Costanera y el
puente colgante. Me agrada que se pueda caminar tranquilamente en Santa Fe;
la gente es muy amable y hay mucho para hacer, música y comidas buenas, el
clima es cálido. Quiero recorrer más este país, el norte y el sur”.
“Mi objetivo es aprender nuevos contenidos, ya que las materias son
diferentes, y hacer amigos. En mi país estudio Licenciatura en Lingüística,
mis estudios están orientados a la variedades del español y creo que este
intercambio me va a aportar mucho en ese aspecto. Estaré hasta julio en la
UNL”, explicó Fernando Nicolás Durán de la Universidad de la República,
Uruguay, que será parte de la Licenciatura en Letras en la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC).
*Encuentros culturales y recreativos*
Además del acto formal de recepción en Rectorado, hoy a partir de las 16 se
realizará un encuentro de integración cultural en el Predio UNL-ATE a cargo
de los tutores internacionales -estudiantes de grado de la UNL- quienes
brindarán charlas y presentaciones acerca de la vida en Argentina.
A su vez, entre las actividades programadas se incluye una feria
gastronómica en la que los intercambistas internacionales ofrecerán los
platos característicos de sus países para degustar. La cita será en Ciudad
Universitaria el martes 21 desde las 11.
La agenda se extenderá y complementará a lo largo del semestre con
propuestas artísticas, deportivas y recreativas, como clases de danzas
típicas en el Foro Cultural, jornadas en el Predio y paseos turísticos por
puntos destacados de la provincia de Santa Fe y el país.
*Descargas*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23152
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23155
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23154
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 1 mes
[UNL] ►►► La UNL recibirá a más de 100 estudiantes internacionales
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Movilidad de grado
La UNL recibirá a más de 100 estudiantes internacionales
*Los jóvenes provenientes de diversas universidades del mundo, que
continuarán sus estudios en la Universidad durante el primer semestre,
participarán en una serie de actividades de bienvenida. El 16 de marzo
serán recibidos por el rector.*
La Universidad recibirá a 108 jóvenes provenientes de diversas
universidades de 16 países, que continuarán sus estudios durante el primer
semestre en las diferentes Unidades Académicas. La primera actividad de
bienvenida tendrá lugar el jueves 16 de marzo por la mañana en el Paraninfo
del Rectorado, donde se realizará un acto a cargo del rector, Miguel
Irigoyen, y autoridades de la Secretaría de Relaciones Internacionales de
la UNL.
Los estudiantes internacionales que serán parte de la comunidad académica
UNL durante la primera mitad del año llegarán a Santa Fe desde Alemania,
Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, Estados Unidos, España,
Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Uruguay.
La mayor cantidad de estudiantes arribará desde México (23%), Francia (19%)
y Colombia (15%), mientras que las Unidades Académicas que más alumnos
recibirán serán FCE, FHUC, FICH y FCV.
*Bienvenida y encuentros integradores*
Además del acto formal de recepción en Rectorado, el 16 de marzo por la
tarde se realizará un encuentro de integración cultural en el Predio
UNL-ATE a cargo de los tutores internacionales -estudiantes de grado de la
UNL- quienes brindarán charlas y presentaciones acerca de la vida en
Argentina.
A su vez, entre las actividades programadas se incluye una feria
gastronómica en la que los intercambistas internacionales ofrecerán los
platos característicos de sus países para degustar.
La agenda se extenderá y complementará a lo largo del semestre con
propuestas artísticas, deportivas y recreativas, como clases de danzas
típicas en el Foro Cultural, jornadas en el Predio y paseos turísticos por
puntos destacados de la provincia de Santa Fe y el país.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 1 mes
[UNL] ►►► El 20° Festival de Jazz comienza en el Paraninfo de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
15 al 19 de marzo
El 20° Festival de Jazz comienza en el Paraninfo de la UNL
*La programación central del Festival comenzará en el escenario de Bv.
Pellegrini 2750, con la presentación de la Picante Latin Jazz y Francisco
Fattoruso Grupo. Podrá verse en vivo por Litus TV.*
La nueva edición del clásico Festival de Jazz de Santa Fe comienza este
miércoles en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El
histórico escenario ubicado en Bulevar Pellegrini 2750, recibirá desde las
21 a la Picante Latin Jazz y Francisco Fattoruso Grupo. El Festival podrá
verse en vivo por la señal de Litus TV.
La programación continúa el jueves en el Teatro Municipal “1° de Mayo” (San
Martín 2020), el viernes y sábado nuevamente en el Paraninfo, y el gran
cierre llegará el domingo en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457).
Dentro de esta edición que celebra los 20 años del Festival, se desarrollan
espacios de formación para músicos, la muestra “Jazz a la Carte” de
Hermenegildo Sábat, en el Centro Cultural Provincial, una muestra
fotográfica y un ciclo de documentales. Con el auspicio de Sanatorio Santa
Fe, organizan Santa Fe Jazz Ensamble, Gobierno de la Provincia de Santa Fe,
Universidad Nacional del Litoral y Gobierno de la Ciudad.
*Picante Latin Jazz *
La Picante Latin Jazz está compuesta por Javier Leveratto (Flauta
traversa), Francisco Contursi (Trompeta), Fernando Acevedo (Trombón), Rubén
Carughi (Trombón), Bruno Rosado (Saxos) Julio Barreto (Piano), Pedro
Brumnich (Contrabajo), Luis “Pupi” Simino (Bongo y Campana), Oscar Jara
(Congas) José Piccioni (Timbales).
El grupo surge a fines del año 2015 con la idea, de que Santa Fe, vuelva a
tener una banda de estas características, como lo es el Latin Jazz.
Fuertemente influenciado por Eddie Palmieri y Poncho Sánchez, Picante
recrea arreglos originales de los repertorios de estos grupos. También ha
incluido en su repertorio, arreglos de sus propios integrantes, en especial
de Bruno Rosado y Rubén Carughi.
La formación sonora de Picante, es un poco más variada a diferencia de
otras bandas de latin jazz que se suele ver habitualmente. En Picante se
integra a la Flauta, que le da una sonoridad dulce, y dos trombones, para
poder ampliar mucho más el registro de toda la sección de vientos.
*Francisco Fattoruso Grupo*
Luego llegará el turno para uno de los invitados internacionales del
encuentro, el multi-instrumentista Francisco Fattoruso, uno de los más
virtuosos bajistas del Río de la Plata, que refleja en cada producción, su
identidad y creatividad puestas al servicio de la innovación musical. Hijo
de Hugo Fattoruso y la cantante María de Fátima, y ahijado de Milton
Nascimento, comenzó a tocar piano, guitarra y bajo a muy temprana edad. En
1999 comenzó a ser parte del Trío Fattoruso, junto a Hugo en teclados y su
tío Osvaldo en batería. El mismo año se integró a Illya Kuryaki & The
Valderramas hasta finales de 2014. Con ambas formaciones giró por decenas
de ciudades del Sur y Norte América, Europa y Japón.
Su trayectoria contempla también la producción y co-producción musical; la
organización de “Martes On Fire”, un evento cultural que se realiza en
Montevideo pero que recorre otros lugares del país con la participación de
músicos de diferentes estilos y regiones. Cuenta además con tres discos
editados de su autoría: "The House of Groove" y "Music Adventure",
galardonado como mejor álbum en Candombe, Fusión y Funk, en la 12°edición
de los Premios Graffiti a la Música Uruguaya; y “Khronos”, un proyecto
fonográfico y audiovisual integrado por siete composiciones que se
caracterizan por ser una fusión de géneros -jazz principalmente- grabados
con músicos y técnicos de primer nivel.
*Jam en El Puente*
La noche del miércoles sigue con una jam session en Asociación Cultural El
Puente (1º de mayo 3349). Desde las 23, se presentará Groocymente. El trío
comienza su actividad musical a finales del 2016 en la ciudad de Santa Fe,
y se encuentra integrado actualmente por Pablo Somaglia (Guitarra), Ricardo
Rosa (Batería) y Esteban Mannarino (Bajo). El grupo se encuentra bajo la
influencia de lenguajes como ser el Funk, Jazz, Drum & Bass y Neo Soul,
interpretando arreglos pertenecientes al grupo con la presencia de la
improvisación colectiva. Para la ocasión, llevarán a cabo un repertorio de
música del guitarrista John Scofield, junto a Bruno Rosado (Saxo Tenor)
como músico invitado.
*20 años de jazz en cine*
Vale recordar que del miércoles al domingo, desde las 19, se desarrollará
el ciclo “20 años de jazz en cine”, que cuenta con la curaduría de Aldín
Motatu. En este primer encuentro, en la Sala Ateneo del Rectorado de la UNL
y con entrada libre y gratuita, se proyectará “Jazz / Imágenes de Santa Fe
2” (2005), de Raúl Beceyro, un episodio que forma parte de la obra de
Beceyro “Imágenes de Santa Fe 1999/2011”. El episodio “Jazz”, elaborado
desde una perspectiva de carácter observador, se acerca a la formación
Santa Fe Jazz Ensamble Jr., nacida en el año 1998, que hereda en sus
jóvenes integrantes la trayectoria y conocimientos de la Santa Fe Jazz
Ensamble, ya fuertemente consolidad en la ciudad. A través de ensayos y un
concierto observamos al conjunto, dirigido en aquel momento por Rubén
Carughi, observamos el rigor y constancia con la que los músicos deben
trabajar y estudiar para dar muestra del talento propio y compartirlo con
el público.
*Transmisión en vivo*
La señal de LITUS puede verse por la señal 28 de TDA (para Santa Fe y Gran
Santa Fe), canal 14 de Cablevideo Digital, canal 51 de Cablenet Analógico,
401 de Cablenet Digital, 284 de Gigared Digital y 33 de Cablevisión HD.
También puede verse por www.litustv.com.ar.
*Localidades*
Las entradas para cada concierto del Festival tienen un valor de:
generales, 150 pesos; estudiantes y jubilados, 120 pesos. Es importante
señalar que para este concierto en el Paraninfo, las entradas se pondrán a
la venta en puerta, desde las 19; y se aceptarán como válidos los tickets
que se hayan adquirido con anterioridad en el Teatro Municipal.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 1 mes
[UNL] 🎥 ►Litus ya puede verse en todos los sistemas de cable de la ciudad
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Desde este martes
Litus ya puede verse en todos los sistemas de cable de la ciudad
*Es posible tras la incorporación de la señal de tv de la UNL en la grilla
digital de Cablevisión. En Santa Fe, Cablevideo y Gigared ya estaban
transmitiendo el canal, que combina actualidad local de último minuto, con
contenidos para todos los gustos.*
TV en todos lados y en todas las pantallas: desde este martes Litus, la
televisión del multimedio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
puede verse en todos los sistemas de cable de la ciudad, en sus paquetes HD.
Es a partir de la incorporación de la señal a la grilla de Cablevisión, en
el 33 del paquete digital. De esta manera ya son cinco las operadoras de
cable que decidieron incorporar Litus a sus grillas HD, llevando los
contenidos a 34 localidades de la provincia además de las ciudades
entrerrianas de Paraná y Crespo.
Litus puede verse en el 33 de Cablevisión; en el 14 de Cablevideo Digital
(Santa Fe y Santo Tomé); en el 284 de Gigared Digital (Santa Fe, Paraná y
Crespo); en el 401 de Cablenet Digital y 51 de Cablenet Analógico (centro
de la provincia); y en el canal 221 de PlayCom para el norte de la
provincia.
Originalmente, desde el primer día de su transmisión, Litus está disponible
en el canal 28.1 de la TDA, al que puede accederse desde cualquier
televisor con decodificador digital o desde cualquier televisor Smarth. En
este último caso, es necesario que el usuario realice una nueva búsqueda de
canales con la ayuda del control remoto, para que se actualicen las grillas
en cada tv.
*TV en todos lados*
Tal como lo indica la nueva tendencia en consumo de televisión, hoy acceder
a contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento es una de las
opciones más buscadas. También sucede esto con los usuarios de Litus.
Según los datos que proporciona Youtube, los contenidos culturales son los
más viralizados en la programación a demanda de Litus: es el caso de
recitales en vivo y también de transmisiones especiales como el Festival de
Jazz, un acontecimiento clásico que convoca a espectadores de todos los
lugares del mundo.
“La gente quiere saber lo que pasa en el mundo todo el tiempo, pero
paralelamente quiere saber qué está pasando en su ciudad y su región”,
indicó Romina Kippes, directora de Comunicación de la Universidad Nacional
del Litoral. “Los usuarios buscan ver su propia esquina, y lo quieren ver
en su televisor, o en el celular mientras van al trabajo. La tv de lo micro
es una tendencia que se fortalece tanto como la tv de contenidos a
demanda”, agregó.
Litus combina en su programación un seguimiento preciso de la noticia, con
móviles en vivo e informativos cada hora, con una propuesta variada de
música en vivo, programas de entrevistas, nutrición, tecnología, salud,
ciencia y educación. A esto se suman las series (este mes estuvo dedicado a
Historia de un Clan) y las películas.
La señal puede seguirse las 24 horas del día desde cualquier celular o
tableta con Android, bajando la aplicación Litus TV. Otra alternativa es
desde cualquier computadora, en www.litustv.com.ar.
*Imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23050
https://youtu.be/rwDyF-i9f3Q
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 1 mes