[UNL] Breves UNL - 19 de mayo de 2017
by Prensa UNL
-------------------------
19 de mayo de 2017
BREVES UNL
PRóRROGA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017
La presentación de proyectos para el Presupuesto Participativo 2017 se
prorrogó hasta el 26 de mayo y se envían a través del formulario on
line disponible en www.unl.edu.ar/participativo. Los proyectos
elegidos se votarán entre el 14 y el 15 de junio en los lugares de
votación dispuestos en las unidades académicas, Rectorado y Centros
Universitarios.
CERTIFICADO DE ESPAñOL (CELU)
El próximo 2 de junio se tomará el examen para obtener el Certificado
de Español: Lengua y Uso. Las Inscripciones on line se realizan hasta
el 22 de mayo a través de www.celu.edu.ar. Se acreditan dos niveles,
el Intermedio y el Avanzado, que dan constancia de la capacidad
lingüística del hablante extranjero para actuar en situaciones
laborales o académicas en cualquier país hispanohablante. Es un
certificado de validez internacional sin fecha de caducidad. Más
información: info(a)celu.edu.ar.
"AMADO Y PERDIDO" COMEDIA UNL
Los sábados 20 y 27 de mayo continuará la temporada de “Amado y
perdido”, la Comedia UNL 2016 escrita y dirigida por Lucas Ranzani, a
las 21, en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). Las
entradas generales tienen un costo de $100 y $80 para estudiantes y
jubilados.
JORNADAS DE AUDITORES INTERNOS
El 22, 23 y 24 de mayo, en la UNL, se realizarán las II Jornadas de
auditores internos de Universidades Nacionales. El encuentro contará
con la participación de representantes de las universidades nacionales
argentinas. Las actividades se desarrollarán en el Consejo Superior de
la UNL y en la sede de la FCE-UNL. Inscripciones:
https://servicios.unl.edu.ar.
VOLUNTARIOS PARA EL PROYECTO “EDUCACIóN INCLUSIVA”
Hasta el 26 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para
participar como voluntarios del Proyecto de Extensión “Educación
inclusiva: hacer, aprender y construir en la diversidad” cuya
directora es Adriana Mabel Acosta. Más información:
voluntariado(a)unl.edu.ar.
CONTINúA EL CICLO “HITCHCOCK Y TRUFFAUT”
El próximo miércoles 24 continúa el ciclo “Hitchcock y Truffaut”, con
“El hombre equivocado” (1956), de Alfred Hitchcock. La proyección
comenzará a las 20.30, en el Foro Cultural UNL. La entrada es libre y
gratuita.
CONVOCATORIA A PRáCTICAS DE EDUCACIóN EXPERIENCIAL
En el marco del Plan de Desarrollo Institucional, la Secretaría de
Extensión a través del PyA “Fortalecimiento de la Educación
Experiencial en el currículo universitario” invita a los equipos
docentes de la UNL a participar de la séptima convocatoria de
Prácticas de Educación Experiencial. Para presentar las propuestas,
deberán contactarse con los Secretarios de Extensión de las
respectivas Unidades Académicas, la presentación podrá hacerse hasta
el 22 de mayo. Más información: 4575138 Int. 119 –
extensionenelcurriculo(a)unl.edu.ar.
ECONOMíA FEMINISTA
La conferencia “Respuestas de la Economía Feminista a la crisis
civilizatoria” se desarrollará en el marco de la Cátedra Abierta de
Estudios Latinoamericanos “José Martí”. La actividad se realizará el
24 de mayo a las 17, en el Aula Vélez Sarsfield de la FCJS.
CURSOS DE POSGRADO DE LA FBCB
Se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos de Posgrado
de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas Técnicas modernas
en ciencia de enzimas: modelado y cristalografía, Modelado Molecular
3D de Sistemas de Interés Biológico, Herramientas para el diseño de
sistemas de liberación controlada de drogas, Metodología de la
investigación en educación en ciencias experimentales, Espectroscopias
electrónicas, Física de Semiconductores, Física Experimental,
Electromagnetismo, Física del Sólido ó Física de la Materia
Condensada, Mecánica Cuántica, Mecánica Estadística. Más información:
www.fbcb.unl.edu.ar.
CURSOS DE EXTENSIóN DE LA FBCB
Se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos de Extensión
de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas sobre Las
Neurociencias y Terapias Complementarias en el abordaje de la salud,
Introducción al Modelo DIR®, y Adaptaciones Blandas para ser aplicadas
a Niños y Adultos con Daño Neurológico. Más información:
www.fbcb.unl.edu.ar.
SEMANA DE LA FBCB
Del 7 al 9 de junio se llevará a cabo la cuarta edición de la Semana
de la FBCB “Imaginando futuros, eligiendo caminos”. La actividad es
organizada por la FBCB y la Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón
Carrillo”. Las actividades incluyen la exposición de la información de
cada una de las carreras dictadas en la FBCB y en la ESS, además de
diversas actividades didácticas y participativas para los asistentes.
Más información: www.fbcb.unl.edu.ar.
ECONOMíAS FEMINISTAS SOCIALES Y SOLIDARIAS
En el marco de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José
Martí” se desarrollará el Seminario de Extensión: Economías Feministas
Sociales y Solidarias, respuestas heterodoxas a la crisis. La
actividad se llevará a cabo el 26 de mayo, de 9 a 19, en la Sala del
Centro de Investigaciones de la FCJS-UNL. Las inscripciones se
realizan hasta el 24 de mayo. Más información: www.unl.edu.ar/agenda.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► "Para condenas de lesa humanidad no corresponde ningún beneficio"
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Derechos Humanos
"Para condenas de lesa humanidad no corresponde ningún beneficio"
*Así lo aseguró el rector de la UNL luego de que el Consejo Superior
aprobara por unanimidad un documento elaborado por los decanos de la casa
de altos estudios. Además, el escrito pone de manifiesto el compromiso de
la Universidad con la defensa de los Derechos Humanos.*
Ante un recinto lleno, y con la presencia de organismos de Derechos
Humanos, sociales y de la comunidad universitaria, el Consejo Superior de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL), aprobó una declaración
presentada por los decanos de la Unidades Académicas que pone de manifiesto
la postura de la Universidad ante la aplicación de beneficios en el cómputo
de penas a los condenados por delitos de lesa humanidad.
El documento ratifica el compromiso de la UNL con “la defensa de los
derechos fundamentales y su responsabilidad de bregar por la construcción
de una memoria colectiva sobre lo sucedido en la última dictadura,
reivindicando la aplicación del Estado de Derecho y la plenitud de la
Justicia, principios que implican hacer efectivas las garantías
constitucionales y el cumplimiento estricto de las condenas aplicadas”.
En este sentido, se destaca, que la UNL puede exhibir una trayectoria
vinculada a la defensa irrestricta de los derechos humanos y en defensa de
los principios democráticos y republicanos.
A través de la aprobación del escrito, el cuerpo legislativo hizo suya la
afirmación que sostiene “que para los delitos de lesa humanidad no hay
posibilidad de amnistía, ni de indulto, ni se aplica a ellos beneficios
procesales como el de la prescripción o el cómputo privilegiado de la pena,
ya que la interpretación de la ley no puede llevar a una frustración de su
finalidad”.
El texto aprobado rescata también el respeto al pluralismo de ideas,
esencia de la democracia y el espíritu de la Universidad Pública Argentina,
y deja expreso que la “práctica de este valor propicia la existencia y
coexistencia de minorías y mayorías que se diferencian entre sí en torno a
diversos ejes, ideas y problemas, pero que coinciden en el hecho de vivir,
trabajar, estudiar y estar en el mismo lugar”.
Luego de finalizada la sesión, el rector, Miguel Irigoyen se refirió a la
manifestación del Consejo Superior y aseguró que “arroja claridad sobre un
posicionamiento de la Universidad ante un el debate planteado en la
sociedad argentina. Para condenas de lesa humanidad no corresponde ningún
beneficio".
Sobre los pedidos de organismos de Derechos Humanos de destitución del
actual docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Horacio
Rosatti, Irigoyen consideró que “una universidad democrática no echa a sus
docentes por disentir en sus opiniones, eso se hizo durante gobiernos de
factos. El Consejo Superior entendió esto y derivó los pedidos para su
tratamiento académico a la Facultad”.
Descargar el documento <http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24755>
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► Cierra la Feria de Empleo y Posgrado de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Universidad y trabajo
Cierra la Feria de Empleo y Posgrado de la UNL
*El acto será este jueves a las 19.30 en el patio Oeste del Rectorado de la
casa de estudios. Participará el rector Miguel Irigoyen y el secretario de
Políticas Universitarias Albor Cantard. También habrá un show artístico de
"La Fanfarria Ambulante".*
Este jueves 18 de mayo a las 19.30 se realizará el cierre de la Feria de
Empleo y Posgrado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en el patio
Oeste del Rectorado.
Será mediante un acto en el que participarán el rector de la casa de
estudios, Miguel Irigoyen; el secretario de Políticas Universitarias, Albor
Cantard y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la
Provincia de santa Fe, Eduardo Matozo. Antes del acto las autoridades
atenderán a la prensa.
También estarán presentes el secretario de Vinculación Tecnológica de la
UNL, Daniel Scacchi; la secretaria de Ciencia y Técnica, Erica Hynes y el
director de Posgrados, Daniel Comba; entre otras autoridades
universitarias.
La Feria se conformó como un espacio de vinculación directo y ágil que
facilita el contacto de empresas, consultoras de recursos humanos, colegios
de profesionales y demás actores del mercado de trabajo con jóvenes
profesionales y estudiantes próximos a graduarse. Asimismo, se propuso
informar sobre la diversa oferta de posgrados de la UNL.
*La Fanfarria Ambulante *
Luego del acto oficial de cierre, a las 20, se presentará la agrupación
musical “La Fanfarria Ambulante”. El show será en el patio Este del
Rectorado con entrada libre y gratuita.
La Fanfarria propone una intervención escénico-musical del espacio
brindando un show enérgico de música y humor. En el show "Músicas para
jugar", se plantea una propuesta musical, visual y corporal propia, con
diferentes temas, tanto alegres como misteriosos o desopilantes, basados en
el repertorio de los balcánes, de la música klezmer y del swing, fusionados
con ritmos latinos.
A la manera de los clowns o de los gladiadores, cinco personajes se
entregan al público para vivir y compartir un momento único de música y
emociones. Un viaje efímero de cinco compañeros "jugando" a la música.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ► Actividades en Rafaela y Santa Fe | Parto Respetado: una cuestión de derechos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Semana mundial
Parto Respetado: una cuestión de derechos
*La UNL, propone dos jornadas para dar a conocer más información sobre la
temática y promover una manera más digna de parir y nacer, garantizando los
derechos de la mujer y sus familias durante el embarazo, el parto y el
puerperio.*
La Semana Mundial del Parto Respetado se realiza desde el año 2004 durante
el mes de mayo, a partir de una iniciativa de la Asociación Francesa por el
Parto Respetado, cuyo objetivo es promover una manera más digna de parir y
nacer, garantizando los derechos de la mujer y sus familias durante el
embarazo, el parto y el puerperio. En este marco, la Facultad de Ciencias
Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), organiza dos
jornadas, en Rafaela y Santa Fe, en las que se expondrá el tema del parto
respetado para difundir información sobre el mismo, sus alcances y
desterrar los mitos que lo rodean.
El parto respetado se basa en el respeto a los derechos, necesidades y
deseos de los padres y los niños y niñas en el momento del nacimiento. La
familia que va a dar a luz es el centro del concepto, que busca generar un
espacio familiar donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y donde el
nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible. En nuestro país,
desde el año 2004 rige la ley nacional 25.929 (reglamentada recién en 2015)
que contempla las necesidades emocionales de la madre y el recién nacido,
la intimidad y las pautas culturales, étnicas y religiosas, así como el
acompañamiento por el padre, o quien la mujer elija, durante el trabajo de
parto, el nacimiento y la internación. El énfasis está puesto en la
necesidad de recibir información accesible y entendible para que la familia
involucrada pueda tomar decisiones de manera autónoma.
*Acostumbrados*
Para Samuel Seiref, profesor de tocoginecología de la FCM, “el equipo de
salud debe estar para aconsejar y acompañar a las mujeres y sus familias
durante el embarazo. También debe realizar los controles indicados con el
fin de detectar el pequeño porcentaje de embarazos --que posiblemente no
supere el 10%-- que no se desarrollaran normalmente y en los cuales una
apropiada intervención redundará en una mejor salud de las madres y sus
hijos. Claro que esto no atañe solo a los médicos y el equipo de salud.
Para que se cumpla con todo lo necesario, además del conocimiento se
debería contar con centros de salud con los recursos humanos y materiales
adecuados en cantidad y calidad y una red de salud que le permita a la
paciente y su familia acceder rápidamente a niveles de alta complejidad,
entre otras cosas”.
Existen dificultades en el acceso al sistema de salud y prejucios que dejan
a madres, padres, bebés y al equipo de salud en situaciones de
vulnerabilidad. Entre ellas podemos mencionar el tratar el embarazo como
una enfermedad, el no respetar los tiempos biológicos del embarazo, los
prejuicios en torno a la sexualidad y la maternidad, entre otras. Este tipo
de prácticas, que están muchas veces naturalizadas, responden a problemas
culturales pero también estructurales del sistema de salud. Seiref
ejemplifica: “¿Qué pasa ante una mujer embarazada que comienza su trabajo
de parto en un barriob alejado del centro pero no cuenta con medios para el
traslado y hay una falta de respuesta del sistema para brindarle una
ambulancia con personal entrenado? Esa misma paciente llega al centro donde
realizará el parto y reclama sus derechos para que un familiar esté con
ella. Pero en ese centro de salud hay poca ropa adecuada y sólo alcanza
para el personal de salud que la atenderá, ¿a quién le daríamos prioridad?”.
*Mejor, acompañadas*
El aumento del número de cesáreas pareciera, a priori, es alarmante. Las
cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) indican que en
Latinoamérica el 38.9% de los partos se realizan por cesárea, muy por
encima de que la misma OMS recomienda: entre 10% y 15%. Pero todo depende
de dónde se tomen las estadísticas. Si se toman los números de los centros
de atención de complejidad probablemente la tasa de cesáreas sea mayor
porque llegan casos específicamente derivados. También hay que considerar
que muchas mujeres eligen la cesárea. Algunas por miedo al dolor y a las
complicaciones, otras por el deseo o la necesidad de planificar el
procedimiento, o de asegurar que “todo salga bien”. Y, si bien en este
sentido el ejercicio del derecho a decidir es pleno, los factores por los
cuales se toman estas decisiones son múltiples y variados.
“La mujer bien informada opta por el parto natural”, comenta Andrea
Ducasse, coordinadora de la carrera Licenciatura en Obstetricia. Las/os
Licenciadas/os en Obstetricia están particularmente formadas/os para
asesorar y acompañar a las mujeres durante el embarazo y el parto, hacer el
control y diagnóstico de embarazos y partos, para resolverlos, tratarlos y
/o derivarlos oportunamente. Si se logran estas condiciones, las tasas de
cesáreas innecesarias se reducirían. “Es importante respetar los tiempos
fisiológicos tanto del trabajo de parto como del parto. Muchas veces son
las propias madres o familiares quienes demandan acelerar estos tiempos, y
uno tiene que dar las explicaciones del caso, de por qué no realizarlo en
ese momento”, aporta Ducasse.
“El parto es una situación de mucha vulnerabilidad, y es importante que la
mujer se sienta protagonista. Está expuesta con su cuerpo y genitalidad, y
necesita el apoyo del equipo de trabajo y de su familia. No debemos dejarla
sola, excepto que esa sea su voluntad. Tiene que tener libertad para
expresarse, libertad de movimientos, trabajar la respiración, la relajación
en un ambiente confortable, tener otros recursos además de la cama. Es una
mujer que está completamente sana y que tiene que atravesar este proceso.
Esto va a hacer que tolere mucho mejor su trabajo de parto. Vemos que hay
mucha desinformación. Hay muchas cosas que no se respetan por
desconocimiento”, concluye Ducasse.
El reconocimiento de los derechos implícitos en el parto respetado debe ser
el puntapié para generar nuevas prácticas que los contemplen, lo que
repercutirá en más y mejor salud para nuestras familias. No son pocos los
desafíos a la hora del ejercicio de estos derechos. Pero empezar a pensar,
informar, debatir puede ser un buen inicio.
*Actividades en la Semana del Parto Respetado*
En el marco de la semana del parto respetado, la Sede Rafaela Sunchales, la
carrera de la Licenciatura en Obstetricia de la FCM-UNL, el Centro de
Estudiantes de la FCM y el Proyecto de Extensión de Interés Social "Parto
Respetado: conociendo nuestros derechos", llevarán a cabo una Jornada sobre
parto respetado. La actividad se desarrollará el 18 de mayo en el Auditorio
Fundación OSDE en Rafaela (Colón 213), y el 19 en la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales.
En la ocasión disertarán docentes de la FCM y Diana Galimberti, asesora del
cuerpo de abogados de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y coordinadora del
grupo de trabajo de violencia de género de la Federación Internacional de
Gineco Obstetricia ( FIGO ).
La actividad es gratuita y se entregarán certificados. Más información e
inscripciones on line a través de este enlace.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► Comenzó la Feria de empleo y posgrado
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Oportunidades para profesionales
Comenzó la Feria de empleo y posgrado
*Se trata de un espacio de vinculación entre jóvenes estudiantes, graduados
universitarios y más que 50 empresas e instituciones de la región que
participan de la edición 2017. La primera jornada se desarrolló con éxito
el 17 de mayo.*
Bajo el lema “Conectá trabajo, conocimiento y felicidad” y con una amplia
concurrencia se desarrolló la primera jornada de la Feria de Empleo y
Posgrado de la Universidad Nacional de Litoral (UNL). La actividad es
organizada por la casa de altos estudios y la Federación Universitaria del
Litoral (FUL).
Durante la jornada, estudiantes, graduados, integrantes de empresas,
organismos estatales, civiles y consultoras de recursos humanos
participaron de las diversas actividades planificadas. Charlas destinadas a
empresarios, talleres y capacitaciones para estudiantes y graduados,
recorridas por los stands de empresas, consultoras y organizaciones fueron
las propuestas de este primer día de la Feria. Como cierre de esta primera
fecha, Bernardo Stamateas brindó una conferencia motivacional: “Ser feliz
en el trabajo y en la vida. ¿Es posible? ¿Cómo?".
El acto central fue presidido por el rector de la UNL, Miguel Irigoyen;
quien estuvo acompañado por el secretario de Vinculación Tecnológica y
Desarrollo Productivo de la UNL, Daniel Scachi; la secretaria de Ciencia y
Técnica de la UNL, Erica Hynes; el ministro de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe, Eduardo Matozo; y la
secretaria general de la FUL, Julia Borca.
“El hecho de que la UNL esté trabajando desde hace muchos años en
fortalecer la relación entre el sistema productivo, el estado y las
diferentes empresas con nuestros jóvenes graduados y estudiantes, habla de
una vocación por contribuir decididamente y de forma proactiva con el
desarrollo de la región”, afirmó Irigoyen. También destacó: “esta Feria
intenta establecer puentes, encontrar vínculos entre los jóvenes, el
sistema productivo regional y las diferentes oficinas y empresas que pueden
llegar a demandar prestación de servicios y con los espacios de formación
de posgrado que resultan cada vez más necesarios”.
Por su parte, Borca comentó: “como estudiantes universitarios, la Feria nos
permite conocer y contactarnos con distintas empresas y, a su vez, generar
vínculos y relaciones. También, la posibilidad de contar con posgrados para
nuestros propios graduados que amplían las perspectivas en la inserción
laboral y la posibilidad de seguir en contacto con nuestra propia
Universidad, de seguir formándonos en nuestra casa de estudios”.
*Felicidad y ambiente laboral*
“Nuevos enfoques para crear ambientes de trabajo felices”, se denominó la
primera dinámica a cargo de Cecilia Rodríguez de Integrhal Consultora y de
Estefanía Gelroth de Consultora Kutsche. Durante la misma se desarrollaron
algunas nuevas miradas del `hacer´ liderazgo que permiten ampliar
posibilidades hacia la generación de ambientes de trabajo felices.
“Para generar estos ambientes trabajamos en enfoques que tienen que ver con
coaching ontológico y programación neurolingüística, estas nuevas
disciplinas nos permiten tener una nueva mirada respecto a la gestión
organizacional. Pero sobre todo, una nueva mirada de nosotros mismos como
empleados, como líderes, como empleadores o en el rol que nos toque ocupar.
Creemos que estas nuevas herramientas son la clave de la productividad para
seguir siendo competitivos como organizaciones”, comentó Rodríguez.
¿Qué buscan las personas en sus trabajos para ser felices?, fue el tema de
la segunda charla de la mañana a cargo del personal de la Mutual
Jerárquicos Salud. Luego de un relevamiento interno que realizó la Mutual
con sus jóvenes profesionales, detectó la importancia que existe en
establecer un equilibrio entre la vida personal y laboral. “Es importante
el compañerismo, la calidez, la importancia de tener amigos en el trabajo y
fortalecer el trabajo en equipo, porque pasamos mucha horas trabajando”,
comentó Luciana de Jerárquicos.
Las dos instancias de charlas se desarrollaron en el Multiespacio de la UNL
(Facundo Zuviría 3563) y estaban destinadas principalmente al sector
empresario.
*Talleres y capacitaciones*
Durante toda la tarde, los dos patios del Rectorado de la UNL se llenaron
de interesados en la temática y las propuestas. Había dos espacios de
talleres, uno vinculado a la corrección de CV, coordinado por las
Consultoras Persona de Páez Allende & Luna RRHH SRL, y Gestión Laboral
Responsable y por Red Sport; y el segundo sobre la presentación a
entrevistas, a cargo de Randstad. Paralelamente, 32 stands de empresas
bordearon ambos patios prestando información y asesoramiento a cada uno de
los participantes.
Especialmente destinadas a estudiantes y graduados, también se brindaron
tres capacitaciones: "Nuevos modos de motivación laboral", a cargo de la
Consultora Human Touch; “Hacer lo que uno ama", por Consultora Irigoitia
Romero & Asociados y “Oportunidades de becas para estudios de Posgrado",
desde la dirección de Posgrado y Formación de Recursos Humanos UNL.
*Motivación a ser feliz en el trabajo y en la vida*
Con un auditorio colmado, Scacchi dió la bienvenida a Bernardo Stamateas al
escenario del Paraninfo UNL y enmarcó la conferencia en la línea de trabajo
institucional, que ya es una política sostenida de promoción de la
inserción laboral de los graduados al tejido socio-productivo y de la
construcción de oportunidades para estudiantes y graduados.
Bernardo Stamateas ofreció a lo largo de dos horas de dinámicas
participativas y motivadoras, conceptos y pautas para el logro de la
felicidad personal y laboral, como también para la construcción de
ambientes laborales positivos y proactivos, que redunden en trabajos
felices. La conferencia se organizó a partir del desarrollo de los
múltiples significados de la felicidad y la vinculación con la resolución
de problemas. En ese sentido, destacó "la felicidad es un camino paralelo a
la resolución de problemas" y agregó: "todos podemos construir felicidad".
Asimismo, desentrañó mitos y verdades de la felicidad, afirmando que está
conectada directamente con las emociones positivas. A propósito de la
relación del trabajo con la felicidad, abordó algunas condiciones y pautas
que hacen posible este vínculo, relacionadas con el desarrollo de la
capacidad creativa y la inteligencia emocional, la generación de un clima
laboral positivo y de buen humor, la promoción de trabajadores con
proyectos y sueños, una actitud de estima hacia las habilidades propias y
la aceptación de las limitaciones, reduciendo y aportando así a la
administración de las potenciales frustraciones. Puso en valor la red de
contactos y la sinergia entre personas, en tanto capital simbólico que
permite el logro de éxitos profesionales y laborales, y al respecto
enfatizó: "todos los logros son logros de equipos".
Hacia el cierre de la charla, resinificó el concepto y la experiencia del
"error", como un dato para el aprendizaje y el crecimiento y la importancia
de la figura de los mentores para la reformulación de aquellas cosas en las
que nos equivocamos. En términos de un trabajo en equipo destacó la
claridad de los roles, de los límites y del uso del poder y la autoridad en
pos de procesos de crecimiento. Como conclusión, ofreció la fórmula del
éxito, como el resultado de la frustración más el esfuerzo por su
superación. Con un aplauso estridente del público, se abrió el espacio para
el intercambio.
*Imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24736
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24739
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24738
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24737
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24735
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] 🔬 ► Estudian la prevalencia de parásitos en caprinos del norte de Santa Fe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Veterinaria
Estudian la prevalencia de parásitos en caprinos del norte de Santa Fe
*Investigadores de la UNL y del INTA relevaron la situación parasitaria
gastrointestinal de animales del departamento 9 de julio, donde hallaron
que el 97 por ciento de los establecimientos presentaban infecciones.*
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) relevaron 33 establecimientos
del departamento 9 de julio para conocer la prevalencia de parásitos
gastrointestinales en caprinos. En casi todos los lugares hubo resultados
positivos.
El trabajo, realizado en 2015 como parte de un proyecto más amplio de la
Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la UNL, tuvo como objetivo
realizar una caracterización de las majadas y relevar los problemas
sanitarios causados por endoparásitos en los sistemas productivos caprinos,
con el fin de realizar luego una intervención social directa a producciones
de pequeña y mediana escala. "Se trabajó en 33 establecimientos del
departamento 9 de Julio, los cuales cuentan con un mínimo de 23 y un máximo
de 200 animales. En el norte de la provincia de Santa Fe la producción
caprina está mayoritariamente asociada a pequeños productores. Parte de esa
producción se dedica al autoconsumo y a la venta de cabritos para carne. La
mayoría de las familias desarrollan economías de subsistencia y en muchos
casos con necesidades básicas insatisfechas", explicó Viviana Orcellet,
investigadora de la FCV.
En los lugares se tomaron muestras individuales de materia fecal a 541
animales adultos. Luego, las heces fueron procesadas en el Laboratorio de
Estudios Parasitológicos de la FCV y se determinaron los géneros
parasitarios presentes en cada majada.
"El 97% de los establecimientos presentaron resultados positivos. Los
géneros presentes fueron Haemonchus y Trichostrongylus en el 97% de los
establecimientos muestreados, seguido por Strongyloides en el 45%,
Teladorsagia en el 36%, Oesophagostomum en el 33% y Cooperia en 12% de los
establecimientos. Además en dos lugares se evidenciaron huevos de
Trichuris. Con respecto a los coccidios, los resultados revelaron que 94%
establecimientos resultaron positivos a la presencia de ooquistes en los
excrementos”, detalló Orcellet.
*Consecuencias*
La elevada prevalencia del género Haemonchus apareja graves consecuencias
en las majadas debido a su acción patógena, que pueden llevar a la muerte a
los animales. La clave está, según los especialistas, en realizar
condiciones adecuadas de manejo. "Si tenemos en cuenta que no hay rotación
de potreros y que no hay separación por grupos etarios, estarían dadas
todas las condiciones para mantener la parasitiasis o producir parasitosis
en las majadas, patología que va en desmedro de la producción provocando
pérdidas de peso con la consecuente pérdida económica para el productor que
genera cabritos para carne. También la humedad y la temperatura ambiente
favorecen el desarrollo de los parásitos", advirtió Orcellet.
Por otro lado, afirmó que las eimeriosis, infecciones producida por
parásitos del género Eimeria, en las cabras no generan patologías de
importancia, inclusive soportan cargas relativamente altas, pero
constituyen puertas de entradas para otros agentes, en especial bacterias.
*Recomendaciones*
La principal recomendación a los productores de la región, sobre todo para
coccidiosis, es la de evitar los hacinamientos y hacer que los corrales
reciban directamente la luz solar, utilizar cal, flameado o barrido y
colecta de las heces.
"Teniendo en cuenta el destino de la producción, nos obliga a trabajar
sobre estrategias educativas para que se puedan minimizar las pérdidas
ocasionadas por parásitos gastrointestinales. Con el diagnóstico de
situación realizado podemos definir líneas de trabajo concretas para la
población y los sistemas productivos del norte santafesino, llegando a una
propuesta tal de lograr sustentabilidad de la zona, logrando compatibilizar
una producción rentable y amigable con el medio ambiente, asegurando la
comercialización de los excedentes y disminuyendo los índices de
necesidades básicas insatisfechas de los pobladores", finalizó Orcellet.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► Bernardo Stamateas dictará una conferencia en la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vinculación
Bernardo Stamateas dictará una conferencia en la UNL
*Está orientada a lograr la felicidad en el trabajo y en la vida. Será el
próximo miércoles 17 de mayo, en el marco de la Feria de Empleo y Posgrado
de la UNL. La prensa interesada podrá entrevistarlo a las **17.30 en el **Stand
Institucional de la UNL - **Patio Este del Rectorado.*
En el marco de la ya tradicional Feria de Empleo y Posgrado de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), Bernardo Stamateas brindará una
charla motivacional titulada “Ser feliz en el trabajo y en la vida. ¿Es
posible? ¿Cómo?”. Será el miércoles 17 de mayo a las 19.30 en el Paraninfo
UNL (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe). La entrada a la conferencia es libre y
gratuita, con capacidad limitada, sujeta a disponibilidad física.
En esta charla, el escritor disertará sobre qué es la felicidad, cómo
lograrla en la vida personal y qué elementos contribuyen a alcanzarla.
Asimismo, el conferencista se referirá a la felicidad en el trabajo, de qué
manera es posible y cuáles son las motivaciones dentro del mundo laboral
para lograr el bienestar personal.
En este recorrido, Stamateas intentará que encontremos el camino para
lograr la estabilidad entre la vida laboral o de estudio y la vida
personal, cultivando la felicidad como un hábito.
*Un cultor del liderazgo y la superación*
Bernardo Stamateas estudió Licenciatura en Psicología en la Universidad
Kennedy y es sexólogo clínico. Tambiés es Pastor de la Iglesia Bautista
Ministerio Presencia de Dios, en el barrio de Caballito, Ciudad de Buenos
Aires.
Es conocido por sus escritos y conferencias a nivel nacional e
internacional. Sus libros hoy son leídos por todos los sectores de la
sociedad, varios de los cuales se convirtieron rápidamente en *best sellers*
del mercado argentino. Su nombre es referencia obligada a la hora de hablar
de liderazgo y superación personal.
*Feria de Empleo y Posgrado*
La edición 2017 de la Feria de Empleo y Posgrado UNL, se llevará a cabo los
días 17 y 18 de mayo en el Rectorado de la UNL -Bv. Pellegrini 2750, Santa
Fe-. Se trata de un espacio de vinculación dinámico, directo, ágil y
gratuito en el que profesionales y estudiantes próximos a graduarse pueden
interactuar y relacionarse en un mismo espacio físico con representantes de
empresas e instituciones de diferentes sectores y tamaños y consultoras que
se ocupan de la gestión de recursos humanos.
Brinda a estudiantes y graduados la posibilidad de presentar sus perfiles
de manera directa y simultánea a varios empleadores con el propósito de
ahorrar tiempo y dinero en la búsqueda laboral. Asimismo, pueden conocer
toda la oferta de posgrados (especializaciones, maestrías y doctorados) que
tiene la UNL que permite a los graduados la formación continua y que
posibilita estar a la vanguardia de los avances científicos y académicos
que el mercado laboral requiere.
La temática propuesta para la edición 2017 es “la felicidad en el trabajo”,
fundamentada en la premisa de que un trabajador feliz es un trabajador
motivado, y con ello más productivo y comprometido con el proyecto de la
empresa. Las empresas más exitosas y con mayor capacidad para innovar
conforman ambientes laborales con buenas oportunidades de desarrollo
profesional, donde se respeta a la persona por su talento y emotividad, y
se ofrecen programas para conciliar las demandas del quehacer profesional,
con lo que a la persona le gusta hacer en su vida personal.
Para ver la agenda completa de actividades de la Feria de Empleo y Posgrado
UNL 2017 ingresar AQUI
<http://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=14699>.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] Breves UNL - 12 de mayo de 2017
by Prensa UNL
-------------------------
12 de mayo de 2017
BREVES UNL
JUAN FALú EN “LUNES DE PARANINFO”
El lunes 15, a las 21, continúan los Lunes de Paraninfo en el
Paraninfo de la UNL. En esta oportunidad es el turno del reconocido
guitarrista Juan Falú junto a Marcelo Moguilevsky, presentando su
disco “Ayer es siempre”, y los locales La Taba. El costo de las
entradas generales es de $150 y $120 con descuento para jubilados y
estudiantes, y se podrán adquirir en el Foro Cultural UNL, 9 de Julio
2150.
OLIMPíADAS INTERFACULTADES 2017
El torneo es organizado por la Dirección de Deportes dependiente de la
Secretaría de Bienestar Universitario y la Federación Universitaria
del Litoral, y cuenta con el apoyo del Predio UNL-ATE. La edición 2017
se realizará del 16 al 25 de mayo en la sede Santa Fe, y reunirá a
estudiantes deportistas de las diferentes facultades de esta casa de
estudios provenientes de Esperanza y Gálvez inclusive.
FERIA DE EMPLEO Y POSGRADO 2017
El 17 y 18 de mayo se llevará a cabo la Feria de Empleo y Posgrado
2017 en el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) de 15.30 a 20.30.
La temática propuesta para esta 5ta edición de la feria será “la
felicidad en el trabajo”. Está destinada a estudiantes y graduados. La
participación es libre y gratuita. Más información: (0342) 4551222,
universidad_trabajo(a)unl.edu.ar
ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO 2017
La Escuela Internacional de Invierno de la UNL ofrece programas
formativos de corta duración, a desarrollarse en forma simultánea, que
basan sus contenidos en tres campos diferentes: Problemáticas
latinoamericanas, Música y Deporte. Tendrán lugar del 24 de julio al 4
de agosto. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 19 de
mayo. Más información e inscripciones: www.unl.edu.ar/escueladeinvierno.
SEMINARIO SOBRE EL MERCADER DE VENECIA
En el marco de la Cátedra Literatura y Derecho, se realizará el
seminarios 'El mercader de Venecia', el 15 de mayo, Aula Sarmiento
(Edificio histórico de la FCJS - UNL), a las 17. Estará a cargo de
Mónica Maffia y la actividad es gratuita y abierta al público en
general. Más información: extension(a)fcjs.unl.edu.ar.
CONFERENCIA: LA OBRA DE JORGE PRELORáN
El Ciclo de Conferencias con proyección de material fílmico y
audiovisual: “Pensar Latinoamérica desde y por sus imágenes
audiovisuales. Un recorrido posible por el cine argentino y
latinoamericano”, se desarrollará en el marco de la Cátedra Abierta de
Estudios Latinoamericanos "José Martí". La primera de las conferencias
será “La obra de Jorge Prelorán como archivo de Culturas argentinas”,
el Miércoles 17 de mayo de 18 a 20 en la FHUC. Más información:
www.fhuc.unl.edu.ar.
BERNARDO STAMATEAS EN LA UNL
Bernardo Stamateas brindará una chara motivacional titulada “Ser feliz
en el trabajo y en la vida. ¿Es posible? ¿Cómo?” el miércoles 17 de
mayo a las 19.30 en el Paraninfo de la UNL. La misma se realizará en
el marco de la Feria de Empleo y Posgrado UNL 2017, que se llevará a
cabo el 17 y 18 de mayo. Capacidad limitada sujeta a disponibilidad
física. Más información: (0342) 4551222, universidad_trabajo(a)unl.edu.ar.
GESTIóN DEL TALENTO HUMANO
En el marco de las acciones del Polo Tecnológico del Norte
Santafesino, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva y la Comisión promotora del Polo Tecnológico Regional del
Norte Santafesino, realizan cuatro capacitaciones que se llevarán a
cabo en Avellaneda, Reconquista y Villa Ocampo. Las mismas estarán a
cargo de capacitadores de la Universidad Nacional del Litoral y de la
Universidad Católica de Santa Fe. El jueves 18 de mayo, de 9 a 13 y de
15 a 19, se realizará el curso “Gestión de talento humano”, en el Ente
Parque Industrial Reconquista - Calle 44 N° 1150, Reconquista. Todas
las actividades son gratuitas. Cupos limitados. Inscripciones y más
información:
http://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/213636/(subtema....
CLíNICA SOBRE LAS LETRAS EN EL TANGO
"Las letras de los tangos: de la copla prostibularia a la gran poesía
universal" se titula la capacitación que Alejandro Szwarcman dictará
en el marco del Festival de Tango de Santa Fe. La actividad se
realizará el 18 de mayo a las 9.30 en el Foro Cultural de la UNL. Las
inscripciones tendrán un arancel de 100 pesos y serán gratuitas para
alumnos de la UNL y del Liceo Municipal Antonio Fuentes de Arco.
Inscripciones: clinicaletrastango(a)gmail.com.
CRISIS DE CIVILIZACIóN Y RESISTENCIAS SOCIO-AMBIENTALES
El jueves 18 de mayo, a las 19.30, se realizará el Panel: “Crisis de
civilización y resistencias socio-ambientales en América Latina.
Nuestra región frente a las nuevas modalidades de expropiación del
capital”, en el marco de la Cátedra Abierta de Estudios
Latinoamericanos "José Martí". La actividad se llevará a cabo en la
Facultad de Humanidades y Ciencias, en el marco del VII Congreso de
Teoría e Historiografía y como actividad vinculada a la Mesa 7
“América latina: problemáticas socio históricas y políticas (período
colonial hasta la actualidad)”. Más información: Secretaría de
Relaciones Internacionales: 4571110, int. 149 – catedrajm(a)unl.edu.ar.
SERVICIO DE TRADUCCIóN E INTERPRETACIóN DE LA UNL
El Centro de Idiomas de la UNL cuenta con un Servicio de Traducción e
Interpretación (SETRAI) con el objetivo de satisfacer la demanda de
las distintas unidades académicas y dependencias de la UNL y de la
comunidad en general. El SETRAI realiza traducciones de documentos de
carácter público y privado y brinda servicios de interpretación
simultánea o consecutiva en encuentros organizados por la Universidad.
Más información: 4585613/14 - setrai(a)unl.edu.ar
CURSOS DE EXTENSIóN DE LA FBCB
Se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos de Extensión
de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas sobre Las
Neurociencias y Terapias Complementarias en el abordaje de la salud,
Introducción al Modelo DIR®, y Adaptaciones Blandas para ser aplicadas
a Niños y Adultos con Daño Neurológico. Más información:
www.fbcb.unl.edu.ar.
BECAS PARA EL PEIS
Hasta el 19 de mayo se podrá presentar el formulario de solicitud a
las Becas de Extensión Universitaria para los Proyecto de Extensión de
Interés Social “Educación para la prevención de Enfermedades de
Transmisión Sexual en Poblaciones Vulnerables”, cuya Directora es
Carolina Veaute; y “Monitoreo social y preservación de la calidad del
espacio público a partir de las TICs”, cuyo Director es Marcelo
Zárate. Más información: Proyectos de Extensión:
proyectosextension(a)unl.edu.ar.
SEGUNDO ENCUENTRO REGIONAL DE LA CERVEZA
El Segundo encuentro regional de la cerveza se realizará durante tres
jornadas, del 17 al 19 de mayo, y es organizado por el Clúster de la
Cerveza Santafesina. Las diferentes actividades tendrán sede en FIQ,
FBCB y UTN Santa Fe. Las actividades tienen cupos limitados.
ATENCIóN PODOLóGICA GRATUITA EN LA FBCB
En el marco de la asignatura Práctica Profesional de la Tecnicatura en
Podología, en los meses de mayo y junio continuará el funcionamiento
del Consultorio Podológico de la FBCB-UNL, a cargo de las Tec.
Podólogas Silvia Rodríguez y Patricia Medrano. El mismo se encuentra
ubicado en el 2º piso de nuestra facultad, la atención será los días
martes y jueves de 9 a 15. y de forma totalmente gratuita. Solicitar
turnos al 4575209/15/16 interno 114.
VIGENCIA Y DESAFíOS DE UNA BIOéTICA SOCIAL
En el marco de la Jornada de Bioética fundacional del Capítulo
Argentino de la Red Bioética para América Latina y el Caribe con
financiamiento de la UNESCO, se realizará el Panel “Vigencia y
desafíos de una bioética social”. El mismo tendrá lugar el viernes 19
de mayo de 10 a 12hs en el aula 3 de la FCM-UNL. La actividad es
gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
JORNADA SOBRE PROTECCIóN DEL CONSUMIDOR EN NOGOYá
Se realizará la "Jornada sobre Codificación de la protección del
consumidor”, organizada por la FCJS y el Colegio de Abogados de Entre
Ríos. La actividad será el 19 de mayo -de 15 a 19- y el 20 -de 09 a
13-; con un total de ocho horas. En el Colegio de Abogados de Entre
Ríos, sección Nogoyá (Quiroga y Taboada 978). Tiene un costo de $ 310.
Más información: Colegio de Abogados de Entre Ríos, sección Nogoyá:
Quiroga y Taboada 978 – 03435-421055 -
nogoyacolegiodeabogados(a)gmail.com.
CURSOS DE POSGRADO DE LA FBCB
Se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos de Posgrado
de la FBCB-UNL sobre Biología, ecología y evolución de macrocrustaceos
dulciacuícolas, Técnicas modernas en ciencia de enzimas: modelado y
cristalografía, Modelado Molecular 3D de Sistemas de Interés
Biológico, Herramientas para el diseño de sistemas de liberación
controlada de drogas, Metodología de la investigación en educación en
ciencias experimentales, Espectroscopias electrónicas, Física de
Semiconductores, Física Experimental, Electromagnetismo, Física del
Sólido ó Física de la Materia Condensada, Mecánica Cuántica, Mecánica
Estadística. Más información: www.fbcb.unl.edu.ar.
ESPECIALIZACIóN EN VINCULACIóN Y GESTIóN TECNOLóGICA
La Dirección de Posgrado de la FBCB-UNL comunica que se encuentran
abiertas las preinscripciones para la carrera de Especialización en
Vinculación y Gestión Tecnológica hasta el 31 de julio de 2017. Más
información: www.fbcb.unl.edu.ar.
SEMANA DE LA FBCB
Del 7 al 9 de junio se llevará a cabo la cuarta edición de la Semana
de la FBCB “Imaginando futuros, eligiendo caminos”. La actividad es
organizada por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y la
Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”. Las actividades
incluyen la exposición de la información de cada una de las carreras
dictadas en la FBCB y en la ESS, además de diversas actividades
didácticas y participativas para los asistentes. Más información:
www.fbcb.unl.edu.ar.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► Se realiza en Santa Fe la Feria de Empleo y Posgrado
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vinculación
Se realiza en Santa Fe la Feria de Empleo y Posgrado
*Será el 17 y 18 de mayo en el Rectorado de la UNL. Se desarrollarán
capacitaciones para empresas, charlas para estudiantes y graduados; y una
conferencia motivacional a cargo de Bernardo Stamateas.*
La Feria de Empleo y Posgrado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
es un espacio de vinculación directo y ágil que facilita el contacto de las
empresas, consultoras de recursos humanos, colegios de profesionales y
demás actores del mercado de trabajo con jóvenes profesionales y
estudiantes próximos a graduarse. Asimismo, se propone informar a los
participantes sobre la diversa oferta de posgrados de la UNL, becas de
investigación, pasantías y emprendedorismo.
La Feria se llevará a cabo bajo el lema “Conectá trabajo, conocimiento y
felicidad”, el miércoles 17 y jueves 18 de mayo, de 9 a 20.30, en los
patios del Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe). Durante
dos días, 42 empresas, organismos estatales, civiles y consultoras de
recursos humanos realizarán una importante diversidad de actividades.
La Feria está organizada por la UNL y la Federación Universitaria del
Litoral (FUL), dentro de las acciones que se desarrollan desde esta casa de
estudios para mejorar la inserción laboral de los graduados y continuar
vinculándose con ellos a partir de propuestas de carreras de posgrados, y
posibilidades de investigación y generación de empresas.
*Cronograma de actividades*
La Feria de Empleo y Posgrado propone una recorrida por diferentes stands
de empresas, instituciones y consultoras que se ocupan de la gestión de
recursos humanos. La apertura de estos espacios será a partir de las 16
ambos días.
En paralelo a la muestra de stands se brindarán diferentes charlas y
capacitaciones a cargo de especialistas sobre: nuevos modos de motivación
laboral; hacer lo que uno ama; oportunidades de becas para estudios de
posgrado; alimentación segura y hábitos saludables en el trabajo; la
importancia del perfil profesional en la búsqueda de empleo. Además, se
desarrollarán talleres para el armado de CV y la preparación ante una
primera entrevista laboral.
También se llevará a cabo la charla motivacional “Ser feliz en el trabajo y
en la vida. ¿Es posible? ¿Cómo?", a cargo de Bernardo Stamateas, la misma
será el miércoles 17 de mayo a las 19.30 en el Paraninfo.
Por último, miércoles y jueves por la mañana a partir de las 9, se
realizarán en el Multiespacio de la UNL (Fdo. Zuviría 3563) una serie de
capacitaciones destinadas a empresas, responsables de recursos humanos y
representantes de consultoras. Las mismas versarán sobre: nuevos enfoques
para crear ambientes de trabajo felices; qué buscan las personas en sus
trabajos para ser felices, el sentido del propósito organizacional como
clave del trabajo feliz. Asimismo, se llevará a cabo una ronda de
experiencias entre empresas que están aplicando estrategias vinculadas al
tema.
La Feria termina con La Fanfarria Ambulante, a toda Fiesta.
Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa en
www.unl.edu.ar. Más información: universidad_trabajo(a)unl.edu.ar
*Espacio de stands y organizaciones participantes*
En la edición participan: Adecco; Aiesec; Arcor; Atilio Salas; Calidad
Humana; Cartocor; Cervecería Argentina Isenbeck; Cervecería Santa Fe –
Inpacta; Cilsa; Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de
Santa Fe Distrito I; Consultora Kutsche; Consultora Persona de Paez Allende
y Luna Rrhh Srl; Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe;
Crédito Argentino; Ediciones UNL; Endeev; Energía Radiante; Eriochem;
Expresiva; Fundación Trabajo Feliz; Gestión Laboral Responsable; Grupo
Kinexo; Grupo Sancor Seguros; Human Touch; Idear; Integrhal Consultora ;
Irigoitia Romero & Asociados; Jerárquicos Salud; La Agrícola Regional Coop.
Ltda; LT10 - FM X 103.5; Management Eventual; Manpower Group; Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva del Gobierno de la Provincia de Santa
Fe; Musimundo; Network; Planta de Alimentos Nutritivos; Parque Tecnológico
del Litoral Centro; Pixel´Shive; Randstad; Red Sport; y Sosa & Asociados +
Funcionalmente.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► Bicicleteada por la educación pública
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Bicicleteada por la educación pública
La Federación Universitaria del Litoral (FUL) organizó para este sábado 13
de mayo una jornada para visibilizar las problemáticas que atraviesa el
sistema educativo. La actividad consiste en una movilización bicicleteada
que pasará por distintos puntos de la ciudad de Santa Fe. La salida será a
las 15 desde el Rectorado de la UNL y se puede sumar toda la comunidad en
general.
Además de la bicicleteada, los estudiantes difundirán, a través de
volanteada, los reclamos de los docentes universitarios, los desafíos y la
situación actual del sistema educativo.
Desde el movimiento estudiantil, “entendemos que los estudiantes debemos
ser los más predispuestos y creativos para visibilizar el reclamo docente y
sumar a la ciudadanía toda en la tarea de tener una mejor educación”,
expresa un comunicado de la FUL.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses