[UNL] ►►► Se lanza la convocatoria al Foro de Capital para la Innovación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vinculación
Se lanza la convocatoria al Foro de Capital para la Innovación
*Será el viernes 12 de mayo a las 9.30, en la Unión Industrial de Santa Fe
con la presencia de todas las instituciones que integran el Foro. Luego de
la presentación, tendrá lugar una capacitación sobre capital emprendedor en
Argentina.*
Las instituciones de los sectores científico tecnológico, productivo,
financiero y estatal que integran el Foro de Capital para la Innovación –
Región Litoral Centro, realizarán el lanzamiento de la convocatoria para
que emprendedores y empresarios de la región presenten sus planes de
negocios y requerimientos de financiamiento ante inversores y participen en
el encuentro anual 2017. La convocatoria estará abierta hasta el 11 de
agosto.
El acto de lanzamiento tendrá lugar el viernes 12 de mayo, a las 9.30, en
la Unión Industrial de Santa Fe (25 de mayo 2843). Este año, el encuentro
anual del Foro de Capital para la Innovación- Región Litoral Centro, se
llevará a cabo el 30 de noviembre en la en la Bolsa de Comercio de Santa Fe
(San Martín 2231).
En el lanzamiento estarán presentes el rector de la Universidad Nacional
del Litoral, Miguel Irigoyen; el ministro de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe, Eduardo Matozo; el
intendente de Santa Fe, José Corral; la intendente de Santo Tomé, Daniela
Qüesta; el secretario de la Producción de Esperanza, Mauricio Caussi; el
director del Instituto Nacional de Tecnología Nacional de Rafaela, Omar
Gasparotti; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional -Regional
Santa Fe, Eduardo Donnet; el vicepresidente de la Unión Industrial de Santa
Fe, Marcelo Morilla; el presidente del Colegio de Graduados en Ciencias
Económicas, Julio Yódice; el director Licenciatura en Diseño Industrial de
la Universidad Católica de Santa Fe, Gonzalo Savogin; el gerente general
del Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM, Amadeo Cellino; el
presidente de la Fundación Synergys, Eduardo, Martín Eito; y la última
institución que se sumó al Foro, el Instituto Nacional de Tecnología
Industrial sede Rafaela.
*Formación sobre capital emprendedor*
Luego de la presentación, se brindará una charla informativa denominada:
"Argentina en el mapa de Capital Emprendedor, una nueva oportunidad para la
Innovación", a cargo de Diego Gonzalez Bravo - máster en finanzas,
integrante de Cygnus Capital y de la Asociación Argentina de Capital
Privado, Emprendedor y Semilla.
Algunos de los ejes temáticos de la charla serán: el Capital Emprendedor y
las oportunidades para crecer a través de la innovación; cómo están Latam y
Argentina ubicadas en el mapa de Capital Emprendedor; qué es ARCAP y cuál
es su función; impacto de la nueva Ley de Emprendedorismo y Capital
Emprendedor.
*Instituciones miembros del Foro de Capital*
En esta iniciativa se reúnen organizaciones de cuatro esferas diferentes
para trabajar en un mismo sentido, que tiene en miras fundamentalmente las
inversiones para actividades innovadoras y emprendedoras, particularmente
en la Región Litoral.
Actualmente, las diversas instituciones miembro son: Banco CrediCoop; Bolsa
de Comercio de Santa Fe; Centro Científico Tecnológico CONICET – Santa Fe;
Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe; Expresiva,
incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe; Gobierno de la
Provincia de Santa Fe; Incubadora de Empresas de Ámbito Regional - Idear;
Instituto Nacional de Tecnología Industrial, sede Rafaela; Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; Ministerio de
Producción de la Nación; Municipalidad de Santa FE; Municipalidad de Santo
Tome; Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM; Portal Emprendedor XXI
en Argentina; Fundación Synergys; Unión Industrial de Santa Fe; Universidad
Católica de Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral y Universidad
Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] 🔬 ► Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Biorrefinería
Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles
*Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las
fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo.*
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabajan sobre
la mejor manera de extraer hemicelulosa del bagazo de la caña de azúcar,
propendiendo a su utilización para la mejora de propiedades de papel
reciclado y, por otro lado, para la producción de películas y geles
destinados a diferentes usos.
El bagazo es la materia que queda luego de que a la caña de azúcar se le
extrae el jugo azucarado. Esos restos poseen una gran cantidad de fibras
que pueden ser utilizadas para producir papel. “Dos empresas en el país lo
utilizan y producen, diariamente y todo el año, unas 300 o 400 toneladas de
papel/día. La utilización de fibras de bagazo en Argentina es muy
importante, ya que supone entre un 25 y 30 por ciento de la producción
nacional de pulpa virgen para papel”, destacó Miguel Zanuttini, que dirige
el Instituto de Tecnología Celulósica de la Facultad de Ingeniería Química
(FIQ) de la UNL.
Por otro lado, la producción de papel de embalaje tiene un gran componente
de reciclado, en algunos casos del 100 por ciento. Por esa razón, aparecen
problemas al momento de la reutilización, ya que las fibras se degradan
cada vez más debido a los sucesivos ciclos de secado y uso del papel. En
estos ciclos se aumenta la presencia de compuestos o partículas extrañas
que son aportados en los procesos de producción de papel o su impresión.
“Hemos mostrado que las propiedades mecánicas de los papeles reciclados
pueden mejorarse con la ayuda de las hemicelulosas. El bagazo tiene un 30
por ciento de hemicelulosas que todavía no son aprovechadas. Nosotros
buscamos potenciar esa posibilidad”, apuntó Zanuttini.
“El concepto del aprovechamiento del bagazo es el de la biorrefinería, que
consiste en generar productos químicos, energía y combustibles a partir de
la biomasa intentando un uso lo más integral posible. En el caso de la caña
sería aprovecharla para producir azúcar y alcohol a partir del azúcar, pero
también sacar provecho del bagazo para llegar así a una ecuación económica
más favorable”, continuó Zanuttini.
*Películas e hidrogeles*
El investigador expresó que pueden, en base a la hemicelulosa del bagazo,
obtener películas e hidrogeles resistentes que soportan alta acidez. Estos
pueden usarse para embalajes, recubrimientos de alimentos o aplicaciones
biomédicas, como parches para terapia transdérmica o recubrimientos para la
liberación controlada de drogas. “Ahora estamos trabajando en forma in
vitro para analizar cómo un medicamento puede ser absorbido y liberado en
determinadas condiciones”, resaltó.
El grupo ya se encuentra trabajando en la optimización de la extracción de
la hemicelulosa del bagazo: “No es un procedimiento fácil. Obtener un 5 o
10 por ciento de hemicelulosa ya es una cifra interesante. Un desafío es
evitar la degradación, ya que esto sucede cuando el material es sometido a
diferentes etapas de tratamiento. Se evaluó la utilidad del bagazo tratado
para aplicaciones como alimento para ganado o sustrato para obtener biogás.
Por otra parte, junto con las hemicelulosas extraemos lignina u otros
compuesto fenólicos que en principio no son deseados. No obstante, debe
procurarse que estos hagan un aporte favorables para determinadas
aplicaciones”, finalizó.
*Imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24406
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24407
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► García Canclini recibió el 33° Honoris Causa de UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
U17
García Canclini recibió el 33° Honoris Causa de UNL
*En el cierre del encuentro VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La
Universidad como objeto de investigación “La Reforma Universitaria entre
dos siglos”, el prestigioso académico argentino radicado en México, recibió
la máxima distinción que otorga la casa de altos estudios.*
En la tarde del viernes, el Paraninfo de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) fue sede de la última jornada del evento educativo que
congregó a más de 800 participantes durante tres jornadas para debatir las
distintas dimensiones y funciones sustantivas de la universidad. El VIII
Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de
investigación “La Reforma Universitaria entre dos siglos”, se constituyó
como un espacio de intercambio y debate en torno a la problemática
universitaria adquiriendo especial relevancia de cara al centenario de la
Reforma Universitaria en Argentina, que se cumplirá en 2018.
La ocasión fue el marco para la entrega del título Doctor Honoris Causa al
Dr. Néstor García Canclini, quien ha sido una figura clave en el desarrollo
y consolidación de los estudios culturales, desde una mirada global y a la
vez anclada en el contexto latinoamericano.
La ceremonia fue encabezada por el rector, Miguel Irigoyen, quien,
acompañado por el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC),
Claudio Lizárraga, remarcó que U17 ha puesto el foco en interrogar y
reflexionar acerca de la Universidad, oportunidad “sumamente apropiada para
reconocer al Dr. García Canclini, en tanto su producción nos convoca
incesantemente a preguntarnos sobre los complejos procesos sociales y
culturales contemporáneos signados por cambios acelerados y permanentes”.
Retomando una idea expresada en la apertura del Encuentro, el rector
recordó que “si algo importa resaltar en proximidad al centenario de la
Reforma es cómo pensamos el porvenir y la universidad Pública Argentina
posterior a los cien años de la Reforma de 1918”.
*Universidad y cultura de los jóvenes*
Luego de la entrega del diploma y la resolución universitaria que le otorga
la máxima distinción, García Canclini se dirigió al público presente y
explicó que su sensación de agradecimiento se mezcló con el asombro:
“Tendemos a vincular los doctorados, aunque sean honoris causa, con la
relación de trabajo con una universidad y yo no he tenido un vínculo
académico durable con Santa Fe. Pensé entonces, que esos hijos pródigos, de
los que nunca sabemos bien dónde están, que son los libros que uno escribe,
habían tenido amigos por aquí, y eso me generó un orgullo secreto e
inseguro”.
Entre menciones a Saer y Gola, el intelectual agregó que “es alentador
escuchar cómo la educación puede renovar nuestras sociedades en este tiempo
nublado, y entreverlo desde una ciudad en la que están cerca la inmensidad
del campo y el fluir del agua”.
La tarde terminó con la conferencia titulada “La universidad vista desde la
cultura de los jóvenes” en la que se refirió a las juventudes, a la
educación, a las nuevas tecnologías y su relación con el desarrollo social,
citando informes internacionales que aportan cifras contundentes de
estándares académicos y realidades juveniles pero que por sí solas no
contemplan la complejidad social actual.
*Amplia participación*
A lo largo de tres jornadas, el Rectorado de la UNL y la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) en la Ciudad Universitaria se reunieron
especialistas del ámbito nacional e internacional con el objetivo de dar
continuidad y profundizar el intercambio de conocimientos y el debate sobre
la educación superior en Argentina y la región.
De un total de 870 inscriptos y 400 ponencias que se expusieron en las
diferentes mesas temáticas, se registró una importante participación de
universidades nacionales y de Latinoamérica. Se enviaron trabajos desde 57
universidades, 40 provenientes de universidades nacionales públicas y
privadas, así como de 17 universidades de Colombia, Brasil, Cuba, México,
Chile, Ecuador, Paraguay y Estados Unidos. El 10% pertenece a docentes,
investigadores y graduados de la UNL.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24334
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24336
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24337
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24335
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] Breves UNL - 5 de mayo de 2017
by Prensa UNL
-------------------------
5 de mayo de 2017
BREVES UNL
COMIENZA EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017
La comunidad universitaria del Litoral vuelve a decidir sobre el
destino de una parte del presupuesto. El monto total asignado es de
1.8 millón de pesos. Los proyectos se pueden presentar del 8 al 20 de
mayo a través del formulario on line disponible en
www.unl.edu.ar/participativo. Los proyectos elegidos se votarán entre
el 14 y el 15 de junio en los lugares de votación dispuestos en las
unidades académicas, Rectorado y Centros Universitarios.
CURSOS A DISTANCIA PARA MUNICIPIOS Y COMUNAS
Hasta el 8 de mayo se encuentra abierta la inscripción a los
diferentes cursos de Munigestión, el programa de Capacitación para
Municipios y Comunas que llevan adelante la UNL y la UNR. El cursado
se llevará adelante a través de UNL Virtual, el campús virtual de la
UNL y las clases comenzarán el próximo 29 de mayo. Las inscripciones
se realizan a través www.unlvirtual.edu.ar.
TESIS EN 3 MINUTOS
El viernes 2 de junio se realizará esta competencia de comunicación de
la ciencia destinada a estudiantes de doctorado de la UNL. Hay tiempo
hasta el viernes 19 de mayo para inscribirse. El ganador recibe $
12.000 y el segundo $ 6.000. Para poder participar de la competencia,
los estudiantes deben enviar el formulario de inscripción a
3mt(a)unl.edu.ar, disponible en
http://www.unl.edu.ar/categories/view/concurso_tesis_en_3_minutos. El
tiempo límite para inscribirse es el viernes 19 de mayo.
CICLO DE CHARLAS “LUNES DEL CENTRO”
La FCJS-UNL retoma su ciclo anual de charlas "Lunes del Centro", en el
cual los integrantes del Centro de Investigaciones de la FCJS o los
investigadores visitantes brindan una conferencia proponiendo un
debate posterior entre los asistentes. Se trata de dos encuentros, el
08 y el 29 de mayo, a las 18 en el Auditorio del Centro de
Investigaciones de la FCJS. Informes: secyt(a)fcjs.unl.edu.ar.
CURSO DE CAPACITACIóN GRATUITO EN BASES DE DATOS EBSCO
El próximo lunes 8 de mayo a las 14 se desarrollará un curso de
capacitación referido al uso de las bases de datos EBSCO que la UNL y
la Biblioteca Electrónica del MINCyT mantienen suscripción. La
actividad estará a cargo de representantes de la empresa y está
destinada a bibliotecarios, docentes, investigadores, alumnos
avanzados de grado y posgrado. La misma se realizará en la Sala de
Conferencias de la FICH (Ciudad Universitaria). El curso es libre y
gratuito. Los interesados deberán confirmar su presencia al e-mail:
p-bibliotecas(a)unl.edu.ar.
BIOLOGíA, ECOLOGíA Y EVOLUCIóN DE MACROCRUSTACEOS DULCIACUíCOLAS
Del 8 al 12 de mayo se llevará a cabo en la FHUC el curso de posgrado
“Biología, Ecología y evolución de macrocrustaceos dulciacuícolas”. El
cursado consta de 45 horas y acredita 3 puntos. Los encuentros se
realizarán en el horario de 9 a 17. Informes: (0342) 4575105/109
interno 119 – posgrado(a)fhuc.unl.edu.ar.
LA éTICA EN EL DEPORTE
El martes 9 de mayo a las 18 se llevará a cabo la Conferencia “La
Ética en el Deporte como herramienta para la excelencia deportiva” en
el Paraninfo de la UNL. Los disertantes serán Francisco Javier López
Frías y Carlos Marino. La entrada es libre y gratuita pero requiere
inscripción previa. Informes: Centro de Estudios Olímpicos UNL-COA -
ceo(a)fbcb.unl.edu.ar.
MOVILIDAD DE POSGRADO AUGM 2° LLAMADO
Se prorroga la inscripción hasta el 10 de mayo de la convocatoria del
Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado (PEEP) de AUGM para
realizar movilidades durante el segundo semestre de 2017. El Programa
está destinado a estudiantes que estén realizando maestrías o
doctorados y es coordinado por la Asociación de Universidades del
Grupo Montevideo (AUGM). Más información: Secretaría de Relaciones
Internacionales UNL: 457-1220 - mhubeli(a)rectorado.unl.edu.ar (María
Pía Hubeli).
MODA Y ROPA DEPORTIVA
El jueves 11 de mayo se va a realizar una charla abierta, a partir de
las 18 sobre la tendencia "Athleisure, la moda al servicio de una
nueva forma de vida en la ropa deportiva" co organizado con Expresiva.
Junto con esta capacitación, se presentará el concurso Generación
Vitnik que abrió su convocatoria el 3 de mayo. El evento se llevará a
cabo en la Sala Bicentenario del Mercado Progreso.
CURSOS DE POSGRADO DE LA FBCB
Se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos de Posgrado
de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas sobre Biología,
ecología y evolución de macrocrustaceos dulciacuícolas, Técnicas
modernas en ciencia de enzimas: modelado y cristalografía, Modelado
Molecular 3D de Sistemas de Interés Biológico, Herramientas para el
diseño de sistemas de liberación controlada de drogas, Metodología de
la investigación en educación en ciencias experimentales,
Espectroscopias electrónicas, Física de Semiconductores, Física
Experimental, Electromagnetismo, Física del Sólido ó Física de la
Materia Condensada, Mecánica Cuántica, Mecánica Estadística. Más
información: www.fbcb.unl.edu.ar
ATENCIóN PODOLóGICA GRATUITA EN LA FBCB
En el marco de la asignatura Práctica Profesional de la Tecnicatura en
Podología, en los meses de mayo y junio continuará el funcionamiento
del Consultorio Podológico de la FBCB-UNL, a cargo de las Técnicas
Podólogas Silvia Rodríguez y Patricia Medrano. El mismo se encuentra
ubicado en el 2º piso de nuestra facultad, la atención será los días
martes y jueves de 9 a 15 y de forma totalmente gratuita. Solicitar
turnos al 4575209/15/16 interno 114.
CONFERENCIA SOBRE ÉTICA EN EL DEPORTE
El martes 9 de mayo a las 18 se llevará a cabo la Conferencia "La
ética en el deporte como herramienta para la excelencia deportiva" en
el Paraninfo de la UNL. Disertarán Francisco Javier López Frías, de la
Universidad de Penn State, Estados Unidos; y Juan Carlos Marino,
Presidente de la Comisión de Educación del Comité Olímpico Argentino.
Entrada libre y gratuita. Inscripciones abiertas. Más información:
www.fbcb.unl.edu.ar.
ESPECIALIZACIóN EN VINCULACIóN Y GESTIóN TECNOLóGICA
La Dirección de Posgrado de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas comunica que se encuentran abiertas las preinscripciones
para la carrera de Especialización en Vinculación y Gestión
Tecnológica hasta el 31 de julio de 2017. Más información:
www.fbcb.unl.edu.ar.
INTENSIVO DE HISTORIETA: SALVADOR SANZ
Se realizará un nuevo Intensivo de historieta a cargo de Salvador
Sanz. La capacitación se realizará el próximo viernes 12 de 9 a 12 y
de 14 a 17, y el sábado 13 de 10 a 13 en la Sala Maggi del Foro
Cultural UNL, 9 de julio 2150. El intensivo está dirigido a artistas
con formación o experiencia. La capacitación tendrá un costo de $ 200
con entrega de certificados.
JORNADA SOBRE HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIóN EN RECONQUISTA
Se llevará a cabo una jornada de Capacitación sobre "Herramientas para
la investigación: entrevista de testigos y rueda de reconocimiento".
Será el 12 de mayo, de 15 a 19, en el Centro Universitario de
Reconquista - Avellaneda (Laura Devetach 3535 -continuación calle
Rossi-, Reconquista). Informes:
escueladecapacitacion(a)mpa.santafe.gov.ar - Colegio de Abogados de la
Cuarta Circunscripción.
PRESENTACIóN DEL LIBRO:"EL PAíS DEL RíO. AGUAFUERTES Y CRóNICAS"
El viernes 12 de mayo, a las 20, en el Stand de la Librería
Universitaria Argentina (LUA) - Pabellón Amarillo-Stand 1507 (La
Rural- Predio Ferial- Buenos Aires), se presentará el libro, "El país
del río. Aguafuertes y crónicas" de Roberto Arlt, Rodolfo Walsh. Este
libro es co-editado por Ediciones UNL y EDUNER. Más información:
editorial(a)unl.edu.ar.
LITERATURA Y PERIODISMO
El sábado 13 de mayo a las 9, en la Facultad de Humanidades y Ciencias
se realizará el panel “Literatura y periodismo. Lecturas y lectores”.
El mismo estará a cargo de los escritores-periodistas Carlos Roberto
Morán y Estanislao Giménez Corte. El panel será en homenaje a
Florencio Sánchez (Montevideo, 17/01/1875 - Milán 07/11/1910),
escritor y periodista, quien inventó el apodo “canillita”, y está
dirigido a estudiantes de periodismo, letras y público en general.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► García Canclini recibirá el título Doctor Honoris Causa de UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Trayectoria
García Canclini recibirá el título Doctor Honoris Causa de UNL
*Por iniciativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias, el docente
investigador recibirá el máximo título que otorga la institución. Canclini
brindará luego la conferencia “La universidad vista desde la cultura de los
jóvenes”.*
El viernes 5 de mayo a la hora 17 en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini
2750), se hará entrega del título de Doctor Honoris Causa al Dr. Néstor
García Canclini. Será en el marco del VIII Encuentro Nacional y V
Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación “La Reforma
Universitaria entre dos siglos”, que tendrá como conferencista de cierre al
destacado intelectual. La actividad podrá verse en vivo a través de la
señal de Litus Educa <http://lituseduca.com.ar/>.
Previamente, a las 16.30 Canclini será recibido por las autoridades
universitarias en el Despacho del Rector, momento en el que podrá recibir a
la prensa.
La distinción a García Canclini fue propuesta por la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) y se sustenta en los aportes del catedrático
a la interpretación y explicación de los fenómenos sociales contemporáneos,
siendo caracterizadas sus investigaciones por articular diversos campos del
saber, identificando su labor como la de un epistemólogo de alcance
mundial, con especial énfasis en el contexto latinoamericano, región que ha
encontrado en su obra un espacio de interlocución y debate críticos
permanente.
Además, el Dr. García Canclini asume desde una perspectiva
transdisciplinaria temas vinculados a los procesos culturales relativos al
consumismo, la globalización, la interculturalidad, la estética, el arte y
la antropología con una mirada integradora, siendo su obra una referencia
insoslayable para la investigación de las múltiples manifestaciones que
comprenden lo cultural.
Al respecto, el decano de la FHUC, Claudio Lizárraga, señaló que “el
trabajo del Canclini representa una valiosa contribución a la hora de
pensar las prácticas sociales y los objetos de la cultura desde una
perspectiva que contempla la hibridación, el diálogo y la integración de
aportes que provienen de los más diversos campos disciplinares. De allí que
sus textos teóricos se transforman en bibliografía obligatoria y eje de los
debates promovidos en muchos espacios académicos”.
Luego de la entrega del Honoris Causa, García Canclini brindará la
conferencia “La universidad vista desde la cultura de los jóvenes”.
*Trayectoria*
Néstor García Canclini, argentino radicado hace muchos años en México, ha
sido una figura clave en el desarrollo y consolidación de los estudios
culturales, desde una mirada global y a la vez anclada en el contexto
latinoamericano. Desde la incorporación de una perspectiva antropológica,
sus estudios constituyen una base ineludible para pensar de manera compleja
e interdisciplinaria los fenómenos de la comunicación y la cultura
García Canclini es Doctor en Filosofía, con título obtenido en la
Universidad Nacional de La Plata. También obtuvo el Doctorado en Filosofía
en la Universidad de París X- Nanterre.
Es Profesor-Investigador de tiempo completo, titular “C”, en la Universidad
Autónoma Metropolitana (México), Unidad Iztapalapa, Departamento de
Antropología. También es Profesor Investigador en la licenciatura y el
Posgrado en Antropología Social, UAM-Iztapalapa, desde 1995 hasta el
presente. También ha sido profesor visitante en numerosas casas de altos
estudios de diversos países.
Sus principales líneas de investigación y trabajos de campo se han
vinculado con artesanías y fiestas populares; consumos culturales;
políticas culturales y globalización; jóvenes, culturas urbanas y redes
digitales; entre otras.
Ha publicado 14 libros (en diferentes idiomas) y numerosos artículos en
diversas revistas.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► U17 | Presente y futuro de la Universidad se debaten en la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Educación
Presente y futuro de la Universidad se debaten en la UNL
*Comenzó el VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como
objeto de investigación “La Reforma Universitaria entre dos siglos”. Con
más de 800 participantes, durante tres días especialistas de diferentes
países se reúnen en Santa Fe para debatir las distintas dimensiones y
funciones sustantivas de la universidad.*
A lo largo de tres jornadas, el Rectorado de la UNL y la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) en la Ciudad Universitaria reúnen a
especialistas del ámbito nacional e internacional con el objetivo de dar
continuidad y profundizar el intercambio de conocimientos y el debate sobre
la educación superior en Argentina y la región.
El acto inaugural tuvo lugar en el Paraninfo de la UNL y fue encabezado por
el rector, Miguel Irigoyen, quien destacó la importancia del Encuentro como
un espacio múltiple y plural en donde poder discutir, confrontar, acordar
y, sobre todo, establecer líneas para trazar nuestro futuro, porque en
definitiva “si algo importa en el centenario de la Reforma es cómo pensamos
el porvenir y la Universidad argentina del bicentenario de la Reforma
Universitaria”. En el estrado, junto a Irigoyen, estuvieron el decano de la
FHUC, Claudio Lizárraga; el secretario de Planeamiento, Adolfo Stubrin; y
el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Rodolfo
Tecchi.
*Amplia participación *
De un total de 870 inscriptos y 400 ponencias que se expondrán en las
diferentes mesas temáticas, se registró una importante participación de
universidades nacionales y de Latinoamérica. Se enviaron trabajos desde 57
universidades, 40 provenientes de universidades nacionales públicas y
privadas, así como de 17 universidades de Colombia, Brasil, Cuba, México,
Chile, Ecuador, Paraguay y Estados Unidos. El 10% pertenece a docentes,
investigadores y graduados de la UNL.
La realización de una nueva edición de este espacio de intercambio y debate
en torno a la problemática universitaria adquiere especial relevancia de
cara al centenario de la Reforma Universitaria en Argentina que se cumplirá
en 2018. La ocasión será propicia para reflexionar sobre el legado
reformista, su consolidación a lo largo del tiempo, así como los desafíos
para los sistemas de la educación superior y en particular las
universidades nacionales.
Claudio Lizárraga, decano de la FHUC y uno de los coordinadores del
Encuentro manifestó que “los ejes temáticos de la convocatoria no sólo
analizan las diferentes problemáticas universitarias actuales sino que,
además, jerarquizan algunos temas de cara al futuro y la ampliación de la
educación superior”. En este sentido, Lizárraga remarcó que “el lema de
esta edición tiene que ver, por una parte, con la proximidad a que se
cumplan los 100 años de la Reforma Universitaria, y también el centenario
de la UNL. Pero, además, es una invitación a pensar los desafíos futuros de
la reforma, no sólo en Argentina sino en Latinoamérica”.
Luego de la ceremonia, Christine Musselin (Francia), disertó sobre nuevas
formas de competencia y cooperación en la educación superior europea. En
tanto María José Lemaitre (Chile) cerrará el cronograma del primer día con
la problematización sobre “Aseguramiento de la calidad: ¿segunda generación
o más de lo mismo?”
*Estudios culturales*
El Encuentro tendrá como corolario la disertación del prestigioso académico
Néstor García Canclini, argentino radicado en México desde hace varias
décadas, quien ha sido una figura clave en el desarrollo y consolidación de
los estudios culturales, desde una mirada global y a la vez anclada en el
contexto latinoamericano.
García Canclini será reconocido por la UNL con la máxima titulación, Doctor
Honoris Causa, y brindará la conferencia de cierre titulada “La universidad
vista desde la cultura de los jóvenes”.
Toda la programación detallada de actividades está disponible en
www.unl.edu.ar/u17
Las conferencias y paneles centrales a desarrollarse en el Paraninfo y
Ciudad Universitaria son de acceso libre y gratuito.
El desarrollo del Encuentro cuenta con el apoyo de la Secretaría de
Políticas Universitarias para su realización, en el marco de una serie de
acciones enmarcadas en el Programa “Camino al Centenario de la Reforma
universitaria”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] ►►► La Escuela Internacional de Invierno 2017 abre sus inscripciones
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Internacionalización
La Escuela Internacional de Invierno 2017 abre sus inscripciones
*La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presenta su oferta de cursos de
la Escuela Internacional de Invierno, a realizarse del 24 de julio al 4 de
agosto. Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de mayo.*
La Escuela Internacional de Invierno de la UNL ofrece programas formativos
de corta duración, a desarrollarse en forma simultánea, que basan sus
contenidos en tres campos diferentes: Problemáticas latinoamericanas,
Música y Deporte. Tendrán lugar del 24 de julio al 4 de agosto. Las
inscripciones se encuentran abiertas hasta el 19 de mayo.
Los cursos están dirigidos a estudiantes de carreras de grado y de
maestría, deportistas y músicos provenientes de diferentes países del mundo
y también podrán participar alumnos de grado de la UNL. Además de las
respectivas propuestas académicas, contarán con diversas actividades
culturales y recreativas, como paseos turísticos por la ciudad y una visita
a la provincia de Entre Ríos.
“Nuestras Escuelas constituyen un avance significativo en el proceso de
internacionalización integral que la Universidad ha iniciado en el marco de
su Plan de Desarrollo Institucional 2010-2019. Durante 15 días los
estudiantes comparten un curso intensivo y se genera una provechosa
integración entre ellos”, expresó el secretario de Relaciones
Internacionales, Julio Theiler.
Los interesados pueden acceder a más información y a los instructivos de
inscripción ingresando en www.unl.edu.ar/escueladeinvierno
*Escuela de Problemáticas Latinoamericanas: "Desafíos contemporáneos para
América Latina”
<http://www.unl.edu.ar/categories/view/escuela_sobre_problematicas_latinoa...>*
El objetivo de esta Escuela es abarcar una amplia gama de temas
contemporáneos acerca de Latinoamérica desde variadas perspectivas y
disciplinas, centrando el análisis y el debate en los aspectos políticos,
económicos, alimentarios, ambientales y vinculados a los recursos
naturales, entre otros. Profesores e investigadores de diferentes ámbitos
científicos estarán a cargo de los seminarios y actividades grupales, donde
se fomentará la participación de los estudiantes, promoviendo un
pensamiento crítico.
Está destinada a estudiantes extranjeros matriculados en carreras de grado
y de maestría y contará con la participación de alumnos de grado de la UNL.
Se trata de una asignatura electiva, por lo tanto, se otorgarán créditos
académicos a los estudiantes de grado.
*Escuela de Música: “Tango y músicas populares de raíz folklórica de
Argentina y Brasil"
<http://www.unl.edu.ar/categories/view/escuela_de_musica#.WQnjeCZVHeM> *
Reeditando la experiencia vivida en 2016, la propuesta de este año está
pensada para que los participantes puedan lograr en breve tiempo una
inmersión cultural en músicas argentinas y brasileñas, generando un espacio
de encuentro para conocerse haciendo música y disfrutando del intercambio
de saberes. El curso buscará introducir a los participantes en las ricas
rítmicas argentinas y brasileñas y sumergirse en el mundo del Tango, bajo
la guía de reconocidos docentes locales e invitados especiales del
extranjero.
La Escuela está dirigida a estudiantes extranjeros con conocimiento de
lectoescritura musical y un recorrido básico en su especialidad:
instrumento o canto. También participarán alumnos matriculados en carreras
del Instituto Superior de Música (ISM) de la UNL.
*Escuela de Deporte: “Fútbol Argentino: Internacionalización de un fenómeno
humano”
<http://www.unl.edu.ar/categories/view/escuela_de_deporte#.WQnjhiZVHeM>*
El objetivo principal de la Escuela de Deporte es analizar el fenómeno del
fútbol argentino inserto en el contexto mundial. Se estudiará el deporte de
iniciación, deporte de base, deporte para todos y deporte de alta
competencia. Actitudes tales como respeto, compañerismo, competencia, juego
limpio, situaciones de violencia, cuestiones políticas, marketing del
fútbol, conflictos y paz, serán trabajados a través de ejemplos que se
manifiestan en eventos de fútbol a nivel internacional y local. Para ello,
será necesario realizar un recorrido por los inicios de la práctica
deportiva del ser humano, el deporte moderno, la organización del fútbol en
Federaciones y Ligas y aspectos particulares que lo transforman en algo
único dentro de la industria del deporte argentino y global.
Los destinatarios de la Escuela son estudiantes internacionales
matriculados en carreras de grado o maestría relacionadas con las ciencias
del deporte (como Educación Física), como así también estudiantes que tomen
como objeto de estudio al fútbol (carreras de Sociología, Historia,
Ciencias Económicas, entre otras). A su vez, se seleccionarán estudiantes
de grado UNL en función de los antecedentes académicos y aquellos
comprobables en el ámbito del deporte.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
[UNL] 🔍 ► Trabajadores tamberos poseen un bajo nivel de vida
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Necesidades insatisfechas
Trabajadores tamberos poseen un bajo nivel de vida
*Un estudio de caso encarado por investigadores de la UNL y del INTA da
cuenta de las deficientes condiciones de vida que atraviesan los empleados
de los tambos de la cuenca lechera central.*
Las necesidades básicas de los trabajadores de los tambos de la cuenca
lechera central, como salud, educación, recreación, comunicación,
jubilación y protección laboral, entre otras, no están siendo satisfechas.
Es una situación que los coloca en un bajo nivel de condiciones de vida,
según una de las conclusiones a las que arribaron investigadores de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), estudio del que colaboraron
profesionales del Ministerio de la Producción y del Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA).
Esas necesidades insatisfechas pertenecen a los trabajadores que quedaron
luego de la gran expulsión de mano de obra que se produjo entre 1988 y
2008, un lapso relevado por tres censos agropecuarios, cuando cerraron 926
tambos sólo en el departamento las Colonias. “En suma, se perdió en esa
zona un 50% de los tambos en tan solo 20 años y con ellos se expulsaron del
sector a más de 900 familias tamberas”, explicó Patricia Sandoval, que
formó parte del grupo investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias
(FCA) de la UNL.
Se trata de empleados comúnmente denominados “tamberos”, que se dedican al
ordeñe de las vacas y a las actividades asociadas, utilizando generalmente
la mano de obra de su familia, razón por la cual, es indispensable que
residan en el mismo campo o al menos en un lugar cercano. “El tambero y su
familia son sujetos sociales de fundamental importancia en la producción
lechera, ya que constituyen la mano de obra y porque su presencia asegura y
construye tejido social en el sector rural. Sin embargo, han sido afectados
y desplazados por el proceso de agriculturización de los últimos 25 años”,
argumentó Sandoval.
*En Las Colonias*
Para saber cuál era la situación en los tambos, el grupo de investigación
realizó entrevistas en profundidad a tamberos de establecimientos asociados
a una cooperativa de larga data en el departamento Las Colonias, trabajo
por el cual obtuvieron información que permitió caracterizar el perfil
actual de ese actor social y su familia.
Sandoval comentó que el departamento las Colonias, perteneciente a la
cuenca lechera más importante de Latinoamérica, perdió más del 50% de sus
establecimientos lecheros en este período. Se dio un proceso de crecimiento
tecnológico del agro que en general no tuvo un recorrido paralelo con las
condiciones de vida de pequeños productores y familias tamberas: “Así, los
beneficios económicos de la agricultura no fueron los beneficios económicos
de los empleados y trabajadores rurales”, destacó.
En el lugar realizaron nueve entrevistas en profundidad a los sujetos
tamberos y tres a informantes calificados, de las cuales se extrajeron los
segmentos que permitieron construir los resultados. El análisis de la
información se realizó volcando los resultados de la desgrabación de
entrevistas, las categorías identificadas y los entrevistados, al tiempo
que se fueron encontrando nuevas categorías conceptuales a medida que se
avanzaba hasta llegar a la saturación de respuestas.
Luego del análisis concluyeron en que, por ejemplo, había una ausencia de
agremiación y débiles vínculos con instituciones de la región, que
caracterizan la vida del tambero. “La escasa acción colectiva se liga al
trabajo en comisiones religiosas y en escuelas de nivel primario”, destacó
Sandoval.
Por otro lado, sostuvo que el entorno no dispone de los servicios y
prestaciones esenciales para la vida social, menos aún de lo que se
disponía hace dos décadas en este sector rural y que los servicios actuales
del sector agropecuario no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas de
salud, seguridad laboral, comunicación, recreación, educación.
*Tambero asociado *
Según el mismo trabajo, una de las razones de los problemas es el cambio de
la situación legal del sector a partir de la aparición de la Ley del
Tambero Asociado, que devino en un cambio en la situación legal de los
trabajadores, con las consecuentes modificaciones de su anterior estilo de
vida.
“Las condiciones materiales del tambero son las de un obrero rural,
solapada por la categoría jurídica de 'tambero asociado' de carácter
autónomo. El duro trabajo manual polifuncional es la propiedad inherente a
este agente social, que si bien para el aspecto legal es individual, en la
realidad se trata de un sujeto social colectivo, la familia trabajadora
tambera. En términos específicos para la zona en estudio, se concluye que
este sujeto social se encuentra actualmente en estado de vulnerabilidad”,
opinó Sandoval.
Por último, afirmó que esa vulnerabilidad de las familias rurales se puede
solucionar en gran medida con la intervención del Estado en sus diferentes
niveles jerárquicos, en articulación con instituciones del sector privado
para mejorar las condiciones de vida del sector, lo que significa
proveerlos de buenos caminos, electricidad, señal de internet y de
telefonía celular, atención de la salud, recreación y la educación, entre
las principales cuestiones. “La gente del campo tiene las mismas
necesidades básicas que la gente de la ciudad”, finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses