 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Ya se puede participar del Presupuesto Participativo en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Gobierno abierto
 
             Ya se puede participar  del Presupuesto Participativo en la UNL
 
             /La comunidad universitaria del Litoral puede acercar sus  
propuestas desde este jueves para ser parte del Presupuesto  
Participativo 2018, que financiará proyectos  por  1,8 millón de  
pesos. Toda la información en www.unl.edu.ar/participativo/
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) comienza la  
sexta edición del Presupuesto Participativo, un proceso que se realiza  
desde 2010 y que consolida la puesta en práctica de una herramienta  
democrática de participación para todos los miembros de la comunidad  
universitaria.  Desde este jueves está abierta la recepción de  
proyectos hasta el 4 de julio. La votación se realizará el 22 y 23 de  
agosto en el Rectorado, las facultades y centros universitarios.
             Para esta sexta edición del Presupuesto Participativo, el  
monto destinado a financiar los proyectos será  de 1, 8 millón de  
pesos, se podrán presentar  propuestas desde el 21 de junio hasta el 4  
de julio, y debe hacerse completando un formulario digital que se  
encuentra en www.unl.edu.ar/participativo.
             En tanto, la comunidad universitaria podrá votar el 22 y  
23 de agosto en Rectorado, en todas las facultades y centros  
universitarios de la UNL.
             La UNL se propone consolidar esta herramienta  
vinculándola al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2010-2019  
"Hacia la Universidad del Centenario". Es por ello que los proyectos a  
presentar deberán estar alineados con uno de los objetivos específicos  
establecidos en ese documento y deben ser transversales a toda la  
comunidad universitaria del Litoral.
             Además, los proyectos presentados en ediciones anteriores  
dan cuenta de una variada gama de inquietudes que movilizan a la  
comunidad universitaria del Litoral en todas sus sedes y centros:  
Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista-Avellaneda y Rafaela-Sunchales.
              
             + INFO
             www.unl.edu.ar/participativo
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33453
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► La UNL entregará  40 becas de bicicleta
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Bienestar
             La UNL entregará 40 becas de bicicleta
/Este jueves, a las 9.30 en el patio oeste de Rectorado, se realizará  
la entrega de bicicletas a estudiantes universitarios que se  
inscribieron en la convocatoria 2018 para acceder a estas becas./
 
             Por cuarto año consecutivo, este jueves,  en un acto  
previsto para las 9.30, en el patio oeste de Rectorado, la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Bienestar,  
Salud y Calidad de Vida, entregará 40 bicicletas con sus respectivos  
cascos y lingas reglamentarias a los estudiantes beneficiarios de la  
convocatoria 2018 de las becas de estudio. Las becas de bicicleta  
surgen a partir de una iniciativa propuesta por la Federación  
Universitaria del Litoral (FUL) y los consejeros superiores de la  
Agrupación Franja Morada en el marco del Programa de Becas de Estudio  
de la Dirección de Bienestar Estudiantil coordinado por la Secretaría  
de Bienestar Universitario. A lo largo de estos cuatro años, la UNL  
entregó un total de 150 bicicletas a sus estudiantes fomentando su uso  
como medio de transporte que está sumando cada vez más seguidores, y  
esto es evidente entre trabajadores y estudiantes.
Su uso concentra beneficios que se relacionan con la salud y la  
calidad de vida de los usuarios, y a su vez la bicicleta promueve una  
manera más eficiente, sustentable y saludable para movilizarse. 
 
             SOBRE LAS BECAS DE ESTUDIO
             El sistema de becas de estudio está dirigido a los  
ingresantes y estudiantes de las carreras de grado y pregrado de la  
modalidad presencial de las Facultades, Institutos, Centros  
Universitarios y Escuelas de la UNL.
La beca de ayuda económica, la beca integral y la beca Pablo Vrillaud,  
consisten en otorgar dinero para que los estudiantes puedan manejarse  
con autonomía y destinarlo a lo más importante que le demande el  
estudio superior, que es generalmente, transporte, alimentación o  
material de estudio. También existen la beca de residencia  
estudiantil, de bicicleta y la beca de comedor que surgió no solamente  
para tener un menú a bajo costo, sino principalmente para brindar una  
alternativa saludable de alimentación.
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33442
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
 
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Más de 250 artistas para celebrar el Centenario de la Reforma Universitaria
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Explanada de Rectorado UNL
 
             Más de 250 artistas para celebrar el Centenario de la  
Reforma Universitaria
/El Coro de la UNL se unirá a la Banda Sinfónica Municipal, al Coro  
Municipal y el Proyecto SOS Música en un espectáculo con más de 250  
artistas en escena. Estos festejos serán este miércoles, a las 18, en  
la Explanada del Rectorado con entrada gratuita./
              
             La Universidad Nacional del Litoral conmemorará el  
centenario de la Reforma Universitaria de 1918, con una serie de  
propuestas culturales, científicas y recreativas coorganizadas con el  
Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Federación Universitaria del  
Litoral. Este miércoles, a partir de las 18, la explanada del  
Rectorado, Bv. Pellegrini 2750, se convertirá en el escenario para un  
gran concierto que reunirá al Coro de la UNL, la Banda Sinfónica  
Municipal “Ciudad de Santa Fe” y el Coro Municipal, la Orquesta y los  
ocho núcleos del Proyecto SOS Música. El grupo La Voz del Pueblo,  
Itatí Barrionuevo, Efraín Colombo, Antonella Magani, Agustín Ferrero y  
Sergio Torres, se suman a esta propuesta como solistas invitados. La  
entrada es libre y gratuita.
              
             PROGRAMA
             En la primera parte del concierto, la Banda Sinfónica,  
dirigida por el Mtro. Omar Lacuadra; el Coro Municipal, bajo la  
dirección de Juan Barbero; y el Coro de la UNL, conducido por Alfonso  
Paz, interpretarán la Obertura para un Festival Académico, de Johannes  
Brahms.
             En la segunda parte, la Banda junto a las niñas, niños y  
adolescentes que participan de SOS Música ofrecerán un repertorio  
popular que incluye temas de hip hop, folclore, rock y cumbia, junto a  
los solistas.
             En el cierre del encuentro sonará el “Himno a la  
alegría", de Ludwig Van Beethoven, con más de 250 artistas en escena.
PROYECCIONES
             Combinando la técnica de mapping y la retroproyección,  
posteriornente se realizarán una serie de proyecciones en la fachada  
de la Manzan Histórica de la UNL. El grupo de retroproyectistas está  
compuesto por los artistas visuales María Jesús Álvarez, Desirée  
Darrichón, Virginia Martí, Aldana Mestre, Álvaro Dorigo, Noelia  
Mellit, Berenise Ortiz, Diego Abba, Virginia Abrigo y María Sol  
Rodríguez. Mapping: Paola Ibáñez. Luces: Diego López.Dirección  
general: Alejandro Maldonado.
DESCARGAR FOTO:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33317
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Se presentó la nueva edición del Encuentro de Jóvenes  Investigadores
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En el Paraninfo
 
             Se presentó la nueva edición del Encuentro de Jóvenes  
Investigadores de la UNL
 
             /Ciencia y Encuentro; Arte y Jóvenes; Tecnología e  
Investigación, son los ejes del Encuentro de Jóvenes Investigadores de  
la UNL, que se llevará a cabo en octubre. El lanzamiento se realizó  
este martes con una performance, que anticipó la articulación entre  
saberes y expresiones que propone el evento./
              
             En el marco del centenario de la Reforma Universitaria,  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación  
Universitaria del Litoral (FUL) presentaron el Encuentro de Jóvenes  
Investigadores (EJI). El lanzamiento, que se concretó este martes por  
la tarde en el Paraninfo, se propuso instalar a través de una  
performance artística, los ejes centrales a desarrollar antes y  
durante el encuentro: Ciencia y Encuentro, Arte y Jóvenes, Tecnología  
e Investigación. En esta línea, cabe destacar que la performance  
conjugó un relato que se construyó a través del movimiento, la  
palabra, la música y la luz, poniendo en evidencia la articulación  
entre saberes y manifestaciones culturales a la luz de los postulados  
de la Reforma Universitaria desde una perspectiva contemporánea.
“Queremos que los jóvenes vivan el EJI como un espacio de encuentro,  
para conocerse, analizar y participar de una experiencia de  
construcción colectiva del conocimiento, entendiendo que se trata de  
un bien común y no un bien particular”, afirmó el rector Enrique  
Mammarella. 
La actividad contó con la presencia de la secretaria de Ciencia Arte y  
Tecnología, Ana María Canal; autoridades de la FUL y de la UNL,  
estudiantes, becarios, docentes e investigadores de la comunidad  
académica, principales protagonistas de este evento.
             CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGíA
“Esperamos contar con la participación de todos los estudiantes de la  
UNL, no solo aquellos que presenten sus trabajos, ya que durante el  
EJI se van a generar encuentros y presentaciones de diverso tipo con  
el fin de acercar a la investigación a aquellos que no lo han hecho  
todavía”, sostuvo Ana María Canal. Asimismo, detalló que las  
modalidades de presentación podrán ser en póster impreso, pero también  
en póster digital, software de presentación digital y otros formatos y  
materialidades. Para ello, explicó que “se tuvo en cuenta el  
compromiso de la Universidad con el medio ambiente y el diálogo de  
saberes y expresiones artísticas que proponemos en esta edición”. En  
esa línea, ejemplificó que “entre otras actividades previas al EJI  
vamos a hacer talleres de oralidad para brindar a los estudiantes la  
posibilidad de mejorar la presentación de los resultados de sus  
investigaciones”.
Por su parte, el secretario general de la FUL, Matías Fernández, dijo  
que “son muy importantes estas instancias de participación que se dan  
para que la sociedad conozca los desarrollos que se realizan en  
materia de ciencia, arte y tecnología en la UNL; y en particular  
porque el EJI involucra a los jóvenes en un rol de liderazgo respecto  
de esos avances que seguramente van a estar orientados a las  
problemáticas de la región”. 
“Uno de los objetivos que tenían los reformistas de 1918 era poder  
llevar soluciones a la sociedad y el EJI es parte de esa historia que  
nosotros como estudiantes mantenemos vigente 100 años después”,  
concluyó. 
              
             VERSIóN 2018
El Encuentro de Jóvenes Investigadores se concretará el 3 y 4 de  
octubre en la Estación Belgrano. La convocatoria ofrece una nueva  
mirada del EJI como proceso de construcción conjunta entre todos los  
actores de la comunidad académica. Para ello, se propone que los  
estudiantes de grado y jóvenes graduados participen de talleres que se  
irán concretando previo al evento, con el objetivo de brindar recursos  
y herramientas que favorezcan el desarrollo de habilidades y  
estrategias de comunicación y nuevas modalidades de exposición de sus  
trabajos de investigación.
Una de las nuevas propuestas será la presentación en póster digital (o  
e-poster). Además, el EJI tendrá su propia app desarrollada por  
docentes-investigadores de la UNL con el objetivo que los usuarios  
tengan la posibilidad de acceder a información relevante del  
Encuentro: programa de actividades, horarios de exposición,  
intervenciones artísticas, entre otros.
El EJI tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro  
entre actores académicos de diversas disciplinas para presentar y  
compartir sus trabajos de investigación y, de este modo, contribuir a  
la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias entre  
jóvenes investigadores de las distintas facultades y centros  
universitarios de la UNL.
+ INFO
www.unl.edu.ar/eji[1]
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33449
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33450
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33448
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33446
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33445
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/eji/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► La UNL presenta el Encuentro de Jóvenes Investigadores 2018
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia, Arte y Tecnología
             La UNL presenta el Encuentro de Jóvenes Investigadores 2018
 
             /La convocatoria al Encuentro que reúne a los Jóvenes  
Investigadores de la UNL se presentará este martes, a las 16, en el  
Paraninfo de la Universidad. Habrá una performance artística para  
anticipar los ejes que se trabajarán en el evento que se concretará el  
3 y 4 de octubre./
 
             En el marco del centenario de la Reforma Universitaria,  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación  
Universitaria del Litoral (FUL) presentarán el Encuentro de Jóvenes  
Investigadores (EJI), este martes, a las 16, en el Paraninfo de la  
Universidad.
Este lanzamiento propone instalar, a través de una performance  
artística,  los ejes centrales a desarrollar antes y durante el  
encuentro: Ciencia y Encuentro, Arte y Jóvenes, Tecnología e  
Investigación.
Estarán presentes el rector de la UNL  Enrique Mammarella, la  
secretaria de Ciencia Arte y Tecnología, Ana María Canal, autoridades  
universitarias y de la FUL, estudiantes, becarios, docentes e  
investigadores de la comunidad académica, principales protagonistas de  
este evento.
 
VERSIóN 2018
La realización del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL está  
prevista para el 3 y 4 de octubre, en la Estación Belgrano.
Este año se piensa el encuentro como un proceso de construcción  
conjunta entre todos los actores de la comunidad académica. Para ello,  
se convoca a los estudiantes de grado y jóvenes graduados a participar  
de talleres que se irán concretando hasta la fecha del encuentro, con  
el objetivo de brindar recursos y herramientas que favorezcan el  
desarrollo de habilidades y estrategias de comunicación y nuevas  
modalidades de exposición de sus trabajos de investigación.
El EJI tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro  
entre actores académicos de diversas disciplinas para presentar y  
compartir sus trabajos de investigación y, de este modo, contribuir a  
la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias entre  
jóvenes investigadores de todas las facultades y centros  
universitarios de la UNL.
+ INFO 
www.unl.edu.ar/eji
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► La UNL logra una nueva patente de invención
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación 
 
             La UNL logra una nueva patente de invención
 
             /Se trata del proceso de producción de un aceite  
dieléctrico refrigerante para uso en transformadores eléctricos, que  
emplea como materia prima un aceite vegetal a base de soja. Fue  
desarrollado por investigadores de la UNL y convalidada por el  
Instituto Nacional de Propiedad Industrial./
 
             La invención convalidada por el Instituto Nacional de  
Propiedad Industrial se denomina: Proceso de producción de un aceite  
dieléctrico. Es propiedad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
en conjunto con  Alejandro José Perez Bigot y Luis Oscar Schujman de  
la empresa Aceite Especiales Santa Fe (ACESFE). Los inventigadores de  
la UNL que trabajaron en esta tecnología son Juan Carlos Yori, Carlos  
Román Vera y Gerardo Carlos Torre de la Facultad de Ingeniería Química  
(FIQ) de la UNL. El objetivo fundamental  de este desarrollo es  
reemplazar los fluidos dieléctricos en uso actualmente, que son  
derivados del petróleo, ya que conllevan muchos problemas de toxicidad  
y riesgo de inflamación y, fundamentalmente, por tratarse de una  
fuente que no es renovable, por un aceite vegetal a base de soja.
Para la entrega de la concesión de la patente se realizó un encuentro  
en rectorado de la UNL donde estuvieron presentes el rector Enrique  
Mammarella; el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica,  
Javier Lottersberger; el director del Programa de Fortalecimiento de  
Unidades Productivas de la UNL, Eduardo Matozo; el decano de la FIQ,  
Adrián Bonivardi; los representantes de la empresa Aceite Especiales  
Santa Fe (ACESFE); los investigadores involucrados, entre otras  
autoridades.
              
             PROTECCIóN DE LA INVESTIGACIóN
             La UNL, a través de la Secretaría de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica, brinda a sus investigadores y docentes  
apoyo durante todas las etapas del trámite para la protección de los  
resultados de sus investigaciones, lo que se enmarca dentro del  
proceso de valorización de conocimientos de la UNL, cuya finalidad es  
la transferencia de tecnologías y del conocimiento al medio socio  
productivo.
“Esta patente trata de un fluido dieléctrico de uso en transformadores  
que hemos desarrollado en la UNL, el mismo utiliza una fuente  
renovable que es el aceite de soja, a la cual se la somete a una serie  
de procesos químicos que le confieren las propiedades necesarias para  
funcionar dentro de un transformador”, explicó el investigador Yori.
Sobre la tecnología mencionó: “las ventajas que tiene el aceite que  
nosotros hemos desarrollado es el hecho de que, además de tratarse de  
una fuente biodegradable (no tiene un efecto adverso hacia el medio  
ambiente), no tiene toxicidad, ya que estamos hablando de un aceite  
refinado que es el mismo que utilizamos para preparar nuestros  
alimentos. También, frente a los fluidos derivados del petróleo, es  
mucho más seguro porque tiene un punto de inflamación mucho más alto,  
lo cual lo vuelve más seguro porque hay menos riesgo que un  
transformador se prenda fuego o explote”.
La invención de este producto es un caso concreto que se ha logrado  
obtener en la UNL para ser usado en transformadores en lugares reales.  
Desde la FIQ, se viene trabajando hace cinco años en un transformador  
probado con este aceite y los resultados fueron óptimos. “Hasta el  
momento, todo indica que el aceite que se está utilizando, de origen  
vegetal, tiene propiedades iguales o mejores que los aceites  
minerales. La gran ventaja es que se trata de un producto que es  
amigable con el medio ambiente”, aseguró Bonivardi.
              
             PROCESO TECNOLóGICO Y APLICACIóN
             “Actualmente, los proyectos desarrollados, más allá que  
tienen una parte técnica muy específica que tiene que ver con la  
disciplina propia de la Facultad de Ingeniería Química, incluyen una  
problemática mucho más compleja. En este caso, el aceite debe ponerse  
en un transformador; este aparato es eléctrico por eso hay que  
trabajar con otros profesionales”, comentó el decano de la FIQ.  
También explicó que “son empresas las que trabajan con estos  
transformadores, no solo la Empresa Provincial de la Energía (EPE)  
sino también las cooperativas. Por lo cual, esto tiene un grado de  
complejidad alto, por trabajar con distintos actores, no solo  
académicos, sino también del gobierno y sectores sociales que se ven  
afectados con este tipo de uso”.
Se trata de un proceso de trabajo interdisciplinario, participan  
ingenieros químicos, eléctricos, industriales y empresarios, un gran  
equipo alrededor de un objeto de trabajo complejo como es el  
desarrollo de un producto de estas características. “Estamos  
trabajando con un material de la región que es renovable (soja). Que  
tiene un valor internacional porque es un comodity,  con un uso  
industrial sofisticado que le agrega valor en origen, con un destino  
industrial mucho más sofisticado que el de vender el grano para hacer  
aceito o exportarlo directamente”, aseguró Perez Bigot.
“Es un doble orgullo, primero porque estamos a la altura de solucionar  
problemas que hoy está demandando la industria y, segundo, porque no  
tenemos que recurrir a importar tecnología, sino que podemos  
producirla en el país.”, destacó Yori, investigador de la UNL y Conicet.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33309
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33307
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33306
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33304
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Arte urbano para mantener viva la Reforma Universitaria
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En la FUL
 
             Arte urbano para mantener viva la Reforma Universitaria
 
             /El artista Andrés Iglesias, conocido como Niño de Cobre,  
realizó un mural que incluye las figuras de dos referentes  
santafesinos de la Reforma Universitaria, y refleja las luchas  
actuales del movimiento estudiantil. En tanto, en la Facultad de  
Ciencias Médicas de la UNL se inauguró el Paseo de la Reforma, una  
muestra interactiva para conocer más sobre el movimiento estudiantil./
              
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa  
celebrando el centenario de la Reforma Universitaria. En ese marco, se  
inauguró en la sede de la Federación Universitaria del Litoral (FUL),  
el mural que realizó Andrés Iglesias, el artista conocido como Niño de  
Cobre.
“Mural de la Reforma del ayer y hoy” es el título de la obra. En ambos  
extremos, se reconocen en blanco y negro las figuras de Alejandro  
Grüning Rosas y Pablo Vrillaud, dos referentes santafesinos del  
reformismo; y en medio de ellos, con la estructura del Puente Colgante  
como fondo, una multitud de estudiantes que sostiene las banderas de  
la “Autonomía universitaria”, “Educación pública siempre”, “Nunca más”  
y “Ni una menos”, entre otras consignas que a lo largo de los años  
resignificaron los principios reformistas.
Tres años definen los hitos históricos del movimiento estudiantil:  
1912, 1918 y 2018. La primera de esas fechas remite a la sanción de la  
Ley Saenz Peña; y a una manifestación pública pionera que tuvo lugar  
en Santa Fe, en la que se solicitó la nacionalización de los títulos  
emitidos por la entonces Universidad Provincial de Santa Fe, y que dio  
origen a la Federación de Estudiantes, comprometida con el proyecto de  
una Universidad Nacional para la región litoral. 
En diálogo con los medios, Niño de Cobre destacó que trabajó “con  
mucha libertad” en el boceto y la ejecución del mural, a partir de la  
idea de reflejar los principios reformistas de 1918 y las luchas  
actuales. Para las imágenes de Grüning Rosas y Vrillaud, contó que “el  
reto fue dibujarlos a partir de documentos históricos”. “Estoy  
contento con el resultado porque es un trabajo que sale de lo que hago  
cotidianamente, que es algo más pictórico. Este mural tiene mucho  
simbolismo, muchos mensajes que invitan a mirarlo con detenimiento”,  
sostuvo.
La obra se encuentra en el patio de la FUL –en la sede de 1° de Mayo  
3146- donde se realizó un breve acto encabezado por el rector de la  
UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Desarrollo Estratégico y  
Resiliencia del Gobierno de la Ciudad, Andrea Valsagna; el presidente  
de la FUL, Guillermo Ferrero; y Andrés Iglesias. Además, estuvieron  
presentes autoridades universitarias, funcionarios de la  
Municipalidad, integrantes de la FUL, estudiantes, docentes,  
investigadores, no docentes, entre otros. En ese marco, Mammarella  
hizo entrega a los estudiantes de una copia de La Gaceta  
Universitaria, donde fue publicado el Manifiesto de la Federación  
Universitaria de Córdoba.
             PATRIMONIO DE LA CIUDAD
“Este mural representa a la Reforma en la actualidad y en particular  
en nuestra ciudad”, sostuvo Mammarella. “Tiene mucho que ver con que  
los estudiantes reformistas fueron ciudadanos antes que nada, y lo que  
pedían para la sociedad y para el gobierno universitario era  
democracia y participación”. En esa línea, consideró que la obra  
“recuerda lo que pasó a comienzos del siglo XX, pero también señala el  
futuro, hacia donde vamos los universitarios, donde tenemos que  
construir y poner a la Reforma en la calle, como hacemos cada día”.
Por su parte, Andrea Valsagna destacó que “la ciudad incorpora hoy un  
patrimonio más con este mural, hecho por jóvenes santafesinos, que  
rememora el movimiento juvenil de la Reforma Universitaria de 1918”. Y  
agregó que “este mural pasa a formar parte del circuito turístico ‘El  
Camino de la Reforma en Santa Fe’, que desarrollamos para recorrer y  
descubrir los propios santafesinos y quienes nos visiten, el  
Movimiento Reformista en nuestra ciudad”.
En representación de los estudiantes, Guillermo Ferrero remarcó que  
“la vida universitaria tal como la conocemos hoy es un resultado de  
las luchas de comienzos del siglo XX, que comenzaron en 1912 con el  
mitín de Santa Fe y después fueron retomadas como banderas en 1918, en  
Córdoba, que fue el epicentro. Los estudiantes santafesinos nos  
reconocemos como parte de ese legado, del que la UNL es hija dilecta y  
este mural lo recuerda de esa manera”. 
              
             PASEO DE LA REFORMA EN FCM
             En tanto, en la Facultad de Ciencias Médicas  
(FCM-UNL) quedó inaugurado el Paseo de la Reforma, este lunes al  
mediodía cuando el rector Mammarella y la decana Larisa Carrera  
descubrieron la placa que da nombre al recorrido, en un acto que contó  
con la presencia de autoridades universitarias y numerosos alumnos de  
la Escuela Primaria de la UNL.
El paseo consiste en una muestra interactiva a partir de códigos QR  
instalados en distintos puntos de los alrededores del edificio de la  
facultad, a partir de los cuales se puede acceder a una breve reseña  
con imágenes de los reformistas Alejandro Grüning Rosas, Pablo  
Vrillaud, Humberto Gambino, Horacio Varela, Ángel Nigro, Mariano  
Tissembaum y Marta Samatán. Otros códigos enlazan a producciones  
audiovisuales sobre la reforma universitaria, la UNL como hija de la  
Reforma y el Manifiesto Liminar.
“Hoy en la FCM queremos recordar esta fecha y que las nuevas  
generaciones comprendan la trascendencia que tuvo para la construcción  
de la universidad que hoy tenemos en nuestro país. El 15 de junio de  
1918 encierra un proceso de reivindicaciones y de reclamos para una  
mayor participación y un mayor acceso a la universidad”, aseguró la  
decana de Medicina para añadir que hoy se deben resignificar los  
principios reformistas: “Pensarlos nosotros desde la salud, trabajando  
para disminuir las inequidades de nuestro sistema de salud, trabajando  
para responder a la necesidad de profesionales comprometidos, formados  
con calidad, para dar respuesta a las demandas de nuestra sociedad”.
Además, quedó inaugurada la muestra física "Homenaje a los  
protagonistas de la Reforma universitaria"  realizada por los alumnos  
de la escuela primaria de la UNL.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33403
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33405
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33406
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33404
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33407
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33410
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33408
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► La UNL continúa  celebrando el centenario de la Reforma Universitaria
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Bienestar
             La UNL continúa celebrando el centenario de la Reforma  
Universitaria
 
/Con la inauguración del Paseo de la Reforma en Ciudad Universitaria y  
el Mural de la Reforma del ayer y hoy, este lunes, en la sede de la  
Federación Universitaria del Litoral, la UNL mantiene vigente el  
homenaje a los 100 años del movimiento reformista./
             En conmemoración del centenario de la gesta que reformó  
la universidad argentina y latinoamericana se llevará adelante en la  
Facultad de Ciencias Médicas de la UNL la inauguración del "Paseo de  
la Reforma", este lunes, a las 13. Se trata de un espacio abierto que  
une los dos edificios de la .fFacultad, en Ciudad Universitaria. En la  
oportunidad también se inaugurarán espacios destinados al Centro de  
Estudiantes y una sala de lectura y habrá muestras artísticas sobre la  
Reforma Universitaria.
Por la tarde, a las 16, quedará inaugurado el mural de la Reforma del  
ayer y hoy, en la sede de la Federación Universitaria del Litoral  
(FUL), en 1° de Mayo 3146, en el marco de la agenda por el centenario  
de la Reforma Universitaria organizada por la UNL, el Gobierno de la  
ciudad y la FUL.
El mural es obra del artista urbano Andrés Iglesias, conocido bajo el  
seudónimo Niño de Cobre,  y refleja una mirada actual sobre el proceso  
reformista del que se cumplen 100 años, incluye las figuras de  
Alejandro Grüning Rosas y Pablo Vrillaud, reconocidos reformistas  
santafesinos, y también intenta reflejar las luchas actuales del  
reformismo.
 
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
En tanto, en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNL) quedará  
inaugurado el Paseo de la Reforma, este lunes a las 13.
En paralelo habrá una exhibición de las muestras: “Marta Samatan.  
Historia de una mujer reformista", "Reforma universitaria,  
surgimientos, proclamas y actores de la gesta",  “Sonetos de ratos  
perdidos” Sonetos de Pablo Vrillaud  y "Mujeres Universitarias".  
Mientras que a las 18.30  se podrá observar una proyección de video  
mapping.
En tanto, a las 20 se inaugurará el Centro de Estudiantes y una Sala  
de Lectura. Posteriormente se presentará la Bienal de Arte Joven.
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Formando profesionales estratégicos para el desarrollo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ingeniería
 
             Formando profesionales estratégicos para el desarrollo
 
             /En el marco de la celebración de los días de la  
ingeniería y del ingeniero en Argentina, la UNL revaloriza la  
importancia que adquieren para el desarrollo de la región y del país  
los graduados de esta casa de estudios, formados en las distintas  
carreras afines a esta disciplina en las facultades de Ingeniería y  
Ciencias Hídricas, Ingeniería Química y Ciencias Agrarias./
 
El rol del ingeniero en la sociedad es clave para su desarrollo. En  
nuestro país, la demanda de profesionales de la ingeniería es  
creciente, pero aún no está satisfecha. Según datos de la Secretaría  
de Políticas Universitarias, en 2016 se graduaron alrededor de 8.300  
ingenieros, mientras que carreras vinculadas a las ciencias sociales  
(principalmente abogacía y psicología) contabilizan casi 34.000  
alumnos por año. Si bien hubo esfuerzos del gobierno nacional por  
tratar de alcanzar la meta de un ingeniero cada 4 mil habitantes por  
año, actualmente se gradúa uno cada 6.300, mientras que –por ejemplo–  
en China lo hacen uno cada 2.000.
“En nuestro país, los ingenieros son escasos. Cada vez se gradúan  
menos en relación con otras carreras, tales como arquitectura,  
abogacía y ciencias económicas. La paradoja es que la demanda de  
trabajos de ingeniería es permanente pese a los vaivenes económicos  
del país”, comentó el Ingeniero en Recursos Hídricos Rubén Saravia,  
graduado y docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas  
(FICH) de la UNL y director General de la Consultora S&D SA Ingenieros  
Asociados, de la ciudad de Santa Fe.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de sus facultades  
de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ingeniería Química (FIQ) y Ciencias  
Agrarias (FCA), forma ingenieros capaces de dar respuesta a diferentes  
problemáticas que plantea el medio donde está inserta. En el marco de  
la celebración de los días de la ingeniería y del ingeniero,  
establecidos el 6 y el 16 de junio, respectivamente, la UNL revaloriza  
la importancia que adquiere el ejercicio de la ingeniería para la  
región y el país en el contexto actual y futuro, particularmente desde  
los perfiles disciplinares que componen su propuesta académica. 
PROYECCIóN LABORAL
Rubén Saravia creó la consultora hace 27 años junto con su socio,  
Carlos Destefanis, cuando ambos se graduaron de Ingenieros en Recursos  
Hídricos. “Comenzamos con la realización de estudios y proyectos, pero  
gradualmente nos fuimos comprometiendo además con la operación y  
servicio de las obras que diseñábamos. Nuestro campo de acción en la  
actualidad también abarca estudios hidrológicos, planes directores de  
desagües pluviales urbanos y rurales y de sistemas de abastecimiento  
de agua potable y cloacas, infraestructura vial, control y monitoreo  
ambiental, entre otros temas”, amplió el ingeniero. 
La empresa se destaca por ser una de las únicas consultoras de su tipo  
en la región Centro y Litoral, que se gestó en la ciudad de Santa Fe y  
logró proyectarse a nivel nacional e internacional. El ámbito laboral  
más fuerte es la provincia de Santa Fe, pero también trabaja en Entre  
Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Corrientes y Río Negro. “Luego  
de que nuestra empresa madre se afianzara, comenzamos a reforzar el  
equipo estable de profesionales, logrando un grupo interdisciplinario  
importante, que dio a lugar a la formación de nuevas empresas, junto  
con una ampliación del edificio, equipos e instrumental disponible.  
Recientemente hemos fundado la cuarta empresa del grupo con una socia  
de Barcelona, España, que se dedicará a soluciones de depuración de  
aguas residuales, tanto domiciliarias como industriales, a través de  
plantas modulares y/o compactas con alta tecnología probada en  
Europa”, comentó Saravia.  
Una característica distintiva de esta empresa es que sus equipos de  
trabajo se componen de ingenieros en recursos hídricos, ambientales,  
agrimensores, civiles, electromecánicos y peritos topocartógrafos,  
técnicos constructores y electromecánicos. “Formamos un equipo  
interdisciplinario de varias profesiones, entre las cuales se destacan  
cuatro de la FICH, que se complementan muy bien”, subrayó.
FORMACIóN PROFESIONAL
Saravia comentó que al momento de elegir ingenieros para su empresa,  
prioriza su capacidad para comprender los problemas y plantear  
soluciones concretas, que sean funcionales a la realidad que deben  
intervenir. “El ingeniero es un profesional que debe resolver  
problemas con ingenio. Buscamos esta veta de pragmatismo y  
flexibilidad para adaptar las soluciones a la realidad. Pienso que  
esta capacidad se logra parcialmente con la formación académica y  
científica que brinda la Universidad, pero considero que también es  
valioso contar con docentes que posean experiencia en el terreno.  
Entiendo que la FICH está avanzando en este sentido”, remarcó el  
docente. 
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33382
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► (Incluye link para descarga de video) Universitarios debatieron el futuro de la Educación Superior en el continente
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            CRES 2018
             Universitarios debatieron el futuro de la Educación  
Superior en el continente
 
             /En el marco del centenario de la Reforma Universitaria,  
la declaración final de la III Conferencia Regional de Educación  
Superior 2018 marca los lineamientos a seguir en los próximos 10 años  
en el escenario universitario de América Latina y el Caribe. “Esta  
declaración supera nuestras expectativas y los universitarios debemos  
ser capaces de lograr las transformaciones que necesitamos en el  
continente”, aseguró el rector de la UNL, Enrique Mammarella, desde  
Córdoba./
 
“En el centenario de la Reforma, afirmamos nuestra identidad regional,  
convencidos de tener una cultura y una historia compartidas que  
incluyen realizaciones y también desafíos no alcanzados. Hoy  
sostenemos la vigencia de principios fundamentales para la  
configuración de los sistemas universitarios en América Latina y el  
Caribe: la autonomía universitaria, la participación plural en el  
gobierno de las instituciones universitarias y el compromiso con la  
defensa de la educación como un bien público y social, y como un  
derecho humano y universal”, reza la declaración de los rectores de  
las universidades argentinas en la III Conferencia Regional de  
Educación Superior  2018 (CRES 2018) que finalizó este viernes en  
Córdoba, a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918.
La ceremonia de clausura de la CRES 2018 fue el corolario de una  
semana de deliberaciones de autoridades universitarias, representantes  
de gobiernos, de la sociedad civil, docentes y estudiantes de América   
Latina y el Caribe que se congregaron para debatir los lineamientos y  
recomendaciones para la Educación Superior en los próximos diez años  
en el continente. Participaron más de 10.500 personas de 33 países.
La declaración final de la conferencia, que se conoció el jueves en el  
Orfeo Superdomo de Córdoba, junto con el plan de acción,que estará  
listo en los meses siguientes, son los documentos que servirán de base  
para la participación latinoamericana y caribeña en la Conferencia  
Mundial de Educación Superior de la UNESCO, que se realizará en París  
en 2019.
 
LOS DESAFíOS DE LA UNL
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, y autoridades universitarias  
participaron de las deliberaciones que se realizaron en la Universidad  
Nacional de Córdoba durante toda la semana. “Al  escuchar la  
declaración final de la Conferencia hemos visto superadas nuestras  
expectativas previas. Nos corresponde a nosotros ahora establecer una  
agenda para poder dar cumplimiento a todo lo que se ha discutido y  
proyectado aquí, los universitarios debemos ser capaces de hacer la  
transformación que necesitamos y fundamentalmente poder trabajar en la  
integración de toda América Latina”, aseguró Mammarella  al finalizar  
las deliberaciones de la CRES 2018, en la que coordinó el panel “A  
cien años de la Reforma Universitaria”.
Puntualmente, sobre los desafíos para la UNL para los próximos 10  
años, el rector aseguró que “se relacionan con nuestra misión  
institucional: pensar la investigación al servicio de la comunidad, la  
extensión social y cultural y, sin dudas, lograr el ingreso,  
permanencia y tránsito en tiempo de todas las juventudes que quieran  
acceder a la Universidad”, puntualizó Mammarella para sumar como  
desafío la pluriculturalidad en la tarea universitaria.
 
SIETE EJES DE DEBATE
Los debates giraron en torno al papel estratégico de la Educación  
Superior vinculado al desarrollo sustentable de América Latina y el  
Caribe, la identidad cultural del continente, la internacionalización  
e integración regional, el rol de las universidades de cara a los  
desafíos sociales de la región, la investigación científica y  
tecnológica y la innovación como motor de desarrollo humano, social y  
económico para el continente latinoamericano y el Caribe.
“Consideramos fundamental impulsar políticas de Estado en la región  
que garanticen la expansión del sistema universitario aumentando el  
ingreso y la permanencia de estudiantes de sectores sociales populares  
y de territorios postergados a la educación universitaria. También,  
políticas que avancen en marcos normativos que contribuyan a la  
integración regional de los sistemas universitarios”, se indica en la  
declaración final de la CRES 2018.
Entre las definiciones más claras, la Conferencia de Córdoba ratificó  
que la educación superior es un bien social, un derecho humano y que  
el Estado tiene la responsabilidad de garantizarlo. También se  
pronunció a favor del acceso universal y de la creación de mecanismos  
de permanencia. Por último, se manifestó en contra de que las  
instituciones educativas tengan al lucro como un objetivo institucional.
Esta definición final, volcada en el plan de acción, contempla varios  
aspectos, entre ellos la ratificación del punto cuatro de los  
Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades.  
“Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover  
oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos” como  
una de las prioridades del plan definido por 193 naciones para el año  
2030.
 
III CONFERENCIA REGIONAL
Organizada en conjunto por UNESCO-IESALC, la Universidad de Nacional  
de Córdoba (UNC), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la  
Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de  
Educación de la República Argentina, la CRES 2018 fue una de las  
reuniones preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación  
Superior que se llevará a cabo en París en 2019. A su vez marcó el  
centenario de la Reforma Universitaria de 1918, en defensa de la  
autonomía y democratización de la universidad pública. Las dos  
primeras conferencias fueron realizadas en La Habana, Cuba (1996) y en  
Cartagena de Indias, Colombia (2008).
Antes del cierre, representantes de las universidades indígenas de la  
región provenientes de Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá, Nicaragua y  
Argentina leyeron un documento en el que manifestaron a deuda  
histórica pendiente con los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Este viernes por la tarde, para culminar los festejos por el  
centenario de la Reforma, en el escenario montado en la ciudad  
universitaria cordobesa, se realizó la primera colación masiva con  
egresados de todas las carreras de la UNC, los colegios secundarios,  
la escuela de oficios y las universidades populares.  
Posteriormente se realizó un show musical con la actuación de Las  
Ninfas, Los Caligaris y Los Auténticos Decadentes, lo que cerró la  
semana de debate universitario con la participación de más de 10.500  
mil universitarios de 33 países de América Latina y el Caribe.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33372
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33374
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33373
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33375
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33376
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33377
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/39f8396e3dc6591c6eb58ac96a2df9b420180615...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses