 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Se presentó el Camino de la Reforma en Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            1918 - 2018
 
             Se presentó el Camino de la Reforma en Santa Fe
 
             /En el día de la Reforma Universitaria, la UNL, el  
Gobierno de la ciudad y la FUL presentaron el Camino de la Reforma y  
entregaron 42 becas a jóvenes de las Escuelas de Trabajo que  
ingresaron a la universidad en 2017 y 2018. /
Con la entrega de 42 becas a jóvenes de las Escuelas de Trabajo que  
ingresaron en 2017 y 2018 a estudiar en la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) y la presentación del grupo tutores que los acompañarán  
hasta que finalicen sus carreras, se puso en marcha este viernes el  
programa de tutorías Por un Buen comienzo. También se presentó el  
Camino de la Reforma Universitaria, una propuesta turístico recreativa  
que relata el desarrollo de la Reforma Universitaria en Santa Fe, a  
través de los edificios históricos de la UNL.
Para homenajear el día del centenario de la Reforma Universitaria,  
este 15 de junio, la actividad se realizó en la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL), y fue encabezada por el intendente  
José  Corral, egresado de esta casa; el decano de la FCJS Javier Aga,  
el presidente de la Federación Universitaria del Litoral (FUL),  
Guillermo Ferrero, autoridades municipales, universitarias, y  
numerosos miembros de la comunidad del Litoral que se dieron cita para  
recordar los 100 años del movimiento que dio origen a la UNL.
 
LEGADO REFORMISTA EN SANTA FE
“La Reforma Universitaria fue un fenómeno que cambió el país para  
siempre, si bien su epicentro se vivió en Córdoba, hubo núcleos de  
jóvenes en todo el país que impulsaron esas reformas, y en Santa Fe  
fue el movimiento que originó la creación de la UNL y esto hizo de  
Santa Fe una ciudad diferente, por eso es importante este Camino de la  
Reforma que resalta las huellas del  reformismo en nuestras calles”,  
aseguró Corral.
Al repasar los legados del movimiento reformista en la ciudad, el  
intendente valoró que “tenemos una cantidad de estudiantes  
universitarios por habitante mucho mayor que otras del país, y somos  
la ciudad argentina que tiene más investigadores por habitante”,  
indicó para explicar que “de cada 1.000 santafesinos que caminan por  
nuestras calles, casi 5 son investigadores categorizados, y esto  
también es un legado de la Reforma Universitaria. Santa Fe tiene que  
destacarlo y tenemos que proyectarnos como una ciudad universitaria  
para enfrentar los desafíos del futuro”.
En tanto, el decano de la FCJS subrayó la importancia de poner de  
relieve los hechos históricos, en este caso a través del Camino de la  
Reforma, y puntualmente destacó la relevancia del mitin del 8 de  
septiembre de 1912, que dio inicio a las luchas por la creación de la  
UNL. “Es una fecha a subrayar en el centenario de la Reforma, porque  
estudiantes, trabajadores y obreros de Santa Fe se unieron para  
marchar juntos por una consigna en común que era la defensa de la  
universidad pública y el rol de la Educación Superior para el país”.
 
Propuesta turística
“Los santafesinos de principio del siglo XX también fuimos  
protagonistas del reformismo y hoy, impulsados por una ordenanza que  
se aprobó el año pasado, identificamos los edificios históricos de la  
UNL,  en cuyas aulas se fue gestando la conformación de la Universidad  
bajo los principios y valores que impulsó este movimiento”, explicó  
Andrea Valsagna, secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia de  
la Municipalidad al presentar el Camino de la Reforma.
El trazado de esta propuesta turístico recretativa incluye a la  
Biblioteca Gálvez y el Foro Cultural universitario, pasando por la  
Escuela Industrial Superior creada en 1905, la Facultad de Ingeniería  
Química que nació con la UNL en 1919, para terminar en la Manzana  
Histórica de la Universidad donde se alojan sus principales órganos de  
gobierno y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, declarados  
Monumento Histórico Nacional por Ley 27.416. 
De ahora en más, este recorrido, que se pone en marcha por los cien  
años de la Reforma Universitaria, se integrará a las propuestas  
turísticas de la ciudad.
 
POR UN BUEN COMIENZO
Durante el acto se entregaron 42 becas a estudiantes de las Escuelas  
de Trabajo de la Municipalidad que ingresaron en 2017 y 2018 a  
estudiar en la Universidad: fueron 15 becas de material de estudio y  
de comedor aportadas por la UNL, 20 becas de movilidad provistas por  
el Gobierno de la ciudad y 7 becas de comedor y de material de estudio  
que se entregaron a jóvenes que retomaron sus estudios universitarios.
“Los reformistas del 18 se propusieron abrir las puertas de la  
Universidad a las clases medias y a los inmigrantes  que estaban  
llegando al país. Hoy, como Federación Universitaria del Litoral  
queremos hacer lo mismo: lograr la inclusión”, explicó Guillermo  
Ferrero, presidente de la FUL para dar cuenta de la creación del  
programa Por un buen comienzo, que consiste en la formación de un  
grupo de tutores, estudiantes avanzados de la UNL, que acompañarán a  
los ingresantes hasta que finalicen sus carreras universitarias.  
“Pensamos en formar un voluntariado de estudiantes avanzados y hoy  
presentamos a estos tutores que estarán para orientar e integrar a  
estos jóvenes a la Universidad. De eso se trata este programa,  
celebrar la Reforma tratando de abrir las puertas de la Universidad a  
más sectores sociales”, opinó.
Para finalizar la actividad se entregaron 20 bicicletas a sus futuros  
usuarios y los estudiantes se encontraron con los tutores que los  
acompañarán en su formación profesional en las distintas unidades  
académicas de la UNL. 
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33369
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33371
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33370
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33368
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Breves UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                                                       
       15 de junio de 2018
             Breves UNL 
              
             "LA JAURíA DE LAS DAMAS" EN JUNIO
             Se presentarán nuevas funciones de la temporada 2018 de  
la Comedia UNL producción 2017, “La Jauría de las damas”, de Adrián  
Airala. Serán los sábados 16, 23 y 30 de junio a las 21, en la Sala  
Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. Las entradas costarán $  
100 generales.
              
             CASTING COMEDIA UNL 2018
             Se abre una nueva convocatoria para actores y actrices  
interesados en formar parte de la Comedia UNL 2018, el próximo sábado  
16 de Junio de 13 a 21 en la Sala Saer del Foro Cultural  
Universitario, 9 de Julio 2150. Los interesados en participar de esta  
propuesta deberán inscribirse mediante un formulario online.  
Posteriormente se les asignará un horario de audición y los detalles  
de la misma. Inscripciones: bit.ly/2J5DGUa.
              
             EXAMEN INTERNACIONAL: CELPE – BRAS
             Desde el 18 de junio hasta el 13 de julio permanecerán  
abiertas las inscripciones para rendir el examen que brinda el  
Certificado de Proficiencia en Lengua Portuguesa. La fecha de examen  
está prevista para el 1 de octubre. Más información: (0342) 4585613/14  
 - celpebras(a)unl.edu.ar - http://celpebras.inep.gov.br/inscricao.
              
             CONVOCATORIA 2018: JóVENES INVESTIGADORES AUGM
             Hasta el 18 de junio se podrán presentar trabajos para  
participar de las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de  
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
             La temática general de las Jornadas es  “A 100 años de la  
Reforma Universitaria: saber te hace libre” y tendrán lugar en la  
Universidad Nacional de Cuyo, del 17 al 19 de octubre de 2018 en la  
ciudad de Mendoza, Argentina. Más información:  
www.unl.edu.ar/internacionales/jovenes-investigadores-de-la-augm.
              
             ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO UNL
             La Escuela Internacional de invierno 2018 ofrece un  
programa formativo de corta duración que basa sus contenidos en los  
“Desafíos contemporáneos para América Latina”, haciendo foco en las  
siguientes temáticas: Integración regional; Igualdad de género;  
Cuidado del ambiente; Desarrollo sostenible y Arte, cultura y  
globalización. Tendrá lugar del 23 de julio al 3 de agosto en la UNL.  
Inscripciones abiertas para estudiantes internacionales y de la  
Universidad. Inscripciones y más información:  
www.unl.edu.ar/internacionales/inscripciones.
              
             JORNADA: REDES SOCIALES PARA JóVENES PROFESIONALES
             El lunes 18 de junio de 2018, se desarrollará la Jornada  
"Redes Sociales para Jóvenes Profesionales. Estrategias  
comunicacionales para el ejercicio profesional", destinada a graduados  
de la carrera de Abogacía. La actividad iniciará a las 16, en el aula  
33 de la FCJS. Las inscripciones se realizarán en la Secretaría de  
Posgrado: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
              
             SIMULACRO DE JUICIO ORAL
             Se realizará en la FCJS el "Simulacro de Juicio Oral:  
¿Puede oficializarse una lista de candidatas integrada sólo por  
mujeres? El caso `Ciudad Futura´". Estará a cargo de estudiantes de  
Abogacía, Sociología y Ciencia Política y se hará el lunes 18 de junio  
desde las 16, en el Aula Alberdi, del Edificio Histórico de la FCJS.  
Se trata de una actividad no arancelada y no requiere inscripciones.
              
              
             CONCIERTO POR EL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
             El Coro de la UNL se unirá a la Banda Sinfónica  
Municipal, al Coro Municipal y el Proyecto SOS Música en un  
espectáculo con más de 250 artistas en escena. Estos festejos serán el  
miércoles 20 a las 18 en la Explanada del Rectorado con entrada  
gratuita.
              
             WORKSHOP “ESTUDIOS DE GéNERO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL  
DEL LITORAL”
             El Jueves 21 de junio de 2018, de 9 a 12, se realizará el  
Workshop “Estudios de Género en la UNL", destinado a  
docentes-investigadores, becarios doctorales y posdoctorales, jóvenes  
investigadores y quienes se encuentren interesados/as en investigar la  
temática. Más Información: 0342 - 4571110 Interno 194.
              
              
             VI COLOQUIO DE AVANCES DE INVESTIGACIONES DEL CEDINTEL
             El 22 de junio tendrá lugar en la FHUC el VI Coloquio de  
Avances de Investigaciones del Centro de Investigaciones  
Teórico-Literarias (CEDINTEL). Los ejes temáticos serán Literatura  
Argentina, Literatura Española, Enseñanza de la Literatura, Políticas  
de lectura, y Lingüística. Más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
              
             CONVOCATORIA: MOVILIDAD DOCENTE AUGM
             Hasta el 22 de junio se encontrará abierto el segundo  
llamado de la convocatoria 2018 del Programa Escala Docente de la  
AUGM. Mediante este Programa, los docentes de la UNL pueden realizar  
actividades académicas en otras Universidades que forman parte de la  
AUGM. Más información: (0342) 4571220 / 4571219  Int. 108 - 9 de Julio  
2655 - mhubeli(a)rectorado.unl.edu.ar (María Pía Hubeli).
 
             "TOCHI LIBRE"
             El sábado 23 de Junio desde las 18:30 se realizará un  
nuevo ciclo de propuestas culturales para niños y niñas denominado  
"Tochi libre" en la Sala Saer del Foro Cultural Universitario, 9 de  
Julio 2150. La entrada es libre y gratuita y podrán retirarse a partir  
de las 17:30 en la boletería de la Sala hasta agotar la capacidad.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► El Puente Colgante se iluminó para celebrar los 100 años de la Reforma Universitaria
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            1918 - 2018
 
             El Puente Colgante se iluminó para celebrar los 100 años  
de la Reforma Universitaria
 
             /En vísperas del centenario de la Reforma Universitaria,  
que se conmemora este viernes, el emblema de la capital santafesina se  
iluminó anoche de color obispo. La acción se enmarca en la agenda de  
actividades organizada por la UNL, Municipalidad y la FUL./
 
             Con una extensa agenda de propuestas culturales,  
científicas, académicas, intervenciones urbanas, muestras y  
conferencias, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) celebra los  
100 años de la Reforma Universitaria, el movimiento que transformó la  
Educación Superior en la región Litoral, el país y el continente. En  
conjunto con el Gobierno de la ciudad de Santa Fe y la Federación  
Universitaria del Litoral (FUL), la casa de altos estudios organiza  
una serie de actividades, que comenzaron esta misma semana con la  
participación del rector Enrique Mammarella y su gabinete, en la III  
Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el  
Caribe, que se celebra en la ciudad de Córdoba.
En Santa Fe, en las vísperas del 15 de junio, el Puente Colgante se  
iluminó de color obispo. La acción fue anunciada por el intendente  
José Corral días atrás en conferencia de prensa junto al rector y el  
presidente de la FUL, Guillermo Ferrero. "Esta agenda de actividades  
construye territorio, al pensar la Universidad en diálogo con la  
comunidad de la ciudad de Santa Fe y en los cinco municipios donde la  
UNL tiene sedes”, sostuvo Mammarella durante esa presentación.
              
             SANTA FE Y LA REFORMA
             Las ideas progresistas y liberales impulsaron el proceso  
político democratizador en la Argentina del 1900. El espíritu  
reformista fue creciendo en la sociedad asestando un duro golpe al  
poder conservador. En ese contexto, el estudiantado ocupó su rol  
histórico, y comenzó a luchar por una educación de excelencia,  
democrática y vinculada a los problemas de su región.
En Santa Fe, los estudiantes protagonizaron intensos debates, se  
propusieron cambiar el sistema educativo y proyectaron crear la  
Universidad Nacional del Litoral. En ese proceso, realizaron un  
significativo aporte a este Movimiento Reformista que revolucionó  
nuestra región, tuvo su hito en Córdoba el 15 de junio de 1918 y se  
extendió al continente.
La UNL es hija de este movimiento que proyectó universidades  
democráticas para todo el continente. El reformismo planteó el  
cogobierno, la libertad de cátedra, la publicidad de los actos  
universitarios, la autonomía de las universidades, el despliegue de la  
función de extensión, la laicidad  de la educación y el acceso a la  
educación superior para todos, la investigación científica, los lazos  
con el movimiento obrero y la proyección de estos principios a toda  
Latinoamérica.
             +INFO
             www.unl.edu.ar/reformauniversitaria/
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33352
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► La UNL y el Municipio presentan el Camino de la Reforma
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            15 de junio
 
             La UNL y el Municipio presentan el Camino de la Reforma
/En el día del centenario de la Reforma Universitaria, este viernes,  
la UNL, el Gobierno de la Ciudad  y la FUL presentarán el Camino de la  
Reforma y Por un buen comienzo, un programa de tutorías para jóvenes  
ingresantes a la universidad. La actividad será a las 10, en Rectorado./
 
             Este viernes 15 de junio, día del centenario de la  
Reforma Universitaria, se presentará el Camino de la Reforma, un  
recorrido urbano que incluye memorias, edificios y espacios históricos  
de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). También se lanzará Por  
un buen comienzo, un nuevo programa de tutorías para acompañar a los  
27 jóvenes de las Escuelas de Trabajo en su ingreso a la Universidad.  
 Las actividades serán a las 10, en el Rectorado de la UNL, y contarán  
con la presencia de autoridades municipales, universitarias y de la  
Federación Universitaria del Litoral (FUL).
 
PROPUESTAS TURíSTICA
El Camino de la Reforma es una propuesta turístico - recreativa para  
conocer la historia del movimiento reformista universitario en el  
Litoral, a cien años del proceso que tuvo como protagonistas a los  
estudiantes que sentaron las bases de las universidades públicas tal  
como las conocemos hoy.
El trazado incluye a la Biblioteca Gálvez y el Foro Cultural  
universitario,  en 9 de Julio 2150, para terminar en la Manzana  
Histórica de la UNL donde se alojan los principales órganos de  
gobierno universitarios y la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales, declarados Monumento Histórico Nacional por Ley 27.416.  
Este recorrido, que se pone en marcha por los cien años de la Reforma  
Universitaria, se integrará a las propuestas turísticas de la ciudad.
 
PROGRAMA DE TUTORíAS
Por un buen comienzo es un programa de integración a la Universidad  
 impulsado por la UNL, el  Gobierno de la ciudad de Santa Fe y la FUL,  
destinado a los 27 jóvenes que participan de las Escuelas de Trabajo y  
comenzaron sus estudios universitarios este año.  
A través de este programa, los ingresantes serán acompañados por  
tutores de la FUL que los guiarán hasta finalizar sus carreras  
universitarias.
En tanto, la UNL aportará  becas para 1.000 fotocopias y becas de  
comedor. Y el Gobierno de la Ciudad contribuirá  becas de bicicleta  
para facilitar la movilidad de los jóvenes.
+ INFO 
www.unl.edu.ar/reformauniversitaria
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Se estudian más de 500 planos para restaurar la Manzana Histórica UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            1918 - 2018
Se estudian más de 500 planos para restaurar la Manzana Histórica UNL
/En la semana del centenario de la Reforma Universitaria de 1918, la  
UNL encara la restauración del edificio que aloja los principales  
órganos de gobierno universitarios y la Facultad de Ciencias Jurídicas  
y Sociales./
 
             La Manzana Histórica de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL), declarada Monumento Histórico Nacional por Ley 27.416,  
fue el primer edificio construido para una universidad pública  
argentina luego del movimiento reformista de 1918. En la semana del  
Centenario de la Reforma y de cara a los cien años de la Universidad,  
que se cumplirá en 2019, avanzan las tareas de restauración y puesta  
en valor de la construcción.
             “El edificio es muy noble en sus características  
constructivas pero el paso del tiempo en las techumbres, en las  
fachadas, y en especial en el área del pórtico principal, donde se  
concentra la mayor cantidad de ornatos, que son postizos, marcan su  
deterioro”, explica Marcelo Saba, director de Obras y Servicios  
Centralizados de la UNL.
             Una primera etapa de trabajo involucró indagar en  
archivos para buscar toda la documentación que permitiera conocer más  
cabalmente el edificio. Los equipos de la Dirección de Obras y  
Servicios Centralizados de la UNL, a través de la oficina de  
Planificación edilicia a cargo de Ramiro Piva, recurrieron al Archivo  
del Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública  
(CEDyAP), del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación  
y ampliaron la información con la que ya contaban en los archivos de  
la Universidad. Allí se recogieron más de 500 planos originales, hoy  
digitalizados, elaborados por los profesionales que proyectaron la  
construcción de la Manzana Histórica. Y esos planos revelan algunos  
aspectos desconocidos hasta hoy de la edificación del Rectorado de la  
UNL.
             “Necesitamos saber cómo se construyó este edificio, hacer  
una deconstrucción para poder llegar a un buen diagnóstico y encontrar  
y definir las técnicas adecuadas y materiales precisos que se  
utilizarán en el proceso de conservación y de restauración”, agregó  
María Laura Elías, arquitecta  especialista en Ciencia y Tecnología  
del Patrimonio que aportó novedosas metodologías de trabajo a la  
oficina de Planificación edilicia de la UNL.
              
             Diagnóstico y plan de trabajo
             Luego de contar con la documentación que permite un  
conocimiento más acabado del edificio, se trabajó en una comisión con  
aportes de investigadores de las facultades de Arquitectura, Diseño y  
Urbanismo (FADU), de Humanidades y Ciencias (FHUC), de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS) y del Programa Historia  y Memoria de la  
UNL. Se elaboraron los fundamentos para la declaración de Monumento  
Histórico Nacional. Todo este informe, se presentó ante el Consejo  
Social, órgano consultivo de la Universidad, y se recogieron todos los  
aportes.  Luego se coordinaron las tareas a encarar con el Master Plan  
de Infraestructura y Puesta en Valor de los Edificios Patrimoniales,  
área recientemente creada en la Universidad, a cargo de Miguel Irigoyen.
             En una segunda etapa de trabajo, se convocó a una  
comisión asesora de la FADU que hará un seguimiento y asesoramiento de  
las tareas  in situ, integrada por las investigadoras Adriana Collado  
y María Laura Tarchini. A la vez también se han convocado asesores  
externos que realizan su aporte desde disciplinas diversas para no  
dejar ningún detalle librado al azar en la planificación de la  
restauración, ya que para abordar un proyecto de esta complejidad la  
multidisciplina es el camino indicado.
             La documentación digitalizada revela detalles que  
permitieron a los profesionales de la UNL realizar un relevamiento  
métrico y recopilar información técnica y relativa a las tecnologías  
constructivas de la época. Esta tarea se complementó con un  
seguimiento de fotos históricas que permiten reconstruir cómo fue la  
edificación del Rectorado de la UNL.
              
             Tarea para la ciencia
             A fines de 2017, se armaron los andamios frente a la  
fachada, se realizaron cateos y ensayos in situ, además se hizo un  
relevamiento fotográfico y visual, y se utilizaron instrumentales como  
detectores de metales y de humedad para identificar patologías y  
obtener muestras de materiales. Se buscaron y determinaron patologías  
físicas, mecánicas, químicas  y biológicas, donde la más problemática  
y la más importante detectada se relaciona con la oxidación de los  
hierros estructurales dentro de los ornatos, por la tecnología  
constructiva que son del pre moldeado.
             Las muestras de material recolectadas fueron enviadas al  
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación  
Tecnológica (LEMIT) dependiente de la Comisión de Investigaciones  
Científicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la  
provincia de Buenos Aires, para determinar la composición del  
material, caracterización físico química, estado de conservación y  
patologías actuantes en la misma, y se harán pruebas sobre la  
composición de materiales. Esta institución tiene una amplia  
experiencia en estudios científicos del patrimonio artístico,  
arqueológico y arquitectónico.
             “Es un trabajo específico en el que intervienen químicos,  
biólogos, ingenieros en materiales para aseguramos la más alta calidad  
en los resultados, y así definir los criterios de intervención y  
proyectar las adecuadas técnicas de restauración de la Manzana  
Histórica de la fachada principal del Rectorado”, indica Elías.
             Para ello,  además del relevamiento de muestras de las  
diferentes patologías, se trabajó con fotogrametrías. Se trata de una  
tecnología que  permite reconstruir en 2D y en 3D una superficie o  
espacio a partir de fotos tomadas desde distintos ángulos por un drone.
              
             En el subsuelo
             Los arquitectos descubrieron detalles de la construcción  
edilicia que no eran conocidos. “Por ejemplo: el armado completo del  
edificio está sobre elevado, el proyectista pensó en la jerarquía que  
le daría a la construcción, y el retiro de la fachada también tiene  
que ver con romper la monotonía del bulevar. A la vez nos permitió  
conocer una bondad técnica que no habíamos descubierto: la manzana  
está conectada por un sistema de bovedillas que une todos los  
subsuelos”, asegura Marcelo Saba.
             En estos espacios, que van de los 55 cm a los 1,10 metros  
en los semi sótanos de la Manzana Histórica se colocarán las  
instalaciones de servicios y refrigeración, informáticos y de  
comunicación que se conectarán por ductos existentes con los equipos  
situados en terrazas técnicas. Así se podrá liberar al edificio de los  
equipos que alteran la armonía de su construcción.
             “Lo novedoso en el proceso que estamos haciendo, y aunque  
no podemos decir que no se haya hecho antes, pero sí remarcar que es  
una experiencia que es llevada adelante por un equipo  
transdisciplinario y utilizando recursos tecnológicos y científicos,  
que persigue alcanzar los máximos niveles posibles dentro de los  
estándares internacionales sobre preservación del patrimonio”, opina  
Elías.
             La restauración completa del edificio declarado  
Patrimonio Histórico Nacional es un proceso que se inició hace cuatro  
años con el reacomodamiento de espacios, se está trabajando en la  
preservación de la fachada y los trabajos continuarán más de un año  
para completar la puesta en valor de la Manzana Histórica camino al  
Centenario de la UNL.
Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33299
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► La UNL pone a disposición de Guatemala 25 mil raciones de alimentos nutritivos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Por la erupción del volcán de Fuego
 
             La UNL pone a disposición de Guatemala 25 mil raciones de  
alimentos nutritivos
/La Universidad se solidariza con la República de Guatemala, con su  
pueblo y sus universidades públicas, por la catástrofe producida por  
la erupción del volcán de Fuego. El rector Enrique Mammarella se  
comunicó con el embajador Arturo Rodríguez Díaz para expresarle el  
apoyo institucional, poner a “disposición toda la experiencia de la  
UNL en situaciones de catástrofe” y, además, ofrecer “25 mil raciones  
de alimentos nutritivos producidos por la casa de estudios”. /
A raíz de la catástrofe causada por la erupción del volcán de Fuego,  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se solidariza con el pueblo  
de Guatemala. Esta semana, el rector Enrique Mammarella se comunicó  
con el embajador del país centroamericano, José Arturo Rodríguez Díaz,  
para brindar “apoyo institucional tanto a la República guatemalteca en  
general como a las universidades públicas de este país ante la difícil  
situación que están atravesando”.
En esta línea, Mammarella explicó que la UNL “conoce del rol de las  
universidades en situaciones de catástrofe, pues hemos vivido la  
propia en el año 2003 cuando un tercio de la ciudad de Santa Fe quedó  
bajo las aguas, y ante la ausencia del Estado, cientos de personas  
debieron ser evacuadas, no encontraban a sus familiares en medio de un  
caos total, dejando todo ello un número importante de víctimas”. Así,  
continuó indicando que “en aquella circunstancia, la participación de  
la UNL y de los universitarios fue vital en la búsqueda de personas,  
en la atención de los centros de evacuados, en la recolección de  
alimentos y víveres, en su clasificación, almacenamiento y  
distribución; así como también lo ha sido en la reconstrucción del  
tejido social”.
En esta línea, y en consonancia con el apoyo brindado en años  
anteriores a otros países de América Latina y ciudades argentinas que  
sufrieron catástrofes naturales, Mammarella puso a “disposición toda  
la experiencia de la UNL en situaciones de catástrofe” y, además,  
ofreció  “25 mil raciones de alimentos nutritivos producidos por esta  
casa de estudios los que por sus características son apropiados para  
palear las necesidades en estas situaciones de crisis”.
 
SOBRE LA PLANTA  DE ALIMENTOS
La Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL fue construida en el 2007  
en el marco del Programa de Alimentos de Interés Social y tiene como  
socio al Banco Credicoop.
Produce alimentos de alto valor nutricional a muy bajo costo  
destinados a comedores escolares y organizaciones comunitarias que  
atiendan planes alimenticios. En la Planta se elaboran cinco productos  
diferentes: guiso de arroz, de fideos, lentejas, arroz primavera y  
cuatro quesos. Los alimentos se elaboran a partir de vegetales  
deshidratados y enriquecidos con proteínas, hierro y vitamina C, en  
forma de guisos, presentados en envases de 1/2 kg (5 raciones), 1,5 kg  
(15 raciones) y 2 kg (20 raciones), cerrados al vacío en envases  
metalizados de papel de polipropileno bilaminado, lo cual permite  
preservar la calidad y el sabor.
A la actualidad, la Planta ha producido más de 450.000 raciones de  
alimentos nutritivos que fueron distribuidas en localidades de la  
región y el país, y son  cuatro los comedores de universidades  
nacionales que incluyen estos alimentos nutritivos en sus menús: La  
Pampa, Nordeste, Rio Cuarto y UNL. 
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33201
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33200
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► La UNL y el LIF refuerzan el trabajo conjunto para producir fármacos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
 
             La UNL y el LIF refuerzan el trabajo conjunto para  
producir fármacos
 
             /Autoridades de la UNL visitaron el Laboratorio  
Industrial Farmacéutico S.E. El objetivo del encuentro fue ratificar y  
fortalecer el compromiso de trabajo en conjunto para el desarrollo de  
nuevos proyectos estratégicos. /
              
             El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
Enrique Mammarella y el secretario de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica, Javier Lottersberger se reunieron con los miembros del  
directorio del Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E. (LIF). El  
encuentro se realizó la semana pasada en las instalaciones del LIF con  
el objetivo primordial de reforzar el trabajo en conjunto, abrir  
nuevas líneas de acción y, finalmente, recorrer las instalaciones de  
la nueva Planta de Desarrollo Farmacotécnico. Estuvieron presentes por  
el LIF los directores Carlos Arques, Diego Bruno, Jorge Stettler y  
Guillermo Cleti; el síndico, Horacio Coutaz, y el gerente general,  
Roberto Ganin.
Para la UNL el LIF es un socio estratégico para el desarrollo de  
fármacos que son distribuidos por la provincia a todo el país. Esta  
integración entre la Universidad y el laboratorio estatal es un  
consorcio público-público, resultado de una larga relación de trabajos  
compartidos. Ejemplo de esto, es la reciente concreción del proyecto  
en conjunto para la Innovación y Desarrollo Tecnológico en la  
Producción Pública de Medicamentos. Esta planta tiene un doble  
objetivo ya que va a servir como planta de desarrollo, con diez nuevas  
especialidades para la salud pública provincial --cinco de ellas son  
desarrollo propio del LIF y el resto en conjunto con otros  
laboratorios--, y como planta de producción. “Con el LIF tenemos una  
relación de mucho tiempo, más de 20 años de vínculos consolidados a  
través de varias facultades. Con esta visita queremos compartir lo que  
fue el resultado de todo este tiempo de vinculación, sentarnos a  
pensar nuevas estrategias y nuevas formas de vincular a la UNL con el  
laboratorio para el desarrollo de productos que tengan impacto  
social”, comentó Lottersberger.
“Nuestro contacto con la Universidad es añejo, aquí somos varios los  
egresados de la UNL, es una pertenencia que nunca se termina y se  
renueva permanentemente. Con la Universidad, específicamente con la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y la Facultad de  
Ingeniería Química, la relación es duradera y firme, con enormes  
perspectivas de futuro. Especialmente, es esta ocasión, el rector  
quiso venir a ver culminado un proyecto que hemos llevado adelante en  
conjunto con la UNL, como es el desarrollo farmacotécnico de cinco  
especialidades tuberculostáticas”, aseguró Carlos Arques.  “Para  
nosotros, este ha sido un proyecto de gran envergadura que hemos  
podido concluir en tiempo y forma con los objetivos cumplidos; estamos  
satisfechos de cómo ha crecido la relación en complejidad, amplitud e  
intensidad. Ahora queremos pensar en cosas cada vez más importantes”,  
afirmó.
PROYECTOS DE TRABAJO EN CONJUNTO
Durante la reunión, se abordaron estrategias para la optimización de  
los servicios analíticos que le prestan diversas facultades de la UNL  
al LIF, principalmente en temas vinculados con el funcionamiento de la  
planta. También “surgió la posibilidad de investigar en dos nuevos  
campos de aplicación, en los cuales vamos a comenzar a trabajar en  
forma conjunta, desarrollando líneas de trabajo para incorporar  
medicamentos a su cartilla de productos, que son de interés para el  
LIF”, comentó el secretario de Vinculación de la UNL. 
En tanto, el director del LIF agregó: “Estamos haciendo las primeras  
aproximaciones a ideas relacionadas con las posibilidades de la  
Universidad y las necesidades de nuestro sistema provincial de salud,  
estamos pensando en especialidades medicinales de alta complejidad. En  
este sentido, el LIF ha dado un paso cualitativo que significa pasar  
de especialidades químicas a algún tipo de especialidad biológica, las  
cuales están siendo las principales alternativas para algunas  
patologías de este momento”, explicó Arques. “Nos sentimos con la  
responsabilidad y la capacidad de llevar adelante este cambio de la  
mano a la UNL, que es una referencia concreta y muy importante en  
materia de desarrollo científico”, afirmó el director del Laboratorio.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33165
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33170
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33172
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33169
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► (Incluye link para descarga de video)  La UNL ratifica la Educación Superior como bien público y derecho humano universal
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Centenario de la Reforma Universitaria
 
             La UNL ratifica la Educación Superior como bien público y  
derecho humano universal
/“A 100 años de la Reforma reafirmamos tres principios claramente  
expresados en la declaración de Cartagena: “la Educación Superior es  
un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del  
Estado, afirmación que tiene todo que ver con la responsabilidad  
social de las universidades”, indica la declaración aprobada por  
Consejo Superior de la UNL que contribuirá al debate en la Conferencia  
Regional de Educación Superior  2018 que se llevará a cabo en Córdoba,  
desde este lunes hasta el 15 de junio./
             / / 
“La Universidad Nacional del Litoral, pronta a cumplir 100 años de su  
creación, reafirma su compromiso con la educación –en todos sus  
niveles- en tanto bien público social y derecho humano universal, y  
con las acciones sustantivas de docencia, investigación y extensión  
como prácticas centrales que permiten ejercer diariamente los ideales  
y postulados de la Reforma de 1918”, cita la declaración que será el  
aporte de la UNL para el debate en la Conferencia Regional de  
Educación Superior (CRES 2018) que se llevará a cabo en la semana del  
centenario reformista en la ciudad de Córdoba, desde este lunes, hasta  
el 15 de junio.
“La UNL, nacida de la Reforma, reafirma los principios de esa  
verdadera revolución que trascendió los límites de la Argentina para  
despertar conciencias en toda América Latina y para decir al mundo que  
la universidad reformista será siempre una universidad reformadora de  
sí y de su contexto, inquieta, disconforme, ambiciosa en clave social,  
desvelada por la inclusión, la igualdad de oportunidades, en constante  
búsqueda de pertinencia como criterio rector de la calidad, innovando  
institucionalmente en la búsqueda de una adecuada respuesta a los  
problemas sociales, productivos y ambientales de su entorno”,  
manifiestan los universitarios del Litoral.
La declaración, que contiene los lineamientos y desafíos para pensar  
la educación en el siglo XXI, fue aprobada por el Consejo Superior el  
24 de mayo, y corrobora “el convencimiento de que la Educación  
Superior debe impulsar, de manera decidida, un modelo de  
transformación con un sentido curricular y pedagógico diferente al  
actual, que entienda la formación inter e intra-disciplinar de manera  
amplia y flexible, que incorpore la interculturalidad y las artes, la  
innovación educativa, el ejercicio de un nuevo rol de la actividad  
docente y de investigación en los aprendizajes y los nuevos  
conocimientos, con responsabilidad social y con una clara orientación  
a la formación de una nueva ciudadanía latinoamericana”.
 
RESIGNIFICAR LOS PRINCIPIOS
Para repensar los alcances de los principios que son los cimientos de  
la universidad reformista, la resolución reconoce “desafíos de  
profundo calado: repensar en forma permanente e integrada nuestras  
funciones sustantivas; trabajar incansablemente por la democratización  
del ingreso y el aumento de la permanencia, poniendo al estudiante en  
el centro de la acción; pensar una adecuada producción de  
conocimiento, con formas co-diseñadas para promover su apropiación  
social, contribuyendo a la construcción de una sociedad justa e  
igualitaria, basada en el conocimiento; la integración y consolidación  
de los vínculos institucionales a través de la comunicación; trabajar  
por una universidad integrada en la región, inserta en los escenarios  
cambiantes de un mundo globalizado”.
 
DIAGNóSTICO
La declaración parte del diagnóstico que “hace 10 años la crisis  
financiera global recién empezaba y la crisis ambiental planetaria  
mostraba los primeros indicadores de lo que hoy resulta irrefutable.  
El mundo ha cambiado, la última década es eco de ese cambio. Se han  
profundizado modelos de desarrollo que generan sociedades fragmentadas  
con altos niveles de exclusión, escasa cohesión, con democracias  
débiles ante el poder de las corporaciones y las finanzas, en medio  
del significativo impacto que tiene la llamada revolución del  
conocimiento”.
Ante lo cual, la UNL sostiene que las profundas y vertiginosas  
transformaciones “interpelan centralmente a las Instituciones de  
Educación Superior en la búsqueda de nuevas propuestas educativas, de  
nuevas formas de enseñar y de aprender, de novedosas prácticas para la  
construcción social del conocimiento en pos de la democratización y  
apropiación social del conocimiento, en la participación en nuevos  
procesos de innovación y en el involucramiento en proyectos de  
desarrollo locales y regionales”.
 
POR MAYOR INCLUSIóN
La UNL plantea como uno de los desafíos del siglo XXI lograr mayor  
inclusión y el acceso de más estudiantes a la Educación Superior,  
“algo que toda la región necesita si se quieren disminuir brechas  
aumentando oportunidades”, se indica.
“Las trayectorias educativas exitosas que aumenten el número de  
egresados del nivel superior tiene su punto de partida en las  
condiciones en que los estudiantes concluyen la enseñanza media y  
dependen de la implementación de cambios impostergables en el nivel,  
así como del esfuerzo de articulación entre los dos niveles, porque no  
basta con abrir las puertas de las Instituciones de Educación Superior  
a todo el que quiera ingresar si antes de los dos años está otra vez  
fuera del sistema”, sostiene el texto universitario.
Plantea también la necesidad de repensar las modalidades de enseñanza  
y aprendizaje de acuerdo al desarrollo de tecnologías de información y  
comunicación: “Un desafío impostergable es la incorporación de la  
virtualidad como respuesta a los problemas de inclusión educativa”, se  
asegura.
 
SUPERAR ASIMETRíAS
Para América Latina —la región más desigual del mundo— las asimetrías  
sociales representan un rasgo estructural y por tanto un desafío  
fundamental, dice la declaración para sostener que “sabemos que la  
desigualdad se manifiesta en diversos planos, en el acceso a la salud  
y a la educación, en los niveles de ingresos, así como en los  
desiguales accesos y oportunidades causados por la discriminación por  
razón de género o condición étnico-racial”.
“Tenemos que poder ver a la investigación científico-tecnológica y la  
innovación social y productiva como verdaderos motores del ejercicio  
de derechos humanos, sociales, ambientales y económicos  de los  
pueblos de América Latina y Caribe. Los conocimientos, la ciencia, la  
tecnología y la capacidad de generar innovaciones -que se concentran  
en buena parte en las Instituciones de Educación Superior- son  
fundamentales en la búsqueda de un desarrollo humano con  
sostenibilidad”, valora la declaración, para sumar que “el desarrollo  
de capacidades y la construcción de Estados de bienestar son  
componentes centrales de un nuevo paradigma de desarrollo en el que la  
revolución tecnológica se ponga al servicio de un sendero de  
crecimiento bajo en carbono e intensivo en tecnología con claros y  
estrictos límites éticos”.
 
“LA EDUCACIóN NO ES UN OBJETO MERCANTIL”
La resolución universitaria expresa su adhesión a la LXX Declaración  
del  Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo  
Montevideo (AUGM), en cuanto a que “la Educación Superior -en tanto  
bien público y social- no es objeto mercantil y nos oponemos en forma  
terminante a la inclusión de la ES en acuerdos de libre comercio”, y  
nos identificamos con la declaración de la Unión de Universidades de  
América Latina y el Caribe (UDUAL) cuando expresa que orientar  
esfuerzos en la internacionalización supone voluntad política y  
recursos encaminados a una agenda de desarrollo, sostenibilidad,  
equidad y cooperación, para lograr una movilidad con impacto regional,  
utilidad propia y con un propósito de descolonización del conocimiento”.
La declaración sostiene, además, que “es importante gestionar la  
movilidad para la investigación en temas de relevancia regional, como  
el cambio climático y la seguridad alimentaria, que atiendan en una  
escala local, con capacidades propias para hacer de nuestra región una  
zona de atracción de movilidad internacional, mediante polos  
universitarios globales”.
 
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33141
 
            (Descargar  video)
            Estimados periodistas y productores
            Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
             
https://wetransfer.com/downloads/28f2a3db2b28aed9ffcc2a333d8b4cc320180608...
            Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
             
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Breves UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                                                       
          8 de junio de 2018
             Breves UNL
              
"LA JAURíA DE LAS DAMAS" EN JUNIO
Se presentarán nuevas funciones de la temporada 2018 de la Comedia UNL  
producción 2017, “La Jauría de las damas”, de Adrián Airala. Serán los  
sábados 9, 16, 23 y 30 de junio a las 21, en la Sala Maggi del Foro  
Cultural UNL, 9 de julio 2150. Las entradas costarán $ 100 generales.
 
CURSO DE POSGRADO: “PROPIEDAD INTELECTUAL PARA LA INNOVACIóN EN LA EMPRESA”
En el marco de la Especialización en Derecho de la Empresa se  
realizará el curso de Posgrado “Propiedad Intelectual para la  
Innovación en la Empresa”. El curso tendrá dos modalidades. Se dictará  
en la modalidad a distancia, de la plataforma de la Academia de la  
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), desde el 11  
de junio hasta el 15 de julio; y será presencial e intensiva los días  
28, 29 y 30 de junio en la FCJS. Más información: Secretaría de  
Posgrado | FCJS - (0342) 4571204/06 o 4571262 -  
posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
SEMINARIO DE TEORíA POLíTICA
 El seminario se desarrollará los martes 12, 19 y 26 de junio, a las  
16, en el auditorio del Centro de Investigaciones de la FCJS. Abordará  
la temática "Transparencia, legitimidad y resultados. Los desafíos de  
la Administración Pública del siglo XXI".  Más información:  
investigacion(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
JORNADA DE DISCUSIóN "ABORTO LEGAL EN ARGENTINA: EL CONGRESO DEBATE"
El miércoles 13 de junio, a las 12, en el Aula Vélez Sarsfield de la  
FCJS (Cándido Pujato 2751), se realizará la Jornada de Discusión  
"Aborto Legal en Argentina: El Congreso Debate". Especialistas,  
docentes y estudiantes se reunirán para debatir sobre la legalización  
de la interrupción voluntaria del embarazo. Asimismo, en el marco del  
aniversario del Programa de Género se expondrá el recorrido transitado  
en 16 años, incluyendo los principales proyectos, iniciativas y  
trabajos que se han llevado a cabo.
 
JUNIO CLáSICO: EDICIóN 2018
El miércoles 13 de junio se iniciará una nueva edición del Ciclo  
“Junio Clásico”, organizado por las cátedras de Literaturas Griega y  
Latina, Griego, Latín, Filosofía Antigua y Sociedades Mediterráneas, y  
el Centro de Estudios Comparados (todos de la FHUC), junto al Ateneo  
Litoral de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos (AADEC).  
Inscripciones y más información: www.fhuc.unl.edu.ar.
 
CONVOCATORIA: MOVILIDAD DOCENTE AUGM
Hasta el 14 de junio se encontrará abierto el segundo llamado de la  
convocatoria 2018 del Programa Escala Docente de la AUGM. El mismo  
promueve el intercambio de docentes e investigadores entre las  
Universidades miembro de la Asociación de Universidades Grupo  
Montevideo (AUGM). Más información: (0342) 4571220 / 4571219 - Int.  
108 - www.grupomontevideo.org/escaladocente.
 
CLíNICA: "DANZA Y SEXUALIDAD. HACEDORAS DE IMáGENES"
El viernes 15 de Junio de 9 a 13 se realizará una nueva Clínica  
denominada "Danza y sexualidad. Hacedoras de imágenes" a cargo de la  
profesora Clara Abad y la profesora Laura Pino, en la Sala Maggi del  
Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150.
 
CASTING COMEDIA UNL 2018
Se abre una nueva convocatoria para actores y actrices interesados en  
formar parte de la Comedia UNL 2018, el próximo sábado 16 de Junio de  
13 a 21 en la Sala Saer del Foro Cultural Universitario, 9 de Julio  
2150. Los interesados en participar de esta propuesta deberán  
inscribirse mediante un formulario online. Posteriormente se les  
asignará un horario de audición y los detalles de la misma.
 
 
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]  ►►► Comienza la sexta edición de Presupuesto Participativo en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Gobierno abierto
 
             Comienza la sexta edición de Presupuesto Participativo
 
             /La comunidad universitaria del Litoral podrá acercar sus  
propuestas desde el 21 de junio para ser parte del Presupuesto  
Participativo 2018, que financiará proyectos  por  1,8 millón de  
pesos. Toda la información en www.unl.edu.ar/participativo.  /
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) iniciará la  
sexta edición del Presupuesto Participativo, un proceso que se realiza  
desde 2010 y que consolida la puesta en práctica de una herramienta  
democrática de participación para todos los miembros de la comunidad  
universitaria.  Este año se concretará desde el 21 de junio cuando  
quede abierta la recepción de proyectos y la votación se realizará el  
22 y 23 de agosto en el Rectorado, las facultades y centros  
universitarios.
             El Presupuesto Participativo 2018 se presentó este  
viernes en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales (FCJS-UNL), cuando se realizó la entrega de equipamiento en  
el marco de un proyecto financiado por este mecanismo el año pasado.  
El acto fue encabezado por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, el  
decano de FCJS, Javier Aga, el secretario general de  la UNL, Adrián  
Bollati, autoridades universitarias, docentes y estudiantes.
              
             GOBIERNO ABIERTO
              “Es un orgullo como universitario poder dar cumplimiento  
a un proyecto votado por la comunidad el año pasado durante el proceso  
de Presupuesto Participativo, y también lo es porque estamos aportando  
tecnología a esta Biblioteca”, aseguró Mammarella al realizar la  
entrega de notebooks a la Biblioteca FCJS- UNL.
El rector aseguró que “lanzar esta sexta convocatoria de Presupuesto  
Participativo, en el marco del programa de Gobierno Abierto de la  
Universidad, es realmente poner a disposición de la comunidad la  
posibilidad de elegir  el destino de los fondos, pensar proyectos  
transversales y decidir en qué áreas es necesario realizar  
transformaciones”.
A continuación invitó a docentes, estudiantes y no docentes  a  
participar del proceso: “Es ésta la posibilidad de involucrarse, no  
solamente de ser parte sino de ser responsables en la administración  
de los fondos universitarios”, indicó para concluir que “es necesario  
continuar aumentando la implementación de herramientas democráticas en  
nuestra Universidad, y esperemos que se haga extensivo para poder  
fortalecer las instituciones en nuestro país”.
Por su parte, el decano de la FCJS- UNL, Javier Aga, también valoró la  
importancia de dar cuenta del destino de los fondos de una universidad  
pública, y aseguró que “es una alegría que sean notebooks que nos  
permiten mejorar el acceso y la conectividad con el mundo desde la  
Biblioteca”.
              
             CRONOGRAMA DEL PROCESO
             Para esta sexta edición del Presupuesto Participativo, el  
monto destinado a financiar los proyectos será  de 1, 8 millón de  
pesos, se podrán presentar  propuestas desde el 21 de junio hasta el 4  
de julio, y debe hacerse completando un formulario digital que se  
encuentra en www.unl.edu.ar/participativo.
En tanto, la comunidad universitaria podrá votar el 22 y 23 de agosto  
en Rectorado, en todas las facultades y centros universitarios de la  
UNL.
La UNL se propone consolidar esta herramienta vinculándola al Plan de  
Desarrollo Institucional (PDI) 2010-2019 "Hacia la Universidad del  
Centenario". Es por ello que los proyectos a presentar deberán estar  
alineados con uno de los objetivos específicos establecidos en ese  
documento y deben ser transversales a toda la comunidad universitaria  
del Litoral.
Además, los proyectos presentados en ediciones anteriores dan cuenta  
de una variada gama de inquietudes que movilizan a la comunidad  
universitaria del Litoral en todas sus sedes y centros: Santa Fe,  
Esperanza, Gálvez, Reconquista-Avellaneda y Rafaela-Sunchales.
              
             + INFO
             www.unl.edu.ar/participativo
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33118
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33113
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33116
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                7 años, 4 meses