 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Comienza el domingo el Festival Internacional de Percusión de Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Música
             Comienza el domingo el Festival Internacional de  
Percusión de Santa Fe
/La sexta edición del encuentro se pone en marcha este domingo 2 a las  
20.30 en el Teatro Municipal. Actuarán la Banda Sinfónica Municipal y  
el Ensamble de Percusión del ISM. Todas las actividades son gratuitas./
 
             La Banda Sinfónica Municipal “Ciudad de Santa Fe” y el  
Ensamble de Percusión del Instituto Superior de Música de la  
Universidad Nacional del Litoral, protagonizan el concierto de  
apertura del Festival Internacional de Percusión de Santa Fe. Será el  
próximo domingo a las 20.30, en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º  
de Mayo”.
El organismo dirigido por Omar Lacuadra, acompañado por Víctor  
Malvicino como co-director, interpretará Salutations (Alfred Reed),  
Festa Paesana (Jacob De Haan), Segunda Suite (Alfred Reed), Brasilian  
(Jan Van Der Roost), Danzon N°2 (Arturo Márquez), Mambo (Pérez Prado,  
Arr: Guancarlo Gazzani) y Malambo (Alberto Ginastera). Como ocurre en  
cada edición del Festival, la Banda Sinfónica Municipal, abrirá sus  
filas para integrar a estudiantes de la Cátedra de Percusión del ISM,  
a cargo del Dr. Pablo Bagilet y del Prof. Francisco Vergara.
La segunda parte del concierto contará justamente con el Ensamble de  
Percusión del ISM, que integran Andrea García, Brenda Olivera,  
Emiliano Rodríguez, Federico Knuttzen, Iván Petrich, Josefina Puebla,  
Marcelo Bianchi, Lucía Ciccazzo, Tania Weiss, Rafael Duré, Santiago  
Arreche, Merlín de Oro, Germán Döbler, Sebastián Fernández y Flavio  
Coria, y dirigen Bagilet y Vergara.
Cabe destacar que la entrada a este concierto, al igual que al resto  
de las actividades previstas en el Festival, será libre y gratuita.  
Luego de la apertura, hasta el domingo 8 de junio, las músicas  
académicas y populares confluyen en una programación de recitales y  
capacitaciones; con la participación especial de Iván Manzanilla  
(Universidad de Guanajuato, México), Sergio Verdinelli (Buenos Aires)  
y los santafesinos Ana Velez, Camoleteros y Julián Macedo, entre otros.
En este sentido, hasta el viernes 1 de junio se encuentran abiertas  
las inscripciones online a los espacios formativos del Festival, en la  
web del ISM o en la Agenda Ciudad. El Sexto Festival Internacional de  
Percusión es organizado por el Instituto Superior de Música de la  
Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la Ciudad de Santa  
Fe, con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de  
México.
LUNES A MIéRCOLES
             Los conciertos del 3 al 5 de junio comienzan siempre a  
las 20.30, en la Sala Mayor del Teatro. El lunes, se presentará en  
primer lugar Damián Rodríguez Kees, que interpretará Lovendiana, De  
buena madera, Claves y Desbande Latino; con la participación especial  
de Francisco Vergara, Josefina Puebla, Merlín de Oro, Germán Döbler y  
Cátedra de Percusión Popular ISM, a cargo del profesor José Piccioni.  
En la segunda parte, Julián Macedo versionará Themen, para un  
percusionista (Carlos Roqué Alsina); Lettre Inachevée, para vibráfono  
(Luis Naón); y Micro-piezas para zarb y organett (Herminio “Jatobá”  
Morales); con Mauricio Bernal, en organett. Y las composiciones Trace  
IV, para marimba y electrónic (Martín Matalon); y Reflets en trío  
(Carlos Roqué Alsina); acompañado por Rafael Duré, en djembé y Martín  
Rodríguez, en marimba.
El Ensamble de Percusión del ISM, que integran todos los alumnos de la  
cátedra, vuelve a ser protagonista en la noche del martes 4, con un  
repertorio que incluye clásicos de la percusión académica: Ogoun  
Badagris (Christopher Rouse), Ingreso Irrestricto (Carlos Passeggi),  
Trio per uno (Nebojsa Zivkovic) y Drumming (Steve Reich).
Las propuestas para el miércoles 5, contarán en primer lugar con la  
Camerata de Guitarras ISM y el profesor José Piccioni en percusión,  
interpretando Paisaje Cubano con Rumba y Toccata, ambas de Leo  
Brouwer. En la segunda parte del concierto, Iván Manzanilla llega con  
Blues for Gilbert (Mark Glenthworth), Dreaming about Tinguely’s  
Mechanical Sculptures (Sergio Luque), Pop Wuj I (Salvador Torré), Obra  
de estreno (Jude Weirmeir), Vox Sum Vitae (Joao Pedro Oliveira) y  
Aphasia (Mark Applebaum).
              
             IVáN MANZANILLA
             Es uno de los percusionistas mexicanos más reconocidos en  
su país y en el extranjero. Estudió la licenciatura en percusiones en  
la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo mención  
honorífica y la Medalla al Mérito Universitario “Gabino Barreda” por  
su alto desempeño académico. Ostenta los grados de Maestro y Doctor en  
Artes Musicales por la Universidad de California en San Diego, donde  
estudió bajo la tutela de Steven Schick.
Su intensa actividad en el campo de la música contemporánea lo ha  
llevado a realizar estrenos como solista y con los mejores ensambles  
de México y el extranjero. Su experiencia abarca la música de cámara,  
el trabajo con otras disciplinas artísticas, la improvisación, la  
experimentación con nuevas tecnologías musicales y la docencia. Iván  
Manzanilla ha colaborado con artistas tan diversos como Keiko Abe,  
Steve Gorn, Stuart Copeland, Peter Rundel y Heinz Holliger, entre  
otros. Entre los ensambles con los que se ha presentado están:  
Orquesta Nacional de Flautas de Francia, Ensamble Halos, USINESONORE,  
Collegium Novum Zürich, Ensemble für Neue Musik Zürich, Onix, Ensamble  
3 y Tambuco Ensamble de Percusiones de México, de quien fue miembro  
fundador.
Se presentó en escenarios internacionales como el Volksbuhne de  
Berlín, Barbican Center, Teatro Real de Madrid y distintas sedes en  
países como Japón, Francia, Italia, Colombia, Argentina, Uruguay,  
Alemania y México.
Su actividad solista y camerística está documentada en sellos como  
Tzadik, Innova, Wergo, Dorian, Mode, Urtext y Quindecim. También ha  
recibido distintos reconocimientos, entre los cuales están: el primer  
lugar en el Cuarto Concurso de Interpretación Musical “Wolfgang  
Amadeus Mozart” de la UNAM, el primer premio de Concurso de Música de  
Cámara de la UNAM, el Premio de la Unión de Críticos de Música y  
Teatro del I.N.B.A, y el Stipendienpreis en el 42. Internationalen  
Ferienkursen für Neue Musik 2004 de Darmstadt, Alemania.
Coordina el área de percusiones en la Universidad de Guanajuato, es  
miembro del ensamble SRM junto a Peter Schmid en saxofones y Jerry  
Rojas en guitarra; y es fundador del proyecto de Duplum, con el  
clarinetista Fernando Domínguez; parte de ÓNIX Ensamble y su proyecto  
Solistas de ÓNIX. Es beneficiario del programa Creadores Escénicos  
2018-2020, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
              
             JUEVES A SáBADO
             La percusión popular dominará la escena, en los últimos  
días del Festival. El jueves 6 a las 21, se presentará el Grupo La  
Clave, fusionando el candombe, la murga uruguaya y la milonga con el  
rock y los ritmos afroamericanos.
El viernes 7, el concierto comienza a las 20, con la muestra del  
Taller de Percusión Corporal, a cargo de Ana Vélez (Rosario). La  
segunda parte contará con el destacado baterista Sergio Verdinelli; en  
un trío que forma para este Festival con Francisco Lo Vuolo en piano y  
Cristian Bortoli en contrabajo.
El cierre será el sábado 8, a las 21, con el grupo Camoleteros, de  
Sastre, bajo la dirección musical de Lucho Miloco. En escena estarán  
los músicos Alex Compagnucci, Ezequiel Mensa, Valeria Ginepro,  
Santiago Calcaterra, Santiago Iussa, Tomas Marchetti, Gonzalo Panza y  
Gianluca Cipolatti; y las bailarinas Abigail Varela, Milagros  
Mancilla, Milagros Acosta, Morena Buttini y Narela Barrionuevo.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43312
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43313
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                                                    31  
de mayo de 2019
             Agenda UNL
              
            ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO UNL
La Escuela Internacional de Invierno de la UNL sobre Problemáticas  
Latinoamericanas tendrá lugar del 22 de julio al 2 de agosto en la  
UNL. Inscripciones abiertas hasta el 3 de junio. Más información  
www.unl.edu.ar/escueladeinvierno.
 
FORO ABIERTO: "EN LA COLONIA AGRíCOLA"
Foro Abierto presenta la exposición "En la Colonia Agrícola: textos e  
imágenes que narran la infancia" de los hermanos Santiago y Jimena  
Venturini. Será inaugurada el jueves 6 de junio a las 19, en la planta  
baja del Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150).  Podrá ser  
visitada hasta el 12 de julio de 8 a 22, con entrada libre y gratuita.  
Para visitas grupales guiadas: museohistoricounl(a)gmail.com[1].
 
6° FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERCUSIóN
Se realizará del 2 al 8 de junio en el Teatro Municipal. Habrá  
recitales, talleres, conferencias y clases magistrales. Hasta el  
viernes 1 de junio estarán abiertas las inscripciones online[2] a los  
espacios formativos gratuitos. Cronograma completo[3]. Más  
información: festivaldepercusionsf(a)gmail.com.
 
OSVALDO GROSS DARá UNA CLASE DE PASTELERíA EN SANTA FE
En el marco del Centenario de la UNL y de la Facultad de Ingeniería  
Química (FIQ), se realizará “Ciencia con buen gusto. La pastelería  
tradicional en su esencia”. Contará con la participación del chef  
pâtissier Osvaldo Gross y de los docentes-investigadores de FIQ:  
Carlos Osella y Liliana Santiago. Se trata de una clase de pastelería  
abierta al público en general, en la que se articulará ciencia y  
gastronomía. Se realizará el viernes 7 de junio, a las 17, en el  
Molino Marconetti (Dique II, Puerto de Santa Fe).
 
ENERFIQ 2019: ENERGíAS, PRESENTE Y FUTURO
Es una Escuela para el desarrollo y diversificación de la producción  
de energía, que se desarrollará del 1 al 3 de agosto, en el marco del  
centenario de la Facultad de Ingeniería Química-UNL. Está destinada a  
estudiantes universitarios, de posgrado, docentes, investigadores y  
profesionales de la industria. Inscripciones, aranceles y más  
información: www.fiq.unl.edu.ar/aniversariofiq
 
CONVOCATORIA JIJE 2019
La convocatoria estará abierta hasta el 26 de julio. Los proyectos  
serán expuestos en la Jornada que se realizará el 31 de octubre en las  
instalaciones del Molino Marconetti (Dique 2, Puerto de Santa Fe).  
Podrán participar estudiantes universitarios, secundarios, terciarios  
y emprendedores de todo el mundo. Más información:  
emprendedores(a)unl.edu.ar - (0342) 4551211 / 4571234 (int. 108).
 
DIALOGANDO CON LA LITERATURA ARGENTINA
La propuesta se centra en explorar la obra de escritores argentinos a  
través de la lectura y debate sobre escritos emblemáticos que pondrán  
cómo protagonistas a distintos referentes en cada cita. El próximo  
encuentro del ciclo será el miércoles 5 de junio a las 19, en el Foro  
Cultural Universitario (9 de julio 2150). Entrada libre y gratuita.
 
ARTES EN JUEGO EN PLAZA ESPAñA
El viernes 7 de junio desde la 13 habrá actividades lúdicas y  
artísticas para contribuir al cuidado del espacio público. Encuentro  
con historias, juegos, fotos, exposiciones, intervenciones artísticas  
y relatos en vivo. Es una iniciativa de la UNL junto con la Escuela  
Bustos, Rumbos, el Colectivo de Salud Mental y el gobierno de la  
ciudad. La actividad se desarrollará en el marco del Proyecto de  
Extensión de Interés Social "Artes en Juego. Intervención urbana y  
participación ciudadana" de la FBCB.
 
BECAS PARA PEIS
Están abiertas las inscripciones para Becas de Extensión Universitaria  
para los Proyecto de Extensión de Interés Social: “Construyendo  
saberes, transformando realidades”, para estudiantes de la Facultad de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo; “Resilientes”, para estudiantes de  
la Facultad de Ciencias Médicas; y “Remediación ambiental en base a la  
GIRSU en las localidades de Colonia San José y San Agustín, Provincia  
de Santa Fe”, para estudiantes de la Facultad de Ingeniería  
Química. Más información: Secretaría de Extensión Social y Cultural:  
(0342)-4575138 Int. 108 /109 - proyectosextension(a)unl.edu.ar.
 
TALLER TEóRICO-PRáCTICO SOBRE JUICIO POR JURADOS
El 3 de junio, de 16 a 20, se dictará un taller para quienes quieran  
capacitarse en el tema, previo al Simulacro de Juicio por Jurados que  
se llevará a cabo en la FCJS el 10 de junio. Ambas actividades están  
dirigidas a la comunidad en general, que desee conocer y formarse en  
esta temática. Las inscripciones[4] son sin costo. Más información:  
posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar - cedycs.comunicacion(a)gmail.com.
 
X COLOQUIO PELSE
El X Coloquio PELSE (Portugués y Español como Lenguas Segundas y  
Extranjeras), bajo el lema: “Las lenguas en la integración regional”,  
se realizará en la Universidad Nacional de Rosario, los días 5 y 6 de  
junio. Está destinado a docentes, estudiantes de grado y posgrado,  
investigadores, traductores/intérpretes del área de lenguas  
extranjeras y lenguas segundas, lenguas originarias y público en  
general interesado en la temática. Inscripciones[5].
 
TALLER: LA EVALUACIóN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS PROPUESTAS DE  
EXTENSIóN DE EDUCACIóN EXPERIENCIAL
El miércoles 5 de junio de 9 a 12, en el Aula 2.4 de la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas, se llevará a cabo el taller: "La  
evaluación de los aprendizajes en las propuestas de extensión de  
educación experiencial". Está destinado a equipos docentes y alumnos  
pertenecientes a las unidades académicas de la UNL, que estén  
desarrollando propuestas de prácticas de extensión de educación  
experiencial pertenecientes a la 10º convocatoria. Inscripciones: en  
las Secretarías de Extensión de sus respectivas Unidades Académicas o  
en el Área de Incorporación Curricular de la Extensión al correo:  
extensionenelcurriculo(a)unl.edu.ar.
 
FCJS: ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES SOBRE HISTORIA DEL TRABAJO  
SOCIAL EN ARGENTINA
Se realizará en la FCJS el Encuentro Nacional de Investigadores sobre  
Historia del Trabajo Social en Argentina. Será el martes 4 y el  
miércoles 5 de junio de 2019. El evento tiene como objetivos  
socializar las producciones de investigaciones en curso o finalizadas  
en torno a las Historias de Trabajo Social en Argentina, durante el  
segundo tercio del siglo XX y conformar una red de investigadores  
sobre Historia de Trabajo Social en Argentina. Más información:  
historiats(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
SEMINARIO: ESTUDIOS JURíDICOS CRíTICOS SOBRE LEGISLACIóN Y JURISPRUDENCIA
Se realizará el seminario permanente denominado “Estudios jurídicos  
críticos sobre legislación y jurisprudencia: ¿Cómo estudiar un caso en  
derecho (ambiental)?”, el martes 4 de mayo a las 17, en el Auditorio  
del Centro de Investigaciones (edificio histórico de la FCJS). Más  
información: investigacion(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
SEMINARIO SOBRE DERECHO Y ALIMENTOS
El encuentro se centrará en la temática de "La pérdida y desperdicio  
de alimentos. Situación internacional, argentina y local", en el cual  
se presentará un panorama del problema del desperdicio de alimentos a  
nivel global, la situación argentina y estrategias para un consumo  
sustentable. Tendrá lugar el miércoles 5 de junio de 2019, de 16 a 19,  
en el Auditorio del Centro de Investigaciones de la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS). La actividad es gratuita. Más  
información: investigacion(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://museohistoricounl@gmail.com/
[2]  
https://docs.google.com/forms/d/1Nl9dQaRIUKZJC8J1iGO6Njh0s21djIJmZZxOpozR...
[3] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=21951
[4]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpsXuPGxYtmgoXlYETmobvZO59VnCOA...
[5]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9cSGMPTYvIaMkh88erEHNJdjFg53l_...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Aceleradora Litoral financia startups científico tecnológicas por u$s 750.000
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             Aceleradora Litoral financia startups científico  
tecnológicas por u$s 750.000
/Se trata de los primeros contratos de inversión con tres empresas por  
un total de u$s 750.000. El objetivo es acelerar el proceso de  
crecimiento y consolidación en el mercado de empresas basados en  
conocimientos de base tecnológicas. Aceleradora Litoral está compuesta  
por la  UNL, Bolsa de Comercio y el Parque Tecnológico Litoral  
Centro. "Los emprendedores pueden encontrar un respaldo y confianza  
para que la economía del conocimiento se consolide y prospere”,  
aseguró el rector Enrique Mammarella./
 
             Aceleradora Litoral es una iniciativa conjunta entre la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Bolsa de Comercio de Santa  
Fe (BCSF) y el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC) cuya misión es  
acelerar el proceso de crecimiento y consolidación en el mercado de  
empresas basadas en nuevos conocimientos científicos y con perspectiva  
global. A partir de la integración de este consorcio de cooperación,  
este viernes se firmaron los primeros contratos de inversión por un  
total de u$s 750.000 con tres empresas: Nairotech Desarrollo e  
Innovación S.A., Bioheuris S.A. e Inbioar S.A.S.
“Esta firma del convenio significa la puesta en marcha de una  
herramienta poderosa de la cual formamos parte como UNL, conformando  
un ecosistema de protección institucional en el cual los emprendedores  
pueden encontrar un respaldo y confianza para que la economía del  
conocimiento se consolide y prospere”, valoró el rector Enrique  
Mammarella luego de la firma de los acuerdos en un acto que se realizó  
este viernes en la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Como socio estratégico, la UNL aporta fondos a las nuevas startup,  
brinda capacidad de gestión y nuevas posibilidades de crecimiento para  
estas empresas. “Demandó un trabajo intensivo de más de un año en  
conjunto con todos los socios implicados, donde están siendo evaluados  
más de 60 proyectos vinculados a profesionales de la ciencia y la  
tecnología. Una de las características relevantes de estos proyectos  
es que contemplan y preponderan la dimensión ambiental”, consideró el  
gerente de Aceleradora Litoral, Pedro Sánchez Izquierdo.
              
             CREACIóN DE VíNCULOS A TRAVéS DE LA ACCIóN INSTITUCIONAL
             La Aceleradora tienen como misión impulsar el crecimiento  
de nuevos emprendimientos ayudando a las startups en la obtención de  
financiamiento y en el desarrollo de su modelo de negocio. En este  
sentido, desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) celebran la  
posibilidad de ser un puente mediante el cual las startups logren  
salir al mercado. “Queremos apoyar a nuestros emprendedores para que  
sientan la tranquilidad de hacer su investigación, acompañarlos en la  
faz comercial y generando un espectro de mayores posibilidades, donde  
organismos independientes califican los procesos a los efectos de  
darle mayor transparencia y seguimiento”, apuntó el el presidente de  
la Bolsa de Comercio, Ulises Mendoza.
A partir de la firma de estos contratos se produce la inversión en  
cada caso y se inicia un trabajo conjunto de la Aceleradora del  
Litoral con cada empresa en donde se la asiste técnicamente siguiendo  
un plan de trabajo que dura entre 18 y 24 meses. “Esperamos conocer  
muchos proyectos más porque nuestro plan es invertir en 20 empresas en  
un período de 4 años”, manifestó Daniel Scacchi, gerente general y  
director de innovación de la Aceleradora Litoral y continuó: “Hemos  
conformado un fideicomiso Litoral Venture I que tiene el objetivo de  
reunir inversores locales, regionales, como así también nacionales. Es  
una herramienta sumamente novedosa para consolidarse en el mercado  
global, sin antecedentes locales”.
             APOSTAR EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES
             Durante la firma del convenio estuvieron presente dos de  
las tres firmas que recibieron dicha financiación. Inbioar S.A.S es  
una empresa rosarina dedicada a la investigación y desarrollo de  
protección de cultivos a partir de extractos de plantas.  
“Desarrollamos bioinsumos que pueden ser bioestimulantes, herbicidas u  
otros pesticidas que pueden ser tanto para la agricultura convencional  
o para productores orgánicos que demandan fuertemente soluciones y no  
suelen haber muchas opciones para ellos en el mercado internacional”,  
explicó la Dra. María Lucía Travaini y continuó: “A través de todo el  
trabajo que hicimos en conjunto con la Aceleradora vimos en ellos la  
confianza para llevar nuestros proyectos a otros países y es ahí donde  
apostamos”.
Otra de las empresas es Bioheuris, quien desarrolla sistemas de  
control de malezas. “Interactuamos con empresas semilleras y empresas  
de agroquímicos a los fines de encontrar tecnologías de resistencia a  
los herbicidas. Nuestro trabajo de alguna manera se complementa con lo  
que mencionó la Dra. Travaini, a los fines de que al coordinar  
distintas tecnologías se puede disminuir la carga de herbicidas y  
realizarlo de una forma más ágil y económica”, explicó Carlos Perez,  
gerente de Bioheuris.
La firma de los acuerdos estuvo presidida presidida por el rector de  
la UNL, Enrique Mammarella; el presidente de la Bolsa de Comercio,  
Ulises Mendoza; los titulares de las firmas Inbidar María Lucía  
Travaini y Carlos Pérez por Bioheuris.
Estuvieron también el gerente del PTLC, Eduardo Matozo; el gerente de  
Aceleradora Litoral, Pedro Sánchez Izquierdo, su asesor legal Germán  
Bonino, y su director por la Bolsa de Comercio Gustavo Vittori;  
autoridades universitarias, de las instituciones participantes y del  
Banco Crediccop.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43453
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43454
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43452
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Aceleradora Litoral invierte u$s 750.000 en tres emprendimientos de base tecnológica
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Innovación
             Aceleradora Litoral invierte u$s 750.000 en tres  
emprendimientos de base tecnológica
/El consorcio compuesto por UNL, Bolsa de Comercio y el Parque  
Tecnológico Litoral Centro firmará los primeros contratos de inversión  
con tres empresas: Nairotech Desarrollo e Innovación S.A., Bioheuris  
S.A. e Inbioar S.A.S. El acto se concretará este viernes, a las 9.30,  
en la Bolsa de Comercio (San Martín 2231). La actividad será  
encabezada por el rector Enrique Mammarella; el presidente de la BCSF,  
Ulises Mendoza; y el gerente del PTLC, Eduardo Matozo./
Con el objetivo de acelerar el proceso de crecimiento, fortalecimiento  
y consolidación en el mercado de emprendimientos basados en el  
conocimiento científico - tecnológico, la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL), la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) y el Parque  
Tecnológico Litoral Centro (PTLC) conformaron la Aceleradora del  
Litoral. A partir de la integración de este consorcio de cooperación,  
este viernes se firman los primeros contratos de inversión con tres  
empresas por un total de u$s 750.000.
             El acto se concretará a las 9.30 en la Bolsa de Comercio  
(San Martín 2231) y será encabezado por el rector Enrique Mammarella;  
el presidente de la BCSF, Ulises Mendoza; el gerente del PTLC, Eduardo  
Matozo; y el presidente de la Aceleradora, Pedro Sánchez Izquierdo.  
Además, estarán presentes representantes de los emprendimientos  
beneficiarios: Nairotech Desarrollo e Innovación, startup de  
nanotecnología que desarrolla tecnología para producir equipos  
deportivos; Bioheuris, empresa de agrobiotecnología dedicada al  
desarrollo de sistemas de control de malezas mediante la edición  
génica; e Inbioar, firma dedicada al desarrollo de prototipos para la  
producción de bioinsumos agrícolas.
Cabe señalar que este avance se genera tras un año de trabajo de la  
Aceleradora. Luego de un exhaustivo proceso de selección y evaluación  
se arribó a este resultado donde el consorcio de cooperación  
conformado por UNL, BCSF y PTLC ha acordado con los emprendedores la  
inversión y el programa de aceleración a desarrollar en cada uno de  
los casos. A partir de la firma de estos contratos se produce la  
inversión en cada caso y se inicia un trabajo conjunto de la  
Aceleradora del Litoral con cada empresa en donde se la asiste  
técnicamente siguiendo un plan de trabajo que dura entre 18 y 24 meses.
 
             Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43429
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Elisa Carrió disertará en la FCJS
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Pensamiento
             Elisa Carrió disertará en la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales
/En el marco del Ciclo "Pensar el Estado, problematizar la Nación", la  
diputada brindará una conferencia este viernes 31 de mayo, en el aula  
Alberdi de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL./
 
             Elisa "Lilita" Carrió visitará la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL para dar una conferencia  
denominada "Del desierto a la República", la cual será abierta a toda  
la comunidad universitaria y al público interesado.
La actividad tendrá lugar el viernes 31 de mayo, a las 19, en el aula  
Alberdi de la FCJS, y no requiere inscripción previa.
La conferencia se realiza en el marco del ciclo "Pensar el Estado,  
problematizar la Nación", dirigido por el profesor Rogelio Alaniz.
SOBRE LA DISERTANTE
             Elisa Carrió, nació en Resistencia (Chaco) en 1956 y  
cursó sus estudios primarios y secundarios en su provincia natal. Se  
recibió de Abogada en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en  
el año 1978. Trabajó en el Poder Judicial de su provincia, fue  
secretaria letrada del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia  
de Chaco, ejerció la profesión de abogada, fue catedrática y  
posteriormente ingresó a la actividad política.
En 1994 fue elegida Convencional Constituyente por la UCR de su  
provincia natal en lo que fue el inesperado inicio de su carrera  
política. Allí fue miembro de la Comisión Redactora y de la Comisión  
de Tratados Internacionales que reformó la Constitución Argentina.
Fue elegida Diputada Nacional por la provincia del Chaco para el  
periodo 1995-1999 y reelecta para el período 1999-2003.
En el 2005 fue electa Diputada Nacional por el ARI de la Ciudad de  
Buenos Aires, cargo al que renunció en 2007 para enfrentar sin fueros  
un juicio oral acusada por calumnias e injurias por un empresario al  
que denunció como responsable del asesinato de un testigo que iba a  
entregarle pruebas sobre el financiamiento de las campañas electorales  
del año 2003.
Desde el año 2009 es Diputada Nacional de la Coalición Cívica por la  
Ciudad de Buenos Aires, habiendo renovado sus mandatos por ese  
distrito en las eleccciones legislativas de los años 2013 y 2017.
Fue candidata a Presidente de la Nación en cuatro oportunidades. En el  
año 2003 fue la primera mujer candidata a Presidente de la Nación en  
la historia Argentina y obtuvo cerca de 3 millones de votos. En el  
2007 fue por segunda vez candidata a la presidencia y quedó ubicadada  
en el segundo lugar con el 24 por ciento de los votos. En el 2011 fue  
candidata a Presidente de la Nación por la Coalición Cívica. En el  
2015, junto con los partidos PRO y con la Unión Cívica Radical, fundó  
la alianza Cambiemos que llevó a Mauricio Macri a la Presidencia de la  
Nación.
Las problemáticas centrales de su trabajo han estado asociadas a la  
construcción de una República, que no puede pensarse sin democracia y  
a una democracia que no es posible sin justicia ni verdad. Los  
principios que guían a la Coalición Cívica son: República, Ética y  
Distribución del Ingreso. Su tarea política siempre estuvo marcada por  
la lucha contra la corrupción, las mafias y por la construcción de un  
modelo republicano con justicia social.
En cuanto a la docencia, en la UNNE, fue profesora titular por  
concurso de la asignatura "Derecho Constitucional", profesora  
titular de "Derecho Político", y estuvo a cargo de la cátedra de  
"Introducción al Derecho". Además, desde el año 2004 dirige al  
Instituto Hannah Arendt donde además dicta clases de filosofía,  
derecho, lucha contra el narcotráfico y justicia.   
Es autora de numerosas publicaciones, como "El futuro es hoy" (2011),  
"Humanismo y Libertad" (2014-2015), "Yo amo la República" (2015) y "La  
reinvención de la Argenitina Republicana" (2015), entre otras.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43424
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Abrió la convocatoria al Capital Semilla
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             Abrió la convocatoria al Capital Semilla
/Hasta el 15 de junio estará abierta la convocatoria del Programa de  
Valorización de Conocimientos para investigadores de la UNL. Se trata  
de una propuesta que busca potenciar las capacidades de los grupos de  
investigación de esta casa de estudios y de los resultados de  
investigación que sean susceptibles de aprovechamiento económico y  
social./
 
             Esta iniciativa busca potenciar las capacidades de los  
grupos de investigación de esta casa de estudios y de los resultados  
de investigación que sean susceptibles de aprovechamiento económico y  
social. La convocatoria Capital Semilla, del Programa de Valorización  
del Conocimiento[1] es una propuesta del Centro para la Transferencia  
de los Resultados de la Investigación (CETRI Litoral). Esta estructura  
de interfaz forma parte de la Secretaría de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Se trata de un aporte económico de devolución condicionada de $150.000  
por proyecto que se destinará a la concreción del mismo. Pueden  
solicitar los aportes del Capital Semilla los docentes, investigadores  
o grupos de investigación de la UNL que posean resultados de  
investigación o que hayan desarrollado capacidades a partir de la  
ejecución de actividades académicas. Los postulantes, también  
recibirán, un informe preliminar de mercado, información tecnológica y  
el análisis de patentabilidad, asistencia continua durante la  
ejecución y, finalmente, si el equipo de investigación lo demanda,  
tutorías para las presentaciones orales como parte de los beneficios  
de la propuesta. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de junio.
             VALORIZACIóN DE CONOCIMIENTOS
             Uno de los objetivos primordiales del Programa es  
fortalecer las capacidades de transferencia tecnológica de la UNL y  
mejorar la prestación de servicios altamente especializados a  
terceros. “Esta tarea se realiza específicamente a través del Capital  
Semilla potenciando proyectos que tengan un grado de avance. Es decir  
que tiene el objetivo de mejorar la competitividad de proyectos de  
investigación que tienen un resultado tangible, desde el punto de  
vista técnico, ya sea por alguna mejora tecnológicao por la necesidad  
de búsqueda de mercado, pero que necesitan completar alguna parte de  
ese desarrollo”, explicó Javier Lottersberger, secretario de   
Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL. Cabe destacar que,  
con el transcurso de los años, aumentó significativamente el número de  
proyectos presentados lo cual evidencia la gran capacidad de  
innovación de la UNL y del interés de sus docentes-invetigadores en la  
transferencia de los conocimientos que desarrollan al medio  
socioproductivo.
 
              
             REQUISITOS Y PROCESO DE SELECCIóN
             Para la presentación los grupos deben presentar dos  
formularios. Luego el Cetri Litoral enviará a todos los equipos los  
informes antes mencionados. Finalmente, los equipos postulantes  
deberán realizar una presentación oral sobre su proyecto frente al  
comité evaluador. Estas presentaciones tendrán una duración máxima de  
cinco minutos, tiempo en el que deberán contar cómo está conformado el  
equipo de trabajo, desarrollar una breve la descripción del proyecto  
identificando el problema que resuelve, explicar cómo  se llevaría a  
cabo ese trabajo, la ventaja competitiva del mismo y, finalmente para  
quién está destinado el servicio o producto que ofrecen. Luego dicha  
presentación, la comisión evaluadora dispondrá de un espacio para  
hacer preguntas. 
Algunos de los aspectos considerados para la selección serán: la  
factibilidad y calidad tecnológica, la capacidad técnica de la unidad  
ejecutora, la viabilidad del estatus jurídico de la tecnología a  
escalar, la factibilidad de apropiación de la tecnología por el  
sistema de protección de la propiedad intelectual e industrial, la  
viabilidad económica y grado de desarrollo o avance de la propuesta en  
relación a la concreción de sus resultados propuestos, entre otros  
aspectos relevantes.
Todos los grupos solicitantes, resulten o no beneficiarios del  
financiamiento, recibirán una devolución, todos los beneficios  
anteriormente mencionados, como también seguir en el Programa para  
futuras convocatorias.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43309
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43311
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/categorias/valorizacion-de-tecnologia/...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Presentan el Fondo Regional de Artes en Esperanza, Gálvez, Sunchales y Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura y territorio
             Presentan el Fondo Regional de Artes en Esperanza,  
Gálvez, Sunchales y Santa Fe
/Con autoridades de la UNL y del Fondo Nacional de las Artes, se  
presenta este jueves y viernes en diferentes ciudades del centro norte  
de la provincia -Esperanza, Gálvez, Sunchales y Santa Fe- el Fondo  
Regional de las Artes y la Transformación Social. /
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto al Fondo  
Nacional de las Artes y a la Municipalidad de Santa Fe, conforman el  
Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social (FRAyTS) para  
artistas de Santa Fe, Gálvez, Sunchales, Esperanza y Avellaneda. Se  
trata de un programa de Becas de Formación y Becas de Creación para  
artistas, artesanos y gestores culturales, argentinos o extranjeros  
que vivan en esas localidades del centro norte de la provincia.
A través de este Fondo, se entregarán 22 becas individuales y grupales  
de $30.000 cada una. La inversión total será de $ 660.000 que serán  
distribuidos de la siguiente manera: en la ciudad de Santa Fe se  
otorgarán seis (6) becas; en tanto que en Sunchales, Avellaneda,  
Esperanza y Gálvez se entregarán cuatro (4) en cada localidad.
Tras el lanzamiento concretado en la ciudad de Santa Fe, la UNL y el  
FNA presentarán la iniciativa en diferentes localidades del centro  
norte de la provincia. De acuerdo a lo previsto, el jueves habrá dos  
instancias: en Gálvez, a las 10.30, se brindarán detalles en el Centro  
Universitario de Gálvez (Florentino Ameghino 50 bis); luego será el  
turno de Esperanza, ya que a las 18 se realizará la presentación en el  
Centro Cultural Municipal "Dante Alighieri" (Sarmiento 2551). El  
viernes, en tanto, se realizarán dos encuentros: a las 10.30 en la  
Casa de la Cultura de Sunchales, ubicada en Rotania esquina Pasteur; y  
a las 19 en el Foro Cultural Universitario, ubicado en calle 9 de  
Julio 2150 de la ciudad de Santa Fe.
En cada actividad autoridades de la UNL, del FNA y del municipio local  
brindarán detalles de esta iniciativa que se propone potenciar los  
proyectos de creación y formación, impulsar iniciativas  
artístico-culturales, como así también otorgar financiación para  
garantizar la igualdad de oportunidades a la profesionalización del  
sector cultural local.
Hasta el 1 de julio se podrán presentar proyectos en las siguientes  
disciplinas: transformación social, música, artes audiovisuales y  
multimedia, artes visuales, artes escénicas; diseño, artesanías y  
patrimonio; y letras.
INSCRIPCIóN Y MáS INFO
La convocatoria permanecerá abierta desde el 20 de mayo hasta el 1 de  
julio. La inscripción es online en una plataforma del FNA, a la que se  
accede a través de www.unl.edu.ar/fra y de las webs de cada municipio.
Ante cualquier duda o consulta, se podrá enviar un correo electrónico  
a: fondoregional.artes(a)santafeciudad.gov.ar o comunicarse al teléfono  
de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad de Santa Fe  
(0342) 4571069: de lunes a viernes, de 8 a 12.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43248
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43249
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Comienzan los Juegos Universitarios Regionales en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Deportes
             Comienzan los Juegos Universitarios Regionales en la UNL
/La UNL es sede del torneo universitario más importante del país.  
Alrededor de 2 mil estudiantes, representantes de instituciones de  
nivel superior de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, competirán en la  
fase regional de los JUR 2019. desde este lunes hasta el jueves. /
 
             Desde el lunes  27 y hasta el jueves 30 de mayo, la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) recibirá el torneo  
universitario más importante del país, los Juegos Universitarios  
Regionales – JUR 2019; en los que alrededor de 2 mil estudiantes,  
representantes de 16  instituciones de nivel superior de la región  
centro estarán compitiendo en la fase regional de este evento deportivo.
Está previsto que  el cronograma de competencias comience el lunes  
desde las 13, y se extienda hasta el jueves al mediodía cuando se  
definirá el medallero. En tanto, el acto inaugural tendrá lugar el día  
martes 28, a las 12, en instalaciones del Predio UNL-ATE.
Las competencias se realizarán en el Predio UNL-ATE y, además, se  
utilizarán diferentes espacios de la ciudad de Santa Fe. Las  
disciplinas deportivas en las que se competirá son: atletismo,  
ajedrez, básquet masculino, fútbol 11 (femenino y masculino), futsal  
(femenino y masculino), hándbol (femenino y masculino), hockey  
femenino, tenis (femenino y masculino), tenis de mesa, natación, vóley  
(femenino y masculino) y rugby 7.
“Para nosotros es muy importante volver a organizar este evento en el  
marco de los festejos de los 100 años de la Universidad y esperando  
recibir a las delegaciones para que tengan un buen torneo y también  
puedan disfrutar de la ciudad. Una de las cosas que destacamos es la  
potencialidad que tiene la ciudad de Santa Fe en la infraestructura  
deportiva que posee, si bien vamos a centralizar actividades dentro de  
nuestro Predio UNL-ATE, que cada vez está más lindo y con  
disponibilidad de espacios para actividades deportivas, vamos a  
realizar otras disciplinas en otros espacios de la ciudad como la  
Estación Belgrano, Club Unión, entre otros”, explicó Horacio Sosa,  
director del área del Deportes dependiente de la Secretaría de  
Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL.
Cabe recordar que en 2016, la UNL fue sede por primera vez de un  
regional de este torneo, y se destacó al quedar en el primer lugar en  
el medallero con ocho preseas de oro, dos de plata y dos de bronce.
Los Juegos Universitarios Nacionales son un evento deportivo  
organizado por la Secretaría de Políticas Universitarias del  
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación  
junto al Comité Técnico de Deporte Universitario Argentino (CTDUA)  
integrante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
             INSTITUCIONES PARTICIPANTES
             En total, 16 instituciones de las provincias de Santa Fe,  
Córdoba y Entre Ríos estarán participando de la instancia regional de  
los JUR 2019. Éstas son: Universidad Nacional del Litoral (UNL);  
Instituto Atlético Central Córdoba (IACC); Universidad Nacional  
de Córdoba (UNC); Universidad Nacional de Rosario (UNR); Universidad  
del Gran Rosario (UGR); Universidad Tecnológica Nacional-Regional  
(UTN); Universidad Nacional de Villa María (UNVM); Universidad  
Nacional de Río Cuarto (UNRC); Universidad Provincial de Córdoba  
(UPC); Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER);  
Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); Instituto Superior de  
Educación Física Nº 27 "Prof. César S. Vásquez"; Instituto Superior de  
Educación Física Bell (ISEF BELL); Universidad Siglo 21; Instituto  
Superior San Miguel, y Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43202
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43201
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43130
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                                                24 de  
mayo de 2019
                                                                Agenda UNL
 
CINE & FILOSOFíA
La 11º edición del ciclo organizado por Cine Club Santa Fe y la UNL  
llegará con una nueva programación los martes de mayo y junio a las  
20.30 en el Foro Cultural Universitario. Entrada libre y gratuita. 
 
CONFERENCIA SOBRE BIG DATA EN LA ERA DIGITAL
Este viernes a las 18, en el marco del Festival "La FIQ en la ciudad",  
se realizará la Conferencia: Retos y oportunidades del Big Data en la  
era Digital. Estará a cargo de Lucila Ballarino, Directora Global de  
Transformación Digital de la Fundación Telefónica de España. La  
conferencia está dirigida a todos aquellos que se quieran informar  
sobre los retos y oportunidades del tratamiento masivo de datos, su  
importancia en la toma de decisiones para incrementar la eficiencia e  
impacto, y cómo afectan estas tecnologías a la transformación  
empresarial, gubernamental o de organizaciones en general. La  
actividad tendrá lugar en los Altos de la Estación Belgrano (Bv.  
Gálvez 1150, Santa Fe).
 
CONVOCATORIA | IMAL PUERTAS ABIERTAS (MATEMáTICA)
El viernes 31 de mayo se realiza otra edición de “IMAL Puertas  
Abiertas”, una convocatoria pensada para estudiantes universitarios  
afines a la matemática, que deseen postularse a Becas del CONICET en  
el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL). Para  
participar, enviar un correo electrónico a:  
imal(a)santafe-conicet.gov.ar o llamar al teléfono: +54 342 4511370  
internos 4001/4003.
 
ARGENTINO DE ARTES ESCéNICAS. CONVOCATORIA ABIERTA A OBRAS
Hasta el 31 de mayo se encuentra abierta la convocatoria a propuestas  
para el Argentino de Artes Escénicas que se realizará en la ciudad de  
Santa Fe, del 25 al 28 de septiembre de 2019 en el marco del  
Centenario de la UNL. Se adjuntan las bases de la convocatoria y el  
formulario online para inscribir las propuestas.
 
CONVOCATORIA JIJE 2019
La convocatoria estará abierta hasta el 26 de julio. Los proyectos  
serán expuestos en la Jornada que se realizará el 31 de octubre en las  
instalaciones del Molino Marconetti (Dique 2, Puerto de Santa Fe).  
Podrán participar estudiantes universitarios, secundarios, terciarios  
y emprendedores de todo el mundo. Más información:  
emprendedores(a)unl.edu.ar - (0342) 4551211 / 4571234 (int. 108).
 
CAMPAñA LEER, IMAGINAR, CREAR
Se realiza una nueva edición de colecta de libros y juguetes  
didácticos para las bibliotecas y ludotecas de Hospitales Públicos de  
Santa Fe. La recepción de materiales se realizará hasta el 31 de mayo  
en el Foro Cultural Universitario (9 de julio 2150) y la librería de  
la UNL (Ciudad Universitaria). Las donaciones serán destinan a  
hospitales y es importante su buen estado.
 
 
LANZAMIENTO DE LA ESPECIALIDAD EN PRODUCCIóN DE CERVEZA 
El viernes 24 de mayo a las 19.30, en el marco del Festival "La FIQ en  
la ciudad", se presentará el proyecto de una nueva carrera de  
posgrado: Especialidad en producción de cerveza y microcervecería.  
Participan las Facultades de Ingeniería Química y de Bioquímica y  
Ciencias Biológicas de la UNL, y las cervecerías: Palo & Hueso,  
Ockidenta y CCU. El lanzamiento tendrá lugar en los Altos de la  
Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150, Santa Fe).
 
CURSOS APUL - SECRETARíA DE EXTENSIóN SOCIAL Y CULTURAL
La Secretaría de Extensión Social y Cultural junto con la Asociación  
del Personal No Docente de la UNL (APUL) lanzan la primera etapa de su  
Programa de Capacitación, destinado a capacitar interesados en mejorar  
su puesto laboral o para aquellos que desean iniciarse  
laboralmente. Los cursos serán gratuitos y abiertos a la comunidad en  
general. Los alumnos abonaran sólo el costo de los materiales de  
estudio. Por otro lado, se extenderá una certificación emitida  
conjuntamente entre la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la  
UNL y APUL. Más información: (0342) 4571243/250 y 4522832 (Int. 22) -  
capacitacionapul(a)yahoo.com.ar.
 
TALLER: COMUNICACIóN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE EXTENSIóN
El lunes 27 de mayo, de 9.30 a 11.30, en Sala del Consejo (2°piso) de  
la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, se realizará el  
Taller "Comunicación para Programas y Proyectos de Extensión". Será un  
espacio para poder abordar la dimensión comunicacional y brindar  
herramientas para pensar y desarrollar estrategias acordes a los  
destinatarios y objetivos planteados. Está destinado a docentes,  
estudiantes y graduados integrantes de equipos de programas y  
proyectos de extensión de la UNL. Más información:  
comunicacionextensionunl(a)gmail.com.
 
JORNADA SOBRE VIOLENCIA OBSTéTRICA Y DISCRIMINACIóN
El martes 28 de mayo, se llevará a cabo la jornada “Violencia  
Obstétrica y Discriminación: La Ley de Parto Humanizado. Aspectos  
Prácticos”, la cual estará a cargo de Caren Schibelbein (Delegada  
INADI Santa Fe) y Silvina García Conto (Abogada responsable del Área  
de Derechos Humanos en embarazo, parto y nacimiento de la Secretaría  
de Derechos Humanos de la Nación). La Jornada tendrá lugar en la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y se dictará en el  
horario de 18 a 20. Está dirigida a estudiantes, graduados y público  
en general. Los estudiantes deberán inscribirse en el Centro de  
Estudiantes (CEDyCS), mientras que los graduados y el público  
interesado deben hacerlo online ingresando AQUÍ[1]. Se entregarán  
certificados de asistencia. Más información:  
cursosposgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
DIALOGANDO CON LA LITERATURA ARGENTINA
El próximo encuentro del ciclo “Dialogando con la Literatura  
Argentina” coordinado por el artista santafesino Jorge Ricci será el  
próximo miércoles 29 de mayo a las 19 en el Foro Cultural  
Universitario, 9 de julio 2150. La propuesta se centra en explorar la  
obra de escritores argentinos a través de la lectura y debate sobre  
escritos emblemáticos que pondrán cómo protagonistas a distintos  
referentes en cada cita. Entrada libre y gratuita.
 
             VIII CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFíA 2019
Será del del 30 de mayo al 1º de junio de 2019. Tendrá como objetivo  
principal habilitar, en la zona de influencia de la UNL, un espacio de  
socialización y discusión de trabajos de investigación con distintos  
grados de desarrollo, promoviendo la actividad investigativa entre los  
estudiantes de grado y posgrado, becarios e investigadores en  
formación, graduados y profesores de la disciplina que se desempeñan  
en instituciones educativas. Más información.[2]
 
JORNADA SOBRE EPIDEMIOLOGíA COMUNITARIA
Se realizará la Jornada denominada "Epidemiologia comunitaria: una  
herramienta para el protagonismo de las comunidades en el proceso  
salud - enfermedad- atención". Será el 30 de mayo de 15 a 19, en el  
Edificio Ángela Teresa Vigetti de la FCJS (Mariano Comas 2678). Más  
información: (0342) 4571197 - trabajosocial(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
PROMAC: MOVILIDAD DOCENTE
Hasta el 31 de mayo se encontrará abierta la convocatoria 2019-2020  
del Programa de Movilidad Académico-Científica (PROMAC) administrado  
por la Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización  
(SDIeI) de la UNL. Las postulaciones deberán enviarse en formato PDF a  
la dirección de correo electrónico: promac(a)unl.edu.ar. Más  
información: promac(a)unl.edu.ar - (0342) 4571110 Interno 236 (Contacto:  
Lic. Romina Cascino).
 
JORNADA PREPARATORIA DEL CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL
El viernes 31 de mayo de 2019, se llevará a cabo la Jornada  
Preparatoria del XXX Congreso Nacional de Derecho Procesal, en la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL. La  
actividad tendrá un costo de $ 300 para el público en general, $ 50  
para estudiantes de la FCJS, y sin costo para miembros de la AADP,  
miembros del Ateneo y alumnos de la Especialización en Derecho  
Procesal Civil de la FCJS. Más información: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
             CONVERSATORIO "SOBRE EL PROCESO"
El viernes 31 a las 19, en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL,  
se llevará a cabo el Conversatorio "Sobre el proceso" donde los  
fotógrafos Raúl Cottone y Carlos Vega conversarán con el público sobre  
el proceso creativo de la muestra "Trasfondo" de Raúl Cottone. La  
entrada es libre y gratuita.
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://forms.gle/TfniGFbpJgd1bG918
[2]  
http://www.fhuc.unl.edu.ar/pages/noticia/37508/viii_congreso_regional_de_...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► El Consejo Superior de la UNL rindió homenaje a Claudio Lizárraga
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Rectorado
             El Consejo Superior de la UNL rindió homenaje a Claudio Lizárraga
/Integrantes de los distintos cuerpos que componen el Consejo Superior  
expresaron su pesar por el fallecimiento del vicerrector y secretario  
de Planeamiento Institucional y Académico de la UNL. A través de  
testimonios y anécdotas, recordaron su militancia estudiantil, su  
desempeño como docente, investigador y  decano de la FHUC, entre otros  
roles que cumplió como integrante de la comunidad universitaria del  
litoral. “El legado de Claudio Lizárraga hoy es una luz más en la Lux  
Indeficiens de la UNL”, dijo el rector Enrique Mammarella./
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
presidido por el rector Enrique Mammarella, recordó este jueves al  
vicerrector y secretario de Planeamiento Institucional y Académico,  
Claudio Lizárraga. A pocos días de su fallecimiento, ocurrido el  
pasado lunes 20 de mayo, el rector solicitó a las y los consejeros  
modificar el orden del día para comenzar la sesión con un minuto de  
silencio y “un pequeño homenaje al vicerrector, al amigo, al  
profesor”, al que asistieron estudiantes, colegas docentes,  
autoridades e integrantes de los equipos de trabajo de los que formó  
parte. Antes de dar la palabra a los consejeros, Mammarella los invitó  
a compartir un fragmento de la entrevista que Lizárraga brindó al  
programa Perfiles de Época, “con una síntesis de algunos conceptos, de  
los ideales que nos han llevado a trabajar juntos en el planeamiento y  
el desarrollo de lo que queremos para la Universidad Nacional del  
Litoral”.
              
GENUINAMENTE PROGRESISTA
La decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, Laura  
Tarabella, compartió un texto que escribió, a partir de mensajes y  
testimonios que escribieron docentes y compañeros de trabajo de quien  
fuera decano de esa unidad académica por dos períodos. En su  
intervención, se refirió a una “vocación por la docencia y compromiso  
por la educación, capacidad de llevar adelante con decisión y  
prudencia, una gestión institucional siempre comprometida”. Más  
adelante se refirió al profundo involucramiento de Claudio Lizárraga  
en la vida institucional de la universidad pública y del país: “A él  
le tocó desempeñar -como a muchos de nosotros- un conjunto de tareas  
muy disímiles, pero no por ello complementarias o que se  
retroalimentan unas a otras, cada una con sus propias exigencias,  
atravesando todas al mismo tiempo: elegir ser docente universitario,  
continuar la formación profesional, la gestión institucional en  
distintos niveles y la participación política”.
Al recordar algunos momentos compartidos durante más de 25 años,  
Tarabella mencionó el paso por  la Facultad de Formación Docente en  
Ciencias (Fafodoc), antecedente de la FHUC: “Fue una escuela de  
formación en todos sus aspectos: en lo educativo, en lo humano, en un  
modo de hacer política”. Y retomando palabras de un docente, sostuvo  
que “compartimos con Claudio y con quienes nos precedieron, una  
posición genuinamente progresista. Nos caracteriza la voluntad de  
mejorar y hacer crecer la Universidad pública, y hasta un modo de  
hacer política: abierta, plural, buscando consensos, respetando el  
disenso”.
Antes de finalizar, dijo que “nos toca la responsabilidad y el honor  
de mantener vivo su legado, potenciar sus logros, fortalecer lo  
construido, delinear y proyectar nuevas acciones, liderar con  
proyectos alternativos los cambios que signan estos nuevos tiempos,  
permitirnos sostener una mirada inconformista”.
 
REFERENTE ESTUDIANTIL
María Julia Borca y María Eugenia Patrono, consejeras de Franja Morada  
y del Movimiento Nacional Reformista respectivamente, hablaron en  
representación del claustro estudiantil. “Despedimos a un referente  
político, un amigo y sobre todo una persona de grandes convicciones  
que a muchos nos marcó en el camino de la militancia, que requiere de  
referentes como él”, dijo Borca antes de leer palabras escritas por su  
agrupación donde recordaron la llegada de Lizárraga a Santa Fe, a  
comienzos de la década de 1980, para estudiar y formarse  
profesionalmente: “Le esperaba algo más grande porque su espíritu  
inconformista y su anhelo por construir una sociedad más justa, lo  
hicieron transitar un camino de luchas estudiantiles y las banderas  
reformistas”.
“Claudio siempre tuvo el diálogo como bandera, la generación de  
consensos como prioridad”, dijo Patrono. “Fue un profesional muy  
reconocido de nuestra institución; y un político que respetamos y  
valoramos, más allá de las diferencias que podríamos tener”.
 
EL AMIGO
El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio  
Cosentino, dijo que “lo que más me impactó cuando lo conocí siendo  
estudiante, era su luminosa presencia, su compañerismo, su bonhomía,  
esa brillante inteligencia, su sed de conocimiento y voracidad como  
lector, su compromiso político. Y atrás de todo eso había un pibe que  
además trabajaba durante largas horas”.
Ana María Mántica, integrante del cuerpo de profesores titulares del  
Consejo, lo recordó también como amigo, al que conoció siendo  
profesora y él estudiante de la Escuela Universitaria de Profesorado,  
y con el que compartió los ocho años de gestión al frente de la FHUC:  
“Fue inmensamente feliz con lo que hacía, y así quiero recordarlo,  
como una persona que hizo lo que deseaba. Era una persona de bien, que  
amaba a su familia y a sus amigos”.
A su turno, Carlos A. Beltrán dijo: “reconozco que el encuentro con  
él, cuando era Secretario General de la UNL y yo aspiraba a ser decano  
de la Facultad de Ciencias Económicas, me enriqueció muchísimo.  
Nuestro contacto se volvió más fluido en los años que fuimos decanos,  
donde pudimos trabajar en conjunto, a partir de un diálogo permanente  
y respeto mutuo”.
 
LA LUZ QUE NO SE EXTINGUE
Javier Aga, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,  
eligió referirse a la faceta democrática de Lizárraga, al que definió  
como “un intérprete de los grandes problemas que nuestro país aún no  
puede resolver”. En esa línea lo recordó como estudiante comprometido  
con el proceso de normalización de las universidades durante la  
primavera democrática, a comienzos de la década de 1980; y años  
después, como militante contra las medidas neoliberales, movilizado  
“para convencer a la ciudadanía de la importancia de la universidad  
pública, que tenía que ver sobre todo con una gran necesidad que  
tenemos todavía hoy de integrar a los grandes sectores excluidos. Esa  
también era una bandera de su lucha”.
Antes de continuar con el orden del día previsto para la sesión del  
Consejo Superior, el rector dijo: “Podríamos seguir sumando conceptos  
sobre Claudio Lizárraga. A lo largo de este tiempo de gestión en la  
Universidad, compartimos más tiempojuntos que con nuestras familias.  
Solo me gustaría decir que su legado hoy es una luz más en la Lux  
Indeficiens de la UNL”.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43133
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43132
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43135
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43134
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43131
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses