 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se vive la Noche de los Museos en la UNL del Centenario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
             Se vive la Noche de los Museos en la UNL del Centenario
/El Foro Cultural UNL, el Museo Histórico, la Biblioteca Gálvez, el  
Museo de Arte Contemporáneo, la Escuela Industrial Superior, la FUL,  
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Reserva Ecológica se  
han sumado a la propuesta de esta edición 2019. /
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) participa  
nuevamente de la tradicional Noche de los Museos junto al Gobierno de  
la Ciudad de Santa Fe.  El acontecimiento será  el 18 de mayo en  
consonancia con el Día Internacional de los Museos, una fecha pensada  
para concientizar sobre la importancia de los museos en el intercambio  
y enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la  
comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
La UNL cuenta con una gran variedad de espacios museográficos que  
forman parte de las historias de Santa Fe y abrirán sus puertas para  
contarlas. Tal es el caso de la Manzana Histórica de la UNL, la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Museo Histórico, la  
Escuela Industrial Superior y la Federación Universitaria del  
Litoral. Pero además de la mirada historiográfica, en esta noche de  
los museos también tendrán lugar el arte contemporáneo y la  
naturaleza, con actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y  
visitas guiadas nocturnas a la Reserva Ecológica de la Universidad.  
Exposiciones, muestras fotográficas, actividades lúdicas, espectáculos  
musicales y visitas guiadas con fines educativos son las actividades  
que se proponen en los diferentes espacios.
             ACTIVIDADES  - SáBADO 18 DE MAYO
             MUSEO HISTóRICO, FORO CULTURAL Y BIBLIOTECA DR. JOSé  
GALVEZ (9 de Julio 2150)
             El sábado 18 de mayo desde las 18 y hasta las 23 hs. se  
podrá disfrutar de exposiciones en el marco de los 100 años de la UNL,  
espectáculos de coro y tango en el Museo Histórico. Se podra recorrer  
las exposiciones “Ángela Romera Vera, la lucidez de una mujer  
reformista” (continuación de la serie “Reformistas en primera  
persona”), “Equinoccios espirituales” de Abel Monasterolo y  “Un  
recorrido por la historia” a los 50 años de la donación del edificio  
Cosmopolita a la UNL. Esta última será en la Biblioteca Pública UNL  
Dr. José Gálvez. A su vez, el artista Ricardo Robles presentará una  
obra de arte a través de realidad virtual en visores 3D. Por su parte,  
la música tendrá su espacio con la presentación del Coro de Niños de  
la UNL a las 18.30 y a las 20 hs el Coro UNL en la Biblioteca Pública  
UNL Dr. José Gálvez. A la misma hora, se realizará en el Foro el  
espectáculo “Tango en vivo, para ver y bailar”, que se podrá disfrutar  
acompañado de variedades de cerveza.
             MUSEO DE ARTE CONTEMPORáNEO (Bv. Gálvez 1578)
             En el Museo de Arte Contemporáneo  se expondrán las  
fotografías de Raúl Cottone en la muestra “Trasfondo”, de 18 a 24. Se  
trata de fotografías de distintos tamaños, donde lo real y lo irreal  
dialogan entre sí. Se propondrá una actividad central de toma de  
fotografías con perspectiva forzada.
             FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES (Cándido Pujato 2751) 
             Se podrán recorrer de 18 a 22. las muestras fotográficas  
del catálogo del mobiliario original y de la colección pictórica de la  
Facultad. También se realizará una recorrida por la “Manzana histórica  
de la UNL. Construcción histórica de un monumento”, una visita por los  
principales espacios de la FCJS (Consejo Directivo, Decanato,  
Biblioteca, Sala de Profesores, aula Alberdi, Patio de los Naranjos,  
torre mirador, etc.).
Cabe destacar que la FCJS cuenta con accesibilidad, silla de ruedas,  
textos en braille de las muestras y mapa háptico.
             ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR (Junín 2850)
             En la EIS se podrán visitar muestras de fotografías  
históricas en el hall “Ing. Ángel Nigro” y la Sala Museo “Profesor  
Enrique Muzzio”. Además, se podrá realizar la visita guiada “El futuro  
de la tradición en los talleres a 110 años de la Nacionalización de la  
institución”, donde se recorrerán los talleres de carpintería,  
fundición y materiales, mecánica y metalmecánica de la EIS. Para ello  
se establecen dos turnos: 19,30 y 21.30. 
             FEDERACIóN UNIVERSITARIA DEL LITORAL (1 de mayo 3146)
             Se expondrán en tres salas muestras bajo el eje "La  
Ful en el tiempo".
Educación pública siempre; Los manifiestos y Las luchas estudiantiles  
en la historia de la UNL.
Habrá Musica en vivo desde las 20 hs y barra de bebidas y comida. Se  
contará con la presencia de Nahuel Ybañez y set en vivo a través de  
sintetizadores, cajas de ritmos, guitarras, voces y live looping.  
Desde las 21.30 hs. DJ Karen Q. que desarrollará sus sets de música  
viajando por sonidos del House y Tech House.
             RESERVA ECOLóGICA DE CIUDAD UNIVERSITARIA (Costanera este) 
             La Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria se  
constituye en un espacio ideal para la realización de actividades  
lúdicas y educativas relacionadas con la naturaleza autóctona. El  
sábado 18 habrá recorridas donde cada grupo será acompañado por Guías  
Intérpretes y el Guardaparque de la Reserva, a luz natural (sin uso de  
linternas, celulares u otro tipo de tecnologías), para disfrutar de un  
momento único en la naturaleza y adentrarse en los secretos que  
esconde en la noche. Asimismo, habrá actividades de reconocimiento de  
la flora y fauna autóctona y visitas al vivero de plantas nativas.
             Las visitas se pueden realizar a las 19:30, 21:00 y  
22:30. Es importante destacar que todas las actividades se suspenden  
en caso de lluvia. La accesibilidad es limitada al sendero principal  
donde se podrá visitar el Vivero de Plantas Nativas “Amarí” y el  
Centro de Interpretación de la Naturaleza.
             + INFO
             www.unl.edu.ar/agenda 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42652
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42651
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42656
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42653
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42655
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Enérgico rechazo de la UNL al decreto que pone fin a la autonomía de las Universidades Públicas en Brasil
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Educación pública
             Enérgico rechazo de la UNL al decreto que pone fin a la  
autonomía de las Universidades Públicas en Brasil
/La UNL manifiesta su rechazo categórico a la determinación del  
presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro, de  
intervenir las universidades del hermano país. En este sentido, el  
rector Enrique Mammarella enfatizó su “preocupación por la situación  
generada” y ratificó “el compromiso en defensa de la educación  
pública”./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) expresa su  
firme rechazo y enérgico repudio a la determinación del presidente de  
la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro, de intervenir las  
universidades del vecino país. “La situación nos genera gran  
preocupación y nos pone en estado de alerta”, aseguró el rector  
Enrique Mammarella.
En este sentido, compartió la declaración acordada por todas las  
universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo  
Montevideo (AUGM) -de la cual el rector santafesino es vicepresidente-  
en la que se afirma que “el Decreto Nº 9.794 de la Presidencia de la  
República Federativa del Brasil, de fecha 14 de mayo del 2019, atenta  
contras las actuales competencias de las autoridades universitarias  
expresadas en el marco de sus autonomías, conquistadas en el estado  
constitucional de derecho recuperado a partir del ejercicio del modelo  
democrático en las Repúblicas de Latinoamérica”.
Esta red, de la cual el rector santafesino es vicepresidente, está  
conformada por universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil,  
Chile, Paraguay y Uruguay, a Asociación de Universidades Grupo  
Montevideo. En esta línea, Mammarella remarca la conclusión de la  
declaración expresando el “rechazo de los términos del decreto que  
afecta a las instituciones públicas de educación superior de Brasil y  
reclama la inmediata revocación  de cualquier disposición que limite  
la autonomía universitaria”.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42837
Epígrafe: Plenario de rectoras y rectoras de universidades  
latinoamericanas que integran la AUGM reunidos en Porto Alegre. 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La FIQ en la ciudad celebra 100 años de historia
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Festival científico
             La FIQ en la ciudad celebra 100 años de historia
/A partir del próximo miércoles y hasta el domingo 26, la Facultad de  
Ingeniería Química (FIQ) de la UNL propone una variada agenda de  
actividades y propuestas científicas y culturales para todos los  
públicos. El festival se desarrollará en la Estación Belgrano./
 
             La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) se prepara para uno de los festivales más  
convocantes de la ciudad y de la región: La FIQ en la ciudad, que se  
desarrollará del 22 al 26 de mayo en el Centro de Convenciones  
Estación Belgrano. En el año del centenario de la UNL y de la FIQ,  
este evento promete ser un atractivo y convocante acontecimiento para  
la comunidad con actividades de Química, Física, Matemática e  
Ingeniería.
Dentro de la amplia agenda del Festival, los visitantes podrán conocer  
qué es lo que se hace en el ámbito de la Facultad, para qué se  
investiga, cuáles son los contenidos prioritarios de la enseñanza  
académica, de qué se tratan las actividades de extensión universitaria  
y quiénes participan de la comunidad santafesina, entre otros aspectos.
A través de actividades interactivas y experimentales se busca acercar  
a públicos no especializados diversos aspectos de la ciencia. Al  
respecto, el rector Enrique Mammarella sostuvo que “la colaboración  
conjunta ha permitido no sólo avanzar en el conocimiento, sino también  
encontrar soluciones colectivas para desarrollar estrategias eficaces  
que favorezcan el aprendizaje de estas disciplinas y que permita al  
estudiantado ser activo y artífice de su proceso cognitivo”.
Recordando los orígenes de la Facultad, Mammarella hizo hincapié en  
las importantes obras que se están desarrollando en el marco de su  
centenario. “Hace un tiempo se han inaugurado laboratorios y se ha  
presentado la nueva sala del Consejo Directivo. Son algunas de las  
obras emplazadas en un edificio emblemático para nuestra comunidad  
universitaria e institución educativa”.
              
             UN FESTIVAL PARA TODOS LOS PúBLICOS
             Bajo las celebraciones y los ejes temáticos habrá una  
serie de actividades para diferentes públicos y con diferentes  
modalidades de participación. “Nos mudamos a la Estación Belgrano  
porque es un edificio emblemático de los santafesinos cuyos espacios  
nos permitirán desplegar todas las propuestas, que son parte de una  
tradición de los últimos diez años en lo que tiene que ver con cultura  
científica”, explicó el decano de la FIQ, Adrian Bonivardi.
En este marco habrá talleres y charlas que requieren inscripción  
previa, actividades de acceso libre, habitaciones de escape e  
instalaciones interactivas permanentes. Si bien el festival comienza  
el miércoles 22 de mayo a las 8:30 con actividades para escuelas que  
se inscribieron previamente, la apertura oficial se realizará ese  
mismo día a las 18 con actividades para toda la familia.
“Es una oportunidad para contarle a la ciudad parte de la historia de  
la Facultad en distintas dimensiones. Sacamos las actividades del  
laboratorio y las llevamos a un lenguaje no técnico; es decir un  
lenguaje en el que todos puedan entender a partir de sus experiencias  
qué es lo que hacemos en el ámbito académico”, concluyó.
La agenda completa del festival y toda la información vinculada a las  
actividades, puede consultarse  
en: www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/agenda[1]
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42823
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42830
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42818
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42817
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42815
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42816
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/%E2%80%9Cla_fiq_en_la_ciudad%E2...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se realiza el Tercer Congreso de Educación en Primeras Infancias
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Viernes y sábado
             Se realiza el Tercer Congreso de Educación en Primeras Infancias
/Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y el  
Gobierno de la ciudad, se concretará este viernes y sábado el debate  
en torno a los problemas y desafíos de la educación inicial. La  
apertura será el viernes, a las 9, en la FHUC-UNL. /
 
             El Tercer Congreso de Educación en Primeras Infancias, se  
realizará este viernes y sábado en la Facultad de Humanidades y  
Ciencias de la UNL, bajo el título “Problemáticas y desafíos actuales  
de la educación inicial. Experiencias innovadoras en la sala, la  
institución y las políticas públicas”.
Es organizado por la FHUC-UNL y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe,  
y el acto de apertura se hará este viernes, a las 9, en el salón de  
actos FADU-FHUC y será encabezado por el rector de la UNL Enrique  
Mammarella, el intendente José Corral, el diputado nacional y ex  
rector Albor Cantard, la decana de la FHUC Laura Tarabella, la  
secretaría de Educación municipal Erika Figueroa, autoridades  
municipales y universitarias.
Este congreso que se realiza desde 2014, en el marco de la  
Licenciatura en Educación en Primeras Infancias, constituye un espacio  
de posibilidades de intercambio de ideas, experiencias,  
investigaciones y proyectos entre diferentes sectores y profesiones  
que se ocupan de la Educación en Primeras Infancias. A la vez, que  
promueve debates, problematizaciones y nuevas perspectivas en la  
producción de conocimiento en este campo a nivel local, nacional y  
regional.
El congreso está destinado a docentes y directivos de educación  
inicial, primaria, especial, y artística; docentes, profesionales y  
estudiantes de grado y posgrado vinculados a las primeras infancias;  
docentes de carreras de formación docente y carreras relacionadas con  
las primeras infancias; e integrantes de diferentes organizaciones y  
gestores de políticas públicas destinadas a las primeras infancias.
La conferencia inaugural será sobre “Entre bambalinas: las decisiones  
pedagógico – didácticas sobre el tiempo y el espacio en el jardín que  
no vemos”, y estará a cargo de la Dra  Patricia Sarlé, doctora en  
Educación por la Universidad de Buenos Aires. Profesora de Educación  
Preescolar (IES "Sara Ch. de Eccleston"). Licenciada y Profesora en  
Ciencias de la Educación. Especialista y Magister en Didáctica,  
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; docente  
del Departamento de Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y  
Letras UBA) e Investigadora del Instituto de Investigaciones en  
Ciencias de la Educación (IICE).
              
             LíNEAS DE TRABAJO
             Los ejes de trabajo que se abordarán en esta edición  
son:  Educación inicial y tecnologías digitales; Experiencias de  
integración e inclusión; Articulaciones entre arte, estética y  
educación de las primeras infancias; Prácticas alternativas para la  
enseñanza de saberes científico y disciplinares (Matemática, Lengua,  
Ciencias Sociales y Naturales, Educación Física, entre otros); Nuevas  
miradas sobre los espacios y los tiempos en el jardín.
Estos temas pueden ser abordados desde las políticas públicas, la  
institución, la sala del nivel inicial y la formación docente e  
investigaciones.
              
             INVITADOS ESPECIALES
             Durante el congreso se destaca la participación de  
especialistas: Dr. Felix Temporetti (UNR-UNL); Dra. Patricia Sarlé  
(UBA-OEI); Dra. Mónica Fernández (UNLP); Dra. Carolina Duek  
(Conicet-UBA); Dra. Lila Pinto (Directora Ejecutiva Colegio Tarbut);  
Profa. Sonia Brounstein (Conservatorio Provincial de Música Alfredo  
Schiuma–DGCyE provincia de Buenos Aires); Profa. Cristina Kirianovicz  
(Conservatorio Provincial de Música Alfredo Schium-DGCyE provincia de  
Buenos Aires)
+ INFO
              congresoprimerasinfanciasunl(a)gmail.com
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42799
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42692
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL fortalece el trabajo en red con municipios para potenciar el trabajo en territorio
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación y fortalecimiento territorial
             La UNL fortalece el trabajo en red con municipios para  
potenciar el trabajo en territorio
/El rector Enrique Mammarella y el intendente de San Justo, Nicolás  
Cuesta, inaugurarán este viernes la sede en esta ciudad de la Unidad  
Territoriales de Innovación y Desarrollo. La actividad se concretará a  
las 11.30 en el Club de Emprendedores de San Justo. En la jornada,  
además, se desarrollará la primera capacitación a diez localidades que  
estarán conectadas en simultáneo a través del sistema tecnológico./
En el año del centenario de su creación, la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) avanza en la consolidación de espacios de trabajo junto  
a gobiernos locales y actores del sistema productivo y de innovación  
de la región centro norte de la Provincia de Santa Fe.
Este viernes, a las 11.30, el rector Enrique Mammarella y el  
intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, encabezarán el acto de  
inauguración de la Unidad Territorial de Innovación y Desarrollo  
(UTID) de esta localidad, que está emplazada en el Club de  
Emprendedores (RN 11 km. 563,5).
En este contexto, además, se desarrollará la primera capacitación a  
las otras nueve localidades que son sedes de las UTID: Villa Ocampo,  
Avellaneda, Reconquista, Santa Fe, Gálvez, San Carlos Centro,  
Esperanza, Sunchales y Vera. Esto marcará el comienzo del Ciclo de  
Formación para los agentes municipales responsables de las oficinas  
UTID y será transmitida en simultáneo a través del equipamiento de  
videoconferencia, capitalizando el potencial del sistema tecnológico  
instalado en cada nodo de esta red de trabajo.
/ /
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Corrige horario) FIQ en la Ciudad: Ciencia y cultura en la Estación Belgrano
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Estación Belgrano
             FIQ en la Ciudad: Ciencia y cultura en la Estación Belgrano
              
             /Actividades lúdicas y experimentales de Química, Física,  
Matemática e Ingeniería, combinadas con propuestas culturales, se  
integran en este festival con la que la Facultad de Ingeniería Química  
de la UNL comienza a celebrar su centenario. Este jueves, a las 11, el  
rector Enrique Mammarella y el decano Adrián Bonivardi presentarán la  
programación de esta iniciativa en una conferencia de prensa que se  
desarrollará en Centro de Convenciones ubicado en Bulevar Gálvez 1150.  
Pensado para todas las edades, la propuesta podrá disfrutarse de  
manera gratuita del 22 al 26 de mayo./
              
La Estación Belgrano será escenario para el desarrollo de “FIQ en la  
Ciudad”, el festival de ciencia y cultura con el que la Facultad de  
Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL)  
comenzará a celebrar su centenario. Se trata de una propuesta pensada  
para toda la familia en la que se desplegará una variada agenda de  
actividades y propuestas científicas que tienen por objetivo acercar a  
públicos diversos y no especializados diversos aspectos y curiosidades  
de la Química, la Física, la Matemática y la Ingeniería, a partir de  
recursos lúdicos, expresivos y experimentales producidos por equipos  
de trabajo de la comunidad FIQ-UNL.
             Este jueves por la mañana, el rector Enrique Mammarella y  
el decano Adrián Bonivardi presentarán oficialmente la propuesta. Será  
en una conferencia de prensa que se concretará a las 11 en el primer  
piso del Centro de Convenciones ubicado en Bulevar Gálvez 1150. En  
este contexto, brindarán detalles de este festival que se llevará a  
cabo del 22 al 26 de mayo y podrá disfrutarse de manera gratuita.
Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Empleo 4.0: el futuro del trabajo en la Feria de Empleo y Posgrado de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
 
             Empleo 4.0: el futuro del trabajo en la Feria de Empleo y  
Posgrado de la UNL 
              
             /La 6° edición de la Feria de Empleo y Posgrado se hará  
este jueves y viernes, de 15.30 a 20, en el Molino Marconetti. Con el  
tema Empleo 4.0 incluirá propuestas interactivas para el desarrollo de  
las habilidades que se requerirán en los empleos futuros,  
entrenamientos para entrevistas laborales y plataformas para armar el  
CV. /
              
             La Feria de Empleo y Posgrado[1], organizada por la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria  
del Litoral (FUL) constituye un espacio innovador que tiene por  
objetivo facilitar y promover el contacto de jóvenes profesionales y  
estudiantes universitarios próximos a graduarse con empresas privadas,  
organismos públicos, consultoras de recursos humanos, colegios de  
profesionales y demás actores partícipes del mercado de trabajo.
La Feria, en su edición 2019, se llevará a cabo este jueves y viernes,  
de 15 a 20.30, en las instalaciones del Molino Marconetti (1 de Enero  
s/n - dique II del Puerto de Santa Fe).  Hoy, a las 18, autoridades de  
la UNL harán una recorrida por la Feria y atenderán a la prensa. 
Se podrán encontrar stands de empresas destacadas de la región,  
plataformas para hacer el curriculum vitae a través de Tu VideoCV o  
del Laboratorio de CV y prácticas para entrevistas laborales.  
Asimismo, los participantes podrán acceder a la oferta completa de  
posgrados de la UNL, la cual consta de 86 carreras en tres niveles de  
especialización, maestría y doctorado y en las cinco grandes áreas del  
conocimiento: ciencias aplicadas, ciencias básicas, ciencias sociales,  
ciencias de la salud y ciencias humanas. También se brindará  
información acerca de las distintas becas para la concreción de  
estudios de posgrado.
El eje temático propuesto para este año será “Empleo 4.0”. El objetivo  
es exponer y tomar conciencia sobre los cambios que experimentará el  
mercado laboral en los próximos 20 años y cómo las empresas y  
organizaciones deben prepararse para afrontar el empleo ante los  
continuos avances de la tecnología. En este sentido, se invita a  
reflexionar sobre el impacto de dichos cambios en la vida laboral y en  
las relaciones de trabajo. El foco estará puesto en el conocimiento y  
la capacidad de aprendizaje como cruciales para el desarrollo de los  
trabajadores y las empresas.
             CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Con el objetivo de que estudiantes y graduados puedan adquirir  
entrenamiento para la búsqueda de empleo, este año se pondrá el foco  
en el desarrollo de talleres para el armado del CV, laboratorios para  
la preparación ante una primera entrevista laboral y se brindará la  
posibilidad de acceder a la innovadora plataforma Tu VideoCV.
Por otro lado, se propone una serie de capacitaciones instancias de  
coaching, brindadas por especialistas y consultoras que apuntarán al  
desarrollo de habilidades, el papel de la tecnología y las modalidades  
del empleo del futuro. También habrá charlas sobre la marca personal,  
la utilización de plataformas digitales para la búsqueda de trabajo o  
estrategias para la búsqueda de empleo. Asimismo, quiénes estén  
interesados en seguir estudiando podrán participar de una instancia  
informativa sobre becas para la realización de posgrados.
La apertura de estos espacios será a partir de las 15 ambos días. La  
Feria finaliza el viernes con un evento cultural y un cóctel.
Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa  
en www.unl.edu.ar/vinculacion[2].
             PARA EMPRESAS Y CONSULTORAS
Empresarios, consultores y gestores de recursos humanos también  
tendrán su espacio en la Feria de Empleo y Posgrado. Será a partir de  
un desayuno que se llevará a cabo el jueves 16 de mayo, a partir de  
las 9. Sebastián Gabini  de la Fundación Trabajo Feliz iniciará el  
debate con una conferencia sobre “Empleo 4.0: Lo que hay que saber  
sobre el futuro del trabajo” y luego empresarios y especialistas  
locales compartirán sus experiencias.
             ESPACIO DE STANDS Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
Participan de esta edición: Advice, Arcor; Cartocor S.A.; Bienestar  
UNL; Cilsa O.N.G.; Colegio de Graduados en Ciencias Económicas  
(CGCE); Colegio de Ingenieros Especialistas (CIE); Consultora Kutsche;  
Consultora Persona; Eriochem SA; Flowing Code S.A.; Human Touch;  
Incubadora de Empresas de Ámbito Regional (Idear); Integrhal  
Consultora; Interhactua Consultora de Recursos Humanos; Jerárquicos  
Salud; Nestlé S.A.; Price Waterhouse & Co. S.R.L; Parque Tecnológico  
del Litoral Centro (PTLC); Quilmes; Randstad; Sancor Salud; Sinérgica  
Consultora; SpeedAgro S.R.L.; Turam Viajes; Tu VIDEO CV. Auspician:  
I2T – Soluciones en software; Jerárquicos Salud; Red Surcos; Sancor  
Seguros.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42383
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42386
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42385
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=20924
[2] http://www.unl.edu.ar/vinculacion
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► FIQ en la Ciudad: ciencia y cultura en la Estación Belgrano
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Centenario
             FIQ en la ciudad: ciencia y cultura en la Estación Belgrano
/Actividades lúdicas y experimentales de Química, Física, Matemática e  
Ingeniería, combinadas con propuestas culturales, se integran en este  
festival con la que la Facultad de Ingeniería Química de la UNL  
comienza a celebrar su centenario. Este jueves, a las 10, el rector  
Enrique Mammarella y el decano Adrián Bonivardi presentarán la  
programación de esta iniciativa en una conferencia de prensa que se  
desarrollará en Centro de Convenciones ubicado en Bulevar Gálvez 1150.  
Pensado para todas las edades, la propuesta podrá disfrutarse de  
manera gratuita del 22 al 26 de mayo./
 
             La Estación Belgrano será escenario para el desarrollo de  
“FIQ en la Ciudad”, el festival de ciencia y cultura con el que la  
Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral  
(FIQ-UNL) comenzará a celebrar su centenario. Se trata de una  
propuesta pensada para toda la familia en la que se desplegará una  
variada agenda de actividades y propuestas científicas que tienen por  
objetivo acercar a públicos diversos y no especializados diversos  
aspectos y curiosidades de la Química, la Física, la Matemática y la  
Ingeniería, a partir de recursos lúdicos, expresivos y experimentales  
producidos por equipos de trabajo de la comunidad FIQ-UNL.
Este jueves por la mañana, el rector Enrique Mammarella y el decano  
Adrián Bonivardi presentarán oficialmente la propuesta. Será en una  
conferencia de prensa que se concretará a las 10 en el primer piso del  
Centro de Convenciones ubicado en Bulevar Gálvez 1150. En este  
contexto, brindarán detalles de este festival que se llevará a cabo  
del 22 al 26 de mayo y podrá disfrutarse de manera gratuita.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42745
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42744
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Dos nuevas patentes fueron concedidas a la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación tecnológica
             Dos nuevas patentes fueron concedidas a la UNL
/Las invenciones pertenecen a desarrollos generados por dos equipos de  
investigación de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y  
Conicet. Uno de ellos corresponde a "una composición protectora que  
controla el desarrollo de la microflora de superficies de quesos de  
mediana y baja humedad" y la segunda se trata de “un proceso para la  
producción de biodiesel con alcohol en condiciones supercríticas”.  /
 
             El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)  
convalidó dos desarrollos tecnológicos novedosos, fruto del trabajo  
llevado adelante por sendos equipos de investigación pertenecientes de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de  
Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Uno de ellos corresponde a "Una composición protectora que controla el  
desarrollo de la microflora de superficies de quesos de mediana y baja  
humedad", cuyos inventores son Jorge Reinheimer, Carlos Meinardi,  
Viviana Suarez, Gustavo Tremmel, Oscar Dorbessan y Mauricio Rivera,   
docentes-investigadores de la FIQ e integrantes del Instituto de  
Lactología Industrial (INLAIN). Esta patente es de cotitularidad entre  
la UNL, el Conicet y la empresa Sudamfos S.A. La patente se concedió  
bajo el Nº AR084987B1.
La segunda patente se trata de “un proceso para la producción de  
biodiesel con alcohol en condiciones supercríticas”, a partir de  
materias primas de baja calidad, como aceites y grasas de descartes.  
Este desarrollo ha estado a cargo de Juan Carlos Yori, Débora Manuale,  
Carlos Román Vera, Gerardo Carlos Torre, docentes de la Facultad de  
Ingeniería Química e integrantes del Grupo de Valorización de  
Descartes Agroindustriales (GVDA) del Instituto de Investigaciones en  
Catálisis y Petroquímica (INCAPE) dependiente de UNL y Conicet. La  
patente se concedió bajo el Nº AR086782B1.
UTILIZACIóN DE POLIFOSFATOS PARA CONTROLAR EL DESARROLLO DE MOHOS EN QUESOS
             Uno de los procesos patentados consiste en la utilización  
de una solución de polifosfatos para controlar la microflora que  
desarrolla en la superficie de quesos de mediana y larga maduración,  
la cual está compuesta casi exclusivamente por mohos. Jorge  
Reinheimer, uno de los responsables de la invención, investigador  
superior del Conicet y docente de FIQ-UNL, destacó que “este  
procedimiento es muy sencillo, eficiente y además, sumamente  
económico, mucho más que el que se usa tradicionalmente en la  
industria quesera. Otra de las ventajas es que se comprobó que las  
características sensoriales de los quesos se mantienen inalteradas”.
Sudamfos S.A., empresa internacional con casa matriz en Holanda y  
productora de fosfatos de uso alimentario, se acercó al INLAIN con la  
intención de realizar un estudio relacionado con la actividad  
antimicrobiana de los fosfatos que ellos producían y comercializaban,  
con el propósito de agregar valor a sus productos. Con ese objetivo en  
mente, el grupo de Microbiología del Instituto diagramó experiencias  
orientadas a determinar la potencialidad de los distintos tipos de  
fosfatos sobre una serie de grupos microbianos de interés en  
alimentos, principalmente por ser alterantes de los mismos. Los  
resultados obtenidos de estos estudios in vitro fueron la base para la  
propuesta que derivó en la presentación de esta patente. Viviana  
Suárez, otra de las responsables del proyecto, comentó que “luego de  
estudiar cómo cierto tipo de fosfatos inhibían mohos, comenzamos a  
diagramar de qué manera utilizarlos en los quesos. Lo novedoso, por un  
lado, fue la solución antimicrobiana, pero también la metodología de  
aplicación”.
Uno de los puntos del proceso que más destacan los investigadores fue  
la conexión fluida y constante con la industria. En ese sentido,  
Reinheimer expresó: “Este es un ejemplo importante de cómo estudios  
básicos permiten después pasar a la aplicación. Porque si nosotros no  
hubiésemos hecho estos estudios en el laboratorio de microbiología, no  
hubiésemos podido generar esta aplicación concreta en la industria de  
alimentos”. Carlos Meinardi, otro de los miembros del equipo, también  
aportó en esa misma línea: “Cuando uno está trabajando en  
investigación se encuentran resultados, se piensa en una publicación y  
podría pensarse que hasta ahí se llega como investigador. Lo  
interesante es que, como tenemos conexión con la industria, hubo gente  
que nos desafió a llegar más allá de las publicaciones”.
BIODIESEL A PARTIR DE UN PROCESO NOVEDOSO
             El proceso de obtención de biodiesel desarrollado por el  
Grupo de Valorización de Descartes Agroindustriales (FIQ-UNL –Conicet)  
comporta un alto valor de originalidad, que reside en “la utilización  
de materias primas de baja calidad, como grasas y aceites, cuyas  
características las convierten en descartes y de menor precio, ya que  
presentan elevada acidez y un contenido importante de agua”, destacó  
Yori. “Estas materias primas, que pueden provenir de la industria  
frigorífica (grasas de descarte de la industrialización de carnes  
vacunas, porcinas y aviares) o de algunos cultivos particulares como  
el algodón, etc. constituyen una variedad de aceites que requerirían  
un elevado grado de refino para ser aplicados en procedimientos  
tradicionales, utilizados en las formulaciones de combustible diésel  
que se utilizan en nuestro país”, agregó. 
Asimismo, cabe destacar que, a diferencia de los métodos de obtención  
de biodiesel actuales, éste procedimiento no genera subproductos (como  
la glicerina), que demanden al productor un tratamiento particular de  
efluentes, ocasionando con ello costos derivados. Por el contrario, al  
procesar materias de baja calidad no se obtienen residuos, como  
tampoco requieren del uso de catalizador, lo cual es una ventaja  
comparativa desde el punto de vista de los costos de producción. 
EL VALOR DE PATENTAR EN EL áMBITO PúBLICO
             Lograr la validación de una invención o desarrollo y  
obtener una nueva patente es siempre motivo de orgullo, y su valor es  
aún mayor cuando se enmarca en el ámbito de las instituciones  
públicas, como lo son la UNL y el Conicet, ya que conlleva el valor de  
transferir procesos científico-tecnológicos para dar respuestas a  
demandas del sistema socio-productivo, en muchos casos, relativos a  
problemáticas prioritarias para la región. En ese sentido, Yori  
destacó la importancia de haber logrado un procedimiento de “un alto  
grado de originalidad y aplicabilidad”, que ofrece alternativas al  
problema de la producción de biocombustibles, muy demandado por la  
sociedad. Por su parte, “se trata de la culminación de mi trabajo de  
Tesis de Doctorado”, acotó Débora Manuale.  
Cabe destacar que las patentes son el producto de años de inversión en  
investigación y desarrollo e implica la protección de los derechos de  
propiedad intelectual que surgen de creaciones de los grupos de  
docentes-investigadores de la UNL y el Conicet, que contribuyen con el  
conocimiento al medio.
La UNL, a través del Cetri- Litoral de la Secretaría de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica, junto a la Secretaría de Relaciones con el  
Medio de la Facultad, brinda a sus investigadores y docentes apoyo  
durante todas las etapas del trámite para la protección de los  
resultados de sus investigaciones. Se inicia con un análisis de la  
patentabilidad y posterior redacción de la patente en conjunto con los  
investigadores. Luego se gestiona íntegramente la presentación del  
trámite y su seguimiento ante el Instituto Nacional de la Propiedad  
Industrial (INPI).  Una vez concedida la patente, el Área de Propiedad  
Intelectual también se encarga del mantenimiento de estos derechos  
durante el tiempo que están vigentes.
              
             Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42702
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42731
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42730
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42728
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42701
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42700
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se renueva la composición del Consejo Social de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Nuevos integrantes
             Se renueva la composición del Consejo Social de la UNL
/En la última sesión del Consejo Superior se aprobó la nueva  
conformación del órgano consultivo de la UNL, que estará integrado por  
11 personalidades de reconocida trayectoria./
 
             El Consejo Social de la Universidad Nacional del Litoral  
es un órgano consultivo conformado por personalidades locales,  
dedicado a evaluar y realizar sugerencias sobre programas  
institucionales. En 1998 comenzó a prestar ese asesoramiento, y en  
2012 se incorporó de manera orgánica al Estatuto de la UNL. En la  
última sesión del Consejo Superior, el jueves 9 de mayo, se aprobó por  
unanimidad que la nueva conformación del órgano consultivo será con  
María de los Ángeles González (gobierno provincial), Andrea Valsagna  
(Municipalidad de Santa Fe), Gonzalo Toselli (Municipalidad de  
Sunchales), Romina Inwinkelried (deportes), Abel Monasterolo y Alicia  
Barberis (cultura), Carolina Culzoni y Fernando Delbianco (sociedad  
civil), Claudio Girardi, Graciela Faccioli y Daniel Bustamante  
(producción y trabajo). 
Durante la sesión, la decana de la Facultd de Humanidades y Ciencias,  
Laura Tarabella, expresó que “estas personalidades se destacan en sus  
ámbitos de actuación, sea en la cultura, en su experiencia de gestión  
a nivel provincial, en gobiernos locales, en sectores productivos,  
económicos, a los que apunta justamente la construcción de un Consejo  
Social. Ese cuerpo está previsto en nuestro Estatuto con el fin de  
establecer relaciones, mirar la Universidad, acercarnos sus  
comentarios para que podamos diseñar nuestras políticas y acciones en  
consonancia con las necesidades de la sociedad y el medio en el que la  
UNL desarrolla sus funciones sustantivas”.
             FUNCIONES
El Estatuto de la UNL define la conformación del Consejo Social y sus  
funciones, entre las que se menciona aconsejar a las autoridades  
universitarias “en la formulación y/o modificación de programas  
institucionales para la adecuada atención de las necesidades y  
aspiraciones sociales en materia educativa, científica, tecnológica,  
de desarrollo social y cultural”.
Asimismo, se establece que deberá ser integrado por “personalidades de  
pública y reconocida trayectoria”, vinculadas a la sociedad civil, a  
organizaciones sociales vinculadas a la producción y el trabajo, a la  
cultura y el deporte, a municipios en los que la UNL tenga Facultades  
o Centros Universitarios y un representante del gobierno de la  
Provincia.
Desde su creación, este organismo ha fortalecido el vínculo entre la  
Universidad y la sociedad, tratando temas relevantes como alimentos de  
interés social, violencia social, expansión regional de la UNL, entre  
otros; y ha realizado aportes valiosos al Plan de Desarrollo  
Institucional 2010-2019 y al proyecto de la nueva Escuela Secundaria  
de la UNL, por citar algunos.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42593
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses