 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►  El fútbol como recurso didáctico en las aulas de matemáticas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Matemáticas y fútbol
             El fútbol como recurso didáctico en las aulas de matemáticas
/Así se lo encuentra en “La pelota siempre al 10”, un libro con más de  
100 desafíos resueltos de la docente e investigadora UNL- Conicet,  
Marilina Carena, destinado a educadores de enseñanza media. En tanto,  
este sábado se presenta su Manual de matemática preuniversitaria en el  
Festival La FIQ en la Ciudad en la Estación Belgrano./
 
             Gran parte de la participación de las matemáticas en el  
fútbol es mediante estimaciones. Sin embargo, pueden plantearse  
cuestiones vinculadas con, por ejemplo, cuánta fuerza debe ejercer un  
jugador para alejar la pelota o cuál sería el ángulo del tiro para  
determinar el rebote. Marilina Carena, docente de la Universidad  
Nacional del Litoral en la Facultad de Ingeniería Química (UNL-FIQ) e  
investigadora adjunta en Conicet, se puso la camiseta y comprendió que  
una de las mejoras maneras de motivar el aprendizaje de las  
matemáticas es vincularlo con una de las pasiones de los argentinos.
“La pelota siempre al 10” se trata de un libro con 73 problemas  
resueltos, más ejercicios que en total suman unos 100 desafíos,  
dirigido a docentes de enseñanza media. El objetivo es que los alumnos  
estén más interesados en el deporte, mientras aprenden varios aspectos  
de la asignatura sin siquiera darse cuenta. “Está dividido en  
secciones vinculadas al fútbol y en cada una de ellas introduce qué  
conceptos de secundaria se pueden desarrollar en el aula. Con la tabla  
de posiciones, por ejemplo, se puede trabajar en lenguaje matemático  
números enteros, ecuaciones y desigualdades”, precisó Carena.
 
MANUAL DE MATEMáTICA PREUNIVERSITARIA
El fútbol permitirá ser la excusa para que los docentes utilicen este  
material con el propósito de motivar un concepto o aplicarlo desde una  
perspectiva diferente a la habitual. Esta nueva herramienta ideada por  
la investigadora se desprende de un manual que escribió con  
anterioridad y que se presentará este sábado 25 de mayo en el marco  
del festival La FIQ en la ciudad.
“Como parte del equipo de la comisión de ingreso de la UNL, observé el  
faltante de un material intermedio que sirva como herramienta para que  
alumnos comprendan y logren una base sólida en la disciplina. De ahí  
surgió ‘Manual de matemática preuniversitaria’”, editado hace dos  
meses por Ediciones UNL y que comenzó a utilizarse en varias  
instituciones educativas recientemente.
Después de un largo trabajo, Carena decidió tomar un descanso y  
regresar a Ceres, su ciudad natal, para pasar sus vacaciones de verano  
rodeada de su familia. En ese contexto, fue cuando se le ocurrió  
vincular las matemáticas con el fútbol. “Por día le dediqué unas 7 u 8  
horas”, dijo y continuó: “Lo hice de puro gusto y con mucha motivación  
porque no quería que se me vayan las ideas sin antes apuntarlas”.
 
LAS AULAS: UNA CANCHA DE ALTO RENDIMIENTO
¿Cómo lo ha conseguido? Su trabajo estuvo focalizado en entender los  
reglamentos de la FIFA y AFA, los que le permitieron conocer en  
detalle las dimensiones exactas de una cancha y de los vestuarios de  
los jugadores, los test de calidad que se le hacen a los balones, los  
derechos de formación y mecanismos de solidaridad. Mientras que la  
investigación en matemática aplicada al fútbol ha demostrado que la  
rigurosidad de un balón afecta al giro y la velocidad de su vuelo.
De esta manera, la curva que realiza un disparo también se puede  
calcular. “Es una manera clara y precisa de comprender los modelos  
matemáticos en ejemplos concretos. Este caso es similar al de un  
proyectil, pero al graficarlo en una pelota y en Messi, a los  
estudiantes les resulta más atractivo porque forma parte de su  
lenguaje y cotidianeidad”, explicó.
 
 
DIáLOGOS ANTES DE SALIR AL JUEGO
El libro fue examinado cuidadosamente por cuatro compañeros que  
escogió por su relación y confianza. “Más allá de la revisión que  
hacen desde una editorial, al igual que hice con el anterior,  
seleccioné compañeros para que lo lean en detalle. Dos de ellos saben  
muchísimo de fútbol, una compañera porque su especialidad es en  
Estadísticas y otra porque es muy cuidadosa con la escritura y  
revisión”, especificó Carena.
En el interior de la comunidad académica, el libro tuvo una excelente  
repercusión. “A todos les gustó mucho. Me llegaron mensajes muy lindos  
diciéndome que les pareció ingenioso cómo uní ambos temas. Incluso,  
una de las colaboradoras se sorprendió al darse cuenta que el balón de  
fútbol está compuesto por una combinación entre 20 hexágonos regulares  
y 12 pentágonos regulares, siendo la única combinación posible para  
que pueda cerrarse”, observó.
 
FESTIVAL FIQ EN LA CIUDAD
Hasta el domingo, en la Estación Belgrano, la Facultad de Ingeniería  
Química de la Universidad Nacional del Litoral realizará el Festival  
“La FIQ en la ciudad”, uno de los eventos de su agenda centenario.
“El festival propone a estudiantes de nivel medio un modo innovador de  
entender y aprender matemáticas. Uno de los más conocidos es la  
habitación de escape. Se trata de un juego de aventura donde un grupo  
de participantes son encerrados en una habitación donde deberán actuar  
en forma conjunta para resolver enigmas, encontrar pistas y descifrar  
acertijos matemáticos que les permitan escapar”, relató Carena.
En este marco, la investigadora presentará el día 22, a las 17,  
algunos problemas de su último libro. Mientras que el 25 de mayo, a  
las 18.30, presentará en la Estación Belgrano, el Manual de matemática  
preuniversitaria, junto a Ediciones UNL. “Dos propuestas con dos  
espíritus diferentes, pero con un mismo objetivo: el aprendizaje, la  
motivación y el disfrute”, asegura.
 
CUáNDO Y DóNDE SE PODRá ADQUIRIR EL LIBRO
Ediciones UNL está trabajando en la edición de ‘La pelota siempre al  
10’ de Marilina Carena. Aunque aún no hay fecha de su publicación,  
estiman que habrá novedades en los próximos meses.
Por otro lado, ‘Manual de matemática preuniversitaria’ se puede  
adquirir en las dos librerías de Ediciones UNL, una en el Multiespacio  
UNL ubicado en Av. Facundo Zuviría 3563 en la ciudad de Santa Fe, y la  
otra en el Hall del Aulario Común en Ciudad Universitaria. O también a  
través de su catálogo virtual ingresando en la web de Ediciones UNL[1].
Descargar gráficos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42807
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42808
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42809
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42810
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42806
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42805
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/editorial/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Abrió sus puertas el Festival La FIQ en la ciudad
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Centenario
             Abrió sus puertas el Festival La FIQ en la ciudad
/El acto de apertura se realizó este miércoles, con la participación  
de autoridades universitarias y municipales. El Festival de ciencia y  
cultura se desarrollará hasta el 26 de mayo en la Estación Belgrano, y  
propone actividades para todos los públicos. /"La universidad tiene  
que estar en la calle y al servicio de la sociedad. Y la sociedad  
tiene que entender por qué hay que seguir apoyando a la universidad,  
por qué es importante la ciencia y la tecnología en nuestro país y  
para qué invierte sus fondos”, sostuvo el rector de la UNL Enrique  
Mammarella.
 
             El acto de apertura del Festival La FIQ en la ciudad se  
realizó este miércoles, con la presencia del rector de la UNL, Enrique  
Mammarella; el decano de la FIQ, Adrian Bonivardi; el ex rector y  
diputado nacional, Niky Cantard; y la presidenta del Centro de  
Estudiantes de FIQ, Camila Cassettai, quienes dejaron oficialmente  
habilitado el Festival.
“Este tipo de actividades que conectan a la Facultad con la sociedad  
son también una chispa que propicia que todos puedan entender por qué  
la universidad dentro de las aulas y los laboratorios no sirve. La  
universidad tiene que estar en la calle y al servicio de la sociedad.  
Y la sociedad tiene que entender por qué hay que seguir apoyando a la  
universidad,  por qué es importante la ciencia y la tecnología en  
nuestro país y para qué invierte sus fondos”, sostuvo Mammarella.
Además, Bonivardi refirió al contexto histórico en el cual se enmarca  
el origen de la Facultad: “Los ideales reformistas de una universidad  
democrática, laica, extensionista y productora de conocimiento,  
vinculada al medio, son los que dan origen a nuestra Universidad y en  
particular a nuestra Facultad. Estos pioneros tuvieron la gran visión  
de crear esta Facultad en Santa Fe que, desde sus inicios, estuvo  
estrechamente relacionada con el medio. Es por eso también que  
elegimos este festival como un acto central para el lanzamiento de  
nuestro Centenario, compartiendo lo que hacemos con la ciudadanía”.  
Por su parte, Niky Cantard rememoró la historia del festival en su  
gestión como rector de la Universidad, y aprovechó la oportunidad para  
comentar que “esta semana se ha presentado en el Congreso de la Nación  
un proyecto para declarar de interés y beneplácito los 100 años de la  
Universidad Nacional del Litoral”.
             UN FESTIVAL PENSADO PARA TODOS LOS PúBLICOS
             El festival, que se desarrollará hasta el 26 de mayo, es  
un evento científico y cultural que tendrá lugar en los Altos de la  
Belgrano (Bv. Gálvez 1150),y propone una agenda variada de actividades  
y propuestas científicas que tienen por objetivo acercar a públicos  
diversos y no especializados diferentes aspectos y curiosidades de la  
Química, la Física y la Matemática, a partir de recursos lúdicos,  
expresivos y experimentales producidos en la Facultad. La presidenta  
del Centro de Estudiantes de FIQ, Camila Cassettai, destacó que “como  
estudiantes, para nosotros es un orgullo poder participar de una  
actividad como esta. Hoy la Facultad está mostrando a la ciudad, a las  
escuelas y al público en general, todo lo que tiene para ofrecer. Todo  
esto fue posible gracias al enorme trabajo y compromiso de toda la  
comunidad de la FIQ”.
En el recorrido, los visitantes tienen la posibilidad de conocer qué  
es lo que se hace en el ámbito de la Facultad, qué y para qué se  
investiga, cuáles son los contenidos prioritarios de la enseñanza  
académica, de qué se tratan las actividades de extensión universitaria  
y quiénes participan de la comunidad santafesina, entre otros  
aspectos. Las actividades propuestas van desde talleres, juegos, mesas  
experimentales, charlas hasta proyecciones e instalaciones  
interactivas. En todos los casos, se trata de generar un espacio de  
encuentro entre la comunidad FIQ y la sociedad en su conjunto que  
habilite experiencias significativas e integradoras sobre diferentes  
aspectos de la ciencia, su relación con diversas problemáticas  
sociales y culturales.
La agenda completa del festival y toda la información vinculada a las  
actividades, puede consultarse en:  
www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/agenda
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43028
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43013
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43016
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43029
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43032
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43029
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► ArteSanía: un espacio para debatir el concepto y el oficio
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Jueves y viernes
 
             ArteSanía: un espacio para debatir el concepto y el oficio
/Se trata de “Tensión”, el tercer encuentro de arte organizado en el  
marco del centenario de la UNL que abarca clínicas de formación, mesas  
de discusión y conferencias con la participación de artistas locales y  
regionales. Se realizará este jueves y viernes en el Foro Cultural  
Universitario y en distintos espacios de la ciudad. /
 
             Se realizará este jueves y viernes “Tensión. Encuentro de  
ArteSanía” en el Foro Cultural Universitario, 9 de julio 2150, en  
Ciudad Universitaria y en la Escuela de Trabajo Barranquitas,  
Iturraspe y Estrada. Es el tercer encuentro de arte UNL y tiene como  
objetivo central poner en juego la complejidad de las definiciones de  
arte y artesanía, que se encuentran aún hoy en relación dicotómica. 
Será un espacio abierto para dialogar sobre los puntos de encuentro y  
otros de tensión que abren el debate ¿Es todo artista un artesano? En  
esta edición se podrá asistir a clínicas de formación, mesa de  
discusión y conferencia con la participación de artistas santafesinos  
y nacionales que forman parte de la UNL y de otras universidades del  
país con entrada e inscripción gratuita.
La actividad es organizada por la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) a través de su Secretaría de Extensión Social y Cultural y la  
Federación Universitaria del Litoral (FUL).
             CLíNICAS DE FORMACIóN
             Este nuevo encuentro tendrá en su programación clínicas  
de formación que se distribuirán durante las dos jornadas. La primera  
se realizará el jueves y también el viernes, de 9 a 19, en la Sala  
Maggi bajo el título “Un arte milenario. Introducción a la producción  
de papeles de fibras naturales”, a cargo de la Lic. Mariana Accornero,  
coordinadora académica del Proyecto Molino de Papel y Héctor Félix  
Rodríguez, Maestro papelero (UNC).
Las inscripciones son online y se podrá optar por turno  
mañana[1] y turno tarde[2]. Por otro lado, también se podrá participar  
el jueves y viernes, de 9 a 13, y de 15 a 19 de “Un siglo de historia.  
Trabajo en cerámica. Creación colectiva con implementación de  
distintas técnicas de cerámica”, a cargo de Viviana Tosello (Escuela  
Mantovani). Inscripciones aquí[3].
Por su parte, este jueves la Sala Cello del Foro Cultural de 9 a 13 y  
de 15 a 19 se llevará adelante “Lo analógico y lo artesanal”, trabajo  
y estudio de la tipografía con tipos móviles de plomo y madera. Se  
trata de un pasteup creación colaborativa a cargo de Primitive Ink y  
los interesados podrán inscribirse aquí[4].  
En tanto que en la Escuela de Trabajo Barranquitas, Iturraspe y  
Estrada, se realizará de 9 a 13 y de 15 a 19 “Pensarse artesano,  
pensarse artista”, construcción de cajones peruanos y de instrumentos  
percutivos a partir de maderas recicladas. La actividad contará además  
con la lectura de textos relacionados con el arte y la artesanía  
textil de la mano de Luis Rey, músico, artesano y veterinario (UNL). 
Por último, en la Biblioteca Pública UNL Dr. José Gálvez de 9 a 13 y  
de 15 a 18 se realizará “Certezas e incertidumbres entre la Artesanía  
contemporánea y el arte contemporáneo”, una exploración de distintas  
técnicas de bordado e intervención de fotografías con bordado. La  
actividad será coordinada por Susana Stamati. (Asociación de artistas  
plásticos santafesinos) y las inscripciones se podrán realizar aquí[5].
Las propuestas para este viernes por un lado serán en la Biblioteca  
Pública UNL Dr. José Gálvez de 9 a 13 con  “Habitar la trama” Telar:  
función de la urdimbre y la trama en un textil. El valor de las  
texturas y las uniones dentro de los tejidos tradicionales  
/contemporáneos. Lectura de textos relacionados con el arte y la  
artesanía textil a cargo de la artista textil María Alejandra Asensio,  
miembro de “Telar del río” Inscripciones aquí[6].  Por otro, en la  
sala Cello de 9 a 13 y de 15 a 19 se desarrollará “Introducción al  
filete porteño. Historia, estética y fundamentos del arte popular  
porteño” encabezada por Facundo Leguizamón, docente, artista plástico,  
fileteador y muralista. Inscripciones acá[7].
             EXPOSICIONES, CONFERENCIA Y FERIA
             Este jueves desde las 13 se realizará la Feria de  
Artistas y Artesanos en la Plaza del Bicentenario, Ciudad  
Universitaria, con stands y música con la co-organización del Centro  
de Estudiantes de Arquitectura y Diseño (CEAD FADU UNL). En tanto que  
a las 19 en Sala Saer del Foro Cultural Universitario, se desarrollará  
la mesa de discusión “Tensión entre arte y artesanía”, a cargo de Inés  
Rozze (UPC); Juan Berrón (UNL); Daniela Arnaudo ; Lucila Fosco  *UNL):  
Susana Stamatti (Asociación de artistas plásticos santafesinos)  
moderados por el docente Matías Bonfiglio (UNL)
Las personas que participen de las jornadas podrán también disfrutar  
en el Foro Cultural de las muestras “Memorias del tiempo”, de Susana  
Stamatti, Lic. en Bellas Artes (UNR) y artista textil, miembro de la  
Comisión Directiva de la Asociación de Artistas Plásticos  
Santafesinos, por un lado; y de “100 años de celebración, fibras y  
papel”, de Héctor Félix Rodríguez, maestro papelero (UPC), por otro.
En tanto que el viernes a partir de las 16 en el Aula Magna de  
FADU-FUHC, Ciudad Universitaria, se realizará una conferencia abierta  
y “Pasteup del Centenario” que comprenderá una experimentación a  
partir de la creación colectiva de un mural bajo la técnica del paste  
up a cargo de Primitive Ink.
             + INFO
en www.unl.edu.ar/extension
              
             Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42615
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-P002OBR4W3_zn-DkHpxah_Er77Nml...
[2]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfviwagM_dTO2xmuZMywq5rsgNDJT1e5...
[3]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6g1Bev7Suj7osYyhcag_mQKFbl1rGt...
[4]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfqJocL8MEvaGE1kG7l8zVdmm58l-8r9...
[5]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScYgboKMZ6gRS79UkyHBUD7Wp8Bm9RVD...
[6]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjs1IOTsbjA75cm-xPwuFPG9MRXV7gL...
[7]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe2bDUgsCj4plGluFDJriNUjGF1SbSiM...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se abrió la convocatoria para 22 becas del Fondo Regional de las Artes
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Desarrollo cultural
             Se abrió la convocatoria para 22 becas del Fondo Regional  
de las Artes 
/Es una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional del Litoral,  
el Fondo Nacional de las Artes, y los municipios de Santa Fe,  
Sunchales, Gálvez, Avellaneda y Esperanza. El objetivo es potenciar  
los proyectos de creación y formación, impulsar iniciativas  
artístico-culturales, como así también otorgar financiación para  
garantizar la igualdad de oportunidades a la profesionalización del  
sector cultural local./
 
             A partir del aporte y trabajo en equipo de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), el Fondo Nacional de las Artes, y los  
municipios de Santa Fe, Sunchales, Gálvez, Avellaneda y Esperanza,  
esta mañana quedó formalmente inaugurada la convocatoria para  
participar del Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social  
(FRAyTS) del centro norte de la provincia de Santa Fe.
El objetivo es potenciar los proyectos de creación y formación,  
impulsar iniciativas artístico-culturales, como así también otorgar  
financiación para garantizar la igualdad de oportunidades a la  
profesionalización del sector cultural local. Se entregarán 22 becas  
individuales y grupales de $30.000 cada una. Se trata de una inversión  
total de $660.000 que serán distribuidos de la siguiente manera: en la  
ciudad de Santa Fe se otorgarán seis (6) becas; en tanto que en  
Sunchales, Avellaneda, Esperanza y Gálvez se entregarán cuatro (4) en  
cada localidad.
             DESARROLLO LOCAL, TERRITORIAL Y ECONOMíA SOCIAL
             Con la presencia del rector Enrrique Mammarela; la  
secretaria de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, Patricia  
Pieragostini; Florencia Giulio, coordinadora del Programa Fondos  
Municipales de la Artes y la Transformación Social del Fondo Nacional  
de las Artes, Sara Lauría, secretaria de Fortalecimiento  
Territorial, se oficializó el lanzamiento de la propuesta en el  
Mercado Progreso que busca promover la ejecución de proyectos  
plásticos, audiovisuales, literarios, escénicos, musicales, de impacto  
social y artes combinadas para proyectos transdisciplinarios. La  
iniciativa impulsada por el Fondo Nacional con el acompañamiento de la  
UNL como socio estratégico, tiene como premisa ampliar la cobertura de  
las becas de creación y formación para artistas, gestores culturales  
locales en todas las disciplinas.
“Logramos articular y estar presentes en cinco de las  
siete localidades en las que la UNL tiene presencia y desplegar esta  
propuesta horizontal donde la cultura y las artes son factores claves  
para el desarrollo económico regional”, precisó Mammarella y continuó:  
“Este es el resultado de un trabajo en conjunto con el municipio. Son  
actividades que tienen en su origen la creatividad y que potenciadas  
serán verdaderas industrias culturales. Entendemos que extender esta  
lógica es necesario para crear empleo y a la vez valorar a nuestros  
emprendedores”.
Por su parte, la secretaria de Cultura de la Municipalidad de Santa  
Fe, Patricia Pieragostini, manifestó que “vamos acompañar a todos los  
artistas y emprendedores en las presentaciones” y “agradecer al Fondo  
que haya elegido a la ciudad de Santa Fe como ciudad nodo articuladora  
y a la UNL que se ha sumado en esto de ser socio estratégico”.
Con respecto a la cantidad de becas que serán otorgadas para la ciudad  
de Santa Fe, la secretaria explicó: “En esta convocatoria serán  
adjudicadas 6 becas producto de un acuerdo establecido por el que el  
Fondo y la UNL conceden una beca para cada una de las ciudades  
integrantes y la Municipalidad de Santa Fe por ser una ciudad de gran  
escala cede 4 becas más para nuestros artistas locales”.
             LOS REQUISITOS DE LA PROPUESTA
             Florencia Giulio, coordinadora del Programa Fondos  
Municipales de la Artes y la Transformación Social del Fondo Nacional  
de las Artes, sostuvo que es un programa que ha sido impulsado en más  
de 30 municipios en todo el país a los fines de ampliar la cobertura  
de los beneficios y seguir alentando a los artistas.
En cuanto a los requisitos para acceder a las becas: “Los artistas  
tienen que residir en alguno de estos cinco municipios mencionados. No  
hay límites de edad y puede participar toda persona que sea artista,  
gestor, emprendedor o artesano hasta el 1° de julio, momento en el  
cual finalizará el tiempo para las incripciones. Luego los proyectos  
tienen una durabilidad de seis meses”, explicó la coordinadora.
             CONTACTO
             Las y los interesados podrán obtener información de cómo  
inscribirse ingresando al siguiente  
link: HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/FRA/ Ante cualquier duda o consulta, se  
podrá enviar un correo electrónico a:  
fondoregional.artes(a)santafeciudad.gov.ar o comunicarse al teléfono de  
la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad de Santa Fe (0342)  
4571069: de lunes a viernes, de 8 a 12.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42951
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42949
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42948
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Comienza el Festival “La FIQ en la ciudad” en la Estación Belgrano
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Del 22 al 26 de mayo
             Comienza el Festival "La FIQ en la ciudad" en la Estación Belgrano
/En el año de su centenario, la Facultad de Ingeniería Química de la  
UNL invita a la comunidad a participar del festival que desde este  
miércoles se realizará en la Estación Belgrano, actividades y  
propuestas científicas que tienen por objetivo acercar a públicos  
diversos y no especializados diferentes aspectos y curiosidades de la  
Química, la Física y la Matemática, a partir de recursos lúdicos,  
expresivos y experimentales./
 
             Desde este miércoles y hasta el 26 de mayo, la Facultad  
de Ingeniería Química (FIQ de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) realizará el  Festival “La FIQ en la ciudad”, uno de los eventos  
más importantes que tendrá lugar en el año de su centenario.
Se trata de un evento científico y cultural que tendrá lugar en los  
Altos de la Belgrano (Bv. Gálvez 1150), y se desarrollará durante  
cinco jornadas.  La apertura será este miércoles, a las 18.
La semana propone una agenda variada de actividades y propuestas  
científicas que tienen por objetivo acercar a públicos diversos y no  
especializados diferentes aspectos y curiosidades de la Química, la  
Física y la Matemática, a partir de recursos lúdicos, expresivos y  
experimentales producidos por equipos de trabajo de la comunidad FIQ.
En el recorrido, los visitantes podrán conocer qué es lo que se hace  
en el ámbito de la Facultad, qué y para qué se investiga, cuáles son  
los contenidos prioritarios de la enseñanza académica, de qué se  
tratan las actividades de extensión universitaria y quiénes participan  
de la comunidad santafesina, entre otros aspectos. Las actividades  
propuestas van desde talleres, juegos, mesas experimentales, charlas  
hasta proyecciones e instalaciones interactivas. En todos los casos,  
se trata de generar un espacio de encuentro entre la comunidad FIQ y  
la sociedad en su conjunto que habilite experiencias significativas e  
integradoras sobre diferentes aspectos de la ciencia, su relación con  
diversas problemáticas sociales y culturales.
Desde el equipo organizador, manifestaron que "este Festival es un  
puente para contarles a las santafesinas y a los santafesinos acerca  
de la influencia de la Facultad en la ciudad y en la región. En  
particular, que nuestra historia comienza en octubre de 1919 bajo los  
principios reformistas, marcando un hito en el país en América del  
Sur. Que nuestra trayectoria y excelencia es en gran parte a la  
calidad y calidez humana de estas tierras, y al territorio que nos  
cobija".
 
Propuestas para todos los públicos
A lo largo de las cinco jornadas, el Festival propone actividades  
pensadas para diferentes públicos y con diferentes modalidades de  
participación. Así es que habrá talleres y charlas que requieren  
inscripción previa, actividades de acceso libre, habitaciones de  
escape e instalaciones interactivas permanentes. Si bien el festival  
comienza el miércoles a las 8:30 con actividades para escuelas que se  
inscribieron previamente, la apertura oficial se realizará ese mismo  
día a las 18 con actividades para toda la familia.
La agenda completa del festival y toda la información vinculada a las  
actividades, puede consultarse en:  
www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/agenda
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42818
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42816
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42815
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Pesar en la comunidad universitaria del Litoral por el fallecimiento del vicerrector Claudio Lizárraga
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Duelo
             Pesar en la comunidad universitaria del Litoral por el  
fallecimiento del vicerrector Claudio Lizárraga
/La Universidad Nacional del Litoral (UNL) manifiesta su profundo  
pesar por el fallecimiento de su vicerrector y secretario de  
Planeamiento Institucional y Académico, Prof. Claudio Lizárraga. Por  
este motivo se declara asueto en todo el ámbito universitario desde  
las 13 horas de este lunes 20 hasta las 13 horas de este martes.  
Además, se decreta duelo por tres días con bandera a media asta en  
todos los edificios de la Universidad./
 
             El profesor en Historia Claudio Lizárraga tuvo una  
destacada trayectoria en la Universidad Nacional del Litoral como  
dirigente estudiantil -fue presidente de la Federación Universitaria  
del Litoral (FUL), docente, investigador, decano de la Facultad de  
Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL) por dos periodos, y una activa  
presencia en los ámbitos educativos de la provincia y el país, por lo  
que fue presidente de la Asociación Nacional de Facultades de  
Humanidades y Educación (ANFHE) por el periodo 2012-2014. Actualmente  
se desempeñaba como vicerrector, cargo para el que fue electo por la  
Asamblea Universitaria, y como secretario de Planeamiento  
Institucional y Académico de la UNL.
Al conocerse su fallecimiento este lunes, a los 49 años, se declara  
duelo en todos los ámbitos de la UNL, por tres días y cese completo de  
las actividades desde hoy lunes 20 a las 13 horas hasta este martes a  
las 13 horas, a través de la resolución Nº613.
 
ACTIVA PRESENCIA EN LOS áMBITOS EDUCATIVOS
Claudio Lizárraga era santafesino, profesor en Historia por la UNL,  
profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Humanidades y Ciencias de  
la Universidad Nacional del Litoral y profesor Titular Ordinario en la  
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad  
Autónoma de Entre Ríos.  Actualmente se desempeñaba como vicerrector  
de la Universidad Nacional del Litoral y Secretario de Planeamiento  
Institucional y Académico.
Fue docente investigador en el área de los estudios clásicos. Docente  
en las áreas de Mundo Antiguo, Antropología e Historia de la  
Educación. Cuenta con publicaciones en el área de estudio específico  
del campo de la Historia.
Ha participado, en carácter de expositor, panelista y coordinador, en  
diversos eventos científicos y académicos nacionales e internacionales.
Fue responsable por la UNL en convenios de colaboración con  
universidades del país y del extranjero. Ha integrado diversos  
Consejos Científicos y Académicos en la Universidad Nacional del  
Litoral y en otros organismos nacionales a nivel educativo.
Ha formado parte de los comités académicos, constitutivos de las  
carreras de Sociología y de Ciencia Política en la UNL. Ha sido  
Consejero Directivo y Superior en su Facultad y en la Universidad  
respectivamente, como representante de diferentes claustros. Ha  
formado parte de Jurados y tribunales evaluadores de concursos  
docentes, de tesis y tesinas, y de proyectos académicos e  
institucionales.
Fue Presidente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades  
y Educación (ANFHE) por el periodo 2012-2014. Fue secretario General  
de la UNL durante el periodo 2008-2009.
Se desempeñó como vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias  
(FHUC) de la UNL, por el periodo 2006-2010; y decano por dos periodos  
consecutivos, 2011-2018.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42930
Descargar resolución
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42931
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► “El trabajo en red potencia el desarrollo regional”, aseguró Mammarella en San Justo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL en territorio
             "El trabajo en red potencia el desarrollo regional",  
aseguró Mammarella en San Justo
/Lo expresó el Rector de la UNL al inaugurar junto al intendente de  
San Justo, Nicolás Cuesta, la sede UTID en esta ciudad. En la jornada  
se desarrolló la primera capacitación a diez localidades del centro  
norte provincial que estuvieron conectadas en simultáneo./
 
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) avanza en la consolidación  
de espacios de trabajo junto a gobiernos locales y actores del sistema  
productivo y de innovación de la región centro norte de la provincia  
de Santa Fe. Este viernes, el rector Enrique Mammarella y el  
intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, encabezaron el acto de  
inauguración de la Unidad Territorial de Innovación y Desarrollo  
(UTID) de esa localidad, que está emplazada en el Club de Emprendedores.
“En el año del centenario de nuestra institución continúa expandiendo  
su vínculo con toda la región del centro norte provincial”, aseguró  
Mammarella para luego valorar que “esta realidad no sólo tiene que ver  
con el trabajo radial de la UNL en el territorio, sino  
fundamentalmente con el trabajo en red. El esquema planteado por las  
UTID implica un gran compromiso al generar esta red de trabajo entre  
gobiernos locales y la Universidad, bregando en pos de un objetivo  
común: potenciar entre todos las capacidades que tiene cada uno para  
lograr el desarrollo regional”. Luego, el Rector explicó que “la  
intención es construir las propuestas formativas a partir de las  
necesidades de cada territorio. La UNL no ‘baja’ conocimiento, sino  
que lo construye en comunidad para solucionar los problemas reales de  
la gente. La clave está en la horizontalidad del trabajo, aunando  
esfuerzos nos potenciamos entre todos, tanto el sector público como el  
privado. Nuestro aporte está en el conocimiento, en la vinculación  
tecnológica, en la transferencia y en el fortalecimiento territorial.  
La UNL es una institución que nació en el territorio y que, a cien  
años de su creación, se expande día a día”.
DESARROLLO REGIONAL
Por su parte, Cuesta aseguró que “es un orgullo para San Justo contar  
con este espacio tan valioso y, claro, trabajar de manera mancomunada  
con la Universidad Nacional del Litoral. Desde el Municipio trabajamos  
intensamente para potenciar la labor de nuestros productores y  
emprendedores. Vincular la Universidad con el territorio es clave para  
el crecimiento y el desarrollo de toda la región. Las UTID,  
justamente, potencian ese objetivo”. Finalmente, remarcó que “San  
Justo, al igual que la Universidad, apuesta a la comunidad  
emprendedora regional. La inauguración de la UTID nos permite expandir  
nuestra tarea y vincularnos de la mejor manera con el centro norte de  
la provincia de Santa Fe”.
Cabe señalar que en este acto Mammarella y Cuesta estuvieron  
acompañados por la secretaria de Fortalecimiento Territorial de la  
UNL, Sara Lauría; y el senador por el departamento San Justo, Rodrigo  
Borla. Además, estuvieron presentes autoridades universitarias,  
municipales y comunales, así como referentes de instituciones y  
empresas de la región.
 
VINCULACIóN Y FORTALECIMIENTO TERRITORIAL
Esta misma jornada marcó el inicio de la puesta en marcha de todas las  
UTID. En primer lugar, se trabajó en la capacitación a los  
responsables de las otras nueve localidades que son sedes de las UTID:  
Villa Ocampo, Avellaneda, Reconquista, Santa Fe, Gálvez, San Carlos  
Centro, Esperanza, Sunchales y Vera. La conferencia fue transmitida en  
simultáneo a través del equipamiento de videoconferencia,  
capitalizando el potencial del sistema tecnológico instalado en cada  
nodo de esta red de trabajo. En este sentido, cabe señalar que el acto  
de la inauguración de la UTID de San Justo también fue transmitido en  
simultáneo a todas las localidades de la red.
Esta iniciativa es el resultado de un proyecto denominado  
“Fortalecimiento  del sistema de vinculación y cooperación tecnológica  
entre la UNL y los gobiernos locales de la región centro-norte de la  
provincia de Santa Fe” presentado por la UNL en el marco de la  
convocatoria  “Universidad y Desarrollo” de la Secretaría de  
Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y Deportes  
de la Nación. Dicho proyecto se propone el desarrollo como valor  
social, a partir de una adecuada sinergia entre el sector académico  
y científico-técnico, los sectores de la producción y servicios y  
los entes gubernamentales territoriales, expresado en la cooperación  
de esta Universidad, junto a las localidades del centro-norte de  
la provincia.
Las Unidades Territoriales de Innovación y Desarrollo cuentan con  
infraestructura y equipamiento tecnológico, adquirido con el  
financiamiento de la SPU, sumado a recursos invertidos desde la UNL.  
En cada unidad hay personal capacitado para recepcionar demandas y  
encausar proyectos vinculados a estos temas. Por su parte, la UNL es  
la encargada de capacitar en la temática a los equipos de los  
municipios, como también de llevar adelante el acompañamiento y  
monitoreo, poniendo a disposición el conjunto de sus capacidades  
científicas, tecnológicas e institucionales.
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42907
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42909
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42910
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42908
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Enrique Mammarella: "Buscamos sistematizar experiencias para plasmar políticas públicas"
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Primeras infancias
             Enrique Mammarella: "Buscamos sistematizar experiencias  
para plasmar políticas públicas"
/Así lo aseguró el rector de la UNL ante la presencia de 51  
expositores de distintos puntos del país y más de 360 asistentes al  
Tercer Congreso de Educación en Primeras Infancias, que se realiza hoy  
y mañana en la Facultad de Humanidades y Ciencias. /
 
             En el marco de la Licenciatura en Educación en Primeras  
Infancias, el Tercer Congreso constituye un espacio de posibilidades  
de intercambio de ideas, experiencias, investigaciones y proyectos  
entre diferentes sectores y profesiones que se ocupan de la Educación  
en Primeras Infancias. La primera jornada contó con la presencia de  
364 asistentes y 51 expositores que brindarán conferencias, paneles,  
mesas de diálogos, presentación de ponencias y talleres que se  
desarrollarán hasta el día de mañana en el salón de actos FADU-FHUC.
Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la Ciudad de  
Santa Fe, el acto de apertura tuvo lugar en el salón de actos  
FADU-FHUC y fue encabezado por el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella; la decana de la FHUC Laura Tarabella, el intendente, José  
Corral; el diputado nacional y ex rector, Albor Cantard; autoridades  
municipales y universitarias.
              
             COMPROMISOS
             En este marco, el rector Enrrique Mammarella sostuvo que  
la amplia participación y convocatoria alcanzada es el reflejo del  
interés de la comunidad, su compromiso con la educación en todos los  
niveles y en la articulación lograda entre nación y municipio. “Es un  
nuevo espacio en el cual podemos discutir políticas públicas,  
capacitaciones y la estrecha relación que existe entre la política  
nacional y local”, sentenció.
La decana de la FHUC, Laura Tarabella, aseguró que el desafío es el de  
profundizar estas propuestas. “El congreso se estructura en dos  
jornadas con especialistas de primer nivel que están a tono con cuáles  
son las necesidades y preocupaciones fundamentales en las primeras  
infancias en estos contextos donde la educación está en permanente  
reflexión y debate”.
Por su parte, el intendente de la ciudad, José Corral manifestó la  
importancia de que las y los docentes sean formados desde la UNL. “En  
el 2012 cuando comenzamos a pensar en los Jardines Municipales como  
espacios para revertir la desigualdad, queríamos que cuenten con la  
mejor infraestructura pero también con las mejores docentes por eso  
pensamos en la universidad como un lugar para que se capaciten”, y  
continuó: “En poco tiempo hemos logrado que nuestras docentes accedan  
a la educación universitaria y con mucho orgullo decimos que Santa Fe  
es una referencia para el país, región y otros países de América  
Latina”.
Finalmente, el diputado nacional y ex rector Albor Cantard expuso la  
importancia que tienen estos espacios como motor del progreso. “Este  
congreso permite que las experiencias circulen, nutrirnos de otras y  
seguir apostando en formar y capacitar a los educadores porque son la  
clave del futuro”, concluyó.
              
             AULAS EN MOVIMIENTO PROPICIAN EL APRENDIZAJE
             El Tercer Congreso de Educación en Primeras Infancias  
contó con participación de la Dra. Patricia Sarle, como principal  
expositora quien es una eminencia en educación inicial y su relación  
con el juego en las aulas.
“Tienen que ser espaciosas y acogedoras, que hablen de los sujetos que  
la habitan. Es importante que las producciones de los niños y niñas  
sean las que ambientan el lugar y no sean imágenes infantilizadas.  
Todo esto colabora con la adaptación, un espacio de aprendizaje que  
anime a los niños a querer venir a las salas y a producir cosas nuevas  
a partir de esta interacción”, comenzó explicando.
Mientras que el juego suele ser una parte importante para los niños  
porque es el modo específico en el que construyen su realidad, también  
acompaña a la persona en sus distintas etapas: “En la medida en que el  
niño obtiene posibilidades, espacios y tiempos para poder crecer, la  
escuela cumple mejor su función porque el juego es la expresión  
cultural del niño pequeño, le muestra al otro lo que va comprendiendo  
y reconociendo de su realidad”, concluyó la especialista.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42901
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42905
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42903
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/42902
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://drive.google.com/file/d/1fllKz1S3iSSkqsIsTBQRGDUu6dVwSqdG/view
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                                     17 de mayo de 2019
             Agenda UNL
              
ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO UNL
La Escuela Internacional de Invierno de la Universidad Nacional del  
Litoral sobre Problemáticas Latinoamericanas tendrá lugar del 22 de  
julio al 2 de agosto en la UNL. Inscripciones abiertas hasta el 3 de  
junio. Las inscripciones para estudiantes extranjeros y de la UNL se  
realizan ingresando aquí. Más información  
www.unl.edu.ar/escueladeinvierno.
 
LA NOCHE DE LOS MUSEOS EN LA UNL DEL CENTENARIO
En el marco de la IX Noche de los Museos, la UNL abre sus puertas en  
diferentes espacios con variadas propuestas para toda la familia. El  
Foro Cultural UNL, el Museo Histórico, la Biblioteca Gálvez, el Museo  
de Arte Contemporáneo, la Escuela Industrial Superior, la Federación  
Universitaria del Litoral, la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales y la Reserva Ecológica se han sumado a la propuesta. Se  
realizará el sábado 18 de mayo en coincidencia con el Día  
Internacional de los Museos desde las 18 con entrada libre y  
gratuita. Cronograma[1] de actividades.
CINE & FILOSOFíA
La 11º edición del ciclo organizado por Cine Club Santa Fe y la  
Universidad Nacional del Litoral llegará con una nueva programación  
los martes de mayo y junio a las 20.30 en el Foro Cultural  
Universitario. Entrada libre y gratuita. Programa completo.
 
III ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y EUROPEO SOBRE EDIFICACIONES Y  
COMUNIDADES SOSTENIBLES
La propuesta del EURO ELECS 2019 es brindar al público charlas y  
conferencias con invitados nacionales e internacionales, talleres  
demostrativos y minicursos, presentación de artículos y posters,  
presentación de productos y procesos más sostenibles, concurso de  
proyectos, visitas técnicas y exposiciones. Los interesados en  
presentar artículos deberán hacerlo a través del siguiente link:  
https://easychair.org/conferences/?conf=euroelecs2019. Más  
información: https://euroelecs2019.frsf.utn.edu.ar/ -  
euroelecs2019(a)frsf.utn.edu.ar – (0342) 4601579 interno 2010.
 
CHARLA: INCLUSIóN SOCIAL Y EDUCACIóN. EL TRABAJO DOCENTE EN CONTEXTOS  
DE POBREZA ESTRUCTURAL
El miércoles 22 de mayo, a las 15, en la Facultad de Ciencias  
Económicas (Moreno 2557), se realizará la charla "Inclusión social y  
Educación. El trabajo docente en contextos de pobreza estructural".  
Está destinado a docentes, estudiantes de profesorados y público en  
general interesado en la temática. Inscripción  
on-line: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones[2]. Se entregarán  
certificados de asistencia. Más información:  
educacionysociedad(a)fhuc.unl.edu.ar.
 
TENSIóN. ENCUENTRO DE ARTESANíA
Se realizará el 23 y 24 de mayo en el Foro Cultural Universitario. Es  
el tercer encuentro de arte organizado en el marco del Centenario de  
la UNL y tiene como objetivo central poner en juego la complejidad de  
las definiciones de arte y artesanía, que se encuentran aún hoy en  
relación dicotómica. Entrada libre y gratuita. Inscripciones y más  
información[3].
 
CURSO SOBRE EVALUACIóN DEL IMPACTO DE ACTIVIDADES ANTRóPICAS EN  
CUENCAS HIDROGRáFICAS
Del 21 al 24 de mayo, en la sala de conferencias de la FICH, se  
dictará el curso «Evaluación del impacto de las actividades antrópicas  
en cuencas hidrográficas». La modalidad del dictado es presencial y  
los horarios previstos son de 9 a 13 por la mañana, y de 14 a 18 por  
la tarde. El curso es gratuito y está destinado a estudiantes  
avanzados, graduados y agentes de organismos públicos. Informes e  
inscripción: perezmarcelaa(a)gmail.com.
 
JORNADA: ESTADO ABIERTO Y ERA EXPONENCIAL
Se realizará la jornada denominada "Estado Abierto y Era Exponencial",  
el jueves 23 de mayo a las 16, en la FCJS. La exposición estará a  
cargo de Oscar Oszlak y está destinado a graduados, estudiantes y  
público en general. El curso es sin costo y las inscripciones se  
realizan AQUÍ[4]. Los estudiantes deben inscribirse en el Centro de  
Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales (CEDyCS). Más información:  
(0342) 4571206 o 4571262 - posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
IMAL PUERTAS ABIERTAS (MATEMáTICA)
El viernes 31 de mayo se realiza otra edición de “IMAL Puertas  
Abiertas”, una convocatoria pensada para estudiantes universitarios  
afines a la matemática, que deseen postularse a Becas del CONICET en  
el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL). Para  
participar, enviar un correo electrónico a:  
imal(a)santafe-conicet.gov.ar o llamar al teléfono: +54 342 4511370  
internos 4001/4003.
 
CONVOCATORIA A VOLUNTARIOS PARA EL PROGRAMA EQUIDAD EN SALUD
Hasta el 30 de mayo se convoca a estudiantes de la UNL a participar  
como voluntarios en el Programa Equidad en Salud. Las tareas a  
realizar son actividades de promoción de salud y hábitos saludables,  
prevención de las patologías prevalentes en nuestro medio; prevención  
de adicciones y discapacidades; prevención y capacitación comunitaria  
sobre enfermedades emergentes y remergentes. Descarga de formulario y  
más información[5].
 
ENERFIQ 2019: ENERGíAS, PRESENTE Y FUTURO
Es una Escuela para el desarrollo y diversificación de la producción  
de energía, que se desarrollará del 1 al 3 de agosto, en el marco del  
centenario de la Facultad de Ingeniería Química-UNL. Está destinada a  
estudiantes universitarios, de posgrado, docentes, investigadores y  
profesionales de la industria. Inscripciones, aranceles y más  
información: www.fiq.unl.edu.ar/aniversariofiq
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=21786
[2] http://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones/
[3] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=21733
[4]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScnyIfux_nmj9L8Rt0DKdcFmXRhL_LhG...
[5] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=21137
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se presenta el Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Regional
             Se presenta el Fondo Regional de las Artes y la  
Transformación Social
/Con la presencia de autoridades de la UNL, del Fondo Nacional de las  
Artes (FNA), del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, de Gálvez,  
Sunchales, Esperanza y Avellaneda, se lanza el Fondo Regional de las  
Artes y la Transformación Social (FRAyTS). Será este lunes a las 10,  
en el Mercado Progreso (Balcarce 1635), en un encuentro abierto a toda  
la comunidad artística y a medios de comunicación./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto al Fondo  
Nacional de las Artes y a la Municipalidad de Santa Fe, conforman el  
Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social (FRAyTS) para  
artistas de Santa Fe, Gálvez, Sunchales, Esperanza y Avellaneda. Se  
trata de un programa de Becas de Formación y Becas de Creación para  
artistas, artesanos y gestores culturales, argentinos o extranjeros  
que vivan en las mencionadas localidades de esos distritos, del centro  
norte de la provincia.
A través de este Fondo, se entregarán 22 becas individuales y grupales  
de $30.000 cada una. La inversión total será de $ 660.000 que serán  
distribuidos de la siguiente manera: en la ciudad de Santa Fe se  
otorgarán seis (6) becas; en tanto que en Sunchales, Avellaneda,  
Esperanza y Gálvez se entregarán cuatro (4) en cada localidad.
El lunes 20 de mayo a las 10, en el Mercado Progreso (Balcarce 1635)  
de la ciudad de Santa Fe, autoridades de la UNL, del FNA y de los  
cinco Municipios a los que alcanza la convocatoria, brindarán detalles  
de esta iniciativa que se propone potenciar los proyectos de creación  
y formación, impulsar iniciativas artístico-culturales, como así  
también otorgar financiación para garantizar la igualdad de  
oportunidades a la profesionalización del sector cultural local.
Hasta el 1 de julio se podrán presentar proyectos en las siguientes  
disciplinas: transformación social, música, artes audiovisuales y  
multimedia, artes visuales, artes escénicas; diseño, artesanías y  
patrimonio; y letras.
 
INSCRIPCIóN Y MáS INFO
La convocatoria permanecerá abierta desde el 20 de mayo hasta el 1 de  
julio. La inscripción es online en una plataforma del FNA, a la que se  
accede a través de www.unl.edu.ar/fra y de las webs de cada municipio.
Ante cualquier duda o consulta, se podrá enviar un correo electrónico  
a: fondoregional.artes(a)santafeciudad.gov.ar o comunicarse al teléfono  
de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad de Santa Fe  
(0342) 4571069: de lunes a viernes, de 8 a 12.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 5 meses