 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Investigadores de la UNL estudian anticuerpos contra COVID-19
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
             Investigadores de la UNL estudian anticuerpos contra COVID-19
/El estudio de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la  
UNL permite detectar anticuerpos a través de una extracción de sangre  
en personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la  
infección por el virus SARS-CoV-2. El estudio, que está en desarrollo,  
permitirá obtener información del virus en nuestra ciudad. /
 
             Desde que comenzó la pandemia de COVID-19 ha habido un  
aumento en la infraestructura tecnológica aplicada para investigación  
científica en busca de respuestas a un problema que ha tenido un  
impacto global extraordinario. En este tiempo, se probaron  
medicamentos con diferentes resultados; se aplicaron distintos niveles  
de restricciones; se apostó fuertemente al rastreo de contactos  
cercanos de contagiados y a la realización de test serológicos.
No obstante, las pruebas para la detección de los anticuerpos en  
personas asintomáticas son fundamentales para determinar quién ha  
contraído el virus y si está inmunizado frente a él. En este proyecto  
denominado “Fortalecimiento del monitoreo epidemiológico local de  
COVID-19 en personas asintomáticas para mejorar la red sanitaria de su  
abordaje”, se involucra un equipo de investigadores de la Facultad de  
Medicina y Ciencias Médicas  (FCM) de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL).
El estudio está liderado por el Dr. Mg. Miguel Vicco, médico  
especialista en medicina interna, docente-investigador de la FCM.  
Tiene como principal objetivo reforzar el sistema de información  
provincial, obteniendo detalles del comportamiento clínico  
epidemiológico de la enfermedad para poder brindar información que  
colabore al control de la transmisión de la misma. 
La coordinadora del estudio, Dra. Luz María Rodeles, especialista en  
medicina interna de la FCM, explicó los alcances y desafíos de esta  
investigación epidemiológica local.
              
             EN QUé CONSISTE LA PRUEBA ELISA
             La pandemia nos ha habituado a leer y escuchar el nombre  
de varias pruebas de detección para contagios de la COVID-19. Por  
ejemplo, los PCR y test rápidos. Además de estos test, las basadas en  
las pruebas ELISA, nombre que hace referencia a las siglas en inglés  
de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas.
“Es una prueba serológica que permite detectar la presencia de  
anticuerpos de tipo IgG en la sangre de personas asintomáticas, con  
una elevada sensibilidad y especificidad. La presencia de este  
anticuerpo, quiere decir, que la persona ya ha padecido la enfermedad.  
Para su determinación, utilizamos el test COVID-AR desarrollado y  
brindado a nuestro grupo por la Fundación Instituto Leloir (FIL) y  
Laboratorio Lemos, a través de la colaboración de la Dra. Andrea  
Gamarnik y el Dr. Marcelo Yanovsky”, explicó Rodeles. 
En el muestreo se incluyen a mayores de 18 años, que consultan a los  
servicios de salud por otros motivos y se los invita a participar  
voluntariamente en el estudio. Con respecto al procedimiento y la  
obtención de resultados, la coordinadora explicó: “Se realiza una  
extracción de aproximadamente 5 ml de sangre venosa. El resultado está  
disponible a los tres días y se envía de forma confidencial a los  
voluntarios. Hasta el momento, en una muestra de 400 personas, se  
observa que un bajo porcentaje evidencia tener resultados positivos”. 
El director Vicco aclaró que, al momento de notificar los resultados  
-en aquellas situaciones que fueran positivas- se invita a los  
convivientes del caso o a sus contactos estrechos para armar el árbol  
epidemiológico de distribución de la enfermedad. “Por otra parte, este  
tipo de estudio nos permite también evaluar los condicionantes de  
aquellas personas que han cursado la infección sin traducción  
clínica”, expresó. 
El estudio pretende llegar a los 3.000 voluntarios y el equipo está  
conformado por 10 personas, entre ellos investigadores de la FCM y  
FBCB, así como también, por otros profesionales de la salud de los  
centros asistenciales. 
“Se está llevando a cabo en diversos puntos de la Ciudad de Santa Fe,  
en colaboración con el CEMAFE y el Grupo del Sanatorio Diagnóstico”,  
precisó la investigadora y continuó: “Si bien desde el CEMAFE y  
distintas dependencias del Sanatorio Diagnóstico se tiene una  
referencia de personas que vienen de diferentes puntos de la ciudad  
-centro y norte-, estamos viendo las posibilidades de sumar otros  
centros asistenciales para cubrir también lo que es el noroeste”. 
              
             BASE IMPORTANTE PARA FUTURAS INVESTIGACIONES 
             “En lo que respecta al financiamiento, el proyecto empezó  
hace relativamente poco. Sin embargo, desde hace dos meses estamos  
trabajando en la gestión de los reactivos y las primeras  
determinaciones”, recordó Rodeles. 
Anteriormente el equipo que coordina Rodeles, ha venido trabajando en  
inmunología en la enfermedad de Chagas. Como consecuencia de la  
pandemia, el grupo presenta una propuesta para transferir técnicas y  
conocimientos, adquiridos en diagnóstico de la enfermedad, al  
fortalecimiento de capacidad diagnóstica para COVID-19.
“Poder brindar información es uno de los objetivos para contribuir a  
la claridad de la situación epidemiológica. Además, permitirá detectar  
aquellos casos positivos, así como realizar el seguimiento de sus  
contactos, identificando también potenciales donantes de plasma para  
los proyectos que se están llevando adelante en nación y la provincia  
que apuntan a ofrecer este tratamiento a las personas que cursan  
formas graves de la infección. Por otro lado, nos parece importante  
destacar que es un trabajo colaborativo, de vinculación, entre  
instituciones tanto públicas como privadas, del ámbito  
científico-académico y asistencial”, detalló la coordinadora. 
Este estudio clínico epidemiológico, ha sido seleccionado dentro de  
las 20 propuestas que se gestionaron desde el CETRI Litoral de la  
Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica y se presentaron  
en la Convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento  
Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. La misma  
pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la  
Nación en conjunto con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57878
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57882
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57881
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57877
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57880
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57879
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57876
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de Luz María Rodele, docente  
investigadora FCM-UNL:
 https://wetransfer.com/downloads/84ce9e5751fa822767a177e63282862d20200911... 
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL ofrece a las pymes una plataforma de diagnóstico digital
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             La UNL ofrece a las pymes una plataforma de diagnóstico digital
             /Se trata de una herramienta digital gratuita para pymes  
nacionales que deseen incorporarse en el proceso de transformación  
digital; indispensable para ser competitivo en el mercado actual. Fue  
realizada entre la UNL, el BID y la Fundación País Digital./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) pone a  
disposición de las Pymes argentinas la Plataforma Chequeo Digital. Se  
trata de una herramienta que permite a emprendimientos y pymes  
argentinas evaluarse en línea, conocer su nivel de madurez digital y  
recibir recomendaciones con relación a las acciones que deben tomar  
para mejorar o comenzar su proceso de transformación tecnológica. Es  
un testeo que parte de un cuestionario en línea, con preguntas de  
múltiple opción y en un lenguaje simplificado y accesible. Se responde  
rápidamente (25 minutos aproximadamente) . El mismo permite medir el  
nivel de digitalización de la pyme con el fin de identificar sus  
fortalezas, debilidades y oportunidades antes de iniciar un proceso de  
transformación tecnológica.
Luego de responder el test, la empresa recibe un reporte completo del  
estado de adopción tecnológica y habilidades digitales que posee la  
empresa, como también, recomendaciones personalizadas para aumentar el  
nivel y mejorar las habilidades digitales. Asimismo, recibe un  
registro que permite comparar resultados al repetir el testeo  
transcurridos varios meses, es decir, que permite medir evolución y  
grado de avance. El alcance de la herramienta es nacional, ya que  
contempla la radicación en todas las provincias de Argentina, con CUIT  
validados por AFIP.
El diagnóstico se realiza en función de ocho ejes: tecnología y  
habilidades digitales; cultura y liderazgo; personas y organización;  
comunicaciones; productos e innovación; procesos; datos y analítica; y  
estrategia y transformación digital.
Es una herramienta desarrollada conjuntamente por Fundación País  
Digital con apoyo de la cartera y financiada por el Banco  
Interamericano de Desarrollo (BID). Fue lanzada en Chile y validada  
con más de 2.500 diagnósticos realizados. En nuestro país la gestión  
de la plataforma es puesta en marcha por la UNL.
Ingreso a Plataforma Chequeo Digital: www.unl.edu.ar/chequeodigital
              
             PRESENTACIóN DE LA PLATAFORMA
             Los managers, empresarios y gestores interesados, podrán  
conocer en detalle la herramienta en una presntación que se hará el  
martes 15 de septiembre, a las 16. La actividad será virtual y  
requiere inscripción previa.Las inscripciones están disponibles en:  
www.unl.edu.ar/vinculacion/
             Participarán de la presentación el rector de la UNL,  
Enrique Mammarella; el secretario de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica de la UNL, Javier Lottersberger; el especialista Líder en  
la División de Competitividad, Tecnología e Innovación. Sector de  
Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de  
Desarrollo (BID), Pablo Angelell,  el gerente general de la Fundación  
País Digital, Fernando Sánchez y la coordinadora Programa  
Fortalecimiento de Pymes de la UNL, Soledad López Cuesta.
             "Desde que el rector Mammarella asumió la gestión de la  
UNL nos propuso encarar un programa de apoyo a las pequeñas y medianas  
empresas de la región. El año pasado comenzamos a trabajar fuertemente  
en este proceso de transformación digital porque era una de las áreas  
de vacancia relevadas. En ese sentido la posibilidad de incorporar  
esta herramienta nos permite avanzar rápidamente con las empresas en  
la etapa de diagnóstico y luego avanzar en colaboraciones concretas y  
adaptadas a cada necesidad", comentó Lottersberger. "La UNL se  
posiciona de esta manera como una referencia en este tema en la región  
y el país y da cumplimiento a uno de sus objetivos institucionales: el  
de trabajar por el desarrollo del centro norte santafesino".
              
             CONTINUIDAD DEL PROCESO
             Para potenciar el uso de esta herramienta, en primer  
lugar la UNL propone realizar un proceso de sensibilización y  
autodiagnóstico para todas las empresas interesadas. Luego,  
complementando estas instancias de acompañamiento, se brindará una  
serie de talleres cortos, que complementan el reporte y permiten a las  
pymes comenzar a incursionar en su plan de transformación. Este ciclo,  
llamado Ruta Digital, incluirá cursos relativos a los siguientes ejes:  
marketing y estrategia digital. El objetivo final de esta Ruta  
Digital, es colaborar en la creación de Road Maps de Transformación  
Digital para las empresas, con la asistencia permanente de consultores  
expertos, la puesta a disposición de la Oferta Tecnológica de la UNL y  
de todo el ecosistema emprendedor local y regional.
             La Universidad ofrece un acompañamiento integral en el  
desarrollo del plan de transformación digital. En este sentido,  
durante el proceso se brindarán servicios de consultoría,  
recomendaciones de adquisición de bienes de capital (tangibles e  
intangibles) e instancias de capacitación con profesionales  
especialistas de la casa de estudios. También, de ser necesario, se  
ofrecerá asistencia en la formulación y ejecución de proyectos de  
financiamiento orientados a los procesos de transformación digital.
              
             TRANSFORMACIóN DIGITAL
             Se trata de un proceso continuo que implica hacer un  
cambio cultural y estratégico al interior de la empresa para  
aprovechar al máximo la tecnología disponible. Afecta a toda la  
organización y sus stakeholders (proveedores, clientes, accionistas, a  
cualquier institución con la que te relaciones dentro de tu negocio);  
en ésta la empresa pone al cliente en el centro de la organización.
             La rapidez de los cambios y disrupción constante de  
tecnologías exige a las empresas adaptarse e innovar para no quedarse  
atrás.  En este sentido, la transformación digital o tecnológica es  
indispensable para mantenerse competitivo en el mercado.
             Incorporarse a un proceso de transformación digital  
implica la creación de un nuevo modelo de negocio, es una oportunidad  
para cada pyme, es la posibilidad de evolucionar, de transformarse y  
adoptar tecnologías.  Algunos de los beneficios de la transformación  
digital para una organización tienen que ver con el aumento de la  
calidad y eficiencia en el uso de sus recursos, la mejora en los  
procesos de servicio, alinear la oferta y la demanda, incorporar  
innovación y aumentar la productividad, entre otros.
             El rol de la UNL en este proceso es estratégico,  
colaborando en el diagnóstico de la situación pyme respecto a la  
Revolución 4.0, co-diseñando rutas de acción con los actores  
relevantes (empresa-trabajador e instituciones intermedias) y al mismo  
tiempo, velando por sostener la visión humano céntrica del proceso.
             Para ampliar esta información, es necesario comunicarse  
con el Programa Fortalecimiento de Pymes, de la Secretaría de  
Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL, al mail  
pymes(a)unl.edu.ar.
              
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57828
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de la coordinadora Programa  
Fortalecimiento de Pymes de la UNL, Soledad López Cuesta.
              https://we.tl/t-RP25ql5wPR    
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►COVID-19: La UNL limita por 14 días sus actividades presenciales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
             COVID-19: La UNL limita por 14 días sus actividades presenciales
/La decisión fue tomada este sábado por el Comité de Emergencia de la  
Universidad. El objetivo es preservar la salud de la comunidad UNL y a  
contribuir a la contención de la situación epidemiológica a través de  
la reducción de la movilidad en las localidades comprendidas en el  
Decreto provincial N° 0954/20. Más información en  
www.unl.edu.ar/coronavirus/
              
             El Comité de Emergencia de la Universidad Nacional del  
Litoral tomó la decisión de limitar por 14 días las actividades  
presenciales en las dependencias de la UNL emplazadas en la ciudad de  
Santa Fe. La medida, que rige desde las 00 horas de este sábado 12 de  
septiembre, tiene como objetivos preservar la salud de la comunidad  
UNL y contribuir a la contención de la situación epidemiológica a  
través de la reducción de la movilidad en las localidades comprendidas  
en el Decreto N° 0954/20.
             Cabe señalar que la medida afecta a las dependencias  
emplazadas en la ciudad de Santa Fe que volverán al trabajo remoto  
hasta el 26 de septiembre y está vinculada a las medidas anunciadas  
por el Gobierno provincial. Además, se anticipó que en el inicio de  
esta semana, en articulación con las autoridades provinciales, la UNL  
definirá el sistema de guardias y actividades esenciales y/o críticas  
que seguirán realizándose en forma presencial.
También se informó que las actividades que se desarrollan fuera del  
ámbito de la ciudad de Santa Fe, continuarán bajo las mismas  
modalidades y términos que hasta el presente.
             Finalmente, desde la Universidad se insta al cumplimiento  
efectivo de las medidas de resguardo, restringiendo al máximo la  
circulación por el espacio público y la presencia en aglomeraciones o  
concentraciones de personas. Además, se recomienda mantenerse  
informado por canales oficiales ya que esto es clave para conocer cómo  
prevenir la enfermedad, para cuidarse cada uno y para cuidarnos entre  
todos.
              
             Información oficial
             Toda la información y los documentos oficiales de UNL  
vinculados a esta problemática pueden encontrarse en la plataforma  
www.unl.edu.ar/coronavirus. En este espacio virtual se puede acceder a  
las medidas de prevención y principales recomendaciones, así como  
también al protocolo de bioseguridad, resoluciones oficiales, actas,  
noticias destacadas y otros documentos.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57840
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Estudiantes avanzados de carreras de Salud de la UNL se incorporan como refuerzo a los equipos de la Provincia
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
             Estudiantes avanzados de carreras de Salud de la UNL se  
incorporan a equipos de provincia
             /El objetivo es reforzar el equipo de Salud pública para  
atender la emergencia sanitaria y, al mismo tiempo, que los y las  
estudiantes de Medicina, Obstetricia, Bioquímica y Enfermería realicen  
sus prácticas finales obligatorias. Se trata de un acuerdo rubricado  
entre la Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la  
Provincia de Santa Fe./
              Estudiantes avanzados de carreras vinculadas a la Salud  
que se dictan en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se  
incorporarán a los equipos de Salud del Gobierno de la Provincia de  
Santa Fe. La medida, que abarca a Medicina, Obstetricia, Bioquímica y  
Enfermería, tiene como objetivo fortalecer los equipos de trabajo para  
atender la demanda de la emergencia sanitaria y, al mismo tiempo,  
posibilitar que los y las estudiantes puedan concretar las actividades  
vinculadas a las prácticas finales de las correspondientes carreras.
La medida se tomó este viernes al mediodía y fue oficializada en un  
acta firmada por el rector Enrique Mammarella; el secretario de Salud  
de la Provincia, Jorge Prieto; y el secretario provincial de Trabajo,  
Juan Manuel Pusineri. En el documento se establece que “la  
implementación se efectuará en forma gradual atendiendo a las  
necesidades y posibilidades de los diferentes efectores de salud  
teniendo en cuenta especialmente la situación sanitaria”. Además, se  
valora que la autorización de la Provincia de Santa Fe atiende “los  
pedidos formulados por la Universidad Nacional del Litoral en relación  
con las actividades de prácticas finales de las carreras vinculadas a  
la Salud”. Finalmente, se remarca que la realización de estas  
actividades por parte de los y las estudiantes es voluntaria. 
             Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57825
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57824
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57823
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Ingreso a la Escuela Industrial Superior de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciclo lectivo 2021
             Ingreso a la Escuela Industrial Superior de la UNL
             /Para el primer año, desde el 14 de septiembre hasta el  
13 de noviembre estará abierta la inscripción. El examen será el 1 de  
diciembre y se evaluarán las disciplinas Lengua y Matemática. Este año  
la totalidad del ingreso será virtual./
 
             Desde el lunes 14 de septiembre hasta el viernes 13 de  
noviembre, se encuentra abierta la inscripción para el ingreso 2021 a  
primer año de la Escuela Industrial Superior (EIS) anexa a la  
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL). La EIS es una institución pre-universitaria  
técnica, que fue precursora de la educación técnica nacional.
En su larga trayectoria e historia, la EIS reconoce diversos actores  
sociales que han colaborado para mantener la vigencia de la educación  
técnica: funcionarios, directivos, docentes y miles de graduadas y  
graduados que, en la actualidad, suman sus esfuerzos para lograr la  
necesaria renovación que la ciencia y la técnica imponen desde los más  
diversos ámbitos de nuestro país y del exterior. Este esfuerzo no está  
puesto sólo en la calidad educativa, sino también en proyectos de  
Extensión y Vinculación que con el sello de la Universidad Nacional  
del Litoral hacen de la EIS un ámbito de producción de conocimientos  
en permanente y constante transformación, de impacto profundo en el  
seno social. El conocimiento se comparte, se transforma y se potencia  
en las aulas y los talleres, orientando la formación integral de los  
futuros profesionales técnicos.
La propuesta educativa de la EIS, se compone de tres carreras, con 6  
años de duración. Al término de la carrera, el/la  
estudiante egresa con título técnico en las especialidades de:  
Construcciones, Mecánica Eléctrica o Química.
"Muy contentos nuevamente por comenzar a trabajar para el ingreso a la  
EIS. Evaluaremos contenidos que sabemos que están asimilados por las y  
los aspirantes al ingreso" comentó Mario Alliot, director de la EIS.
El examen de ingreso este año será virtual y se realizará el día  
martes 01 de diciembre. Se evaluarán las disciplinas Lengua y  
Matemática. Esto permite la selección de aspirantes a partir de la  
elaboración de un orden de mérito en base a las calificaciones  
obtenidas, siendo para 210 estudiantes, la cantidad de bancos  
disponibles.
"El ingreso cada año es un desafío porque implica una logística y una  
organización importante de parte de varias áreas de la escuela:  
Secretaría Académica, Alumnado, departamentos de Matemática y Lengua,  
Preceptoría, Regencia, Comunicación, Dirección y Vicedirección, entre  
otras. Este año el desafío es mayor porque hay que volcar toda esa  
logística a la virtualidad, pero estamos trabajando para que la  
instancia de examen sea accesible, universal y transparente como  
siempre, pese a las condiciones sanitarias que caracterizan al 2020"  
aseguró Cristian Ramírez, profesor del Departamento de Lengua y  
Coordinador del Ingreso.
INSCRIPCIóN
Desde el 14 de septiembre hasta el 13 de noviembre.
El trámite se realizará en forma virtual a través de la página  
del Ingreso[1] dentro del sitio institucional. Luego de la  
inscripción, cada aspirante al ingreso recibirá el acceso al Aula  
Virtual dentro del Entorno de la UNL, donde encontrará: material de  
estudio, programa de contenidos a evaluar, test de auto evaluación,  
clases de consultas, entre otros. 
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57800
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.eis.unl.edu.ar/pages/estudiantes/ingreso-2021.php
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Estudiante de la UNL trabajó en la construcción del satélite argentino SAOCOM
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Investigación espacial
             Estudiante de la UNL trabajó en la construcción del  
satélite argentino SAOCOM
/Se trata de Eliana Sánchez, egresada de la Escuela Industrial  
Superior de la UNL y estudiante del Doctorado en Ingeniería de  
FICH-UNL. Fue parte del proyecto SAOCOM, trabajando en la integración  
del satélite argentino que se puso en órbita el 30 de agosto./
 
             Con el lanzamiento del Satélite Argentino de Observación  
con Microondas (SAOCOM) B1, el 30 de agosto Eliana Sánchez cumplió un  
sueño de cuando era niña: “ajustar un tornillito en un aparato y que  
vuele por el espacio”, expresó la Ingeniera Mecánica y Magíster en  
Tecnología Satelital, graduada de la Escuela Industrial Superior (EIS)  
anexa a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional  
del Litoral y actual estudiante del Doctorado en Ingeniería, mención  
Mecánica Computacional, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias  
Hídricas (FICH) de la UNL. 
El satélite está integrado por la antena -el instrumento principal- y  
la plataforma de servicios, fabricada por INVAP. Durante dos años, la  
joven trabajó en un equipo en el Laboratorio Integración y Ensayos de  
la Comisión Nacional de Actividades Espaciales para la fabricación de  
la antena, tanto del SAOCOM 1A como del 1B.
Eliana tiene 31 años y reside actualmente en Santa Fe. Consultada por  
cómo se sintió durante el lanzamiento del satélite, afirmó que “fue  
muy emocionante. También con muchos nervios porque, hasta que el  
satélite no se desacopla del lanzador, todo está en juego. Estoy muy  
contenta con lo que pudimos hacer, no sólo por el grupo con el que  
trabajé sino también por todas las personas que participaron en este  
proyecto a lo largo de 18 años”.
DEL TALLER AL DOCTORADO
En el año 2001, Eliana eligió la EIS porque le gustaron los talleres.  
“Mi familia me llevó a conocer la escuela”, contó. Durante esa  
recorrida, cautivaron su atención los laboratorios de Física y el  
Taller de Mecánica, porque “desde chiquita me gustaba ensuciarme las  
manos y desarmar cosas”.
Sobre su paso por la EIS, Eliana destacó la formación recibida en la  
escuela. “Cuando estaba cursando mi último año, en 2007, obtuve la  
beca del Instituto Balseiro. Gracias a esa experiencia pude conocer el  
INVAP y ver un satélite por primera vez”, recordó.
También considera muy importante la calidad académica de la  
institución, así como la camaradería que se genera dentro de las  
aulas, laboratorios y talleres, que la llevó a cultivar amistades para  
toda la vida: “Tengo dos amigas de la escuela con las que seguimos en  
contacto permanente, incluso con una de ellas que está viviendo en  
España. Nos seguimos riendo de anécdotas de las viejas épocas”.
Luego de la EIS, Eliana continuó sus estudios de Ingeniería Mecánica  
en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica  
Nacional. Posteriormente, cursó la Maestría en Tecnología Satelital   
en Córdoba y actualmente se encuentra desarrollando su doctorado en la  
FICH con una beca del Conicet.   
“Elegí este doctorado porque mi objetivo era tratar de resolver  
computacionalmente fenómenos físicos que se observan en la mecánica.  
Mi tesis trata sobre una resolución numérica de problemas  
estructurales dinámicos, un tema que está bastante relacionado con mi  
tesis de maestría. Cuando comencé a trabajar en el proyecto SAOCOM y  
estaba terminando la maestría, me di cuenta que necesitaba más  
herramientas para poder seguir abordando problemas complejos de la  
ingeniería y de la tecnología, y considero que este doctorado me las  
va a aportar”, explicó Eliana.
Asimismo, la joven se refirió a su director y codirector, Federico  
Cavallieri y Alberto Cardona. “Los elegí porque no solo son  
especialistas del tema de mi tesis, sino también porque Federico fue  
un excelente profesor en el grado, que siempre nos acompañó mucho en  
el proceso de aprendizaje, y Alberto un especialista con sobrado  
conocimiento, experto en relacionar los fenómenos físicos con los  
sistemas de ecuaciones y la simulación computacional”, remarcó Eliana.  
DISCIPLINA ESTRATéGICA
Palpitando el ingreso 2021, Eliana recomienda a las niñas y niños que  
escucharon nombrar a la EIS y tienen curiosidad por cuestiones  
técnicas que conversen con docentes, estudiantes y graduados sobre las  
carreras y potencialidades que ofrece la escuela. “Anímense y rindan  
el examen. Muchos tienen un poco de miedo, pero si estudian y tienen  
ganas de ingresar, estoy segura que van a lograrlo”, finalizó.
En cuanto a la Ingeniería, la joven considera que es una disciplina  
estratégica para aportar al desarrollo del país, dada su estrecha  
vinculación con la industria.
Por último, la joven se refirió al rol de las mujeres en este ámbito y  
señaló que su condición de mujer influyó en su desarrollo profesional.  
“Durante los últimos años se ha logrado repensar los preconceptos que  
se atribuían a la participación de las mujeres en actividades ligadas  
a ciencia y tecnología, lo cual ha permitido que tengan más  
oportunidades a la hora de trabajar en estos campos”, afirmó.
 
 
 
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57741
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57746
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57745
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57744
Prensa Proyecto SAOCOM
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL brinda cursos virtuales de formación para el Departamento 9 de Julio
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Fortalecimiento territorial
             La UNL brinda cursos virtuales de formación para el  
Departamento 9 de Julio
/Son cursos destinados a la formación docente continua, la  
actualización y perfeccionamiento profesional. Serán dictados de  
manera virtual durante septiembre, octubre y noviembre. La iniciativa  
se enmarca en el compromiso acordado entre la UNL y la Mesa de  
instituciones para el desarrollo del Departamento 9 de Julio y la  
región centro norte de Santa Fe. Los temas de los cursos fueron  
definidos a partir del trabajo realizado en la mesa de diálogo y el  
relevamiento de necesidades de capacitación que la Universidad realizó  
en la región./
Con el objetivo de continuar fortaleciendo su trabajo y presencia en  
el centro norte de la provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL) ofrecerá un CICLO DE CURSOS VIRTUALES DESTINADOS AL  
DEPARTAMENTO 9 DE JULIO[1]. Orientados a la formación docente  
continua, la actualización y perfeccionamiento profesional, los temas  
de los cursos fueron definidos a partir de los resultados obtenidos en  
las mesas de diálogo y el relevamiento de necesidades y demandas de  
capacitación que la UNL llevó adelante con instituciones de la región  
durante 2019.
“Trabajamos para fortalecer el vínculo de la Universidad con el  
territorio, entendido como un valor social, que solo puede lograrse a  
partir de una adecuada sinergia e interacción entre el campo académico  
y científico - tecnológico, los sectores productivos, las  
organizaciones de la sociedad civil y los entes gubernamentales”,  
explicó la secretaria de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara  
Lauría. En esta línea, remarcó que “la iniciativa está enmarcada en el  
acta compromiso que el rector Enrique Mammarella firmó con la Mesa de  
instituciones para el desarrollo del Departamento 9 de Julio y la  
región centro norte de la provincia de Santa Fe”.
Finalmente, Lauría indicó: “Asimismo, en el contexto de la pandemia y  
en esta nueva normalidad que ha impulsado, entre otras cuestiones,  
cambios en los modos de enseñanza y aprendizajes, desde  
Fortalecimiento Territorial en conjunto con la Facultad de Humanidades  
y Ciencias (FHUC-UNL) realizamos un ciclo de charlas virtuales del que  
participaron 300 docentes del centro norte santafesino. Todas estas  
acciones constituyeron un excelente insumo para la planificación y  
elaboración de las propuestas que se inician. En este caso, el trabajo  
se realiza en conjunto con FHUC y el Instituto Superior de Música de  
la UNL”.
FORMACIóN DOCENTE
El ciclo de capacitación y formación involucra dos líneas de trabajo:
Formación docente continua:
Evaluación formativa: ¿Qué preguntas formular para evaluar procesos de  
comprensión?
-        Tres encuentros por plataforma Zoom.
-        Jueves de 18 a 20 horas.
-        Inscripciones del 4 al 18 de septiembre.
-        Encuentros: 24 de septiembre – 1/8 de octubre.
Ambiente urbano y rural: articulación y problemáticas.
-        Cuatro (4) encuentros plataforma Zoom.
-        Viernes de 18 a 20 horas.
-        Inscripciones del 21 de septiembre al 2 de octubre.
-        Encuentros: 9/16/23 de octubre y 6 de noviembre.
Ambas propuestas destinadas a docentes de escuelas primarias,  
secundarias y pertenecientes al nivel de educación superior. Dictadas  
por docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL
“Trayecto de capacitación musical” es la denominación de esta  
propuesta que incluye seis encuentros plataforma Zoom. Se desarrollará  
cada viernes de 18 a 20 horas (18 y 25 de septiembre;  2, 9 y 16 de  
octubre; y 6 de noviembre). Inscripciones están abiertas del 4 al 11  
de septiembre. Está destinado a músicos profesionales o en formación y  
docentes de Música. Dictado por docentes del Instituto Superior de  
Música de la UNL. 
MODALIDAD
Todos los cursos se dictarán mediante plataforma Zoom y contarán con  
seguimiento a través de aulas virtuales disponibles en la plataforma  
Ambiente Virtual 2020. Se otorgará certificación de cursado y/o  
aprobación (es decir que se podrá optar por una constancia de  
asistencia o de aprobación, en caso de realizar las actividades de  
evaluación previstas por los docentes dictantes).
MáS INFORMACIóN
Para acceder a los programas y realizar las inscripciones a los cursos  
es necesario ingresar en https://linktr.ee/territorialunl
Para ampliar esta información, es necesario escribir un correo  
electrónico  
a gestionterritorial(a)unl.edu.ar o mesadedialogoeducativa9dejulio(a)gmail.com
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57739
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://linktr.ee/territorialunl
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL ofrece un programa de formación de mediadores culturales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Sociedad
             La UNL ofrece un programa de formación de mediadores culturales
/Integrantes y referentes de instituciones, gestores, artistas,  
espacios independientes de la cultura y el arte podrán inscribirse  
hasta el 18 de septiembre. Un espacio para fortalecer las relaciones  
entre cultura, arte, universidad y comunidad./
 
             La Universidad Nacional del Litoral, a través de la  
Secretaría de Extensión Social y Cultural, lanza un programa de  
formación de mediadores culturales. Consta de nueve encuentros  
virtuales y está destinado a integrantes de espacios institucionales  
de las artes y la cultura, escuelas de arte, teatros, museos,  
bibliotecas; así como también a integrantes de espacios no  
tradicionales de organizaciones no gubernamentales, centros vecinales,  
clubes barriales, espacios artísticos independientes, artistas,  
gestores y hacedores de diversas expresiones del campo cultural de la  
ciudad de Santa Fe y la región.
Al respecto, la secretaria Lucila Reyna remarcó que “esta propuesta,  
responde a uno de los objetivos centrales que hemos priorizado en este  
contexto marcado por la pandemia, ofreciendo desde la Universidad  
propuestas de formación y capacitación abiertas a la comunidad”.  
Además de esta iniciativa, se están desarrollando once espacios de  
experimentación artística virtuales y seis asignaturas electivas. Se  
prevé, además, el dictado de propuestas de formación específicas por  
temas, a través de cursos de extensión, clínicas, charlas y  
conversatorios.
MEDIADORES CULTURALES 
La participación es el eje principal que propone este programa que  
tiene como objetivo central fortalecer las relaciones entre cultura,  
arte, universidad y comunidad. Comprende prácticas que acercan las  
producciones artísticas y culturales con las diversas formas de  
recepción, apreciación o disfrute.
“Un mediador cultural es una persona que tiene la capacidad para  
animar espacios de diálogo, de intercambios y de aprendizaje en su  
comunidad” señaló Estefania Schneider, coordinadora del Programa de  
Formación de la Dirección de Extensión Cultural. “La intención es que  
quienes participen vivan un espacio de encuentro, puesta en común de  
la realidad en la que operan, con la idea de generar una red de  
contención y trabajo conjunto, sobre todo en un momento tan particular  
como el que nos toca afrontar hoy, donde los sectores de la cultura y  
el arte están muy afectados” remarcó.
El programa desarrollará tres módulos en un total de nueve encuentros.  
En el inicio, los participantes abordarán diferentes dimensiones en  
torno al involucramiento, escucha, acompañamiento en el aprendizaje y  
la concreción de una propuesta. Posteriormente, se trabajará sobre  
contenidos y prácticas referidas a la educación estética y pensamiento  
creativo. El tercer módulo girará en torno al territorio desde la  
perspectiva de la mediación cultural y como cierre se prevé una  
instancia de puesta en común en un trabajo integrado entre todos los  
participantes.
El equipo de coordinadores está conformado por: Stella Scarciofolo,  
Nataliya Markovetz, Eduardo Bavorovsky, Abel Monasterolo, Isabel  
Molinas, Damián Rodriguez Kees, Carla Tortul, Rodrigo Goldsack,  
Mariana Torres Luyo, Norma Elisa Cabrera, Eugenia Sasia, Paula Mántica  
y Nadir Saade.
Cabe destacar que, como antecedente, en el año 2018 en el marco de la  
13° Bienal de Arte Joven se realizó una experiencia a través de una  
convocatoria donde más de 40 personas, entre estudiantes de la UNL y  
de otras escuelas de arte trabajaron para acercar la bienal a  
distintos barrios de la ciudad de Santa Fe.
PARA INSCRIBIRSE 
El programa se desarrollará bajo la modalidad virtual a través  
de reuniones semanales de carácter teórico-práctico. Serán los días  
viernes de 16 a 19 hs por la plataforma zoom y dará inicio el 25 de  
septiembre.
Se proporcionará material guía de lectura, presentaciones de material  
teórico y propuestas de actividades prácticas, como así también  
intercambio de experiencias entre facilitadores y participantes.
Las personas interesadas en participar deberán completar un formulario  
online [1]hasta el 18 de septiembre. Tiene cupo limitado.
Más información a FORMACIONCULTURALUNL(a)GMAIL.COM
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57687
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57690
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57688
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/c48c9774d6dbf70d1e4fceea0568798320200907...  
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://forms.gle/8jueyCMz4wB8ALSg8
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL apuesta a la capacitación en género
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ley Micaela
             La UNL apuesta a la capacitación en género
             /De manera virtual, el personal de gestión y Asamblea  
Universitaria de UNL se formarán sobre perspectiva de género y  
violencias contra las mujeres y personas LGBTTIQ+. La actividad se  
enmarca en la Ley Micaela a la que el Consejo Superior adhirió en 2019./
Durante el mes de septiembre, la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) brindará una CAPACITACIóN A LAS AUTORIDADES, PERSONAL DE GESTIóN  
Y ASAMBLEA UNIVERSITARIA  SOBRE PERSPECTIVA DE GéNERO Y VIOLENCIAS  
CONTRA LAS MUJERES Y PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTTIQ+[1]. La  
propuesta se enmarca en la Ley nacional N°27.499 conocida como “Ley  
Micaela”, que establece la capacitación obligatoria en género para  
todas las personas que se desempeñen en la función pública.
La formación estará a cargo del Programa de Extensión Género, Sociedad  
y Universidad y será dictada por destacados docentes de la propia casa  
de estudios: Adriana Molina, Ernesto Meccia y  Ana Copes. Se contará,  
además, con la especial participación de Andrea Lezcano, mamá de  
Micaela y representante de la Fundación “Micaela García La Negra”.
Esta iniciativa formará parte del Plan de Acción elaborado por la  
alianza interinstitucional entre la Red Universitaria por la Igualdad  
de Género y contra las violencias (RUGE-CIN) y ONU Mujeres en relación  
con la iniciativa Spotlight.
Se realizarán 3 encuentros virtuales- los días viernes 11, 18 y 25 de  
septiembre - de 9 a 11 hs a través de la plataforma zoom y  
se transmitirá en vivo por el canal de youtube de la Secretaría de  
Extensión Social y Cultural.
              
             COMPROMISO SOSTENIDO
             Esta nueva propuesta de capacitación se enmarca en un  
trabajo sostenido que la UNL viene desarrollando desde hace años en  
materia de políticas institucionales con perspectiva de género.
En ese sentido, se destaca como antecedente la aprobación en 2017 del  
Protocolo General de Acción Institucional para la Prevención e  
Intervención ante Situaciones de Violencia de la UNL. Asimismo, en  
2019, luego de un amplio proceso de debate interno, se sancionó el  
Protocolo y plan de acción para prevenir, abordar y sancionar las  
violencias que tengan como causa el género, la orientación e identidad  
sexual en los ámbitos de la UNL.
En ese mismo año, el Consejo Superior aprobó un proyecto de formación  
para docentes y no docentes 2020/2021. A partir de ese momento, la UNL  
desarrolla diferentes acciones relacionadas con la implementación de  
la “Ley Micaela” con el objetivo de brindar herramientas teórico  
prácticas para la incorporación de la perspectiva de género tanto en  
la planificación, como en la práctica cotidiana dentro del ámbito  
universitario.
En esta oportunidad, se avanza en la efectiva implementación de la ley  
capacitando al Rector y su gabinete; los diferentes Decanos y Decanas,  
sus gabinetes y los directorios de las áreas de la universidad;  
Directores de Centros Universitarios y Sedes y sus gabinetes,  
Direcciones de las escuelas secundaria, la escuela primaria y el  
jardín La Ronda, y los y las integrantes de los espacios de cogobierno  
de la universidad.
El personal deberá inscribirse ingresando AQUí.[1]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57605
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57654
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57653
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Adriana Molina, directora del  
Programa de Género de la UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/36a875d96cf0363dd2838d521b88bd0d20200904...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://servicios.unl.edu.ar/unleventos/perspectiva_de_genero_y_violencia...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?q?Munigesti=C3=B3n=3A?= la UNL renueva su propuesta de capacitaciones para gobiernos locales de Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Fortalecimiento territorial
             Munigestión: la UNL renueva su propuesta de  
capacitaciones para gobiernos locales de Santa Fe
              
             /Impulsado por la UNL, el programa brinda capacitación a  
equipos técnicos y políticos de gobiernos locales de todo Santa Fe.  
Titulada “Gobiernos locales: el desafío de la nueva normalidad”, el  
ciclo de charlas virtuales a cargo de especialistas de la UNL. El  
plazo para inscribirse a los cursos vence el 11 de septiembre  
-munigestion(a)unl.edu.ar-. En el primer semestre se desarrollaron 17  
propuestas a cargos de especialistas de las que participaron 1.500  
personas de 50 localidades. En este contexto, se ratificaron los  
acuerdos de trabajo conjunto con municipios del norte provincial./
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa  
fortaleciendo su trabajo en todo el territorio de la provincia de  
Santa Fe. A partir del trabajo impulsado por la Secretaría de  
Fortalecimiento Territoral y en articulación con municipios y comunas  
de todo el territorio santafesino, se presentó la nueva propuesta de  
capacitaciones del programa MUNIGESTIóN[1], titulada “GOBIERNOS  
LOCALES: EL DESAFíO DE LA NUEVA NORMALIDAD[1]”, el ciclo de charlas  
virtuales a cargo de especialistas de la UNL. El PLAZO PARA  
INSCRIBIRSE VENCE EL 11 DE SEPTIEMBRE[2] -munigestion(a)unl.edu.ar-.
La propuesta comenzará el 15 septiembre con diferentes temáticas que  
hacen a la gestión de municipios y comunas en el contexto de la nueva  
normalidad impuesta por la pandemia de Coronavirus.
En esta etapa, participarán personal de planta y gestión de 50  
gobiernos locales de todo el territorio provincial. En este marco,  
días atrás se firmaron las renovaciones de convenio con las últimas  
tres localidades a las que les restaba ratificar el acuerdo. El acto  
en Vera contó con la participación de la intendente Paula Mitre; en  
Malabrigo fue presidido por el mandatario local Roberto Spontón; y en  
Villa Ocampo, por el intendente Enrique Paduán. Por la UNL, en tanto,  
participaron de las instancias la secretaria de Fortalecimiento  
Territoral, Sara Lauría; y el director de Acción y Desarrollo  
Territoral, Nadir Saade.
REPENSAR LAS POLíTICAS PúBLICAS
“Estamos convocando a participar de la nueva propuesta de Munigestión.  
Si bien teníamos previsto el desarrollo de un ciclo presencial, como  
en las ediciones anteriores, este año tuvimos que adaptar el programa  
a la virtualidad por la nueva normalidad que impone la pandemia de  
Coronavirus”, explicó la secretaria de Fortalecimiento Territorial de  
la UNL, Sara Lauría, para luego indicar que “a lo largo del primer  
semestre de 2020 brindamos 17 conferencias para más de 1.500 personas  
de 50 municipios y comunas de Santa Fe sobre temas muy variados que  
fueron abordados por especialistas de la Universidad”. En esta línea,  
Lauría remarcó “el valor de Munigestión en cuanto al acompañamiento de  
la UNL en la gestión de los gobiernos locales de Santa Fe, poniendo a  
disposición sus recursos y capacidades para pensar la situación de  
emergencia sanitaria como una oportunidad para re-pensar las políticas  
públicas”.
Finalmente, Lauría recordó que “en 2020 se está desarrollando la  
quinta edición de Munigestión. Las cuatro anteriores fueron  
presenciales y se concretaron junto a la Universidad Nacional de  
Rosario (UNR). En esas instancias se rubricaron 100 convenios con  
municipios, comunas y cuerpos deliberativos; se ofrecieron más de 100  
cursos y se capacitaron a más de 1.000 personas de toda la provincia  
de Santa Fe”.
EJES Y MODALIDAD
Los cursos que se ofrecen desde Munigestión para el segundo semestre  
son: “Estrategias de modernización de la gestión municipal”; “El  
ámbito legislativo en los gobiernos locales”; “Administración  
financiera municipal”; “La comunicación estratégica aplicada a  
gobiernos locales”; “Protocolo y ceremonial”; “Coaching de equipos”;  
“Gestión cultural; “Gestión en preservación de patrimonio en museos,  
archivos y bibliotecas”; y “Gestión para el manejo de residuos”.
Todos los cursos se dictarán mediante plataforma Zoom. Cada uno tendrá  
tres encuentros virtuales y con evaluación final para acreditar la  
aprobación del curso.
INSCRIPCIONES Y MáS INFORMACIóN
Para participar de las capacitaciones de Munigestión que se dictarán  
en este segundo semestre es necesario inscribirse. El plazo se  
extiende hasta el 11 de septiembre y se realiza ingresando en a UNL  
VIRTUAL[1] -https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl.cemed.inscripcion.Inscripciones&id_periodo_inscripcion=384-.
Para ampliar esta información es necesario escribir un correo  
electrónico a munigestion(a)unl.edu.ar
MUNIGESTIóN Y NUEVA NORMALIDAD
El programa Munigestión tuvo que adaptarse al contexto que genera la  
pandemia de COVID-19. En este sentido, a lo largo del primer semestre  
de 2020 las charlas programadas para instancias presenciales fueron  
repensadas y ajustadas para ofrecerse en la virtualidad. En este  
sentido, desde la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL  
se impulsó el ciclo “Gobiernos locales: el desafío de la nueva  
normalidad” en el que, con el foco puesto en la pandemia,  
especialistas de la Universidad Nacional del Litoral brindaron 17  
conferencias para más de 1.500 personas de 50 municipios y comunas de  
Santa Fe sobre temas como Cultura y resiliencia; Comunicación  
institucional; Práctica deportiva y actividad física; Docencia,  
pedagogía y virtualidad; Administración y modernización; Derechos de  
la infancia.
Además, se ofrecieron charlas a cargo de especialistas internacionales  
como Braulio Morera y Jordi Pascual. El ciclo contó con apoyo y aval  
de organismos internacionales como Global Resilient Cities Network  
(GRCN); la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos  
(CGLU); la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y  
la Red de Ciudades del Mercosur (Mercociudades).
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57634
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57636
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57635
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
 https://wetransfer.com/downloads/59db959aa787fad031fd0b51a847ba8e20200904...  
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl....
[2]  
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl....
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes