 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL y Nación trabajarán juntos en la conservación del Delta del Paraná
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Patrimonio natural
             La UNL y Nación trabajarán juntos en la conservación del  
Delta del Paraná
             /Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos  
en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y  
Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná. El acuerdo fortalece  
la articulación institucional entre el Ministerio de Ambiente y cinco  
universidades: UNL, UNR, UNSAM, UNER y UADER./
             Con el objetivo de desarrollar el Plan Integral  
Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del  
Delta del Paraná (PIECAS-DP), la Universidad Nacional del Litoral  
acordó trabajar en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo  
Sostenible de la Nación. Es a partir de un convenio de articulación  
institucional rubricado este jueves por la tarde en un encuentro  
virtual.
“La convocatoria a participar de esta iniciativa es un reconocimiento  
al compromiso con el cuidado del ambiente y la capacidad innovadora,  
científica y técnica de la UNL para formar parte de este equipo de  
trabajo que abordará la conservación y el desarrollo sostenible del  
Delta del Paraná”, aseguró el rector de la UNL, Enrique Mammarella,  
para luego valorar que “el objetivo es buscar soluciones de fondo a  
partir del trabajo en equipo junto al Ministerio de Ambiente de la  
Nación y las universidades públicas como las nacionales de San Martín  
(UNSAM), Rosario (UNR), Entre Ríos (UNER) y la Autónoma de Entre Ríos  
(UADER)”. Por este motivo, del acto virtual también participaron los  
rectores Carlos Greco de UNSAM, Franco Bartolacci de UNR, Andrés  
Sabella de UNER y Aníbal Sattler de UADER. Cabe señalar que, además,  
fueron parte del encuentro Abelardo Llosa, director nacional de  
Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio. Ministerio  
Ambiente y Desarrollo Sostenible; Daniel Somma, director de Parques  
Nacionales; María Soledad Cantero, titular de la Unidad Gabinete de  
Asesores del Ministerio de Ambiente; y otras autoridades nacionales y  
universitarias. 
INVESTIGACIóN, SINERGIA E INNOVACIóN
Uno de los objetivos planteados en este convenio es contar con bases  
científicas para la formulación del Plan Integral en cuestión y es la  
razón por la cual se vinculan en este trabajo Universidades de la  
región del delta del Paraná. La intención es construir de manera  
participativa un modelo de desarrollo sostenible a implementar. En  
esta línea, desde el Ministerio de Ambiente de la Nación se destaca la  
autonomía académica, autarquía financiera, el nivel de investigación y  
extensión de parte de las universidades convocadas. Además, remarcan  
la experiencia y capacidad de estas universidades para acompañar,  
organizar y fortalecer el proceso de ordenamiento ambiental del  
territorio a partir de trabajos colaborativos, sinérgicos y con  
enfoques innovadores que tanto caracterizan al sector  
científico–tecnológico.
CONSERVACIóN Y SOSTENIBILIDAD
El Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento  
Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS) es un acuerdo  
interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y  
Santa Fe, junto al gobierno nacional, cuyo objetivo es gestionar los  
humedales del Delta del Paraná, un ecosistema compartido por las tres  
jurisdicciones provinciales. El PIECAS apunta a un uso sostenible y a  
una mirada integral y con enfoque regional de la cuenca.
Este plan, como ámbito para alcanzar acuerdos, tiene objetivos  
tendientes a establecer pautas de sostenibilidad en las actividades en  
el Delta e islas del río Paraná, asegurando su integridad sistémica en  
el corto, mediano y largo plazo. Dichas pautas deben ser adoptadas por  
los gobiernos que lo han suscrito y no desde el PIECAS ya que este no  
constituye un organismo ejecutivo.
Para ampliar esta información ingresar a WWW.ARGENTINA.GOB.AR/AMBIENTE[1]
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57632
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57633
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57631
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57630
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
http://https://www.argentina.gob.ar/ambiente/ordenamiento-territorial/pie...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) En la UNL, el 70% de los estudiantes se gradúa antes de los 29 años
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Graduadas y graduados recientes
             En la UNL, el 70% de los estudiantes se gradúa antes de  
los 29 años
/El procesamiento y análisis de datos correspondientes al Informe de  
Graduados y Graduadas Recientes 2018 arroja información que permite  
trazar perfiles de las y los 1.471 egresados y egresadas de la UNL  
durante ese año. /
 
             Desde el año 2014 la UNL viene implementando anualmente  
las Encuestas a Graduadas y Graduados Recientes[1]. Mediante estos  
relevamientos, se registran una serie de dimensiones vinculadas con  
las condiciones socioeconómicas y educativas del grupo familiar, la  
transición entre estudio-trabajo, la valoración pedagógica de  
experiencias previas, la historia educacional -entre otras- de quienes  
se gradúan año a año en la universidad. “Fijamos marzo como mes de  
corte, que es cuando concluye el año académico, y así sistematizamos  
la información de la encuesta que deben completar  al momento de  
gestionar su título las y los estudiantes de grado que finalizan sus  
estudios el año anterior, Así, la información que se presenta a través  
de este tipo de informes refiere a graduadas y graduados recientes, es  
decir aquellos que han rendido su tesina de grado, trabajo final o  
última materia en el año académico que está concluyendo”, precisó  
Daniel Comba, director de Planeamiento Institucional y Articulación de  
Políticas Públicas.
En este sentido, destacó que “durante el año 2018 tuvimos 1.471  
graduadas y graduados en nuestra Universidad, de los cuales el 62% son  
mujeres. Esta distribución es dispar al interior de cada facultad: en  
algunas el número de graduadas mujeres es mayor y en otras es menor”.
Otro dato relevante está vinculado a la edad de finalización de los  
estudios de grado: casi un 70% se gradúa antes de los 29 años, siendo  
la franja etaria entre los 25 y 29 años el mayor porcentaje de  
graduados, cercano al 42%. “Y poco más del 26% lo hace antes de los 25  
años”, subrayó el Director de Planeamiento Institucional y  
Articulación de Políticas Públicas.
              
             NIVEL EDUCATIVO Y VINCULACIóN
             Uno de los datos de interés tiene que ver con el nivel  
educativo de los padres y madres: “En el caso de aquellas graduadas y  
graduados que contestaron la encuesta, un 65% de los padres tiene como  
máximo nivel educativo alcanzado al “superior incompleto” o  
“inferior”. En el caso de las madres, un 52% cuenta con nivel superior  
incompleto o inferior, con lo cual el nivel educativo de las mujeres  
es más alto que el de los padres, siendo que poco más del 45% tiene  
como máximo nivel académico “superior completo” y estudios de  
posgrados”, precisaron desde la Dirección de Planeamiento y  
Articulación de Políticas Públicas.
Asimismo, el Informe de Graduados Recientes 2018 arroja que casi un  
75% de los egresados en 2018 han realizado alguna actividad  
extracurricular durante su carrera, tales como pasantías, becas o  
participación en programas de Extensión e Investigación disponibles en  
la UNL, las cuales en su mayoría han sido valoradas como muy positivas.
Vinculado con el mundo del trabajo, un dato relevante que se desprende  
del informe citado es que el 52% de los graduados y graduadas  
trabajaron en el transcurso de la última etapa de cursado (4° año). De  
ese porcentaje, un 75% señaló que lo hizo en alguna actividad  
vinculada con la carrera que acaba de concluir.
              
             PRóXIMAS ACCIONES: EL ANáLISIS DE 7 MIL GRADUADOS Y  
GRADUADAS EN CINCO AñOS
             Del Informe de Graduados Recientes correspondiente a  
2018[2] surgen datos relevantes “para pensar no solamente la política  
académica de la UNL, los trayectos formativos o curriculares de cada  
una de las carreras, sino también para ir definiendo el perfil del  
graduado reciente que tenemos en nuestra Universidad, dado que con  
estos relevamientos contamos con datos importantes de los últimos dos  
años de cursado de sus carreras de grado”, consideró Daniel Comba. 
Desde el área señalaron que están trabajando en dos líneas con estos  
relevamientos: una que se viene implementando desde fines de 2018 está  
vinculada a ampliar el universo hacia arriba y hacia abajo abarcando a  
quienes concluyen carreras de pre-grado por un lado, y a quienes  
concluyen carreras de posgrado por el otro. La otra línea, pronta a  
finalizar su primer informe, está asociada a que en el marco de estos  
relevamientos la Universidad ya dispone de información estadística  
correspondiente a los años comprendidos entre 2014 y 2018, con datos  
sistematizados de los casi 7.000 graduados y graduadas de esos cinco  
años, “esto permitirá ir definiendo perfiles de graduadas y graduados  
de las carreras de grado de la UNL, análisis muy relevante para  
adoptar definiciones de políticas académicas pensando en los ciclos  
superiores de las carreras”. 
Por último, Comba concluyó que la forma de sistematizar la información  
de este tipo de relevamiento es de gran utilidad, ya que “no solo  
contamos con la información agregada a nivel de Universidad, sino que  
también se dispone de la información desagregada a nivel de cada  
Unidad Académica y de cada carrera”.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57532
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57533
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57534
Acto de reconocimiento a los mejores promedios 2018.
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              https://we.tl/t-gH5jh3VFJr  
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/graduados/informe-graduados-recientes/
[2]  
https://www.unl.edu.ar/graduados/wp-content/uploads/sites/18/2019/03/INFO...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 1 mes