 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)La UNL pone en marcha la edición 2021 de Presupuesto Participativo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cogobierno
             La UNL pone en marcha la edición 2021 de Presupuesto Participativo
/Desde hoy se pone en marcha la edición 2021 de Presupuesto  
Participativo. Tendrá un financiamiento de 3,2 millones de pesos.  
Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral  
presentando sus propuestas a través de www.unl.edu.ar/participativo/
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) pondrá en  
marcha este 31 de mayo una nueva edición del PRESUPUESTO  
PARTICIPATIVO[1] del que puede participar toda la comunidad  
universitaria del Litoral.
Para esta edición del Presupuesto Participativo, el monto destinado a  
financiar los proyectos será  de 3,2 millones de pesos, las propuestas  
se podrán presentar desde el 14 hasta el 20 de junio, y debe hacerse  
completando un formulario digital que se encuentra  
en WWW.UNL.EDU.AR/PARTICIPATIVO[2].
A continuación, desde el 21 de junio al 6 de agosto los evaluadores y  
equipos técnicos de Rectorado realizarán el análisis de las propuestas  
presentadas, y del 9 al 24 de agosto se hará la difusión de todos los  
proyectos para que la comunidad universitaria pueda votar los  
seleccionados el 25 y 26 de agosto.
La UNL se propone consolidar esta herramienta vinculándola a los  
Objetivos Específicos del nuevo PLAN ESTRATéGICO INSTITUCIONAL PEI  
100+10[3].  Es por ello que los proyectos a presentar deberán estar  
alineados con uno de los objetivos específicos establecidos en ese  
documento y deben ser transversales a toda la comunidad universitaria  
del Litoral.
Este proceso, que se realiza en la UNL desde 2010, consolida la puesta  
en práctica de una herramienta democrática de participación para todos  
los miembros de la comunidad universitaria.
Además, los proyectos presentados en ediciones anteriores dan cuenta  
de una variada gama de inquietudes que movilizan a la comunidad  
universitaria del Litoral en todas sus sedes y Centros: Santa Fe,  
Esperanza, Gálvez, Reconquista-Avellaneda y Rafaela-Sunchales.
PAUTAS PARA PRESENTAR PROPUESTAS
Los proyectos podrán ser presentados por cualquier miembro de la  
comunidad universitaria del Litoral y serán priorizados aquellos  
proyectos que tengan impacto sobre más de un cuerpo de la comunidad  
universitaria. A su vez se tendrá en cuenta el impacto que tenga el  
proyecto en las diferentes sedes de la Universidad.
Las temáticas deberán corresponder con alguno de los Objetivos  
Específicos del nuevo PLAN ESTRATéGICO INSTITUCIONAL PEI 100+10[3].  
Los proyectos a presentar no podrán generar gastos recurrentes.
En esta edición 2021, la UNL destinará 3,2 millones de pesos a  
financiar propuestas en el marco de presupuesto participativo. Los  
proyectos de bajo impacto contarán con financiamiento de hasta 200.000  
pesos; los de medio impacto de hasta 450.000 pesos y las propuestas de  
alto impacto serán financiadas con hasta 750.000 pesos.
El nivel de impacto será fijado por los evaluadores y equipos técnicos  
del Rectorado, atendiendo a los beneficiarios directos del proyecto.
MáS INFORMACIóN
Para ampliar esta información y acceder a las bases de la  
convocatoria, ingresar a WWW.UNL.EDU.AR/PARTICIPATIVO[1]
              
             Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64211
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Mayco Mansilla, responsable de  
presupuesto participativo:
https://we.tl/t-Xvm5aySxVS
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/participativo
[2] file:///C:/Users/juanm/OneDrive/Escritorio/www.unl.edu.ar/participativo
[3] https://www.unl.edu.ar/pie/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Se presentan dos nuevos spin off universitarios
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
 
             Se presentan dos nuevos spin off universitarios
/Se trata de Infira SA y BioSynaptica SA, dos empresas creadas para  
continuar con desarrollos tecnológicos surgidos en laboratorios de la  
Universidad. La presentación será el miércoles 2 de junio de manera  
virtual. /
 
             En el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica,  
se presentarán Infira SA y de BioSynaptica SA, dos empresas de base  
tecnológica formadas por investigadores de la Universidad nacional del  
Litoral y el CONICET y profesionales santafesinos. El evento se  
desarrollará el 2 de junio, a las 16hs, de manera virtual y contará  
con la presencia de autoridades de las instituciones partícipes y  
representantes de las empresas involucradas.
Participarán de la actividad: Enrique Mammarella, rector de la UNL;  
Ana Franchi, presidenta del CONICET; Carlos Greco, rector de la  
Universidad Nacional de San Martín; Roberto Salvarezza, ministro de  
Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; Javier Lottersberger,  
secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL y  
Christián Nemichenitzer, director del Centro para la Transferencia de  
los Resultados de la Investigación (CETRI Litoral). Asimismo, Renata  
Renheimer y María de los Miilagros Bürgi, en representación de Infira  
SA y BioSynaptica SA respectivamente, presentarán sus desarrollos y  
contarán su experiencia como empresarias universitarias.
La presentación es abierta a todo público interesado en la temática.  
Para más información e inscripciones, acceder  
a www.unl.edu.ar/vinculacion[1]  
             CREANDO EMPRESAS DE BASE TECNOLóGICA
             Los spin off universitarios están promovidos miembros de  
la comunidad académica (investigadores, docentes y estudiantes) que  
deciden iniciar el camino emprendedor para que una tecnología que han  
desarrollado en sus actividades de investigación esté disponible para  
resolver problemas puntuales. Basan su actividad en la producción y  
comercialización de nuevos procesos, productos o servicios que parten  
del conocimiento adquirido o los resultados obtenidos en la propia  
universidad.
La generación de empresas universitarias une dos factores relacionados  
al crecimiento económico de un país: la actividad emprendedora y el  
conocimiento como fuente de ventaja competitiva, y muestran una  
comunidad universitaria proactiva, dispuesta a promover cambios en su  
entorno, a partir de innovaciones surgidas en laboratorios, institutos  
y aulas[2].
En esta oportunidad, se lanzan dos empresas que tienen desarrollos  
tecnológicos de gran potencial y están buscando inversiones para  
llevarlos al mercado.
Por un lado: Infira SA, que desarrolla prototipos de cultivos perennes  
adecuados a nuevos modelos de producción agropecuaria competitiva y  
sostenible; y, por otro lado, BioSynaptica SA, desarrolla fármacos  
innovadores destinados al tratamiento de enfermedades  
neurodegenerativas.
“Estas empresas a lo largo del tiempo continuarán desarrollando y  
escalando resultados de la investigación surgidos en los propios  
laboratorios de la Universidad, generando puestos de trabajo  
calificado y brindando respuestas y soluciones a problemas puntuales  
que tienen que ver con un mejoramiento en la calidad de vida de la  
población”, comentó Javier Lottersberger, secretario de Vinculación  
Tecnológica de la UNL.  
              
             LA VINCULACIóN COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD
             Esta actividad se realiza en el marco de la Semana de la  
Vinculación Tecnológica, una fecha en la que todas las Universidades  
del país llevarán a cabo actividades donde se resalta este eje de  
trabajo en las instituciones de educación superior e institutos de  
investigación. La vinculación tiene por objetivo entablar un diálogo  
entre el Estado, la ciencia y el sector productivo para lo cual se  
desarrolla un lenguaje común, se coordinan actividades relacionadas  
con la transferencia de conocimientos generados hacia el entramado  
social y productivo, se promueve y facilita el intercambio de  
capacidades científico-tecnológicas que sirvan al desarrollo, a la  
competitividad y al crecimiento de las empresas y organizaciones.
“Este diálogo entre los sectores socio-productivos de la región y el  
desarrollo científico tecnológico de la Universidad es una herramienta  
que ayuda a potenciar proyectos de innovación tecnológica que  
favorecen y mejoran la calidad de vida de nuestra región”, agregó  
Lottersberger.
El Día de la Vinculación Tecnológica se conmemora por decisión del  
Concejo Interuniversitario Nacional (CIN), el 4 de junio, día en que  
nació el destacado físico y tecnólogo argentino Jorge Sábato. 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64181
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64182
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Javier Lottersberger,  
secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL:
              https://we.tl/t-Ib1ciHAsky
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/vinculacion
[2]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/dos_nuevas_empresas_de_alta_tec...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Las escuelas preuniversitarias de la UNL continuarán sus clases de manera virtual
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
 
             Las escuelas preuniversitarias de la UNL continuarán sus  
clases de manera virtual
/La medida se extiende hasta el 4 de junio y alcanza a EIS,  
Secundaria, Primaria y EAGG. Fue resuelto por los directivos de las  
escuelas de la UNL en conjunto con la Dirección del Programa de  
Enseñanza Preuniversitaria. Responde a la situación epidemiológica  
generada por la pandemia de COVID-19./
Las clases en las escuelas preuniversitarias de la Universidad  
Nacional del Litoral continuarán desarrollándose de manera virtual  
hasta el viernes 4 de junio. Basada en la situación epidemiológica  
generada por la pandemia de COVID-19, la decisión alcanza a la Escuela  
Industrial Superior; la Escuela Secundaria; la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja; la Escuela de Nivel Inicial y Primario y el Jardín  
“La Ronda”.
Se trata de una determinación adoptada este viernes 28 por la tarde  
por los directivos de las escuelas de la UNL en conjunto con la  
Dirección del Programa de Enseñanza Preuniversitaria. En el acta  
oficial emitida tras la reunión se establece que “finalizado este  
período se analizará la evolución de la situación sanitaria  
correspondiente”. Además, se remarca que durante todos estos días “los  
establecimientos educativos permanecerán abiertos con la presencia de  
los Equipos Directivos para asegurar la virtualidad y el  
acompañamiento a los y las docentes”.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64276
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64278
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   28 de mayo de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
CREANDO EMPRESAS DE BASE TECNOLóGICA
En el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica se presentarán  
Infira SA y de ByoSináptica SA dos startups tecnológicas formadas por  
investigadores de la UNL y el Conicet y profesionales santafesinos.  
Cuentan con desarrollos tecnológicos de gran potencial y ya están  
buscando inversiones para acercarlos al mercado. La actividad será el  
miércoles 2 de junio, a las 16, por la Plataforma Zoom. Inscripciones  
online[1].
 
L'ORéAL-UNESCO FOR WOMEN IN SCIENCE INTERNATIONAL AWARD
La Fundación L'Oréal y la UNESCO invitan a nominar a mujeres  
científicas eminentes para la edición 2022, de los Premios  
Internacionales L'Oréal-UNESCO para la Mujer en la Ciencia. La fecha  
límite para presentar candidaturas es el lunes 31 de mayo de 2021, a  
través de la plataforma en línea: www.forwomeninscience.com[2]. Más  
información[3].
 
CONVOCATORIA: CONFERENCIA VIRTUAL “PéRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS”
Convocatoria destinada a estudiantes de grado UNL, para participar en  
la 9° Conferencia virtual Internacional de Estudiantes sobre  
ciudadanía global, basada en el tema “Pérdida y desperdicio de  
alimentos”, de la Universidad Católica de Parahyangan, Indonesia.  
Inscripción hasta el 31 de mayo. Fecha de realización de la  
Conferencia: 22 de julio al 12 de agosto de 2021, en modalidad  
virtual. Más información[4].
 
CONVOCATORIA EMOVIES 2º 2021: MOVILIDAD VIRTUAL ESTUDIANTIL
Hasta el 31 de mayo se encuentra abierta la Convocatoria del Programa  
Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior (eMOVIES) de la  
Organización Universitaria Interamericana (OUI). La convocatoria está  
destinada a Estudiantes de todas las carreras presenciales de grado de  
la UNL. Inscripciones y más información[5].
 
RED MULTISONORA. MUJERES Y DISIDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL SONIDO
Se invita a participar de la charla virtual "El rol de la construcción  
colectiva en la equidad de oportunidades de mujeres y disidencias en  
la industria del sonido".  Se llevará a cabo el 31 de mayo a las 18.  
Una propuesta de la Secretaría de Extensión Social y Cultural, el  
Instituto Superior de Música de la UNL junto con la Red MultiSonora.  
La inscripción[6] se realiza de manera online. La actividad es gratuita.
 
CONVERSATORIO: MARCOS PEDAGóGICOS DE LA EXTENSIóN COMO ESPACIO DE FORMACIóN
El jueves 3 de junio, de 10 a 12, se realizará el conversatorio  
virtual: “Marcos pedagógicos de la extensión como espacio de  
formación”. La actividad se transmitirá por la plataforma virtual de  
la Universidad Nacional de Salta.[7] La actividad es gratuita y abierta.
 
INNOVATóN SAN LUIS 2021
Está dirigido a personas mayores de 16 años de habla hispana:  
estudiantes, profesionales, docentes, investigadores, emprendedores,  
creativos/as, artistas, empresarios/as, integrantes de empresas u  
ONGs, funcionarios/as o personal de la administración pública y toda  
persona interesada en trabajar colaborativamente para generar  
soluciones a desafíos reales. También pueden participar expertos/as en  
diversas temáticas y especialidades para acompañar a los equipos de la  
competencia en calidad de mentores. Las inscripciones[8] para mentores  
y participantes se encuentran abiertas.
 
IMEMA- PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MICOSIS ENDéMICAS DE LAS AMéRICAS
Se trata de un foro científico integral para la discusión sobre  
micosis endémicas sistémicas de las Américas. Dirigido a  
Bioquímicos/cas, médicos/cas y cualquier profesional relacionado con  
la salud. Se realizará de manera virtual y este primer encuentro se  
dividirá en dos fechas: el 29 de mayo y el 05 de junio. Más  
información[9].
 
POSGRADO | GESTIóN DE LA BIODIVERSIDAD
Destinado a graduados del área de las Ciencias Naturales y  
profesionales interesados en la temática. Los encuentros serán en  
agosto y septiembre 2021. Inscripciones y más información[10].
 
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_e0Fic11NT5O_y97uYJXscw?_x_zm_...
[2] http://www.forwomeninscience.com/
[3] https://www.forwomeninscience.com/
[4] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/red-inu/
[5] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26327
[6]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScA7fqzH8PKdwNPCYb4UXTnuWYw3vv_E...
[7] https://www.youtube.com/watch?v=vKR0vfcOfy8
[8] https://www.innovaton.red/
[9] http://imema.com.ar/#!/-welcome/
[10]  
https://www.fhuc.unl.edu.ar/posgrado/categorias/cursos/area-ciencias-natu...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)La UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            COVID-19
 
             La UNL participa en las pruebas de validación de la  
vacuna Sputnik VIDA
/El trabajo se realiza en el Centro de Medicina Comparada de la  
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del  
Litoral que forma parte del ICiVet-Litoral, instituto de doble  
dependencia UNL-CONICET. El CMC es una plataforma tecnológica única en  
su tipo en el sistema científico – académico argentino./
 
             La Universidad Nacional del Litoral participa en las  
pruebas de validación de la Vacuna Sputnik VIDA. Las tareas se llevan  
a cabo en el Centro de Medicina Comparada (CMC) de la Facultad de  
Ciencias Veterinarias de la UNL que forma parte del ICiVet-Litoral,  
instituto de doble dependencia UNL-CONICET.
El CMC es una plataforma tecnológica única en su tipo en el sistema  
científico – académico argentino. Convocado por el Laboratorio  
Richmond, este Centro de FCV-UNL está realizando pruebas regulatorias  
para la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 que se produce en el país  
con la fórmula del Centro Gamaleya. “Es un orgullo tanto para el  
sistema universitario nacional como para la UNL contar con este Centro  
tan importante para la salud pública argentina e internacional. El CMC  
es una apuesta de nuestra Universidad en alianza estratégica con el  
CONICET que, por sus capacidades, características y certificaciones,  
es único en su tipo y permite realizar avances claves como el de las  
pruebas en la vacuna Sputnik V de producción nacional”, aseguró el  
rector Enrique Mammarella.
 
CMC Y VACUNAS COVID-19
En este contexto, además, el CMC participa en otro importante  
desarrollo de vacuna contra el COVID-19. Se trata de una investigación  
impulsada por la Fundación Instituto Leloir (FIL) y el CONICET cuyos  
resultados ya indujeron una respuesta inmune muy potente en  
laboratorio. Ahora, a partir de un acuerdo con la compañía  
biotecnológica Vaxinz, se busca escalar la producción y desarrollar  
ensayos clínicos. “Desde el CMC estamos trabajando en el diseño y  
ejecución de las estrategias de ensayos preclínicos regulatorios para  
armonizar no solo los requerimientos de ANMAT, sino también de otras  
agencias regulatorias”, explicó el director del CMC y vicedecano de  
FCV-UNL, Hugo Ortega.
Luego, Ortega subrayó que “el Centro de Medicina Comparada ha brindado  
apoyo tecnológico para lograr grandes avances del sector farmacéutico  
argentino, apoyando a muchos grupos académicos y empresas que tienen  
interacción con el sector científico, dando soluciones tecnológicas no  
disponibles previamente en el país. Es una plataforma tecnológica  
única en su tipo en todo el país ya que cuenta con todas las  
habilitaciones regulatorias y acreditaciones necesarias para la  
realización de ensayos preclínicos de alta complejidad”.
 
ÚNICO EN EL PAíS
“Entre los desarrollos realizados en los últimos años en el CMC se  
pueden destacar los estudios preclínicos para registro de los primeros  
anticuerpos monoclonales producidos en la región por la empresa  
mAbxience. El estudio preclínico integral de patentes generadas por el  
Dr. G. Rabinovich dentro de la estrategia de CONICET y MINCYT de  
realizar un desarrollo integral previo a su licenciamiento”, explicó  
Ortega.
El CMC – ubicado en Esperanza--  participó activamente en el  
desarrollo integral de los estudios preclínicos para un tratamiento  
innovador (primer medicamento biológico integralmente desarrollado en  
el país) para el Síndrome Urémico Hemolítico para la empresa Inmunova  
SA a partir de patentes pertenecientes al grupo dirigido por el Dr.  
Fernando Goldbaum. Este último desarrollo sirvió de base para la  
aprobación de las fases clínicas del suero equino hiperinmune  
anti-COVID-19, primer tratamiento desarrollado íntegramente en  
Argentina y fundamental para hacer frente a la pandemia actual.
Luego, el director del CMC y vicedecano de FCV-UNL sostuvo: “En  
colaboración, participamos en un proyecto importante de vacunas  
anti-COVID presentado al CEPI (Coalition for Epidemic Preparedness  
Innovations), junto con el grupo del Dr. Osvaldo Podhajcer del  
Instituto Leloir y la empresa Vaxinz de Estados Unidos. A su vez,  
trabajamos, con la Dra. Karina Pasquevich, de la estrategia de ensayos  
preclínicos para la vacuna desarrollada en la UNSAM. CMC es el único  
Centro en el país en disponer de un modelo transgénico de ratones que  
permite la evaluación de terapias específicas para COVID-19. Además,  
estamos colaborando con la Dra. Leda Castilho, de la Universidad  
Federal de Rio de Janeiro, Brasil, para realizar los estudios  
preclínicos de otra vacuna para COVID-19”.
 
COMPROMISO CIENTíFICO
“En la actual emergencia, preparamos y ejecutando en menos de 10 días  
un protocolo para determinar la eficacia del Ciclador Automático para  
Resucitador (CAR) a pedido de Inbio SA y de las autoridades sanitarias  
de la Provincia de Santa Fe, para aumentar la cantidad de respiradores  
disponibles. Dicho equipo fue aprobado por ANMAT basado en parte, en  
los informes que emitimos”, continuó Ortega para valorar más adelante  
que “durante esta pandemia brindamos asesoramiento a numerosos grupos  
de otros institutos argentinos y de países europeos y latinoamericanos  
sobre aspectos regulatorios y diagramación de ensayos biológicos para  
nuevos fármacos y dispositivos médicos requeridos en el marco de la  
pandemia COVID-19. Todo esto es posible gracias a un equipo de trabajo  
integrado por más de 60 profesionales de diferentes disciplinas, que  
constituyen la base de todos los desarrollos realizados”.
 
PREMIO Y ACREDITACIONES
El CMC es la primera entidad estatal en obtener la conformidad con  
BPL-OCDE constituyéndose así en el único Centro integrado a una  
institución del Sistema Científico-Tecnológico en el país que conjuga  
las certificaciones y habilitaciones correspondientes a SENASA, ANMAT,  
ISO 9001 y BPL-OCDE.
En 2019, el CMC obtuvo el Premio Nacional a la Calidad, otorgado por  
la Dirección Nacional de Procesos, Calidad y Eficiencia de Gestión,  
siendo la primera entidad del CONICET y la UNL en lograrlo.
Las acreditaciones que el Centro posee permiten a diferentes grupos de  
I+D dar el ‘salto’ necesario para llegar a demandantes exigentes que  
requieren la validación de los hallazgos científicos antes de  
adoptarlos o transferidos. En particular, el CMC brinda soporte  
tecnológico y contribuye a la realización de ensayos para más de 50  
grupos de investigación, de 11 provincias y del exterior (Brasil,  
Chile, Uruguay, España, etc.).
Desde el CMC, UNL y CONICET han transferido conocimiento y tecnologías  
para avances de la biomedicina argentina, apoyando a muchos grupos que  
tienen interacción con el sector productivo, dando soluciones no  
disponibles previamente en el país. Se logró conjugar en un solo  
centro capacidades que le han permitido a muchos grupos de  
investigación, disponer de una plataforma tecnológica de investigación  
y desarrollo no existente previamente en el país, constituyendo una  
importante innovación tecnológica para el sector científico. Se brindó  
al país y la región la posibilidad de disponer de una plataforma  
única, aplicando conocimientos científicos básicos a la investigación  
preclínica, y a su vez, permitiendo el intercambio entre  
investigadores básicos, preclínicos y clínicos, y con laboratorios de  
apoyo que cumplan con altos estándares de calidad.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64189
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64191
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64190
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64192
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64193
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64195
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64194
-.-
Referencias de las imágenes
01. Componentes I y II de Sputnik VIDA en CMC de FCV-UNL.
02. Componentes I y II de Sputnik VIDA en manos de Hugo Ortega,  
director del CMC y vicedecano de FCV-UNL, Hugo Ortega.
03. Ensayos de genotoxicidad en el CMC. En fluorescente se evidencian  
las células donde se aplicaron las vacunas.
04. Estudios en Pearl Trilogy, dispositivo único en todo Sudamérica  
con el que cuenta el CMC. Trabajo mediante bioluminiscencia.
05. Ensayos in vitro en el CMC.
06. Análisis clínicos y bioclínicos en el CMC.
07. Componentes I y II de Sputnik VIDA en CMC de FCV-UNL.
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del director del CMC y vicedecano  
de la FCV-UNL, Hugo Ortega, y la coordinadora del CMC, Natalia Salvetti:
              https://we.tl/t-GSwLVOtVX9
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución  
óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► COVID-19: La UNL adhiere al DNU del Ejecutivo nacional
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
 
             COVID-19: La UNL adhiere al DNU del Ejecutivo Nacional
/La medida se extiende hasta el 30 de mayo y alcanza a las tareas  
administrativas presenciales en todos los ámbitos. Se garantizan  
guardias en áreas críticas y esenciales. También se confirmó el  
dictado de clases virtuales en todos los niveles. El objetivo es  
preservar la salud de la comunidad UNL y contribuir a la contención de  
la situación epidemiológica a través de la reducción de la movilidad  
de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno nacional en el Decreto de  
Necesidad y Urgencia N° 334/21. Más información en  
www.unl.edu.ar/coronavirus/
 
             La UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL[1] tomó la decisión  
de adherir al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 334/21 dictado  
por el Gobierno nacional en el marco de la emergencia sanitaria  
generada por la pandemia de COVID-19. De este modo, ampliando lo  
oficializado en la RESOLUCIóN RECTORAL N°1997/21[1], determina que se  
limita hasta el domingo 30 de mayo inclusive las actividades  
administrativas presenciales y a las de atención al público en todas  
las dependencias de la Universidad.
En este sentido, desde la UNL aclararon que quedan exceptuadas de  
estas medidas todas aquellas tareas vinculadas a áreas esenciales y/o  
críticas establecidas en las Resoluciones 400/2020, 1802/2020 y  
2332/2020, las de mantenimiento, y las de higiene y seguridad.
Los objetivos de estas determinaciones son preservar la salud de la  
comunidad UNL y contribuir a la contención de la situación  
epidemiológica a través de la reducción de la movilidad. Por tanto,  
desde la UNL se insta al cumplimiento efectivo de las medidas de  
resguardo, restringiendo al máximo la circulación por el espacio  
público y la presencia en aglomeraciones o concentraciones de  
personas. Además, se recomienda mantenerse informado por canales  
oficiales ya que esto es clave para conocer cómo prevenir la  
enfermedad, para cuidarse cada uno y para cuidarnos entre todos.
ACTIVIDADES ACADéMICAS
En cuanto a las actividades académicas de pregrado, grado y posgrado  
así como las de formación de extensión universitaria, desde la UNL se  
informó que en el período de tiempo estipulado, pasarán a  
desarrollarse a través de la virtualidad.
Sin embargo, se establece que quedan exceptuadas de esta medida las  
practicas finales de carrera; las prácticas en efectores de salud; las  
prácticas, pasantías, tesinas y becas de investigación que en función  
de la estacionalidad de los muestreos o la prosecución de las  
actividades experimentales ya iniciadas no puedan interrumpirse; y las  
prácticas de voluntariado vinculados a la pandemia.
En cuanto al sistema preuniversitario de la UNL, todas las actividades  
continuarán desarrollándose de manera virtual durante este período. La  
medida alcanza a la Escuela Industrial Superior, la Escuela  
Secundaria, la Escuela de Nivel Inicial y Primario, el Jardín “La  
Ronda” y también a la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja.
INFORMACIóN OFICIAL
Desde la Universidad Nacional del Litoral se enfatiza en “la  
importancia de mantenerse informados e informadas por los canales  
oficiales ya que conocer es clave para prevenir, para cuidarse, para  
cuidar a todos los que nos rodean”.
Toda la información y los documentos oficiales de la UNL vinculados a  
esta problemática pueden encontrarse en la PLATAFORMA  
WWW.UNL.EDU.AR/CORONAVIRUS[1]. En este espacio virtual se puede  
acceder a las medidas de prevención y principales recomendaciones, así  
como también al protocolo de bioseguridad, resoluciones oficiales,  
actas, noticias destacadas y otros documentos.
 
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64119
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/coronavirus
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Crece la incidencia del dengue en la provincia de Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y salud
 
             Crece la incidencia del dengue en la provincia de Santa Fe
/El hallazgo se desprende de un estudio realizado por investigadoras  
del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la  
FICH-UNL y Conicet. En la provincia de Santa Fe, el departamento  
General Obligado registra la mayor incidencia de casos. Los resultados  
de este estudio fueron publicados en Scientific Data Nature, una de  
las revistas científicas más prestigiosas a nivel mundial./
Investigadoras del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio  
Climático (CEVARCAM) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas  
(FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Conicet estudian  
de qué modo se relacionan determinadas enfermedades infecciosas con el  
clima de la región Litoral. Comenzaron a trabajar con leptospirosis y  
en los últimos años, dada la importancia de la problemática del dengue  
en la región y en particular el histórico brote producido a principios  
del año 2020 en gran parte del país, elaboraron un diagnóstico de la  
situación de la provincia en un período de más de una década, como  
puntapié inicial para próximas instancias de investigación.
En el estudio publicado se realiza un análisis espacial y temporal de  
los casos de dengue, a partir de datos provistos por el Ministerio de  
Salud de la Nación, concluyendo que en la provincia de Santa Fe se  
produjeron cuatro brotes en los años 2009, 2016, 2019 y 2020, siendo  
el de mayor importancia el de 2020, con una incidencia cuatro veces  
mayor que el último más importante del año 2016. Por consiguiente, la  
incidencia de la enfermedad va aumentando en la provincia a medida que  
pasa el tiempo y los brotes son cada vez más frecuentes.
Asimismo, se detecta que el departamento General Obligado fue el de  
mayor incidencia en el período de estudio. “Concluimos que esto puede  
deberse a la ubicación geográfica del mismo, ya que es la vía de  
acceso a los países limítrofes donde la enfermedad es endémica y a las  
provincias del norte de Argentina, en las cuales los casos son más  
frecuentes. Por lo tanto, este departamento tiene más probabilidades  
de ingreso de casos importados desde otras zonas”, destacó María  
Soledad López, investigadora de UNL (FICH y FBCB) y Conicet.
Otro resultado que muestra el trabajo son los serotipos de dengue que  
circularon en la provincia. El dengue tiene cuatro serotipos. Hasta  
2019, el serotipo 1 fue el que circuló en mayores proporciones, pero a  
partir de 2020, tanto el serotipo 1 como el 4 tuvieron proporciones  
semejantes. “Es muy importante saber los serotipos que circulan en los  
momentos de brote porque las formas graves de la enfermedad suelen  
desarrollarse con mayor probabilidad en personas que se infectaron y  
vuelven a contraer el virus con un serotipo diferente al anterior”,  
remarcó Andrea Gómez, investigadora de FICH-UNL y Conicet.  
Cabe destacar que estos resultados fueron publicados en /Scientific  
Data Nature,/ una de las revistas científicas más prestigiosas a nivel  
mundial (crear hipervínculo: https://rdcu.be/ckYrM).
              
TRANSFERENCIA
Además del alto valor científico de este trabajo, las investigadoras  
destacaron el aporte que el mismo puede realizar a la salud de la  
población si los datos logran traducirse en acciones concretas. “Luego  
de detectar que General Obligado era uno de los departamentos de mayor  
incidencia de la enfermedad, nos acercamos a Reconquista para ofrecer  
nuestra colaboración y así surgió un convenio entre Conicet y la  
Municipalidad de esa ciudad. Desde el año pasado venimos trabajando  
con este Municipio en diferentes aspectos de la problemática del  
dengue. Principalmente realizamos el monitoreo de oviposición (puesta  
de huevos del mosquito /Aedes aegypti, /transmisor del virus del  
dengue) para contar con información en tiempo real, que le sirve a los  
tomadores de decisiones para poder maximizar sus recursos y orientar  
sus estrategias preventivas. Del mismo modo, este año comenzaremos a  
trabajar con el Municipio de Santo Tomé para evaluar la situación del  
vector y mejorar las acciones preventivas. El trabajo conjunto y  
sostenido en el tiempo entre los ámbitos académicos y gubernamentales  
es de fundamental importancia para poder lograr resultados positivos  
en las problemáticas de salud”.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
La publicación consiste en un trabajo multidisciplinario en el cual  
participaron como autores María Soledad López (CEVARCAM, Centro de  
Investigaciones sobre Endemias Nacionales (CIEN)-Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) UNL-Conicet), Daniela Jordan  
(Ministerio de Salud de Santa Fe), Evelyn Blatter (cientibecaria  
CEVARCAM UNL), Elisabet Walker (CEVARCAM UNL-Conicet), Andrea Gómez  
(CEVARCAM UNL-CONICET), Gabriela Müller (CEVARCAM UNL-Conicet), Diego  
Mendicino (CIEN-FBCB UNL-CONICET), Michael Robert (Virginia  
Commonwealth University, USA) y Elizabet Estallo (Instituto de  
Investigaciones Biológicas y Tecnológicas CONICET-Universidad Nacional  
de Córdoba). 
Al respecto, López subrayó: “Somos un grupo en desarrollo, conformado  
por investigadores jóvenes, en el que también participan estudiantes  
de grado que se vienen formando en la materia. Estamos muy contentos  
de que el esfuerzo y el empeño de estos años se manifiesten en algo  
tan importante como la publicación en esta revista”.
 
Descargar gráfico:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64098
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Bienestar emocional en tiempos de pandemia
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Para la comunidad
 
             Bienestar emocional en tiempos de pandemia
/Dirigidas a la comunidad UNL y al público en general la Secretaría de  
Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL propone un ciclo de  
encuentros virtuales para entender nuestros sentimientos y emociones  
en tiempos de pandemia y mejorar nuestro estilo de vida./
              
             “Bienestar emocional en tiempos de pandemia” es el tema  
central del ciclo de charlas virtuales organizadas por la UNL, a  
través de su Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, la  
Dirección de Salud, el Programa de Adultos Mayores del Área de  
Inclusión y Calidad de Vida y el Programa Social.
La propuesta, dirigida a la comunidad UNL y al público en general,  
propone un ciclo de encuentros virtuales para entender nuestros  
sentimientos y emociones en tiempos de pandemia, controlar el estrés y  
mejorar nuestro estilo de vida.
“La salud emocional es el mayor bienestar posible logrado por una  
persona que es capaz de conocer sus emociones y guiarlas hacia una  
conducta asertiva y positiva para que pueda enfrentar los desafíos de  
la vida cotidiana y mantener la productividad. Si bien esta definición  
es muy amplia, abarca a todas las personas con sus propias  
diferencias. Es importante tener en cuenta que el mayor bienestar  
posible que cada persona logra es muy subjetivo e individual”, remarcó  
Liza Carrera directora de Salud UNL.
             ACERCA DE “BIENESTAR EMOCIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA”
             Desde la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida  
de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) proponen un ciclo de  
charlas virtuales que aporten claves para equilibrar las emociones  
cuando la vida y las circunstancias cambian. Las emociones positivas y  
negativas, cómo se generan en nuestro cuerpo y qué consecuencias  
tienen en nuestro organismo serán temas centrales de la propuesta.
La apertura del ciclo será protagonizada por el Dr. Hugo Valderrama,  
su charla titulada “RESILIENCIA: NEURONAS QUE SE QUEJAN DEL VIENTO VS.  
NEURONAS QUE AJUSTAN VELAS”, se realizará el martes 8 de junio, a las  
16 horas, a través de la plataforma Zoom. Valderrama es Médico  
Neurólogo, tiene un Máster en Neurociencias y un doctorado en Ciencias  
de la Salud; a través de su charla comentará qué herramientas tiene el  
cerebro para afrontar una situación adversa, adaptarse o superarla.  
Por otra parte, mencionará mecanismos neurobiológicos cognitivos y  
emocionales vinculados con la respuesta de resiliencia y aportará  
recomendaciones pragmáticas basadas en ciencia, para ejercitar y  
favorecer dichos procesos neuronales. La actividad es gratuita  
y quienes estén interesados deben inscribirse aquí para recibir el  
link de la reunión[1]. 
Por otra parte, el martes 8 de junio, a las 19 horas, a través de la  
plataforma Zoom el Dr. Jorge Scagnetti brindará la charla “CEREBRO Y  
APRENDIZAJE”. La propuesta, organizada en forma conjunta con Proyecto  
3, está dirigida a las personas mayores de la comunidad UNL y  
comunidad en general. Aprender es la base de la supervivencia del  
individuo y de la especie. Aprender y memorizar, en su esencia,  
significan hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las  
neuronas y tejen nuevas redes, estas modifican las estructuras del  
cerebro y lo vuelven más flexible.  La actividad es gratuita y quienes  
estén interesados deben inscribirse aquí para recibir el link de la  
reunión[2]. 
La propuesta de “Bienestar emocional en tiempos de pandemia” además  
del ciclo de charlas virtuales, propone un espacio radial, que  
comenzará el viernes 4 de junio en el programa “Primera tarde”  
conducido por Ileana Hotschewer, de lunes a viernes, de 14 a 17, por  
LT10. Una vez al mes, profesionales de la Dirección de Salud UNL  
comentarán sobre cómo afectan las cuestiones inesperadas de la vida,  
en este contexto de la pandemia del Covid-19, en este equilibrio tan  
sensible de nuestras emociones. Por último, se organizarán diálogos  
virtuales con grupos reducidos de personas para relatar experiencias y  
manifestar inquietudes.
              
             + INFO:
             www.unl.edu.ar/bienestar[3]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64058
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Liza Carrera, directora del  
Centro de Salud UNL:
https://we.tl/t-k6KMq2F2qg
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://bit.ly/2Qw6rz5
[2] https://forms.gle/uEYius4UFPxexnUGA
[3] https://www.unl.edu.ar/bienestar/categorias/bienestar-emocional/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Corrige información) Foro de Capital: abrió una nueva convocatoria para empresas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
 
             Foro de Capital: abrió una nueva convocatoria para empresas
/Se trata de la 14° edición del Foro de Capital para la Innovación. El  
acto de lanzamiento se realizó este jueves y se transmitió en vivo.  
Contó con la presencia de las autoridades de las 20 instituciones que  
conforman el espacio./
 
             El acto de lanzamiento de la convocatoria al Foro de  
Capital para la Innovación, se realizó este jueves 20 de mayo, a las  
10. El mismo se transmitió en vivo, desde el Honorable Consejo  
Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), por el canal  
oficial de YouTube del Foro[1]. En este marco se presentaron las  
características de la convocatoria a la presentación de empresas que  
quieren exponer en el Foro, quienes pueden postular sus proyectos  
hasta el 20 de julio.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la secretaria de  
Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia  
y Tecnología, Marina Baimai; el intendente de la ciudad de Santa Fe,  
Raúl Emilio Jatón; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación,  
Matías Sebastián Kulfas; y el rector de UNL, Enrique Mammarella.
En esta ocasión, con el objeto de reiterar el compromiso oportunamente  
asumido, mediante la activa participación en el Foro, a través del  
cual se intercambian los conocimientos producidos en el sistema  
científico tecnológico con las inversiones que puedan facilitar y  
posibilitar la escalabilidad de las startups, se firmó la Renovación  
del Acta de Compromiso “Foro de Capital para la Innovación 2021 -  
2023”. Este Acta reafirma la intención de las 20 instituciones que  
integran el Foro de continuar con el propósito de impulsar la  
innovación y la transferencia del conocimiento al sector productivo,  
para el desarrollo sustentable de la región. Para esta instancia, bajo  
modalidad virtual, estuvieron presentes la mayoría de las y los  
representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras del  
Foro. También, se incorporaron a las dos nuevas instituciones miembro:  
AgenPIA - Agencia para la Promoción de la Innovación Avellaneda, se  
trata de una Asociación Civil pública y privada que busca impulsar el  
desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica en el norte  
santafecino y Cites Impulsa, una Incubadora del Grupo Sancor Seguros  
que tiene como objetivo fortalecer a emprendimientos, pymes y  
cooperativas innovadoras.
Durante el acto de apertura Enrique Mammarella comentó que “el Foro de  
capital para la innovación es en nuestra región el valor de la  
apropiación. Desde la primera edición que estamos trabajando  
mancomunadamente con estas organizaciones para transformar el riesgo  
en oportunidad, y que esa oportunidad se transforme en innovación”.  
“Este Foro que nació para promover las inversiones en la economía  
real, a través del capital de riego, ya forma parte de una realidad. A  
lo largo de las 13 ediciones pasadas varias de las más de 250 empresas  
que participaron anteriormente han logrado conseguir capital,  
relacionarse y no es sólo el capital económico, también el capital de  
relación, el del conocimiento que es el más importante. El capital de  
aprender juntos a emprender, a avanzar en tiempos difíciles, a navegar  
en tiempos complejos como estos; sin descanso y sin perder las  
esperanzas”, finalizó.
Para el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas,  
“durante mucho tiempo hemos conversado aquí en Argentina y en el mundo  
acerca de cómo generar los ambientes más propicios para la innovación,  
para esta articulación virtuosa entre ciencia, tecnología e innovación  
en el sector productivo y, claramente, estas oportunidades tienen  
lugar en territorios concretos, en espacios concretos.  Creo sin dudas  
que esta comunidad que han tenido la capacidad y la habilidad para  
desarrollar en estos años es un ejemplo bien concreto de cómo se  
articula el sistema científico tecnológico, los sectores de la  
producción, los sectores de la inversión, justamente para el beneficio  
de un desarrollo productivo con resultados para el corto, mediano y  
largo plazo”.
“Sabemos que no es fácil emprender. Requiere tiempo, esfuerzo,  
pensamiento, ideas, creatividad, horas de trabajo, búsqueda de  
oportunidades, de socios. Todo eso requiere el emprendimiento. Sabemos  
que no es fácil conseguir el dinero para transformar una idea valiosa  
como las que están circulando en la ciudad de Santa Fe en un bien o un  
servicio de calidad”, comentó el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.  
“Me gusta pensar a estos espacios como puentes que acercan, conectan,  
como ámbitos de encuentro. Como lo que está sucediendo ahora que nos  
desafía a superarnos. Coordinar con otros y colaborar, son valores que  
están en el primer plano para nosotros. La pandemia lo ha hecho mucho  
más visible”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de  
Santa Fe, Marina Baima, expresó que "queremos llegar a los talentos  
jóvenes, que hay que seguir motivando, por lo que este año se hicieron  
inversiones en el sector de investigaciones y en el sector  
productivo", luego apuntó que “parte del desafío tiene que ver con el  
incentivo que da la política científica tecnológica en la provincia de  
Santa Fe y este Foro demuestra la capacidad del avance de la ciencia y  
tecnología con impacto en nuestra provincia”.
Finalizado el acto de apertura, se realizó una conferencia a cargo del  
Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Sebastián Kulfas.
             CONVOCATORIA 2021 - 2022
En este marco, quedó formalmente inaugurada la nueva convocatoria del  
Foro de Capital para la Innovación, destinada startups y empresas  
innovadoras, con potencial de escalabilidad y perfil innovador. La  
convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de julio de 2021 y podrán  
presentarse empresas de tipo científicas - productivas, tecnológicas y  
culturales, que se encuentren formalmente constituidas, sean  
tecnológicamente innovadoras y que posean un equipo de conducción  
consolidado, con visión y voluntad para hacer escalar su negocio.  
Todos los requisitos para aplicar a esta convocatoria están detallados  
en las “Bases y condiciones” en la página web oficial del  
Foro: www.forocapital.org.ar[2], donde también se encuentra el  
formulario de inscripción.“Hoy quien tiene ideas y puede demostrar una  
oportunidad de negocios va a tener la posibilidad de tener su ronda de  
negocios, de ser tutoriado, de seguir formándose para hacer crecer ese  
proyecto. Queremos que esas oportunidades sean de todos”, comentó  
Mammarella.
             RESPALDO INSTITUCIONAL
             El Foro de Capital para la Innovación, es una iniciativa  
de 20 instituciones de los sectores científico-tecnológico,  
productivo, financiero y estatal que busca propiciar el encuentro  
entre emprendedores, potenciales socios y clientes, la comunidad  
empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con  
alto potencial de rentabilidad. En demostración, acompañaron el acto  
autoridades de las distintas instituciones integrantes: Carlos Piña,  
director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe del Consejo  
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Ana María Meiners,  
intendenta de la ciudad de Esperanza, y  Martín Bircher, su Secretario  
de la Producción; Marcelo Marzocchini, director Operativo y María  
Fernanda Becce, gerente Operativa de Relaciones Institucionales y  
Comunicación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Norberto  
Nigro y Eduardo Matozo, presidente y gerente del Parque Tecnológico  
del Litoral Centro; Alejandro Taborda, presidente de la Unión  
Industrial de Santa Fe; Eugenio Martín de Palma y Guillermo Kerz,  
rector y vicerrector de la Universidad Católica de Santa Fe; Melchor  
Amor Arranz, vicepresidente primero de la Bolsa de Comercio de Santa  
Fe; Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica de la UNL; Edgardo Zalazar, Jorge Grosso y Raúl Tallano,  
gerente zonal, gerente de Santa Fe e integrante de la Comisión de  
Asociados del Banco Credicoop Cooperativo Limitado; Darío Mejía,  
presidente del colegio de Graduados en Ciencias Económicas; Gustavo  
Laviatta, presidente del Clúster Tics Santa Fe; María de los Ángeles  
Apolito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación;  
Emilio Sbrocco, director de Gestión de Innovación Abierta de la  
Nación;  Sebastián Rossin, director de Vinculación Tecnológica de la  
UNL; Yamila Masat; presidenta y Hugo Bernardis, vicepresidente de  
Agenpia; Pablo Mazza, gerente de Cites Impulsa; Luz Bertaina, gerenta  
de Expresiva;  Eduardo Eito, presidente de la Fundación Synergys;   
Milagros Montes de Oca, integrante de la UISF Jóven; y Javier Gómez,  
secretario de Extensión Universitaria de la Facultad Regional Santa Fe  
de la Universidad Tecnológica Nacional.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64020
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64026
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64025
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64023
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64024
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del rector Enrique Mammarella y  
el secretario de Vinculación Tecnológica Javier Lottersberger:
             https://we.tl/t-9JZBaLLUV1
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/watch?v=kqED0F9nn2c
[2] http://www.forocapital.org.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Foro de Capital: abrió una nueva convocatoria para empresas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             Foro de Capital: abrió una nueva convocatoria para empresas
/Se trata de la 14° edición del Foro de Capital para la Innovación. El  
acto de lanzamiento se realizó este jueves y se transmitió en vivo.  
Contó con la presencia de las autoridades de las 20 instituciones que  
conforman el espacio./
 
             El acto de lanzamiento de la convocatoria al Foro de  
Capital para la Innovación, se realizó stel jueves 20 de mayo, a las  
10. El mismo se transmitió en vivo, desde el Honorable Concejo  
Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), por el canal  
oficial de YouTube del Foro[1]. En este marco se presentaron las  
características de la convocatoria a la presentación de empresas que  
quieren exponer en el Foro, quienes pueden postular sus proyectos  
hasta el 20 de julio.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del gobernador de la  
Provincia de Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de la ciudad de  
Santa Fe, Raúl Emilio Jatón; el ministro de Desarrollo Productivo de  
la Nación, Matías Sebastián Kulfas; y el rector de UNL, Enrique  
Mammarella.
En esta ocasión, con el objeto de reiterar el compromiso oportunamente  
asumido, mediante la activa participación en el Foro, a través del  
cual se intercambian los conocimientos producidos en el sistema  
científico tecnológico con las inversiones que puedan facilitar y  
posibilitar la escalabilidad de las startups, se firmó la Renovación  
del Acta de Compromiso “Foro de Capital para la Innovación 2021 -  
2023”. Este Acta reafirma la intención de las 20 instituciones que  
integran el Foro de continuar con el propósito de impulsar la  
innovación y la transferencia del conocimiento al sector productivo,  
para el desarrollo sustentable de la región. Para esta instancia, bajo  
modalidad virtual, estuvieron presentes la mayoría de las y los  
representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras del  
Foro. También, se incorporaron a las dos nuevas instituciones miembro:  
AgenPIA - Agencia para la Promoción de la Innovación Avellaneda, se  
trata de una Asociación Civil pública y privada que busca impulsar el  
desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica en el norte  
santafecino y Cites Impulsa, una Incubadora del Grupo Sancor Seguros  
que tiene como objetivo fortalecer a emprendimientos, pymes y  
cooperativas innovadoras.
Oportunidad de innovar
Durante el acto de apertura Enrique Mammarella comentó que “el Foro de  
capital para la innovación es en nuestra región el valor de la  
apropiación. Desde la primera edición que estamos trabajando  
mancomunadamente con estas organizaciones para transformar el riesgo  
en oportunidad, y que esa oportunidad se transforme en innovación”.  
“Este Foro que nació para promover las inversiones en la economía  
real, a través del capital de riego, ya forma parte de una realidad. A  
lo largo de las 13 ediciones pasadas varias de las más de 250 empresas  
que participaron anteriormente han logrado conseguir capital,  
relacionarse y no es sólo el capital económico, también el capital de  
relación, el del conocimiento que es el más importante. El capital de  
aprender juntos a emprender, a avanzar en tiempos difíciles, a navegar  
en tiempos complejos como estos; sin descanso y sin perder las  
esperanzas”, finalizó.
Para el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas,  
“durante mucho tiempo hemos conversado aquí en Argentina y en el mundo  
acerca de cómo generar los ambientes más propicios para la innovación,  
para esta articulación virtuosa entre ciencia, tecnología e innovación  
en el sector productivo y, claramente, estas oportunidades tienen  
lugar en territorios concretos, en espacios concretos.  Creo sin dudas  
que esta comunidad que han tenido la capacidad y la habilidad para  
desarrollar en estos años es un ejemplo bien concreto de cómo se  
articula el sistema científico tecnológico, los sectores de la  
producción, los sectores de la inversión, justamente para el beneficio  
de un desarrollo productivo con resultados para el corto, mediano y  
largo plazo”.
“Sabemos que no es fácil emprender. Requiere tiempo, esfuerzo,  
pensamiento, ideas, creatividad, horas de trabajo, búsqueda de  
oportunidades, de socios. Todo eso requiere el emprendimiento. Sabemos  
que no es fácil conseguir el dinero para transformar una idea valiosa  
como las que están circulando en la ciudad de Santa Fe en un bien o un  
servicio de calidad”, comentó el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.  
“Me gusta pensar a estos espacios como puentes que acercan, conectan,  
como ámbitos de encuentro. Como lo que está sucediendo ahora que nos  
desafía a superarnos. Coordinar con otros y colaborar, son valores que  
están en el primer plano para nosotros. La pandemia lo ha hecho mucho  
más visible”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de  
Santa Fe, Marina Baima, expresó que "queremos llegar a los talentos  
jóvenes, que hay que seguir motivando, por lo que este año se hicieron  
inversiones en el sector de investigaciones y en el sector  
productivo", luego apuntó que “parte del desafío tiene que ver con el  
incentivo que da la política científica tecnológica en la provincia de  
Santa Fe y este Foro demuestra la capacidad del avance de la ciencia y  
tecnología con impacto en nuestra provincia”.
Finalizado el acto de apertura, se realizó una conferencia a cargo del  
Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Sebastián Kulfas.
             CONVOCATORIA 2021 - 2022
En este marco, quedó formalmente inaugurada la nueva convocatoria del  
Foro de Capital para la Innovación, destinada startups y empresas  
innovadoras, con potencial de escalabilidad y perfil innovador. La  
convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de julio de 2021 y podrán  
presentarse empresas de tipo científicas - productivas, tecnológicas y  
culturales, que se encuentren formalmente constituidas, sean  
tecnológicamente innovadoras y que posean un equipo de conducción  
consolidado, con visión y voluntad para hacer escalar su negocio.  
Todos los requisitos para aplicar a esta convocatoria están detallados  
en las “Bases y condiciones” en la página web oficial del  
Foro: www.forocapital.org.ar[2], donde también se encuentra el  
formulario de inscripción.
“Hoy quien tiene ideas y puede demostrar una oportunidad de negocios  
va a tener la posibilidad de tener su ronda de negocios, de ser  
tutoriado, de seguir formándose para hacer crecer ese proyecto.  
Queremos que esas oportunidades sean de todos”, comentó Mammarella.
             RESPALDO INSTITUCIONAL
             El Foro de Capital para la Innovación, es una iniciativa  
de 20 instituciones de los sectores científico-tecnológico,  
productivo, financiero y estatal que busca propiciar el encuentro  
entre emprendedores, potenciales socios y clientes, la comunidad  
empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con  
alto potencial de rentabilidad. En demostración, acompañaron el acto  
autoridades de las distintas instituciones integrantes:
Carlos Piña, director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe del  
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Ana María  
Meiners, intendenta de la ciudad de Esperanza, y  Martín Bircher, su  
Secretario de la Producción; Marcelo Marzocchini, director Operativo y  
María Fernanda Becce, gerente Operativa de Relaciones Institucionales  
y Comunicación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial;  
Norberto Nigro y Eduardo Matozo, presidente y gerente del Parque  
Tecnológico del Litoral Centro; Alejandro Taborda, presidente de la  
Unión Industrial de Santa Fe; Eugenio Martín de Palma y Guillermo  
Kerz, rector y vicerrector de la Universidad Católica de Santa Fe;  
Melchor Amor Arranz, vicepresidente primero de la Bolsa de Comercio de  
Santa Fe; Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica de la UNL; Edgardo Zalazar, Jorge Grosso y  
Raúl Tallano, gerente zonal, gerente de Santa Fe e integrante de la  
Comisión de Asociados del Banco Credicoop Cooperativo Limitado; Darío  
Mejía, presidente del colegio de Graduados en Ciencias Económicas;  
Gustavo Laviatta, presidente del Clúster Tics Santa Fe; María de los  
Ángeles Apolito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de la  
Nación; Emilio Sbrocco, director de Gestión de Innovación Abierta de  
la Nación;  Sebastián Rossin, director de Vinculación Tecnológica de  
la UNL; Yamila Masat; presidenta y Hugo Bernardis, vicepresidente de  
Agenpia; Pablo Mazza, gerente de Cites Impulsa; Luz Bertaina, gerenta  
de Expresiva;  Eduardo Eito, presidente de la Fundación Synergys;   
Milagros Montes de Oca, integrante de la UISF Jóven; y Javier Gómez,  
secretario de Extensión Universitaria de la Facultad Regional Santa Fe  
de la Universidad Tecnológica Nacional.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64020
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64021
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64019
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64026
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64027
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del rector Enrique Mammarella y  
el secretario de Vinculación Tecnológica Javier Lottersberger:
             https://we.tl/t-9JZBaLLUV1
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/watch?v=kqED0F9nn2c
[2] http://www.forocapital.org.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses