 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL limita actividades presenciales hasta el 31 de mayo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            COVID-19
             La UNL limita actividades presenciales hasta el 31 de mayo
/La medida alcanza a las actividades administrativas presenciales y  
las de atención al público en todos los ámbitos, a excepción de las  
áreas afectadas para garantizar las actividades esenciales, de  
mantenimiento y de higiene y seguridad. La decisión fue tomada por el  
Comité de Emergencia de la Institución. El objetivo es preservar la  
salud de la comunidad UNL y contribuir a la contención de la situación  
epidemiológica a través de la reducción de la movilidad de acuerdo con  
lo dispuesto en el Decreto provincial N° 0647/21. Más información en  
www.unl.edu.ar/coronavirus/
 
             El Comité de Emergencia de la Universidad Nacional del  
Litoral tomó la decisión de limitar hasta el lunes 31 de mayo las  
actividades administrativas presenciales y a las de atención al  
público en sus dependencias del Departamento La Capital. La medida,  
que rige desde las 00 horas de este jueves 20 de mayo,  
fue OFICIALIZADA MEDIANTE LA RESOLUCIóN N° 1997/21[1] y tiene como  
objetivos tanto preservar la salud de la comunidad UNL como contribuir  
a la contención de la situación epidemiológica a través de la  
reducción de la movilidad de acuerdo a lo establecido en el Decreto  
N°0647/21 del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Así, las tareas administrativas que se desempeñan en dependencias UNL  
emplazadas en todo el territorio de la provincia de Santa Fe se  
realizarán de manera remota hasta el 31 de mayo. En este sentido,  
desde la Universidad aclararon que las tareas administrativas que no  
puedan realizarse de manera remota continuarán efectuándose de manera  
presencial, al igual que las vinculadas a áreas esenciales y/o  
críticas establecidas en las Resoluciones 400/2020, 1802/2020 y  
2332/2020, las de mantenimiento, y las de higiene y seguridad.
Finalmente, desde la UNL se insta al cumplimiento efectivo de las  
medidas de resguardo, restringiendo al máximo la circulación por el  
espacio público y la presencia en aglomeraciones o concentraciones de  
personas. Además, se recomienda mantenerse informado por canales  
oficiales ya que esto es clave para conocer cómo prevenir la  
enfermedad, para cuidarse cada uno y para cuidarnos entre todos.
ACTIVIDADES ACADéMICAS
En cuanto a las actividades académicas de pregrado, grado y posgrado  
así como las de formación de extensión universitaria, desde la UNL se  
informó que en el período de tiempo estipulado, pasarán a  
desarrollarse a través de la virtualidad.
Sin embargo, se establece que quedan exceptuadas de esta medida las  
practicas finales de carrera; las prácticas en efectores de salud; las  
prácticas, pasantías, tesinas y becas de investigación que en función  
de la estacionalidad de los muestreos o la prosecución de las  
actividades experimentales ya iniciadas no puedan interrumpirse; y las  
prácticas de voluntariado vinculados a la pandemia.
SISTEMA PREUNIVERSITARIO
Cabe recordar que el martes 18 por la tarde el Consejo de Enseñanza  
Preuniversitaria de la UNL definió la suspensión de las actividades  
presenciales del 19 al 28 de mayo en las escuelas Industrial Superior,  
Secundaria y Nivel Inicial y Primario.
En el acta oficial emitida por el Consejo, y RATIFICADA POR RESOLUCIóN  
RECTORAL N° 1977/21[1], se enfatiza que “finalizado este período se  
analizará la evolución de la situación sanitaria correspondiente”.  
Además, se informó que “durante este período los establecimientos  
educativos permanecerán abiertos con la presencia de los equipos  
directivos para asegurar la virtualidad y el acompañamiento a los  
docentes”. Finalmente, se remarca que la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja ubicada en la ciudad de Esperanza, Departamento Las  
Colonias, continuará llevando adelante actividades académicas y  
pedagógicas con la bimodalidad presencial – virtual como hasta el  
momento.
INFORMACIóN OFICIAL
Desde la Universidad Nacional del Litoral se enfatiza en “la  
importancia de mantenerse informados e informadas por los canales  
oficiales ya que conocer es clave para prevenir, para cuidarse, para  
cuidar a todos los que nos rodean”.
Toda la información y los documentos oficiales de la UNL vinculados a  
esta problemática pueden encontrarse en la plataforma  
www.unl.edu.ar/coronavirus. En este espacio virtual se puede acceder a  
las medidas de prevención y principales recomendaciones, así como  
también al protocolo de bioseguridad, resoluciones oficiales, actas,  
noticias destacadas y otros documentos.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64007
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/bienestar/wp-content/uploads/sites/7/2018/10/1997-...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►Nación solicita a Universidades convocar trabajadores itinerantes de la salud para fortalecer el sistema sanitario argentino
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
             Nación solicita a Universidades convocar a trabajadores  
itinerantes de la salud para fortalecer el sistema sanitario argentino
/La convocatoria se realiza desde el Ministerio de Salud de la Nación  
a las Universidades con el objetivo de reforzar las capacidades  
cuantitativas y cualitativas de los sistemas de salud en los  
diferentes niveles de atención en contexto de emergencia sanitaria por  
la pandemia de COVID-19. Profesionales, técnicas y técnicos de la  
salud vinculados a Medicina, Enfermería, Kinesiología y Emergentología  
pueden inscribirse ingresando a redcap.msal.gov.ar/
A partir de situación epidemiológica generada por la pandemia de  
COVID-19, la Universidad Nacional del Litoral colaborará con el  
Ministerio de Salud de la Nación para convocar a profesionales,  
técnicas y técnicos de la salud vinculados a Medicina, Enfermería,  
Kinesiología y Emergentología con el propósito de fortalecer las  
capacidades cuantitativas y cualitativas de los sistemas sanitarios de  
diferentes jurisdicciones de la Argentina.
De acuerdo a lo establecido en la convocatoria oficial del denominado  
Proyecto de Profesionales Itinerantes 2021, además de “fortalecer los  
equipos de salud, se busca reforzar la detección temprana y el  
aislamiento oportuno de casos y contactos estrechos, favorecer la  
adecuada atención de pacientes leves y moderados y reducir la tensión  
de las unidades de cuidados intensivos”.
 
PROFESIONALES ITINERANTES
Los y las profesionales, técnicas y técnicos vinculados a la salud que  
quieran inscribirse a la iniciativa deben completar un formulario  
online alojado en redcap.msal.gov.ar  
(https://redcap.msal.gov.ar/surveys/?s=X3YJYY4YHX). 
De acuerdo a lo informado oficialmente, “el Proyecto de Profesionales  
Itinerantes 2021 se implementará en aquellas provincias y  
departamentos donde las autoridades jurisdiccionales consideren que se  
requiera el fortalecimiento por parte del nivel nacional para mantener  
y/o incrementar la capacidad resolutiva sanitaria”. En este sentido,  
se indicó que “la contratación de los trabajadores y las trabajadoras  
de la salud, el traslado aéreo, los traslados terrestres, el  
alojamiento, el servicio de lavandería y la alimentación. La  
conformación de los equipos que se desplazarán a territorio estará  
definida por las necesidades y solicitudes recibidas desde las  
jurisdicciones para realizar tareas hospitalarias capacitantes en  
servicio para cuidados intensivos, sala y consultorios externos,  
servicios de emergencia hospitalaria y prehospitalaria y dispositivos  
de atención extra hospitalaria como el Detectar territorial; y por la  
disponibilidad nacional de trabajadores y trabajadoras formados,  
postulados y dispuestos a integrar parte del Proyecto de Profesionales  
Itinerantes 2021”.
Para ampliar esta información ingresar a redcap.msal.gov.ar o bien  
escribir un correo electrónico a itinerantesnacion(a)gmail.com
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63981   Crédito: Adrián  
Lugones. Muestra "+Esenciales" ARGRA.
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63978   Crédito: Luis  
Fouillet. Muestra "+Esenciales" ARGRA.
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63980
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63979
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Transformando conocimiento en valor: Dos nuevas empresas de alta tecnología nacen en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             Transformando conocimiento en valor: Dos nuevas empresas  
de alta tecnología nacen en la UNL
/Se trata de Infira SA y de Biosynáptica SA dos spin off tecnológicas  
formadas por investigadores de la UNL y el Conicet y profesionales  
santafesinos. Tienen desarrollos tecnológicos de gran potencial y  
están buscando inversiones para llevarlos al mercado./
 
Dos nuevas empresas nacen a partir de tecnologías desarrolladas por  
investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el  
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas  
(Conicet). Se trata de Infira SA que se propone avanzar con el grado  
de madurez de un método de mejoramiento vegetal que tiene el potencial  
de convertir a las plantas en más productivas, resistentes al estrés y  
resilientes; y Biosynáptica SA que busca el desarrollo de fármacos  
para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el  
Parkinson o el Alzheimer, mejorando significativamente la calidad de  
vida de los pacientes.
La creación de empresas a partir de desarrollos tecnológicos  
realizados en los laboratorios no es una de las actividades más  
habituales, sin embargo es una práctica que viene sucediendo hace años  
en todas las universidades e institutos de investigación del mundo y  
cuenta con cada vez más herramientas e instrumentos de apoyo. En el  
ámbito académico estas iniciativas empresariales se llaman spin off y  
están promovidas por académicos (investigadores, docentes,  
estudiantes) que deciden iniciar el camino emprendedor para que una  
tecnología que han desarrollado esté disponible para resolver  
problemas puntuales. Basan su actividad en la producción y  
comercialización de nuevos procesos, productos o servicios que parten  
del conocimiento adquirido o los resultados obtenidos en la propia  
universidad.
“En la UNL se promueven este tipo de iniciativas con diversas acciones  
porque tienen un alto impacto social como ser la generación de empleo  
altamente calificado, la promoción de nuevos desarrollos tecnológicos  
y la capacidad de generar alto valor agregado en la actividad  
económica y nuevas posibilidades de exportaciones, aportando al  
desarrollo regional”, explicó Javier Lotterberger, secretario de  
Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL, la dependencia de  
la Universidad que diseña e implementa políticas para apoyar este tipo  
de proyectos.
En esta oportunidad, se presentan dos empresas vinculadas a la  
biotecnología: Infira SA y Biosynáptica SA, surgidas de laboratorios  
con pertenencia a la UNL y al Conicet, y cuyo desarrollo tecnológico  
apunta a dar respuesta a necesidades sociales muy actuales.
 
 
INFIRA: PLANTAS MáS RESILIENTES, PRODUCTIVAS Y PERENNES
Jóvenes científicas dependientes de la UNL y el Conicet han  
desarrollado una tecnología que permite dar una respuesta a uno de los  
desafíos más grandes que enfrentamos los seres humanos en el siglo  
XXI: generar un nuevo modelo agrícola sin necesidad de transformar el  
territorio y respetando el medio ambiente. Para ello proponen una  
innovación biotecnológica para la mejora de variedades vegetales de  
valor productivo. Renata Reinheimer, doctora, investigadora  
independiente del Conicet y profesora asociada de la UNL y Carolina  
Bellino, licenciada en Biotecnología y becaria doctoral arribaron a  
estos resultados a partir de investigaciones llevadas a cabo en un  
equipo de investigación, del Laboratorio de Evolución del Desarrollo  
(LED) del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, dependiente de  
la UNL y el Conicet. Este equipo investiga los mecanismos genéticos  
que han originado características morfológicas, fisiológicas y  
bioquímicas novedosas en plantas en el curso de la evolución.  
“Descubrimos el método por medio del cual podemos extender la vida de  
las plantas, las que al mismo tiempo se vuelven más productivas y  
resilientes, es decir, resistentes al estrés. En otras palabras  
logramos transformar a las plantas en potencialmente inmortales”,  
comentó Reinheimer y agregó “a partir de esta tecnología se pueden  
desarrollar plantas modificadas que muestran un incremento en el ciclo  
de vida, una producción de biomasa significativamente mayor con un  
sistema radicular sumamente vigoroso y además resistentes al estrés.  
Lo bueno de este método es que se puede usar en diferentes vegetales  
de interés productivo”. Este tipo de plantas modificadas podrían  
cambiar el modo de producción de alimentos, logrando que sea menos  
costoso y más ambientalmente sustentable.
Este método de mejoramiento vegetal ha sido protegido a partir de la  
presentación de una patente argentina y una solitud internacional.  
Para continuar con el desarrollo de esta tecnología y su posterior  
comercialización se firmó un convenio de licencia entre la UNL, el  
Conicet y la empresa Infira SA. Esta empresa está conformada por  
Renata Reinheimer, Cecilia Arolfo y María Victora Nagel.
Además, Infira recibió inversión inicial de la Aceleradora Litoral,  
quien la está acompañando en la consecución de hitos tecnológicos y de  
negocios a partir de un plan de aceleración específicamente diseñado  
para la búsqueda de inversiones. Es la primera firma de la ciudad de  
Santa Fe en ingresar al portfolio de esta Aceleradora.
Sobre el proceso de transferencia, Reinheimer destacó “representa un  
hito significativo para nuestro grupo de trabajo, el laboratorio y las  
instituciones participantes, y es una forma de valorizar el  
conocimiento científico que hemos alcanzado. El haber logrado este  
objetivo es clave ya que abre el camino para acercar los resultados  
del laboratorio al medio socio productivo”.
Más información en www.infira.bio[1]
 
BIOSYNáPTICA: FáRMACOS PARA ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Esta empresa se propone el desarrollo de fármacos innovadores  
destinados al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas,  
aportando respuestas a patologías para las cuales existen tratamientos  
ineficaces.
“Las enfermedades neurodegenerativas son trastornos que se  
caracterizan por un deterioro progresivo de la función motora o  
cognitiva provocado por una pérdida selectiva de neuronas dentro del  
sistema nervioso central. Entre las enfermedades más conocidas se  
encuentran el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral  
amiotrófica (ELA), que provocan serias consecuencias cognitivas,  
físicas y psicosociales. Estas características, junto con la ausencia  
de tratamientos efectivos, generan que desde la ciencia a nivel  
mundial, se esté trabajando denodadamente para desarrollar  
medicamentos que provean beneficios clínicamente sustentables”,  
comentó Marcos Oggero Eberhardt, investigador de la UNL y el Conicet,  
integrante del equipo de trabajo.
Teniendo en cuenta esta problemática, en el Centro Biotecnológico del  
Litoral de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL,  
investigadores que también tienen pertenencia al Conicet lograron  
modificar una molécula humana que aumenta su acción neuroprotectora y  
neuroplástica. Mediante modelos computacionales demostraron que estas  
moléculas pueden mejorar las consecuencias cognitivas, físicas y  
psicosociales que estas patologías provocan. “Nuestro desarrollo busca  
sustituir fármacos orientados a esas patologías, muchos de los cuales  
solo demuestran acción sintomática, que se orienten hacia la  
recuperación del paciente mediante tratamientos que lo protejan del  
avance de la enfermedad y establezcan las bases para mejorar su  
calidad de vida”, agregó Oggero Eberhardt. El equipo está conformado  
por los doctores Matías Depetris; María de los Milagros Bürgi, Ricardo  
Kratje y Marcos Oggero Eberhardt. Los trabajos de investigación se  
iniciaron en 2013 y durante el proceso contaron con la cooperación del  
Laboratorio de Neurobiología Molecular y Celular del Instituto de  
Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San  
Martín y el Conicet, dirigido por la Dra. Camila Scorticati y con la  
participación de la Lic. Gabriela Aparicio.
La tecnología ha sido protegida a partir de la presentación de  
solicitudes de patentes tanto en Argentina como en más de 20 países de  
Asia, Europa y América con el fin de resguardar la propiedad  
intelectual de la innovación y poder atraer capitales que quieran  
invertir en el desarrollo. También el grupo ha sido asesorado para la  
búsqueda de fondos públicos y privados para financiar el trabajo.  
También se ha firmado un convenio de incubación de la empresa, en el  
marco de la UNL, para que el grupo pueda avanzar en el desarrollo de  
la tecnología y su puesta a punto para ser incorporada al mercado,  
mediante su licenciamiento a otras empresas biofarmacéuticas.
 
DE CóMO NACE Y CRECE UN SPIN OFF UNIVERSITARIO
Conseguir trasladar conocimiento que se produce diariamente en las  
Universidades no es un camino fácil, lograr que la investigación pueda  
concretarse en aplicaciones prácticas tampoco. Una de las alternativas  
se presenta con la creación de un spin off universitario, en el cual  
los investigadores ponen en marcha una empresa, que luego podrán hacer  
crecer o vender.
Un spin off tiene ventajas para todos los implicados, ya que los  
emprendedores pueden continuar desarrollando la tecnología que crearon  
con sus actividades de investigación; contratar o asociarse con otros  
profesionales y emprendedores que sumarán talento; obtener un  
rendimiento económico del proceso; y continuar con sus tareas de  
docencia e investigación que se verán más enriquecidas con el  
conocimiento de la práctica. Por su parte, la Universidad puede  
impulsar proyectos de transferencia de los resultados de la  
investigación y ampliar el conocimiento que se genera.
En términos más generales, la sociedad principalmente se beneficia con  
la resolución a alguna problemática particular, en estos nuevos casos,  
son plantas potencialmente perennes y nuevos medicamentos. Se suma  
además el hecho de que estas empresas crean nuevos puestos de trabajo  
cualificados, y mayor crecimiento económico a partir de la producción  
de alto valor agregado.
Para llegar a esta etapa necesitan de herramientas de apoyo por parte  
del propio sistema universitario, del estado y de otros actores del  
sistema de innovación. En el caso de la UNL, la casa de estudios  
cuenta con instrumentos e infraestructura que promueven la  
investigación y la incubación de empresas; y personal capacitado para  
el asesoramiento en propiedad intelectual, búsqueda de fondos e  
inversiones y gestión de negocios tecnológicos. Por ejemplo en el caso  
puntual de estos dos proyectos “ambos fueron parte de convocatorias de  
Capital Semilla, que les permitió obtener financiamiento de la  
Universidad y se trabajó en la redacción de las patentes nacionales y  
solicitudes internacionales. Además, recibieron asesoramiento para  
presentar y gestionar fondos de organismos públicos. Estas son  
acciones del Programa de Valorización de conocimientos que lleva  
adelante nuestra oficina, en la cual se busca acercar los desarrollos  
tecnológicos al sector productivo”, comentó Christián Nemichenitzer,  
director del Cetri Litoral.  Asimismo, reciben el acompañamiento del  
Programa de Generación, Incubación y Desarrollo de Empresas de la UNL.
La generación de spin off universitarios unen dos factores  
relacionados al crecimiento económico de un país: la actividad  
emprendedora y el conocimiento como fuente de ventaja competitiva, y  
muestran una comunidad universitaria proactiva, dispuesta a promover  
cambios en su entorno, a partir de innovaciones surgidas en  
laboratorios, institutos y aulas.
Para mayor información sobre el tema ingresar en www.unl.edu.ar/vinculacion[2]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63954
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63953
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63952
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63949
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63950
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63948
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63940
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63939
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63938
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de:
             *Christián Nemichenitzer, director del CETRI Litoral – UNL.
             *María de los Milagros Bürgi, integrante de Biosynaptica.
             *Renata Reinheimer, integrante de Infira. 
 
              
https://wetransfer.com/downloads/bb0e4ec68528c8ec7a8f4adf64db511a20210518...
              
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.infira.bio/
[2] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Escuelas preuniversitarias de la UNL continuarán sus clases de manera virtual
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
             Escuelas preuniversitarias de la UNL continuarán sus  
clases de manera virtual
/La medida alcanza a las escuelas Industrial Superior, Secundaria y  
Nivel Inicial y Primario. Responde a la situación epidemiológica en la  
que se encuentra el Departamento La Capital y se toma en consonancia  
con las decisiones adoptadas por las autoridades provinciales. El  
Consejo de Enseñanza Preuniversitaria de la UNL definió que la  
suspensión de las actividades presenciales se extenderá desde el 19 al  
28 de mayo./
 
             A partir de la situación epidemiológica en la que se  
encuentra el Departamento La Capital causada por la pandemia de  
COVID-19, y en consonancia con las medidas tomadas por el Gobierno de  
la Provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral informa  
que desde este miércoles 19 hasta el viernes 28 de mayo se suspenden  
las actividades presenciales en todos los niveles educativos en la  
Escuela Industrial Superior, la Escuela Secundaria, la Escuela de  
Nivel Inicial y Primario y el Jardín “La Ronda”.
La decisión la tomó este martes por la tarde el Consejo de Enseñanza  
Preuniversitaria de la UNL -que se ratificará por Resolución  
Rectoral-. En el acta oficial emitida se enfatiza que “finalizado este  
período se analizará la evolución de la situación sanitaria  
correspondiente”. Además, se informó que “durante este período los  
establecimientos educativos permanecerán abiertos con la presencia de  
los equipos directivos para asegurar la virtualidad y el  
acompañamiento a los docentes”. Finalmente, se remarca que la Escuela  
de Agricultura, Ganadería y Granja ubicada en la ciudad de Esperanza,  
Departamento Las Colonias, continuará llevando adelante actividades  
académicas y pedagógicas con la bimodalidad presencial – virtual como  
hasta el momento.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63913
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63917
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63916
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63915
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63914
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Se desarrollará la jornada “Todos somos ambiente”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Medioambiente
             Se desarrollará la jornada "Todos somos ambiente"
/Será una jornada virtual que se concretará el 9 de junio y hará eje  
en el cuidado del medio ambiente. Participarán referentes locales,  
regionales y nacionales. La jornada fue declarada de Interés Municipal  
por el Concejo de la ciudad de Rafaela. Inscripciones abiertas hasta  
el 7 de junio en www.unl.edu.ar/sede-rs/
 
             En el marco del Día Mundial del Medioambiente, que se  
celebra cada 5 de junio, la Universidad Nacional del Litoral  
desarrollará una jornada titulada “TODOS SOMOS AMBIENTE[1]”. Impulsada  
por la sede Rafaela – Sunchales, la propuesta tiene como objetivo  
central aportar conocimientos y generar conciencia colectiva acerca de  
un medio ambiente sano .
“Todos somos ambiente” se concretará de forma virtual el miércoles 9  
de junio desde las 9.30. Contará con la partipación del rector Enrique  
Mammarella y de referentes locales, regionales y nacionales como  
Gerardo Emanueli, Marta Paris, Nicolás Garello, Alba Imhoff, Eduardo  
Groppelli, Verónica Cipolatti y Mariel Pereyra. Cabe señalar que  
algunas de las temáticas a abordar son el uso responsable del agua  
potable; protección de entornos naturales – áreas protegidas; y  
generación de energía a partir de residuos.
La inscripción es gratuita, sólo es necesario INGRESAR  
A [1]WWW.UNL.EDU.AR/SEDE-RS[2] Y COMPLETAR UN FORMULARIO ONLINE[1]. 
Cabe destacar que esta jornada fue declarada de Interés Municipal por  
el Concejo de la ciudad de Rafaela -RES N°2552-21- y cuenta con el  
apoyo de Fundación ATILRA, Fundación BHY y Ciudad de Sunchales.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63852
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63853
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Mariel Pereyra, directora de  
la sede Rafaela – Sunchales de la UNL, y Augusto Rolando, Área de  
Vinculación de la sede Rafaela – Sunchales de la UNL.
              https://we.tl/t-L6XKIaaYQ5
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/59062040bbcee18a4c022f344a9b...
[2] http://www.unl.edu.ar/sede-rs
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La necesidad de repensar y reinventar los espacios museísticos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Día de los Museos
             La necesidad de repensar y reinventar los espacios museísticos
 
             /Los museos de la UNL celebran su día planteando futuros  
posibles de funcionamiento y exposición. Para  reflexionar, se convocó  
a la profesora investigadora FADU UNL, Arq. Patricia Pieragostini y a  
la investigadora en Artes Visuales, Lic. Lucía Stubrin. /
 
             El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los  
Museos  y el Consejo Internacional de Museos invita a reflexionar  
sobre el tema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar“.  
Museos, profesionales y comunidades de todo el mundo están repensando  
nuevas estrategias a fin de crear, imaginar y compartir nuevas  
prácticas de funcionamiento de estas instituciones culturales y la  
búsqueda de soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos  
y culturales del presente. En el marco de la UNL, el Museo de Arte  
Contemporáneo, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología, y el Museo Histórico, que pertenece a la Secretaría de  
Extensión Social y Cultural, se sumaron a la propuesta generando  
espacios de reflexión en torno al trabajo de los espacios museísticos  
y sus actores en estos contextos actuales.
Consultada sobre esta temática, la Arq. Patricia Pieragostini,  
profesora investigadora de FADU-UNL, expuso: “Si abordamos los museos  
desde la perspectiva contemporánea como espacios culturales  
transformadores, en diálogo con la comunidad, donde uno de los  
propósitos es la educación en sus diferentes dimensiones, se abre una  
gran posibilidad para definir nuevas estrategias tanto en la  
construcción del lenguaje museográfico como en los modos de habitar  
estos espacios. La nueva realidad  avizora un futuro de escenarios  
híbridos, donde las modalidades física y virtual se podrán articular y  
combinar para  potenciar y fortalecer aspectos cualitativos de la  
experiencia museográfica”.
En tanto, en relación con la reducción de los aforos aseguró que “es  
la oportunidad de generar experiencias valiosas, tanto en lo  
intelectual como en lo sensorial.  Reformular desde nuevos enfoques  
los formatos más tradicionales y de grupos  masivos  de visita, será  
probablemente  uno de los desafíos para la gestión y la  innovación   
hacia propuestas fundadas en la cercanía con la ciudadanía y el  
reconocimiento de nuevos públicos. Comprender estos cambios de  escala  
de apropiación, de lo masivo a lo grupal y/o familiar, será una de las  
claves para repensar los espacios museísticos”
             VIRTUALIDAD Y PRESENCIALIDAD
             El desarrollo de exposiciones en línea, visitas  
virtuales, colecciones digitales, experiencias performáticas  
sincrónicas y asincrónicas  y  actividades educativas que  ya  se  
venían  implementando, se adoptaron  en la mayoría de los museos a  
partir de  la crisis COVID 19.  “En muchos casos aportó a un salto  
cualitativo en la calidad de las exposiciones y posibilidades de  
interacción. Sin embargo, estos nuevos formatos no sustituyen la  
experiencia presencial física, sí la complementan y amplifican y son  
la plataforma para una territorialidad expandida y la posibilidad de  
visitas y apropiaciones masivas”, explicó Pieragostini.
“La necesidad de repensar y reinventar  los espacios museísticos en el  
contexto actual,  es la oportunidad de recuperar el recorrido hecho  
desde una mirada crítica para la construcción de un plan estratégico   
de gestión  que articule modalidades mixtas. Desde ahí, afianzar el  
rol protagónico  de estos espacios  para la trasformación social, el  
diálogo intercultural, la construcción de ciudadanía y el desarrollo  
sostenible”, concluyó.
             ARTISTAS: PRODUCCIóN, EXPOSICIóN Y CIRCULACIóN
             La otra arista a analizar es el trabajo de los artistas  
en tiempos de pandemia, no sólo la producción sino, -y quizás lo que  
se vio más afectado- los espacios expositivos, el mercado del arte y  
la relación con las instituciones museísticas.
En ese sentido, la Investigadora en Artes Visuales, Lic. Lucía Stubrin  
explicó que “los desafíos para los artistas son grandes, pero están  
más preparados porque ya venían trabajando con la virtualidad. Si bien  
hay muchos que todavía eligen materialidades tradicionales, muchos  
diseñan en forma virtual y luego traducen a las técnicas que les  
gustan. El protagonismo de la virtualidad del último tiempo les  
permite que su obra sea más conocida, y la circulación y difusión de  
su obra. Hay todo un mercado del arte digital puesto en marcha,  
pensado para estas nuevas necesidades del arte. Las obras de artes ya  
se han empezado a comprar en criptomonedas”.
Asimismo, Stubrin citó un ejemplo donde confluyen los desafíos de los  
artistas y los museos, como es el caso del artista Solimán López, con  
su Harddisk Museum (harddiskmuseum.com), un artista digital que logró  
armar un museo digital y es accesible virtualmente.
“Me parece interesante este artista porque generó su propio espacio.  
Ahora avanzó un poco más y logró la traducción de esos archivos  
digitales de ceros y unos a códigos biológicos, hace una reflexión de  
volver a las obras a su humanidad al transformarlas en secuencias de  
vida. Es una iniciativa de un artista pero a su vez de un creador de  
un museo del siglo XXI donde ya en su origen está la digitalidad y a  
su vez la convergencia con el código biológico. El contacto con el  
publico que puede acceder a estas obras desde cualquier lugar del  
mundo, donde la presencia ya no es una necesidad. Se ve la  
transformación de la práctica artística y uno de los caminos posible  
de la nueva gestión de los museos hacia el futuro”, concluyó.
             Para conocer sobre las propuestas de la UNL en adhesión  
al Día Internacional de los Museos ingresar aquí.[1]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63904
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/d%C3%ADa_de_los_museos_propuest...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   14 de mayo de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
Convocatoria ESCALA AUGM 2º 2021: movilidad virtual estudiantil
             Hasta el 17 de mayo se encuentra abierta la Convocatoria  
del Programa Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes de Grado de la  
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Consultas:  
intercambios(a)unl.edu.ar. Más información[1].
             Derecho a emprender: Ideas Loading
             Se trata de un ciclo de capacitaciones sobre  
emprendedorismo pensado especialmente para estudiantes y graduados de  
Derecho. Las Inscripciones[2] permanecerán abiertas hasta el 17 de  
mayo. Cronograma y más información[3]. 
             Se realizará en Santa Fe el evento Pint of Science
             Se realizará los días 17, 18 y 19 de mayo. Se trata de un  
festival de ciencia que tiene como objetivo ofrecer charlas  
interesantes, divertidas y relevantes sobre investigación científica  
actual en un formato accesible para todo público y en un ambiente  
distendido como lo es un bar. La cita es a las 18, en Otto Bar  
(Belgrano 3280). La actividad tiene un costo de $100 y las entradas[4]  
se adquieren de manera online. Más información[4]. 
              
             La FICH organiza una nueva edición de «El agua en imágenes»
             Es en conjunto con el diario El Litoral y Aguas  
Santafesinas SA. Cada participante podrá enviar hasta tres fotografías  
sobre el tema «valoremos el agua», a través del siguiente  
formulario[5]. Es abierto a todo público y cierra el 24 de mayo.
              
             Convocatoria grado y posgrado: Seminario de la  
Universidad de Hiroshima
             Convocatoria para estudiantes de grado y posgrado de la  
UNL para participar en el Seminario Internacional: “Comprendiendo las  
desigualdades mundiales: acortando las brechas”, de la Universidad de  
Hiroshima. Inscripciones online hasta el 16 de mayo. El Seminario se  
realizará del 5 al 13 de agosto de 2021. Más información[6].  
 
             Beca para el PEIS: Lazos productivos
             Beca de Extensión Universitaria para el Proyecto de  
Extensión de Interés Social PEIS "Lazos productivos". Acompañando  
procesos de inclusión de jóvenes al trabajo autogestivo", cuya  
directora es Cecilia Serra. La beca es para estudiantes de la Facultad  
de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Hasta el 28 de mayo se podrá  
presentar el formulario de solicitud[7]. Más información:
             Secretaría de Extensión Social y Cultural (0342)-4575136  
Int. 108 /109 - proyectosextension(a)unl.edu.a[8]
 
             Conferencia: "Vacunación: cuando lo personal es político"
             El martes 18 de mayo  a las 15 (hora de Argentina), se  
realizará la conferencia “Vacunación: cuando lo personal es político”.  
Es la 5ta Conferencia virtual del IEA Litoral[9] – UNL. Estará a cargo  
de Blanca Soro Mateo, profesora de la Universidad de Murcia, España.  
Se realizará a través de la plataforma ZOOM. Inscripciones online  
abiertas[10]. Más información[11].
 
             Convocatoria 2021 a las Cientibecas
             La Universidad Nacional del Litoral abre la convocatoria  
2021 a Becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de  
Carreras de Grado. Hasta el 19 de mayo, los interesados, podrán  
aplicar a este programa. Inscripciones online[12]. Más información[13].
 
             Congreso Internacional: Transparencia, Prisión y Pandemia  
de COVID-19 en Perspectiva Comparada
             En el marco del Proyecto sobre Transparencia en las  
prisiones de la Universidad de Carlenton, se realizará el Congreso  
Internacional denominado Transparencia, Prisión y Pandemia de COVID-19  
en Perspectiva Comparada. Será el miércoles 19 y jueves 20 de mayo, de  
10 a 17 (hora Argentina). Más información[14]. Consultas e  
inscripciones: delitoysociedad(a)unl.edu.ar.
              
             Acto de Incorporación del Dr. Manfred Strecker a la ANC
             El evento, durante el cual el Dr. Strecker ofrecerá la  
conferencia Tectónica, topografía y clima de los Andes Centrales, se  
llevará a cabo el miércoles 19 de mayo, a las 18, en el Salón de Actos  
Virtual de la Academia Nacional de Ciencias. ID ZOOM[15]. 
              
             Seminario referido a la mirada bioética sobre las vacunas COVID
             El evento, organizado por el Consejo Académico de Ética  
en Medicina (CAEEM), tendrá lugar el jueves 20 de mayo, de 9 a 12. El  
encuentro se realizará en el aula virtual de la Academia Nacional de  
Medicina[16]. Programa y más información[17]. 
              
             Charla sobre abejas, biodiversidad y ecosistemas
             Se trata de un encuentro virtual con especialistas  
invitados, organizado por las escuelas agrotécnicas de UNL y UNSE para  
celebrar el Día Mundial de la Abeja. Se concretará el jueves 20 a las  
19. La actividad es gratuita y abierta a todo público. Se realizará en  
modalidad virtual y las inscripciones son online[18].
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/
[2]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOCRgpaJkpuyXJQUQE-Lu4C_QtHX1aD...
[3] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26325
[4] https://www.pintofsciencear.com/
[5] http://fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
[6] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26174
[7]  
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/Solic...
[8] mailto:proyectosextension@unl.edu.ar
[9] http://www.iealitoral.com.ar/
[10]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeakqRVVt56v2q_WDCoPPHOLLlkvRfyb...
[11] https://iealitoral.com.ar/
[12]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/65a3074ae5a6be8d304ecd633b03...
[13] https://www.unl.edu.ar/investigacion/cientibecas/
[14] https://carleton.ca/prisontransparencyproject/
[15] https://us02web.zoom.us/j/82454649116#success
[16]  
https://teams.microsoft.com/dl/launcher/launcher.html?url=/_%23/l/meetup-...
[17] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26482
[18]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_BwfNxoPZN2feYntVLSboOHztxtx2v...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Docencia universitaria: aprender, investigar y construir conocimiento
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            15 de mayo
             Docencia universitaria: aprender, investigar y construir  
conocimiento
/Cada 15 de mayo se conmemora el Día de la Docente Universitaria y del  
Docente Universitario. En la configuración de los nuevos escenarios  
signados por la pandemia, su trabajo y compromiso es fundamental y  
estratégico para brindar una enseñanza de calidad./
 
             Como reconocimiento a la trayectoria de la lucha  
colectiva de las personas que enseñan, aprenden, investigan y  
transfieren conocimientos a la sociedad, cada 15 de mayo se conmemora  
en la Argentina el Día de la Docente Universitaria y del Docente  
Universitario. En este sentido, “desde la Universidad Nacional del  
Litoral destacamos el trabajo de las y los docentes de los niveles de  
preuniversitario, grado y posgrado en la cotidiana formación de  
ciudadanos y ciudadanas, en la construcción del conocimiento y la  
consolidación del libre pensamiento”, aseguró el rector Enrique  
Mammarella y luego completó: "Su convicción, responsabilidad,  
compromiso y dedicación son esenciales para construir, fortalecer y  
consolidar la Universidad Pública nacional más en tiempos difíciles  
como el que atravesamos por la pandemia de COVID-19”.
 
NUEVOS ESCENARIOS
“La emergencia sanitaria debido a la pandemia por el virus COVID-19  
interpeló a la comunidad universitaria que, en un contexto inédito,  
requirió generar nuevas estrategias de trabajo diversificando la labor  
de los actores institucionales para dar continuidad a los propósitos  
de construir una universidad democrática, pluralista y participativa”,  
explicó el secretario de Planeamiento Institucional y Académico,  
Miguel Irigoyen, para luego valorar que “tras un año de transitar la  
virtualidad extendida hacia todos los niveles de la educación, tanto  
las cuatro escuelas preuniversitarias de la UNL como las unidades  
académicas retomaron gradualmente las actividades presenciales”.
En el caso de las unidades académicas, se priorizaron los primeros  
ciclos considerando el perfil del estudiantado y también aquellas  
asignaturas con carga práctica integrada a su regularidad que no  
pudieron ni pueden ser sustituidas por la virtualidad.
Con el objetivo de ofrecer una enseñanza de calidad con compromiso,  
responsabilidad y dedicación, el trabajo de las y los docentes se  
tornó fundamental en este nuevo escenario.
La planificación de las acciones se realizó siguiendo los protocolos y  
actas vigentes en el marco de la pandemia: el Protocolo general de  
bioseguridad en el marco de la pandemia COVID-19 (Res. Nº 831/20); el  
Protocolo marco y lineamientos generales para el retorno a las  
actividades académicas presenciales en la Universidad Nacional del  
Litoral (Res. N° 2169/20); y las Actas Acuerdo firmadas entre las  
autoridades de la Provincia de Santa Fe y de las Universidades  
ubicadas en el territorio de la Provincia.
 
PREDISPOSICIóN, COMPROMISO Y PROFESIONALIDAD
El director del Programa de Enseñanza Preuniversitaria, Héctor Odetti,  
destacó el trabajo docente en términos de compromiso y profesionalidad  
de las tareas pedagógicas tanto en la virtualidad como en el retorno a  
las aulas.
De esta forma, miembros de los equipos directivos de la Escuela  
Industrial Superior, Escuela Secundaria de la UNL, Escuela de Nivel  
Inicial y Primario y Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja  
rescataron “la predisposición, la profesionalidad y el compromiso del  
personal. La presencia de nuestros y nuestras docentes logró sostener,  
con la imprescindible ayuda de las familias, el acompañamiento a las y  
los estudiantes no sólo en el proceso de sus aprendizajes sino  
fundamentalmente en el tránsito por una coyuntura tan incierta como la  
que atravesamos”. Finalmente, valoraron el trabajo de los y las  
docentes, “quienes desde sus casas diseñan estrategias pedagógicas en  
virtud de motivar el interés de los alumnos y alumnas, manteniendo la  
calidad educativa con respuestas creativas, en un doble esfuerzo por  
enseñar al tiempo de aprender a incorporar herramientas tecnológicas  
necesarias en la virtualidad”.
 
EN NúMEROS
En los niveles de grado y posgrado, la UNL suma 3.362 cargos entre  
Docentes Auxiliares y Profesoras y Profesores.
Las profesoras y profesores suman un total de 1.212 cargos. De ellos,  
329 son titulares, 147 son Asociados y 736 son Adjuntos. En cuanto a  
los Docentes Auxiliares, el total de cargos es de 2.150, distribuidos  
en 1.398 Jefes de Trabajos Prácticos y 752 cargos de Ayudantes de  
Primera.
Los cargos con Dedicación Exclusiva son 653, los que cuentan con  
Dedicación Semiexclusiva suman 713 y los de Dedicación Simple suman  
1.996, entre profesoras, profesores y docentes auxiliares.
Se registra una mayoría de mujeres entre los cargos Profesor Adjunto,  
Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudante de Primera.
Por su parte, el nivel preuniversitario que reúne a las y los docentes  
de las cuatro escuelas de la universidad, suma 1.052 cargos.
En cuanto a Docentes Investigadores, la Universidad Nacional del  
Litoral cuenta con 1.691 categorizados por Conicet, de los cuales 952  
son mujeres (56,29%) y 739 varones (43,70%).
Las unidades académicas que más docentes investigadores concentran son  
FBCB (197), FIQ (188), FHUC (123), FADU (102) y FICH (97).
La Categoría V es la que más docentes investigadores concentra (307  
mujeres y 209 varones). En la Categoría I hay 171 investigadores e  
investigadoras, en la II 166, en la III 462 y en la IV 376, según  
datos publicados en el Informe Institucional 2019 de la Universidad  
Nacional del Litoral.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63802
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63801
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63800
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63803
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio del secretario de Planeamiento  
Institucional y Académico de la UNL, Miguel Irigoyen. 
 https://we.tl/t-jHhLiBNYkR
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)ProyectáBIO: sumá tu idea proyecto en bio
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             ProyectáBIO: sumá tu idea proyecto en bio
             /Se trata de la tercera edición del concurso de ideas  
proyecto en bio. Pueden participar integrantes de la comunidad UNL.  
Los ganadores recibirán un premio dinerario./
 
             El concurso ProyectáBIO[1] en su tercera edición, abre  
las inscripciones a estudiantes y graduados recientes de las distintas  
escuelas secundarias, facultades y centros universitarios de la  
Universidad Nacional del Litoral. Pretende impulsar la creación de  
ideas proyectos de base bio con impacto productivo, que fomenten el  
desarrollo de la economía circular, el agregado de valor para la  
bioeconomía, la sostenibilidad y sustentabilidad.
Esta iniciativa busca cubrir las distintas etapas del ciclo de la  
innovación: desarrollo, validación e implementación de ideas proyectos  
y emprendimientos innovadores orientados a poner en valor los recursos  
bio de la UNL. En esta línea, se podrán presentar ideas proyectos  
vinculados a innovación en bio y bioeconomía, en salud, ambiente,  
agro, alimentos, bioprocesos o bioproductos, economía circular, entre  
otros.
El concurso está coordinado por la Secretaría de Vinculación y  
Transferencia tecnológica de la UNL y por las distintas unidades  
académicas que conforman el Programa UNLBio.
             INSCRIPCIONES Y CATEGORíAS
             Quienes estén interesados podrán presentar sus ideas  
proyecto hasta el hasta el 21 de mayo, completando un formulario  
disponible en www.unl.edu.ar/vinculacion[2]. Deberán elegir entre dos  
categorías según corresponda: equipos conformados por estudiantes  
secundarios de la UNL (categoría A) y equipos conformados por  
estudiantes de pregrado, grado, posgrado y graduados recientes de la  
UNL (categoría B).
Los mismos pueden tener entre dos y cinco integrantes que deben  
pertenecer a facultades o centros universitarios diferentes y estar  
enmarcados en disciplinas distintas, favoreciendo la  
transversalización de diferentes áreas del conocimiento y el  
fortalecimiento del vínculo interno entre diferentes disciplinas para  
poder encarar nuevos proyectos que tienen el desafío de generar un  
ambiente más sustentable para todos y todas. Deberán contar con un  
tutor, quien bridará el apoyo y la guía técnica necesaria para  
desarrollar la idea proyecto.
             PREMIACIóN Y APOYO
             Se otorgará un incentivo dinerario a las ideas proyectos  
que resulten ganadoras. Los equipos de cartegoría A que queden  
seleccionados en el primer y segundo lugar, recibirán un incentivo de  
pesos veinte mil ($ 20.000) cada uno.
Las ideas proyectos correspondientes a equipos de categoría B que  
queden seleccionadas en el primer, segundo y tercer lugar obtendrán un  
incentivo de cincuenta y cinco mil pesos ($ 55.000) cada una. Por  
último, aquellas que queden merituadas en el cuarto, quinto y sexto  
lugar recibirán un incentivo de treinta mil ($ 30.000) pesos cada una.
Cabe destacar que las ideas proyectos ganadoras entrarán directamente  
al proceso de preincubación de la UNL y participarán de diferentes  
eventos que se realicen en la UNL. Además, todos los proyectos  
presentados recibirán apoyo a través de las distintas herramientas de  
la Secretaría de Vinculación de la UNL para brindarles asesoramiento  
en el área de emprendedores, mentoreo, coaching, fortalecimiento de la  
propuesta, etc. para poder potenciar y fortalecer la Idea Proyecto.
Consultá el cronograma y la metodología de trabajo  
en www.unl.edu.ar/vinculacion[2]
              + INFO
Programa UNLBio
Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica – UNL
Pasaje Martínez 2626-CP. 3000-Santa Fe
0342-4551211/4575126 int. 254
unlbio(a)unl.edu.ar
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63818
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63819
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Romina
https://wetransfer.com/downloads/f6358e23618f63f24edee26f2f8e094520210513...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=24166
[2] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Investigan la microbioma intestinal de comunidades aborígenes
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia
             Investigan la microbioma intestinal de comunidades aborígenes
/A través de un convenio con el MIT, docentes de la Facultad de  
Ingeniería Química e investigadores del Instituto de Lactología  
Industrial (UNL-Conicet), realizarán aportes al desarrollo de una  
biblioteca global sobre microbioma intestinal./
 
             La Universidad Nacional del Litoral, a través de la  
Facultad de Ingeniería Química (FIQ), y el MIT (Massachussets  
Institute of Technology) firmaron en 2020 un convenio de colaboración,  
a través del cual ambas instituciones trabajan en una investigación  
que aportará al desarrollo de una biblioteca global sobre microbioma  
intestinal. Esta investigación es supervisada por Eric Alm,  
investigador principal del MIT, y por Gabriel Vinderola y Ana Binetti,  
docentes de FIQ e investigadores del Instituto de Lactología  
Industrial (INLAIN UNL-Conicet).
Cabe destacar que  la Argentina, a través de la FIQ, se suma a este  
consorcio transformándose -al momento- en la única institución  
nacional participante. El consorcio, conformado por investigadores de  
instituciones de más de 60 países de los 5 continentes, se denomina  
“Global Microbiome Conservancy[1]”, y busca crear una biblioteca  
universal de genomas de la microbiota intestinal de comunidades  
aborígenes, las cuales se supone que tienen mayor diversidad  
microbiana en el intestino que los habitantes de sociedades  
industrializadas.
Hasta la fecha, la mayoría de los estudios que investigan la relación  
entre el microbioma y la salud o la enfermedad han examinado algunos  
grupos poblacionales similares. A través de este consorcio, se busca  
profundizar sobre ésto examinando los microbios que viven en el  
intestino de seres humanos saludables que residen en comunidades muy  
diferentes de los EE.UU. y en más de 60 países de todo el mundo.  
Recientemente el grupo de investigadores del MIT publicó en la  
prestigiosa revista Cell uno de los primeros artículos sobre este tema  
(el cual puede consultarse aquí[2], siendo elegido para la portada de  
la edición de esta revista.
En Argentina, “el propósito es estudiar la microbiota intestinal de la  
comunidad Wichí, en Salta, y probablemente de otras comunidades  
aborígenes de Misiones. Recientemente, viajamos para concretar el   
primer encuentro con estas comunidades que manifestaron su voluntad de  
participar”, sostuvo Gabriel Vinderola.
             LA COMUNIDAD WICHí EN SALTA
             Vinderola y Binetti viajaron a la localidad salteña de  
Coronel Juan Solá en donde, a través de las gestiones realizadas por  
Silvia Molina y Eduardo “Lalo” Bertea de la Asociación Civil Tepeyac,  
pudieron tomar contacto con representantes de comunidades Wichí que  
residen en la zona. Allí se reunieron con 20 caciques que  
representaban 14 de las 26 comunidades que viven en la región, las  
cuales suman aproximadamente  4.000 personas. “Nos escucharon con  
mucha atención e interés, durante el encuentro que duró 2 horas, y  
también hicieron varias preguntas. Demostraron estar dispuestos a  
participar en la investigación, pero este fue el primer paso. Debemos  
esperar que ellos hablen con sus respectivas comunidades y nos  
comuniquen la decisión final en los próximos meses”, contó Vinderola.  
 Por su parte, Binetti comentó: “además de escuchar atentamente  
nuestra propuesta, tuvimos un intercambio muy interesante con algunos  
de los líderes, que se mostraron muy interesados en comentarnos qué  
tipo de alimentos recolectan y cazan en su monte y la enorme  
importancia de que sus hijos y nietos conserven estos hábitos”.
En caso de respuesta afirmativa, “junto a una misión de varias  
personas del MIT, nos instalaremos en la zona unos 10 días hasta  
recolectar un total de 70 muestras de materia fecal y saliva,  
acompañadas de encuestas de sus hábitos alimentarios y su estilo de  
vida”.
Los investigadores santafesinos relataron que “por la tarde, y de la  
mano de Lalo, nos internamos 15 km dentro del monte para visitar la  
comunidad El Chañar y compartir un rato con una de las familias que  
allí residen”.  Entre las características que llamaron su atención,  
Ana Binetti relató que  “algunas madres manifestaron amamantar a sus  
bebés hasta los 4 o 5 años de vida".
Los datos generados sobre el microbioma derivados de la Investigación  
se pondrán a disposición, a pedido y sin cargo, de otros  
investigadores de todo el mundo, para que se puedan utilizar en  
estudios futuros sin fines de lucro. Estas futuras investigaciones  
podrán incluir a investigadores de universidades, hospitales,  
asociaciones sin fines de lucro y laboratorios gubernamentales. La  
idea es construir una especie de “Arca de Noé” de genomas microbianos  
intestinales de todo el mundo.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63805
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63806
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63807
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63808
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63804
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Gabriel Vinderola y Ana  
Binetti, docentes investigadores de FIQ-UNL:
https://we.tl/t-mvkjBWLLvr
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://microbiomeconservancy.org/about/consortium/
[2] https://doi.org/10.1016/j.cell.2021.02.052
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses