 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Se realizará la conferencia virtual "Vacunación: cuando lo personal es político"
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciclo IEA Litoral
             Se realizará la conferencia virtual "Vacunación: cuando  
lo personal es político"
/Blanca Soro Mateo, docente de la Universidad de Murcia, brindará la  
Conferencia "Vacunación: cuando lo personal es político", con la  
intervención de Sergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia  
de Río Negro. //Esta propuesta gratuita es organizada por el Instituto  
de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral)[1] y será transmitida  
por la plataforma Zoom, el martes 18 a las 15./
              
             "Vacunación: cuando lo personal es político" es el tema  
central de la Conferencia virtual que brindará la docente Blanca Soro  
Mateo el martes 18 de mayo a las 15:00. La académica es profesora de  
Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia, España, directora  
del Centro de Estudios en Bioderecho Ética y Salud (CEBES) e  
investigadora principal del Grupo de investigación BIDA (Bioderecho  
ambiental: derecho ética y ciencia).
Esta propuesta gratuita es organizada por el Instituto de Estudios  
Avanzados del Litoral (IEA Litoral)[1] y será transmitida por la  
plataforma Zoom. Quienes estén interesados en participar, deben  
completar un FORMULARIO DE INSCRIPCIóN ONLINE[2] para recibir el  
enlace de acceso en su correo electrónico.
Este encuentro virtual es parte del ciclo de conferencias abiertas con  
investigadores de renombre internacional, con el eje en discutir el  
“pensamiento de largo término”, tal como indica el lema del IEA, y las  
repercusiones de la Pandemia del COVID-19.
             VACUNACIóN OBLIGATORIA Y LIBERTADES INDIVIDUALES
             El objetivo de este encuentro virtual es debatir acerca  
del fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a favor de la  
vacunación obligatoria contra enfermedades graves y analizar otros  
casos, como el del Tribunal Superior de Justicia de Brasil, que avaló  
la vacunación obligatoria contra el COVID-19.
Se contará también con la intervención de Sergio Barotto, juez del  
Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, titulada "Breve mirada  
local: la salud como bien público vs. libertades individuales".  
Barotto es Magíster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos por  
la Universidad de Bologna (Italia) y profesor universitario de grado y  
posgrado.
ACERCA DEL CICLO
             El IEA Litoral, como espacio interdisciplinar de la UNL  
con una fuerte vocación internacional y concentrado sobre el  
pensamiento de largo plazo, pretende constituirse en el lugar que  
reúna las reflexiones sobre el COVID-19, la crisis global y el  
posCOVID-19 de reconocidos intelectuales y expertos de nota  
internacional provenientes de diferentes geografías, tradiciones  
culturales y campos disciplinares.
             En esta línea, durante 2020 se inició el Ciclo de  
conferencias virtuales con investigadores de renombre que hicieron  
foco en las repercusiones de la pandemia del COVID-19 y en el  
“pensamiento de largo término”, tal como indica el lema del IEA. La  
primera disertación fue desarrollada por el docente e investigador  
Carlos Pérez Llana[3], la segunda por el representante regional del  
Programa ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin  
Velázquez[4]. Por su parte, la tercera conferencia la brindó el  
profesor Jesús Santamaría, de la Universidad de Zaragoza (España)[5] y  
subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón y la cuarta estuvo  
a cargo de Baptiste Monsaingeon, sociólogo y profesor de la Université  
de Reims Champagne-Ardenne, Francia[6].
              
             Contacto: iealitoral(a)unl.edu.ar
             Sitio web del IEA Litoral: https://iealitoral.com.ar/
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63640
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Gonzalo Sozzo, director  
científico del IEA Litoral y docente investigador UNL:
https://we.tl/t-Y5ZAr3Njxx
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://iealitoral.com.ar/
[2] https://forms.gle/Y5NWMu2DgsC5LT9H9
[3]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/p%C3%A9rez_llana_%E2%80%9Cdebem...
[4]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/ciudades_post_pandemia_claves_p...
[5]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/universidades_ciencia_y_tecnolo...
[6]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/debates_e_interrogantes_acerca_...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL pone en marcha 46 nuevos proyectos de extensión
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Sociedad
             La UNL pone en marcha 46 nuevos proyectos de extensión
/La UNL retomó las diferentes prácticas extensionistas en el  
territorio. Se dio inicio a los proyectos aprobados en la última  
convocatoria. Además, se encuentra abierta la inscripción para  
participar del programa de voluntariado. /
 
             En tiempos de emergencia sanitaria, la extensión  
universitaria se vio interpelada a pensar estrategias para sostener y  
profundizar su trabajo junto a la comunidad, aunque modificando las  
tareas para adaptarse y respetar los requerimientos de la coyuntura.  
Frente a las medidas de restricción, el desafío fue crear nuevos  
encuentros y mantener los vínculos desarrollando  nuevas prácticas. 
Encuentros y charlas virtuales, capacitación online, comunicaciones  
digitales y acompañamientos respetando las medidas de bioseguridad,  
fueron algunas de las acciones que diferentes equipos extensionistas  
de la UNL sostuvieron en pandemia. Asimismo, adaptando sus quehaceres  
a las disposiciones de cuidado, se desarrollaron diferentes prácticas  
académicas solidarias vinculadas, por un lado, a cuestiones sanitarias  
y de alfabetización digital. Así, estudiantes de diferentes carreras  
de las ciencias de la Salud de la UNL  llevaron adelante medidas  
sanitarias por  COVID-19 en el Mercado de abastecedores y proveedores  
de la ciudad de Santa Fe y sus alrededores; además, en un trabajo  
mancomunado entre la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la  
UNL, mediante su programa de voluntariado y la Federación  
Universitaria del Litoral  trabajaron con estudiantes de  distintas  
disciplinas para brindar asistencia y realizar un  relevamiento del  
estado de  salud a personas mayores, y aún se continúa brindado apoyo  
escolar a niños, niñas y adolescentes del barrio Chalet de la ciudad  
de Santa Fe.
A más de un año de decretarse aislamiento social y obligatorio en  
nuestro país, la UNL vuelve firmemente al territorio, fiel a su misión  
social y fortaleciendo su compromiso con la sociedad. Así, en el  
pasado mes de marzo, por resolución del rector, Enrique José  
Mammarella, se retomaron las acciones presenciales de los programas y  
proyectos de extensión y cultura, asegurando que las actividades se  
realicen en el marco de los Protocolos de Bioseguridad aprobados.
             RELEVAMIENTO Y CAPACITACIóN
             Como parte de un plan estratégico para acompañar a los  
proyectos en territorio, se llevó adelante un relevamiento para  
conocer el estado de cada uno de los equipos y la posibilidad de  
avanzar con las actividades planificadas en el marco del contexto de  
pandemia. Organizado por la Secretaría de Extensión Social y Cultural  
de la UNL, se realizó un encuentro de carácter informativo para  
detallar los diversos aspectos a tener en cuenta para iniciar las  
propuestas, tanto administrativos y contables, como propios de  
gestión.  
Para continuar con el trabajo, se prevé el desarrollo de una serie de  
instancias de capacitación y trabajo tendientes a apoyar y asistir a  
los equipos en sus desarrollos, en aspectos referidos a la  
comunicación y vinculación con los territorios. 
             LOS PROYECTOS
             “Los proyectos son una propuesta transformadora, de  
cambio, es un aporte de la Universidad para brindar abordar soluciones  
a los problemas de la sociedad, en un trabajo junto con la comunidad y  
aportando a los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros  
estudiantes” explicó Lucila Reyna, secretaria de Extensión Social y  
Cultural de la UNL. 
Enmarcados en diferentes programas de extensión, cada uno de los  
proyectos se vincula con diferentes organizaciones sociales y  
gubernamentales con el objetivo de socializar el conocimiento y  
realizar acciones transformadoras. En particular, este año iniciarán  
sus actividades un total de 46 nuevas iniciativas que abarcan temas  
vinculados con la educación, salud, el territorio, la producción, la  
ciencia, los derechos, entre otros. Desde Santa Rosa de Calchines  
hasta Gálvez, las propuestas se distribuyen por diferentes localidades  
abarcando de esta manera gran parte del territorio provincial. Así se  
incluyen además trabajos en Santa Fe, Santo Tomé, Alto Verde, La  
Guardia, Rincón, Emilia, Esperanza, Rafaela, Franck, Coronda, Empalme  
San Carlos, Monte Vera, Avellaneda y Las Rosas entre otras.
Todas las iniciativas se enmarcan en un trabajo sostenido que desde  
hace más de 25 años, la UNL mantiene, apostando institucionalmente al  
sostenimiento del sistema de programas y proyectos de extensión. 
             CONVOCATORIA A VOLUNTARIADO
             Se encuentra abierta hasta el 21 de mayo, la convocatoria  
a Voluntariado UNL. Se invita a estudiantes de todas las carreras de  
la UNL a sumarse a las acciones y propuestas de quince proyectos de  
extensión. “El programa de voluntariado en un dispositivo de gestión  
que habilita a la participación de toda la comunidad universitaria  
pero fundamentalmente de las y los estudiantes recuperando en las  
prácticas voluntarias no sólo su faz solidaria, sino también la  
dimensión educativa y pedagógica”  remarcó Reyna, y destacó que “los  
programas y proyectos de extensión son espacios que por sus  
características contemplan el trabajo interdisciplinario, el abordaje  
de diversos campos de conocimientos y el vínculo con la comunidad,  
cuestiones que sin dudas tendrán impacto en la formación profesional”.  
Cabe destacar que todas las tareas ejecutadas tanto de los proyectos  
de extensión como del programa de voluntariado se llevan adelante bajo  
las normativas de bioseguridad y prevención vigentes en nuestro  
territorio y enmarcadas en las disposiciones del Ministerio de Salud  
de la Nación.
Para conocer las propuestas y acceder al formulario de  
inscripción ingresar a la web[1]
Para mas informaciín escribir a voluntariado(a)unl.edu.ar 
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63666
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63667
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
             https://we.tl/t-x4SUBegqX9
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26429
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Charla sobre "Información e incertidumbre. Uso de datos en la gestión de la pandemia Covid-19”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Comunicación y gestión de riesgo
             Charla sobre "Información e incertidumbre. Uso de datos  
en la gestión de la pandemia Covid-19"
             /Se trata de un nuevo encuentro virtual del ciclo que  
gira en torno a Comunicación y Gestión de Riesgo. Se concretará el 13  
de mayo a las 17 con la participación de Liliana Tauber, Javier Gómez,  
Gustavo Peretti y Laura Boncompagni. Inscripción gratuita en  
www.fadu.unl.edu.ar/
"Información e incertidumbre. Uso de datos en la gestión de la  
pandemia Covid19” es el título del nuevo encuentro del ciclo  
“Comunicación y Gestión de Riesgos. Diálogos y desafíos ante la  
pandemia”. Se concretará de manera virtual el jueves 13 de mayo a las  
17 y contará con la participación de Liliana Tauber, Javier Gómez,  
Gustavo Peretti y Laura Boncompagni.
Las inscripciones para participar de este conversatorio, que será  
moderado por Andrea Valsagna, son gratuitas y se realizan en  
www.fadu.unl.edu.ar. Cabe señalar que, además, la charla será  
transmitida en directo a través del Canal de Youtube de la Facultad de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del  
Litoral (FADU-UNL).
 
PERFILES
*Liliana Tauber es Doctora en Didáctica de la Matemática, docente de  
la FHUC y presidente de la Red Latinoamericana de Investigación en  
Educación Estadística (RELIFE).
*Javier Gómez es Doctor en Geografía (FHUC-UNL) e investigador adjunto  
del CONICET. Gustavo Peretti es Profesor en Geografía y Especialista  
en Problemáticas Sociales de la Geografía (FHUC-UNL)
*Laura Boncompagni es Profesora de Matemática con formación en  
Estadística (UNL). Fue directora de Estadísticas de la Municipalidad  
de Santa Fe y coordinadora del Programa Santa Fe Cómo Vamos.
 
COMUNICACIóN Y GESTIóN DE RIESGO
Este ciclo se propone como objetivo indagar sobre la relación entre  
comunicación, gestión de riesgos y salud, a partir de la experiencia  
desarrollada por un equipo interdisciplinario de la Universidad  
Nacional del Litoral, que reúne diversos trayectos de investigación,  
gestión pública y formación en la temática y realizó un estudio sobre  
la Comunicación y Gestión de Riesgos ante la pandemia por COVID-19  
para la provincia de Santa Fe.
El ciclo es abierto y consta de una serie de encuentros que vienen  
realizándose en formato virtual desde noviembre de 2020, a los fines  
de abordar distintos interrogantes sobre la problemática y articular  
una comunidad de actores interesados en aportar sus puntos de vistas a  
un debate que tiene mucho por construir.
Cabe señalar que el ciclo está coordinado por Andrea Valsagna y un  
equipo docente de distintas Facultades: Silvia Wolansky (FICH),  
Mariana Perticará y Fernanda Vigil (FHUC), Carmen Albrecth y Juan  
Nieva (FADU), Hernán Blesio (FCM), Luciana Michlig (FCJS), Carola  
Orduna (UNER) y Laura Boncompagni (UNL).
 
EJES
En el marco del ciclo, está prevista la realización de seis ejes  
temáticos. A lo largo de las jornadas se apunta a generar diálogos  
cruzados que aporten al análisis de las siguientes problemáticas:
*Comunicación y gobernanza del riesgo. La gestión de riesgos de  
desastres y la pandemia por Covid19. La construcción social del riesgo  
y su relación con los procesos de desarrollo. Comunicación,  
información y percepción del riesgo.
*Medios, redes y riesgos. Fake news, rumores e infodemia: el rol de  
los medios masivos de comunicación y las redes sociales en la gestión  
de riesgos.
*Comunicación y salud desde la teoría social del riesgo.  
Vulnerabilidad social y contextos ambientales. Comunicación orientada  
y segmentación de públicos.
*Diseño de campañas y estrategias de comunicación. Las etapas del  
proceso de gestión de riesgos. Gestión de expectativas y experiencias  
de comunicación en escenarios de incertidumbre.
*Información e incertidumbre. El uso de indicadores para la gestión y  
para la comunicación de riesgos. Plataformas digitales, datos abiertos  
y alfabetización digital.
*Pensar desde la ciudadanía. La comunicación y las políticas públicas  
desde y con los sujetos sociales. Salud, derechos humanos y  
comunicación.
 
FUNDAMENTOS
La pandemia por Covid19 implicó un escenario imprevisto a nivel  
internacional, marcado por la incertidumbre respecto de la nueva  
enfermedad así como de los mecanismos más adecuados para mitigar y  
evitar su propagación. El impacto trascendió la cuestión sanitaria e  
implicó transformaciones profundas en términos económicos, políticos,  
psicológicos y culturales, ya que afectó uno de los rasgos que nos  
constituyen como comunidad: el vínculo social.
Los gobiernos activaron diferentes dispositivos institucionales para  
atender una situación de emergencia diferente, reforzar las  
capacidades de respuesta e implementar medidas de prevención que  
excedieron el ámbito de la salud. En este escenario, se puso en  
evidencia la necesidad de repensar la gobernanza y la comunicación  
pública.
A tal fin resulta pertinente incorporar el enfoque de gestión de  
riesgos de desastres para repensar las políticas públicas y diseñar  
estrategias orientadas a construir resiliencia a partir de situaciones  
adversas, que atiendan las vulnerabilidades sociales y la exposición  
de la población ante las mismas. También resulta central resignificar  
el rol de la comunicación pública en el proceso de gestión de riesgos,  
ya que adquiere características específicas: tanto con relación al  
manejo de información para la toma de decisiones como en cuanto a la  
generación de procesos sociales de construcción de sentido sobre lo  
que pasa, que atiendan las diferentes percepciones del riesgo que  
existen en los grupos sociales.
Finalmente, resulta interesante integrar este enfoque con la gestión  
de la salud pública, partiendo de reconocer la salud-enfermedad como  
un proceso social, de manera de identificar los determinantes  
socioeconómicos y ambientales así como las inequidades y conflictos  
que condicionan a las distintas comunidades frente a una situación de  
riesgo.
La pandemia ha mostrado con crudeza los desafíos del siglo XXI para la  
gobernanza y exigen de la comunidad universitaria una actitud de  
reflexión y compromiso en torno al diseño de políticas públicas  
inclusivas que construyan resiliencia, con vistas a fortalecer la  
capacidad en las personas, las comunidades y sus instituciones de  
estar preparadas para afrontar situaciones de crisis y participar  
activamente del proceso de toma de decisiones sobre su futuro.
Se plantea, entonces, la necesidad de crear un espacio académico para  
alentar el diálogo de saberes entre diferentes disciplinas y sectores  
sociales, que permitan construir nuevos interrogantes y compartir  
aprendizajes sobre problemas de alta complejidad e impacto social que  
requieren soluciones urgentes y una gestión asociada a la incertidumbre.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63582
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63658
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
             https://we.tl/t-qxGcgk4Tk1
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Corrige información) La UNL y Provincia trabajan para fortalecer la Salud Rural en Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL en territorio
             La UNL y Provincia trabajan para fortalecer la Salud  
Rural en Santa Fe
/La Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de Santa Fe  
firmaron un convenio para promover la práctica y aprendizaje del rol  
de los profesionales de la salud en áreas rurales a través de  
estudiantes avanzados y graduados de la Facultad de Ciencias Médicas.  
El acto, que se concretó este viernes, fue encabezado por el rector  
Enrique Mammarella y el gobernador Omar Perotti./
Con el objetivo de promover en estudiantes, graduados y graduadas de  
la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral  
la práctica y el aprendizaje del rol de los profesionales de la salud  
en áreas rurales, este viernes 7 de mayo se firmó un convenio entre la  
UNL y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El acto se desarrolló  
en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y fue encabezado por el  
rector Enrique Mammarella; el gobernador Omar Perotti; la ministra de  
Salud de Santa Fe, Sonia Martorano; la decana de FCM-UNL, Larisa  
Carrera, y el secretario general de la Universidad, Adrián Bollati.
Para alcanzar este objetivo las partes acordaron apoyarse en el  
Programa Integral de Salud Rural recientemente creado en el ámbito de  
la mencionada Facultad. Además, se confirmó que las actividades  
desarrolladas en este marco por estudiantes de Medicina serán  
acreditadas para sus prácticas finales obligatorias, en tanto que para  
aquellos graduados que las realicen servirán de antecedentes cuyo  
reconocimiento permita obtener un puntaje para el concurso de  
residencias médicas.
"Nuestro sitio de trabajo es el centro norte de la provincia de Santa  
Fe, somos una Universidad territorial, y hacia allí siempre tenemos  
que mirar, pensar y trabajar para lograr la mayor equidad posible.  
Cuando se presentó este proyecto de la Facultad de Ciencias Médicas  
entendimos que era una oportunidad muy importante, hablamos con el  
gobernador y la ministra para ajustar lo que se necesitaba. Tiene que  
ver con fortalecer los procesos de formación y también mejorar la  
calidad de la salud en cada una de las comunidades y ciudades que se  
sumen al programa”, indicó el rector de la UNL Enrique Mammarella. En  
este sentido, agregó que “desde la Universidad el esfuerzo no solo es  
trabajar con los recursos humanos sino también comprometernos a  
capacitar a quienes estén haciendo la práctica en territorio, con sus  
tutores, para, junto a la provincia, poder llevar mejor equipamiento  
para medicina a distancia en cada lugar y trabajar para que los  
estudiantes del interior provincial puedan encontrar en sus  
localidades un sitio para desempeñarse profesionalmente y podamos  
desarrollar un territorio equitativo”.
 
FUTURAS BECAS
“La experiencia de la pandemia nos ha enriquecido en la posibilidad de  
articular acciones con la Universidad, sumo mi agradecimiento a la  
permanente colaboración que la Universidad y la Facultad han tenido en  
todo este proceso, lo que nos hace ponernos de acuerdo rápidamente  
porque la necesidad de tener más profesionales en el territorio es una  
definición no menor. Este convenio apunta a tratar de ir resolviendo  
la dificultad para encontrar profesionales en el norte de la provincia  
y su permanencia en esos lugares, lo que nos sucede hace mucho tiempo,  
y nos lleva a enfocar el tema, en primer lugar desde la formación con  
este programa”, indicó Omar Perotti. Luego el Gobernador anunció que  
“otro de los objetivos que tenemos es poder becar para la carrera de  
Ciencias Médicas a los estudiantes nacidos en la zona con un  
compromiso de regreso, creo que  podemos generar una oferta para  
ellos, generar una selección conjunta de aspirantes y hacernos cargo  
de esas becas porque tenemos que romper ese círculo de no tener  
profesionales en el lugar. Este será un primer camino”.
 
TRABAJO EN TERRITORIO
La decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, Larisa  
Carrera, aseguró que “para garantizar la cobertura y el acceso a la  
salud lo fundamental es tener recursos humanos que puedan garantizarlo  
porque uno puede conseguir respiradores y generar más camas de terapia  
intensiva pero el recurso humano es finito y no se puede duplicar de  
un día para el otro, se requiere una capacitación específica e  
intensiva. La prácticas en estos espacios tiene que ver con que el  
estudiante y el graduado puedan conocer estas realidades y el día de  
mañana tenerlo en cuenta para desempeñarse profesionalmente y también  
para entender al médico que está trabajando en estas localidades, las  
dificultades que  pueden presentarse en el ejercicio profesional  
diario y cómo trabajar para que la red de atención sea más eficiente y  
pueda contener al paciente y al profesional que trabaja alejado de las  
grandes ciudades. Estas experiencias de vida son sumamente valiosas”.
En tanto, la ministra Martorano manifestó: “Hoy tenemos una  batalla  
contra una pandemia que se está dando en las terapias pero es mucho  
más importante la batalla en el territorio, y por eso la importancia  
de este convenio. Porque el trabajo en el territorio es el que queda,  
tiene que ver con la prevención, con estar al lado de la gente, y ésta  
tarea junto a docentes y alumnos de la FCM no sólo los fortalece a  
ellos sino también al sistema de salud porque fortalece la prevención.  
Por esto tiene tanta importancia este convenio que hoy firmamos para  
que no solo sea la urgencia lo importante sino tener una mirada que  
vaya más allá”, valoró la ministra Martorano.
 
PROGRAMA INTEGRAL DE SALUD RURAL
De acuerdo a lo establecido en el convenio, los ejes de trabajo que se  
han fijado se ajustarán a lo establecido en el Programa Integral de  
Salud Rural. El mismo contará con cuatro líneas fundamentales: la  
primera será el trayecto formativo de los y las estudiantes de  
medicina de la Práctica Final Obligatoria; la segunda será el medicato  
rural para graduados recientes; la tercera consiste en acciones de  
promoción de la salud y prevención de la enfermedad; y la cuarta en  
trabajos de investigación epidemiológica.
Cabe señalar que estudiantes, graduados y graduadas realizarán su  
tareas en el ámbito físico que la FCM-UNL y el Ministerio de Salud de  
Santa Fe determinen en el marco del Programa y conforme a las  
necesidades que establezca la cartera de Salud. En el caso del  
medicato rural, el Ministerio de Salud gestionará las instancias  
necesarias para facilitar el traslado y alojamiento de los estudiantes  
y graduados en los municipios y comunas que se incorporen al programa  
y a través de la FCM-UNL se brindará capacitaciones vía entornos  
virtuales y se realizarán las certificaciones  tanto a los estudiantes  
y graduados, como a aquellos profesionales que participen como  
instructores en cada uno de los efectores de salud del territorio  
provincial que se incorporen al programa.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63631
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63634
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63636
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63635
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63633
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63637
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63638
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
 https://wetransfer.com/downloads/bad31346a2339903466319a45c81670b20210507...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL y Provincia trabajan para fortalecer la Salud Rural en Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL en territorio
             La UNL y Provincia trabajan para fortalecer la Salud  
Rural en Santa Fe
/La Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de Santa Fe  
firmaron un convenio para promover la práctica y aprendizaje del rol  
de los profesionales de la salud en áreas rurales a través de  
estudiantes avanzados y graduados de la Facultad de Ciencias Médicas.  
El acto, que se concretó este viernes, fue encabezado por el rector  
Enrique Mammarella y el gobernador Omar Perotti./
Con el objetivo de promover en estudiantes, graduados y graduadas de  
la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral  
la práctica y el aprendizaje del rol de los profesionales de la salud  
en áreas rurales, este viernes 7 de abril se firmó un convenio entre  
la UNL y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El acto se  
desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y fue encabezado  
por el rector Enrique Mammarella; el gobernador Omar Perotti; la  
ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano; la decana de FCM-UNL,  
Larisa Carrera, y el secretario general de la Universidad, Adrián  
Bollati.
Para alcanzar este objetivo las partes acordaron apoyarse en el  
Programa Integral de Salud Rural recientemente creado en el ámbito de  
la mencionada Facultad. Además, se confirmó que las actividades  
desarrolladas en este marco por estudiantes de Medicina serán  
acreditadas para sus prácticas finales obligatorias, en tanto que para  
aquellos graduados que las realicen servirán de antecedentes cuyo  
reconocimiento permita obtener un puntaje para el concurso de  
residencias médicas.
"Nuestro sitio de trabajo es el centro norte de la provincia de Santa  
Fe, somos una Universidad territorial, y hacia allí siempre tenemos  
que mirar, pensar y trabajar para lograr la mayor equidad posible.  
Cuando se presentó este proyecto de la Facultad de Ciencias Médicas  
entendimos que era una oportunidad muy importante, hablamos con el  
gobernador y la ministra para ajustar lo que se necesitaba. Tiene que  
ver con fortalecer los procesos de formación y también mejorar la  
calidad de la salud en cada una de las comunidades y ciudades que se  
sumen al programa”, indicó el rector de la UNL Enrique Mammarella. En  
este sentido, agregó que “desde la Universidad el esfuerzo no solo es  
trabajar con los recursos humanos sino también comprometernos a  
capacitar a quienes estén haciendo la práctica en territorio, con sus  
tutores, para, junto a la provincia, poder llevar mejor equipamiento  
para medicina a distancia en cada lugar y trabajar para que los  
estudiantes del interior provincial puedan encontrar en sus  
localidades un sitio para desempeñarse profesionalmente y podamos  
desarrollar un territorio equitativo”.
 
FUTURAS BECAS
“La experiencia de la pandemia nos ha enriquecido en la posibilidad de  
articular acciones con la Universidad, sumo mi agradecimiento a la  
permanente colaboración que la Universidad y la Facultad han tenido en  
todo este proceso, lo que nos hace ponernos de acuerdo rápidamente  
porque la necesidad de tener más profesionales en el territorio es una  
definición no menor. Este convenio apunta a tratar de ir resolviendo  
la dificultad para encontrar profesionales en el norte de la provincia  
y su permanencia en esos lugares, lo que nos sucede hace mucho tiempo,  
y nos lleva a enfocar el tema, en primer lugar desde la formación con  
este programa”, expresó Omar Perotti. Luego el Gobernador anunció que  
“otro de los objetivos que tenemos es poder becar para la carrera de  
Ciencias Médicas a los estudiantes nacidos en la zona con un  
compromiso de regreso, creo que  podemos generar una oferta para  
ellos, generar una selección conjunta de aspirantes y hacernos cargo  
de esas becas porque tenemos que romper ese círculo de no tener  
profesionales en el lugar. Este será un primer camino”.
 
TRABAJO EN TERRITORIO
La decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, Larisa  
Carrera, aseguró que “para garantizar la cobertura y el acceso a la  
salud lo fundamental es tener recursos humanos que puedan garantizarlo  
porque uno puede conseguir respiradores y generar más camas de terapia  
intensiva pero el recurso humano es finito y no se puede duplicar de  
un día para el otro, se requiere una capacitación específica e  
intensiva. La prácticas en estos espacios tiene que ver con que el  
estudiante y el graduado puedan conocer estas realidades y el día de  
mañana tenerlo en cuenta para desempeñarse profesionalmente y también  
para entender al médico que está trabajando en estas localidades, las  
dificultades que  pueden presentarse en el ejercicio profesional  
diario y cómo trabajar para que la red de atención sea más eficiente y  
pueda contener al paciente y al profesional que trabaja alejado de las  
grandes ciudades. Estas experiencias de vida son sumamente valiosas”.
En tanto, la ministra Martorano manifestó: “Hoy tenemos una  batalla  
contra una pandemia que se está dando en las terapias pero es mucho  
más importante la batalla en el territorio, y por eso la importancia  
de este convenio. Porque el trabajo en el territorio es el que queda,  
tiene que ver con la prevención, con estar al lado de la gente, y ésta  
tarea junto a docentes y alumnos de la FCM no sólo los fortalece a  
ellos sino también al sistema de salud porque fortalece la prevención.  
Por esto tiene tanta importancia este convenio que hoy firmamos para  
que no solo sea la urgencia lo importante sino tener una mirada que  
vaya más allá”, valoró la ministra Martorano.
 
PROGRAMA INTEGRAL DE SALUD RURAL
De acuerdo a lo establecido en el convenio, los ejes de trabajo que se  
han fijado se ajustaran a lo establecido en el Programa Integral de  
Salud Rural. El mismo contará con cuatro líneas fundamentales: la  
primera será el trayecto formativo de los y las estudiantes de  
medicina de la Práctica Final Obligatoria; la segunda será el medicato  
rural para graduados recientes; la tercera consiste en acciones de  
promoción de la salud y prevención de la enfermedad; y la cuarta en  
trabajos de investigación epidemiológica.
Cabe señalar que estudiantes, graduados y graduadas realizarán su  
tareas en el ámbito físico que la FCM-UNL y el Ministerio de Salud de  
Santa Fe determinen en el marco del Programa y conforme a las  
necesidades que establezca la cartera de Salud. En el caso del  
medicato rural, el Ministerio de Salud gestionará las instancias  
necesarias para facilitar el traslado y alojamiento de los estudiantes  
y graduados en los municipios y comunas que se incorporen al programa  
y a través de la FCM-UNL se brindará capacitaciones vía entornos  
virtuales y se realizarán las certificaciones  tanto a los estudiantes  
y graduados, como a aquellos profesionales que participen como  
instructores en cada uno de los efectores de salud del territorio  
provincial que se incorporen al programa.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63634
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63631
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63635
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63636
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63637
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63638
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63633
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
  https://wetransfer.com/downloads/bad31346a2339903466319a45c81670b20210507...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                            7 de mayo de 2021
                                                                        
   Agenda UNL
              
LA FICH ORGANIZA UNA NUEVA EDICIóN DE «EL AGUA EN IMáGENES»
Es en conjunto con el diario El Litoral y Aguas Santafesinas SA. Cada  
participante podrá enviar hasta tres fotografías sobre el tema  
«valoremos el agua», a través del siguiente formulario[1]. Es abierto  
a todo público y cierra el 24 de mayo.
 
TALLERES DE LECTURA DE VERA CARTONERA
El 8 de mayo de 2021 comenzarán los Talleres de Lectura de Vera  
Cartonera. Los mismos tendrán las siguientes modalidades: cada dos  
meses habrá un taller por la plataforma ZOOM (sábados, de 9:30 a  
11:30) y, además (también cada dos meses), habrá transmisión en vivo  
por el Instagram de Vera Cartonera. Más información[2].
 
69° ASAMBLEA PLENARIA DE DECANOS DE INGENIERíA
La 69° Asamblea Plenaria de Decanos es organizada por CONFEDI junto a  
la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.  
El evento se desarrollará en forma virtual, entre los días 11 y 14 de  
mayo y comprenderá actividades para decanas y decanos socias/os en el  
marco del trabajo de comisiones del Consejo Federal de Decanos de  
Ingeniería (CONFEDI) como también otras propuestas abiertas a toda la  
comunidad educativa y profesional de la ingeniería. Más información[3].
 
LLEGA A LA PANTALLA “CONTIENDAS DE LA CIENCIA”
Es co-producido por la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las  
Artes de la UNL y Litus TV. Se trata de un especial en formato  
audiovisual donde se abordarán diferentes historias de científicas y  
científicos que investigaron en contextos adversos. El ciclo es  
conducido por Juan Di Natale. El próximo episodio se emitirá el martes  
11 de mayo a las 21, por Litus TV. Más información[4].
 
SEMINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE HIROSHIMA
Convocatoria para estudiantes de grado y posgrado de la UNL para  
participar en el Seminario Internacional: “Comprendiendo las  
desigualdades mundiales: acortando las brechas”, de la Universidad de  
Hiroshima. Inscripciones online hasta el 13 de mayo. El Seminario se  
realizará del 5 al 13 de agosto de 2021. Más información[5]. 
 
COMUNICACIóN Y GESTIóN DE RIESGOS
El 13 de mayo, a partir de las 17, se realizará el conversatorio que  
protagonizarán Liliana Tauber, Javier Gómez, Gustavo Peretti y Laura  
Boncompagni y que contará con la moderación de Andrea Valsagna:  
"Información e incertidumbre. Uso de datos en la gestión de la  
pandemia Covid19". El ciclo es abierto a toda la comunidad.  
Inscripciones online[6]. Más información[7].
 
NUEVA EDICIóN DE CASA DE MúSICA POR STREAMING
El  jueves 13 de mayo comenzará la segunda edición del ciclo de  
recitales “Casa de música”, que organizan el Instituto Superior de  
Música y la Dirección de Extensión Cultural de la UNL. La propuesta  
incluirá tres recitales, los días jueves del mes de mayo a las 18, que  
se transmitirán en directo bajo la modalidad streaming desde la Sala  
Saer del Foro Cultural Universitario. Más información[8].
 
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
[2]  
https://www.fhuc.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=49153&fbclid=IwAR3PTKUKg93xD...
[3]  
https://confedi.org.ar/actividades-confedi/69-asamblea-plenaria-de-decana...
[4] http://www.litustv.com.ar/
[5] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26174
[6]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIvSmHRJvWLUIkh4HH5S-2Njizl1zwS...
[7] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26440
[8] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26434
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL fortalece el trabajo territorial en el departamento San Cristóbal
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Salud UNL
             La UNL fortalece el trabajo territorial en el  
departamento San Cristóbal
/La Universidad Nacional del Litoral firmó un acta compromiso con 4  
gobiernos locales y 20 instituciones del departamento San Cristóbal.  
El objetivo es aunar esfuerzos y trabajar en colaboración en torno a  
proyectos comunes que potencien el desarrollo integral de la región.  
La actividad fue encabezada por el rector Enrique Mammarella y se  
concretó este 6 de abril de manera virtual./
 
             Con el objetivo central de aunar esfuerzos y trabajar en  
colaboración en torno a proyectos comunes para el desarrollo integral  
de la región, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
Enrique Mammarella, firmó un acta compromiso con autoridades de 4  
gobiernos locales y representantes de 20 instituciones del  
departamento San Cristóbal. “La Universidad como actor territorial  
tiene su sitio en el centro norte de Santa Fe y esto es honrar el  
compromiso con la región”, aseguró Mammarella y completó: “Esta firma  
nos permite conocer las necesidades, establecer una agenda de trabajo  
y priorizar temas para generar un mejor mañana en el territorio, que  
es lo que siempre intentamos acercar a la sociedad".
El acto se concretó de manera virtual este jueves 6 de mayo y contó  
con la participación de intendenta interina de San Guillermo, Romina  
López; la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy; el intendente de San  
Cristóbal, Horacio Rigo; el intendente de Suardi, Hugo Boscarol; el  
senador Departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; el diputado  
Provincial Marcelo González; la secretaria de Fortalecimiento  
Territorial de la UNL, Sara Lauría; y representantes de Central Unida  
(San Guillermo); Santa Rosa (San Guillermo); Ganaderos de Ceres;  
Matadero Regional; Agrícola Villa Trinidad; Unión Villa Ana; de las  
Asociaciones para el Desarrollo Regional de San Guillermo, Ceres y  
Villa Trinidad; de AER INTA (San Cristóbal, Ceres y Brinkmann);  
Sociedad Rural de San Cristóbal y Hersilia; Clúster Lechero Regional;  
Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafesino; Centro  
Comercial Industrial y de Servicio Ceres; Instituto Terciario de  
Formación Técnico Lácteo (ISPI Nº 4006 CSCS); Escuela Agrotécnica  
Ceres; Instituto Superior del Profesorado N°26 Ceres; Instituto  
Salesiano Colonia Vignaud; y Escuela de la Familia Agrícola de Colonia  
Alpina.
En este contexto, además, se realizó la presentación de la propuesta  
de Capacitación 2021 impulsada por la Secretaría de Fortalecimiento  
Territorial de la UNL.
 
COMPROMISO CON EL TERRITORIO 
Luego, Mammarella aseguró que “la Universidad tiene el compromiso, la  
voluntad, la estrategia y todos los días trabaja en pos de llegar a  
todo el territorio del que forma parte, muchas veces pareciera que no  
está porque no tiene una facultad o una sede allí pero justamente se  
trata de estrechar estas relaciones en conjunto, para con la ciencia,  
tecnología, educación y cultura, podamos establecer soluciones a  
mediano plazo. Fundamentalmente nuestra obligación es estar, colaborar  
y ver cómo ponemos el conocimiento al servicio de la gente, en el  
trabajo con los municipios y con cada organización del territorio.  
Queremos que nos sientan parte como nosotros lo hacemos, que podamos  
vernos más seguido y reconociendo las diferencias de cada localidad,  
encontrar los valores y construir relaciones y vínculos que nos  
permitan pensar una región con más desarrollo, beneficios para la  
gente, con equidad y más federalismo".
 Antes de la firma del acta compromiso, Hugo Boscarol, intendente de  
Suardi, recordó los antecedentes de trabajo del personal municipal de  
su gestión con la Universidad y aseguró estar "muy agradecido" por  
continuar el vínculo.
En tanto, Horacio Rigo, intendente de San Cristóbal, indicó que  
"seguir trabajando en conjunto con la Universidad es más que  
importante para la ciudad y toda la región".
 Al tomar la palabra, Alejandra Dupouy, intendenta de Ceres, aseguró:  
“Estamos felices y esperanzados por esta firma de un acta compromiso  
con la UNL. En tiempos de incertidumbre apostamos a conformar esta  
mesa de diálogo y discusión, poder ver las fortalezas y que estamos  
comprometidos con el trabajo con la UNL y con otros gobiernos locales,  
legisladores e instituciones de la región. El compromiso de la  
Universidad, su trabajo constante por la transformación y por  
estrechar vínculos con el territorio nos parece muy importante porque  
es contribuir para potenciar la región”.
Finalmente, Romina López, mandataria de San Guillermo, valoró la  
importancia de celebrar la firma de esta acta compromiso: “Agradecemos  
a la UNL porque es muy importante generar oportunidades educativas  
para todos, potenciando a nuestra región, que las instituciones sean  
las que demanden para potenciar la producción de nuestra zona, con  
educación, con profesionales preparados. Tener el acompañamiento y el  
prestigio de una institución como la UNL nos llena de alegría.  
Agradecemos también a las instituciones que se han sumado".
 
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
En esencia, el acta compromiso firmada apunta a establecer estrategias  
que fortalezcan el vínculo y profundicen las articulaciones  
interinstitucionales entre Universidad y Sociedad, con el fin de poner  
el conocimiento y la educación al servicio del crecimiento y  
desarrollo económico, social y sustentable de la región centro norte  
de la provincia de Santa Fe, particularmente del Departamento San  
Cristóbal. Además, busca construir una agenda de trabajo conjunto,  
definida a partir del diálogo, debate, discusión, exposición e  
intercambio de visiones, saberes, experiencias y aprendizajes en  
interacción con distintos actores sociales y productivos del sector  
público y privado. Finalmente, otro de los objetivos es identificar y  
priorizar temas y problemáticas relevantes a escala local y regional  
para su abordaje de manera integral; en función de ello realizar los  
estudios, relevamientos, diagnósticos, diseño de planes estratégicos,  
propuestas de capacitación, que se plasmarán en acuerdos específicos.
 
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63539
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63546
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63547
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Agrega link para descarga de video) Se realizará un Concurso Nacional de Anteproyectos para la construcción del Centro de Experimentación
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Arquitectura
             Se realizará un Concurso Nacional de Anteproyectos para  
la construcción del Centro de Experimentación
/La UNL, a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo  
(FADU), firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos de la  
Provincia de Santa Fe para llevar adelante un Concurso Nacional de  
Anteproyectos para un nuevo edificio complementario destinado a la  
FADU. El acuerdo se firmó este miércoles a las 11, en el edificio del  
Rectorado./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Facultad de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) firmaron un convenio con el  
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe para llevar  
adelante el Concurso Nacional de Anteproyectos para un nuevo edificio  
complementario destinado a la FADU. El acuerdo se firmó este miércoles  
5 de mayo a las 11, en el edificio del Rectorado, y fue presidido por  
el rector Enrique Mammarella, quien estuvo acompañado por el decano de  
FADU, Sergio Cosentino; Germán Picarelli, presidente del Colegio de  
Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y Julio Cavallo, presidente  
del Colegio de Arquitectos Distrito 1.
“Es un gran anhelo de la FADU, histórico, y en los últimos años en la  
comunidad académica hemos ido consolidando la idea de conformar un  
espacio edilicio como centro de experimentación e innovación para el  
desarrollo de la arquitectura, la construcción y el diseño.  
Encontramos la forma de que esta construcción surja de un proceso  
transparente y colectivo atendiendo a todas las prerrogativas que  
tiene este tipo de procesos como es un concurso dirigido a todos los  
arquitectos del país para que puedan participar desde la génesis en  
este proyecto tan anhelado de la facultad”, aseguró el decano de la  
FADU, Sergio Cosentino. Y  agregó: “Estamos firmando hoy con el  
Colegio de Arquitectos un convenio para encargarle la organización de  
este concurso nacional de anteproyectos.  Hoy es el día cero pero le  
hemos solicitado que obre en forma ejecutiva para que en un tiempo  
breve, tal vez un mes, estemos ya publicitando las bases, condiciones  
y premios para este concurso para que la comunidad de arquitectos  
participe activamente, como es habitual en estos casos”.
En tanto, Cavallo aseguró que “el convenio da el marco para un  
concurso de arquitectura de anteproyectos lo cual es muy valioso por  
el convenio en sí y  simbólicamente este concurso de arquitectura une  
estos dos mundos, la Universidad y el Colegio de Arquitectos, la  
academia y la profesión. Es un momento en que de manera democrática y  
transparente se pueden plasmar ideas, creatividad y los conocimientos  
profesionales”. Y añadió que “la construcción profesional tiene muchas  
dimensiones siempre y trabajar con instituciones intermedias y con  
universidades es muy importante. Nuestra  función siempre es mejorar  
la calidad de vida de los profesionales, la parte laboral, y esto  
también  contribuye al crecimiento de la disciplina misma, interactuar  
con instituciones como la Universidad tiene todo de ganancia”.
             CONCURSO DE ANTEPROYECTOS
             La comunidad de arquitectos del país podrá elaborar una  
propuesta de Anteproyecto para un nuevo edificio complementario de la  
FADU destinado al “Centro de Experimentación, Innovación y Desarrollo  
del Diseño y la Construcción FADU - UNL" a emplazarse en el sector  
Este, lindante con la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria y el  
Parque Tecnológico Litoral Centro (Conicet), de 3875 m2 de superficie  
de terreno.
Con esta modalidad, se busca propiciar y estimular el concurso de  
anteproyectos como mecanismo que garantice la igualdad de  
oportunidades para todos los arquitectos del país, mediante una  
imparcial confrontación de calidades, que jerarquice los temas a  
desarrollar, brindando a la FADU y a la UNL una mejor propuesta como  
resultado de la participación amplia, con miradas diversas sobre los  
modos de abordar los problemas.
En el convenio se establecen las acciones que las partes deciden  
efectivizar, con los aportes de recursos económicos, humanos y  
técnicos. El objetivo general que se persigue es obtener un alcance y  
participación de toda la comunidad de arquitectos del país mediante la  
elaboración de un Anteproyecto para dicha edificación. Y el  
particular, incentivar la participación de la comunidad en proyectos  
públicos a través de sus instituciones; potenciar la experiencia  
material como un pilar de la enseñanza en la FADU – UNL, con espacios  
adecuados para su desarrollo, facilitando la integración de los campos  
de las actividades sustantivas de la Universidad: enseñanza,  
investigación y extensión. El concurso distribuirá más de 800 mil  
pesos entre los tres primeros premios.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63503
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63517
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63516
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63502
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63518
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/283bf5314033c827d7463ea941727b2220210506...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se realizará un Concurso Nacional de Anteproyectos para la construcción del Centro de Experimentación
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Arquitectura
             Se realizará un Concurso Nacional de Anteproyectos para  
la construcción del Centro de Experimentación
/La UNL, a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo  
(FADU), firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos de la  
Provincia de Santa Fe para llevar adelante un Concurso Nacional de  
Anteproyectos para un nuevo edificio complementario destinado a la  
FADU. El acuerdo se firmó este miércoles a las 11, en el edificio del  
Rectorado./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Facultad de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) firmaron un convenio con el  
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe para llevar  
adelante el Concurso Nacional de Anteproyectos para un nuevo edificio  
complementario destinado a la FADU. El acuerdo se firmó este miércoles  
5 de mayo a las 11, en el edificio del Rectorado, y fue presidido por  
el rector Enrique Mammarella, quien estuvo acompañado por el decano de  
FADU, Sergio Cosentino; Germán Picarelli, presidente del Colegio de  
Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y Julio Cavallo, presidente  
del Colegio de Arquitectos Distrito 1.
“Es un gran anhelo de la FADU, histórico, y en los últimos años en la  
comunidad académica hemos ido consolidando la idea de conformar un  
espacio edilicio como centro de experimentación e innovación para el  
desarrollo de la arquitectura, la construcción y el diseño.  
Encontramos la forma de que esta construcción surja de un proceso  
transparente y colectivo atendiendo a todas las prerrogativas que  
tiene este tipo de procesos como es un concurso dirigido a todos los  
arquitectos del país para que puedan participar desde la génesis en  
este proyecto tan anhelado de la facultad”, aseguró el decano de la  
FADU, Sergio Cosentino. Y  agregó: “Estamos firmando hoy con el  
Colegio de Arquitectos un convenio para encargarle la organización de  
este concurso nacional de anteproyectos.  Hoy es el día cero pero le  
hemos solicitado que obre en forma ejecutiva para que en un tiempo  
breve, tal vez un mes, estemos ya publicitando las bases, condiciones  
y premios para este concurso para que la comunidad de arquitectos  
participe activamente, como es habitual en estos casos”.
En tanto, Cavallo aseguró que “el convenio da el marco para un  
concurso de arquitectura de anteproyectos lo cual es muy valioso por  
el convenio en sí y  simbólicamente este concurso de arquitectura une  
estos dos mundos, la Universidad y el Colegio de Arquitectos, la  
academia y la profesión. Es un momento en que de manera democrática y  
transparente se pueden plasmar ideas, creatividad y los conocimientos  
profesionales”. Y añadió que “la construcción profesional tiene muchas  
dimensiones siempre y trabajar con instituciones intermedias y con  
universidades es muy importante. Nuestra  función siempre es mejorar  
la calidad de vida de los profesionales, la parte laboral, y esto  
también  contribuye al crecimiento de la disciplina misma, interactuar  
con instituciones como la Universidad tiene todo de ganancia”.
             CONCURSO DE ANTEPROYECTOS
             La comunidad de arquitectos del país podrá elaborar una  
propuesta de Anteproyecto para un nuevo edificio complementario de la  
FADU destinado al “Centro de Experimentación, Innovación y Desarrollo  
del Diseño y la Construcción FADU - UNL" a emplazarse en el sector  
Este, lindante con la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria y el  
Parque Tecnológico Litoral Centro (Conicet), de 3875 m2 de superficie  
de terreno.
Con esta modalidad, se busca propiciar y estimular el concurso de  
anteproyectos como mecanismo que garantice la igualdad de  
oportunidades para todos los arquitectos del país, mediante una  
imparcial confrontación de calidades, que jerarquice los temas a  
desarrollar, brindando a la FADU y a la UNL una mejor propuesta como  
resultado de la participación amplia, con miradas diversas sobre los  
modos de abordar los problemas.
En el convenio se establecen las acciones que las partes deciden  
efectivizar, con los aportes de recursos económicos, humanos y  
técnicos. El objetivo general que se persigue es obtener un alcance y  
participación de toda la comunidad de arquitectos del país mediante la  
elaboración de un Anteproyecto para dicha edificación. Y el  
particular, incentivar la participación de la comunidad en proyectos  
públicos a través de sus instituciones; potenciar la experiencia  
material como un pilar de la enseñanza en la FADU – UNL, con espacios  
adecuados para su desarrollo, facilitando la integración de los campos  
de las actividades sustantivas de la Universidad: enseñanza,  
investigación y extensión. El concurso distribuirá más de 800 mil  
pesos entre los tres primeros premios.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63503
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63517
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63516
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63502
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63518
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Se inauguraron obras de remodelación en el Laboratorio de Fisicoquímica de la FIQ-UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Refuncionalización
             Se inauguraron obras de remodelación en el Laboratorio de  
Físicoquímica de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL
/La Facultad de Ingeniería Química de la UNL inauguró hoy obras de  
refuncionalización y remodelación del Laboratorio de Fisicoquímica  
“Dr. Domingo Maturo”, ubicado en Planta Baja del Edificio Gollán. Se  
trata de uno de los laboratorios fundacionales de la Facultad,  
utilizado actualmente para la realización de actividades de docencia  
de cinco asignaturas. /
 
             La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) inauguró hoy obras de refuncionalización y  
remodelación del Laboratorio de Fisicoquímica “Dr. Domingo Maturo”,  
ubicado en Planta Baja del Edificio Gollán. El acto de inauguración  
estuvo encabezado por el rector de UNL, Enrique Mammarella, y el  
decano de FIQ, Adrian Bonivardi, acompañados de autoridades, docentes  
y no docentes de esta casa de estudios.
“Estas obras que hoy se inauguran reflejan el compromiso de la  
Universidad de seguir adelante pese al contexto. Creemos que la  
comunidad universitaria debe encontrar la forma de seguir  avanzando y  
redoblar esfuerzos que nos permitan garantizar nuestras acciones  
esenciales, como lo son la docencia, la investigación y la extensión”,  
fueron algunas de las palabras del rector.
Por su parte, el decano de FIQ manifestó: “Estar inaugurando estas  
obras en el marco de la segunda ola de la pandemia, es muy  
significativo, porque también nos está permitiendo el retorno  
progresivo a la realización de trabajos prácticos que inician hoy. De  
este modo, estamos poniendo en valor no sólo un espacio físico, sino  
la importancia de la presencialidad en la enseñanza de las ciencias  
elementales como las que se dictan en esta casa”. Asimismo, Bonivardi  
sostuvo que “a pesar de las dificultades que nos ha traído el  
COVID-19, es un orgullo para nosotros haber estado trabajando para que  
estas obras de refuncionalización sean una realidad. Por eso, le  
agradezco a todas las áreas que han puesto sus esfuerzos aquí para  
llegar en tiempo y forma”.
Se trata de obras de puesta en valor de uno de sus espacios  
fundacionales, inaugurado en 1949, y que, actualmente, es utilizado  
para la realización de actividades de docencia de las siguientes  
asignaturas: Termodinámica y Fisicoquímica ambas de las carreras de  
Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos,  Fisicoquímica I y II;  
de las carreras de Licenciatura en Química, Químico Analista y  
Profesorado en Química; y Fisicoquímica de Materiales de las carreras  
de Ingeniería  y Licenciatura en Materiales.
              
             SOBRE LAS OBRAS
             Para el total de las obras se ejecutó un presupuesto de  
$850.000, utilizando fondos propios y otros provenientes del  
Centenario de la UNL. Las tareas consistieron en la refuncionalización  
integral del Laboratorio de Fisicoquímica principal, el Box integrado  
de docentes y la Sala de Balanzas y Guardado de material específico,  
cubriendo una superficie total de 128 m2.
Las tareas se realizaron en dos etapas diferenciadas. La primera de  
ellas, denominada de “Obra Gruesa”, estuvo a cargo de la Empresa de  
Aldo Vallejos Construcciones, con tareas supervisadas por la Dirección  
de Construcciones de la UNL y asistencia de provisión de materiales  
por personal de la FIQ. La segunda etapa, denominada de  
“Terminaciones”, se realizó integralmente por personal de la FIQ.
             MATURO Y LOS ORíGENES DEL LABORATORIO
             Domingo Maturo se formó en la Sorbona, en la Universidad  
de Grenoble, en el Instituto Tecnológico de Massachussets y obtuvo el  
grado de Licenciado en Ciencias y de Ingeniero Electricista.
El 24 de octubre de 1924 Josué Gollán designó a Maturo como profesor  
de Fisicoquímica, quien se destacó por sus investigaciones en temas  
relacionados con esta ciencia, como equilibrio entre fases, soluciones  
y energética, temas que, a su vez, se desarrollaban en forma  
experimental en los Trabajos Prácticos. En 1945 se hace cargo de la  
cátedra el Prof. Kuhn, destacado matemático y experto en computación.  
Le siguieron los profesores Vergara (1955-1962), Scholtus y Farengo  
del Corro (1962-1965), y Lombardo (1970-2017). En la década de 1970 el  
laboratorio era compartido con la carrera de Bioquímica. En los años  
que siguieron se introdujo la ciencia de la Catálisis en los  
laboratorios de Fisicoquímica.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63475
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63474
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63473
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63476
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63477
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63478
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63479
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63480
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
             https://we.tl/t-CVni9Omw18
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución  
óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 5 meses