 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Empresas santafesinas serán financiadas para mejorar sus capacidades
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación tecnológica
 
             Empresas santafesinas serán financiadas para mejorar sus  
capacidades
/Son cinco proyectos que fueron aprobados en la convocatoria  
provincial “Innovar Santa Fe” y que están en vinculación con la UNL y  
sus facultades para realizar desarrollos tecnológicos y de innovación./
 
             Cinco nuevos proyectos de desarrollo tecnológico e  
innovación serán puestos en marcha por empresas de la provincia de  
Santa Fe en vinculación tecnológica con la Universidad Nacional del  
Litoral[1] (UNL) y sus facultades. En todos los casos, se trata de  
empresas que recibirán el apoyo técnico y desarrollo tecnológico de  
grupos de investigación de la Universidad para mejorar procesos,  
generar nuevos productos, agregar valor a productos actuales o  
valorizar descartes. Son para sectores de agroindustria,  
agrotecnología y alimentos.
El objetivo es que las firmas locales puedan mejorar su productividad,  
incorporar recursos humanos calificados y fortalecer alianzas  
estratégicas con instituciones del Sistema Científico Tecnológico. Las  
mismas se encuentran localizadas en Rosario, Gálvez, Colonia San José  
y Esperanza.
Los proyectos recibirán subsidios provenientes de la convocatoria  
“Innovar Santa Fe 2020” de la Agencia Santafesina de Ciencia,  
Tecnología e Innovación[2]. La inversión total para su desarrollo  
supera los $ 21.751.000, $ 15.625.000 se financiarán con los aportes  
estatales y el resto con contribuciones de las propias empresas.
La presentación de los proyectos fue realizada con el asesoramiento y  
la formulación del CETRI Litoral, de la Secretaría de Vinculación  
Tecnológica e Innovación de la UNL[3], en conjunto con las facultades  
y empresas. Esta será también la oficina que continúe con la gestión  
de las propuestas. Cabe destacar que, de los 15 proyectos aprobados en  
esta convocatoria provincial, 5 corresponden a los presentados por la  
UNL. “Estos proyectos permiten materializar la relación entre las  
empresas y el sistema científico, para facilitar los procesos de  
innovación. Esta es una política que la UNL lleva adelante hace más de  
30 años y sigue consiguiendo buenos resultados”, agregó Christián  
Nemichenitzer, director del CETRI Litoral.
             DESARROLLO TECNOLóGICO E INNOVACIóN
             Los proyectos que resultaron aprobados son: “Desarrollo y  
escalado piloto de nuevas formulaciones de grasas lubricantes  
biodegradables”, de la empresa rosarina Andes S.A. en conjunto con  
investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la  
UNL[4] y Conicet[5].
También recibirá financiamiento el proyecto titulado “Desarrollo de un  
prototipo para separación de la crema de la leche mediante  
centrifugación con capacidad de procesar 5.000 lt/h de leche,  
autolimpiante”, de la empresa Piazza Servicios Industriales, de  
Rosario, con investigadores del Centro de Investigación en Mecánica  
Computacional (UNL Conicet)[6]. Al respecto, el director del proyecto  
por parte de la empresa, Sebastián Piazza, sostuvo que “nuestra firma  
fabrica y repara repuestos de la industria láctea. El objetivo del  
proyecto es hacer una máquina nacional y accesible para las medianas  
empresas lácteas que sea desnatadora autolimpiante”.
Esta es la primera vez que Piazza Servicios Industriales obtiene un  
financiamiento y que trabaja con la UNL. “Esto es un reconocimiento  
para nosotros. Hacía muchos años que buscábamos la oportunidad para  
trabajar con la Universidad, el proceso fue espectacular”, afirmó  
Piazza.
Por otro lado, fue admitido el trabajo titulado “Desarrollo de un  
biofungicida agrícola para el tratamiento del damping off a partir de  
residuos de la industria champiñonera”, de la empresa Tienda Argentina  
S.R.L. de Colonia San José, junto con investigadores de la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL[7].
Además, se aprobó el proyecto “Desarrollo y validación a escala piloto  
de premezclas funcionales que contienen fibras provenientes de  
descartes de hortalizas de la región, que contribuyan a la mitigación  
de obesidad y patologías asociadas”, de la empresa de Gálvez, Vida  
Libre S.A., e investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de  
la UNL[4] y el Conicet[5]. Sobre la admisión del proyecto, la titular,  
Graciela Savino, manifestó que “es un reconocimiento a las  
expectativas de crecimiento de la empresa y a la amplia experiencia  
del grupo que nos acompaña en este nuevo desafío”.
Savino también resaltó que Vida Libre tiene una larga trayectoria de  
colaboración con la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación  
de esta casa de estudios, ya que fueron la primera empresa incubada en  
el Centro Universitario Gálvez. “Siempre mantuvimos un trato fluido y  
nos ha permitido acceder a herramientas valiosas para el crecimiento  
del proyecto. Hoy, a pesar de la crisis por la que atraviesa el sector  
productivo, apostamos una vez más a la innovación de la mano de la  
Universidad”, afirmó la responsable de Vida Libre.
Por último, también fue admitido el proyecto “Desarrollo de un  
tratamiento integral de los efluentes líquidos de una empresa  
productora Pyme”, de la empresa esperancina Lácteos Pujol e  
investigadores de la FBCB[7], la FIQ [4]y el Instituto de Instituto de  
Química Aplicada del Litoral[8].
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73756
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73759
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73758
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73755
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73757
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73760  Foto: Empresa  
Piazza Servicios Industriales
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73754  Foto: Empresa  
Tiempo Argentino
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Francisco Suárez, coordinador del  
Área de Financiamiento para la Innovación, y de Manuel Ibáñez, docente  
investigador de la UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/11a29ad79f5d18eabc9d9885154df04c20220329...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
   (Descargar  video)
   Estimados periodistas y productores
   Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la  
actividad con testimonio de Alejandra Zogbi, abanderada de Voces  
Vitales en Santa Fe, graduada de la UNL e integrante del equipo  
organizador de la Caminata de Mentoreo:
    
https://wetransfer.com/downloads/20120638473e184376ab46c9ca7fcc3920220208...
   Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en  
la barra de navegación de cualquier programa navegador de internet.  
Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra  
superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una  
resolución óptima para televisión.
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/
[2]  
https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/242164/(subtem...
[3] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/
[4] https://www.fiq.unl.edu.ar/
[5] https://santafe.conicet.gov.ar/
[6] https://santafe.conicet.gov.ar/cimec/
[7] https://www.fbcb.unl.edu.ar/
[8] https://iqal.conicet.gov.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Vuelve el Workshop de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia
 
             Vuelve el Workshop de Ciencia y Tecnología de la Facultad  
de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL
/Se trata de la 2º edición de la propuesta que busca generar un  
espacio para fomentar la interacción entre los grupos de I+D y el  
sistema social. Será el 12 de abril en el marco del Día del  
Investigador y la Investigadora científicos y el 49º aniversario de la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL./
 
             En el marco del Día del Investigador y de la  
Investigadora científicos y del 49º aniversario de la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas[1] de la Universidad Nacional del  
Litoral[2] que se celebran cada 10 de abril, se llevará a cabo el 2°  
Workshop de Ciencia y Tecnología de la FBCB-UNL. Este año el objetivo  
es generar un espacio para fomentar y facilitar la interacción entre  
los grupos de I+D y el sistema social.
La actividad será en el Aula Magna “Malvinas Argentinas” de 14 a 19  
horas, en Ciudad Universitaria, y está destinada a investigadores e  
investigadoras, becarios y becarias de la FBCB-UNL, incluídos los  
Institutos de doble dependencia y representantes del sistema social  
(miembros de hospitales, fundaciones o clínicas privadas). Podrán  
participar como expositores o asistentes.
El evento es coorganizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la  
Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la FBCB-UNL,  
junto a un equipo de docentes y no docentes.
“En esta oportunidad participarán expositores del sistema de salud,  
contándonos sus intereses en investigación y necesidades de  
desarrollo. La idea es poder identificar demandas concretas que puedan  
ser abordadas de manera conjunta mediante la asociación con grupos de  
investigación de nuestra facultad, y estimular el armado de proyectos  
comunes para convocatorias de financiamiento. Al respecto, ya nos han  
confirmado su presencia expositores/as del Hospital Iturraspe de Santa  
Fe, y Hospital San Martín de Paraná”, adelantó Horacio Rodríguez,  
secretario de Ciencia y Técnica de la FBCB- UNL.
             PARTICIPACIóN
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1° de abril inclusive y se  
podrá asistir como expositor o asistente.
Los equipos que participarán tendrán 10 minutos para realizar su  
presentación oral, exponiendo brevemente la línea de trabajo,  
capacidades del grupo (metodologías y expertise) y, si los tuvieran,  
resultados generados en colaboración.
El Workshop contará con moderadores y espacios para la interacción  
entre los expositores y participantes.
Finalizado el evento se invitará a los presentes a disfrutar de un brindis.
             PARA INSCRIBIRSE Y AGENDAR:
Fecha de realización: 12 de abril - de 14 a 19 h.
► Formulario de inscripción: HTTPS://FORMS.GLE/G7FJARPXYTGWV4YS9
Lugar: Aula Magna “Malvinas Argentinas” , planta baja de la Facultad  
de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ciudad Universitaria.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73772
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73773
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73774
Fotografías de la primera edición del Workshop de Ciencia y Tecnología  
en la FBCB-UNL
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Horacio Rodríguez, secretario de  
Ciencia y Técnica de la FBCB- UNL:
https://wetransfer.com/downloads/7e257b6918813593d44cdece0c69f34e20220329...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.fbcb.unl.edu.ar/
[2] https://www.unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Comienzo de clases, con aulas seguras y cuidadas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciclo lectivo 2022
 
             Comienzo de clases, con aulas seguras y cuidadas
/El inicio de las clases en todas las facultades y escuelas de la UNL  
está marcado este 2022 por una presencialidad cuidada y segura,  
siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias para la  
prevención y cuidado de la Salud. “Contar con un vacunatorio en la  
propia sede de la Universidad es la mejor forma de garantizar el  
acceso a las vacunas a toda la comunidad universitaria para un inicio  
de clases seguras y cuidadas”, sostuvo el rector Enrique Mammarella./
 
             Cuando el calendario marca el mes de marzo indica el  
comienzo del ciclo lectivo. Y en este 2022 el comienzo de las clases  
en las carreras de grado, pregrado y posgrado está signado por una  
presencialidad cuidada y segura. En la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) ya comenzaron las actividades en todas las facultades y  
por resolución del Consejo Superior “las capacidades de aulas,  
talleres, gabinetes, salones y laboratorios serán las vigentes con  
anterioridad al 20 de marzo de 2020”, es decir, en la situación  
anterior a la pandemia por Coronavirus.
             Las aulas cuidadas y seguras, según las recomendaciones  
del Ministerio de Salud de la Nación, se caracterizan por el respeto  
de las medidas de higiene y cuidado vigentes:
             *Vacunación de estudiantes, docentes y nodocentes.
             *Uso del barbijo de manera correcta en lugares cerrados.
             *Higiene de manos frecuente.
             *Ventilación cruzada y constante en aulas, laboratorios,  
talleres y oficinas.
             *Limpieza y desinfección regular de los espacios.
             *Respetar la distancia social recomendada para cada  
actividad particular.
              
             AULAS CUIDADAS Y SEGURAS
             Las aulas cuidadas contemplan especialmente los criterios  
que se deben adoptar para prevenir el contagio de COVID-19 y cómo  
actuar ante casos positivos, según las recomendaciones de los  
ministerios de Salud y Educación de la Nación:
             *Ante la presencia de síntomas o malestar general  
-asociado o no a COVID-19-, estudiantes, docentes y no docentes no  
deben acudir a las aulas y deben permanecer en aislamiento siguiendo  
los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica  
correspondiente.
             *Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego  
de 24 horas sin ellos, puede volver a las aulas.
             *Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir  
el aislamiento previsto por las autoridades sanitarias, así como las  
medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
             *La sospecha y confirmación de casos NO implica  
necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases  
presenciales.
             *Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en  
presencia de al menos 3 casos confirmados entre estudiantes, docentes  
y nodocentes de una misma aula, en un periodo igual o inferior a 7 días.
             *Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria  
realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir  
junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.
              
             CENTRO DE VACUNACIóN EN LA UNL
             Completar el esquema de vacunación contra el COVID-19  
cobra vital importancia para asegurar un ciclo lectivo con aulas  
cuidadas y seguras. Por ello, estudiantes, docentes, no docentes y  
público en general tienen a disposición un Centro de Vacunación contra  
el COVID-19 en Ciudad Universitaria. Funciona en el edificio Cubo de  
lunes a viernes de 9 a 18 hasta el 8 de abril. Se colocan terceras  
dosis y también se pueden iniciar y completar esquemas de vacunación.  
No es necesario sacar turno previo y está destinado, principalmente, a  
las y los integrantes de la Comunidad UNL, pero también puede  
acercarse público en general. En todos los casos, es necesario  
respetar las medidas vigentes de uso de barbijo, lavado de manos y  
distanciamiento social.
             “Contar con un vacunatorio en Ciudad Universitaria es una  
medida positiva de las que queremos continuar”, aseguró el rector de  
la UNL Enrique Mammarella, e indicó que la apertura del vacunatorio  
“permitirá que todas las personas puedan completar su esquema de  
vacunación o iniciarlo quienes por ejemplo estuvieron en el interior  
profundo de nuestro país y no han podido hacerlo. Estamos preparados  
para iniciar las clases, tratando de iniciar una nueva normalidad y  
que sea con salud, es lo primordial, para llevar bienestar a la  
población seguiremos trabajando en conjunto”. Luego, el Rector de la  
UNL remarcó: “Trabajamos en la promoción positiva de la salud, siempre  
en coordinación con las autoridades de Salud provinciales y locales,  
somos partícipes en esa toma de decisiones y es importante que todo lo  
hagamos en conjunto. Esta es una muestra más de articulación del  
trabajo y de medidas propositivas, para concientizar sobre la  
importancia de la vacunación y poder traer el vacunatorio al propio  
lugar universitario es una forma de garantizar el acceso a las vacunas  
a la comunidad”.
             Cabe señalar que se trata de una iniciativa conjunta  
entre la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Salud de  
la Provincia de Santa Fe que da continuidad a las acciones vinculadas  
a la concientización, sensibilización y prevención de toda la  
comunidad universitaria en torno a la pandemia de COVID-19.
              
             HACIA MODALIDADES MIXTAS
             Sobre las perspectivas para la enseñanza superior en la  
etapa pospandemia, el secretario Académico y de Innovación Educativa  
de la UNL, Miguel Irigoyen, sostuvo que “al tratarse de una etapa  
nueva, será preciso trabajar en acuerdos y consensos”, no obstante lo  
cual opinó que “habrá nuevas perspectivas, como la incorporación de  
elementos virtuales a las carreras presenciales, y se irá hacia algún  
tipo de hibridación”.
             Irigoyen aseguró que durante la pandemia la UNL pudo  
capitalizar “una experiencia de 25 años de educación a distancia” para  
“realizar una migración de las aulas físicas a las virtuales en más de  
100 carreras”, con lo cual los caminos hacia “modalidades mixtas de  
enseñanza” están abiertos y serán objeto de “discusiones conceptuales”.
             “Hay dos modalidades de enseñanza, presencial y a  
distancia. El título y el programa de estudios son los mismos, pero  
cambian los cronogramas y los modos. Se debe discutir, aparecerán  
modalidades mixtas. Por el momento, el Ministerio de Educación no se  
ha expedido, pero surgirán nuevas categorías”, señaló Irigoyen.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73674
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73675
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73673
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73676
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73681
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73680
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73679
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73678
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73677
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   25 de marzo de 2022
                                                                      
                                                       Agenda UNL
II Congreso de Internacionalización de la Educación Superior
             El 5 y 6 de mayo de 2022 la UNL será sede del II Congreso  
sobre Internacionalización de la Educación Superior. El Congreso  
contará con valiosos especialistas en el área y constituirá un espacio  
propicio para el debate y la reflexión sobre aspectos clave de los  
procesos de internacionalización de las Instituciones de Educación  
Superior, especialmente en el MERCOSUR. Los trabajos pueden ser  
presentados hasta el 28 de marzo. Más información[1]. 
              
             Ciclo “Ciencia en Trama” convoca a comunicar la ciencia
             Hasta el 28 de marzo pueden postularse para participar de  
la nueva edición del ciclo "Ciencia en Trama". Se trata de una  
iniciativa que busca promover el desarrollo de habilidades y  
herramientas en el campo de la Comunicación de la Ciencia en la UNL.  
Pueden postularse para participar del ciclo docentes,  
investigadores/as, becarios/as doctorales y posdoctorales,  
comunicadoras/es, diseñadoras/es, guionistas, desarrolladores web y  
productoras/es audiovisuales que pertenezcan a la UNL y/o institutos  
de doble dependencia UNL-Conicet. Inscripciones y más información[2]. 
              
             Seminario en Francia para profesionales de la cultura
             El Institut Français d’Argentine dio a conocer la  
información para participar de la convocatoria “Courants du monde”,  
Programa “Itinéraire Culture” para el año 2022.  Este tiene por  
objetivo favorecer el intercambio de experiencias entre profesionales  
de Francia y el mundo y promover la cooperación directa entre los  
mismos. El seminario de realizará del martes 7 al jueves 16 de junio  
de 2022, en Francia. Más información[3].
              
             Un aire a vos: Los nietos que buscamos
             El martes 29 de marzo, a las 18, en el Paraninfo UNL (Bv.  
Pellegrini 2750), se presentará "Un aire a vos. Los nietos que  
buscamos", conversaciones con Matías Ayastuy y María Eugenia Almeida.  
Se trata de un ciclo de microprogramas que relatan la búsqueda de  
jóvenes apropiados durante el terrorismo de Estado. Se trata de una  
producción conjunta del Gobierno de Santa Fe y organismos de Derechos  
Humanos, Hijos y Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. La actividad es  
abierta y gratuita. 
              
             Materia electiva de la Cátedra José Martí
             Materia electiva: “Estudios latinoamericanos: tensiones,  
conflictos, procesos” (Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos  
“José Martí”). La asignatura destinada a alumnos extranjeros,  
intercambistas, estudiantes de todas las carreras e interesados en las  
problemáticas. El comienzo del dictado está previsto para el jueves 31  
de marzo, en FHUC. Más información[4]. 
              
             Nosotras en Libertad
             El jueves 31 de marzo, a las 18, en el aula Vélez  
Sarsfield del Edificio Histórico de la FCJS (Cándido Pujato 2751), se  
presentará "Nosotras en Libertad". Se trata de un libro web, gestado  
durante el aislamiento impuesto por la pandemia, que reúne  
testimonios, fotos y videos de 200 autoras y ex presas políticas que  
narran en primera persona sus vidas en libertad. Impulsado y realizado  
por la Colectiva de ex Presas Políticas, el libro contiene cerca de  
200 relatos y material audiovisual que acompañan las trayectorias de  
sus autoras y se podrá acceder de manera online. La actividad es libre  
y gratuita. Más información[5]. 
              
             Abrió la convocatoria 2021 a los CAI+D Orientados
             El Consejo Superior de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) aprobó la apertura, de la convocatoria 2021 al Programa  
de Investigación y Desarrollo Orientado a Problemas Sociales y  
Productivos (CAI+D Orientados). Hasta el 4 de abril de 2022 los y las  
docentes-investigadores/as tendrán tiempo de presentar los proyectos.  
Más información[6] sobre la convocatoria. Consultas: Secretaría de  
Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL: investigacion(a)unl.edu.ar.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://sites.google.com/view/cies-2022/
[2]  
https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/ciencia-en-trama-edicion-2...
[3] https://ifargentine.com.ar/programas/courants-du-monde
[4] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/catedra-marti/
[5] https://www.fcjs.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=53715
[6]  
http://web9.unl.edu.ar/noticias/img/news/51292/217_21%20REC-1076264-21-%2...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Comenzaron a funcionar los comedores universitarios de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Bienestar estudiantil
 
             Comenzaron a funcionar los comedores universitarios de la UNL
/Con propuestas gastronómicas para la comunidad UNL, las sedes del  
Predio UNL-ATE, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y del  
Campus FAVE, en Esperanza, abrieron sus puertas. Los tickets se  
compran online en el Sistema de Gestión del Estudiante y Argos. Más  
información en unl.edu.ar/bienestar/
 
             El Comedor Universitario de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) inició la 14° temporada en sus tres sedes: Predio  
UNL-ATE y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la  
ciudad de Santa Fe y Campus de las Facultades de Ciencias Agrarias y  
de Ciencias Veterinarias (FAVE) de Esperanza.
“Con el regreso a la presencialidad en todas las Unidades Académicas  
se dio inicio a una nueva temporada del comedor universitario en sus  
tres sedes. Con un gran esfuerzo de la Universidad se sigue  
garantizando que el menú sea nutritivo, saludable y accesible”,  
remarcó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Universitario.
Al igual que el año pasado, la aplicación del Comedor permite comprar  
créditos online, abonando con medios electrónicos, para utilizarlos  
para almorzar. La comunidad estudiantil lo podrá realizar a través  
del SISTEMA DE GESTIóN DEL ESTUDIANTE[1] y la comunidad docente, no  
docente, de gestión e invitada podrá realizar la compra desde  
el ARGOS[2].
“Es importante recordar que se incorporó esta propuesta con el  
objetivo de simplificar, agilizar, brindar seguridad a la comunidad  
universitaria y garantizar un mejor servicio”, destacó Cecilia  
Rodríguez Calderón, directora del Predio UNL-ATE.
Las tres sedes permanecen abiertas de lunes a viernes –excepto días  
feriados– de 11 a 15 horas durante todo el período lectivo (de acuerdo  
al calendario académico).  Cabe señalar que los tickets diarios para  
las y los estudiantes tienen un costo de $260 y para docentes, no  
docentes, gestión e invitados el costo es de $400.
“Venir al comedor también es compartir un momento agradable y de  
recreación, nos queda cerca, es cómodo, terminamos de cursar y no  
tenemos que estar pensando en cocinar”, resaltó Guillermina Mauri Reus  
estudiante de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).
             ¿CóMO COMPRAR UN TICKET?
             La comunidad estudiantil deberá ingresar al SISTEMA DE  
GESTIóN DEL ESTUDIANTE[1]. Quienes no recuerden la contraseña, el  
sistema permite recuperar la misma de una manera muy sencilla. La  
comunidad docente, no docente y de gestión ingresará a comprar  
créditos para almorzar a través del sistema ARGOS[2]. Luego se deberán  
seguir los siguientes pasos:
             1. En cada uno de los sistemas se debe seleccionar la  
opción “Comedor”.
             2. La aplicación habilita el ingreso para la compra de  
créditos para el Comedor Universitario.
             3. Desde el menú inicio de la aplicación se puede comprar  
créditos o consultar los créditos disponibles y los últimos  
movimientos y consumos.
             4. Al presionar “comprar” se observa la opción del ticket  
diario, se selecciona esta opción haciendo click sobre la misma. Se  
puede elegir la cantidad de créditos que se desean comprar.
             5. Se muestra el importe total de la compra, luego click  
en “pagar” para seleccionar el método online de pagos.
             6. Se ingresa al Sistema de Gestión de Cobros de la UNL  
“Mercurio” que permite revisar la operación, elegir medio de pago y  
pagar.
             7. Cerrar sesión.
             Las personas que compraron créditos en los sistemas, para  
almorzar en el comedor, deberán acercarse a los puntos de acreditación  
del menú para canjearlos por su ticket.
              
             ALIMENTACIóN SALUDABLE, NUTRITIVA Y SEGURA
             Principalmente, se brindan dos menús: el general y para  
personas celíacas. Dentro del menú general, existe la posibilidad de  
adaptar el plato del día atendiendo a la necesidad de las personas  
vegetarianas. Cada menú incluye entrada, plato principal, postre, pan  
y agua como bebida, siendo la calidad supervisada y auditada por  
profesionales de la salud.
Las sedes del Predio UNL-ATE y del Campus FAVE cuentan con sus propias  
cocinas para personas celíacas. La alternativa de menú libre de gluten  
que se ofrece brinda seguridad desde su elaboración hasta el servido  
ya que se cuenta con una cocina exclusiva. Por cuestiones  
organizativas y de cuidados de inocuidad, las personas que quieran  
acceder al menú sin TACC deberán solicitar el mismo con anticipación  
en los puntos de acreditación del menú de cada sede.
             MáS INFORMACIóN: WWW.UNL.EDU.AR/BIENESTAR[3]
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73444
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73448
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73449
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73446
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73447
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73445
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73439
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Cristian Vázquez, secretario de  
Bienestar Estudiantil de la UNL; Cecilia Rodríguez Calderón, directora  
del Predio UNL-ATE, y Guillermina Mauri Reus, estudiante de la  
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU):
 https://wetransfer.com/downloads/1dce6aa5e4df39751282e94f90ae2ee420220322...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/Controlador?hand=unl.presencial.ad...
[2] https://servicios.unl.edu.ar/argos/
[3] http://www.unl.edu.ar/bienestar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Día del Agua
 
             Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible
/La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL posee una  
amplia trayectoria en el estudio de este recurso hídrico vital. Un  
proyecto destacado fue la implementación de una red de monitoreo de  
aguas subterráneas en la ciudad de Santa Fe, que permitió descubrir  
aspectos del funcionamiento del acuífero./
 
             Casi la totalidad de agua dulce en estado líquido del  
mundo es subterránea. Se considera «invisible» porque está bajo  
tierra, alojada en acuíferos (formaciones geológicas que pueden  
almacenar cantidades significativas de agua en sus poros o fisuras y  
transmitirla de modo que se pueda utilizar). Su principal fuente de  
recarga es la lluvia y la nieve que infiltran en el suelo y se puede  
extraer por medio de obras de captación, generalmente pozos. Es un  
recurso hídrico vital. La mayoría de las zonas áridas del planeta  
dependen por completo del mismo para fines de consumo, riego,  
producción de alimentos y procesos industriales. También contribuye al  
buen funcionamiento de los ecosistemas, como ríos y humedales.
“Es por ello que debemos protegerlas de la sobreexplotación y la  
contaminación que actualmente las acechan, ya que esto puede  
desembocar en el agotamiento del recurso, el encarecimiento de su  
tratamiento y regeneración, y hasta en la paralización de su uso. Este  
año, reivindiquemos el estudio, la protección y la utilización de las  
aguas subterráneas de forma sostenible para sobrevivir al cambio  
climático y satisfacer las necesidades de una población en constante  
crecimiento”, expresa Naciones Unidas en el sitio oficial del Día  
Mundial del Agua[1], que se conmemora el 22 de marzo de cada año con  
un lema específico, siendo en 2022 «Aguas subterráneas, hacer visible  
lo invisible». 
En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) –que también conmemora el Día  
Nacional del Agua cada 31 de marzo–, las aguas subterráneas son objeto  
de estudio y de investigación desde los orígenes de la institución.  
Diferentes grupos de investigación desarrollaron e implementaron  
proyectos que contribuyeron a posicionar a la FICH como referente en  
esta temática, tanto a nivel local como regional e internacional. 
En este sentido, un proyecto inédito para la ciudad de Santa Fe fue la  
implementación –desde el año 2008– de una red de monitoreo de aguas  
subterráneas, la cual funciona actualmente para medir de manera  
sistemática niveles y otras variables del sistema, a fin de conocer su  
funcionamiento y aportar a los procesos de toma de decisiones y  
gestión de los recursos hídricos.    
“En el contexto de la inundación de 2003, con un notable ascenso de  
los niveles de agua superficial y un relleno sanitario afectado  
seriamente por este fenómeno, hubo una preocupante necesidad de saber  
qué estaba ocurriendo con la calidad de las aguas subterráneas en  
nuestra ciudad, que en ese momento abastecía para diversos usos –entre  
ellos el consumo humano– a la mayoría de los barrios del norte de la  
ciudad. Esto fue principalmente lo que motivó a trabajar en el diseño  
de una red de monitoreo, ya que hasta el momento no había estudios  
locales del acuífero para afrontar esta situación. Cuanto menos se  
puede ‘ver’ el recurso, más difícil resulta interpretar su  
funcionamiento. Por ello, a través de diferentes fuentes de  
financiamiento de la Provincia y de la Universidad, fuimos avanzando  
en la implementación de esta red que, combinada con estudios químicos  
y técnicas isotópicas, nos ayudó a ‘visibilizar’ y comprender aspectos  
del acuífero que hasta ese momento no se conocían. Asimismo,  
continuamos estudiando el norte de la ciudad, especialmente por las  
actividades que se estaban desarrollando en quintas e industrias, ya  
que era una zona prácticamente no impermeabilizada y el agua que  
ingresaba al subsuelo podía llevar algún contaminante al acuífero”,  
remarcó Mónica D’Elia, docente e investigadora de la FICH que dirige  
este proyecto. 
             EL áREA DE ESTUDIO
             El subsuelo de la ciudad está formado por sedimentos de  
diferente origen. “El sistema acuífero trabaja como una multi-unidad,  
pero las formaciones geológicas son distintas. Hay presencia de  
sedimentos de origen eólico, denominados pampeanos y compuestos  
predominantemente por limos, arcillas y arenas finas; la Formación  
Ituzaingó, de origen fluvial, que aloja aguas de buena calidad, y la  
Formación Paraná, de origen marino, que posee una mineralogía y  
características diferentes. Asimismo, al estar próximo al río, hay un  
‘retrabajo’ de los sedimentos”, detalló Marcela Perez, docente e  
investigadora de la FICH y codirectora del proyecto. 
Actualmente, la red de monitoreo está conformada por 23 pozos que se  
encuentran distribuidos geográficamente en todo el ejido urbano de la  
ciudad de Santa Fe. Su implementación permitió conocer, por ejemplo,  
que el acuífero posee una recarga local y otra regional, y que tanto  
la laguna Setúbal como el río Salado son zonas de descarga. 
             EXTREMOS HIDROLóGICOS
             Otro de los proyectos desarrollados por el grupo de las  
investigadoras tuvo como objetivo analizar cómo variaban los niveles  
de agua subterránea en relación con los extremos hidrológicos. 
“Esto fue realizado a través de modelación matemática para observar  
qué ocurriría con el agua subterránea si se presentara una crecida  
extraordinaria del río Salado o del río del Paraná, o de ambos, o  
períodos de estiaje pronunciados. En otras palabras, qué pasa con las  
aguas subterráneas cuando las alturas del río Salado o de la laguna  
Setúbal están por encima o muy por debajo de su valor medio. También  
se simularon eventos de precipitaciones extremas que pueden producir  
importantes volúmenes de recarga. En el caso de crecidas extremas se  
observó, en distintas zonas del área norte de la ciudad, un  
anegamiento por efecto del ascenso de los niveles de aguas  
subterráneas”, comentó Perez. 
Establecer estas relaciones entre las aguas subterráneas y las  
superficiales ante la variabilidad climática fue posible gracias a las  
mediciones de niveles en los pozos de monitoreo de la red.  “En  
períodos húmedos se ha observado un ascenso de niveles en ambos  
cuerpos de agua. En momentos de sequía como el actual, los niveles de  
agua subterránea descendieron por la falta de la llegada de agua de  
recarga al acuífero, acompañando el descenso de los niveles de aguas  
superficiales. Conocer acerca de estas fluctuaciones de los niveles de  
aguas subterráneas de la ciudad permite advertir, por ejemplo,  
afectaciones a construcciones subterráneas. En zonas sin red cloacal,  
estas variaciones pueden influir en la calidad del agua, ya que si los  
niveles de agua subterránea ascienden, el agua puede tomar contacto  
directo con pozos negros y, consecuentemente, con patógenos y  
compuestos nitrogenados”, agregó D’Elia.  
             PéRDIDAS DE AGUA Y GEORRADAR
             En la actualidad, este grupo de investigación de agua  
subterránea de la FICH está investigando la recarga natural y  
artificial al acuífero que subyace a la ciudad de Santa Fe. En  
particular, la recarga artificial se debe, principalmente, a las  
pérdidas en las redes de infraestructura: redes de agua potable,  
cloacas y desagües pluviales, que pueden afectar tanto la cantidad  
como la calidad del agua subterránea. “Esta situación, además de  
traducirse en una pérdida económica para la empresa prestadora del  
servicio de agua potable y saneamiento, también puede aumentar los  
niveles de agua subterránea y, en el caso de las cloacas, contaminar  
el agua del acuífero”, señaló D’Elia.
Para este estudio se tomaron como áreas pilotos dos barrios que  
presentan realidades diferentes en cuanto a la prestación de los  
servicios: el barrio Siete Jefes, bastante impermeabilizado, con agua  
potable y cloacas, y el barrio Altos del Valle, con agua potable, pero  
sin red de cloacas. “Nuestro objetivo es saber cuánta agua de esas  
pérdidas llega al acuífero y si pueden ocasionar problemas. Asimismo,  
identificar, a través de técnicas convencionales y la utilización de  
georradar, sitios donde se produzcan estas pérdidas de manera de  
ayudar a diseñar políticas y acciones para repararlas y optimizar el  
uso del recurso. Para ello estamos trabajando en un equipo  
multidisciplinario, que combina esfuerzos del sector académico, de  
servicios y de gestión de los recursos hídricos”, apuntaron las  
investigadoras.  
              
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73424
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73425
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73426
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.un.org/es/observances/water-day
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La planta de alimentos nutritivos de la UNL cumple 15 años
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Aniversario
 
             La planta de alimentos nutritivos de la UNL cumple 15 años
/Una iniciativa inédita y modelo en la región que ha producido y  
entregado 5,5 millones de raciones de alimentos. Se invita a la  
comunidad a conocer la propuesta y asociarse.  /
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) puso en marcha  
en marzo de 2007, una experiencia inédita en la región con la creación  
de una planta para producir alimentos nutritivos, de muy bajo costo y  
al servicio de la comunidad. Impulsada junto con el Banco Credicoop la  
propuesta es reconocida por su compromiso social, ya que se propone  
mejorar la alimentación, no sólo desde la producción de alimentos sino  
también generando capacidades, instancias de formación, diálogo y  
aprendizaje junto a la comunidad.
En este periodo, la Planta ha producido y distribuido alrededor de 5  
MILLONES Y MEDIO DE RACIONES, que en su mayoría alcanzaron a  
organizaciones sociales, comedores comunitarios, escuelas, centros de  
adultos mayores y diferentes asociaciones barriales. Para ello, se ha  
articulado el trabajo junto con organismos e instituciones de 93  
localidades distribuidas en 11 provincias.
Para la UNL, este proyecto demuestra cómo el conocimiento desarrollado  
en los laboratorios se pone al servicio de la sociedad. Las primeras  
experiencias fueron iniciadas en el Instituto de Tecnología de  
Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química la década del 70 hasta  
lograr mayor impulso y desarrollo con la creación de la propia planta. 
En la actualidad, en la Planta se elaboran cinco productos: tres  
guisos (de lentejas, arroz y fideos) y dos variedades de arroz  
(primavera y cuatro quesos) que son de fácil preparación y  
almacenamiento y trabaja con las instituciones en la educación  
alimentaria nutricional y el desarrollo de conocimientos alimentarios  
en la población.  Este año, uno de los principales desafíos está  
puesto en el lanzamiento de dos nuevos productos que van a permitir  
diversificar la oferta actual y la producción para poder  llegar así a  
más personas e instituciones de todo el país.
             COMPROMISO SOCIAL
             Este emprendimiento asociativo, que se enmarca dentro del  
Programa de Alimentos de Interés Social de la Secretaría de Extensión  
y Cultura, tiene un componente social y solidario muy destacado.  
Además de atender a demandas y pedidos de instituciones de la ciudad y  
de la región se producen raciones que son destinadas ante situaciones  
de catástrofes y emergencias. En estos años, fueron  alrededor de  350  
mil las raciones que llegaron a personas e instituciones damnificadas   
ante inundaciones como las que hemos sufrido en Santa Fe (2007),  
Mercedes, Luján, La Plata, Concordia, Ramona y localidades del norte  
provincial. Tambien se enviaron alimentos durante los incendios  
forestales en la provincia de Corrientes y la localidad de “El Bolsón”  
en Rio Negro, además del terremoto de Haití en el año 2010.
Asimismo, y  en medio de la emergencia sanitaria y social generada por  
la pandemia de Coronavirus COVID-19, la planta intensificó su trabajo  
para producir y distribuir más de 200 mil raciones de alimentos en  
barrios de siete ciudades de la provincia de Santa Fe.
             ALIMENTO SOLIDARIO
             Además de la inversión continua de la UNL, la producción  
de la Planta de Alimentos se nutre de aportes solidarios. Desde el año  
2008, se impulsa el programa Asociado Solidario donde se convoca a la  
comunidad a sumarse con una contribución voluntaria de dinero que se  
traducirá en raciones de alimentos para ser distribuidos en  
instituciones sociales y organizaciones comunitarias con comedores y  
planes alimentarios. Tanto personas como instituciones pueden  
adherirse en cualquier momento mediante un botón de pago y elegir  
cuántas raciones donar (de 1 a 500) a un costo de 20 pesos la unidad. 
Un total de 32 organizaciones de la sociedad civil han sido  
beneficiarias a partir de esta iniciativa y actualmente se entregan 8  
mil raciones mensuales distribuidas en 18 instituciones a través del  
aporte de las y los asociados.
¿CóMO COLABORAR?
             Cualquier persona, empresa o institución  puede sumarse  
de una manera muy sencilla y colaborar con el aporte voluntario de  
dinero. Para poder efectuar la donación se debe ingresar al botón de  
pago[1] donde se deberá elegir un módulo alimentario. Posteriormente  
se deriva a diferentes medios de pago. La contribución es por única  
vez y se puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito o  
efectivo mediante cupón de pago.  El personal de la UNL puede  
adherirse además al descuento por recibo de sueldo.                    
                                                                       
                                                 
Para conocer más sobre la Planta ingresar  
a www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos[2] donde hay información sobre  
los productos, asociado solidario, donaciones y formas de contacto.  
Para contactarse es necesario llamar al teléfono (0342) 4571193 o  
escribir un correo electrónico a alimentosnutritivos(a)unl.edu.ar
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73358
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73357
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73359
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73356
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/15d532e3855a6c6fc4bcc47472e007f720220318...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://servicios.unl.edu.ar/mdcobro/botonpago/65ded5353c5ee48d0b7d48c591...
[2] http://www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Perczyk, Mammarella y Cantero recorrieron edificios de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Infraestructura universitaria
 
             Perczyk, Mammarella y Cantero recorrieron edificios de la UNL
/El Ministro de Educación de la Nación recorrió junto al Rector de la  
UNL y a la Ministra provincial de Educación las residencias  
estudiantiles y la obra del Aulario Común de Ciudad Universitaria de  
la UNL./
 
             “Estas obras de la UNL dinamizan la economía regional y  
consolidan el rol de la Universidad pública en términos de docencia,  
extensión, compromiso social e investigación”, aseguró el ministro de  
Educación de la Nación, Jaime Perczyk, tras recorrer diferentes  
espacios de la Universidad Nacional del Litoral junto al rector  
Enrique Mammarella y a la ministra de Educación de la Provincia de  
Santa Fe, Adriana Cantero. Durante el mediodía de este lunes las  
autoridades se dirigieron a Ciudad Universitaria para supervisar el  
avance de la obra del Aulario Común de Costanera Este y recorrer las  
nuevas residencias estudiantiles inauguradas a fines de 2021 que  
cuentan con 60 departamentos en los que viven 240 personas.
“Es muy importante para nosotros recibir la visita de ambos ministros  
de Educación”, valoró el rector Mammarella para luego completar:  
“Tenemos el compromiso de continuar trabajando en equipo desde y por  
la Educación en todos los niveles. Es vital esta interacción entre las  
autoridades provinciales, nacionales y universitarias para proyectar  
el crecimiento de estos espacios y de una cultura que involucre a  
todos los niveles educativos”.
 
ECONOMíA Y EDUCACIóN
“Agradezco a la Universidad Nacional del Litoral la invitación a  
recorrer una obra en la cual todos hemos puesto muchísimo esfuerzo”,  
indicó Jaime Perczyk tras recorrer la obra del Aulario de Costanera  
Este – Ciudad Universitaria para luego remarcar: “En medio de la  
pandemia, anunciamos una primera etapa del Programa Federal de  
Inversión en Infraestructura Universitaria. Incluía un plan de 75  
obras que ya están en marcha y en plena ejecución. Hace un mes el  
presidente Alberto Fernández anunció una nueva etapa de trabajos, lo  
que incluye la segunda etapa de este Edificio de Aulas que la UNL está  
construyendo en Ciudad Universitaria. Por supuesto tiene valor en  
términos económicos y sociales muy importantes. Estos proyectos  
dinamizan la economía regional: aquí trabajan argentinos que necesitan  
trabajo, y empresarios que necesitan inversión para seguir creciendo.  
Por otro lado, en términos de docencia, extensión e investigación  
consolida a la universidad pública argentina, una Universidad tan  
importante como ésta que es más que Centenaria”. Finalmente, el  
Ministro de Educación de la Nación destacó “lo que significa en  
términos de inclusión, de formación de jóvenes, de producción de  
conocimientos y transferencia, lo que significa para el desarrollo  
local, que ese conocimiento llegue a todos los argentinos y todo el  
conocimiento de los argentinos llegue a la Universidad Pública”.
 
ESTRECHAR LAZOS INSTITUCIONALES
“Tras estos años difíciles es muy importante que estrechemos vínculos  
tanto con la Universidad Nacional del Litoral como con el Ministerio  
de Educación de la Nación”, aseguró la ministra Cantero para luego  
remarcar que “esto es clave para lograr que las trayectorias de los  
estudiantes sean las mejores. Destaco en este sentido que el Boleto  
Educativo Gratuito también abarca a la población universitaria, lo que  
es una enorme herramienta para que nuestros jóvenes lleguen a la  
Universidad. Estamos muy contentos de tener estas políticas que nos  
unen, que articulan esfuerzos y que todo va en beneficio de la gente”.  
Finalmente, acerca de la obra del Edificio de Aulas, la Ministra  
provincial de Educación subrayó: “Es un trabajo muy importante y  
serio. Celebro mucho esta obra maravillosa que se está haciendo, en un  
entorno paisajístico para rescatar y para que nuestros jóvenes  
profesionales se formen con ese arraigo precisamente, con las  
características de su geografía y de su geo cultura”.
 
AULARIO COMúN
“La obra del Edificio de Aulas de Costanera Este – Ciudad  
Universitaria cuenta con un avance del 40%. Esperamos poder avanzar en  
los próximos meses para que el año que viene podamos empezar el ciclo  
lectivo aquí”, explicó el rector Mammarella tras la recorrida de la  
que también participó el director de Obras y Servicios Generales de la  
UNL, Marcelo Saba.
Se trata de una obra con la que la UNL continúa trabajando por su  
futuro y por el de la región, asumiendo desafíos en función de una  
planificación sostenida en torno a Ciudad Universitaria. Se trata de  
una obra de arquitectura sustentable que relaciona la naturaleza, la  
educación y la cultura con nuevos espacios para el desarrollo escolar,  
científico y académico. Tras una licitación pública internacional a la  
que se presentaron 17 oferentes, la empresa local Coemyc S.A. resultó  
ganadora y es la encargada de la construcción de este edificio  
polifuncional y versátil de 4.860 m2 cubiertos y semicubiertos -Etapa  
1: 3.368 m2; Etapa 2: 1492 m2- que está integrado en el Masterplan de  
Ciudad Universitaria y que da trabajo directo a 60 familias durante su  
ejecución. La obra demanda una inversión de $239.778.129,60 que es  
financiada a través del Programa Federal de Inversión en  
Infraestructura Universitaria. El proyecto es respetuoso de las  
condiciones naturales del entorno y cuenta con todas las  
certificaciones ambientales provinciales y municipales. Cabe señalar  
que es resultado de un Concurso Nacional organizado por la UNL y  
actualizado por la Universidad en lo que respecta a su Manual de  
Arquitectura Sustentable.
 
RESIDENCIAS ESTUDIANTILES
Las nuevas residencias estudiantiles de Ciudad Universitaria fueron  
culminadas e inauguradas por la UNL y ATE a fines de octubre de 2021.  
A partir de una inversión millonaria, este moderno complejo que cuenta  
con dos edificios y 60 departamentos destinados a 240 estudiantes.  
“Estas residencias tienen que ver con el valor y la defensa de la  
Educación Pública; con el compromiso social de igualar oportunidades;  
con el virtuosismo del trabajo en equipo entre la UNL y ATE; y con el  
trabajo cotidiano que desarrollamos para que Santa Fe se consolide  
como la Ciudad del Conocimiento”, aseguró oportunamente el rector  
Enrique Mammarella.
Se trata de un complejo de 6.954 m2 -4.812 m2 cubiertos y 2.142 m2  
semicubiertos que convierten al predio de Ciudad Universitaria en un  
verdadero Campus. Los departamentos, que se entregaron completamente  
equipados y con todos los servicios, combinan dos propuestas  
tipológicas: los de planta baja son unidades simples, que permiten  
albergar unidades adaptadas para estudiantes con discapacidades; el  
resto de las viviendas se desarrollan a partir del primer piso y son  
las denominadas de tipo dúplex. Todos cuentan con capacidad para  
cuatro personas, sala de estudios, espacios de recreación, cocina y  
baño.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73347
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73344
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73350
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73345
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73346
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73348
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73349
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio del ministro de Educación de la  
Nación Jaime Perczyk, el rector Enrique Mammarella y la ministra de  
Educación de la provincia de Santa Fe Adriana Cantero:
              
https://wetransfer.com/downloads/69931b2961677f14ebccae1959b58a9420220321...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) 24 de marzo: actividades por el mes de la memoria en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            46° aniversario
 
             24 de marzo: actividades por el mes de la memoria en la UNL
/Ante la conmemoración de un nuevo 24 de marzo, la UNL promueve el  
diálogo y la participación en la reflexión sobre los derechos humanos.  
Se desarrollarán diferentes actividades educativas y culturales. Se  
convoca a marchar a la Plaza 25 de Mayo./
              
             Con motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria  
por la Verdad y la Justicia, se desarrollarán en la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) diferentes actividades abiertas a la  
comunidad con el compromiso de promover y sostener la reflexión sobre  
los derechos humanos, reiterando el reclamo por verdad y justicia y  
generando acciones para mantener viva la memoria. “La Universidad como  
cada 24 de marzo, y durante todo el mes, propone una amplia agenda con  
diversas actividades que desde Rectorado y las Unidades Académicas se  
organizan, además de adherir e invitar a toda la comunidad  
universitaria a marchar el día 24 junto con partidos políticos,  
organizaciones sociales y de derechos humanos”, expresó Rocío Gimenez,  
Directora de Cultura y Coordinadora del Programa de Derechos Humanosl  
(UNL).
             AGENDA DE ACTIVIDADES
             Las propuestas darán inicio el miércoles 23 de marzo con  
actividades en las escuelas medias de la UNL. Desde las 10 hs, en la  
Sala Gladys Senn de Cello del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) con  
la participación de las y los estudiantes de la Escuela Secundaria UNL  
se llevará a cabo una actividad que será coordinada por Stella  
Scarciófolo, Matías Bonfiglio y María Laura Saba y que comprende la  
presentación de la exposición “Crear a propósito, crear a pesar” del  
Museo Histórico UNL junto con la proyección de la película “La casa de  
al lado” de Raul Beceyro. En simultáneo, en la Escuela Industrial  
Superior (Junín 2850), se realizará el acto por la Memoria, la Verdad  
y la Justicia donde será reinaugurado el Mural de la Memoria realizado  
por la artista santafesina Ana Castro, con el apoyo del Programa de  
Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.
             MEMORIAS, HISTORIA E IDENTIDADES 
             Por la tarde, a las 18 hs, en el salón de actos de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias UNL, se realizará el panel  
“Reflexiones a propósito del 24 de marzo: Memorias, Historia e  
Identidades” - organizado desde el Departamento de Historia de esta  
facultad. La actividad está orientada a analizar y debatir  
problemáticas vinculadas con la última dictadura cívico-militar y sus  
herencias desde una mirada anclada en el espacio santafesino. Los  
expositores serán Stella Maris Vallejos (militante de derechos  
humanos. Participó en la elaboración colectiva del libro web “Nosotras  
en Libertad”), Patricia Traba (militante de derechos humanos, ex presa  
política) y Marcelo Villar (integrante de la Comisión del Espacio de  
Memoria Comisaría IV de Santa Fe e integrante de Familiares de  
Desaparecidos y Desaparecidos por razones políticas). La actividad  
está destinada a estudiantes y docentes de escuelas secundarias e  
institutos terciarios; y del nivel universitario; estudiantes,  
graduados, docentes, investigadores y personal no docente de  
universidades; integrantes de organismos de derechos humanos, y  
público en general. La asistencia al panel es libre y gratuita,  
previa inscripción.[1]
             MARCHA Y VISITAS AL “ESPACIO DE MEMORIA EX COMISARIA 4TA”
             Las organizaciones sociales y de derechos humanos  
convocan nuevamente a marchar este jueves 24 de marzo. Se convoca a  
toda la comunidad universitaria a concentrar a las 17 hs. en la Plaza  
del Soldado.  Asimismo y en el marco de la participación de la UNL a  
través del Programa de Derechos Humanos en la Comisión del Espacio de  
Memoria de la Comisaría 4 se invita a la comunidad a recorrer el  
Espacio de Memoria ubicado en Zavalla 2498, de nuestra ciudad. Las  
visitas guiadas se pueden realizar de lunes a viernes de 9 a 12 y de  
15 a 18 hs con turno previo. Para reservas escribir  
a recorridoexcria4ta(a)santafe.gov.ar o llamar al 0342-4574911
             PROYECCIóN Y PRESENTACIóN DE LIBRO 
             A fin de mes, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales (FCJS) tendrán lugar dos actividades. El martes 29 de marzo,  
a las 18 hs, en el Paraninfo de la UNL se proyectará “Un aire a vos.  
Los nietos que buscamos -Bugnone - Ayastuy” y luego se abrirá un  
conversatorio con Matias Ayastuy y Maria Eugenia Almeida. Este ciclo  
de microprogramas relatan la búsqueda de jóvenes apropiados durante el  
terrorismo de Estado y es una producción conjunta del Gobierno de  
Santa Fe y organismos de Derechos Humanos, Hijos y Asociación Abuelas  
de Plaza de Mayo. La actividad es organizada por la Secretaría de  
Extensión de la Facultad y el Programa de Derechos Humanos de la UNL.   
En tanto el viernes 31 de marzo, a las 18hs, se presentará el Libro  
“Nosotras en libertad”. Contará con la presencia de Alicia Gonzalez,  
Nora Spagni, Alejandrina Gomez, la presentación de Jorge Fernández, y  
como moderadora Imelda Suau. “Nosotras en libertad" es un libro web,  
gestado durante el aislamiento impuesto por la pandemia, que reúne  
testimonios, fotos y videos de 200 autoras y ex presas políticas que  
narran en primera persona sus vidas en libertad. Impulsado y realizado  
por la Colectiva de ex Presas Políticas, el libro contiene cerca de  
200 relatos y material audiovisual que acompañan las trayectorias de  
sus autoras y se podrá acceder de manera online. Participan además en  
la organización el Colegio de Asistentes Sociales 1era.  
Circunscripción y Grupa Nosotras en libertad.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73309
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Rocío Giménez, de Cultura UNL:
https://wetransfer.com/downloads/93003b1b24a1d72a0611c3fdb2e9868c20220318...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones/index.htm
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL recibió a las y los estudiantes del mundo en un evento híbrido
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Rectorado
 
             La UNL recibió a las y los estudiantes del mundo en un  
evento híbrido
/En el retorno a las movilidades presenciales, este viernes en el  
Paraninfo, las autoridades y gestores de Internacionalización de la  
UNL dieron la bienvenida a 55 intercambistas y, en simultáneo,  
participaron 30 estudiantes de forma virtual./
 
             Las y los 55 intercambistas que realizan su movilidad  
presencial en la UNL arribaron a Santa Fe desde instituciones de  
Alemania, Colombia, España, Francia, Italia, México y Panamá. Mientras  
tanto, 30 estudiantes cursarán virtualmente desde Brasil, Chile,  
Colombia, México y Paraguay. Durante este semestre, serán parte de la  
Comunidad UNL en las carreras de grado que se dictan en las Unidades  
Académicas de las ciudades de Santa Fe y Esperanza.
La Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización de  
la UNL organiza una serie de actividades de bienvenida e integración  
que comparten con sus tutores y tutoras, estudiantes avanzados de la  
Universidad. El acto de recepción, que dio inicio a la agenda, fue  
este viernes 18 en el Paraninfo y estuvieron presentes el rector de la  
UNL, Enrique Mammarella, junto a la vicerrectora y secretaria de  
Planeamiento Institucional e Internacionalización de la UNL, Larisa  
Carrera. 
En el evento, Mammarella hizo referencia a la historia de la  
Universidad y a particularidades históricas de la ciudad. “Sin dudas  
es un día de alegría, el poder hacer un acto con presencialidad  
después de estos dos años y aprovechando también la virtualidad que es  
un esquema que nos permite recibir a más estudiantes y nos obliga a  
pensar en forma diferente lo que veníamos haciendo. La invitación es a  
que formen parte de esta nuestra república universitaria, a que se  
animen a dejar huella y, en definitiva, a construir un mundo mejor”,  
concluyó.
En sintonía, Carrera expresó: “Quiero agradecerles por haber elegido a  
la UNL y Santa Fe para realizar su intercambio. Esperamos que sea una  
excelente oportunidad para ustedes, que se lleven un hermoso recuerdo,  
no solamente de la actividad académica sino de la riqueza cultural de  
la región y, sobre todo, de los amigos que uno hace en estas  
experiencias. Hoy contamos con intercambistas que están conectados a  
través de Zoom y la movilidad virtual es un aspecto positivo que la  
pandemia nos ha dejado”.
Participaron también el director de Turismo y titular del Ente  
Municipal de Turismo Safetur, Franco Arone, quien brindó una  
presentación acerca de la ciudad. A su vez, la directora de la Cátedra  
Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí”, Prof. Ana Copes,  
detalló los contenidos de la materia electiva: “Estudios  
latinoamericanos: tensiones, conflictos, procesos”[1], destinada  
especialmente a las y los recién llegados.
Como parte del encuentro, se compartieron videos de presentación de  
nuestra Universidad y la ciudad, y se realizó una muestra musical y de  
danzas típicas argentinas.
             PRIMERAS EXPERIENCIAS
             “Estoy haciendo la doble titulación y eso me parece una  
oportunidad muy buena, que me hará crecer también como persona. No  
sabía qué esperar al llegar a Santa Fe, ya que nosotros desde Europa a  
Argentina la conocemos por Buenos Aires, pero realmente fue increíble,  
más de lo que podía imaginar, sobre todo la gente muy simpática y me  
ayudó en todo. Ya probé el mate y me encantan las empanadas”, contó  
Moritz Liedy de la Universidad de Kaiserslautern, Alemania, que  
cursará la Licenciatura en Administración en la FCE-UNL.
Natalia León Salas, de la Universidad de Ibagué de Colombia, se  
formará en Abogacía en la FCJS-UNL. Acerca de sus primeras  
impresiones, comentó: “Me encontré con una oferta académica muy  
amplia, semilleros de investigación y, en particular, de Filosofía que  
es lo que más me gusta. Conocí sitios turísticos como la Costanera y  
la ciudad me pareció muy organizada”.
             ENCUENTROS CULTURALES
             Además del acto formal, las y los intercambistas fueron  
recibidos por autoridades de cada Unidad Académica y entablaron  
reuniones con los respectivos coordinadores académicos.
El próximo miércoles 23, desde las 16:00 en el Predio UNL- ATE, se  
llevará a cabo una Jornada de integración cultural, a cargo de sus  
tutores y tutoras internacionales, quienes desarrollarán juegos y  
dinámicas grupales y presentaciones acerca de la vida en Argentina.
Asimismo, en abril se realizarán ferias gastronómicas en el Rectorado  
y el Campus FAVE de Esperanza en la que los alumnos ofrecerán los  
platos característicos de sus países para degustar. La agenda se  
extenderá y complementará a lo largo del semestre con propuestas  
artísticas, deportivas y recreativas, como clases de danzas típicas y  
paseos turísticos.
             Más información aquí.[2]
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73293
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73291
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73288
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73287
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la  
actividad con testimonio de Larisa Carrera, vicerrectora de la  
UNL; Moritz Liedy de la Universidad de Kaiserslautern, Alemania,  
y Natalia León Salas, de la Universidad de Ibagué de  
Colombia:https://wetransfer.com/downloads/cbe86b7724eeec5ccb8ce5e91177574...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución  
óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28206
[2] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses