 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   18 de marzo de 2022
                                                                      
                                                       Agenda UNL
 
             “RUTH Y LA ARAñA” EN EL FORO CULTURAL
Una obra de Julia Lamas con dirección de Severo Callaci. Se trata de  
una ópera no tradicional donde el teatro, el canto, la danza y el  
circo confluyen para narrar poéticamente la historia de una mujer y su  
sangre. La propuesta se enmarca en el ciclo "Mujeres, arte y cultura  
en el Foro" organizado por el Programa de Género, la Secretaría de  
Extensión Social y Cultural y la Federación Universitaria del Litoral.  
Se presenta el sábado 26 de marzo, a las 21 en la sala Maggi del Foro  
Cultural. Las entradas se adquieren en la boletería (9 de Julio 2150,  
Santa Fe).
 
CICLO “CIENCIA EN TRAMA” CONVOCA A COMUNICAR LA CIENCIA
Hasta el 28 de marzo pueden postularse para participar de la nueva  
edición del ciclo "Ciencia en Trama". Se trata de una iniciativa que  
busca promover el desarrollo de habilidades y herramientas en el campo  
de la Comunicación de la Ciencia en la UNL. Pueden postularse  
docentes, investigadores/as, becarios/as doctorales y posdoctorales,  
comunicadoras/es, diseñadoras/es, guionistas, desarrolladores web y  
productoras/es audiovisuales que pertenezcan a la UNL y/o institutos  
de doble dependencia UNL-Conicet. Inscripciones online[1]. Más  
información[2].
 
PRÓRROGA: ESCRITURA DE UN PAPER EN INGLéS
Actividad gratuita para docentes de la UNL. El inicio está previsto  
para el 1° de abril. Las inscripciones se realizan de manera online: 1  
- Realizar encuesta y autoevaluación aquí[3].
2 - Enviar un correo a capacitacionidiomasunl(a)gmail.com[4] indicando:  
Nombre y apellido, Cargo docente actual, Facultad, DNI y fecha de  
nacimiento. Más información[5].
 
CURSO DE POSGRADO SOBRE CARTOGRAFíA SOCIAL
El 21, 22 y 23 de marzo de 2022, se desarrollará un curso de posgrado  
denominado Cartografía Social: metodología para la intervención desde  
la extensión universitaria. La actividad se dictará en la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), en la modalidad presencial y en  
el horario de 9 a 17:30 (los tres días). Está dirigido a docentes y  
graduados/as que integren proyectos de extensión universitaria. Se  
requiere título de grado. Las inscripciones[6] se realizan de manera  
online.
 
23° FESTIVAL DE JAZZ SANTA FE. NOCHE DE CIERRE
La noche de cierre de la 23 edición suspendida por las condiciones  
climáticas ha sido reprogramada y se realizará el domingo 20 de marzo  
a partir de las 20, en el Anfiteatro Juan de Garay con entrada  
gratuita. Contará con la participación de “Bruno Rosado Grupo” y  
celebrando 40 años de historia en la ciudad se presenta Santa Fe Jazz  
Ensamble.
 
XX SEMINARIO VIRTUAL E-LEARNING AVANZADO: ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
Destinado a docentes de carreras de grado y posgrado, la Universidad  
Católica de Ávila organiza el XX Seminario Virtual E-learning  
avanzado: Estrategias educativas, que se desarrollará a partir del 21  
de marzo bajo modalidad virtual. El seminario es de carácter gratuito  
y se articulará a través de cinco charlas de una hora de duración cada  
una. Las y los docentes interesados en participar deben solicitar  
acceso a través de la web en este enlace[7]. Más información[7].
 
IEA LITORAL: CONVOCATORIA A INVESTIGADORES EXTRANJEROS
Hasta el 21 de marzo estará abierta la convocatoria del Instituto de  
Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) para que investigadores  
extranjeros realicen estadías en Santa Fe, bajo el tema "ciudades al  
borde del río y ciudades humedal”. La convocatoria está destinada a  
investigadores de instituciones extranjeras que no residan en  
Argentina, para realizar estadías en la ciudad de Santa Fe durante el  
año académico 2022. Las becas tienen una duración total de 3 meses y  
medio (desde el 1 de septiembre al 15 de diciembre). Inscripciones  
online[8].
 
PICT 2021: CONVOCATORIA VIGENTE
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo  
Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), a través del Fondo para  
la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llama a la  
presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica  
para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación  
públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país  
(Instituciones Beneficiarias). Las presentaciones se fundarán, en  
todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original  
y/o innovador, científico y/o tecnológico, con objetivos definidos que  
incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos  
y resultados verificables y evaluables y en principio, destinados al  
dominio público. La presentación de los proyectos deberá efectuarse en  
el sitio https://convocatoriasfoncyt.mincyt.gob.ar, hasta el 23 de  
marzo. Más información[9].
 
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/1IkHscnpqLtImxXAhp2myPqiX2cnp8DNlCYy5Oeb7...
[2]  
https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/ciencia-en-trama-edicion-2...
[3]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmHgsqpOBfkTJLY3wpEkCN3jfLpqFfn...
[4] file:///C:/Users/I-MAG/Downloads/capacitacionidiomasunl@gmail.com%20
[5] https://www.unl.edu.ar/idiomas/
[6] https://www.fcjs.unl.edu.ar/posgrado/inscripciones/
[7]  
https://formaciononline.ucavila.es/product/xx-seminario-virtual-e-learnin...
[8] https://iealitoral.com.ar/blog/postulaciones/
[9] http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/478
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Carreras a distancia de la UNL: 7.665 inscriptos e inscriptas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ingreso 2022
 
             Carreras a distancia de la UNL: 7.665 inscriptos e inscriptas
/Finalizaron las inscripciones para el cursado de las tecnicaturas,  
ciclos de licenciatura, Ciclo Inicial de Abogacía y cursos de  
formación profesional que se ofrecen a distancia en la Universidad a  
través de UNLVirtual para el comienzo del ciclo lectivo 2022. Son  
7.665 estudiantes que están iniciando los cursos de ingreso en la  
virtualidad./
              
             Con un total de 7.665 registros, la Universidad Nacional  
del Litoral culminó el proceso de inscripción a las carreras a  
distancia que se dictan a través del Sistema UNLVirtual[1], de cara al  
Ingreso 2022. De esta manera, 5.472 personas se anotaron para cursar  
tecnicaturas, 1.467 en ciclos de Licenciatura, 609 al Ciclo Inicial de  
Abogacía y 117 a cursos de Formación Profesional. En cuanto a la  
distribución por género, el 68,11% son mujeres y el 31,89% hombres.
La directora del Centro de Educación y Tecnologías (CEDyT), Alejandra  
Ambrosino, indicó que “durante el mes de marzo estamos admitiendo la  
documentación de las y los aspirantes. Están empezando las actividades  
y cursos de ingreso e introductorios a la modalidad, que son la puerta  
de entrada a la Universidad Nacional del Litoral, con un campus  
virtual especialmente diseñado para las personas que estudian a  
distancia. Quienes se inscriben automáticamente tienen un usuario y  
contraseña, es decir que digitalmente ya son parte de la comunidad  
universitaria”.
              
             LAS MáS ELEGIDAS
             Con 1.597 ingresantes, la Facultad de Ciencias Médicas es  
la unidad académica que registró más inscripciones a sus propuestas  
virtuales, seguida por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales  
con 1.566, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (1.160), la  
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (818), la Facultad de  
Humanidades y Ciencias (672), la Facultad de Ciencias Veterinarias  
(484), la Facultad de Ciencias Económicas (457), la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas (413), la Facultad de Ciencias  
Agrarias (340) y el Instituto Superior de Música (210).
En este sentido, las diez carreras más elegidas son la Tecnicatura  
Universitaria en Cosmiatría y Cosmetología (897 inscriptas e  
inscriptos), el Ciclo Inicial de Abogacía (609), la Tecnicatura en  
Martillero Público y Corredor de Comercio (508), la Tecnicatura en  
Interiorismo y Decoración (449), la Tecnicatura Universitaria en  
Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma (438), la Tecnicatura en  
Administración y Gestión Pública (392), la Tecnicatura en  
Administración de Salud (303), la Tecnicatura en Informática Aplicada  
al Diseño Multimedial y de Sitios Web (280), el Ciclo de Licenciatura  
en Producción de Bioimágenes (262) y la Tecnicatura en Higiene y  
Seguridad Alimentaria (228).
              
             POR PROVINCIA
             En cuanto al origen de las y los inscriptos en UNL  
Virtual, 5.347 son de la provincia de Santa Fe, 1.188 de Entre Ríos,  
742 de Buenos Aires y 353 de Córdoba. También se registraron  
inscripciones de las provincias de Salta, Corrientes, Chaco, Capital  
Federal, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Tucumán, Jujuy, Formosa,  
Santiago del Estero, Misiones, Santa Cruz, San Juan, San Luis, Tierra  
del Fuego, La Rioja, La Pampa y Catamarca.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73279
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73280
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73281
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73277
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Alejandra Ambrosino, directora  
del Centro de Educación y Tecnologías de la UNL: 
              
https://wetransfer.com/downloads/8418f8cb379dd844d6d7f49a2a5ce9df20220318...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unlvirtual.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► El vacunatorio de Ciudad Universitaria continuará funcionando una semana más
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Aulas cuidadas
 
             El vacunatorio de Ciudad Universitaria continuará  
funcionando una semana más
/Continuará abierto desde el lunes 21 al viernes 25 de marzo de 9 a  
18. Sin turno, integrantes de la Comunidad UNL y público en general  
podrán acercarse al Edificio Cubo de Ciudad Universitaria para  
colocarse terceras dosis y también iniciar o completar esquemas de  
vacunación./
A partir del positivo balance surgido de los primeros días de  
funcionamiento, en los que se acercaron más de 100 personas por  
jornada, el Centro de Vacunación contra el COVID-19 de Ciudad  
Universitaria de la UNL continuará abierto y activo una semana más  
ampliando, incluso, el horario de atención. De este modo, hasta el  
viernes 25 de marzo, de 9 a 18, en el edificio Cubo se colocan  
terceras dosis y también se pueden iniciar y completar esquemas de  
vacunación. No es necesario sacar turno previo y está destinado,  
principalmente, a las y los integrantes de la Comunidad UNL, pero  
también puede acercarse público en general. En todos los casos, es  
necesario respetar las medidas vigentes de uso de barbijo, lavado de  
manos y distanciamiento social.
Cabe señalar que se trata de una INICIATIVA CONJUNTA ENTRE LA  
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Y EL MINISTERIO DE SALUD DE LA  
PROVINCIA DE SANTA FE[1] que da continuidad a las acciones vinculadas  
a la concientización, sensibilización y prevención de toda la  
comunidad universitaria en torno a la pandemia de COVID-19. Esto,  
además, se da de cara al comienzo de las clases y a la necesidad de  
contar con la mayor vacunación posible para asegurar presencialidad  
plena y aulas seguras y cuidadas.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73258
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73262
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73261
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73259
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73267
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/ciudad_universitaria_es_centro_...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Bienvenidos otra vez: la UNL recibe a las y los estudiantes del mundo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Evento híbrido
 
             Bienvenidos otra vez: la UNL recibe a los estudiantes del mundo
/En el retorno a las movilidades presenciales, este viernes 18 a las  
11 en el Paraninfo, las autoridades y gestores de Internacionalización  
de la UNL darán la bienvenida a 55 intercambistas y, en simultáneo,  
participarán 30 estudiantes de forma virtual./
 
             Las y los 55 intercambistas que realizan su movilidad  
presencial en la UNL arribaron a Santa Fe desde instituciones de  
Alemania, Colombia, España, Francia, Italia, México y Panamá. Mientras  
tanto, son 30 los alumnos que cursarán virtualmente desde Brasil,  
Chile, Colombia, México y Paraguay. Durante este semestre, serán parte  
de la Comunidad UNL en las carreras de grado que se dictan en las  
Unidades Académicas de las ciudades de Santa Fe y Esperanza.
La Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización de  
la UNL organiza una serie de actividades de bienvenida e integración  
que comparten con sus tutores y tutoras, estudiantes avanzados de la  
Universidad. El acto de recepción, que dará inicio a la agenda, será  
el viernes 18 a las 11 en la sala Paraninfo. Estarán presentes el  
rector de la UNL, Enrique Mammarella, junto a la vicerrectora y  
secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización de la  
UNL, Larisa Carrera. 
Como contrapartida, un número similar de estudiantes de la UNL (49) se  
encuentran actualmente comenzando sus estudios en instituciones de  
todo el mundo. La convocatoria para participar del Programa  
Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES) en el segundo  
semestre de 2022 abrirá en las próximas semanas.
             ENCUENTROS CULTURALES
             Además del acto formal, las y los intercambistas fueron  
recibidos por autoridades de cada Unidad Académica y entablaron  
reuniones con los respectivos coordinadores académicos.
Este mes se llevará a cabo una Jornada de integración cultural, a  
cargo de sus tutores y tutoras internacionales, quienes desarrollarán  
juegos y dinámicas grupales y presentaciones acerca de la vida en  
Argentina.
Asimismo, se realizarán ferias gastronómicas en el Rectorado y el  
Campus FAVE de Esperanza en la que los alumnos ofrecerán los platos  
característicos de sus países para degustar. La agenda se extenderá y  
complementará a lo largo del semestre con propuestas artísticas,  
deportivas y recreativas, como clases de danzas típicas y paseos  
turísticos.
             Más información aquí.[1]
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73141
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73215
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73203
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73217
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73216
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Historias, curiosidades, juegos, experimentos y música en el Día Internacional de la Matemática
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En el Molino Fábrica Cultural
 
             Historias, curiosidades, juegos, experimentos y música en  
el Día Internacional de la Matemática
/Se realizó “Sin π no soy nada”, el primer festival santafesino en el  
marco de las celebraciones que tuvieron como eje al número Pi. Una  
propuesta de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL que ofreció  
actividades para toda la familia, entrelazando ciencia, arte y cultura./
 
             En el marco de las celebraciones por el Día Internacional  
de la Matemática, el 14 de marzo se realizó el Festival: Sin π no soy  
nada. El primer festejo santafesino en honor a esta fecha, tuvo como  
escenario al emblemático espacio de El Molino Fábrica Cultural. En  
esta oportunidad, se realizaron actividades para toda la familia,  
entrelazando ciencia, arte y cultura a través de una experiencia  
lúdica y artística cautivante.
La propuesta en torno a Pi, este número irracional y una de las  
constantes matemáticas más importantes, contó con diversas actividades  
lúdicas y estaciones interactivas para disfrutar en familia, que  
vinculan a la matemática con el arte y la tecnología, haciendo énfasis  
en la aparición de π en diferentes fenómenos naturales, su importancia  
y la historia detrás de él. De esta manera, grandes y chicos,  
aprendieron y se divirtieron entre péndulos, tiro al blanco, casino y  
diferentes juegos de ingenio.
Pablo Quijano, docente de la Licenciatura en Matemática Aplicada de la  
FIQ y co-director del proyecto del Festival, dijo: “El 14/03, es el  
día de Pi, por eso estamos muy contentos de festejar la matemática.  
Las actividades que propusimos son todos juegos y experimentos que  
tienen que ver con matemáticas y, fundamentalmente, con el número Pi”.  
A modo de reflexión, añadió: “La matemática siempre estuvo mal vista,  
hay que hacerle propaganda. Necesitamos que más chicos y chicas puedan  
disfrutarla como lo hacemos nosotros y se animen a estudiar carreras  
que tengan que ver con ciencia y, particularmente, con matemática”.
La actividad estuvo organizada por la Facultad de Ingeniería Química  
de la Universidad Nacional del Litoral y contó con el apoyo del  
Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de  
Cultura y de Producción, Ciencia y Tecnología.
             DESDE EL PAPIRO DE RIND HASTA LA BIBLIA
             Los festivales de la FIQ ya son una tradición no sólo a  
nivel universitario sino por su proyección hacia la ciudad y la  
región.  Este Festival en particular fue muy especial porque permitió  
volver a conectar a la Facultad con las santafesinas y santafesinos,  
en un espacio público emblemático, y compartir actividades  
científico-culturales las cuales tienen como eje fundamental la  
promoción de la cultura científica.
“Este tipo de actividades las venimos realizando desde hace más de una  
década. Para nosotros es una manera de llegar a la gente desde un  
lugar diferente, salir del ámbito plenamente universitario, poder  
llegar a las más tempranas edades, a despertar estas vocaciones  
científicas y de alguna manera enlazarlos con nuestras carreras, que  
no son solo de nuestra Facultad, hay carreras en otras Facultades  
donde las ciencias exactas y naturales están insertas en el quehacer  
diario, de la formación profesional. La actividad de hoy tiene dos  
intenciones claras: difundir esta fecha en particular para la ciencia  
y, también, poder brindar a la ciudad una actividad vinculada a  
nuestras disciplinas pero en un ambiente más distendido”, sostuvo el  
decano de FIQ, Adrian Bonivardi.
Desde el papiro de Rind hasta la Biblia, pasando por el antiguo Egipto  
hasta la India y China, desde hace milenios, Pi (π) ha sabido  
conquistar el interés y desvelado las mentes más brillantes de la  
humanidad. Se le han dedicado poemas, pinturas, canciones y hasta  
películas. Donde quiera que miremos aparece: en el latido de un  
corazón, en las rayas de una cebra, en la órbita de la Tierra  
alrededor del Sol, hasta en las profundidades de la mecánica cuántica.
Este festival en particular, tuvo como eje a Pi, un número con mucha  
historia, grandes complejidades y misterios, algunos aún hoy sin  
resolver, que ha desafiado y obsesionado no sólo a matemáticos y  
matemáticas de todas las épocas y latitudes, sino también a  
científicos, artistas, filósofos y teólogos. 
Con el espíritu de acercar al público en general las ideas matemáticas  
más trascendentales y mostrarles que están ahí, al alcance de todos,  
es que durante el festival también hubo momentos de entrelazamiento  
entre ciencia, arte y música. El artista visual Nicolás Rosenfeld  
desplegó una obra que articula con el significado de Pi, mientras que  
el Licenciado en Composición Musical Esteban Coutaz tuvo a su cargo la  
dirección del Ensamble π , en el cual 14 músicos interpretaron una  
obra compuesta por él a partir de su lectura de Pi y las matemáticas.  
En el cierre, tuvo su espacio en el escenario el Grupo Galindez, entre  
cuyos integrantes también se incluye un docente de la Licenciatura en  
Matemática Aplicada de FIQ.
“Felicito a la Facultad por esta iniciativa. Está cerca de la gente,  
no sólo de la que ya está dentro de la Universidad sino de la gente  
que va a ir a la Universidad en algún momento, y qué mejor que ya  
desde los más chiquitos incentivar las ciencias exactas”, fueron las  
palabras del ministro de Cultura de la provincia de Santa Fe, Jorge  
Llonch, en alusión a la realización del Festival.
             COMUNICACIóN DE LA CIENCIA
             Este Festival es el resultado de un proyecto presentado y  
aprobado para su financiamiento en la convocatoria "Comunicación de la  
Ciencia 2019" de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e  
Innovación.  El equipo de trabajo está conformado por: Marcelo Actis,  
Aníbal Chicco Ruiz, Valentina Correa, Sofía Feresín, Mara Pérez, Pablo  
Quijano, Brenda Rivera, Francisco Sosa, Itatí Zocola, y Joaquín  
Zurchmitten, quienes se desempeñan como docentes en el Departamento de  
Matemática y estudiantes de la Licenciatura en Matemática Aplicada en  
la FIQ-UNL. El equipo también incorpora la mirada interdisciplinaria,  
con una especialista en diseño de la comunicación visual.
Cabe mencionar que este tipo de acciones se enmarcan dentro del eje  
extensionista, una de las funciones sustantivas de la Universidad  
Nacional del Litoral, y se canalizan en FIQ a través de la Dirección  
de Extensión, área que se ocupa de la coordinación y supervisión de  
acciones y proyectos con anclaje social.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73149
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73151
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73150
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73152
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73154
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73156
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73155
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73157
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Adrián Bonivardi, decano de la  
Facultad de Ingeniería Química de la UNL; Pablo Quijano, docente de la  
Licenciatura en Matemática Aplicada de la FIQ y co-director del  
proyecto del Festival, y Jorge Llonch, ministro de Cultura de la  
provincia de Santa Fe:
              
https://wetransfer.com/downloads/aaa02b76df1ac65b7ee1dcd681f9e15a20220315...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Ciudad Universitaria es centro de vacunación contra el COVID-19
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Presencialidad cuidada
 
             Ciudad Universitaria es centro de vacunación contra el COVID-19
 
             /Estará abierto hasta el viernes 18 de marzo en el  
Edificio Cubo. De 9 a 15, sin turno, integrantes de la Comunidad UNL y  
público en general podrán acercarse para colocarse terceras dosis y  
también iniciar o completar esquemas de vacunación. “En equipo,  
trabajamos en la promoción positiva de la salud”, valoró el rector  
Enrique Mammarella./
Dando continuidad a las acciones vinculadas a la concientización,  
sensibilización y prevención de toda la ciudadanía en torno a la  
pandemia de COVID-19, la Universidad Nacional del Litoral instaló un  
centro de vacunación en Ciudad Universitaria. Se trata de una  
iniciativa conjunta con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que se  
da de cara al comienzo de las clases y a la necesidad de contar con la  
mayor vacunación posible para asegurar presencialidad plena y cuidada.
El vacunatorio contra el COVID-19 funciona en el edificio Cubo de  
Ciudad Universitaria desde este lunes 14 hasta el viernes 18 de marzo.  
Cada día, en el horario de 9 a 15, se colocan terceras dosis y también  
se pueden iniciar y completar esquemas de vacunación. No es necesario  
sacar turno previo y está destinado, principalmente, a las y los  
integrantes de la Comunidad UNL, pero también puede acercarse público  
en general. En todos los casos, es necesario respetar las medidas  
vigentes de uso de barbijo, lavado de manos y distanciamiento social.
 
PROMOCIóN POSITIVA DE LA SALUD
“Como Universidad, fue muy importante para nosotros coordinar las  
acciones en cada momento durante la pandemia, desde la vacunación de  
docentes de primaria y secundaria al comienzo del calendario para  
poder seguir dando continuidad a las clases. Hoy, contar con un  
vacunatorio en Ciudad Universitaria es una medida positiva de las que  
queremos continuar”, aseguró el rector Enrique Mammarella este lunes  
por la mañana en Ciudad Universitaria. En este sentido, indicó que la  
apertura del vacunatorio “permitirá que todas las personas puedan  
completar su esquema de vacunación o iniciarlo quienes por ejemplo  
estuvieron en el interior profundo de nuestro país y no han podido  
hacerlo. Estamos preparados para iniciar las clases, tratando de  
iniciar una nueva normalidad y que sea con salud, es lo primordial,  
para llevar bienestar a la población seguiremos trabajando en conjunto”.
Luego, el Rector de la UNL remarcó: “En equipo, trabajamos en la  
promoción positiva de la salud. No vamos a pedir pase sanitario ya que  
es una medida que debe ser sistémica, no puede ser de una sola parte.  
A Ciudad Universitaria llegan a diario más de 10 mil personas en  
transporte público, al que acceden libremente desde diferentes  
lugares, entonces no vamos a tomar ninguna medida diferente,  
trabajamos siempre en coordinación con las autoridades de Salud  
provinciales y locales, somos partícipes en esa toma de decisiones y  
es importante que todo lo hagamos en conjunto. Esta es una muestra más  
de articulación del trabajo y de medidas propositivas, poder traer la  
vacunación al propio lugar universitario para todo aquellos que  
necesiten hacerlo, que puedan hacerlo aquí, que no tengan que moverse  
de sus lugares”.
 
SALUD DESCENTRALIZADA
Por su parte, el secretario de Salud de la Provincia de Santa Fe,  
Jorge Prieto, afirmó: “Estamos descentralizando la vacunación en  
Ciudad Universitario de UNL porque en esta etapa que contamos con  
vacunas libres, llegar a las distintas comunidades es un factor muy  
importante. Teniendo en cuenta que el colectivo universitario es muy  
amplio, para quienes no han completado oportunamente los esquemas de  
vacunación, por falta de tiempo o de incertidumbre, ahora podrán  
hacerlo”.
Luego, Prieto indicó que Provincia y la UNL continúan “trabajando  
gracias a un convenio firmado el 11 de septiembre de 2020 cuando  
tuvimos que sumar estudiantes en las estrategias para hacer frente a  
la pandemia, y en esta oportunidad agradecemos a todos quienes  
pudieron realizar sus prácticas profesionalizantes en los Centros de  
Salud o en el call center”. Finalmente, agradeció “a las autoridades  
de la UNL que hoy nos permiten llegar con el vacunatorio, la forma de  
trabajar es hacerlo de forma comunitaria, con instituciones y  
organizaciones, organismos intermedios para en conjunto seguir  
adelante y retomar la presencialidad mientras la pandemia lo permita,  
y también la flexibilidad de poder encontrarnos, lo que nos ha  
cambiado el humor a todos. Sin dudas esta es una provincia pionera en  
cuanto a los porcentajes de vacunación”.
 
TRABAJO ARTICULADO
Al tomar la palabra, la vicerrectora Larisa Carrera subrayó que “es un  
momento importante para la comunidad universitaria, porque esto  
muestra un trabajo articulado de la UNL con el Ministerio de Salud y  
es muy importante que se dé aquí para poder darle la posibilidad de  
vacunación a la comunidad universitaria toda y también a todos quienes  
quieran acercarse. Sabemos que la letalidad de la sepa Ómicron, aunque  
pueda parecer más benigna con nosotros, es diez veces mayor en  
aquellas personas que no cuentan con el esquema completo de  
vacunación. Por eso, a quienes no hayan podido hacerlo los convocamos  
a que se acerquen al edificio Cubo de Ciudad Universitaria para poder  
trabajar tranquilos y esperamos que este ciclo lectivo 2022 pueda  
darse con presencialidad todo el año, más allá de las circunstancias o  
brotes nuevos que aparezcan”.
Finalmente, la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud de la  
Provincia, Romina Carrizo, explicó que “la actividad se desarrollará  
de lunes a viernes, de 9 a 15, para completar tercera dosis o iniciar  
el esquema de vacunación, ya que en estos momentos tenemos  
disponibilidad de todas las vacunas que existen en el mercado. Será  
principalmente para la población universitaria, pero también para  
aquellas personas que estén en las cercanías o bien familiares de  
estudiantes que deseen acercarse a vacunarse. La idea es que puedan  
acercarse a este espacio porque nuestra intención es descentralizar la  
vacunación para seguir sosteniéndola, porque Santa Fe ya está por  
encima de la nacional y queremos seguir así”.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73122
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73119
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73121
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73118
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73120
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73123
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de:
             Enrique Mammarella, rector de la UNL.
Jorge Prieto, secretario de Salud de la Provincia.
Larisa Carrera, vicerrectora de la UNL.
Romina Carrizo, Subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud de la  
Provincia. 
              
https://wetransfer.com/downloads/049f6f62cdf5a3dca1dd5877fd7cd78920220314...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Ciudad Universitaria de la UNL será centro de vacunación contra el COVID-19
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Presencialidad cuidada
 
             Ciudad Universitaria de la UNL será centro de vacunación  
contra el COVID-19
/Estará abierto del lunes 14 al viernes 18 de marzo en el Edificio  
Cubo. De 9 a 15, sin turno, integrantes de la Comunidad UNL y público  
en general podrán acercarse para colocarse terceras dosis y también  
iniciar o completar esquemas de vacunación. Este lunes a las 9  
autoridades del Ministerio de Salud y de la Universidad Nacional del  
Litoral brindarán información a la prensa./
 
             A partir de un trabajo articulado entre la Universidad  
Nacional del Litoral y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, desde  
el lunes 14 hasta el viernes 18 de marzo Ciudad Universitaria será  
sede de un vacunatorio contra el COVID-19. Puntualmente, funcionará en  
el horario de 9 a 15 y estará instalado en el edificio Cubo (Aula 2).  
De acuerdo a lo informado, se colocarán terceras dosis y también se  
podrán iniciar y completar esquemas de vacunación. No es necesario  
sacar turno previo y está destinado, principalmente, a las y los  
integrantes de la Comunidad UNL, pero también puede acercarse público  
en general. En todos los casos, es necesario respetar las medidas  
vigentes de uso de barbijo, lavado de manos y distanciamiento social.
CON EL OBJETIVO DE AMPLIAR ESTA INFORMACIóN, EL RECTOR ENRIQUE  
MAMMARELLA; LA SUBSECRETARIA DE EQUIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA  
PROVINCIA, ROMINA CARRIZO; Y LA VICERRECTORA LARISA CARRERA, BRINDARáN  
UNA RUEDA DE PRENSA ESTE LUNES A LAS 9 EN EL HALL DEL EDIFICIO CUBO DE  
CIUDAD UNIVERSITARIA.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73025
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73029
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73032
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73034
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   11 de marzo de 2022
                                                                      
                                                       Agenda UNL
8M: AGENDA MES DE LAS MUJERES
El 17 de marzo, en el Foro Cultural (9 de Julio 2150), inaugurará la  
exposición del Concurso fotográfico “Mujeres, Trabajo y Lucha" (2021).  
Se exhibirán la muestra de las fotografías ganadoras y participantes  
del concurso que buscó sensibilizar y desnaturalizar las desigualdades  
que persisten en el ámbito público y laboral.
JAM DE POESíA FEMINISTA. Será a las 19.30 hs., un espacio abierto  
donde se podrán leer, recitar o perfomatear textos propios o de  
autores/as feministas. Habrá un micrófono abierto y se contará con la  
presencia de reconocidas artistas santafesinas bajo la coordinación de  
grupo Slam de poesía oral de Santa Fe. El único requisito para  
participar es que el texto tenga una duración máxima de 4 minutos, e  
inscribirte previamente a través del siguiente formulario.
RECITAL DE BRENDA BÖCK SAMBA TRÍO. 21.30 HS. El grupo integrado por  
Brenda Böck en voz, Ricardo Rosa en batería y Matías Armando en  
guitarra recorre un vasto repertorio de la música brasilera, con  
interpretaciones de Dorival Caymmi, Dona Ivone Lara, Clara Nunes,  
Caetano Veloso, Dorival Caymmi, Paulinho da Viola y Vinicius de  
Moraes, entre otros compositores. La entrada es libre y gratuita.
SIN π NO SOY NADA, FESTIVAL SANTAFESINO POR EL DíA DE LAS MATEMáTICAS
El 14 de marzo, con motivo de celebrarse el Día Internacional de las  
Matemáticas, se realizará el Festival: Sin π no soy nada. Se trata del  
primer festejo en el marco de esta fecha que brindará actividades para  
toda familia, entrelazando ciencia, arte y cultura a través de una  
experiencia lúdica y artística cautivant. El lunes 14, de 17 a 21, en  
el Molino Fábrica Cultural habrá actividades para toda la familia con  
entrada gratuita, se pedirá pase sanitario para el ingreso. La  
actividad es organizada por la Facultad de Ingeniería Química de la  
UNL y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de los  
Ministerios de Cultura y de Producción, Ciencia y Tecnología.
 
IDIOMAS PARA LA COMUNIDAD 1° 2022: CURSOS VIRTUALES Y PRESENCIALES
Se encuentra abierta la inscripción[1] a los cursos cuatrimestrales,  
trimestrales y anuales 2022 del Centro de Idiomas UNL, a dictarse en  
modalidad presencial y virtual. Las inscripciones se realizan de  
manera virtual (www.unlvirtual.edu.ar[2]) y luego se deberá enviar la  
documentación (foto del DNI de ambos lados y constancia de vinculación  
con la UNL, en caso de corresponder) a  idiomas(a)unl.edu.ar. Propuesta  
completa de niveles, días y horarios de cursado y aranceles[3].
 
CURSO DE INGLéS PARA POSGRADO 2022
La propuesta se dicta con el objetivo de capacitar al alumno para la  
lectura de textos en idioma extranjero en forma crítica y autónoma,  
como usuario independiente y con relación a sus necesidades  
académicas. Es gratuito y online, para estudiantes de posgrado que  
deban obligatoriamente acreditar el idioma inglés. Las inscripciones  
permanecen abiertas[4] hasta el 14 de marzo. Las clases se  
desarrollarán los días miércoles, de 18:30 a 20. Consultas:  
capacitacionidiomasunl(a)gmail.com
 
CONCURSO PARA JEFE/A DE LABORATORIO DE LA FUNDACIóN INSTITUTO LELOIR
La Fundación Instituto Leloir (FIL), dedicada a la investigación en  
Biociencias, ofrece posiciones de Jefe/a de Laboratorio a  
investigadores/as cuyos proyectos de investigación se encuentren  
dentro de las áreas temáticas que se desarrollan en FIL. Las  
presentaciones comenzarán a ser evaluadas a partir del 15 de marzo.  
Requisitos y más información[5].
 
CURSO PARA DOCENTES UNL: ESCRITURA DE UN PAPER EN INGLéS
La actividad es gratuita para docentes de la UNL. El inicio está  
previsto para el 1° de abril. Las Inscripciones se realizan de manera  
online y consta de dos pasos: 1 - Inscribirse en UNLVirtual[6]
2 - Realizar encuesta y autoevaluación aquí.[7] Más información.[8]
 
VEHíCULOS LEGALES DE VENTURE CAPITAL, PRíVATE EQUITY Y HOLDINGS
La UNL, la Aceleradora Litoral, el Parque Tecnológico Litoral Centro y  
La Bolsa de Comercio de Santa Fe, invitan a este espacio dirigido a  
inversores, emprendedores, gestores de instituciones del ecosistema de  
CyT, profesionales asesores de EBT.
La actividad será el miércoles 16 de marzo a las 18, por la Plataforma  
Zoom. La inscripción[9] en libre y gratuita. Más información.[10]
 
COMISIóN CUATRIMESTRAL VIRTUAL DE INGLéS I
Las y los estudiantes de carreras de grado de la FCA, FCV, CURA, FICH,  
FHUC, FIQ y CUG, podrán cursar Inglés I en una comisión transversal a  
todas las facultades, de dictado cuatrimestral y virtual. Los alumnos  
deberán inscribirse desde el SIU Guaraní y buscar “Idioma Extranjero I  
(Inglés)” en el listado de materias. El nombre de la Comisión es:  
Inglés I - Unidad Académica (Centro de Idiomas) - 1er cuatrimestre  
2022. Las condiciones de dictado y promoción de la materia son iguales  
al resto de las facultades. Más información[11].
 
ALEACIóN IMPREVISIBLE TOUR EN SANTA FE
Se realizará el viernes 18 de marzo a partir de las 19.30, en el Foro  
Cultural Universitario (9 de julio 2150). Se presentarán Daniel  
Melero, Davoogie, ÑÑÑÑ e Ivonne Van Cleef. La entrada es libre y  
gratuita y se podrán retirar en boletería a partir de las 14. Habrá  
feria de discos y fanzines. La propuesta forma parte de una gira, que  
incluye la ciudad de Rosario, Villa María y Córdoba. Cuenta con el  
aporte de MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) y del  
Ministerio de Cultura de la Nación. Más información[12].
 
CONVOCATORIAS: INCUBADORA DE ACCIONES DE INTERNACIONALIZACIóN
En el marco de las diversas estrategias tendientes al fortalecimiento  
y consolidación de las políticas de internacionalización integral de  
la UNL, se creó la Incubadora de acciones de internacionalización, una  
iniciativa aprobada por el Consejo Superior de la UNL, diseñada en  
conjunto por las Secretarías de Planeamiento Institucional y Académico  
y de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la UNL. Hasta  
el 20 de marzo podrán presentarse ideas-propuestas a través de los  
formularios correspondientes[13] a cada una. Contacto:  
incubadorainternacional(a)unl.edu.ar.
 
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unlvirtual.edu.ar/
[2]  
https://www.unlvirtual.edu.ar/blog/2022/02/09/inscripciones-abiertas-a-lo...
[3]  
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Idioma...
[4]  
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl....
[5] https://convocatorias.conicet.gov.ar/carrera-del-investigador/
[6] https://www.unlvirtual.edu.ar/
[7]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmHgsqpOBfkTJLY3wpEkCN3jfLpqFfn...
[8] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28195
[9]  
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZYqcuGspzktHtwV1eQw7RUdYUomOknY...
[10] https://www.aceleradoralitoral.com.ar/de-argentina-al-mundo/
[11] https://www.unl.edu.ar/idiomas/
[12] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28222
[13] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=27996
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video)  Investigadores premiados en un concurso de diseño de robots
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Innovación
 
             Investigadores premiados en un concurso de diseño de robots
/Pertenecen al Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e  
Inteligencia Computacional de la UNL-Conicet. Presentaron el diseño  
preliminar de un robot terrestre compacto en el Concurso federal de  
propuestas para la innovación tecnológica./
 
             Los investigadores Guido Sánchez, Marina Murillo y  
Leonardo Giovanini; Nahuel Deniz y Exequiel Benavidez, becarios  
posdoctoral y doctoral -respectivamente-, y Agustín Capovilla,  
cientibecario, obtuvieron un premio en el Concurso federal de  
propuestas para la innovación tecnológica «Diseño y desarrollo de  
robots para aplicaciones productivas y de servicios» con la  
presentación del diseño preliminar de un robot terrestre compacto.
Los ganadores pertenecen al Instituto de Investigación en Señales,  
Sistemas e Inteligencia Computacional de UNL-Conicet, con sede en la  
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), y parte del equipo  
desarrolla tareas docentes en la Tecnicatura en Automatización y  
Robótica, carrera de la FICH-UNL que se dicta en la sede  
Rafaela-Sunchales de la Universidad.
Atendiendo al objetivo principal del concurso, que es promover el  
desarrollo de robots de industria nacional y de bajo costo, la  
propuesta ganadora –junto a otras presentadas en la Categoría 2:  
Diseño preliminar– consistió en una plataforma robótica, de diseño  
modular y personalizable, cuyo chasis está formado por una plancha de  
acrílico de 400 x 250 x 5 mm, al cual se le incorporaron cuatro  
motores independientes, confiriéndole una gran maniobrabilidad en  
espacios reducidos. Y que pueda ser utilizada para diferentes  
aplicaciones.
Además, la plataforma consta de una arquitectura distribuida de  
sensoramiento y control, compuesta por una computadora de una sola  
placa, un microcontrolador y un módulo de comunicación inalámbrica,  
conectados a través de un bus serie universal de alta velocidad, que  
es operado por un software desarrollado por el grupo de trabajo basado  
en el framework Robot Operating System (ROS). El robot incluye una  
unidad inercial de medición con magnetómetro, un receptor GPS y un  
encoder incremental por cada motor.
              
             PROTOTIPO INNOVADOR
             Los creadores del robot aseguraron que el prototipo  
propuesto es innovador en dos aspectos: “No existe en el mercado un  
producto nacional similar, capaz de operar en ambientes interiores y  
exteriores, y es una plataforma robótica abierta basada en ROS, lo  
cual facilita el desarrollo e implementación de algoritmos para la  
navegación y guiado de vehículos. Al estar basado en software y  
hardware abierto, cualquier usuario capacitado puede realizar las  
modificaciones que considere necesarias”.
El desarrollo e implementación de sistemas robóticos móviles se ha  
convertido en un área de mucho interés para la industria y la academia  
debido a su potencial para transportar y realizar tareas que mejoran  
el desempeño y la rentabilidad de las actividades, reduciendo los  
costos y riesgos, aumentando la productividad y mejorando la seguridad  
de los operarios.
En este sentido, refiriéndose a las aplicaciones de la plataforma  
robótica diseñada, sus creadores comentaron: “La sinergia entre  
hardware y software permite que un público de amplio espectro pueda  
hacer uso de nuestra plataforma robótica para un sinfín de  
aplicaciones, como por ejemplo navegación autónoma, realización de  
mapas, evasión de obstáculos, planeamiento de trayectorias,  
localización y realización de mapas en simultáneo (SLAM), entre otras”.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72998
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72999
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73000
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73001
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72936
             (Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de Guido Sánchez y Marina Murillo,  
investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la  
UNL:
https://wetransfer.com/downloads/eaaf5bed461bee6638e13f6127db3be420220309...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Sin π no soy nada, festival santafesino por el Día de las Matemáticas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Primera edición
             Sin π no soy nada, festival santafesino por el Día de las  
Matemáticas
/Se trata de una propuesta de la Facultad de Ingeniería Química de la  
UNL que entrelaza ciencia, arte y cultura a través de una experiencia  
lúdica y artística cautivante. Este lunes 14, de 17 a 21, en el Molino  
Fábrica Cultural habrá actividades para toda la familia con entrada  
gratuita./
 
             Con motivo de celebrarse el Día Internacional de las  
Matemáticas, este lunes 14 de marzo se realizará el Festival: Sin π no  
soy nada. Se trata del primer festejo santafesino en el marco de esta  
fecha que brindará actividades para toda familia, entrelazando  
ciencia, arte y cultura a través de una experiencia lúdica y artística  
cautivante.
Desde el papiro de Rind hasta la Biblia, pasando por el antiguo Egipto  
hasta la India y China, desde hace milenios, Pi (π) ha sabido  
conquistar el interés y desvelado las mentes más brillantes de la  
humanidad. Se le han dedicado poemas, pinturas, canciones y hasta  
películas. Donde quiera que miremos aparece: en el latido de un  
corazón, en las rayas de una cebra, en la órbita de la Tierra  
alrededor del Sol, hasta en las profundidades de la mecánica cuántica.
La propuesta en torno a Pi, este número irracional y una de las  
constantes matemáticas más importantes, se realizará de 17 a 21 en el  
Molino Fábrica Cultural (Bv. Gálvez 2350). Habrá diversas actividades  
lúdicas y estaciones interactivas para disfrutar en familia, que  
vinculan a la matemática con el arte y la tecnología, haciendo énfasis  
en la aparición de π en diferentes fenómenos naturales, su importancia  
y la historia detrás de él.
Por otra parte, el artista visual Nicolás Rosenfeld desplegará una  
obra que articula con el significado de Pi, mientras que el Licenciado  
en Composición Musical Esteban Coutáz tendrá a su cargo a partir de  
las 19hs la dirección del Ensamble π , en el cual 14 músicos  
interpretarán una obra compuesta por él a partir de su lectura de Pi y  
las matemáticas. Para el cierre, a las 20hs, está prevista la  
actuación del grupo Galindez.
La actividad es organizada por la Facultad de Ingeniería Química de la  
Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la Provincia de  
Santa Fe, a través de los Ministerios de Cultura y de Producción,  
Ciencia y Tecnología. Es el resultado de un proyecto presentado y  
aprobado para su financiamiento en la convocatoria "Comunicación de la  
Ciencia 2019" de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e  
Innovación. El equipo de trabajo está conformado por:  Marcelo Actis,  
Aníbal Chicco Ruiz, Valentina Correa, Sofía Feresín, Mara Pérez, Pablo  
Quijano, Brenda Rivera, Francisco Sosa, Itatí Zocola, y Joaquín  
Zurchmitten.
El Festival es de acceso totalmente gratuito y dirigido a todo  
público. Como requisito para acceder se solicitará el pase sanitario.  
Como se realizará en la explanada del emblemático edificio, se  
suspende en caso de mal tiempo.
¿POR QUé UN DíA INTERNACIONAL PARA LAS MATEMáTICAS?
La proclamación de esta fecha y su celebración, cada 14 de marzo, en  
el marco  de la 40ª Conferencia General de la UNESCO en 2019, tiene  
por objeto destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias  
matemáticas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de  
las Naciones Unidas y en el fortalecimiento de las dos prioridades de  
la UNESCO: África y la igualdad de género.
A través de las diferentes acciones que implementa cada país, se busca  
una mayor conciencia mundial y un fortalecimiento de la enseñanza de  
las ciencias matemáticas como herramienta esencial para hacer frente a  
desafíos que se plantean en ámbitos como la inteligencia artificial,  
el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible.
En muchos países, el 14 de marzo (3/14) se celebra como el Día del Pi  
porque π, una de las constantes matemáticas más conocidas del mundo,  
puede redondearse a 3,14.
CONFERENCIA DE PRENSA
Ese mismo lunes, a las 10.30, en  El Molino se realizará una  
conferencia de prensa para brindar todos los detalles de lo que  
sucederá por la tarde en el Festival. Estarán presentes por el  
gobierno de la provincia de Santa Fe: el ministro de Cultura, Jorge  
Llonch; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina  
Baima; la directora provincial de Programas Socioculturales, Mariana  
Escobar y, por la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad  
Nacional del Litoral: el decano, Adrian Bonivardi; la directora de  
Extensión, Laura Badella y el director del Proyecto, Marcelo Actis.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72933
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses