 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Agrega información) Propuestas de la UNL por el mes de las mujeres
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Marzo
 
             Propuestas de la UNL por el mes de las mujeres
/En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la UNL  
propone una serie de actividades durante todo el mes. La agenda inició  
con la realización de la Caminata de Mentoreo. También la UNL emitió  
una resolución en la que adhiere a todas las acciones  
programadas, invita a todas sus trabajadoras a adherir y dispone que  
la Manzana Histórica se iluminará de color violeta. Este martes 8,  
desde las 17, se convoca a las mujeres universitarias a marchar./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará  
adelante diferentes propuestas durante el mes de marzo para celebrar  
el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Con diversas  
actividades, la casa de altos estudios propone visibilizar y  
reflexionar acerca de las problemáticas de género. Bajo el lema  
planteado por la ONU para el 2022 “Igualdad de género hoy para un  
mañana sostenible” se propone reconocer la contribución de las mujeres  
y las niñas de todo el mundo en torno a las respuestas, mitigación y  
adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible  
para todas las personas. “El 8 de marzo es una fecha que convoca a  
luchar por la igualdad y el empoderamiento de la mujer en todos los  
ámbitos de la sociedad y en este año el acento está puesto en abordar  
la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la  
reducción del riesgo de desastres”, remarcó María Paula Spina,  
coordinadora del Programa de Género de la UNL.
Las mujeres son las más afectadas y vulnerables por el impacto del  
cambio climático en la seguridad alimentaria, los medios de vida, la  
cohesión social y la seguridad, pero además son líderes para generar  
acciones de cambio y transformación. Se plantea necesario incorporar  
la perspectiva de género en los procesos de diseño de planes de  
respuesta ante catástrofes e involucrar a las mujeres en los procesos  
de planificación y desarrollo de políticas públicas. “En este marco,  
además seguimos trabajando por la lucha contra la violencia de género,  
reiterando el pedido por #NiUnaMenos y justicia por todas las víctimas  
de femicidio”, destacó.
             RESOLUCIóN DE LA UNL
             A raíz de conmemorarse cada 8 de marzo el Día  
Internacional de la Mujer, la UNL emitió una resolución  en la que  
adhiere a la fecha y dispone que se iluminará la fachada del edificio  
del Rectorado de color violeta.
A través de la Resolución Nº 761 también se invita a todas las  
trabajadoras de esta casa de estudios a participar de las actividades  
planificadas por la UNL durante todo el mes de marzo. Se adhiere  
también a toda actividad programada para conmemorar el 8 de marzo e  
invitar a las trabajadoras universitarias a participar. Por último, se  
desobliga de sus tareas a las trabajadoras de esta Universidad a fin  
de que puedan participar en estas acciones.
En el texto de la resolución se recuerda que “en el Día Internacional  
de la Mujer se conmemora la lucha de la mujer por su participación  
dentro de la sociedad y el ejercicio efectivo de sus derechos en tanto  
Derechos Humanos. ONU Mujeres afirma que “Las mujeres del mundo desean  
y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni  
violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de  
derechos y oportunidades para todas las personas”;. Se consigna además  
que este año, el lema del Día Internacional de la Mujer “Igualdad de  
género hoy para un mañana sostenible” plantea en esta oportunidad  
reconocer la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo  
en torno a las respuestas, mitigación y adaptación al cambio climático  
para construir un futuro más sostenible para todas las personas. Y  
asegura que “la comunidad universitaria asume ese compromiso y  
particularmente promueve las actividades de formación, investigación y  
extensión que se orienten a poner en cuestión la naturalización de las  
violencias contra las mujeres y el colectivo de la diversidad sexual  
en nuestro ámbito y en la sociedad en general, con el objetivo de  
producir cambios significativos en pos de una sociedad más igualitaria  
y libre de violencias” y asegura que “jornadas como la presente sirven  
para reflexionar acerca de las problemáticas y las luchas para la  
erradicación de la discriminación y toda forma de violencia”.
             POTENCIAR EL LIDERAZGO
             La agenda de marzo, dio inicio este sábado 5 con la  
realización de la 14º edición de las Caminatas de Mentoreo de Voces  
Vitales. Mentoras y aprendices locales se unieron al movimiento  
mundial que tiene como objetivo inspirar a la próxima generación de  
mujeres líderes a través del mentoreo. La edición 2022, en Santa Fe,  
estuvo coordinada por la Secretaría de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica de la UNL y se realizó de manera virtual y presencial bajo  
el lema “Conectando identidades para un futuro sostenible”. En esta  
oportunidad, se utilizó el Mentoreo Circular, un espacio de  
conversación colectiva entre mentores y aprendices para enriquecer las  
áreas de desafío en el desarrollo de liderazgo y proyección de carrera  
de las participantes. Se trabajó en un sistema colaborativo de  
experiencias y reflexiones, facilitando la generación de conexiones y  
redes que se mantienen a lo largo del tiempo. En el Cono Sur,  
participaron más de 2.000 mujeres en 25 ciudades de Argentina,  
Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.
             PARO, MARCHA Y LUCHAS 
El martes 8, tendrá lugar la marcha y paro Internacional de mujeres y  
disidencias. El Programa de Género de la UNL y la FUL adhieren y  
convocan a las mujeres universitarias a participar de la misma,  
concentrándose a las 17 hs. en la plaza San Martín (9 de Julio y  
Tucumán) para marchar a la Plaza de Mayo.
Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNL) se compartirán a  
través de las redes sociales dos entrevistas realizadas a Elisabeth  
Maricel Muñoz y Juana Espinosa, mujeres vinculadas a la historia de la  
facultad. En este mismo sentido, la Facultad de Ciencias Hídricas  
compartirá testimonios de mujeres investigadoras, docentes o  
graduadas, sobre experiencias en torno a la igualdad de género y el  
empoderamiento de las mujeres y niñas en el contexto de los programas  
y las políticas del cambio climático y la reducción de los riesgos de  
desastre y ambientales.
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología invita a conocer la  
historia de Rachel Carson, bióloga marina y divulgadora científica,  
considerada la primera mujer ambientalista. Su historia se puede ver  
de forma online en el ciclo “Contiendas de la ciencia[1]”,  
coproducción de la Secretaría junto con el canal de la universidad  
Litus Tv y que cuenta con la participación de Alba Imhof. 
El martes 9, a las 19 hs en la Biblioteca “Pablo Vrillaud” de la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Socieles, tendrá lugar la primera  
reunión de la Red de Profesoras de Derecho de la UNL donde se  
compartirán lecturas feministas con la participación de la directora  
de la Biblioteca de la FCJS, Ediciones UNL y Librería Cívica con una  
mesa de libros feministas y las últimas publicaciones sobre el tema.  
Ediciones UNL comentará sobre las distintas colecciones existentes y  
cómo hacer para publicar en ellas
FORMACIóN Y CONCURSO  
En el mes de marzo, dará inicio el curso “Sistema de protección  
integral de las mujeres y Gobiernos Locales” destinado a funcionarios,  
equipos técnicos y agentes públicos de municipios y comunas de Santa  
Fe. Una propuesta impulsada desde la Secretaría de Fortalecimiento  
Territorial de la UNL en el marco del ciclo 2022 del Programa   
Munigestión UNL- UNR.  Se abordarán las responsabilidades, alcances e  
implicancias específicas de los Gobiernos locales en el marco del  
sistema de protección Integral de las mujeres  y se compartirán  
experiencias de buenas prácticas para la prevención y el abordaje para  
las violencias por motivos de género.
El 22 de marzo en el marco del Día Mundial del Agua  y del Día  
Nacional del Agua que se conmemora el 31 de marzo la Facultad de  
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL) lanzará el XII Concurso de  
Fotografía ”El agua en imágenes” [2]que, una vez más, otorgará la  
mención especial «Las mujeres y el agua» a la mejor fotografía que  
refleje el tema propuesto para esta edición («Aguas subterráneas») y  
que tenga como protagonista a una mujer. 
             MUJERES, ARTE Y CULTURA EN EL FORO 
Durante todo el mes habrá diferentes propuestas culturales en el Foro  
Cultural Universitario (9 de julio 2150) organizadas desde el Programa  
de Género, la Secretaría de Extensión Social y Cultural y la  
Federación Universitaria del Litoral.
"Mujeres mitológicas" se titula la intervención de la artista visual  
Virginia Abrigo que se podrá ver, a partir del 8 de marzo,  en la  
fachada del edificio.  Además, expondrá una muestra en la sala Angela  
Romera Vera del Museo Histórico.
Las actividades centrales serán el jueves 17 de marzo. A  las 19 hs,  
quedará inaugurada la exposición de las fotografías ganadoras y  
participantes del concurso “Mujeres, trabajo y lucha”- organizado el  
año pasado- con el objetivo de sensibilizar y desnaturalizar las  
desigualdades que persisten en el ámbito público y laboral.  Luego, a  
partir de las 19.30 se realizará la primera Jam de Poesía Feminista.  
Un espacio abierto donde se podrán leer, recitar o performatear textos  
propios o de autores/as feministas. Habrá un micrófono abierto y se  
contará con la presencia de reconocidas artistas santafesinas bajo la  
coordinación del grupo “Slam” de Poesía Oral de Santa Fe . Para  
participar se requiere que el texto tenga una duración máxima de 4  
minutos y deberá inscribirse previamente a través del siguiente  
formulario. “Buscamos alzar la voz de mujeres, y personas gays,  
lesbianas, trans, travestis, intersex, y no binaries, quienes  
históricamente han sido silenciades y oprimides porque sabemos que la  
palabra sana. Puede asistir quien lo desee y no habrá ningún tipo de  
evaluación” remarcó Spina..
Para el cierre, se contará con el recital de Brenda Böck Samba Trío.  
El grupo integrado por Brenda Böck en voz, Ricardo Rosa en batería y  
Matías Armando en guitarra recorre un vasto repertorio de la música  
brasilera, con interpretaciones de Dorival Caymmi, Dona Ivone Lara,  
Clara Nunes, Caetano Veloso, Dorival Caymmi, Paulinho da Viola y  
Vinicius de Moraes, entre otros compositores.
La agenda cultural cierra con la presentación de la obra “Ruth y la  
Araña” el sábado 26 de marzo, a las 21 hs, en la Sala Maggi del Foro  
Cultural. Se trata de una ópera no tradicional que cuenta con la  
actuación de Julia Lamas y la dirección de Severo Callaci. El teatro,  
el canto, la danza y el circo confluyen para narrar poéticamente la  
historia de una mujer y su sangre. Las entradas se pueden adquirir en  
boletería. 
             MUESTRAS Y CINE EN LAS SEDES DE GALVEZ Y RAFAELA
A partir del 10 de marzo y hasta el 31 en el Centro Universitario  
Gálvez (Florentino Ameghino 50) se podrá recorrer la Exposición "La  
lente. Capturas de imágenes que nos hablan". Una muestra patrimonial  
itinerante del Museo Histórico UNL que plasma historias a través de la  
lente de los estudiantes del Instituto de Cinematografía de la UNL e   
historias de mujeres santafesinas de la década del ’60. Los  
testimonios, las expresiones y su participación en la vida cotidiana  
de la región.
En el Centro Universitario Rafaela - Sunchales UNL, el miércoles  23  
de marzo, a las 19.30hs, se proyectará la película “La bicicleta  
verde”. Además, se presentará la exposición “Mujeres Universitarias”  
del Museo Histórico UNL donde se recupera  la historia de cuatro  
mujeres Ángela Romera, Marta Samatán, Rosa Diner y Olga Cossettini  
partícipes y protagonistas de diferentes momentos de la vida  
universitaria. Se podrá recorrer a partir del jueves 10 y hasta el 31  
de marzo de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 hs. Entrada gratuita.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72873
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72778
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72776
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72777
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la  
actividad con testimonio de María Paula Spina, coordinadora del  
Programa de Género de la UNL:
              
https://www.sendgb.com/upload/?utm_source=rEWA7CHy6Vt&utm_medium=GSxmB4Lw...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/watch?v=ik5CqNQQwD4&t=12s
[2] http://www.fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►(Incluye link para descarga de video) Propuestas de la UNL por el mes de las mujeres
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Marzo
 
             Propuestas de la UNL por el mes de las mujeres
/En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la UNL  
propone una serie de actividades durante todo el mes. La agenda inició  
con la realización de la Caminata de Mentoreo. Este 8 de marzo, desde  
las 17, se convoca a las mujeres universitarias a marchar./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará  
adelante diferentes propuestas durante el mes de marzo para  
celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Con diversas  
actividades, la casa de altos estudios propone visibilizar y  
reflexionar acerca de las problemáticas de género. Bajo el lema  
planteado por la ONU para el 2022 “Igualdad de género hoy para un  
mañana sostenible” se propone reconocer la contribución de las mujeres  
y las niñas de todo el mundo en torno a las respuestas, mitigación y  
adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible  
para todas las personas. “El 8 de marzo es una fecha que convoca a  
luchar por la igualdad y el empoderamiento de la mujer en todos los  
ámbitos de la sociedad y en este año el acento está puesto en abordar  
la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la  
reducción del riesgo de desastres”, remarcó María Paula Spina,  
coordinadora del Programa de Género de la UNL.
Las mujeres son las más afectadas y vulnerables por el impacto del  
cambio climático en la seguridad alimentaria, los medios de vida, la  
cohesión social y la seguridad, pero además son líderes para generar  
acciones de cambio y transformación. Se plantea necesario incorporar  
la perspectiva de género en los procesos de diseño de planes de  
respuesta ante catástrofes e involucrar a las mujeres en los procesos  
de planificación y desarrollo de políticas públicas. “En este marco,  
además seguimos trabajando por la lucha contra la violencia de género,  
reiterando el pedido por #NiUnaMenos y justicia por todas las víctimas  
de femicidio”, destacó.
             POTENCIAR EL LIDERAZGO
La agenda de marzo, dio inicio este sábado 5 con la realización de la  
14º edición de las Caminatas de Mentoreo de Voces Vitales. Mentoras y  
aprendices locales se unieron al movimiento mundial que tiene como  
objetivo inspirar a la próxima generación de mujeres líderes a través  
del mentoreo. La edición 2022, en Santa Fe, estuvo coordinada por la  
Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL y se  
realizó de manera virtual y presencial bajo el lema “Conectando  
identidades para un futuro sostenible”. En esta oportunidad, se  
utilizó el Mentoreo Circular, un espacio de conversación colectiva  
entre mentores y aprendices para enriquecer las áreas de desafío en el  
desarrollo de liderazgo y proyección de carrera de las participantes.  
Se trabajó en un sistema colaborativo de experiencias y reflexiones,  
facilitando la generación de conexiones y redes que se mantienen a lo  
largo del tiempo. En el Cono Sur, participaron más de 2.000 mujeres en  
25 ciudades de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.
             PARO, MARCHA Y LUCHAS 
El martes 8, tendrá lugar la marcha y paro Internacional de mujeres y  
disidencias. El Programa de Género de la UNL y la FUL adhieren y  
convocan a las mujeres universitarias a participar de la misma,  
concentrándose a las 17 hs. en la plaza San Martín (9 de Julio y  
Tucumán) para marchar a la Plaza de Mayo.
Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNL) se compartirán a  
través de las redes sociales dos entrevistas realizadas a Elisabeth  
Maricel Muñoz y Juana Espinosa, mujeres vinculadas a la historia de la  
facultad. En este mismo sentido, la Facultad de Ciencias Hídricas  
compartirá testimonios de mujeres investigadoras, docentes o  
graduadas, sobre experiencias en torno a la igualdad de género y el  
empoderamiento de las mujeres y niñas en el contexto de los programas  
y las políticas del cambio climático y la reducción de los riesgos de  
desastre y ambientales.
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología invita a conocer la  
historia de Rachel Carson, bióloga marina y divulgadora científica,  
considerada la primera mujer ambientalista. Su historia se puede ver  
de forma online en el ciclo “Contiendas de la ciencia[1]”,  
coproducción de la Secretaría junto con el canal de la universidad  
Litus Tv y que cuenta con la participación de Alba Imhof. 
FORMACIóN Y CONCURSO  
En el mes de marzo, dará inicio el curso “Sistema de protección  
integral de las mujeres y Gobiernos Locales” destinado a funcionarios,  
equipos técnicos y agentes públicos de municipios y comunas de Santa  
Fe. Una propuesta impulsada desde la Secretaría de Fortalecimiento  
Territorial de la UNL en el marco del ciclo 2022 del Programa   
Munigestión UNL- UNR.  Se abordarán las responsabilidades, alcances e  
implicancias específicas de los Gobiernos locales en el marco del  
sistema de protección Integral de las mujeres y se compartirán  
experiencias de buenas prácticas para la prevención y el abordaje para  
las violencias por motivos de género.
El 22 de marzo en el marco del Día Mundial del Agua  y del Día  
Nacional del Agua que se conmemora el 31 de marzo la Facultad de  
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL) lanzará el XII Concurso de  
Fotografía ”El agua en imágenes” [2]que, una vez más, otorgará la  
mención especial «Las mujeres y el agua» a la mejor fotografía que  
refleje el tema propuesto para esta edición («Aguas subterráneas») y  
que tenga como protagonista a una mujer. 
             MUJERES, ARTE Y CULTURA EN EL FORO 
Durante todo el mes habrá diferentes propuestas culturales en el Foro  
Cultural Universitario (9 de julio 2150) organizadas desde el Programa  
de Género, la Secretaría de Extensión Social y Cultural y la  
Federación Universitaria del Litoral.
"Mujeres mitológicas" se titula la intervención de la artista visual  
Virginia Abrigo que se podrá ver, a partir del 8 de marzo,  en la  
fachada del edificio.  Además, expondrá una muestra en la sala Angela  
Romera Vera del Museo Histórico.
Las actividades centrales serán el jueves 17 de marzo. A  las 19 hs,  
quedará inaugurada la exposición de las fotografías ganadoras y  
participantes del concurso “Mujeres, trabajo y lucha”- organizado el  
año pasado- con el objetivo de sensibilizar y desnaturalizar las  
desigualdades que persisten en el ámbito público y laboral.  Luego, a  
partir de las 19.30 se realizará la primera Jam de Poesía Feminista.  
Un espacio abierto donde se podrán leer, recitar o performatear textos  
propios o de autores/as feministas. Habrá un micrófono abierto y se  
contará con la presencia de reconocidas artistas santafesinas bajo la  
coordinación del grupo “Slam” de Poesía Oral de Santa Fe . Para  
participar se requiere que el texto tenga una duración máxima de 4  
minutos y deberá inscribirse previamente a través del siguiente  
formulario. “Buscamos alzar la voz de mujeres, y personas gays,  
lesbianas, trans, travestis, intersex, y no binaries, quienes  
históricamente han sido silenciades y oprimides porque sabemos que la  
palabra sana. Puede asistir quien lo desee y no habrá ningún tipo de  
evaluación” remarcó Spina..
Para el cierre, se contará con el recital de Brenda Böck Samba Trío.  
El grupo integrado por Brenda Böck en voz, Ricardo Rosa en batería y  
Matías Armando en guitarra recorre un vasto repertorio de la música  
brasilera, con interpretaciones de Dorival Caymmi, Dona Ivone Lara,  
Clara Nunes, Caetano Veloso, Dorival Caymmi, Paulinho da Viola y  
Vinicius de Moraes, entre otros compositores.
La agenda cultural cierra con la presentación de la obra “Ruth y la  
Araña” el sábado 26 de marzo, a las 21 hs, en la Sala Maggi del Foro  
Cultural. Se trata de una ópera no tradicional que cuenta con la  
actuación de Julia Lamas y la dirección de Severo Callaci. El teatro,  
el canto, la danza y el circo confluyen para narrar poéticamente la  
historia de una mujer y su sangre. Las entradas se pueden adquirir en  
boletería. 
             MUESTRAS Y CINE EN LAS SEDES DE GáLVEZ Y RAFAELA
A partir del 10 de marzo y hasta el 31 en el Centro Universitario  
Gálvez (Florentino Ameghino 50) se podrá recorrer la Exposición "La  
lente. Capturas de imágenes que nos hablan". Una muestra patrimonial  
itinerante del Museo Histórico UNL que plasma historias a través de la  
lente de los estudiantes del Instituto de Cinematografía de la UNL e   
historias de mujeres santafesinas de la década del ’60. Los  
testimonios, las expresiones y su participación en la vida cotidiana  
de la región.
En el Centro Universitario Rafaela - Sunchales UNL, el miércoles  23  
de marzo, a las 19.30hs, se proyectará la película “La bicicleta  
verde”. Además, se presentará la exposición “Mujeres Universitarias”  
del Museo Histórico UNL donde se recupera  la historia de cuatro  
mujeres Ángela Romera, Marta Samatán, Rosa Diner y Olga Cossettini  
partícipes y protagonistas de diferentes momentos de la vida  
universitaria. Se podrá recorrer a partir del jueves 10 y hasta el 31  
de marzo de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 hs. Entrada gratuita.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72778
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72777
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72776
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de María Paula Spina, coordinadora  
del Programa de Género de la UNL:
              
https://www.sendgb.com/upload/?utm_source=rEWA7CHy6Vt&utm_medium=GSxmB4Lw...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/watch?v=ik5CqNQQwD4&t=12s
[2] http://www.fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Mammarella y Carrera asumieron la conducción del Rectorado de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Periodo 2022-2026
 
             Mammarella y Carrera asumieron la conducción del  
Rectorado de la UNL
/Fue en el emblemático Paraninfo de la Manzana Histórica este viernes  
4 de marzo. El Rector y la Vicerrectora ejercerán sus cargos al frente  
de la Universidad Nacional del Litoral hasta 2026. “Asumimos un nuevo  
periodo de gobierno con humildad y vocación de diálogo, con respeto  
por la democracia, las instituciones y por esta universidad  
reformista, democrática, transparente”, remarcó Mammarella./
 
             El Paraninfo de la Manzana Histórica fue escenario para  
el desarrollo del acto de asunción de Enrique Mammarella y Larisa  
Carrera como Rector y Vicerrectora, respectivamente, de la Universidad  
Nacional del Litoral para el período 2022-2026.
“Asumimos un nuevo periodo de gobierno con humildad, con vocación de  
diálogo, con respeto por la democracia, las instituciones y por esta  
universidad, la Universidad Nacional del Litoral, reformista,  
democrática, transparente”, enfatizó Mammarella en el acto que se  
desarrolló este viernes 4 de marzo y que contó con la presencia de  
autoridades nacionales, provinciales y locales; rectoras y rectores de  
otras universidades argentinas y extranjeras; ex rectores de la UNL;  
decanas y decanos de las diferentes unidades académicas que conforman  
la UNL; además de integrantes de toda la Comunidad del Litoral.
Cabe recordar que la Asamblea Universitaria desarrollada el 10 de  
diciembre pasado, Día de la Democracia y los Derechos Humanos,  
reeligió a Mammarella como máxima autoridad de la UNL y erigió a  
Carrera como la primera Vicerrectora electa de la historia de la UNL.
La ceremonia de asunción fue transmitida en directo por la pantalla de  
Litus TV y por www.unl.edu.ar/elecciones/asunciones/[1], plataforma  
donde se puede revivir el acto y consultar más materiales informativos  
vinculados al proceso electoral que vivió la UNL durante los últimos  
cinco meses.
BRECHAS A SALDAR Y DESAFíOS POR DELANTE
“Nos toca asumir en un momento en el que la pandemia por COVID-19 y  
las decisiones adoptadas por cada país para afrontarla han generado  
nuevos escenarios. A esto debemos sumarle un contexto mundial  
nuevamente conmocionado por un conflicto en el continente europeo  
motivado por la inadmisible invasión rusa a Ucrania, que pone en jaque  
a la paz mundial, a la democracia, a la vida”, aseguró el rector  
Enrique Mammarella para comenzar a desglosar los desafíos por delante  
de esta nueva gestión.
“Hemos definido como prioridad trabajar en propuestas curriculares  
revitalizadas con un aprendizaje centrado en el estudiante y  
reflexionar sobre el enorme impacto que estos últimos años han  
provocado en nosotros como sociedad: una escuela media golpeada por  
los confinamientos, la ausencia o escasez de actividades presenciales,  
y en muchos casos incluso las virtuales, las brechas tecnológicas  
tanto de los alumnos como del personal docente y de las propias  
escuelas abre una nueva problemática que requiere reflexión y trabajo.  
Hoy más que nunca deberemos trabajar en la recuperación de los  
aprendizajes en todas sus dimensiones y en el impacto que ese tránsito  
tan dispar por la escuela pueda generar dentro de la universidad”,  
aseguró Mammarella.
Expresó que junto a Larisa Carrera renuevan “el compromiso de seguir  
trabajando con humildad, con vocación de diálogo, con respeto, de  
manera intensa y sostenida por una Institución Universitaria  
democrática, autónoma, con pertinencia en su misión social, creativa,  
innovadora, con pleno desarrollo de su pensamiento crítico y  
constructivo, con fuerte inserción social y en la búsqueda permanente  
de la calidad académica e institucional, redoblando además nuestros  
esfuerzos para que la educación pública superior sea realmente un bien  
público social, un derecho humano universal y un deber del Estado”.
EJES CENTRALES DEL PRóXIMO PERIODO
El Rector recordó la aprobación del Plan Institucional Estratégico UNL  
100+10 que contiene los lineamientos rectores de la planificación de  
la Universidad para la próxima década, y refirió que incorpora las  
recomendaciones realizadas por la CONEAU en la Tercera Evaluación  
Institucional de la UNL, el plan de acción de la Tercera Conferencia  
de Regional de Educación Superior, y los Objetivos de Desarrollo  
Sostenible 2030 de Naciones Unidas. Y en ese marco, aseguró que “todas  
las acciones que se ejecuten deberán inscribirse dentro de los  
siguientes ejes generales: Transversalidad, Innovación, Inclusión,  
Apertura, Internacionalización y Calidad Institucional”, para definir  
así los puntos centrales del accionar a futuro.
Así, Mammarella definió que “la transversalidad entiende la ciencia  
como construcción social y la generación del conocimiento ligada a la  
práctica social. Continuaremos trabajando en el surgimiento de  
proyectos transversales en enseñanza, extensión e investigación. La  
generación de equipos multi, inter y transdisciplinarios y de  
proyectos transversales, así como la renovación de la enseñanza y el  
aprendizaje en la educación superior resulta indispensable para  
mejorar su calidad promoviendo el abordaje interdisciplinario de los  
problemas sociales y de los procesos formativos”.
A continuación, dio cuenta de que “debemos consolidar los espacios de  
innovación que ya tiene nuestra universidad, apelando a la innovación  
abierta, apelando a la participación de toda la ciudadanía, pero en  
especial, de las graduadas y graduados que, desde su lugar de trabajo  
en el territorio, deben constituirse en verdaderos agentes de cambio  
en nuestra sociedad”. En este sentido, remarcó que apuntarán a  
“trabajar en conjunto en una Ciudad Universitaria 2 y un Parque  
Tecnológico 2, dos proyectos que transformarán definitivamente la  
fisonomía del ingreso a nuestra ciudad a través de la Ruta Nacional  
N°168 para reconocer a Santa Fe como ‘Ciudad del Conocimiento’”.
INCLUSIóN, APERTURA Y CALIDAD INSTITUCIONAL
La inclusión “implica tomar conciencia, discutir y asumir una posición  
frente a los fenómenos de marginación, de violencia, de segregación  
hacia las minorías sociales, pero también fortalecer procesos  
académicos que promuevan la formación en valores y actitudes  
inclusivos en la comunidad universitaria”, definió Mammarella para  
continuar asegurando que “la tecnología tiene el poder de eliminar  
fronteras y acortar distancias, pero también puede profundizar o abrir  
nuevas brechas de desigualdades. Es necesario que el país enfrente  
esas nuevas brechas de desigualdad con políticas claras de inclusión  
digital para toda la población y en ellas considerar a las  
universidades y sus comunidades educativas”.
“Apertura pensada en términos de la promoción de la cooperación que  
aliente alianzas estratégicas en nuestra región y en el mundo y nuevas  
formas de asociación que sean más innovadoras, atentas a los desafíos  
actuales, a los nuevos modelos pedagógicos. Para planificar con  
impacto social y diálogo con lo emergente, con el aula sin muros, ese  
afuera que nos propone nuevas rupturas y nuevos desafíos”, definió  
Mammarella.
Y aseguró que seguirá apostando a un “trabajo estratégico en  
internacionalización que derrame, no sólo en una mejora de la calidad  
y una mayor democratización del conocimiento y las oportunidades  
dentro de nuestra comunidad académica, sino hacia nuestra región  
permitiendo también que sus beneficios se sientan en los desafíos que  
deberán enfrentar los gobiernos locales para su desarrollo”.
Para el rector de la UNL, el último de los ejes a trabajar en los  
próximos años será la “calidad institucional, que implica trabajar en  
acciones concretas comprometiéndonos con el Gobierno abierto, los  
procesos institucionales, la transparencia en la información pública,  
la lucha contra la corrupción, la gestión participativa y la calidad  
en la investigación, la extensión y la docencia”.
AUTORIDADES PRESENTES
En el Paraninfo de la Manzana Histórica de la UNL, para acompañar el  
acto estuvieron presentes numerosas autoridades nacionales,  
provinciales, locales y de universidades argentinas y extranjeras.  
Entre ellas, los ex rectores de la UNL Hugo Storero, Mario Barletta,  
Albor Cantard y Miguel Irigoyen.
También se destacaron las presencias del secretario de Políticas  
Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Oscar Alpa;  
del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo  
Tecchi; del rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco  
Bartolacci; y de la vicerrectora de la Universidad Nacional de Entre  
Ríos, Gabriela Andretich.
Entre las autoridades locales y provinciales estuvieron el intendente  
de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; y la intendenta de Esperanza,  
Ana María Meiners; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos  
Humanos, Celia Arena, en representación del gobernador de la  
provincia; y el presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas de la  
provincia, Pablo Farías.
También estuvieron los decanos y decanas de facultades de la UNL: de  
FADU, Sergio Cosentino; de FBCB, Adriana Ortolani; de FCA, Oscar Osan;  
de FCE, Liliana Dillon; de FCJS, Claudia Levin; de FCM, Matías  
Candioti Busaniche; de FCV, Sergio Alberto Parra; de FHUC, Laura  
Tarabella; de FICH, Marta Paris; y de FIQ, Adrián Bonivardi.
Además, participaron el director del Centro Científico Tecnológico CCT  
CONICET Santa Fe, Carlos Piña; y el presidente del Parque Tecnológico  
Litoral Centro, Norberto Nigro, entre otros.
UNIDADES ACADéMICAS
Desde mediados de febrero y hasta principios de marzo las 10  
facultades de la Universidad Nacional del Litoral también renovaron  
decanas, decanos, vicedecanas y vicedecanos para el período 2022-2026.  
Las nuevas autoridades son:
*FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO (FADU-UNL): decano  
Sergio G. Cosentino y vicedecano Rubén Marcelo Molina Springfledt.
*FACULTAD DE BIOQUíMICA Y CIENCIAS BIOLóGICAS (FBCB-UNL): decana  
Adriana E. Ortolani y vicedecano Ricardo B. Kratje.
*FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (FCA-UNL): decano Oscar E. Osan y  
vicedecana Mariel Perreta.
*FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS (FCE-UNL): decana Liliana Dillon y  
vicedecano Héctor De Ponti.
*FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES (FCJS-UNL): decana Claudia  
Levin y vicedecano Pedro Sánchez Izquierdo.
*FACULTAD DE CIENCIAS MéDICAS (FCM-UNL): decano Matías Candioti  
Busaniche y vicedecana Liza Carrera.
*FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (FCV-UNL): decano Sergio Alberto  
Parra y vicedecana Amorina Sánchez.
*FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS (FHUC-UNL): decana Laura Tarabella  
y vicedecano Daniel Comba.
*FACULTAD DE INGENIERíA Y CIENCIAS HíDRICAS (FICH-UNL): decana Marta  
Paris y vicedecano Felipe Franco.
*FACULTAD DE INGENIERíA QUíMICA (FIQ-UNL): decano Adrián Bonivardi y  
vicedecana María Elida Pirovani.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72772
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72774
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72773
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72771
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72770
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72769
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72768
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio del rector Enrique Mammarella y la  
vicerrectora Larisa Carrera:
              
https://wetransfer.com/downloads/9f61819412e28b79f296b910c45c9ffa20220304...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/elecciones/asunciones/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   4 de marzo de 2022
                                                                      
                                                       Agenda UNL
"HERIDO DE AMOR HUIDO"
             El viernes 4 y sábado 5 de marzo, a las 21, se presentará  
la obra teatral "Herido de amor huido" del grupo EXIT en el Foro  
Cultural Universitario. Se trata de una versión libre de "Amor de don  
Perlimplín y Belisa en su jardín" de Federico García Lorca, que  
incorpora títeres y actores. La dirección es de María Rosa Pfeiffer y  
las interpretaciones de Marcela Cataldo, Marisa Oroño y Fabián  
Rodríguez. Las entradas se pueden adquirir el mismo día la función a  
partir de las 14 en el Foro (9 de julio 2150).
 
CAMINATA DE MENTOREO PARA MUJERES
Se trata de un encuentro virtual y presencial (en la ciudad de Santa  
Fe), que se desarrolla en simultáneo en 182 países y tiene como  
objetivo inspirar a la próxima generación de mujeres líderes a través  
del mentoreo. Con su lema, CONECTANDO IDENTIDADES PARA UN FUTURO  
SOSTENIBLE, en la segunda edición virtual, este 5 de marzo se reunirán  
a mentores/as y aprendices de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y  
Uruguay. Más información[1].
 
CURSOS APUL - SECRETARíA DE EXTENSIóN SOCIAL Y CULTURAL
La Secretaría de Extensión Social y Cultural junto con la Asociación  
del Personal No Docente de la UNL (APUL) retoman el Programa de  
Capacitación, destinado a capacitar interesados en mejorar su puesto  
laboral o para aquellos que desean iniciarse laboralmente. La  
modalidad de cursado será presencial y a distancia con clases  
teórico-prácticas. Los cursos son gratuitos y abiertos a la comunidad  
en general. Los alumnos abonan sólo el costo de los materiales de  
estudio. Las inscripciones estarán abiertas del 7 al 18 de marzo 2022  
mediante formulario online. [2] Más información.[3]
IDIOMAS PARA LA COMUNIDAD 1° 2022: CURSOS VIRTUALES Y PRESENCIALES
Hasta el 8 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos  
cuatrimestrales, trimestrales y anuales 2022 del Centro de Idiomas  
UNL, a dictarse en modalidad presencial y virtual. Propuesta completa  
de niveles, días y horarios de cursado y aranceles[4]. Más  
información[5]. 
 
TALLER DE TEATRO PARA LAS INFANCIAS
Este espacio pensado para las infancias es una propuesta de la  
Profesora de Teatro María Soledad Almirón y se desarrollará en el Foro  
Cultural UNL (9 de julio 2150), a partir del 9 de marzo. Las  
inscripciones están abiertas: 0342 4405242. La propuesta está  
destinada a niñas y niños desde los 7 años, y los encuentros están  
previstos para los días miércoles, de 18 a 19.30.
 
MOVILIDAD VIRTUAL ESTUDIANTIL: CONVOCATORIA EMOVIES 1° 2022
Convocatoria destinada a estudiantes de grado de todas las carreras  
presenciales de la UNL del Programa Espacio de Movilidad Virtual en  
Educación Superior (eMOVIES) de la Organización Universitaria  
Interamericana (OUI). La movilidad se llevará a cabo el primer  
semestre de 2022.
Para realizar consultas o solicitar una reunión virtual, escribir a:  
mhubeli(a)rectorado.unl.edu.ar (Arq. M. Pía Hubeli). Más información[6].
 
AMBIENTE Y EXTENSIóN UNIVERSITARIA: PRESENTACIóN DEL VOLUMEN 11 DE LA  
REVISTA +E
El jueves 10 de marzo, de 18 a 20 se presentará de manera virtual el  
volumen 11 (Números 14 y 15) de +E: Revista de Extensión Universitaria  
“Ambiente y extensión universitaria: escenarios, conflictos, agendas y  
políticas públicas” correspondiente a la convocatoria 2021. Los  
artículos pueden descargarse gratuitamente desde la revista[7]. La  
actividad es libre y gratuita. Más información[8].
 
"LA INNOVACIóN" EN EL FORO CULTURAL
La soledad, las supersticiones, el amor, las divisiones políticas, y  
un invento revolucionario, son los ejes que atraviesan esta obra  
seleccionada en la categoría Producción Emergente por el jurado de  
Escena Santafesina 2019. “Versión absurda de la historia de un invento  
que cambió nuestras vidas”. Se presenta el 11 y 12 de marzo a las 21  
en el Foro Cultural Universitario (9 de julio 2150). Más información[9].
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28052
[2]  
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/JSPs/inscripcion/inscripcion_...
[3] https://www.unl.edu.ar/extension/capacitacion-para-el-trabajo/
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28074
[5]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/inscripciones_abiertas_a_los_cu...
[6] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/proinmes/
[7] https://bit.ly/3JFdLOO
[8] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28209
[9] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28224
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 8 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL y la Municipalidad presentan "Estudiá en Santa Fe"
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Internacionalización
 
             La UNL y la Municipalidad pondrán en marcha "Estudiá en Santa Fe"
/El rector de la UNL Enrique Mammarella y el intendente Emilio Jatón  
firmaron un convenio para implementar un programa que tiene como  
objetivo potenciar la oferta de Santa Fe como ciudad estudiantil,  
impulsando el turismo educativo e idiomático./
 
             El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique  
Mammarella, y el intendente Emilio Jatón firmaron un convenio, este  
miércoles por la tarde, en el Palacio Municipal, para poner en  
práctica el programa "Estudiá en Santa Fe". El mismo tiene como  
finalidad posicionar a la ciudad como destino para la realización de  
estudios de grado y posgrado universitario, desarrollando instrumentos  
que faciliten la llegada y brinden acompañamiento previo al arribo y  
durante la estadía de estudiantes internacionales y de otras  
provincias del resto del país.
Junto con el intendente, formaron parte de la firma, el secretario de  
Gobierno del municipio, Federico Crisalle; el director de Turismo y  
titular del Ente Municipal de Turismo Safetur, Franco Arone. Por la  
UNL, acompañó al rector el secretario de Desarrollo Institucional e  
Internacionalización de la UNL, Pedro Sánchez Izquierdo. 
Luego de la reunión, Sánchez Izquierdo aseguró que esta iniciativa  
conjunta logrará "brindarles un plus a los estudiantes que vengan a  
Santa Fe y sepan que van a ser recibidos por una Universidad, la  
Ciudad, el comercio y la gastronomía, en pos de que hagan su vida más  
placentera en esta ciudad cordial". A su vez, explicó que el acuerdo  
se hará extensivo próximamente a la Universidad Tecnológica Nacional  
Regional Santa Fe y a la Universidad Católica de Santa Fe e hizo  
especial hincapié en el turismo idiomático al resaltar que  
la UNL cuenta con el examen de certificación CELU (Certificado de  
Español: Lengua y Uso), destinado a aquellos que no tengan el español  
como lengua materna.
Por su parte, Franco Arone afirmó que "Santa Fe, por su calidad  
académica y su escala, es muy atractiva para que vengan estudiantes a  
hacer sus cursos de grado, de posgrado o cursos sobre lengua  
extranjera", al tiempo que celebró que estas acciones conjuntas se  
realicen con una institución experta en estas áreas como es la UNL. 
TURISMO Y ESTUDIO EN LA CORDIAL
             "Estudiá en Santa Fe" es una herramienta práctica para  
acompañar a estudiantes extranjeros y de otras provincias del resto  
del país que se encuentren realizando su formación académica en la  
ciudad, facilitando la integración en el contexto social y cultural  
santafesino, antes de su arribo y durante su estadía. El proyecto  
también contempla la búsqueda de un posicionamiento de la ciudad en  
ferias internacionales vinculadas a la Educación Superior.
En el marco del programa se organizarán eventos que buscarán promover  
entre los estudiantes el conocimiento de la diversidad cultural,  
turística, gastronómica y creativa de la Ciudad de Santa Fe. Como  
acción concreta en este sentido, Arone resaltó que se propone otorgar  
"un kit de bienvenida para los estudiantes extranjeros en que se  
provea el acceso a la tarjeta SUBE con una determinada cantidad de  
viajes, un chip de celular con la característica de la ciudad,  
información con alojamientos habilitados".
Para la pronta puesta en marcha del programa, en el acuerdo firmado,  
tanto el municipio como la UNL se comprometen a conformar un equipo de  
trabajo conjunto que tendrá como misión elaborar una propuesta piloto  
para el primer semestre del año 2022.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72667
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72665
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72666
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 8 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) El titular de la Agencia Nacional de I+D+i visitó la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y tecnología
 
             El titular de la Agencia Nacional de I+D+i visitó la UNL
/Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de  
la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia  
Nacional I+D+i), visitó la UNL para interiorizarse sobre las  
actividades de ciencia, vinculación tecnológica y cooperación. Dialogó  
con el rector Enrique Mammarella, con integrantes del área de  
vinculación tecnológica e investigadores de la UNL. Recorrió  
instalaciones de la Universidad en Santa y Esperanza, y el PTLC. /
              
             El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la  
Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia  
Nacional I+D+i), Fernando Peirano estuvo este miércoles, en la  
Universidad Nacional del Litoral, en el marco de una visita a Santa  
Fe, en la que se interiorizó acerca de las actividades de  
transferencia, vinculación tecnológica y cooperación que lleva  
adelante la UNL, y el estado de desarrollo de los proyectos  
financiados en el marco de convocatorias promovidas por la Agencia  
I+D+i. Además, tuvo la oportunidad de dialogar con actores  
protagonistas de procesos de vinculación e innovación y recorrer  
instalaciones de investigación, empresas de base tecnológica y el  
Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC). Peirano estuvo  
acompañado por Guido Giorgi, Jefe de Gabinete y Sofia Mareque, de la  
Unidad de Promoción Institucional.
Fueron recibidos a primera hora de la mañana, por el rector, Enrique  
Mammarella, en su despacho, en una reunión de la que también  
participaron el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica,  
Javier Lottersberger, la Secretaria de Ciencia, Arte y Teconología,  
Ana Canal; y el gerente general de la Aceleradora Litoral, Daniel  
Scacchi.
En ese marco, el rector de la UNL destacó la posibilidad “de recibir  
al presidente del organismo y la importancia de discutir y trabajar en  
una agenda conjunta que tenga que ver con el crecimiento de la ciencia  
y la tecnología en la región y en el país y poner a disposición la UNL  
como articuladora estratégica en el territorio, para que las políticas  
de la Agencia, continúen dando sus frutos”. Por su parte, Peirano  
explicó que “se trata de una visita central, ya que la Universidad  
Nacional del Litoral es uno de los nodos claves de nuestro sistema de  
innovación; con 350 proyectos que hoy se están desplegando en esta  
institución; son proyectos que hablan de un país que tiene las  
capacidades para ampliar y promover nuevos empleos, nuevas empresas,  
formar nuevos profesionales. Queremos estar muy cerca de esos  
proyectos y para ello estamos muy cerca de la Universidad, para que  
fluya de la mejor manera. Somos un engranaje de una política nacional  
integral que buscar ampliar los horizontes de Argentina. En Santa Fe  
están ocurriendo muchas cosas vinculadas a la ciencia y la tecnología,  
vemos un compromiso también por parte del gobierno de la provincia, y  
es un momento para aprovechar el impulso que está teniendo la  
creatividad científica como fuente de riqueza”, subrayó el presidente  
de la Agencia.
             BUSCANDO SOLUCIONES PARA EL COVID-19
El funcionario nacional señaló también que “es fundamental estar cerca  
de los protagonistas porque a la ciencia y la tecnología la hacen las  
universidades, los institutos de investigación, las empresas de base  
tecnológica y las plataformas de servicios tecnológicos”, es por esto  
que, tal como estaba previsto, Peirano junto a la comitiva,  
recorrieron las instalaciones de las empresas Biotecnofe SA y  
Productos Veterinarios SA - Zoovet, radicadas en el PTLC, donde fueron  
recibidos por Claudio Prieto de Biotecnofe y Javier Achaval y  
Florencia Costa de Productos Veterinarios. Asimismo, visitó Zelltek  
donde pudo dialogar con Juan Ceriani, su CEO; Federico Milano, gerente  
de operaciones y Lucila Bock, gerente de administración y finanzas.
Estas tres empresas se destacan a nivel nacional e internacional por  
sus innovaciones en el ámbito de la salud humana y animal, produciendo  
medicamentos que se comercializan a nivel mundial. Durante los últimos  
años, estuvieron involucradas en proyectos de desarrollo científico  
que buscaban dar soluciones a la pandemia del Covid – 19.
Por la tarde, llegó hasta la ciudad de Esperanza, donde fue recibido  
por Oscar Osan y Sergio Alberto Parra, decanos de las Facultades de  
Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNL,  
respectivamente. Junto a integrantes de vinculación de la UNL,  
recorrió el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet  
Litoral, UNL-Conicet), y el Instituto de Ciencias Agropecuarias del  
Litoral (ICIAGRO Litoral; UNL - Conicet), donde tuvo la oportunidad de  
dialogar extensamente con los investigadores de dichos institutos,  
acerca de las expectativas, los obstáculos, los ritmos de trabajo, en  
pos de que los recursos de la Nación estén a la altura de las  
necesidades de las iniciativas científico-tecnológicas. Cabe destacar  
que la Agencia está financiando proyectos estratégicos: “En el ICiVet  
se están desarrollando las pruebas y validación para que la Argentina  
pueda tener una vacuna frente al Covid-19 de producción propia.  
Durante muchas décadas, la Universidad generó un montón de  
capacidades, que ante la crisis en tiempos de pandemia se volvieron  
fundamentales. Ha desarrollado proyectos importantísimos para que  
Argentina pueda fortalecer su sistema de salud, que son grandes  
aprendizajes, más allá de los resultados concretos, que queremos  
volcar conjuntamente a otras agendas”, reflexionó Peirano.
             300 MILLONES DE PESOS PARA UNIR LA INDUSTRIA Y LAS  
EMPRESAS DE BASE TECNOLóGICA
En el marco de la visita, a Santa Fe, del titular de la Agencia  
Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y  
la Innovación, y con el PTLC como escenario, se presentó el fondo  
conjunto Nación y Provincia de Santa Fe: Co-inversión para unir la  
Industria y las empresas de Base Tecnológica. En diferentes  
convocatorias conjuntas, se destinarán 300 millones de pesos para la  
provincia de Santa Fe, para apoyar proyectos que pasen del desarrollo  
científico-tecnológico a la implementación de innovaciones vinculadas  
a los ejes estratégicos de la provincia. Para ello convocarán al  
ecosistema de innovación y proponen utilizar las capacidades de las  
PyMES para que las startups y grupos avanzados de científicos puedan  
“escalar” sus proyectos y mejorar sus plataformas.
En el lanzamiento estuvieron presentes también Omar Perotti,  
gobernador de la provincia de Santa Fe, el ministro de la Producción,  
Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna; la secretaria  
de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; el presidente del  
directorio del PTLC, Norberto Nigro; el gerente general del PTLC,  
Eduardo Matozo; el director del CCT Santa Fe–CONICET, Carlos Piña; y  
los consejeros ejecutivos de la Agencia Santafesina CTI, Cristian  
Chivazza y Elina Welchel, entre otros.
Durante la presentación, Perotti destacó que “Santa Fe es el motor  
productivo y de la innovación de la Argentina y queremos que  
estructure un modelo de desarrollo, basado en el conocimiento, en la  
cooperación, la colaboración, en acercar las partes”. Asimismo, el  
mandatario provincial remarcó que “la inversión y la capacidad técnica  
existente es lo que nos permite potenciar y tomar decisiones en las  
políticas que se van fijando en el territorio”, y sostuvo que “tenemos  
cientos de ejemplos. Lo bueno es que todos empecemos a conocerlos y a  
generar esa virtuosa capacidad de vincularnos aceleradamente, eso es  
un presente activo y concreto para dar respuesta, pero también es una  
motivación a quienes tienen que ir definiendo sus carreras, su  
definición profesional posterior, y su vinculación con el sector  
científico-tecnológico”.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72656
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72657
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72661
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72663
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72664
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72662
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del presidente de la Agencia  
Nacional I+D+i) Fernando Peirano y del rector de la UNL, Enrique  
Mammarella:
https://wetransfer.com/downloads/79f67d529e4176af616f94a0fb1b4e7320220303...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 8 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Mammarella y Carrera asumen la conducción del Rectorado de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Periodo 2022-2026
 
             Mammarella y Carrera asumen la conducción del Rectorado de la UNL
/El acto de asunción del Rector y la Vicerrectora de la Universidad  
Nacional del Litoral se concretará este viernes 4 de marzo a las 17 en  
el Paraninfo de la Manzana Histórica. La ceremonia será transmitida en  
directo por unl.edu.ar/elecciones/asunciones/
 
             Enrique Mammarella y Larisa Carrera asumirán como Rector  
y Vicerrectora, respectivamente, de la Universidad Nacional del  
Litoral para el período 2022-2026. El acto se concretará el viernes 4  
de marzo, a las 17, en el Paraninfo de la Manzana Histórica de la UNL  
(Bv. Pellegrini 2750).
Cabe recordar que la ASAMBLEA UNIVERSITARIA[1] desarrollada el 10 de  
diciembre pasado, Día de la Democracia y los Derechos Humanos,  
reeligió a Mammarella como máxima autoridad de la UNL y erigió a  
Carrera como la primera Vicerrectora electa de la historia de UNL.
La ceremonia será transmitida en directo  
por WWW.UNL.EDU.AR/ELECCIONES/ASUNCIONES/[2]
ENRIQUE JOSé MAMMARELLA
Es actualmente rector de la UNL y fue reelecto para el período  
2022-2026. Egresado de la Escuela Industrial Superior como Técnico  
Químico, cursó la carrera de Ingeniería Química y el Doctorado en  
Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la  
UNL; y realizó su posdoctorado en la Universidad Federal de São Carlos  
(Brasil).
Comenzó su carrera en la UNL en el año 1991 y en Conicet en el año  
1992, siendo en la actualidad Profesor de la UNL en la Facultad de  
Ingeniería Química e Investigador del Conicet en el INTEC (UNL-Conicet).
Desempeñó numerosas funciones de gestión en el ámbito del Rectorado de  
la UNL y en la FIQ, en la que fue decano (2010-2018). Asimismo, ocupó  
la presidencia del Directorio del Parque Tecnológico del Litoral  
Centro SAPEM (2010-2018), la vicepresidencia (2019-2020) y presidencia  
(2020-2021) de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y  
la vicepresidencia del Consejo Interuniversitario Nacional (2021).
Ha actuado como director/codirector de proyectos de investigación y de  
cultura científica, de tesis doctorales y de maestría finalizadas y en  
ejecución, de becarios de posgrado del CONICET, Agencia, Mincyt, CNPQ  
(Brasil), Capes (Brasil), Pedeciba (Uruguay) y MEC (Uruguay) y de  
becarios de iniciación científica y pasantes. Es autor/coautor de  
patentes, capítulos de libros y artículos científicos internacionales  
y de numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales, y  
participó en numerosas acciones de transferencia de tecnología  
realizadas a través de la operatoria SAT de la UNL.
LARISA CARRERA
Es Médica egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR),  
Magíster en Educación Universitaria por la misma institución y Doctora  
en Medicina por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como  
Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL en el periodo  
2019-2022. Es, además, Directora del Centro de Estudios, Formación e  
Innovación en Educación para las Ciencias de la Salud (CEFIECS)  
FCM-UNL. También es integrante de la comisión ejecutiva de UNIRED EIP  
y fundadora de la Red de Educación Interprofesional de las Américas;  
Directora de proyectos de investigación en el área de Recursos Humanos  
en Salud; Co-directora del Doctorado en Ciencias Médicas UNL-UNER y de  
la Maestría en Educación Virtual en Ciencias de la Salud UNNE. También  
fue Presidenta del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina  
Públicas (FAFEMP).
UNIDADES ACADéMICAS
Desde mediados de febrero y hasta principios de marzo las 10  
facultades de la Universidad Nacional del Litoral renuevan sus  
autoridades. El calendario de los actos de asunción puede consultarse  
en www.unl.edu.ar/elecciones/asunciones[3]. En esta plataforma,  
además, se realizan las transmisiones de todas las ceremonias y, una  
vez consumadas, se pueden revivir complementadas con materiales  
informativos y periodísticos.
Las nuevas autoridades de las unidades académicas de la UNL para el  
período 2022-2026 son:
*FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEñO Y URBANISMO (FADU-UNL): decano  
Sergio G. Cosentino y vicedecano Rubén Marcelo Molina Springfledt.
*FACULTAD DE BIOQUíMICA Y CIENCIAS BIOLóGICAS (FBCB-UNL): decana  
Adriana E. Ortolani y vicedecano Ricardo B. Kratje.
*FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (FCA-UNL): decano Oscar E. Osan y  
vicedecana Mariel Perreta.
*FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS (FCE-UNL): decana Liliana Dillon y  
vicedecano Héctor De Ponti.
*FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES (FCJS-UNL): decana Claudia  
Levin y vicedecano Pedro Sánchez Izquierdo.
*FACULTAD DE CIENCIAS MéDICAS (FCM-UNL): decano Matías Candioti  
Busaniche y vicedecana Liza Carrera.
*FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS (FCV-UNL): decano Sergio Alberto  
Parra y vicedecana Amorina Sánchez.
*FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS (FHUC-UNL): decana Laura Tarabella  
y vicedecano Daniel Comba.
*FACULTAD DE INGENIERíA Y CIENCIAS HíDRICAS (FICH-UNL): decana Marta  
Paris y vicedecano Felipe Franco.
*FACULTAD DE INGENIERíA QUíMICA (FIQ-UNL): decano Adrián Bonivardi y  
vicedecana María Elida Pirovani.
              
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72303
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Adrián Bollati, secretario  
General de la UNL:
              https://we.tl/t-galltGgXXR
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución  
óptima para televisión.
              
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.youtube.com/watch?time_continue=8987&v=9D16UmsH1eE&feature=em...
[2] http://www.unl.edu.ar/elecciones/asunciones/
[3] http://www.unl.edu.ar/elecciones/asunciones
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 8 meses