 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►¿Cómo charlar con adolescentes sobre violencia digital?
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Extensión
             ¿Cómo charlar con adolescentes sobre violencia digital?  
             /A través de talleres en escuelas secundarias, docentes  
de la UNL dialogan y brindan herramientas a adolescentes sobre cómo  
identificar, abordar y prevenir distintas modalidades de violencia de  
género en el mundo virtual.   /
              
             Docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales   
de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en alianza con la  
Asociación Civil Generar, pusieron en marcha una iniciativa clave para  
abordar la violencia de género digital con las adolescencias. Están  
brindando talleres en  escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe  
donde trabajan el tema junto a adolescentes.
             El mundo digital y de redes sociales habilitó nuevas  
formas de violencia, y el proyecto de extensión asume las violencias  
digitales de género como una continuidad de las violencias  
tradicionales, con impactos en la vida cotidiana de las y los jóvenes.  
A través del trabajo con las escuelas buscan desnaturalizar  
estereotipos y prejuicios que están en la vida virtual, pero también  
fuera de línea.
             Belén Haller, Luisina Fernández y Milagros Oviedo son  
abogadas y docentes de la FCJS-UNL que en alianza con la Asociación  
Civil Generar , organización que se dedica a la promoción de los  
derechos humanos y la igualdad de género y aporta su experiencia en  
acciones territoriales, formativas y de acompañamiento en la ciudad de  
Santa Fe; generaron en las escuelas espacios de reflexión,  
capacitación y participación para que la comunidad educativa  
(docentes, estudiantes y personas adultas responsables) adquiera  
herramientas efectivas para la intervención y el acompañamiento en  
casos de violencia digital.
             RELEVAR DATOS PARA LUEGO ACTUAR
             “Además de pertenecer a la UNL, también formamos parte de  
la Asociación Civil Generar y una de las líneas de acción es un  
Observatorio Social a través del que generamos datos e investigamos  
diferentes temáticas.  En 2023 se aprobó en Argentina la Ley Olimpia  
que reconoce a la violencia digital como violencia de género, entonces  
decidimos investigar qué sabían las mujeres sobre el tema. Ese año  
llevamos adelante una investigación en la que participaron 829 mujeres  
de la ciudad de Santa Fe y al analizar los datos vimos que las  
adolescentes son quienes más desconocen la violencia digital, a pesar  
de nuestro supuesto de que los adolescentes manejan mucho mejor que  
los adultos las vida digital”, explicó Luisina Ferández los momentos  
iniciales de la propuesta.  
             Ante la contundente cifra de que el 90% de los y las  
adolescentes no identifican las distintas modalidades de violencia de  
género en el mundo digital,  “como una manera de intervenir en el tema  
fue empezar a trabajar en las escuelas con talleres para adolescentes,  
para que identifiquen una situación de violencia de género digital,  
qué actores identifican, qué harían o qué podrían hacer ante estos  
hechos y cómo se puede prevenir. Brindamos herramientas,  pero primero  
hay que ponerle nombre a estas situaciones de violencia que van de la  
mano en el mundo real y en el virtual”, manifestó.
             “Hay una naturalización de ciertas violencias y al no ser  
nombradas es difícil detectarlas. Por ejemplo el bullying y el  
grooming están identificadas y los adolescentes pueden detectarlas,  
pero la suplantación de identidad, el intercambio de fotos y videos  
íntimos, son muchas situaciones que no se reconocían porque no tenían  
nombre y hoy sí lo tienen y tratamos de abordarlas con adolescentes”,  
enfatizó Fernández.
             Belén Haller suma también que la velocidad y dinámica con  
que avanzan las nuevas tecnologías complejiza la situación y “aparecen  
nuevas modalidades o van variando las situaciones de violencia; por  
ejemplo los fotomontajes con Inteligencia Artificial hace casi un año  
no eran posible y hoy es algo súper común en las escuelas”.
              
             ¿QUé VEN LOS ADOLESCENTES?
             “Al ser adolescentes a veces están un poco dispersos,  
pero al mostrarles los ejemplos en videos van tomando conciencia”,  
explica Belén Haller, en tanto Luisina Fernández agrega que “es muy  
alarmante cuando aparece la palabra suicidio, les genera un fuerte  
impacto porque sale de ellos mismos y se sorprenden”.
             Según Halle a los adolescentes “les sorprende la cercanía  
con estos hechos, reconocer que los conocen; ahí es cuando intentamos  
brindarles todas las herramientas posibles para detectar situaciones,  
cómo intervenir y prevenir porque nadie está exento de estar expuesto  
a una situación de violencia”.
             Las docentes aseguran que una de las demandas más firmes  
de parte de los adolescentes es por el rol adulto, piden ser  
acompañados y escuchados tanto en el interior de las familias como en  
las escuelas y otras instituciones.
             “Al cerrar los talleres les dejamos un buzón anónimo  
donde los adolescentes pueden hacer preguntas sobre cualquier tema,  
incluso qué percepción tienen del acompañamiento del rol adulto, ya  
sea mamá, papá, la escuela, iglesia. Piden a gritos ser escuchados,  
nos piden que los papás hagan estos talleres, que las escuelas sepan  
cómo abordar estas situaciones, necesitamos ser acompañados sin ser  
juzgados es lo que nos dicen”, indica Fernández.
             A lo que Mariela Oviedo agrega que actualmente existe el  
protocolo Ema,  pensado para las instituciones educativas, para que  
sepan cómo contener, prevenir y cómo trabajar estas situaciones de  
violencia digital.
              
             PADRES: ESCUCHA ACTIVA Y PREDISPOSICIóN
             “Es súper difícil la adolescencia pero la única salida es  
la comunicación, lo pienso como madre. Son temas que generan mucho  
miedo porque los adolescentes piensan que se pueden exponer pero  
también aparece el miedo al reto, al castigo. Por otro lado, los  
miedos como padres, las dudas: ¿lo estoy escuchando o lo estoy  
invadiendo?, ¿estoy haciendo las cosas bien? Hay que ir por la escucha  
activa, la predisposición para conversar porque son temas que tienen  
que dejar de dar miedo, hay que ponerlo sobre la mesa con nombre y  
apellido, tal como se hace con la educación sexual”, señala Luisina  
Fernández.
             Por otro lado, indican que se debe evitar pensar que  
“porque son adolescentes ya vienen con otro chips, porque no es así.  
Las encuestas nos revelaron que el 90% no conocían las distintas  
modalidades de violencia de género, tanto mujeres como varones.  
Habitan un mundo donde nosotros somos las personas adultas y tenemos  
que habitar los espacios e instituciones para que ellos se sientan  
escuchados y acompañados”, remarca.
             Subraya también que “es fundamental hablar y trabajar  
sobre el consentimiento, que decir No es no; que puede ser dinámico y  
mañana puedo cambiar de opinión; que tener una cita o un intercambio  
de mensajes no habilita otras cosas.  Hablar sobre cómo protegernos  
para que el intercambio de fotos sea seguro y sea íntimo”, por ejemplo.
             “Hay prácticas que se van registrando y los adultos vamos  
incorporando de a poco,  por ejemplo pedirles permiso, decirles ¿te  
puedo sonar la nariz?; el pediatra en una consulta le pregunta ¿puedo  
revisar tu cuerpo?, estos cambios de a poco se van introduciendo y son  
cada vez más frecuentes. La discusión  sobre el consentimiento es  
fundamental, debemos conocer qué implica”, finaliza.
             El equipo del proyecto está conformado por profesionales,  
docentes de distintas disciplinas de la FCJS-UNL, trabajadoras de  
Generar, becarios y voluntarios que son estudiantes de UNL.
             Actualmente tienen los talleres a disposición de las  
escuelas que lo requieran.  Para solicitar más información o  
contactarse, dirigirse a extension(a)fcjs.unl.edu.ar
             Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112712
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La Ciencia se mudó a La Redonda
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y territorio
             La ciencia se mudó a La Redonda  
             /Hasta el sábado 27 de septiembre  inclusive se realizan  
en la “Redonda, arte y vida cotidiana” actividades lúdicas y de  
comunicación de la ciencia especialmente destinada a establecimientos  
educativos y público en general. Actividad no arancelada.  /
              
             Desde 2003, cada año se celebra la Semana de la Ciencia  
en la UNL que en esta edición se extiende desde hoy hasta el sábado 27  
en la “Redonda, arte y vida cotidiana”. La propuesta fue creciendo año  
tras año y  la edición 2025, es una iniciativa de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), junto con el CONICET Santa Fe, con el  
apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del  
Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Desarrollos  
Culturales del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.
             La Semana de la Ciencia tiene su origen en Francia, en  
1991, cuando Hubert Curien, ministro francés de Investigación, decidió  
celebrar el décimo aniversario del Ministerio abriendo sus jardines  
por primera vez al público. Este evento local, que tenía como objetivo  
acercar al ciudadano parisiense la ciencia y sus protagonistas, fue el  
precursor de Sciences en fête (posteriormente /Fête de la Science/)  
que adquirió carácter nacional y periodicidad anual. 
             VALORACIONES
             “Este es el segundo año consecutivo en el que la Semana  
de la Ciencia se realiza en este espacio: "La Redonda, arte y vida  
cotidiana" y representa un ambiente ideal para que los jóvenes puedan  
realizar los diferentes experimentos y experiencias que se ofrecen  
desde la UNL y el CONICET; las actividades se llevan a cabo hoy y  
mañana para escuelas y el sábado 27 de septiembre destinado a público  
general, a partir de las 15 horas", destacó Laura Cornaglia,  
secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
             “Una vez más tenemos la oportunidad de mostrar los  
diferentes trabajos de investigación que se realizan en nuestros  
institutos y laboratorios, acercando la ciencia a toda la comunidad y  
despertar el interés de nuestros jóvenes por las vocaciones  
científicas. Los números hablan por sí solos: más de 5.500 estudiantes  
inscriptos, alrededor de 70 stands con experiencias y más de 200  
docentes, investigadores y becarios hacedores de las propuestas",  
sostuvo Rubén Spies, director del CCT Santa Fe.
             Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e  
Innovación, Erica Hynes, dijo: “La Semana de la Ciencia se realiza en  
la Redonda, arte y vida cotidiana; este espacio está, además, en clave  
Ciencia, ya que decidió sumar experiencias científicas, que dialoguen  
con las propuestas elaboradas por la UNL y el CONICET”.
             “Hay actividades en todas la áreas disciplinares. En este  
sentido, la Semana de la Ciencia representa un espacio atravesado por  
la horizontalidad y el diálogo entre saberes, personas y experiencias;  
está pensado para el encuentro entre la comunidad científico-académica  
y la sociedad”, resaltó Carolina Revuelta, directora de Comunicación  
de las Ciencias y las Artes de la UNL.    
             ACCESIBLE PARA TODOS
             En la edición 2025, la accesibilidad y diversidad en la  
Semana de la Ciencia es una realidad palpable que se manifiesta en las  
diferentes actividades propuestas, que van desde ambiente, cambio  
climático y humedales hasta salud, diseño, urbanismo y meteorología,  
pasando por biotecnología, neurociencia y lingüística, entre otras;  
así como en distintos contextos culturales, lingüísticos y sociales de  
los estudiantes que asisten, y en las formas de aprender, estilos,  
ritmos y necesidades educativas específicas de los participantes. 
             Reconocer esta pluralidad implica asumir que la enseñanza  
de las ciencias y su comunicación no puede sostenerse bajo un modelo  
homogéneo, sino que debe responder a la variabilidad del aprendizaje. 
             “La salida a la Semana de la Ciencia es fundamental para  
los jóvenes porque fomenta su desarrollo social y personal, mejora su  
autoestima y autoconfianza y les permite desarrollar distintas  
habilidades y adquirir herramientas”, indicó Carina Benigni, docente  
de la  Escuela Especial Nº 2064 de Formación Integral “Elsa Porrero de  
Muolo” de la ciudad de Santa Fe y agregó: “Si bien los alumnos  
realizaron algunos de los experimentos de la Plataforma Educativa de  
la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y recibieron la visita de  
Ciencia Nómada de la Dirección de Comunicación de las Ciencia y las  
Artes de  la UNL llevar a cabo los experimentos y actividades, en este  
espacio, de la mano de científicos y científicas de la UNL y el  
CONICET configura una experiencia inolvidable y enriquecedora”.
             En línea de continuidad, Carina Cardone, vicedirectora de  
la Escuela Nª 1123 “Antonia María Verna” de la ciudad de Santa Fe  
dijo: “La Semana de la Ciencia está abierta para todos y la  
accesibilidad del espacio es la apropiada. Santiago, un alumno en  
silla de ruedas se pudo integrar perfectamente y realizó el recorrido  
sin inconvenientes”.
             "La verdad que es una sorpresa muy linda, los chicos  
fueron a diferentes stand y recibieron una muy interesante explicación  
apropiada a su nivel de aprendizaje, dado que ellos están en sexto  
grado”, continuó Cardone.
             “Es muy potable, además, que los alumnos y alumnas puedan  
compartir el espacio con estudiantes de otros establecimientos  
educativos, es decir, observar diferentes uniformes, jóvenes de  
distintas edades, provenientes de escuelas públicas y privadas, es una  
instancia muy valiosa”, concluyó Cardone.
             “Trabajo exclusivamente con séptimo grado y a los alumnos  
les encanta interactuar con los científicos, además, hay un montón de  
disciplinas, se puede aprender de todo. A mí, desde el punto de vista  
docente, las experiencias me sirven como disparador, es decir, lo que  
ellos observan en la Semana de la Ciencia luego lo trabajamos en el  
aula”, expresó Debora, profesora de Tecnología, perteneciente a la   
Escuela Nº 869 "Julio A. Roca" de la ciudad  de Santa Fe.
             SOBRE LA SEMANA DE LA CIENCIA
             La Semana de la Ciencia configura un evento anual  
organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de  
la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la  
Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL junto con el CCT  
CONICET Santa Fe, a través del Área de Comunicación Social y cuenta  
con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
             El evento es posible gracias al trabajo y participación  
de docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de  
facultades, institutos CONICET-UNL, centros universitarios, reservas  
ecológicas, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC-UNL) y la Dirección de  
Comunicación de las Ciencias y las Artes de la UNL.
             Esta edición de la Semana de la Ciencia  cuenta con  
financiamiento del programa "Código Ciencia" de la Secretaría de  
Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo  
Productivo, del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
             PARA AGENDAR
             El sábado 27 de septiembre, a las 17 h, en "La Redonda,  
arte y vida cotidiana" se realizará una performance  
científico-artística a cargo del equipo de Comunicación de las  
Ciencias y las Artes de la UNL.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Laura Cornaglia SECRETARÍA DE CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA UNL, Carolina  
Revuelta DIRECTORA DE COMUNICACIÓN DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES, Erica  
Hynes SEC. DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA SANTA FE y  
Rubén Spies DIRECTOR DEL CCT CONICET:
https://wetransfer.com/downloads/e22173f82ac972b85eaf6a830cde97f420250925...
             Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112597
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112599
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112598
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112596
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) El programa Padrinos UNL se consolida y suma nuevos miembros
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Apoyo a la educación
             El programa Padrinos UNL se consolida y suma nuevos miembros  
             /El programa que vincula a la UNL con las empresas de la  
región cumple 22 años de funcionamiento y 76 empresas forman parte de  
él. Durante este año se firmaron convenios con nueve empresas nuevas y  
se renovaron con otras 29.    /
              
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través del  
programa Padrinos, se vincula con empresas de la región, generando  
lazos con los sectores productivos y la sociedad y fomentando acciones  
en común para favorecer el desarrollo regional. Este programa lleva 22  
años de funcionamiento y actualmente 76 empresas forman parte, de las  
cuales nueve se incorporaron durante este año y 29 de esas empresas  
renovaron sus convenios durante este 2025.
             “Estamos muy contentos porque el balance es altamente  
positivo en un contexto político, social y económico complejo que vive  
el país, y en particular las universidades nacionales”, indicó  
Carolina Sanchis, directora del programa. “Padrinos lleva 22 años de  
vínculo sostenido, hay empresas pero también graduados, gente que  
egresó de las unidades académicas y que hoy forman parte de las  
empresas”, remarcó.
             Para la directora del programa “es un orgullo que las  
empresa sigan apostando a la universidad pública” y muchas actividades  
o servicios se brindan a través de Padrinos.
             Los nueve padrinos que se sumaron este año son: Gerenciar  
S.R.L., Theiler Pablo Maximiliano, Falucho, Transfluvial S.A., Santa  
Fe Producciones S.A., Mafralac, Cecilia Seffino, Fundación Indecon y  
Alican.
              
             SOBRE EL PROGRAMA
             Padrinos nació en 2003 y, a través del programa, las  
instituciones realizan un aporte mensual para la educación pública,  
que se destina al trabajo en áreas de investigación, desarrollo e  
innovación, tareas de enseñanza y extensión. Además, siendo padrinos,  
las empresas y organismos tienen beneficios relacionados a la  
inserción social de la empresa.
             Por medio de esta vinculación ya se desarrollaron  
acciones educativas, culturales, deportivas y sociales que han tenido  
gran impacto para la comunidad universitaria y la sociedad en general.  
También se construyeron o acondicionaron aulas, laboratorios, plantas  
piloto, salas de actos y reuniones, hospitales para animales,  
consultorios de salud, una reserva ecológica y un espacio cultural y  
gastronómico.
             El Programa Padrinos se consolida como un espacio de  
compromiso y colaboración sustentable en el tiempo. Muchos de los  
padrinos asumen este compromiso con la UNL en su carácter de graduados  
de nuestra Casa de Estudios, reconociendo el prestigio y la relevancia  
de la educación pública, gratuita y de calidad que brinda nuestra  
Universidad.
             Quienes se constituyen como padrinos tienen la  
oportunidad de apoyar la formación de profesionales, acceder a  
profesionales destacados conectándose con talentos capacitados en  
diversas áreas y colaborar en las áreas de investigación y desarrollo  
de la UNL.
             Para conocer más sobre el Programa Padrinos, se puede  
acceder a https://www.unl.edu.ar/padrinos/
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de la  
directora del Programa Padrinos de la UNL Carolina Sanchis:
https://wetransfer.com/downloads/d6d7775c877b602d033e56c2373fa3b220250924...
 
             Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112535
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112536
              
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Comienza la 5° Semana del Cine Santafesino 2025
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cine local
             Comienza la Semana del Cine Santafesino 2025 
             /Desde el 25 de septiembre al 1 de octubre se llevará a  
cabo en las salas del Foro Cultural, el Cine América y la Casa de la  
Cultura. Habrá homenajes, proyecciones de películas recuperadas,  
estrenos, videoclips, cortos y documentales.   /
              
             Se realizará en la ciudad de Santa Fe la QUINTA EDICIóN  
DE LA SEMANA DEL CINE SANTAFESINO[1]. Será del jueves 25 de septiembre  
al miércoles 1 de octubre, con proyecciones en las pantallas del Foro  
Cultural de la UNL (9 de Julio 2150) y el Cine América (25 de Mayo  
3075). Además, se realizarán muestras y actividades homenaje a  
Fernando Birri en la Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274).
             Durante una semana, la ciudad se convierte en pantalla  
viva del pasado, presente y futuro de nuestro cine. Esta edición se da  
en el marco de dos fechas emblemáticas: el centenario del nacimiento  
de Fernando Birri y el 40º aniversario del Taller de Cine de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL). El día del Cine Santafesino  
que se celebra cada 27 de septiembre, por ordenanza municipal, se debe  
al día del estreno del emblemático film «Tire dié» de Fernando Birri,  
en el año 1960 y en memoria del cineasta, cineclubista, docente y  
periodista cultural Juan Carlos Arch. Desde 2021, se propone una  
semana completa de programación de cine independiente. 
             Esta iniciativa es organizada por la Secretaría de  
Extensión y Cultura de la UNL, Cine Club Santa Fe y el Ministerio de  
Cultura de la provincia de Santa Fe. Acompañan esta programación el  
Archivo Fernando Birri, el Taller de Cine UNL, el Instituto Superior  
de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA) y el Instituto Superior de  
Música UNL.   
             DIVERSIDAD DE VOCES Y LENGUAJES 
Este año, por primera vez se realizó una convocatoria abierta en  
diferentes secciones para promover la diversidad de voces y lenguajes  
cinematográficos. Se presentaron más de 200 producciones de  
realizadores locales y de la región. Las obras fueron seleccionadas  
por un jurado compuesto por referentes de distintas instituciones  
educativas y culturales. Participaron en la sección menores de 18 años  
Carolina Tacca (ISCAA), Celeste León (Escuela Provincial de Arte N°3  
de Venado Tuerto) y Belén Altamirano (Secundario Mantovani) y para la  
sección mayores de 18 años, Jaquelina Molina (Superior ISCAA), Maia  
Ferro (Escuela Provincial de Cine y TV N° 3021 de Rosario) e Irene  
Mansilla (Taller de Cine UNL). Por su parte, Señal Santa Fe participó  
en las selecciones de las demás categorías desde el Ministerio de  
Cultura junto con referentes de las demás instituciones organizadoras.
             PROGRAMACIóN
             La semana inicia el jueves 25 de septiembre en el Cine  
América. A las 20:15 y como apertura se proyectará “LOS ABRAZOS” de  
Fabián Cabrera (2025). Continúa, a las 22:00, una función de MATERIAL  
RECUPERADO a cargo del docente e historiador, FERNANDO MARTíN PEñA.    
             El viernes 26, en el Cine América se presentarán films  
nacionales. A las 16:30, se podrá ver “RANCHO” de Pedro Speroni (2022)  
y a las 18, se proyectará “NUESTRA COSA PERDIDA” de Martina Cruz  
(2024). La  programación de Muestra santafesina, comenzará a las 19:45  
con el film “SANTA ROSA DE LIMA 1997” de Pablo Bertoldi (2025) y a las  
21:00 continuará con un HOMENAJE A LUIS CAZES, artista plástico,  
documentalista, docente, colaborador y amigo de Fernando Birri y una  
función especial de MATERIAL RECUPERADO, a cargo de Fernando Martín  
Peña. Como cierre, se presentará una muestra de CORTOMETRAJES a partir  
de las 23 horas. 
             En el Foro Cultural UNL habrá una serie de actividades en  
el marco de los 40 años del Taller de Cine UNL. A las 17.30 quedará  
inaugurada la Muestra de fotografías “JARDíN DE INFANTES” sobre la  
película de Marilyn Contardi (1966), con la curaduría de Enzo  
Mansilla. A continuación, junto con Rául Beceyro realizarán la  
presentación de la “CINEMATECA UNL”. A  las 18:30 con la presencia de  
Fernando Martín Peña dará inicio a la primera parte de  
la “RETROSPECTIVA DE MARILYN CONTARDI”. Habrá proyecciones en 16 mm de  
cortometrajes realizados como alumna del Instituto de Cinematografía  
de la UNL y en el inicio de su carrera como cineasta. Para acompañar  
la misma habrá música en vivo por parte del dúo MONO JUAN integrado  
por Aparicio Afaro y Ariel Echarren junto con el Instituto Superior de  
Música UNL. La jornada finaliza con las proyecciones  
de “RESISTENZA” de Omar Neri (2024) a las 19:30 y  “LAS AUSENCIAS” de  
Juan José Gorasurreta (2023) a las 21 horas.
En el marco de esta semana, el Concejo Municipal de la ciudad de Santa  
Fe inaugura el lunes 22, la EXPOSICIóN “A SALA LLENA” que se podrá  
visitar hasta el 3 de octubre en el hall ubicado en calle Salta 2951.  
La muestra propone una retrospectiva sobre las salas de cine de  
nuestra ciudad. Colaboraron con materiales de archivo y colecciones el  
Museo de la Ciudad, el Museo Histórico UNL “Marta Samatan”, Proyecto 3  
y Cine Club Santa Fe.
             FIN DE SEMANA
             El sábado 27, en el día del Cine Santafesino, la jornada  
dará inicio a las 15:45 en el Cine América. Iniciará con una  
proyección Nacional, con “BOLETíN INTERNO” de Meri Franco Mao (2024).  
Luego, seguirán las muestras santafesinas, a las 17:30 con “LAS  
PRESENCIAS” de Juan José Gorasurreta (2025), y el estreno a las 19:30  
de “EL INFIERNO DE LOS VIVOS” de Alberto Gieco (2025). Además, habrá  
un evento especial desde las 21:00, con festejos por el Día del Cine  
Santafesino. 
             Mientras tanto, en Casa de la Cultura, se realizarán  
actividades de homenaje a Fernando Birri. A las 17:00, será la  
apertura con una “MUESTRA HOMENAJE A TIRE DIé”. A las 17:30, habrá una  
presentación del “MAPEO DE LA FILMOGRAFíA DE FERNANDO BIRRI”. Para las  
18.00, se abrirá una MESA HOMENAJE A FERNANDO BIRRI, donde  
participarán Hugo Grosso, Lorena Yenni y Pablo Rodriguez Jauregui.  
Será moderador Leandro Arteaga.
             El domingo 28, el Cine América comienza con CORTOMETRAJES  
SANTAFESINOS a las 15:30. Para las 18:15, se proyectará “CARTEIRA  
ASSINADA” de Pietro Picolomini (2023). En el Panorama Nacional, a las  
19:30, se visualizará “POR TU BIEN” de Axel Monsú (2024). Nuevamente,  
a las 21:00, se continuará con la proyección de CORTOMETRAJES, y, a  
las 22:30, se mostrará la categoría de VIDEOCLIPS. 
             LUNES Y FERIADO
             El lunes 29, el Cine América abre sus puertas a las 9,  
para la proyección de CORTOMETRAJES de ESCUELAS Y TALLERES mayores de  
18 años. Se destacan acá producciones realizadas en la Escuela  
Provincial de Cine y Televisión de Rosario “Leonardo Favio”; el  
Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales “Fernando Birri” y la  
Universidad Abierta Interamericana. A a las 14 será el turno para  
menores de 18 años con producciones de jóvenes estudiantes de la  
Escuela Provincial de Arte N°3, la Escuela Provincial de Danzas N°5032  
"Nigelia Soria"; la Escuela Provincial de Artes Visuales Prof. Juan  
Mantovani y el Centro Cultural Avellaneda y Motor Audiovisual.
Mientras tanto, a las 18:15 se proyectará “EL LABERINTO DE LAS  
LUNAS” de Lucrecia Mastrángelo” (2022). A las 20:00, en la sección de  
Muestra Santafesina “GOMBROWICZ O LA INMADUREZ” de Nicolás Valentini  
(2025) y cierra el porgrama a las 21:30 con otro film de Panorama  
Nacional, “SOBERANOS”, de Agustín Ortiz Byrne, Nano Garay Santaló,  
Federico Suárez (2025), 
             En el Foro Cultural UNL, se repite la sección  
de CORTOMETRAJES de Escuelas y Talleres a las 9 y 14 hs. Finaliza, a  
las 19:30, con  la producción santafesina, “EL VIAJE DE ELISEO, UNA  
PELíCULA SOBRE EL AMOR” de Matías Médici (2025).
             En tanto el martes 30, la jornada se desarrollará  
completamente en el Cine América. Comenzará a las 16:30,  
con CORTOMETRAJES de Panorama Nacional. A las 18:45, se  
proyectará “ALICIA DETRáS DE LA PUERTA” de Mercedes Roca (2025) y a  
las 20:30 se verá el film “TRES COSAS BáSICAS” de Fransisco Matiozzi  
Molinas” (2023). Finalmente, a las 22, “LA IMAGEN REAL” de Pablo  
Montllau (2024).
             ÚLTIMO DíA
             El miércoles 1, se volverán a proyectar  
los CORTOMETRAJES de la sección Escuelas y Talleres en el Cine  
América. A las 18:30, será el turno del film  "AMANDO (EL GENIO DE LOS  
ACUARIO)” de Fernanda Otero y Juan Pablo Menchón (2022) y a las  
20, “ANTES DEL CUERPO” de Carina Piazza y Lucía Bracelis (2025). Por  
último, a las 22 se podrá ver la película del director santafesino  
Ivan Fund, “EL MENSAJE” (2025). 
             En el Foro Cultural UNL, se repite la sección  
de CORTOMETRAJES de Escuelas y Talleres y finaliza, a las 19:30,  
con la proyección santafesina del film “LA CEREMONIA” de Pedro Deré  
(2025).
ENTRADAS
Las entradas son gratuitas para todas las funciones que se realizarán  
en el Foro Cultural UNL. En el Cine América, para la sección de  
Escuelas y Talleres la entrada será libre y gratuita y para las demás  
secciones la entrada general tendrá un valor de $4000.  
Programación detallada en este enlace[1]
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
director del Taller de Cine de la UNL Agustín Falco, Guillermo Arch de  
Cine Club Santa Fe y del Secretario de Desarrollos Culturales de la  
Provincia Paulo Ricci:
https://wetransfer.com/downloads/66f0ad05e67d65b6f006dac80346a73820250923...
 
             Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112315
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112316
              
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Nueva propuesta
             La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta:  
Tecnicatura en Programación
             /La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una  
especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en  
el ámbito del Consejo Superior de la UNL.  /
              
             Una innovadora propuesta educativa se suma a las  
terminalidades de la Escuela Industrial Superior de la Universidad  
Nacional del Litoral: la Tecnicatura en Programación. Tras la  
aprobación de su creación por parte del Consejo Superior de la UNL, el  
programa de estudios está siendo puesto a punto, dando continuidad al  
trabajo iniciado tiempo atrás junto a la Facultad de Ingeniería  
Química. 
             El director de la EIS, Carlos Lavanchy, comentó que  
"después de mucho tiempo le devolvemos a la escuela la posibilidad de  
tener una mayor oferta educativa", que se suma a las vigentes:  
Construcciones, Mecánico-Eléctrica y Química.
             Por su parte el director de Enseñanza Preuniversitaria,  
Héctor Odetti, celebró que “la aprobación de la nueva especialidad  
reviste una gran importancia en términos académicos porque genera la  
posibilidad de que alumnos de esta escuela, que cuenta con más de 115  
años de historia en la formación técnica, tengan una nueva opción de  
estudio. Este hecho también se inscribe en el Plan Institucional  
Estratégico y el compromiso que tiene la universidad con la educación  
pública en la formación de nuestros estudiantes de pregrado”.
             "Fue una propuesta que surgió en la escuela, siguió los  
pasos administrativos en la Facultad de Ingeniería Química y, en la  
sesión del pasado 11 de septiembre, el Consejo Superior aprobó esta  
nueva especialidad", especificó Lavanchy.
              
             PERSPECTIVA CRíTICA Y ADAPTABLE 
             Entre los considerados del proyecto de creación de esta  
tecnicatura, se indica que “esta nueva Especialidad fue diseñada  
considerando las bases científicas y tecnológicas que proporcionan los  
campos formativos de las ciencias computacionales, algoritmos y  
programación, arquitectura de las computadoras y sistemas operativos,  
redes, ingeniería de software y bases de datos, inteligencia  
artificial y seguridad informática que integran contenidos  
disciplinares y que abarcan tanto las actividades de investigación,  
diseño y desarrollo, como los procesos de análisis de determinados  
problemas de las sociedades, de acuerdo a la impronta progresista,  
democrática y pluralista de la Escuela Industrial Superior”.
             Asimismo, la resolución aprobada por el Consejo Superior  
justifica que “el contexto actual, caracterizado por cambios  
tecnológicos rápidos y constantes, la formación de profesionales  
técnicos con conocimientos avanzados en ciencias de la computación es  
una necesidad imperante. Los avances en inteligencia artificial,  
automatización y análisis de grandes volúmenes de datos están  
transformando las industrias, creando una demanda urgente de  
profesionales capaces de adaptarse a estas innovaciones y de  
implementarlas eficazmente”. 
             En este sentido Eduardo Lázaro, secretario académico de  
la EIS, expresó que “ha sido un gran desafío llevar adelante la idea  
de crear una nueva especialidad. En principio apuntamos a conocer las  
demandas actuales del sector productivo en relación a las tecnologías  
emergentes. Y, a través de una serie de encuestas que realizamos entre  
los estudiantes, nos volcamos a generar esta especialidad de Técnico  
en Programación”.
             “La Tecnicatura en Programación viene a cubrir un vacío  
que existe en la educación media de toda la región: hay especialidades  
en electrónica, orientadas a reparación de equipamiento y hardware. La  
diferencia de nuestra propuesta es que específicamente es en  
programación, con la base de la tecnicatura media que se cursa de  
primero a tercer año. Estamos trabajando en el plan de estudios e  
infraestructuras para llegar a abrir el primer cuarto año en 2026”,  
informó el director Carlos Lavanchy.
             Finalmente, desde la comunidad educativa manifestaron que  
”la incorporación de esta nueva especialidad representa un paso  
importante para nuestra escuela, ya que no solo responde a las  
crecientes demandas del entorno educativo, sino que también reafirma  
el compromiso con la formación de profesionales competentes y capaces  
de aportar al desarrollo social”.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
Director de la EIS Carlos Lavanchy y del Director de Enseñanza  
Preuniversitaria Héctor Odetti:
    
https://wetransfer.com/downloads/57661631562eaab59f23ddaf2d0023c820250922...
    
              
             Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112356
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►La UNL brinda recomendaciones para evitar la propagación del dengue
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL Saludable
             La UNL brinda recomendaciones para evitr la propagación del dengue
             /La erradicación de criaderos de mosquitos en los  
espacios compartidos es la principal acción preventiva: cómo  
descacharrar. /
              
             Ante el aumento de las temperaturas, la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) pone a disposición de la comunidad  
universitaria una serie de recomendaciones para prevenir la  
proliferación de mosquitos y reducir los riesgos de propagación del  
dengue. La UNL, a través del Subprograma UNL Saludable, adhiere a las  
acciones impulsadas por el estado municipal y provincial y refuerza la  
importancia de mantener presentes las principales medidas de cuidado.
             Para la prevención y el control del dengue, resultan  
fundamentales la eliminación de criaderos del mosquito /Aedes  
aegypti/, el diagnóstico temprano, la atención adecuada de los  
pacientes, la vigilancia epidemiológica y la participación activa de  
la comunidad.
             En este sentido, la eliminación de los criaderos de  
mosquitos debe realizarse tanto en los domicilios particulares como en  
los espacios comunes. Es lo que se denomina descacharrado, y se puede  
realizar de manera efectiva con algunas medidas:
             * Evitar tener dentro y fuera del domicilio recipientes  
que contengan agua estancada limpia.
             * Renovar regularmente el agua de macetas, floreros,  
jarras, peceras y bebederos de animales.
             * Mantener los patios limpios y desmalezados.
             * Desechar todos los objetos inservibles que estén al  
aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: latas,  
botellas, neumáticos, tapitas, frascos y juguetes.
             *  Cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores  
como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. 
             *  Las piletas de natación se deben mantener cloradas y  
cuando no se utilizan, cubiertas.
Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112335
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se inauguró la muestra “Ciencia en Fotos” [Sub 18] en el MAC
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y territorio
             Se inauguró la muestra "Ciencia en Fotos" en el MAC
             /Se trata de la exposición de las 20 obras que recibieron  
distinciones y menciones, en el marco del concurso “Ciencia en Fotos”  
[Sub 18]. Puede visitarse hasta el 19 de octubre en el Museo de Arte  
Contemporáneo de la UNL.  /
              
             El concurso “Ciencia en Fotos” [Sub 18]/ /convocó a  
jóvenes de todo el país a mirar el entorno y lo que en él acontece  
desde una perspectiva que reúna aspectos científicos, tecnológicos y  
estéticos en un solo “paisaje”, dando cuenta de la complejidad del  
mundo.
             Tremendo desafío que interpela a adolescentes de  
diferentes provincias, con una mirada federal y, al mismo tiempo,  
exhibiendo la idiosincrasia de cada lugar:  “El concurso ‘Ciencia en  
Fotos  [Sub 18" implica ver el mundo, a partir de la mirada joven”,  
sostuvo Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del  
Litoral y agregó “es importante mostrar que las miradas de los otros  
también nos enriquecen, a partir del diálogo, en esta ocasión entre  
el arte y la ciencia”.
             Por su parte,  Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia,  
Arte y Tecnología de la UNL dijo: "Esta actividad representa una  
oportunidad muy valiosa para que los jóvenes  observen la realidad con  
una perspectiva científica, en donde ‘tomar’ una fotografía requiere  
un análisis de su relación con la ciencia “.
             “El concurso de la UNL sigue creciendo y fortaleciéndose  
en cada edición. Este año ampliamos la convocatoria a escuelas  
especiales y el trabajo colaborativo que surgió entre los docentes y  
nuestro equipo fue muy potente. Recibimos casi 200 obras presentadas  
en las tres categorías desde lugares muy diversos de todo el  
territorio nacional, muchas de ellas dando cuenta  de la idiosincrasia  
y problemática de cada lugar.”, indicó Carolina Revuelta, directora de  
Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia,  
Arte y Tecnología UNL.
             El acto de inauguración de la muestra, en el marco de la  
tercera convocatoria del concurso de fotografía científica se  
desarrolló este jueves 18 de septiembre en el Museo de Arte  
Contemporáneo (MAC) y contó con la presencia del rector de UNL,  
Enrique Mammarella; de la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología  
UNL, Laura Cornaglia; de la directora de Comunicación de las Ciencias  
y las Artes, Carolina Revuelta, de la coordinadora del Museo de Arte  
Contemporáneo, Marilyn García Cardona, junto a docentes, alumnos y  
directivos de las escuelas participantes. Entre ellas, Escuela  
Especial N°502 "Mario C. Vitalone" (Balcarce); Escuela Normal N32 Gral  
José de San Martín (Santa Fe); Escuela de Educación Técnica Secundaria  
Dr. René Favaloro (Bahía Blanca); EESO N°531 Aurelia Bode de Caballero  
Martín (Helvecia); Escuela Superior de Comercio N°48 Gral. José  de  
San Martín (Totoras) y Escuela N° 8034 - La Salle Jobson (Santa Fe)
             ENFOQUE FEDERAL
             “Considero que es una propuesta de fotografía científica  
muy interesante y, sobre todo, apreciamos su carácter federal. Poder  
ver las producciones realizadas en establecimientos de diversas  
localidades de nuestra provincia e incluso provenientes de lugares  
recónditos de nuestro país es una valiosa experiencia”, comentó Nahuel  
Almada, responsable del taller de fotografía (extracurricular) de la  
Escuela Superior de Comercio Libertador General San Martín - UNR,  
quienes fueron premiados con la 3a distinción en la categoría Junior.
             “La obra “Estela de luz”[1] es una fotografía de 15  
segundos de exposición, con un determinado diafragma e ISO que nos  
permitió retratar el patio externo de nuestra institución mientras 10  
estudiantes recorrían el plano con la luz de sus celulares encendidas.  
Como podrán apreciar, las figuras humanas no llegaron a imprimirse en  
la imagen pero el haz de luz emitido por sus dispositivos demuestra  
cual espectros el deambular de estos por la espacialidad del  
encuadre”, retomó Almada.
             “El tratamiento de esta técnica es abordada en el taller  
a partir de la observación de fotografías realizadas a Pablo Picasso,  
en el año 1949, para la revista LIFE, donde el maestro cubista pinta  
con luz a partir de una toma de exposición lenta realizada por el  
técnico de iluminación Gjon Mili”, explicó Almada.
             INSTANCIA DE APRENDIZAJE
             Estudiantes y docentes de la Escuela Especial Nº 502  
“Mario C. Vitalone” de la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos  
Aires, quienes obtuvieron la Segunda Distinción en la categoría  
Escuelas Especiales, indicaron que todo comenzó el 10 de abril, a  
instancias del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología porque  
comenzaron a trabajar con el proyecto: “Ciencia y tecnología en  
nuestra vida cotidiana”.
             “De ese proceso de enseñanza-aprendizaje surgió la  
articulación con el proyecto Experimentar en la cocina, del cual nació  
la obra que presentamos, llamada Micromundos[2]”, expresó Marisol  
Zequeira, docente del establecimiento educativo, y agregó: “Para  
nosotros fue una experiencia de verdadero trabajo colectivo, donde  
cada paso nos permitió descubrir cuánto de ciencia y tecnología hay en  
lo que hacemos todos los días”.
             "No solo llevamos adelante un trabajo integral docentes  
de formación general, Victoria Bodega y Marisol Zequeira, y de  
formación técnica, Natalia Paolinelli, sino que contamos con la  
colaboración del bioquímico de nuestra ciudad, Julián Verona, quien  
nos acompañó en las observaciones al microscopio. Además, sumamos el  
aporte de Anabel Zequeira, diseñadora en comunicación visual y  
fotógrafa de la ciudad de La Plata, que a través de una videollamada  
nos orientó en la búsqueda de la obra, nos habló sobre el valor  
fotográfico y nos brindó consejos para mejorar nuestras producciones”,  
finalizó Zequeira.
             UN MENSAJE EN UNA BOTELLA
             “Vi el afiche de promoción del concurso “Ciencia en Fotos  
[Sub 18]” y participar del mismo fue dejar un mensaje en una botella  
arrojada al mar”, sostuvo Javier Ortiz, docente de la Escuela EEST  
Nº3  “Dr. René Favaloro” de la localidad de Bahía Blanca, (provincia  
de Buenos Aires), quienes obtuvieron la Primera Distinción en la  
Categoría Senior (Escuelas Secundarias) con la obra "Onda  
vibratoria"[3].
             “Fue un desafío que nos impulsó a leer reglamentos,  
respetar las normas y especificaciones, trabajar con profesionalismo  
y, al mismo tiempo, de manera colaborativa”, prosiguió Ortiz.
             “Cuando el profesor Javier nos contó la primera  
distinción obtenida, no le creímos. Sentimos orgullo y felicidad,  
vimos que el trabajo en equipo funcionó y se logró el objetivo de una  
foto propia”, resaltó Lautaro Hermida, estudiante de quinto año de la  
Tecnicatura en Multimedios.
             “El experimento lo hicimos en una clase, yo traje el  
líquido de mi casa ya preparado (maicena mezclada con agua), usamos un  
parlante viejo que estaba en la escuela, le pusimos un film para  
protegerlo y con una App de Generador de Frecuencia conectamos el  
audio del celular a un amplificador antiguo, que estaba también sin  
usar en la escuela. Fuimos probando diferentes volúmenes y frecuencias  
y la que más nos gustó fue la de 35 Hz”, manifestó Ámbar Tebes,  
estudiante de quinto año de la Tecnicatura en Multimedios. 
             “Tomamos muchas fotos con la cámara digital de la escuela  
y dos celulares más. Vimos que el líquido blanco no era muy atractivo,  
así que le agregamos tinta roja que sacamos de una lapicera, para dar  
más contraste”, finalizó Victoria Turiel Ríos, estudiante de quinto  
año de la Tecnicatura en Multimedios.
             La muestra “Ciencia en Fotos” [Sub 18] permanecerá   
expuesta hasta el 19 de octubre, en el Museo de Arte Contemporáneo de  
la UNL ubicado en Bv. Gálvez 1578 de la ciudad de Santa Fe. Se puede  
visitar de martes a viernes de 9 a 13 h y de jueves a domingos de 15 a  
19 h. 
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
rector de la UNL Enrique Mammarella, la Secretaria de Ciencia, Arte y  
Tecnología de la UNL Laura Cornaglia y la Directora de Comunicación de  
la Ciencia y las Artes Carolina Revuelta:
https://wetransfer.com/downloads/dddea8a6c61947cdd1a84f107049237320250918...
 
             Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112312
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112317
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112313
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112314
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/noticias/img/news/71489/ESTELA-DE-LUZ-2%20(1).jpg
[2]  
https://unl.edu.ar/noticias/img/news/71489/Micromundos-Marisol-Elizabeth-...
[3]  
https://unl.edu.ar/noticias/img/news/71489/Onda-Vibratoria-Javier-Andres-...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Multitudinaria marcha en defensa de la universidad y la salud pública
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Santa Fe
             Multitudinaria marcha en defensa de la universidad y la  
salud pública
             /La marcha recorrió Bv. Gálvez y llegó al Rectorado de la  
UNL donde se realizó el acto central. Participaron integrantes de toda  
la comunidad universitaria santafesina, representantes sindicales, de  
instituciones, de gobiernos y la ciudadanía de la región.  /
              
             La ciudad de Santa Fe fue testigo esta tarde -por tercera  
vez en año y medio- de una multitudinaria marcha en defensa de la  
universidad y la salud pública argentina.
             El acto central tuvo lugar frente al Rectorado de la  
Universidad Nacional del Litoral, donde se reunió toda la comunidad  
universitaria de la región, representantes de sindicatos,  
instituciones y la sociedad en general y comenzó minutos después de  
que la Cámara de Diputados de la Nación rechazara los vetos a la Ley  
de Financiamiento Universitario y a la emergencia en salud pediátrica.
             “Realmente estamos contentos por toda la gente que en  
todo el país ha apoyado a la universidad y contentos porque diputadas  
y diputados entendieron el momento histórico en el que estábamos y  
pusieron mucho esfuerzo en sostener esta ley que es totalmente  
importante para nosotros”, sostuvo el rector Enrique Mammarella  
minutos antes de comenzar el acto central. “Ahora hay que trabajar  
fuertemente por la Ley de Presupuesto Nacional, ya que la falta de  
esta ley es la base de lo que sucedió: necesitamos una ley de  
presupuesto donde podamos dar realmente la discusión de las  
prioridades del país”, continuó el rector de la UNL.
             Sobre los pasos a seguir, Mammarella manifestó que ahora  
toca “trabajar en el Senado para que se vuelva a rechazar el veto y  
tenemos que esperar que el Presidente la promulgue. Los estudiantes,  
los trabajadores y la universidad no pueden esperar”.
             TODO EL SISTEMA UNIVERSITARIO PRESENTE
             El acto en la explanada del Rectorado de la UNL fue la  
expresión de todo el sistema universitario, ya que fue encabezado de  
manera conjunta con la UTN, los gremios docentes y nodocentes de ambas  
casas de estudios y la Federación Universitaria del Litoral.
             El decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional  
Santa Fe Eduardo Donnet aseguró que “esta lucha es la lucha de la  
educación argentina, la que nos permite crecer, tener industria, tener  
desarrollo. Es una lucha que desde la universidad, con los  
trabajadores y los estudiantes la llevamos adelante y creo que la  
ganamos a partir de esas cuestiones”. En este sentido Donnet añadió:  
“La educación nos atraviesa a todos y nos da la posibilidad de  
crecimiento como país”.
             “Cada peso que se invierte en la universidad pública se  
devuelve en conocimiento, desarrollo y en profesionales altamente  
calificados que son los que les resuelven los problemas a la sociedad.  
Esta ley recompone salarios y nos da previsibilidad,  
independientemente del gobierno de turno que se encuentre”, indicó  
Lucila Rossi Gerard, Presidenta de la Seccional Santa Fe de FAGDUT.
             Por su parte, el secretario general de APUL Rubén Núñez  
manifestó que “en este camino estamos toda la comunidad universitaria:  
trabajadoras y trabajadores nodocentes y docentes y toda la  
universidad”. Además, sobre la masividad de la convocatoria Núñez  
agregó: “La ciudadanía se hizo presente y tomó como bandera la  
educación y la salud pública, acá hay organizaciones sociales,  
sindicales, sectores empresariales, del gobierno provincial,  
organizaciones de los barrios y gente de a pie que se suma a defender  
esta causa”.
             Finalmente, Roberto Longo de la Federación Universitaria  
del Litoral se refirió a la situación de los estudiantes, que  
“necesitan sí o sí ayuda para poder cursar, tener el material de  
estudio y poder cursar las carreras universitarias. Hoy con 35 mil  
pesos mensuales no se puede y es una realidad que tienen que ver.  
Estamos acá para acompañar, llegar a consensos y abrir canales de  
diálogo. Ese es el gran mensaje que le tiene que llegar al Presidente  
hoy”.
             DIVERSIDAD DE VOCES EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PúBLICA
             En el acto, se dio lectura al documento unificado  
elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los  
representantes de los gremios docentes, nodocente y la Federación  
Universitaria Argentina titulado “El sueño de un país, el grito de una  
Nación. Gracias Argentina”
             y fue leído por diferentes representantes de  
instituciones: Eduardo Donnet por la UTN, Lucila Rossi Gerard por  
FAGDUT, Cecilia Sánchez de APUL, Sandra Vergara de ADUL, Roberto Longo  
por la FUL y Enrique Mammarella por la UNL.
             El documento realiza un raconto de la grave crisis que  
enfrenta el sistema universitario y científico nacional asegurando que  
“la pérdida presupuestaria en términos reales está por encima del 30  
por ciento y cada mes se pronuncia más. Ninguna novedad después de dos  
años respecto de 90 obras de infraestructura paralizadas y sin  
financiamiento”.
             Asimismo señala una crisis salarial y condiciones  
laborales para docentes y no docentes “sin precedentes”, la mayoría  
con salarios debajo de la línea de pobreza.
             El texto solicita a “senadores y senadoras que confirmen  
lo decidido hoy por la Cámara de Diputados y al Presidente de la  
Nación que una vez decidido, promulgue sin más dilaciones la ley de  
Financiamiento para no clausurar el sueño de miles de compatriotas”.
             Por último, el documento señala que “sin presupuesto no  
hay universidad ni ciencia y sin ciencia ni universidad no hay futuro.  
Agradecemos a la sociedad argentina otra muestra extraordinaria y  
conmovedora de solidaridad con su Universidad pública, de compromiso  
con las causas justas”.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
rector de la UNL Enrique Mammarella, el decano de la UTN Regional  
Santa Fe Eduardo Donnet, Lucila Rossi Gerard de FAGDUT, Rubén Nuñez de  
APUL y Roberto Longo de la FUL:
https://wetransfer.com/downloads/a927e52e480fb143dc85d743c7a83aea20250917...
Descarga de Imágenes: 
             HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/NOTICIAS/NEWS/DOWNLOAD/112219
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112221
             HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/NOTICIAS/NEWS/DOWNLOAD/112225
             HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/NOTICIAS/NEWS/DOWNLOAD/112224
             HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/NOTICIAS/NEWS/DOWNLOAD/112223
              
              
              
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes, 1 semana
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Convocan a la marcha en defensa de la universidad y salud pública
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Para el miércoles 17
             Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la  
salud pública
             /Será este miércoles y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes  
hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las  
18. Previamente, esta noche a las 20 se convoca a un apagón en todo el  
país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.  /
              
             El sistema universitario nacional convoca a la marcha  
federal en defensa de la universidad pública, la ciencia y la salud,  
junto con la comunidad del Hospital Garrahan, que se realizará este  
miércoles 17 de septiembre en todo el país.
             Para convocar a esta semana de acciones en defensa de la  
universidad y la salud pública en todo el país, se realizó una  
conferencia de prensa esta mañana en el Rectorado de la Universidad  
Nacional del Litoral, en la que estuvieron presentes el rector Enrique  
Mammarella, el decano de la UTN Regional Santa Fe Eduardo Donnet y la  
vicedecana Eva Casco, el secretario general de APUL Rubén Núñez, los  
miembros de la comisión directiva de ADUL Guillermo Munné y Nidia  
Maidana, la Presidenta de la Seccional Santa Fe de FAGDUT Lucila Rossi  
Gerard y el presidente de la FUL Roberto Longo. También estuvieron los  
decanos de la FHUC-UNL Laura Tarabella y de la FADU-UNL Sergio  
Consentino, y el secretario General Adrián Bolatti.
             NO AL VETO, Sí A LA UNIVERSIDAD PúBLICA
             “Convocamos a toda la ciudadanía a que nos acompañe en  
estas acciones en rechazo al veto presidencial a la ley de  
financiamiento universitario. Para hoy martes el llamado es a realizar  
un apagón a las 20, durante 5 a 10 minutos, para mostrar que estamos  
disconformes con el veto a la ley de financiamiento universitario y  
también en defensa de la salud pública, apoyando los reclamos del  
Hospital Garrahan”, comenzó el rector para agregar que “invitamos  
también a acompañar la marcha nacional que se realizará este  
miércoles; aquí en Santa Fe la concentración será en los alrededores  
del Canal 13 para marchar hacia el Rectorado de la UNL, donde se  
cantará el Himno Nacional en consonancia con lo que estará sucediendo  
en todo el país mientras en el Congreso Nacional se trata el veto  
presidencial que esperamos sea rechazado mañana mismo”, instó el  
rector Enrique Mammarella.
             Para reafirmar la gravedad de la coyuntura económica  
financiera que padece el sistema universitario, Mammarella informó que  
durante la presentación del presupuesto nacional “se especificó que al  
sector universitario se destinarán 4,8 billones de pesos, en realidad  
4,785 billones para ser más precisos. Si se compara ese valor con el  
que se presentó el año pasado en la misma fecha que fue 3,8 billones,  
el aumento es del 25% cuando la inflación, según el INDEC, desde  
septiembre a agosto fue del 33,6%, lo que sigue mostrando que para las  
universidades la decisión es estar por debajo de la inflación".
             En tanto, el decano de la UTN Regional Santa Fe Eduardo  
Donnet enfatizó que "seguimos teniendo nuestras facultades abiertas,  
dando clases, muchas veces apelando a recursos producidos propios que  
surgen de los trabajos que realiza la Universidad junto con la  
industria, el campo, las distintas economías regionales. Pero es a  
costa de no poder tener mejor y más moderno equipamiento, postergando  
experiencias en laboratorios y también la economía afecta hoy a los  
estudiantes. Entonces, funcionamos gracias a que nuestras  
instituciones están ordenadas, pero no nos permite proyectar a futuro,  
y además se observa una afectación de la calidad de lo que estamos  
entregando a los estudiantes”.
             DOCENTES, NO DOCENTES Y ESTUDIANTES
             En tanto, Guillermo Munné en representación de los  
docentes universitarios valoró que la sociedad argentina siempre ha  
acompañado la defensa de la educación pública, y agregó que “es  
responsabilidad del Congreso de la Nación expresar este reclamo de la  
sociedad argentina, ratificar la vigencia de estas leyes de  
financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, y es  
responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional dar cumplimiento a esa  
propuesta para que la universidad pueda cumplir la complejidad de  
funciones a la altura de nuestra contemporaneidad y que las y los  
trabajadores docentes y nodocentes podamos llevar adelante las tareas  
en condiciones adecuadas para este trabajo tan exigente."
             Mientras que Rubén Núñez, dando voz al personal no  
docente, recordó la pérdida del poder adquisitivo de los  
universitarios y añadió que “repercute no solamente en la calidad  
laboral del trabajador, sino en su calidad de vida y además por la  
responsabilidad social que tenemos como trabajadores que motorizamos  
la vida universitaria. Por lo que, junto con toda la comunidad,  
también hemos convocado a los jubilados universitarios que son un  
sector afectado, convocamos a la marcha y esperamos se logre el  
rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario en el  
Congreso”.
             En tanto, Roberto Longo, en nombre de los estudiantes,  
ratificó que "desde la Federación Universitaria hemos convocado a  
todos los centros de estudiantes y al movimiento estudiantil para  
apoyar la marcha en defensa de la educación pública. Las dos consignas  
a las cuales adherimos son en contra del veto a la ley de  
financiamiento y por la salud pública. También pedimos a la comunidad  
santafesina que nos acompañe en reclamo por mejoras para las becas  
universitarias, ya que actualmente las becas nacionales Progresar  
consisten en 35 mil pesos de ayuda lo que es muy bajo para lo que  
necesita realmente un estudiante”, sostuvo.
             CRONOGRAMA EN SANTA FE
             En la ciudad de Santa Fe, la marcha saldrá a las 17 desde  
Av. de los 7 Jefes y Bv. Gálvez (alrededores de Canal 13) hacia el  
Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) donde a partir de las 18 se  
realizará el acto central en el que se entonarán las estrofas del  
Himno nacional y se dará lectura del documento unificado elaborado por  
Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de las  
Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina
             La consigna de esta marcha es “No al veto - Sí a la  
universidad pública – Sí a la salud pública” y se invita a toda la  
ciudadanía a sumarse portando banderas argentinas.
             Previamente, hoy martes a las 20 se convoca a un apagón  
en todo el país en rechazo a los vetos del Presidente de la Nación a  
las Leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en el  
Hospital Garrahan, bajo el lema “Sin Educación, sin Salud y sin  
Ciencia no hay desarrollo para el país”. Se invita a todas las  
instituciones a sumarse apagando las luces de sus edificios y a toda  
la población a adherirse desde sus casas por unos minutos a partir de  
las 20.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
rector de la UNL Enrique Mammarella, el decano de la UTN Regional  
Santa Fe Eduardo Donnet, Guillermo Munné de ADUL, Rubén Nuñez de APUL  
y Roberto Longo de la FUL:
https://wetransfer.com/downloads/c6aba8db140375326457dd8f8f1034ea20250916...
Descarga de Imágenes: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112119
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112122
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112123
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112121
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112120
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ► Conferencia de prensa: brindarán detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Conferencia de prensa
             Brindarán detalles sobre las acciones en Santa Fe en  
defensa de la universidad pública
             /Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en  
todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Mañana a  
martes a las 10, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios  
ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindarán detalles de las acciones  
que se realizarán en la ciudad de Santa Fe./
              
             En el marco de una semana de acciones en defensa de la  
universidad y la salud pública que se realizarán en todo el país,  
mañana martes se realizará una conferencia de prensa en el Rectorado  
de la Universidad Nacional del Litoral del Litoral para brindar  
detalles de las actividades que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
             La conferencia será a las 10 en la sede del Rectorado  
(Bv. Pellegrini 2750) y contará con la presencia del rector de la UNL  
Enrique Mammarella, el decano de la UTN Regional Santa Fe Eduardo  
Donnet y los secretarios generales de ADUL Oscar Vallejos, de APUL  
Rubén Nuñez, integrantes de FAGDUT y APUTN y el Presidente de la FUL  
Roberto Longo.
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 mes, 2 semanas