[UNL] ►“Septiembre Baila” en el Ciclo Viernes de Escénicas
by Prensa UNL
-------------------------
Durante todo el mes
"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas
/El Foro Cultural UNL será escenario de obras,
conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro.
La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina,
coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina. /
Durante septiembre, se desarrollará SEPTIEMBRE BAILA en el Foro
Cultural UNL (9 de Julio 2150 - Santa Fe). Se trata de una propuesta
en el marco del Ciclo Viernes de Escénicas, que reúne obras y
actividades formativas vinculadas con la danza-teatro de Santa Fe,
Rosario y Buenos Aires. Las mismas han sido seleccionadas de la
convocatoria abierta impulsada por la Dirección de Cultura para
acompañar la producción de las y los artistas de la ciudad y la región.
La programación se enmarca además en un homenaje a la
vida de Cristina Copes bailarina, coreógrafa, docente y gestora
cultural santafesina que construyó una trayectoria significativa en el
campo de la danza y dejó huellas imborrables en toda la comunidad
artística.
PROGRAMACIóN DE OBRAS
El viernes 5 y 12 de septiembre, a las 21 en la Sala
Maggi, se presentará la obra en proceso /Estados Alterados/ del Grupo
Res (Santa Fe), con dirección, concepto y producción de Sociedad
Misterio, asistencia de dirección de Pablo Vallejo e interpretaciones
de Juan Martín Berrón, Sergio Coronel y Román López. La música es de
Julieta Pagnutti, las visuales de Silvina Grinberg y María Sol
Vázquez, y el vestuario de Hue – Haceme un espacio. La obra tiene una
duración de cuarenta minutos. Luego de cada función habrá un
Conversatorio & Bar con docentes y bailarines invitados.
El viernes 19, también a las 21 en la Sala Maggi, será el
turno de la función de la obra /Destructivo de un desastre irruptivo/,
una propuesta de Santa Fe y Buenos Aires dirigida e interpretada por
Eugenia Roces, con asistencia de dirección de Emmanuel Palavecino,
producción de Poppy Murray, colaboración coreográfica de Daniel
Antonio Corres y un equipo artístico integrado por Carola Etche, Lucas
Lavalle, Marian Castellanos Gotte, Juanfra López Bubica, Matías
Coulasso, Lucas Minhondo, Elojoylaoreja – Fábrica creativa y Flor
Labbat. La obra tiene una duración de cuarenta minutos.
El martes 23 a las 16.00, en la Sala Maggi, se
presentará /Un drama del siglo XXI/, con elenco integrado por Manuela
Beldomenico, Mateo Vogel, Morena Freire, Catalina Gigena, Luisina
Froidevaux, Julia Franco, Martina Sencar y Valeria Fontanetto. La
actividad incluye la deconstrucción de la obra junto a la
compañía /Una incógnita/ y un conversatorio con Valeria Fontanetto.
Este espacio se desarrolla en el marco de la asignatura electiva de
Cultura UNL /Composición y creación en teatro-danza/, dictada por Juan
Berrón. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad.
El viernes 26, a las 21 en la Biblioteca Gálvez, tendrá
lugar la obra /Principios Lejanos/ (Santa Fe – Rosario), dirigida e
interpretada por Flory Álvarez y Mauro Cappadoro, con asistencia
técnica y recursos sonoros de Aldana Mistretta. La propuesta tiene una
duración de treinta minutos.
Ese mismo día, a las 21.45 en la Sala Maggi, se
presentará /Pronóstico de Asfixia/ (Santa Fe), dirigida por Valeria
Fontanetto e interpretada por la compañía Una Incógnita. La obra
cuenta con la participación de Florencia Aquino, María Nazaret Arza
Guzmán, Manuela Beldomenico, Morena Nahir Freire, Luisina Froidevaux,
Ramiro Gatti, Luna Macias, Josela Velocci, Mateo Vogel Vestuario:
Luisina Vottero. La asistencia escénica está a cargo de Mercedes
Vivaqua. La función tiene una duración de treinta y seis minutos y fue
premiada en la XV Bienal de Arte Joven UNL (2024). Al finalizar,
también se desarrollará un Conversatorio & Bar con docentes y
bailarines invitados.
PROPUESTAS FORMATIVAS
Las instancias de capacitación forman parte central del
ciclo. El viernes 19 de septiembre, de 13 a 15.30 en la Sala Maggi, se
dictará el curso /Partener Contemporáneo/, a cargo de Valeria
Fontanetto. La propuesta invita a explorar el contacto, la escucha y
el sostén mutuo en la danza, fomentando la confianza y la percepción
sensible del movimiento compartido.
El viernes 26 de septiembre, también de 13.30 a 15.30 en
la Sala Maggi, se llevará adelante el seminario de danza
contemporánea /Entreverar el vínculo/, a cargo de Mauro Cappadoro y
Florencia Álvarez. La actividad propone trabajar la relación entre
cuerpo, peso, tiempo y espacio desde los elementos fundamentales del
lenguaje de la danza contemporánea.
La inscripción es online, [1]con cupos limitados, y cada propuesta
formativa tiene un costo de $10.000. Formulario aquí.[1]
Para informes y reservas consultar al teléfono de la
boletería del Foro 342 4877660
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111672
Vínculos:
---------
[1] https://forms.gle/rwjCjAPxucFaReva8
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 mes, 4 semanas
[UNL] ►Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
by Prensa UNL
-------------------------
Extensión
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
/Diferentes organizaciones se reunieron para realizar
materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para
prevenir su contagio. /
Una iniciativa de la que forma parte la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) apunta a acortar brechas de información
sobre la enfermedad de Chagas para la comunidad sorda. Por primera vez
las personas sordas podrán contar con material informativo accesible y
talleres de comunicación sobre la enfermedad.
Para esto se unieron diferentes organizaciones: el Área
de Inclusión de la UNL y la Facultad de Ciencias Médicas, el Programa
Provincial de Chagas, la Unidad de Atención para Personas Sordas del
CEMAFÉ (UAPS), la Asociación de Sordos de Santa Fe (ASORSAFÉ) y el
Movimiento Mírame Bien.
“Es un proyecto de extensión universitaria que se vincula
con esta preocupación de poder llegar a la mayor cantidad de personas
posible para prevenir el Chagas, sobre todo en poblaciones vulnerables
donde se combinan barreras comunicativas, como pueden ser las
discapacidades y el hecho de que se hablan otras lenguas. Así surgió
esta propuesta de trabajar con materiales accesibles, en distintos
formatos, que cualquier persona pueda entender y se complementan con
talleres y otras prácticas extensionistas”, explicó Pamela Bordón del
Área de Inclusión de la UNL.
En tanto Marcelo Nepote del Programa Provincial de Chagas
señaló que “actualmente Santa Fe está certificada como libre de
transmisión vectorial y transfusional de Chagas desde 2012. Sin
embargo, subsiste una vía de contagio que es la vertical, es decir, de
madre a hijo o hija en el momento del parto. Por eso es tan importante
el subdiagnóstico, que genera que continúan habiendo contagios y
debido a que no tenemos medicamentos para prevenirlo pero si se
diagnostica al momento del nacimiento y se puede tratar para lograr la
curación”.
Mientras que Ana Ferreira, secretaria general de ASORSAFE
, aseguró que "la iniciativa es muy importante ya que la comunidad de
personas sordas hasta ahora no contábamosmos con información para
prevenir esta enfermedad".
LA UNIVERSIDAD Y EL CHAGAS
Esta no es la única iniciativa sobre Chagas que involucra
a la Universidad Nacional del Litoral. La Facultad de Bioquímica y
Ciencias Biológicas de la UNL fundó hace más de 50 años el Centro de
Investigaciones sobre Endemias Nacionales (CIEN) que se especializó en
el estudio de la enfermedad de Chagas. Esto permitió un hecho inédito
y de gran riqueza para la ciencia: que se pueda tener un seguimiento
de esta enfermedad durante toda la vida de una persona e inclusive
sobre sus hijos.
También la Facultad de Ciencias Médicas realizó trabajos
de investigación, principalmente orientados al Chagas connatal, para
analizar las barreras y dificultades para su diagnóstico y monitoreo
en la ciudad de Santa Fe. Además, la FCM trabajó en el proyecto "Test
rápido para la detección de IgM específica anti -Trypanosoma cruzi
para el diagnóstico de Chagas connatal” junto al equipo del
Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la FBCB.
A su vez, se llevan adelante diferentes proyectos de
extensión en ciudades y pueblos de la provincia orientados a su
prevención, especialmente en infancias.
ALGUNOS DATOS
Según la Organización Mundial de la Salud, en Argentina
hay más de 1.5 millones de personas con infección por Chagas en
estadio crónico y cada año nacen alrededor de 1.500 niños y niñas con
Chagas connatal, es decir, transmitidos desde la persona gestante al
feto durante el embarazo. Pese a esto, y a que es una afección global,
la enfermedad de Chagas es una de las llamadas "enfermedades
olvidadas" o "desatendidas" ya que menos del 10% de quienes la
transitan lo saben.
La provincia de Santa Fe fue declarada libre de
transmisión vectorial y transfusional de Chagas en 2012. Sin embargo
subsiste una vía de contagio que es la vertical, es decir, de madre a
hijo o hija en el momento del parto. Por eso es tan importante el
subdiagnóstico, que genera que continúan habiendo contagios.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111718
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 mes, 4 semanas