 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se inaugura un laboratorio de innovación 4.0
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Desafío Centenario
             Se inaugura un laboratorio de innovación 4.0 
/Funcionará en el edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química  
de la UNL, y permitirá generar un abordaje sistémico, multidisciplinar  
y de vanguardia orientado a la formación curricular y extracurricular.  
Quedará inaugurado este viernes, a las 19, en el Octógono de la FIQ,  
Santiago del Estero 2829. /
 
             El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
Enrique Mammarella, y el decano de la Facultad de Ingeniería Química  
(FIQ), Adrian Bonivardi, inaugurarán este viernes el Laboratorio de  
Innovación 4.0 "Ing. Eduardo Lombardo”, en ocasión del Centenario de  
la Facultad y de la UNL. Se trata de un importante espacio físico de  
esta casa de estudios que fue refuncionalizado para construir un  
laboratorio orientado a la formación curricular y extracurricular, y a  
actividades de investigación y vinculación.
La inauguración se realizará el viernes, a las 19, en el Octógono del  
Edificio Gollán de la FIQ-UNL (planta baja, Santiago del Estero 2829).
             DESAFíO CENTENARIO
La consecución de esta obra forma parte de lo que se denominó Desafío  
Centenario, un proyecto que se inició hace aproximadamente dos años y  
que fue posible gracias al aporte de la comunidad FIQ. Con donaciones  
de empresas, instituciones, docentes y graduados se pudo  
refuncionalizar un espacio ubicado en un lugar estratégico de la  
institución, adecuarlo para contener nuevos escenarios para la  
enseñanza, y adquirir e instalar el equipamiento asociado a las  
últimas tendencias en tecnologías para la utilización de simulaciones  
de procesos industriales, realidad virtual, realidad aumentada, big  
data, entre otras, de gran utilidad para todas las carreras. Asimismo,  
este laboratorio cuenta con un gran potencial para brindar servicios y  
capacitaciones para empresas en materia de generación, gestión y  
análisis de los datos, focalizados en extraer valor de sus negocios y  
hacerlos más eficientes.
En lo referido a estudiantes avanzados e investigadores, se buscará  
incorporar herramientas de Simulación y Realidad Aumentada en el marco  
de la Industria 4.0 que permitan potenciar el desarrollo de trabajos  
prácticos e investigaciones, simular eventos logísticos, desastres  
químicos en plantas, diseños de fábricas, visualizar los procesos,  
equipos e instalaciones apropiadas para el desarrollo de las diversas  
disciplinas, entre otros.
Para estudiantes ingresantes, se pretende que este Laboratorio permita  
generar experiencias por medio de la Realidad Virtual y Aumentada que  
permitan vivenciar y conocer los fenómenos característicos de las  
disciplinas básicas de las carreras tecnológicas y científicas en un  
lenguaje multimodal e interactivo.
Cabe destacar, que como resultado de gestiones realizadas por  
autoridades y docentes ante la Secretaría de Políticas Universitarias,  
la FIQ fue incorporada al programa liderado por Siemens sobre  
industria 4.0 en Argentina. 
             CHARLAS TEMáTICAS
El marco de la Inauguración del Laboratorio de Innovación 4.0 "Ing.  
Eduardo Lombardo”, se realizarán previamente dos charlas sobre  
hiperconectividad y mercado laboral, y ciencia de los datos. Las  
mismas darán inicio a las 17:30hs y se realizarán en el Aula 15 (3er  
piso, Edificio Gollán).
Una de ellas se titula: "La industria en un futuro hiperconectado  
¿Cuáles son sus demandas?" y estará a cargo de Gabriela Henning. Desde  
hace dos décadas, la industria se desenvuelve en un contexto  
globalizado, cada vez más competitivo, en el que se presentan nuevas  
exigencias en forma continua. Como respuesta, distintos sectores  
industriales han experimentado importantes cambios. Sin embargo, la  
transformación más profunda, que aún no se ha materializado, es la que  
se origina en un contexto hiperconectado, con nuevas posibilidades  
tecnológicas y una estrategia focalizada en el cliente. En esta charla  
se presentará este nuevo escenario y se discutirán algunos puntos  
centrales en la hoja de ruta que nos permitiría encarar dicha  
transformación partiendo de la situación actual.
La otra, se denomina: "Ciencia de los datos: una mirada estadística" y  
estará a cargo de Liliana Forzani. Aunque la matemática necesaria para  
poner en funcionamiento las redes neuronales fue desarrollada en los  
años 1980, no fue hasta la década del 2010 que se empezaron a ver sus  
grandes logros predictivos, con el desarrollo de las deep neural  
networks. En esta charla se tratará de dar sentido, desde una mirada  
estadística, a las grandes palabras utilizadas en este momento (big  
data, deep learning, aprendizaje automático) y al porqué tuvimos que  
esperar hasta recientemente para ver sus mayores logros. Además se  
tratará de develar la caja negra que son estos métodos para la mayoría  
de sus potenciales usuarios.
El acceso a la charlas es sin costo y no se requiere inscripción previa.
              
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49462
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49460
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49461
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 12 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Cientos de jóvenes emprendedores se reunieron en Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             Cientos de jóvenes emprendedores se reunieron en Santa Fe
/Como cada año, se realizó  en la UNL la Jornada de Jóvenes  
Emprendedores, donde se encontraron 71 ideas y modelos de negocios y  
800 participantes de distintos países. Todo un día dedicado a  
interactuar, innovar, motivarse, capacitarse y hacer negocios. /
 
             Se realizó por décimo cuarto año consecutivo la Jornada  
Internacional de Jóvenes Emprendedores, organizadas por la Universidad  
Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral. Con  
actividades de todo tipo, jóvenes emprendedores de Argentina,  
Paraguay, México, Colombia, Chile y Brasil pudieron disfrutar del  
networing, mostrar sus ideas y modelos de negocios, explicar a los  
participantes las características innovadoras de sus productos o  
servicios, capacitarse, motivarse y hacer negocios.
El rector de la UNL, Enrique Mammarella; el secretario de Vinculación  
y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger; la secretaria de  
Desarrollo Estratégico y Resiliencia de la Municipalidad de Santa Fe,  
Andrea Valsagna; y el integrante de la Federación Universitaria del  
Litoral, Ignacio Basualdo, dieron inicio a la agenda por la mañana.
Desde ese momento se desarrollaron distintas actividades como una gran  
Galería de Emprendimientos, donde jóvenes de distintos países  
presentaron sus productos y servicios innovadores. Asimismo, los  
presentes pudieron acceder a información y contactos acerca de las  
herramientas y recursos que los emprendedores de la región tienen a  
disposición. Se destacaron los espacios de distintas unidades  
académicas de la UNL, las incubadoras Idear y Expresiva, el Parque  
Tecnológico del Litoral Centro y Sancor Seguros.
Integrantes del equipo del Programa Emprendedores desarrollaron para  
los presentes un Circuito Emprendedor, espacio lúdico e interactivo en  
el que se propusieron juegos para entrenar las competencias como el  
modelado de ideas, el prototipado o el video pitch.
Por la tarde, emprendimientos pre incubados en los Gabinetes para  
emprendedores de la UNL presentaron sus proyectos y 14 equipos  
seleccionados expusieron oralmente sus modelos de negocios, frente a  
un prestigioso jurado internacional.
La capacitación, motivación e inspiración pasó también por la  
interacción con destacados oradores como Martina Rúa, Agustina Vivero  
Cumbio, las Justicieras del Fútbol y Tito Loizeau.
Todos los emprendimientos concursaron por importantes premios y el  
público pudo votar según sus intereses.  Tanta movida tenía que  
terminar en una fiesta, y así fue, a pleno baile, con el cierre del  
grupo musical local La Quinta.
             EMPRENDER ES CONSTRUIR EL FUTURO
En la oportunidad, Enrique Mamarrella, con gran emoción, comentó que  
“ser emprendedor es ser constructor del futuro y hacerse responsable  
de que las cosas sucedan. Para la Universidad es una responsabilidad  
construir generaciones críticas y emprendedoras. La innovación puede  
ser productiva, social, pero fundamentalmente implica evolución y  
sinergia, que es lo que sucede hoy en la JIJE. Gracias  a los jóvenes  
por animarse y por mostrarnos que es nuestra responsabilidad facilitar  
estos espacios donde muestren sus ideas y construyan entre todos un  
futuro mejor. Agradecemos a las escuelas secundarias y a las  
universidades del país y Latinoamérica que facilitan la participación  
de tantos emprendedores”.
“Este espacio genera interdisciplinariedad, innovación e impacto  
social. Emprender implica desarrollar la individualidad, pero también  
el trabajo colectivo. Desde los estudiantes nos interesa potenciar  
esto. Que podamos sacar de contexto cuestiones que naturalizamos para  
buscar nuevas soluciones y nuevos paradigmas para la sociedad”, agregó  
Ignacio Basualdo, de la FUL.  
             UN RECORRIDO POR EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DEL MUNDO
Recorrer la galería de emprendimientos permitía adentrarse en un mundo  
donde las ideas, la creatividad y la innovación eran las  
protagonistas. Permitía contagiarse de entusiasmo y animarse a  
emprender.
Natiala Gagliardi, estudiante de Arquitectura de la FADU – UNL señaló  
que el emprendimiento que estaba presentando es “Objeto itinerante,  
son muebles de diseño flat pack encastrables. Es mobiliario de diseño,  
innovador por la optimización del material y también por la facilidad  
en el traslado del mueble, y porque es flexible y versátil ya que  
cambiando algunas piezas se convierte por ejemplo de mesa alta a mesa  
ratona. Estoy muy contenta de participar de la JIJE y poder contar mi  
idea a quienes pasan por el stand. La gente lo recibe muy bien, ya que  
es algo nuevo y diferente, sin embargo se percibe el interés por  
conocer la potencialidad del objeto desarrollado”.
Richar Ortega, de Acuaponia Amazonia, dijo que su emprendimiento  
“combina la producción de alimentos utilizando el mismo recurso. Es  
una producción de doble propósito ya que aprovechamos el agua de  
recambio y los nutrientes de la crianza de peces, para el cultivo de  
hortalizas, a partir del modelo de la acuaponia”. Sobre su  
participación en la JIJE, explicó que “es maravilloso rodearse de  
gente que comparte el mismo sueño de emprender y tiene ganas de seguir  
adelante ayudando a la comunidad, a una región o a un país. Es muy  
gratificante y nos llena de mucha alegría ver la JIJE completamente  
llena, con tantas personas recorriendo el espacio e interesadas en  
conocer el ecosistema emprendedor no sólo de Argentina sino de  
Latinoamérica”.
             Los interesados pueden conocer algo acerca de todos los  
emprendimientos presentados en la web www.unl.edu.ar/emprendedores[1].
             HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN DESDE LA ESCUELA SECUNDARIA
Como hace varios años es admirable encontrarse con variados  
emprendimientos de escuelas secundarias. Adolescentes buscando nuevas  
opciones y soluciones a problemas que se presentan como una  
posibilidad de cambiar el mundo y ayudar a la comunidad. En esta  
oportunidad, se seleccionaron 12 ideas proyecto de escuelas  
secundarias de Corrientes, Río Negro, Entre Ríos y Santa Fe.
Facundo Lorenzo, representante del emprendimiento Ecoligths del  
Instituto Pio XI de Corrientes, comentó que “nuestro proyecto propone  
la elaboración de luces ecológicas para bicicletas que funcionan con  
la misma energía de la fuerza que se genera al pedalear, es decir sin  
pilas ni baterías; lo que la convierte en una idea de triple impacto”.
Duante toda la Jornada, en sus diversas actividades se abordó la  
posibilidad del emprendedorismo como crecimiento genuino, individual y  
colectivo, y la importancia de fortalecerlos con conciencia social y  
ambiental, además del rédito económico, para que dicho crecimiento sea  
sostenible y sustentable.
En este sentido, Lorenzo remarcó que “estar en la JIJE y poder  
interactuar con emprendimientos de otros puntos de Argentina y  
Latinoamérica, nos permitió intercambiar ideas para seguir creciendo  
con nuestro proyecto y seguir pensando en conjunto soluciones  
innovadoras y amigables con el medio ambiente”.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49611
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49606
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49604
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49607
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49603
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
Con declaraciones de Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y  
Transferencia Tecnológica de la UNL, y Tito Loizeau, emprededor  
"serial".
              
https://wetransfer.com/downloads/07606b28c13811aac22f82182d3c11cd20191031...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/emprendedores
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 12 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Perspectiva inclusiva: comenzó la 1° jornada internacional en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            #InclusiónUNL
             Perspectiva inclusiva: comenzó la 1° jornada  
internacional en la UNL
/Se realizará hoy y mañana con la participación de numerosos  
especialistas de reconocimiento nacional e internacional en la  
temática de inclusión educativa. El rector de la UNL Enrique  
Mammarella agradeció a las Universidades del Grupo Montevideo  “porque  
en la conjunción de este espacio tenemos a universidades nacionales de  
Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile que permiten una  
experiencia más rica y nos prepara para el desafío de aprender y  
enseñar democrática y libremente, hacer sinergia, generar un cambio  
cultural y tener un mundo mejor”./
 
             Quedó oficialmente inaugurada la 1°Jornada internacional  
desde una perspectiva inclusiva: la mirada de la Universidad del  
centenario, actividad organizada por el Área de Inclusión y Calidad de  
Vida, de la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la  
UNL, en el marco de la reunión del Comité Académico de Accesibilidad y  
Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)  
y cuenta con el aval del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
El acto de inauguración contó con la presencia del rector de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; el  
secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro  
Sánchez Izquierdo; el secretario de Bienestar, Salud y Calidad de  
Vida, Marcelo Mendoza; la coordinadora ejecutiva de la Red de  
Discapacidad del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Marcela  
Méndez; autoridades de la UNL; integrantes del Comité Académico  
Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo  
Montevideo (AUGM) y público en general.
Por su parte, el rector de UNL, Enrique Mammarella, agradeció el  
trabajo realizado por la Red de Discapacidad del CIN que permite  
“construir una ciudadanía universitaria más crítica y democrática que  
nos permita atravesar esa sectorización y homogenización durante mucho  
tiempo en las universidades”. Además, agradeció a las Universidades  
del Grupo Montevideo  “porque en la conjunción de este espacio tenemos  
a universidades nacionales de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay,  
Bolivia y Chile que permiten una experiencia más rica y nos prepara  
para el desafío de aprender y enseñar democrática y libremente, hacer  
sinergia, generar un cambio cultural y tener un mundo mejor”.
La representante de la Red de Discapacidad del Consejo  
Interuniversitario Nacional, Marcela Méndez, reafirmó que “nuestro  
posicionamiento a la hora de pensar y estructurar políticas  
universitarias tiene que ver con analizar integralmente el modelo  
social de la discapacidad, impulsando la investigación y la  
vinculación tecnológica desde nuestras instituciones de educación  
superior buscando transversalizar la perspectiva de discapacidad en  
las formaciones de grado y posgrado para comenzar a incidir en las  
transformaciones culturales y sociales en nuestro país. Es importante  
articular con el diseño, la planificación y la ejecución de políticas  
universitarias que generen la transformación cultural para poder  
democratizar el acceso al conocimiento para toda nuestra población”.
             SOBRE LA JORNADA
             La jornada se llevará a cabo los días 31 de octubre y 1  
de noviembre con la intención de generar procesos de inclusión y  
permanencia en los estudios universitarios y promover el ingreso y la  
continuidad de estudios superiores a través del trabajo conjunto entre  
docentes y estudiantes.
Especialistas de vasta trayectoria vinculada a la temática de  
inclusión, eje central de la jornada, disertarán en las  
diferentes charlas, paneles, conferencias y workshops[1]. Estos  
espacios que permitirán una formación continua y un abordaje integral  
desde un posicionamiento social de la discapacidad estarán a cargo de  
los siguientes disertantes: Dr. Carlos Skliar (Argentina); Dra. Flavia  
Terigi (Argentina); Mgter. Marcela Godoy (UVM, Chile); María Eugenia  
Almeida, Alfonsina Angelino y Juan Druetta (UNER, Argentina); Rosana  
Passos (UFMG, Brasil); Prof. Ana Ferreyra y Tec. Fernanda Olmos (UNL,  
Argentina); Abog. María Inés Bianco (UBA, Argentina); Lic. Emiliano  
Naranjo (UNLaM, Argentina); Psp. Constanza Orbaiz (Argentina); Ing.  
José María Fernández (UA, España); Ing. Juan Manuel Ferreiro (UNC,  
Argentina); Mgter. Mariela Cordero (UNL, Argentina); Dra. María José  
Bagnato (UDELAR, Uruguay); Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins  
(UNESPI, Brasil); Mgter. Alicia Reparaz (UNCUYO, Argentina); Lic.  
Pamela Bordón (UNL, Argentina) y Dr. Guillermo Ramos (UNL, Argentina).
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49588
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49589
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49590
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/jornadainclusion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 12 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se realizará este jueves la 1° Jornada Internacional de Inclusión en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            #InclusiónUNL
             Se realizará este jueves la 1° Jornada Internacional de  
Inclusión en la UNL
/Se desarrollará jueves y viernes la 1° Jornada Internacional de  
Inclusión en la UNL, reunirá a numerosos especialistas de  
reconocimiento nacional e internacional en la temática de inclusión  
educativa. Se realiza en el marco de la reunión del Comité Académico  
de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades  
Grupo Montevideo (AUGM) y cuenta con el aval del Consejo  
Interuniversitario Nacional (CIN). El acto de apertura será este  
jueves, a las 10.30 en el Aula Vélez Sarsfield de la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales. /
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede de la  
1° Jornada internacional desde una perspectiva inclusiva: la mirada de  
la Universidad del centenario que reunirá a numerosos especialistas de  
reconocimiento nacional e internacional en la temática de inclusión  
educativa. El acto de apertura será este jueves, a las 10.30 en el  
Aula Vélez Sarsfield de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 
La actividad está organizada por el Área de Inclusión y Calidad de  
Vida, de la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, con la  
intención de generar procesos de inclusión y permanencia en los  
estudios universitarios y promover el ingreso y la continuidad de  
estudios superiores a través del trabajo conjunto entre docentes y  
estudiantes.
La jornada se se extenderá hasta el viernes en el marco de la reunión  
del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación  
de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y cuenta con el aval  
del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
             INSCRIPCIONES
La inscripción es libre y gratuita, las personas interesadas en  
participar de la jornada deberán completar un formulario (disponible  
aquí[1]). Con respecto a los destinatarios, la actividad está dirigida  
a estudiantes, directivos y profesionales de educación, carreras  
afines, interesados en la temática y comunidad en general. Se  
entregarán certificados de participación.
SOBRE LOS DISERTANTES
Especialistas de vasta trayectoria vinculada a la temática de  
inclusión, eje central de la jornada, disertarán en las  
diferentes charlas, paneles, conferencias y workshops[2].
Estos espacios que permitirán una formación continua y un abordaje  
integral desde un posicionamiento social de la discapacidad estarán a  
cargo de los siguientes disertantes[3]: Dr. Carlos Skliar (Argentina);  
Dra. Flavia Terigi (Argentina); Mgter. Marcela Godoy (UVM, Chile);  
María Eugenia Almeida, Alfonsina Angelino y Juan Druetta (UNER,  
Argentina); Rosana Passos (UFMG, Brasil); Prof. Ana Ferreyra y Tec.  
Fernanda Olmos (UNL, Argentina); Abog. María Inés Bianco (UBA,  
Argentina); Lic. Emiliano Naranjo (UNLaM, Argentina); Psp. Constanza  
Orbaiz (Argentina); Ing. José María Fernández (UA, España); Ing. Juan  
Manuel Ferreiro (UNC, Argentina); Mgter. Mariela Cordero (UNL,  
Argentina); Dra. María José Bagnato (UDELAR, Uruguay); Sandra Eli  
Sartoreto de Oliveira Martins (UNESPI, Brasil); Mgter. Alicia Reparaz  
(UNCUYO, Argentina); Lic. Pamela Bordón (UNL, Argentina) y Dr.  
Guillermo Ramos (UNL, Argentina).
             + INFO
             www.unl.edu.ar/jornadainclusion/[4]
              
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49402
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefvCfTC4Z69vvw-VjSqUVGFosSklfV8...
[2] https://www.unl.edu.ar/jornadainclusion/
[3]  
https://www.unl.edu.ar/bienestar/wp-content/uploads/sites/7/2018/10/UNL-D...
[4] http://www.unl.edu.ar/jornadainclusion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Jornada de jóvenes emprendedores: experiencias, capacitación y motivación
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             Jornada de jóvenes emprendedores: experiencias,  
capacitación y motivación
/Con oradores altamente motivantes y experiencias emprendedoras de  
todo el mundo, se realizará este jueves la Jornada internacional de  
Jóvenes Emprendedores de la UNL. En esta edición, se presentan 27  
ideas proyecto de universitarios, 15 ideas proyecto de estudiantes de  
escuelas secundarias y 14 modelos de negocios de Argentina, Colombia,  
Chile, México, Brasil y Paraguay. La participación es gratuita y  
abierta a todo público. La apertura será a las 9.30 en el Molino  
Marconetti. /
              
             Una vez más, las paredes del Molino Marconetti (Dique II  
del Puerto de Santa Fe), serán testigos de este evento que ya se  
volvió un clásico de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Este  
año, la Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores (JIJE) se  
llevará a cabo este jueves, a partir de las 9.30 cuando se realice el  
acto de apertura.
La JIJE se consolidó como un evento de referencia dentro de la  
comunidad de jóvenes emprendedores, no sólo de la región, sino de la  
Argentina y el resto de los países latinoamericanos.  En esta edición,  
se presentan 27 ideas proyecto de universitarios, 15 ideas proyecto de  
estudiantes de escuelas secundarias y 14 modelos de negocios de  
Argentina, Colombia, Chile, México, Brasil y Paraguay.
La Jornada se realiza con el propósito de incentivar la generación de  
proyectos innovadores, formar equipos multidisciplinarios y entrenar  
en competencias emprendedoras. La Universidad busca generar un espacio  
en el que se presentan a toda la comunidad ideas innovadoras que  
pretenden convertirse en empresas y modelos de negocios de los  
emprendedores de la UNL, la región, el país y Latinoamérica. La JIJE  
se realiza desde 2006 y ha contado con la participación de más de 500  
equipos emprendedores contando las 14 ediciones.
Con una propuesta que, año a año se renueva, la JIJE 2019 se propone  
como un espacio creativo, de experimentación, aprendizaje, motivación  
e intercambios, partir de diversas actividades, entre ellas: charlas  
de especialistas del ecosistema emprendedor, testimonios de  
emprendedores destacados y dinámicas que promueven la creatividad, la  
innovación y la integración de jóvenes de todo el mundo.
Este encuentro anual organizado en conjunto por la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral  
(FUL), comenzará este jueves, a las 9, siendo el acto de apertura a  
las 9.30.
CIRCUITO EMPRENDEDOR, ORADORES Y OTRAS ACTIVIDADES
Las Jornadas se han constituido como el ambiente ideal de difusión y  
discusión de temáticas relacionadas al emprendedorismo y la innovación  
donde los participantes aprenden de los demás y viven una experiencia  
enriquecedora.Son un espacio en el que se aborda al emprendedorismo en  
tanto medio de crecimiento genuino, individual y colectivo,  
fortaleciendo desde el ADN de los emprendimientos la conciencia social  
y ambiental, además del rédito económico, para que dicho crecimiento  
sea sostenible y sustentable, y la innovación como el instrumento  
necesario para transformar un paradigma de economía lineal que resulta  
insostenible, considerando el triple impacto para la solución de los  
grandes temas del siglo XXI.
Con el objetivo de consolidar lazos y fomentar el intercambio, el  
miércoles 30 de octubre se realizarán actividades con los emprededores  
que fueron seleccionados para participar del evento y los contingentes  
extranjeros, quienes visitarán la reserva Ecológica, el Parque  
Tecnológico del Litoral Centro, y actividades a cargo de capacitadores  
especializados en emprendedorismo.
GALERíA DE EMPRENDIMIENTOS
Por su parte, el jueves se abrirán las actividades a todo el público.  
En ese marco se presentarán ideas y modelos de negocios de distintos  
países en diversos espacios; por un lado en la “Galería de  
emprendimientos”, donde se mostrarán 42 ideas-proyectos, a través de  
prototipos, productos, storytelling, etc., realizados por los  
emprendedores seleccionados en la convocatoria. Asimismo, los  
presentes podrán acceder a información y contactos acerca de las  
herramientas y recursos que los emprendedores de la región tienen a  
disposición, así como también participar del Circuito Emprendedor, un  
espacio lúdico e interactivo el que se propondrán juegos para entrenar  
competencias y de la galería de recursos del ecosistema emprendedor.
Por la tarde, emprendimientos pre incubados en los Gabinetes para  
emprendedores de la UNL presentarán sus proyectos y se podrá  
presenciar el Concurso Pitch, en el que se expondrán oralmente 14  
modelos de negocios nacionales e internacionales seleccionados en la  
convocatoria, frente a un prestigioso jurado.
También habrá charlas con oradores destacados para que los  
emprendedores presentes puedan entablar un diálogo mano a mano,  
inspirarse y despejar sus dudas. Tal es el caso de "Hacia tu ADN  
innovador", a cargo de Martina Rua[1], quién contará sobre las ideas  
disruptivas que están cambiando las industrias y su impacto en nuestra  
vida; así como también "Somos nuestra propia red" protagonizada por la  
mediática Agustina Vivero “Cumbio”, quien relatará su proceso de  
crecimiento en las redes sociales y cómo las mismas que 10 años atrás  
eran un juego[2], se volvieron un trabajo. Además, las santafesinas de  
las Justicieras del fútbol; Florencia Frutos y Gisela Pascualón,  
comentarán sobre “Las mujeres en los medios” y Tito Loizeau, sobre  
"Lecciones de mi vida emprendedora".
Tras la entrega de premios, el cierre de la jornada estará dado por el  
grupo musical local La Quinta.
              
             MáS INFORMACIóN
La participación es gratuita y requiere inscripción previa por medio  
de la web www.unl.edu.ar/emprendedores.[3]
La presente edición de las JIJE es abierta a las escuelas secundarias,  
las cuales podrán visitar la feria de proyectos y participar del  
Circuito emprendedor. Los interesados deben comunicarse  
a emprendedores(a)unl.edu.ar.
Para obtener más información podrán remitir sus consultas al Programa  
Emprendedores de la UNL: emprendedores(a)unl.edu.ar (0342) 4551211 /  
4571234 (int. 112).
             + INFO Y AGENDA DEL EVENTO
             www.unl.edu.ar/emprendedores[3]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49265
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49263
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49264
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23241
[2] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23424
[3] http://www.unl.edu.ar/emprendedores
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                    25 de octubre de 2019
             Agenda UNL
JORNADA INTERNACIONAL DE JóVENES EMPRENDEDORES 2019
La JIJE está destinada a estudiantes universitarios, secundarios,  
terciarios y emprendedores del mundo. El miércoles 30 de octubre, a  
partir de las 12, se realizarán actividades con los emprendedores  
seleccionados para participar en las Jornadas y contingente  
extranjero. El jueves 31 habrá actividades para el público en general  
a partir de las 9, en Molino Marconetti (Dique II, Puerto Santa Fe).  
La actividad es libre y gratuita, pero requiere inscripción[1] previa.  
Cronograma completo.[2]
 
1° JORNADA INTERNACIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA INCLUSIVA: LA MIRADA DE  
LA UNIVERSIDAD DEL CENTENARIO
El Área de Inclusión y Calidad de Vida, de la Secretaría de Bienestar,  
Salud y Calidad de Vida, organiza la 1° Jornada internacional desde  
una perspectiva inclusiva: la mirada de la Universidad del centenario,  
con la intención de generar un espacio de formación con especialistas  
de reconocimiento nacional e internacional en la temática de inclusión  
educativa. La misma se llevará a cabo los días 31 de octubre y 1 de  
noviembre en el marco de la reunión del Comité Académico de  
Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo  
Montevideo (AUGM) y cuenta con el aval del Consejo Interuniversitario  
Nacional (CIN). Destinatarios: estudiantes, directivos y profesionales  
de educación, carreras afines, interesados en la temática y comunidad  
en general. La entrada es libre y gratuita. Se entregarán certificados  
de participación. Las Inscripciones[3] se realizan de manera online.  
Programa y más información[4].
CICLO DE CINE Y CULTURA
Música y Cine es la primera propuesta de este ciclo. Son cinco  
películas sobre músicos filmados por grandes documentalistas. Se  
realizará los martes a las 20 en el anfiteatro de la FCV (Esperanza);  
y los miércoles a las 20 en el Foro Cultural Universitario (Santa Fe).  
La entrada es libre y gratuita. Ver Programa[5].
 
12° CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PEEE
La Secretaría de Extensión Social y Cultural invita a los equipos  
docentes de la UNL a participar de la duodécima convocatoria de  
Prácticas de Extensión de Educación Experiencial, para desarrollarse  
en el primer cuatrimestre de 2020. La presentación de las propuestas  
podrá hacerse hasta el 1º de noviembre de 2019. Consulta de consignas:  
cort.as/-SIfR[6]. Más información: extensionenelcurriculo(a)unl.edu.ar –  
(0342) 4575138 int. 115.
 
CICLO DE ARTE SONORO Y MúSICA EXPERIMENTAL
El sábado 26 de octubre a las 20 se llevará a cabo un concierto de  
música experimental en el marco del “Ciclo Techné: arte sonoro y  
música experimental”. Participarán Edgardo Martínez, el grupo  
bit_clipps (compuesto por Jorge Acevedo y Juan Döbler), Distancia  
Sonora (integrado por Hugo Druetta, en música-arte sonoro, Laura  
Hormaeche, en poesía y voz) y PUNZÓ (Ariel Echarren, en sintetizadores  
y Javier Manso, en visuales). Entrada libre y gratuita.
4TO TIEMPO Y MEMBRILLO EN EL FORO CULTURAL UNL
Música y artes escénicas para la tercera noche del Circuito  
Universitario de Música Independiente. (CUMI). Participarán 24 grupos  
en 12 fechas y se presentarán en vivo en la Sala Saer del Foro  
Cultural UNL. En esta ocasión se presentarán 4to tiempo y Membrillo.  
Será el sábado 26 de octubre a las 21 en el Foro Cultural UNL con  
entrada libre y gratuita.
 
JORNADA CULTURAL Y RECREATIVA EN PLAZA ESPAñA
“Me cuido, te cuido, nos cuidamos” es el lema de una nueva jornada en  
el marco del Proyecto de Extensión de Interés Social “Artes en juego.  
Intervención urbana y participación ciudadana”, que se llevará  
adelante el próximo 29 de octubre de 17 a 20, en la Plaza España de la  
ciudad de Santa Fe.
 
EJERCICIO DE EVACUACIóN CONJUNTO EN FAVE
En el marco del Plan General de Autoprotección de la Dirección de  
Salud de la UNL, el 30 de octubre, a las 10, se realizará un ejercicio  
de evacuación conjunto en las Facultades de Ciencias Agrarias y de  
Ciencias Veterinarias de Esperanza. En el mismo participarán los  
Equipos de Intervención y Primeros Respondientes de ambas facultades,  
el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Municipalidad de Esperanza. 
VOLUNTARIADO PARA EL PEIS "INFANCIAS DIVERSAS"
Desde el Proyecto de Extensión de Interés Social “Infancias diversas:  
creación colectiva de cuentos accesibles para el juego y la  
comunicación”, se convoca a voluntarias y voluntarios que deseen  
participar de diversas actividades en el marco del mismo. Las  
actividades de capacitación serán abordadas a modo de seminarios y  
coloquios con las docentes de la cátedra "Legislación Ambiental" de la  
Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Las actividades en  
territorio incluyen la visita a diferentes Instituciones Educativas.  
Inscripciones[7].
JORNADA DE RESILIENCIA Y CAMBIO CLIMáTICO
Cumplidos los dos años del lanzamiento de la Estrategia de Resiliencia  
y en el marco del Día Internacional para la Reducción de Riesgo de  
Desastres, se realiza en la ciudad la 1º Jornada de Resiliencia y  
Cambio Climático “Experiencias y desafíos a 2 años del lanzamiento de  
la Estrategia de Resiliencia”. La jornada tendrá lugar en la sala 5  
del primer piso de la Estación Belgrano el día miércoles 30 de 9 a 13  
y de 15 a 19. La invitación es abierta a toda la comunidad y la  
inscripción[8] es gratuita.
 
II JORNADAS DE DIVULGACIóN DE EXPERIENCIAS DE DOCENCIA, EXTENSIóN E  
INVESTIGACIóN EDUCATIVA
Se llevarán a cabo el 31 de octubre y 1º de noviembre de 2019, de 13 a  
20, en la FHUC. Se trata de un espacio de intercambio y socialización  
de experiencias de docentes, becarios y adscriptos, estudiantes y  
egresados recientes de la Facultad. Más información[9].
 
CURSO DE FORMACIóN DOCENTE: ENSEñAR Y EVALUAR EN EL PRIMER AñO DE LA  
UNIVERSIDAD
Se realizará el Curso de formación docente: Enseñar y evaluar en el  
primer año de la Universidad, el 31 de octubre de 14 a 18, en el Aula  
Mariano Moreno de la FCJS. Tendrá una carga horaria total de 15 horas  
(equivalente a una UCA) y se entregarán certificados de asistencia o  
de aprobación (la evaluación es opcional). Está destinado a  
profesores, auxiliares, adsquiptos del 1er año de las Carreras de  
Abogacía y la Lic. en Trabajo Social. Las inscripciones se realizan  
online, los docente de la Lic. en Trabajo Social deberán  
hacerlo AQUÍ [10]y los de Abogacía AQUÍ[11].
CHARLA ABIERTA SOBRE VIOLENCIA DE GéNERO DIGITAL
El Programa de Extensión "Género, Sociedad y Universidad" invita a la  
charla abierta “violencia de género digital” a cargo de la Dra. Marina  
Benitez Demtschenko, abogada especialista en derecho informático y  
presidenta de la Fundación Activismo Digital Feminista. La actividad  
se desarrollará el jueves 31, a las 14 en la FCJS. Inscripciones[12].
TALLER: SIGUE HABIENDO OTROS EN AMéRICA LATINA
El jueves 31 de octubre, de 16 a 20, en la FHUC, se realizará el  
taller “Sigue habiendo otros en América Latina”. Respuestas desde la  
Historia, la Etnohistoria y la Antropología sobre el conocimiento de  
la otredad. La actividad se enmarca en la Cátedra Abierta de Estudios  
Latinoamericanos José Martí. Inscripciones.[13]
 
ANA SUñE Y CRISTIAN MILESI EN EL FORO CULTURAL
Estarán presentes en la cuarta noche del Circuito Universitario de  
Música Independiente (CUMI)
Será el jueves 31 de octubre a las 21 en el Foro Cultural UNL con  
entrada libre y gratuita.
 
I JORNADAS ARGENTINAS DE EDUCACIóN ESTADíSTICA
Se desarrollarán los días 1º y 2 de noviembre en la FHUC, bajo el  
título “Propuestas y experiencias de aula para la Educación  
Estocástica”. La actividad contará con conferencias de expertos  
nacionales e internacionales, cursos y talleres desarrollados por  
profesores investigadores de Educación Estocástica, un foro de  
discusión de estudiantes de educación secundaria y superior, entre  
otras actividades. Más información[14].
JORNADA RéGIMEN TRIBUTARIO - LEGAL COOPERATIVISMO DE TRABAJO
En el marco de las 9º Jornadas de Extensión y Cultura de la FCJS, se  
realizará la Jornada Régimen Tributario - Legal Cooperativismo de  
trabajo. Será el viernes 1 de noviembre de 16 a 18 en el Aula 14 del  
edificio histórico de la FCJS. Más información:  (0342) 4571129 -  
extension(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
CONCIERTO SINFóNICO CORAL DEL CENTENARIO FCJS
El viernes 1 de noviembre se presentará el Coro de la FCJS, con un  
Concierto Sinfónico Coral del Centenario. La actividad tendrá lugar  
desde las 21, en la Explanada de la FCJS (Cándido Pujato 2751, Santa  
Fe), y será abierta a toda la comunidad y público interesado. El Coro,  
que se presentará junto a una orquesta sinfónica invitada, contará con  
Daniela Tabernig y María Alejandra Pistoni como solistas. La dirección  
general está a cargo de Rodrigo Naffa.
 
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.eventbrite.com.ar/e/jornada-internacional-de-jovenes-emprende...
[2]  
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/jije-2019-actividades-para-promover-el...
[3]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefvCfTC4Z69vvw-VjSqUVGFosSklfV8...
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=22887
[5] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23101
[6] http://cort.as/-SIfR
[7]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUOYSilKTmyLeEyc3Bu96MypsRF0B0q...
[8]  
http://santafeciudad.gov.ar/blogs/ciudad-resiliente/jornada-de-resilienci...
[9]  
http://www.fhuc.unl.edu.ar/pages/noticia/41558/experiencias_de_docencia_e...
[10]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQo0Ge_MB48_C-yyLoSN4s3eKWXvpZ6...
[11]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKao-HixoKF370Bp-qclw7dRLcsJDLU...
[12] https://bit.ly/32EFGJD
[13] https://servicios.unl.edu.ar/encuestas/index.php/695835?lang=es
[14]  
http://www.fhuc.unl.edu.ar/pages/noticia/41557/i_jornadas_argentinas_de_e...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Jóvenes Investigadores de la UNL exponen sus trabajos en Brasil
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Jornadas AUGM en San Carlos
             Jóvenes investigadores de la UNL exponen sus trabajos en Brasil
/Quince trabajos de la UNL son presentados en las XXVII Jornadas de  
Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo  
Montevideo en la ciudad de San Carlos, Brasil. Comenzaron este  
miércoles con un acto inaugural y cerrarán el viernes./
 
             La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)  
organiza la edición número 27 de las Jornadas de Jóvenes  
Investigadores, que se realizan del 23 al 25 de octubre en la  
Universidade Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil. En esta  
oportunidad, la Universidad Nacional de Litoral (UNL) es representada  
por quince trabajos de las diversas facultades.
             “La ciencia y la tecnología en la producción de  
innovación y transformación social” es el tópico central de las  
Jornadas que reúnen a 900 investigadores de 34 de las 39 universidades  
públicas de Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, que  
conforman la AUGM. Los y las jóvenes pertenecientes a las unidades  
académicas de la UNL comparten sus trabajos mediante la presentación  
de pósters y la participación en exposiciones orales.
             La agenda de actividades incluye un acto de apertura,  
actividades de confraternización y un cierre con premiación. Con 602  
trabajos participantes, se desarrollan 214 presentaciones orales y la  
defensa de 589 pósters. En simultáneo, tres workshops y reuniones de  
núcleos, comités y comisiones de la AUGM.
              
             Conocimientos y experiencias
             “Las Jornadas constituyen una oportunidad en la que el  
desarrollo científico de la carrera de los estudiantes de nuestra  
Universidad se da a conocer ante sus pares y académicos de otras 39  
instituciones de todo el continente. A su vez, abre la posibilidad al  
inicio de relaciones interpersonales que pueden culminar en el  
desarrollo de un currículum con una visión internacionalizada.  
Nuestros estudiantes serán, en un futuro, nuestros docentes. Que ellos  
tengan una formación con perspectiva internacional es un plus de esta  
experiencia de investigación”, expresó el secretario de Desarrollo  
Institucional e Internacionalización de la UNL, Pedro Sánchez Izquierdo.
             Este evento está orientado a promover la relación entre  
jóvenes científicos y a impulsar su integración en los trabajos que  
desarrollan. En este contexto, se crean redes interpersonales y  
académicas, cuyo entramado posibilita y fundamenta la constitución  
posterior de grupos regionales de investigación. Fueron creadas en  
1993 y anualmente sus ediciones han reunido a 20.000 científicos de  
las distintas universidades miembro de la AUGM. La UNL fue sede de  
este evento en dos oportunidades.
             En sintonía, la directora de Investigación y Desarrollo  
de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, Verónica  
Reus, afirmó que “la promoción de la formación de jóvenes  
investigadores nos permite participar de espacios de intercambio de  
conocimiento y experiencias. En este caso, la edición número 27 de las  
Jornadas, es el espacio pertinente para fortalecer lazos locales y  
regionales”.
              
             Apertura 
             Este miércoles por la tarde, se realizó el acto de  
apertura del encuentro, en la sede 2019, la UFSCar. Las autoridades de  
la universidad brasileña junto con las de la Asociación brindaron sus  
palabras de bienvenida. Estuvieron presentes la rectora de la UFSCar,  
Wanda Hoffmann, el presidente de la AUGM y rector de la Universidad  
Nacional del Este (Paraguay), Gerónimo Manuel Laviosa González, el  
secretario Ejecutivo de la AUGM, Álvaro Maglia, y la secretaria  
general de Relaciones Internacionales, María Estela Antonioli Pisani  
Canevarolo y delegada asesora de la AUGM en la UFSCar.
             “Para nosotros es un honor y una alegría recibirlos en  
nuestra casa. La coyuntura social y política actual es difícil y  
muchas veces conflictiva. No podemos hacer caso omiso de esto, la  
universidad debe ser transformadora, debe luchar por la enseñanza  
pública, gratuita, de calidad y autónoma. Surgen muchos desafíos para  
los investigadores y es clave la transformación del conocimiento en  
valor para la sociedad, que influencie a las próximas generaciones”,  
expresó la rectora Hoffmann, destacando que estas Jornadas se enmarcan  
en el aniversario de los 50 años de historia de la UFSCar.
             En esta línea, el presidente de la AUGM concluyó: “Quiero  
decirles que ustedes materializan el gran objetivo de nuestra  
Asociación, que es la integración académica entre las universidades.  
Agradecemos la gran organización de este encuentro a la UFSCar”.  
Asimismo, se realizó un homenaje al Prof. Dr. Maglia, por su  
trayectoria y labor destacada en la AUGM.
              
             Representantes UNL
             Las producciones que representan a la Universidad en el  
encuentro abordan diversos temas como: Ciencias políticas y sociales;  
Medios y comunicación universitaria; Procesos coperativos y  
asociativos; Producción artística y cultural; Literatura, imaginarios,  
estética y cultura; Ciencias e ingeniería de materiales; Ciencia,  
tecnología e innovación; Productos naturales bioactivos y sus  
aplicaciones; Agroalimentos; Aguas; Salud animal y Salud humana.
             Los autores o co-autores, pertenecientes a las unidades  
académicas de la UNL, dan a conocer sus investigaciones en la  
comunidad científica sudamericana, mediante la presentación de pósters  
y la participación en exposiciones orales.
             Antonella Dell Elce, de la Facultad de Ciencias  
Veterinarias, expresó “mi director de laboratorio me motivó para  
postular nuestro proyecto en las Jornadas. Hace varios años que  
venimos trabajando en el tema, que consiste en proponer una dosis de  
marbofloxacina para cabras de tres semanas de vida. La marbofloxacina  
no se encuentra actualmente en Argentina y muchas cabras mueren por la  
colibacilosis que es una enfermedad causada por Escherichia”.
             “Estoy presentando mi trabajo de tesina de grado, que  
también se vincula con el desarrollo de un CAI+D, que es un análisis  
de los procesos de construcción de relaciones de créditos en sectores  
populares de Santa Fe; es decir, de qué manera acceden los sectores  
populares al crédito y cuáles son las circunstancias cuando hay  
conflictos. Para la exposición oral, elegí mostrar un fragmento de una  
entrevista que resulta representativa”, contó Fernando Moyano de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49274
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49275
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► El trabajo no es una mercancía. Sentido del trabajo en el siglo XXI
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En el Paraninfo
             Conferencia: El trabajo no es una mercancía. Sentido del  
trabajo en el siglo XXi
/Estará a cargo del especialista internacional Alain Supiot del  
Collège de France y se desarrollará este miércoles a las 18:00 horas  
en el Paraninfo de la UNL. Organiza el Instituto de Estudios  
Avanzados del Litoral./
 
             La conferencia del especialista internacional Alain  
Supiot del Collège de France se desarrollará el miércoles 23 de  
octubre a las 18:00, en el Paraninfo de la UNL. abordará el análisis  
jurídico de las transformaciones contemporáneas del trabajo. En  
particular, cómo el impacto de la revolución tecnológica y la crisis  
ecológica global obligan a reconsiderar la concepción del trabajo de  
las sociedades contemporáneas y colocan en cuestión la arquitectura  
jurídica del Derecho del Trabajo.
La actividad contará con traducción simultánea y es con cupo limitado,  
por lo que es necesario inscribirse previamente. Inscripciones  
online aquí.[1]
IMPORTANTE: El Sistema de eventos UNL le solicitará generar un Usuario  
(o ingresar con el existente si ya cuenta con uno) para poder realizar  
la inscripción. Recibirá un email con la confirmación del Sistema. En  
caso de detectar problemas, reportarlos escribiendo  
a comunicacioninternacionales(a)unl.edu.ar
             ALAIN SUPIOT
Doctor en Derecho (Bordeaux, 1979), agrégé des facultés de droit  
(1980), Doctor Honoris causa de la Universidad de Louvain-la-Neuve y  
de la Universitidad Aristote de Thessalonique, Alain Supiot es miembro  
correspondiente de la British Academy (2015). A lo largo de su carrera  
ha sido sucesivamente profesor en la Universidad de Poitiers, luego de  
la de Nantes (UMR-CNRS 6028), y miembro del Institut Universitaire de  
France (2001), antes de haber sido elegido en el Collège de France en  
2012 – donde ocupa la silla “Estado social y mundialización: análisis  
jurídico de las solidaridades hasta 2019. Presidió el Consejo Nacional  
de Desarrollo de las Ciencias Humanas y Sociales entre 1998 y 2000 y  
es miembro desde 2013 del Consejo Estratégico de la Investigación. Su  
carrera ha estado marcada por varios años de investigación en el  
extranjero (1981: Institute of Industrial Relations de Berkeley;  
1989/90: Institut universitaire européen de Florence; 1997/98:  
Wissenschaftskolleg zu Berlin). En Nantes, fundó en 1995 la Maison des  
Sciences de l’Homme Ange-Guépin, luego en 2008 el Institut d´ètudes  
avancées, en el cual preside actualmente el Comité Estratégico luego  
de haberlo dirigido desde 2008 a 2013. En 2017, fue nombrado por la  
Organización Internacional del Trabajo miembro de la Comisión Mundial  
sobre el futuro del trabajo. Sus trabajos se desarrollan  
principalmente en dos campos: el Derecho Social y la Teoría General  
del Derecho.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48254
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://servicios.unl.edu.ar/unleventos/conferencia_de_alain_supiot
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Investigadores de la UNL implementan tecnologías para caracterización sensorial
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
             Investigadores de la UNL implementan tecnologías para  
caracterización sensorial
/Un proyecto presentado a la convocatoria del Capital Semilla de la  
UNL permitió implementar tecnologías para la innovación en estudios de  
caracterización sensorial y estudio de consumidores. Los grandes  
objetivos que se plantea este desarrollo de investigadores de la UNL y  
Conicet giran en torno a la implementación de nuevas tecnologías de  
análisis sensorial de alimentos, basadas en consumidores, para la  
evaluación, desarrollo y optimización de alimentos y su éxito de  
mercado. /
 
             Un equipo interdisciplinario, conformado por docentes  
investigadores de la cátedra de Análisis Sensorial de la Facultad de  
Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
lleva adelante un proyecto significativamente innovador, que implica  
un salto tecnológico y de calidad, en lo que, a caracterización de  
productos alimenticios y estudio de consumidores, se refiere. 
El proyecto se denomina “Desarrollo e implementación de nuevas  
tecnologías para la caracterización sensorial de alimentos y el  
estudio de consumidores: evaluación, desarrollo y optimización de  
procesos y productos”.  Los fondos obtenidos para su concreción,  
corresponden a la Convocatoria 2018, Capital Semilla de la UNL. 
El grupo que lo lleva adelante está dirigido por Facundo Cuffia  
Investigador de UNL y Conicet e integrado por Yanina Pavón, Soledad  
Caballero, Melisa Simonella y Ernesto Peroche que aportan una  
multiplicidad de miradas que le confieren mayor valor agregado a este  
equipo. 
Esta línea de trabajo se enmarca en la disciplina de análisis  
sensorial y de las ciencias del consumidor, que estudia la reacción  
del individuo frente a los productos alimenticios, cuantificando su  
grado de aceptabilidad para definir sus intenciones de compra. En ese  
sentido, los dos grandes objetivos que se plantea este desarrollo  
giran en torno a la implementación de nuevas tecnologías de análisis  
sensorial de alimentos, basadas en consumidores, para la evaluación,  
desarrollo y optimización de alimentos y su éxito de mercado.   
Cuffia, director del proyecto explica que “lo que se buscó fue la  
digitalización de todo el Laboratorio de Análisis Sensorial. En los  
últimos años esta disciplina creció exponencialmente, desarrollándose  
a la par, muchísimas otras, que requieren de un equipamiento  
informático. En la práctica esta disciplina realiza la toma de datos  
-percepciones o sensaciones- de los consumidores, a tiempo real, y  
pondera atributos de los alimentos. Para ello, se necesita un  
dispositivo tecnológico específico y cabinas sensoriales equipadas con  
programas”.   Respecto a la metodología utilizada, agregó: “antes, lo  
que usualmente se hacía era más artesanal, sentar a un consumidor con  
un determinado cuestionario en una hoja para que señalara atributos u  
otro rasgo que se quisiera relevar; con este sistema digital se puede,  
por ejemplo, poner diez atributos a un alimento que lo caracterizan, y  
que el consumidor, al comerlo, marque todas las sensaciones que  
aparecen en el cuadro”. Basadas en sistemas estadísticos, estas  
metodologías permiten ponderar en valores, que van desde los atributos  
de producto que el consumidor prefiere, a otros como el orden de  
importancia, el tiempo que tarda en la selección y el que transcurre  
entre la elección de uno y otro. Todo en orden a obtener un estudio  
estadístico de atributos y caracterización de productos y preferencias  
del potencial consumidor, explorando las preferencias al momento de  
elegir un producto determinado. 
“Bajo esas circunstancias, para un chocolate por ejemplo, se puede  
definir atributos que den pie para un producto industrial,  
desarrollado bajo esos pilares; o un análisis semiótico de etiquetas,  
señalando los principales valores que los consumidores detectan. Esto  
se puede implementar en áreas como marketing, publicidad, diseño de  
packaging, entre otros”, agregó. 
ABRIR CAMINOS A OTRAS áREAS 
A partir de la utilización de metodologías nuevas, el denominado  
análisis sensorial, se ha ido transformado poco a poco en un área  
íntimamente relacionada con la sensometría y ciencias del Consumidor,  
disciplinas bastante recientes que avanza a pasos agigantados, para lo  
cual se requieren adaptaciones digitales, en cuyo caso, este grupo de  
investigación lo obtuvo a partir de la Convocatoria del Capital  
Semilla. 
Cabe destacar que estas tecnologías ofrecen muchas oportunidades para  
la contribución a diversos campos disciplinares y de conocimientos,  
más allá de los propios que abordan a los alimentos intrínsecamente,  
sino como a aquellos asociados a los estudios de comportamientos  
humanos y de los consumidores, como marketing, psicología, educación  
etc. 
“El campo y las puertas que se abren son enormes. Hace poco hicimos un  
servicio a una empresa, en el que elevamos un informe sugiriendo  
modificaciones de etiquetado del producto, para hacerlo más  
competitivo a partir del estudio de consumidores. Eso lo da el  
análisis de consumidores”. 
Dentro del potencial que tienen la sensometría y las ciencias del  
consumidor, también se apunta a la reducción de la tasa de  
enfermedades no transmisibles a través de estudio de estrategias de  
rotulado frontal de alimentos.  Las enfermedades no transmisibles son  
las que no son causadas por infecciones agudas o aquellas causadas por  
lesiones o trastornos de salud mental. Incluyen cánceres, enfermedades  
cardiovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas. En este  
sentido, estas metodologías implican una valiosa herramienta para el  
sistema de salud: “En este momento estamos desarrollando una tesis en  
la que probamos las señales y advertencias frontales en los envases de  
alimentos, para identificar la estrategia más adecuada para impulsar a  
los consumidores a tener menos aceptabilidad y preferencia por  
alimentos poco saludables con exceso de azucares, grasas, sodios,  
grasas saturadas, etc”. 
Lo que respecta a las enfermedades no transmisibles, desde las  
disciplinas involucradas, se implementan diversas estrategias  
orientadas a disminuir las cantidades, algunas de ellas con poco  
éxito, sobre todo en lo que hace a la promoción de elecciones  
alimentarias saludables. En ese sentido, Cuffia explica “lo que está  
funcionando es el rotulado frontal, por el tipo de información o  
advertencia que contiene. Lo que hacemos es elegir un alimento  
saludable de referencia y tomamos uno igual pero excedido en los  
valores, según la normativa vigente de la Organización Mundial de la  
Salud (OMS). Le damos ambos productos al consumidor, sin mediar  
información de los valores que contiene cada uno, y con las opciones  
de identificación de preferencia; luego se hace la cuantificación y la  
diferencia entre ambos productos.  En una segunda instancia, se repite  
con las etiquetas que son las que se ven en las góndolas y se pondera  
respecto a los resultados anteriores, pero con información sobre el  
producto. Con ello, se ven las tendencias de incremento de  
aceptabilidad y preferencia en favor del alimento saludable”.  En  
dicho caso, se evalúa cuanto influye visualmente la simbología para  
que el consumidor elija lo saludable, es decir que el estudio no se  
centra ya en los alimentos, sino más bien sobre lo psicológico y lo  
conductual del consumidor, y en las posibles estrategias que aporten a  
prevenir las enfermedades no transmisibles. “El alcance de estas  
metodologías es relativo a lo que el consumidor ve antes de comprar  
cualquier producto, es por eso que los aportes pueden ir desde  
atributos de un producto, a sugerencias de etiquetado”. 
             ACERCA DEL CAPITAL SEMILLA 
La convocatoria Capital Semilla, del Programa de Valorización del  
Conocimiento es una línea de trabajo del Cetri Litoral, de la  
Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL). El Programa tiene como  
principal misión aportar valor a las capacidades de los grupos de  
investigación de la UNL y/o a sus resultados de investigación,  
susceptibles de aprovechamiento económico o social con el propósito de  
potenciar la prestación de Servicios Altamente Especializados a  
Terceros (SAT) como así también facilitar la creación de spin-off, y  
la transferencia de los resultados de I+D a empresas, organismos del  
estado u organismos no gubernamentales.  Proporciona financiamiento  
para mejorar las capacidades para transferir y herramientas de  
valorización como informes de mercado, de patentabilidad, etc. “A  
partir de esta línea de financiamiento se busca promover las  
capacidades de los grupos de investigación para poder hacer servicios;  
en ese sentido, desde el equipo ya hemos dirigido tesis, hemos  
realizado servicios a empresas, y hemos publicado papers, a partir del  
trabajo con estas metodologías”, explicó Cuffia. Actualmente, el  
equipo cuenta con todo el equipamiento instalado para el desarrollo  
“de un campo que, en Argentina, no ha sido explorado. Hay todo por  
crecer y ser un grupo de referencia”. 
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49051
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Las universidades públicas, escenarios de los debates presidenciales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Escenarios de lo político
             Las universidades públicas escenarios de los debates  
presidenciales
/La Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de Buenos Aires  
fueron sedes de los primeros debates presidenciales organizados por  
Ley. “Es para destacar que dos universidades públicas, subrayando su  
carácter de autonomía, sean escenarios para la concreción de estas  
instancias que, sin dudas, fortalecen la democracia nacional”, aseguró  
el rector de la UNL, Enrique Mammarella, y completó: “Esto da cuenta  
de la importancia de la Educación pública en la Argentina”./
 
Por primera vez en su historia, la Argentina tuvo debates  
presidenciales organizados por Ley nacional. Se trata de la N° 27.337,  
sancionada por la Cámara de Diputados el 23 de noviembre de 2016, y  
establece que el debate presidencial es obligatorio y que tiene “la  
finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las  
plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones  
políticas”. Si bien en 2015 ya hubo dos, este 2019 marca la primera  
vez que estuvieron reglamentados por Ley. Contaron con la  
participación de los seis candidatos a presidente que superaron el  
1,5% de los votos válidos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y  
Obligatorias (PASO). De este modo, José Luis Espert (Partido 87 -   
Unite por la Libertad y la Dignidad), Juan José Gómez Centurión  
(Alianza 131 - Frente Nos), Nicolás del Caño (Alianza 133 - Frente de  
Izquierda y de Trabajadores), Mauricio Macri (Alianza 135 - Juntos por  
el Cambio), Alberto Fernández (Alianza 136 - Frente de Todos) y  
Roberto Lavagna (Alianza 137- Consenso Federal) participaron de las  
dos instancias confirmadas: el primer debate se concretó el 13 de  
octubre en el Paraninfo de la Universidad del Litoral (UNL) en la  
ciudad de Santa Fe; el segundo se realizó este domingo 20, a una  
semana de la elección general, en la Facultad de Derecho de la  
Universidad de Buenos Aires.
 
 
Impronta reformista
En un país en el que reunir a los candidatos en un mismo espacio  
físico representa un desafío, el hecho de que sean universidades  
públicas y nacionales las que se conviertan en escenarios elegidos,  
encarna una oportunidad democrática, de exposición de los candidatos y  
de escrutinio de los ciudadanos.
La Reforma Universitaria de 1918 constituyó un modelo de universidad  
que se extiende por toda América Latina, en donde la autonomía es uno  
de sus pilares. Esta ha sido un valor y un principio operativo, que ha  
servido como axioma de identidad, sobre todo para protegerse de los  
vaivenes políticos; y operativamente, como principio orientador de  
disposiciones y configuraciones organizativas y de procesos de  
decisión que se ven reflejados en las comunidades universitarias en su  
conjunto.
Estas instancias enriquecen al sistema político constituyendo un  
derecho de la ciudadanía como aporte fundamental al voto informado del  
intercambio entre las distintas visiones de la realidad y a la calidad  
institucional que implica naturalizar el diálogo racional y  
respetuoso. En esta línea, en su rol de organismo de justicia y  
administración electoral, la Cámara Nacional Electoral (CNE) junto con  
el asesoramiento del Consejo Asesor del Debate Presidencial 2019, son  
los encargados de gestionar de manera confiable, transparente, eficaz  
e íntegra el Debate 2019.
 
 
UNIVERSIDAD Y DEMOCRACIA
Al respecto, el rector de la UNL, Enrique Mammarella indicó que “el  
debate presidencial es un bien público fundamental para la promoción  
de una cultura política democrática y participativa. Es un derecho  
ciudadano y un aporte concreto al voto informado a través del  
intercambio entre las distintas visiones de la realidad. Por tanto, es  
para destacar que dos universidades públicas y nacionales, subrayando  
su carácter de autonomía, hayan sido escenario para la concreción de  
estas instancias que, sin dudas, fortalecen la democracia nacional”.  
Además, aseguró que ambas universidades, a partir del trabajo  
articulado con la Cámara Nacional Electoral, lograron “eventos de  
calidad” que “permitieron que cada uno de los argentinos pueda  
escuchar las posibles políticas de gobierno de los candidatos. Tanto  
el Paraninfo de la UNL como el auditorio de la Facultad de Derecho de  
la UBA fueron sede del derecho a la información”.
“Para la UBA es un orgullo haber sido elegida como espacio del segundo  
debate”, aseguró el rector Alberto Barbieri para luego coincidir con  
el rector Mammarella en cuanto a remarcar que “la elección de las  
universidades públicas y nacionales como sedes de los debates  
presidenciales da cuenta de la importancia y el peso que estas  
instituciones tienen para la sociedad argentina”. Finalmente, subrayó  
que, de esta manera, junto con la centenaria UNL y la CNE se “continúa  
trabajando para fortalecer la calidad de nuestra democracia”.
Por su parte, Carlos March, vocero de la CNE afirmó: "El debate vino  
para quedarse como política de Estado. El objetivo central de este  
proyecto es lograr que el voto ciudadano sea un voto informado”.  
Además, valoró que “el balance es altamente positivo. Logramos  
trabajar de manera mancomunada, articulada interinstitucionalmente, en  
pos de un objetivo común. La intención es que todos los argentinos nos  
apropiemos del debate presidencial. Es un bien común y un derecho de  
todos”.
 
 
ESCENARIOS CON HISTORIA
El primer debate presidencial organizado por Ley, obligatorio y  
federal se desarrolló el domingo 13 de octubre en el Paraninfo de la  
Universidad Nacional del Litoral, en el marco del Centenario de la  
institución santafesina. Con la moderación de la santafesina Gisela  
Vallone de la TVP, María Laura Santillán de El Trece, Rodolfo Barili  
de Telefé Noticias y Guillermo Andino de América, asegurando paridad  
de género, el debate giró en torno a cuatro ejes: Relaciones  
internacionales; Economía y Finanzas; Educación y Salud; Derechos  
humanos, Diversidad y Género.
El segundo debate se desarrolló en el aula magna de la Facultad de  
Derecho de la UBA este domingo 20 de octubre. Moderado por los  
periodistas Marcelo Bonelli, María O’Donnell, Mónica Gutiérrez y  
Claudio Rígoli, se abordaron los siguientes temas: Seguridad; Empleo,  
producción e infraestructura; Federalismo, calidad institucional y rol  
del Estado; Desarrollo Social, ambiente y vivienda.
Ambos contaron con la participación de los seis candidatos a la  
presidencia de la Nación y fueron trasmitidos en directo por Radio y  
Televisión Argentina (RTA).
En caso de haber balotaje habrá una tercera instancia de debate  
presidencial, que se celebraría también en la Facultad de Derecho de  
la UBA el 17 de noviembre, diez días antes de una eventual tercera  
vuelta entre los dos candidatos que alcancen esa instancia.
 
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49151
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49150
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49149
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49148
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años