[UNL] ►►►Último tramo de obras para adaptar el Paraninfo en un set televisivo
by Prensa UNL
-------------------------
Debate presidencial
Último tramo de obras para adaptar el Paraninfo en un set
televisivo
/El rector de la UNL Enrique Mammarella y el intendente José Corral
supervisaron las tareas de adecuación del lugar. Además, se está
acondicionando toda la Manzana Histórica para alojar a la prensa y a
los equipos de los seis candidatos. //"Este hecho significa volver a
poner a la universidad pública al servicio de la democracia”, aseguró
el rector Enrique Mammarella../
Tras más de seis meses de planificación, el domingo 13 de
octubre el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
vuelve a ser protagonista de un hecho trascendente para la democracia:
los seis candidatos a la presidencia protagonizarán el primero de los
debates presidenciales que ahora son obligatorios por ley. Las mismas
instalaciones fueron, en 1957 y 1994, sede de la Convención que
reformó la Constitución Nacional.
Equipos técnicos de la UNL y de la Cámara Nacional Electoral coordinan
los trabajos que modificarán por unos días la fisonomía del interior
del edificio. El Paraninfo permanecerá, en general, en sus condiciones
originales. Las adaptaciones estructurales programadas son la remoción
de butacas para el montaje del set televisivo que permitirá emitir el
debate presidencial a todo el país, y la ampliación del escenario para
darle mayor profundidad.
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, expresó que este hecho
significa “volver a poner a la universidad pública al servicio de la
democracia”. En este sentido, la universidad pública está
estrechamente vinculada al ejercicio de la pluralidad de voces, el
debate de ideas y la construcción de políticas públicas. “Queremos que
los argentinos nos acostumbremos al derecho de la información. El
debate es un lugar de ideas para que se discutan cuáles van a ser las
políticas de mediano y largo plazo. No sólo nos permitirá decidir al
momento de la elección, sino cómo van a ser esos años de gobierno
según a quién le toque estar al mando”, expresó.
SANTA FE SEDE DEL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL
Por su parte, el intendente de la ciudad, José Corral,
celebró que Santa Fe sea la capital que recibe el primer debate por
Ley: “Según lo establecido tiene que ser una capital de provincia.
Somos 23, además de la ciudad de Buenos Aires; sin embargo, Santa Fe
tuvo la inteligencia de anticiparse y enviar una nota, que acordamos
previamente con el rector hace muchos meses, ofreciendo nuestra ciudad
como sede”, recordó el mandatario local.
“Enhorabuena que se eligió el Paraninfo porque coincide con el
centenario de la universidad. Estamos seguros que como anfitriona la
UNL va a estar a la altura de un evento tan importante como será este
debate”, declaró.
MANZANA HISTóRICA
El edificio está preparado para tener ingresos
diferenciales con el objetivo de garantizar la autonomía de todos los
sectores: tanto del edificio del Rectorado, como el de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales que estará adecuada y en condiciones
para recibir a la prensa, asesores y candidatos. “El equipo de cada
candidato será de 10 personas, de las cuales 5 van a estar en el
recinto y los otros 5 van a quedar dentro de los bunkers. Se van a
poder a reunir con los candidatos sólo en los 12 minutos de corte”,
explicó Mammarella.
OPERATIVO DE SEGURIDAD
Con el arribo de fuerzas de seguridad federales a la
ciudad y las tareas de cerramiento de la zona de la Manzana Histórica,
comienza a tomar forma el lugar donde se presentarán los candidatos a
la presidencia. Se preve que el domingo a las 6 de la mañana se
interrumpa el paso vehicular por Bulevard Pellegrini. Al haber un
presidente como participante del debate deberán aplicarse
protocolos de seguridad de Presidencia de la Nación.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48779
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48778
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses
[UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Canciones eternas de una sinfonía centenaria
by Prensa UNL
-------------------------
UNL 100 años
Canciones eternas de una sinfonía centenaria
/
Tradición, diversidad e innovación fueron los pilares de un show en el
que canciones argentinas y fusión fueron protagonistas. Este jueves
por la noche, más de 10 mil personas disfrutaron del Recital 100 años
de la UNL, con la renovada fachada del Rectorado coronando la postal
de una noche histórica./
El ensayo a cielo abierto del miércoles pasado fue un
buen presagio de lo que se vivió la noche del jueves. Los transeúntes
ocasionales que se acercaron al Rectorado de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL) pudieron disfrutar de jugosos adelantos de lo que se
viviría 24 horas después en el Recital Centenario de la UNL.
El desafío era grande. Una banda estable, cantantes y músicos
invitados, el coro de la UNL y una orquesta conformada por integrantes
del Ensamble Sinfónico del Litoral y la Camerata Eleutheria
interpretarían un repertorio constituido por emblemáticas canciones
argentinas. Todo bajo la supervisión del reconocido director y
productor Nicolás Sorín, para celebrar el Centenario de la Universidad
Nacional del Litoral con la fachada del Rectorado luciendo su puesta
en valor y coronando la postal de una noche histórica.
A las 21, el ensamble sinfónico ya se encontraba prácticamente ubicado
en sus lugares. Una nutrida concurrencia, estimada en más de 10 mil
personas, colmó la explanada donde se montó el impactante escenario.
La sección de cuerdas se disponía en su tradicional ubicación en el
escenario. Violinistas y chelistas ocupaban la primera línea de fuego.
Más atrás se encontraban los vientos, y hacia el fondo, los
instrumentos de percusión. Todos impecables y de riguroso negro. Hacia
la derecha, se ubicó la banda, donde se destacaba el panel de acrílico
que custodiaba la batería de Sergio Verdinelli.
Quince minutos después, los preparativos finales se aceleraron: los
arcos hicieron vibrar con fuerza las cuerdas y el timbal tronó con
solidez en la calurosa noche santafesina. A las 21.20, la escena se
oscureció y la voz en off de un locutor invitó a disfrutar del show.
YO Sé MUY BIEN QUE CONSEGUIRé
Con Nicolas Sorín ya sobre las tablas --vestido también de negro, con
una boina gris y un saco que no duraría mucho sobre su cuerpo-- la
mágica noche dio inicio. La primera de las canciones homenajeadas fue
“Cerca de la Revolución”, de Charly García. De la mano de Rodrigo
Negro González como vocalista invitado, el tema tomó otra dimensión.
Alejado de su versión original, y también de la orquestada que García
presentó en el MTV Unplugged de 1995, se transformó en una potente
caracterización grunge. El ensamble explotaba y desaparecía según las
necesidades de la canción, con las cuerdas sinfónicas y los vientos
acompañando el poderoso riff que vibraba en la guitarra de Luciano
Farelli.
Una vez roto el hielo, el ex Catupecu Machu y actual Vanthra, Fernando
Ruiz Díaz, se adueñó del show. Ataviado con un saco largo negro, se
colgó una guitarra blusera vintage y luego de recordar que su papá y
su abuelo estudiaron en la UNL, se lució con Mañana en el Abasto. “Yo
y mi alter ego vamos a tocar una canción de Sumo”, avisó antes de
emprender un intenso viaje psicodélico, haciendo referencia a un
inconveniente técnico que se resolvió rápidamente. Solo con su
instrumento, y con luces violetas como paisaje de fondo, encaró su
interpretación, que incluyó referencias a “Heroína”, también de Sumo y
“Lo que quiero es que pises sin el suelo”, de Catupecu. Hasta se animó
a cambiar la letra, especificando que el vino que tomaba el solitario
personaje que describe Luca Prodan, se trataba de un “resero blanco
sanjuanino”.
Mientras, desde la otra punta, Sorín supervisaba con tranquilidad.
Entre aplausos y lágrimas agradeció a “mi mamá Dominga y a mi hermano
Gabriel Ruiz Díaz que está viviendo en Santa Fe”. Además, destacó el
rol de la UNL y confió que su abuelo y su tío son egresados de la
centenaria institución: “Esta mañana me propusieron tramitar sus
títulos de grado. Les pondremos posmortem. Es una inmensa alegría para
mí. Los luciré con orgullo”.
Con el público ya encendido por su habitual carisma, encaró “En los
sueños”, la tercera canción de la noche. Las cuerdas acompañaron la
dulce melodía, mientras un Fernando ya desatado cantaba bien adelante,
de cara a la gente. Esta vez la referencia fue a “Es todo lo que tengo
y es todo lo que hay” de Lisandro Aristimuño. El final vino tras una
arenga a Verdinelli, que desencadenó un poderoso solo percusivo de su
parte. La energía desatada fue tal que la batuta de Sorín se partió al
medio, mientras Ruiz Díaz gritaba “se rompió la varita, se rompió la
vara mágica”, ante las risas de la audiencia.
MIS MANOS YA SON DE BARRO
Miss Bolivia y Natalia Pérez trajeron la calma con una particular versión de
“Zamba para olvidarte”. Con Luciano Farelli a cargo de las
programaciones electrónicas, desencadenaron una mixtura entre rap y
folclore que resignificó la canción, sobre todo en las intervenciones
de la cantante porteña al mejor estilo freestyler. Culminaron cantando
a dúo, al grito de “viva la universidad pública, carajo”.
El rock volvió de la mano de la cantante de Eruca Sativa, Lula
Bertoldi y Bajan de Pescado Rabioso. La voz de Lula se movió con
comodidad entre sus matices: de aguardentosa a sensual, flotó sobre
los arreglos de cuerdas. Para terminar, la líder de Eruca Sativa se
lució con un poderoso solo de guitarra de base funk, decorado por el
toque swing de la sección de vientos.
NO HAY NADA MEJOR QUE CASA
La tranquilidad regresó una vez más con Rodrigo González interpretando
“Té para tres” de Soda Stéreo y dedicándola a sus padres. Con una
suave intervención de violines y violonchelos y el acompañamiento
acústico del guitarrista Nicolás González, la versión se pareció mucho
a una canción de cuna.
La paz continuó con una extensa y jazzera interpretación de “Hablando
a tu corazón” de Charly García y Pedro Aznar, con la voz de Agustín
Flaco Ferrero. El saxo de Carlos Michelini, las teclas de Danilo
Cernotto y el bajo de Tony Monti engalanaron el tema.
Barro tal vez marcó la segunda aparición de Miss Bolivia, esta vez
acompañada por la cantante Cintia Bertolino. La adaptación respetó el
formato de la intervención anterior: Bertolino se puso al hombro las
estrofas del emotivo clásico de Luis Alberto Spinetta y su compañera
rapeó sobre las programaciones de Farelli y las teclas de Gimena
Álvarez Cela. La ovación llegó cuando durante su segundo recitado,
Miss Bolivia miró directamente a los ojos a Bertolino, y en clave de
género, le gritó “se trata de nosotras”.
SIN EMBARGO ESTOY AQUí
A esa altura, con un espectáculo consolidado y un público atento,
llegó uno de los momentos más altos de la noche. Lula Bertoldi volvió
a pisar las tablas para comenzar una versión a capella de La Cigarra,
esa cálida e intensa canción de María Elena Walsh que popularizó
Mercedes Sosa. La sentida interpretación de Lula encajó justo con los
delicados arreglos de cuerdas de Sorín. El aplauso cerrado tuvo su
broche de oro con el beso entre el director y la cantante, ante el
asombro de algunos de los espectadores que desconocían que son pareja.
El ensamble siguió luciéndose, esta vez con Tumbas de la Gloria de
Fito Paez, que sonó de forma clara y precisa en la voz de Gustavo
Cortez de Sig Ragga. La intro mostró a Tavo deslizándose sobre las
teclas, para después estallar con toda la fuerza de la orquesta y la
banda al unísono. “Una canción que marca mi infancia y adolescencia,
de las primeras que aprendí a tocar en el teclado”, afirmó antes de
dejar su lugar a Lisandro Aristimuño.
El cantautor patagónico interpretó, en primer término, su hit “Entre
tu nombre y el mío”, en una convivencia armónica entre el beat
electrónico y el corazón humano. A continuación, sobrevino otro de los
momentos cumbres: seguramente el espíritu de Gustavo Cerati sobrevoló
la noche durante la cálida versión de “Puente”, que entonó Lisandro,
mientras Farelli cambió la distorsión eléctrica por la suavidad de una
guitarra acústica. El toque distintivo fue el Coro de la Universidad
otorgándole un aire celestial a “cruza el amor por el puente / usa el
amor / como un puente”
DENTRO DEL CORAZóN
Sorín se arrodilló para adecuarse a la altura del micrófono y
agradecer a todos por acercarse. Inmediatamente después, invitó a
“todes” los músicos a volver al escenario, para comenzar a despedirse
con una multitudinaria versión de Inconsciente Colectivo de Charly
García. Con las locales Señorita Miraflores y Maca Revolt llevando las
voces líderes, poco a poco el resto de los invitados se sumó, para
terminar creando una auténtica versión coral de un clásico que refiere
a la necesidad de “cantar de nuevo / una vez más”
Ante el insistente pedido del público, y luego de darle el feliz
cumpleaños a la Universidad, el final definitivo arribó con la canción
que una hora y media atrás abrió la noche: “Cerca de la revolución”,
esta vez, con menos nervios, más sonrisas y todos cantando.
Tradición, diversidad e innovación fueron los pilares en los que se
sustentó un show único, de una noche histórica en la que Santa Fe
celebró el Centenario de la UNL, que da cuenta de la capacidad
distintiva de la Universidad pública de modernizarse y dar lo mejor de
sí, siempre trabajando de forma colectiva.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48767
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48765
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48764
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48766
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48762
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48761
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/5dc71fc6bc5e218529efd9140c98e91520191011...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses
[UNL] ►►► Últimos detalles para realizar el debate presidencial
by Prensa UNL
-------------------------
Centenario UNL
Últimos detalles para realizar el debate presidencial
/
En la cuenta regresiva para el primer debate presidencial organizado
por Ley en el país, avanzan las tareas para acondicionar todos los
espacios de la Manzana Histórica. Este viernes, a las 11, el rector de
la UNL y el intendente recorrerán las salas y el Paraninfo./
Avanzan los últimos ajustes para convertir al Paraninfo
de la UNL en el set televisivo desde donde se transmitirá el primer
debate presidencial organizado por Ley en la Argentina. Por esta
razón, este viernes a las 11 hs, el rector de la UNL Enrique
Mammarella y el intendente José Corral supervisarán los trabajos de
acondicionamientos.
Las tareas, tras más de seis meses de planificación, comenzaron el
miércoles a la mañana. Abarcan la adecuación de la Manzana Histórica
en general y, en particular, del Paraninfo. Siempre respetando su
carácter de Monumento Histórico Nacional, equipos técnicos de la UNL y
de la Cámara Nacional Electoral coordinan las diferentes acciones que
modificarán por unos días la fisonomía habitual del interior del
edificio.
Si bien el Paraninfo permanecerá en sus condiciones originales, las
únicas adaptaciones estructurales serán la remoción de butacas para el
montaje del set televisivo que permitirá emitir el debate presidencial
a todo el país y la ampliación del escenario con el fin de dotarlo de
mayor profundidad.
ACONDICIONAR LA SALA
Entre las tareas que se están desarrollando en el Paraninfo de cara al
debate se encuentran la extracción de butacas para ampliar el
escenario donde se ubicarán los candidatos, la construcción de tarimas
para el emplazamiento de las cámaras de televisión, la plataforma para
fotógrafos y el armado de las estructuras de iluminación.
Sobre el escenario se montará un sistema de iluminación y pantallas
Led que conforman la escenografía del debate. También habrá un
sistema de iluminación especial que permite la televisación y una
pantalla LED de última generación que cubre toda la escenografía y que
va a ser un ayuda memoria o un apoyo al trabajo de los candidatos. Se
trabajó en la incorporación de un dispositivo que permite dimerizar
las fuentes de luces originales del Paraninfo.
La sala cuenta con un sistema de audio de última generación, para lo
que se recibió asesoramiento técnico del ingeniero Gustavo Basso; aro
magnético para mejorar la audición de personas hipoacúsicas y un
sistema de video con proyector de última generación, compatible con
una gran cantidad de formatos, incluso funcionalidad 3D Full HD y
conectividad para variados dispositivos.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48673
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48674
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses
[UNL] ►►► (Agrega link para descarga de video) Comenzaron las obras en el Paraninfo de cara al debate presidencial
by Prensa UNL
-------------------------
Centenario UNL
Comenzaron las obras en el Paraninfo de cara al debate
presidencial
/Respetando su carácter de Monumento Histórico Nacional, este
miércoles comenzaron las obras de adecuación de los interiores de la
Manzana Histórica y del Paraninfo de cara al debate presidencial. Será
el primero organizado por Ley./
El domingo 13 de octubre el Paraninfo de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) vuelve a ser escenario de un hecho
trascendente para la democracia nacional. En esta oportunidad, las
voces de los seis candidatos a la presidencia se harán escuchar en el
primer debate organizado por Ley, federal y obligatorio. Será,
incluso, la primera vez que compartirán un mismo recinto y se verán
las caras Nicolás del Caño, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, José
Luis Espert, Mauricio Macri y Juan José Gómez Centurión.
Con foco en este importante acontecimiento, tras más de seis meses de
planificación, este miércoles por la mañana comenzaron las tareas de
adecuación de la Manzana Histórica en general y, en particular, del
Paraninfo. Siempre respetando su carácter de Monumento Histórico
Nacional, equipos técnicos de la UNL y de la Cámara Nacional Electoral
coordinan las diferentes acciones que modificarán por unos días la
fisonomía habitual del interior del edificio.
En esta línea, cabe mencionar que si bien el Paraninfo permanecerá en
sus condiciones originales, las únicas adaptaciones estructurales
serán la remoción de butacas para el montaje del set televisivo que
permitirá emitir el debate presidencial a todo el país y la ampliación
del escenario con el fin de dotarlo de mayor profundidad.
TRABAJOS
Entre las tareas que se están desarrollando en el
Paraninfo de cara al debate se encuentran la extracción de butacas
para ampliación escenario donde se ubicarán los candidatos, la
construcción de tarimas para el emplazamiento de las cámaras de
televisión, la plataforma para fotógrafos y el armado de las
estructuras de iluminación.
El director de Obras y Servicios de la UNL, Marcelo Saba, explicó:
“Por un lado se amplía la boca del escenario para que, en este caso,
los seis candidatos trabajen con comodidad. En el espacio donde
estamos (ala este) va a estar ubicada la prensa y en el ala posterior
va a estar toda una tarima donde trabaja la televisación pública para
la transmisión”.
Sobre el escenario se montará un sistema de iluminación y pantallas
Led que conforman la escenografía del debate. “La capacidad será de
400 personas, aggiornada a lo que va a ser una especie de set de
cine”, aseguró Saba y completó: “Contamos también con un sistema de
iluminación especial que permite la televisación y una pantalla LED de
última generación que cubre toda la escenografía y que va a ser un
ayuda memoria o un apoyo al trabajo de los candidatos. También se
trabajó en la incorporación de un dispositivo que permite dimerizar
las fuentes de luces originales del Paraninfo”.
La sala cuenta con un sistema de audio de última generación, para lo
que se recibió asesoramiento técnico del ingeniero Gustavo Basso; aro
magnético para mejorar la audición de personas hipoacúsicas y un
sistema de video con proyector de última generación, compatible con
una gran cantidad de formatos, incluso funcionalidad 3D Full HD y
conectividad para variados dispositivos.
EN LA MANZANA HISTóRICA
“Si bien el debate en sí se desarrollará en el Paraninfo,
el desarrollo del acontecimiento abarca toda la Manzana Histórica”,
sostuvo Saba para completar: “Así, se organizaron las diferentes áreas
asignadas al público, invitados especiales, candidatos y asesores del
debate. El edificio está preparado para tener ingresos diferenciales:
el público general o los invitados acreditados van a ingresar por Bv.
Pellegrini, bajo un sistema de control específico. Mientras que los
candidatos van a ingresar sobre el ala de 9 de Julio o Facundo
Zuviría. De alguna manera esto garantiza que tengan autonomía todos
los sectores y la planta baja tanto del edificio del Rectorado como el
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales va a estar adecuada y
en condiciones para recibir a la prensa, asesores y candidatos”.
Esto implicó, además, una limpieza especial del edificio del Rectorado
y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS): “La limpieza de
los muros interiores se realizó con un sistema de criolavado,
tecnología de punta que no erosiona la superficie. Con el mismo
cuidado se lavaron en seco cortinados y alfombras. Se recuperó el
tapizado original de las butacas; se realizó la limpieza y
restauración de mármoles; y el pulido de los pisos de roble de
Eslavonia. En la FCJS, dentro del plan de festejos de los 100 años, se
inician en unos días la iluminación de la fachada y también la
limpieza de los frentes”.
En cuanto a lo específico de la Facultad, Saba explicó que “para el
debate la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales va a estar
afectada completamente la planta baja. Van a estar asignados los
lugares de prensa de todos los medios de la Argentina y del exterior.
También vamos a destinar el aula Alberdi para los invitados
especiales, donde se va a retransmitir en directo el debate. La
capacidad de la sala es cercana a las 120 personas”.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48632
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48630
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48633
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48631
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad con declaraciones de Marcelo Saba, director de
Obras y Servicios de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/f33e66ad5674ec1a63a51638bd25f70220191010...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses
[UNL] ►►► Comenzaron las obras en el Paraninfo de cara al debate presidencial
by Prensa UNL
-------------------------
UNL 100 años
Comenzaron las obras en el Paraninfo de cara al debate
presidencial
/Respetando su carácter de Monumento Histórico Nacional, este
miércoles comenzaron las obras de adecuación de los interiores de la
Manzana Histórica y del Paraninfo de cara al debate presidencial. Se
concretará el domingo 13 de octubre, a las 21, y será el primero
organizado por Ley, con carácter federal y obligatorio./
El domingo 13 de octubre el Paraninfo de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) vuelve a ser escenario de un hecho
trascendente para la democracia nacional. En esta oportunidad, las
voces de los seis candidatos a la presidencia se harán escuchar en el
primer debate organizado por Ley, federal y obligatorio. Será,
incluso, la primera vez que compartirán un mismo recinto y se verán
las caras Nicolás del Caño, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, José
Luis Espert, Mauricio Macri y Juan José Gómez Centurión.
Con foco en este importante acontecimiento, tras más de seis meses de
planificación, este miércoles por la mañana comenzaron las tareas de
adecuación de la Manzana Histórica en general y, en particular, del
Paraninfo. Siempre respetando su carácter de Monumento Histórico
Nacional, equipos técnicos de la UNL y de la Cámara Nacional Electoral
coordinan las diferentes acciones que modificarán por unos días la
fisonomía habitual del interior del edificio.
En esta línea, cabe mencionar que si bien el Paraninfo permanecerá en
sus condiciones originales, las únicas adaptaciones estructurales
serán la remoción de butacas para el montaje del set televisivo que
permitirá emitir el debate presidencial a todo el país y la ampliación
del escenario con el fin de dotarlo de mayor profundidad.
TRABAJOS
Entre las tareas que se están desarrollando en el Paraninfo de cara al
debate se encuentran la extracción de butacas para ampliación
escenario donde se ubicarán los candidatos, la construcción de tarimas
para el emplazamiento de las cámaras de televisión, la plataforma para
fotógrafos y el armado de las estructuras de iluminación.
El director de Obras y Servicios de la UNL, Marcelo Saba, explicó:
“Por un lado se amplía la boca del escenario para que, en este caso,
los seis candidatos trabajen con comodidad. En el espacio donde
estamos (ala este) va a estar ubicada la prensa y en el ala posterior
va a estar toda una tarima donde trabaja la televisación pública para
la transmisión”.
Sobre el escenario se montará un sistema de iluminación y pantallas
Led que conforman la escenografía del debate. “La capacidad será de
400 personas, aggiornada a lo que va a ser una especie de set de
cine”, aseguró Saba y completó: “Contamos también con un sistema de
iluminación especial que permite la televisación y una pantalla LED de
última generación que cubre toda la escenografía y que va a ser un
ayuda memoria o un apoyo al trabajo de los candidatos. También se
trabajó en la incorporación de un dispositivo que permite dimerizar
las fuentes de luces originales del Paraninfo”.
La sala cuenta con un sistema de audio de última generación, para lo
que se recibió asesoramiento técnico del ingeniero Gustavo Basso; aro
magnético para mejorar la audición de personas hipoacúsicas y un
sistema de video con proyector de última generación, compatible con
una gran cantidad de formatos, incluso funcionalidad 3D Full HD y
conectividad para variados dispositivos.
EN LA MANZANA HISTóRICA
“Si bien el debate en sí se desarrollará en el Paraninfo, el
desarrollo del acontecimiento abarca toda la Manzana Histórica”,
sostuvo Saba para completar: “Así, se organizaron las diferentes áreas
asignadas al público, invitados especiales, candidatos y asesores del
debate. El edificio está preparado para tener ingresos diferenciales:
el público general o los invitados acreditados van a ingresar por Bv.
Pellegrini, bajo un sistema de control específico. Mientras que los
candidatos van a ingresar sobre el ala de 9 de Julio o Facundo
Zuviría. De alguna manera esto garantiza que tengan autonomía todos
los sectores y la planta baja tanto del edificio del Rectorado como el
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales va a estar adecuada y
en condiciones para recibir a la prensa, asesores y candidatos”.
Esto implicó, además, una limpieza especial del edificio del Rectorado
y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS): “La limpieza de
los muros interiores se realizó con un sistema de criolavado,
tecnología de punta que no erosiona la superficie. Con el mismo
cuidado se lavaron en seco cortinados y alfombras. Se recuperó el
tapizado original de las butacas; se realizó la limpieza y
restauración de mármoles; y el pulido de los pisos de roble de
Eslavonia. En la FCJS, dentro del plan de festejos de los 100 años, se
inician en unos días la iluminación de la fachada y también la
limpieza de los frentes”.
En cuanto a lo específico de la Facultad, Saba explicó que “para el
debate la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales va a estar
afectada completamente la planta baja. Van a estar asignados los
lugares de prensa de todos los medios de la Argentina y del exterior.
También vamos a destinar el aula Alberdi para los invitados
especiales, donde se va a retransmitir en directo el debate. La
capacidad de la sala es cercana a las 120 personas”.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48632
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48630
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48631
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48633
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses
[UNL] ►►► Llegó el día del Recital Aniversario UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Centenario
Llegó el Día del Recital Aniversario UNL
/Más de 100 artistas en un concierto inédito, con un repertorio de
canciones argentinas, bajo los arreglos y dirección de Nicolás Sorin
estarán en la explanada de Bv. Pellegrini este jueves para celebrar
los 100 años de la UNL. A las 11 atenderán a la prensa en el hall de
Rectorado. /
A días de celebrar los 100 años, la UNL invita a toda la
comunidad a disfrutar del Recital Aniversario, un evento que marca la
agenda cultural santafesina. Con gran expectativa, sobre el escenario
estarán más de 100 artistas en un concierto inédito con un repertorio
de canciones argentinas bajo los arreglos y dirección de Nicolás
Sorin, este jueves, desde las 21, en la explanada del Rectorado UNL .
Para contar sobre esta producción colectiva, el grupo de músicos y
músicas junto a Nicolas Sorin estarán este jueves, a las 11 hs en el
hall de la sede de rectorado de la UNL.
A LA NOCHE
El Recital iniciará a partir de las 21 en la explanada de rectorado de
la UNL con entrada libre y gratuita.
Subirán al escenario Lula Bertoldi, vocalista y compositora de Eruca
Sativa, Lisandro Aristimuño, músico y cantautor de rock, pop, Miss
Bolivia cantante reconocida de cumbia, dancehall, hip hop y reggae,
Fernando Ruiz Díaz vocalista, compositor y guitarrista de Catupecu
Machu y Vanthra: Tavo Cortez vocalista y tecladista de la banda Sig
Ragga, Natalia Pérez, intérprete y referente de música folklórica y
del litoral, Negro González, cantante de las bandas La Cruda y
Experimento Negro; Cintia Bertolino, cantante, actriz, intérprete e
integrante del grupo Canticuénticos, Agustín "Flaco" Ferrero fue
integrante de Astro Bonzo y actualmente de la banda Super Sopa,
Señorita Miraflores, cantante e intérprete santafesina voz del grupo
Srta. Miraflores & Les Musicantes, Carlos Michelini, saxofonista,
clarinetista y compositor santafesino, Maca Revolt, artista
santafesina de rap, Hip Hop, Danilo Cernotto, músico, bandoneonista y
pianista, integra actualmente Dúo Cernotto-Macor y el Coro de la UNL
dirigido por Alfonso Paz.
La Orquesta contará con la participación de integrantes del Ensamble
Sinfónico del Litoral y la Camerata Eleutheria, junto con una banda de
la que participarán Joni Monty (bajo) actual bajista y director
musical de El Bahiano (ex Pericos), Gimena Álvarez Cela (Teclados),
compositora, teclista de la banda Milhojas y Fakin Virgo grupo musical
femenino que reversionan clásicos del funk, soul, disco; Sergio
Verdinelli (batería), se inició con Illya Kuriaky and The Valderramas
y formó parte de las bandas de Juan Carlos Baglieto, Fito Paez, Luis
Alberto Spinetta y Andrés Calamaro, Tano Farelli cantante y
guitarrista de Parteplaneta y Nicolás González guitarrista de Sig
Ragga.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48622
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48624
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48623
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses
[UNL] ►►► Todo listo para una nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores
by Prensa UNL
-------------------------
Estación Belgrano
Todo listo para una nueva edición del Encuentro de
Jóvenes Investigadores
/Se realizará este miércoles y jueves en la Estación Belgrano. Además
de la presentación de más de 200 trabajos de investigación científica,
la UNL propone una agenda que incluye arte y experiencias para
compartir entre pares./
El Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI) de la
Universidad Nacional del Litoral vuelve a la Estación Belgrano este
miércoles y jueves. Estudiantes de grado y posgrado presentarán sus
experiencias de investigación científica ante compañeros, familiares,
amigos y evaluadores.
Las experiencias de investigación, en el marco de una carrera de grado
o posgrado, suelen dejar una marca. Quienes eligen hacerlas suman
experiencias diferentes a las que ocurren en el ámbito de formación;
vivencias que se transforman en un texto que reporta la investigación
y, finalmente, en una presentación oral que sintetiza un esfuerzo de
meses o años. Eso es lo que el EJI invita a poner en común en su 23°
edición.
“La Universidad Nacional del Litoral celebrará el próximo 17 de
octubre su centenario. En el marco de la Agenda Centenario, se realiza
el Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI), edición 2019. En este
sentido, invitamos a la comunidad universitaria a participar del
evento, y acompañar a los jóvenes investigadores en sus exposiciones;
se refuerza, además, el compromiso de la UNL con sus estudiantes de
grado y posgrado en un año pleno de celebraciones y con un fuerte
contenido simbólico”, comentó Ana María Canal, secretaria de Ciencia,
Arte y Tecnología de la UNL.
El EJI es organizado por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología
de la UNL junto con la Federación Universitaria del Litoral (FUL) y
las facultades de la UNL.
PARA AGENDAR
La programación comienza el miércoles 9 a las 8 con la
instancia de acreditación y a las 9 se realizará la apertura del EJI
con la participación de autoridades y una presentación de acrodanza a
cargo de “Tawa”. Las rondas de exposición oral iniciarán a las 10.30 y
se realizarán de manera simultánea en cuatro salas hasta las 13 y
continuarán por la tarde. El jueves la actividad de exposición será
similar y comenzará a las 8.30.
En el cierre del Encuentro, el jueves, a las 19, se presentará el
Ensamble de tango del Instituto Superior de Música (ISM) y a las 19.30
se realizará el acto de entrega de menciones.
Al igual que en 2018, la agenda del EJI busca generar espacios de
encuentro e instancias para que los participantes provenientes de
diferentes unidades académicas y abocados a áreas de conocimiento muy
diversas puedan compartir. En ese sentido este año se ofrece “La
plaza” como espacio de recreación en una de las salas y una serie de
muestras. Por un lado se expondrá “La huella de León”, de León
Ferrari; se trata de una muestra patrimonial del Museo de Arte
Contemporáneo de la UNL. Por otra parte, se ofrecerá una muestra
interactiva de las reservas ecológicas de la UNL.
PARTICIPAR
En esta edición se presentarán más de 200 trabajos
correspondientes a estudiantes de carreras de grado de la UNL y 20 de
posgrado. Las exposiciones se realizarán en rondas de las que
participará un centenar de evaluadores y se ordenarán en ocho áreas
temáticas: Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Biológicas,
Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales, Humanidades e Ingenierías.
En esta edición se consolida el rediseño propuesto en 2018. Así, los
autores de los trabajos realizarán presentaciones orales acompañados
de los materiales o soportes que deseen y que faciliten su tarea de
contar.
La participación en calidad de asistente, es decir, para presenciar
las rondas de exposición y el total de la programación, está abierta a
toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La totalidad del
evento se desarrollará en el 1° piso de la Estación Belgrano de la
ciudad de Santa Fe, Bv. Gálvez 1150.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48224
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48512
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48513
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses
[UNL] ►►► Munigestión: la UNL trabaja junto a instituciones de San Cristóbal
by Prensa UNL
-------------------------
Fortalecimiento territorial
Munigestión: la UNL trabaja junto a instituciones de San Cristóbal
/“La modernización de los gobiernos locales” fue el eje de un
encuentro desarrollado en Ceres. Fue coordinado por especialistas de
la UNL y participaron intendentes, presidentes comunales y concejales
de Ceres, San Guillermo, Suardi, Capivara y Arrufo./
En el marco de las tareas previstas en el Programa
Munigestión, la Universidad Nacional del Litoral desarrolló un
encuentro de trabajo en el departamento San Cristóbal.
Específicamente, bajo el nombre “La modernización de los gobiernos
locales”, días atrás llevó adelante una charla de presentación de los
cursos Munigestión de la que participaron la intendenta electa de
Ceres, Alejandra Dupouy; concejales de esa localidad, San Guillermo y
Suardi; y los presidentes comunales de Capivara y Arrufo.
“El objetivo central de la propuesta fue plantear la capacitación de
los agentes de gobiernos y funcionarios políticos como herramienta
fundamental para la modernización del Estado”, explicó la secretaria
de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara Lauría. En este
sentido, indicó que “hubo intercambios entre panelistas y
participantes que permitieron construir ejemplos prácticos de los
aportes teóricos compartidos en la charla marcando problemáticas
concretas en la gestión de sus municipios y comunas y propuestas de
resolución. Este contexto sirvió para dar cuenta que la visibilización
de los actos de gobiernos y la tarea legislativa son herramientas que
permiten brindar transparencia a las gestiones”.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48507
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48509
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48508
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses
[UNL] ►►► Control de medicamentos de venta libre para el cuidado de la salud
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
Control de medicamentos de venta libre para el cuidado de la salud
/Se trata de uno de los servicios que brinda el
Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de la Facultad de
Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, el cual logró, a través de
un proyecto de Capital Semilla, una mayor valorización de su
tecnología para transferir y prevenir problemas de salud./
La convocatoria de Capital Semilla [1]de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) es una de las líneas de acción del Programa de
Valorización del Conocimiento que tiene como principal misión aportar
valor tanto a las capacidades de los grupos de investigación de la UNL
como a los resultados de investigaciones susceptibles de
aprovechamiento económico y social.Está destinado a todos los
docentes, investigadores o grupos de investigación de la casa de
estudios que posean resultados de investigación o que hayan
desarrollado capacidades a partir de la ejecución de actividades
académicas.
“En la Universidad se genera conocimiento y existe una
capacidad instalada, tanto de recursos humanos como técnicos, que son
muy importantes y que fueron construidos a través de muchísimos años
de proyectos de investigación. Desde la UNL tenemos la misión de que
todos esos conocimientos sean transferidos al medio, pero sabemos que
hay una distancia entre el conocimiento generado y su aplicación
directa. Para tal fin existe el Capital Semilla, se trata de una
herramienta, una línea de financiamiento única a nivel nacional,
generada con presupuesto propio de la Universidad y destinada a
valorizar los conocimientos”, explicó el director del Cetri Litoral,
Christián Nemichenitzer, organismo de la Secretaría de Vinculación y
Transferencia Tecnológica que gestiona la línea. Además del
financiamiento, como parte de los beneficios de participación en el
Programa de Valorización, los proyectos que se presentan en la
convocatoria reciben un informe preliminar de negocios, un reporte de
búsqueda de información tecnológica y un análisis de patentabilidad.
APLICACIóN DE TECNOLOGíA PARA GENERAR BIENESTAR
Desde el campo de la salud es importante la capacidad de
incorporar y aplicar nuevas tecnologías. Este es un desafío constante
para el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL (LCCM-FBCB). En
este Laboratorio se ejecutan servicios de control de calidad de
medicamentos, ya sean materias primas o productos terminados, tanto
para la industria como para organismos oficiales. “Este es un trabajo
que se viene haciendo en la FBCB desde el año 1994 y que ha ido
expandiendo sus fronteras a lo largo del tiempo. Es así que hoy en día
se analizan muestras, no sólo para la industria local, sino también de
otras provincias como Entre Ríos, Córdoba y Formosa. A partir de la
demanda del medio, se ha ido ampliando también en el tiempo la oferta
tecnológica, brindándose servicios a industrias productoras de
fármacos veterinarios, insumos médicos, alimenticias y controles de
contaminantes medioambientales o de ambientes laborales. Un área en la
que se está ampliando actualmente la oferta de servicios del
laboratorio es en la determinación de fármacos en matrices biológicas,
como por ejemplo el control de tratamientos farmacológicos mediante el
Monitoreo Terapéutico de Drogas (MTD) y el control de residuos de
medicamentos en tejidos animales comestibles”, explicó la directora
del LCCM, María Mercedes De Zan.
El equipo de trabajo del Laboratorio conformado por
docentes-investigadores, becarios y alumnos en el sistema de formación
extracurricular, en el año 2015, también fue beneficiario de un
Capital Semilla. Este financiamiento fue solicitado con el fin de
adquirir equipamiento e insumos para el Laboratorio lo cual posibilitó
ampliar la oferta de servicios con la incorporación del control de
adulteraciones de productos de venta libre: suplementos dietarios y
medicamentos homeopáticos. La incorporación de este nuevo servicio
permitió detectar falsos medicamentos homeopáticos elaborados en
farmacias, laboratorios clandestinos o consultorios sin autorización,
cuya ingesta puede causar problemas de salud en el consumidor.
CAPITAL SEMILLA: UNA HERRAMIENTA PARA LA VALORIZACIóN
El proyecto presentado en el Capital semilla se denominó:
Plataforma tecnológica para el control de adulteraciones de
medicamentos homeopáticos y suplementos dietarios. Durante la
ejecución del proyecto se desarrollaron procedimientos analíticos para
controlar preparaciones homeopáticas y suplementos dietarios en busca
de adulterantes o compuestos no permitidos. Los adulterantes son
compuestos farmacológicamente activos que no están declarados en el
rótulo o prospecto de la formulación y que buscan conseguir un efecto
rápido en el logro de un objetivo como por ejemplo: bajar de peso,
disminuir niveles de ansiedad o aumentar la musculatura, según el
caso. La adulteración de los productos que se venden en lugares no
habilitados, como dietéticas, gimnasios e incluso por internet,
constituyen un serio problema para la salud de las personas que los
consumen.
“La plataforma desarrollada consiste en un sistema de
screening y un sistema confirmatorio. El sistema de screening está
conformado por métodos basados en cromatografía en capa delgada y en
espectroscopia infrarroja para detectar la presencia de unos
20 principios activos que, según bibliografía consultada, suelen
utilizarse como adulterantes en medicamentos herbáceos, homeopáticos o
suplementos dietarios. Entre ellos se encuentran anorexígeneos,
benzodiacepinas, antidepresivos, estimulantes, diuréticos y laxantes.
En el sistema confirmatorio se utiliza un método altamente selectivo
por cromatografía líquida de alta resolución con detección por arreglo
de diodos que permite confirmar la identidad y la cantidad del
adulterante presente”, explicó De Zan. En la actualidad, esta
plataforma está disponible para la ejecución de los servicios que se
demanden. “Es importante que la población tome conciencia de que el
consumo de productos no aprobados por la autoridad sanitaria puede ser
peligroso para su salud”, aseguró la especialista.
En este caso, el desarrollo del proyecto posibilitó
mejorar las capacidades instaladas en el Laboratorio y ampliar la
oferta de servicios para la comunidad médica, farmacéutica y la
sociedad en su conjunto. “Por ejemplo, en agosto de 2016 el Colegio de
Farmacéuticos de la provincia de Santa fe 1ª Circunscripción, se
contactó con el laboratorio para solicitar el análisis de un
suplemento dietario adquirido por internet en el exterior y que había
provocado convulsiones en el consumidor. Se trataba de un “quemador
de grasas” bajo la forma de cápsulas. La composición cuantitativa del
producto no estaba declarada en el rótulo. Al analizar esta muestra
mediante el sistema desarrollado pudimos determinar que el preparado
contenía altas dosis de cafeína, además de cantidades apreciables de
teobromina, yohimbina y rauwolscina; todos ellos estimulantes que no
deberían consumirse sin control médico. Excepto la cafeína que puede
utilizarse en alimentos, bebidas o suplementos dietarios hasta ciertas
concentraciones seguras, los otros compuestos están prohibidos en
nuestro país por el código alimentario en este tipo de productos, ya
que tienen actividad farmacológica y efectos adversos”, comentó De Zan.
“Que este Laboratorio haya podido mejorar su capacidad de
transferencia es la demostración de un objetivo cumplido. En este
caso, que el Laboratorio puede prestar más y mejores servicios luego
de la obtención del financiamiento del Capital semilla”, agregó
Nemichenitzer.
Para obtener más información sobre este aporte económico
de devolución condicionada llamado Capital Semilla del Programa de
Valorización de Conocimientos[1] podés escribir a:
cetrivalorizacion(a)unl.edu.ar
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48265
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48264
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48263
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48261
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48258
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/vinculacion/categorias/valorizacion-de-tecnologia/...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses
[UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?q?M=C3=A1s?= de 100 artistas y músicos para celebrar el Centenario de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Recital aniversario
Más de 100 artistas y músicos para celebrar el Centenario
de la UNL
/Se realizará este jueves, desde las 21, el recital aniversario de la
UNL, en la Explanada de Rectorado con entrada libre y gratuita.
Contará con más de 100 artistas y músicos en escena que interpretarán
canciones argentinas bajo la dirección de Nicolás Sorin./
El Recital Aniversario de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) es un evento esperado y por el cual han pasado muchos
artistas importantes y destacados de la escena nacional y local.
Para celebrar estos 100 años, se propuso un gran desafío, generar una
propuesta diferente, única, pensada especialmente para este momento
histórico y para toda la comunidad. Con gran expectativa, sobre el
escenario, más de 100 artistas brindarán un concierto inédito con un
repertorio de canciones argentinas bajo los arreglos y dirección de
Nicolás Sorin, destacado músico y productor que encabeza esta
producción colectiva.
Sorín, trabajó en Europa con artistas como Shakira,
Alejandro Sanz, Juanes y Jovanotti y ha dirigido orquestas como la
“London Session Orchestra”, la orquesta sinfónica de México y la
“Henry Mancin Orchestra” entre otras. Ha compuesto la banda sonora de
numerosas películas y en el año 2016 fue el director musical del MTV
Unplugged de Miguel Bosé. Recibió numerosos premios, es productor de
Octafonic y se posicionó en la Vanguardia del nuevo rock emergente.
Recientemente, dirigió la Orquesta de 60 músicos, que interpretó la
suite Argentum en el Teatro Colón durante la Gala Musical del G20 con
presidentes y mandatarios de todo el planeta.
ARTISTAS INVITADOS
Los artistas invitados se han formado en diversos
lugares, tienen diferentes trayectorias y estilos, pero tendrán un
mismo objetivo: interpretar esas canciones que han marcado la historia
de nuestra música nacional y que conoceremos el jueves 10, a partir de
las 21, cuando se presenten en la explanada de Rectorado de la UNL.
Subirán al escenario LULA BERTOLDI, vocalista y
compositora de Eruca Sativa, LISANDRO ARISTIMUñO, músico y cantautor
de rock, pop, MISS BOLIVIA cantante reconocida de cumbia, dancehall,
hip hop y reggae, FERNANDO RUIZ DíAZ vocalista, compositor y
guitarrista de Catupecu Machu y Vanthra: TAVO CORTEZ vocalista y
tecladista de la banda Sig Ragga, NATALIA PéREZ, intérprete y
referente de música folklórica y del litoral, NEGRO GONZáLEZ, cantante
de las bandas La Cruda y Experimento Negro; CINTIA
BERTOLINO, cantante, actriz, intérprete e integrante del
grupo Canticuénticos, AGUSTíN "FLACO" FERRERO fue integrante de Astro
Bonzo y actualmente de la banda Super Sopa, SEñORITA
MIRAFLORES, cantante e intérprete santafesina voz del grupo Srta.
Miraflores & Les Musicantes, CARLOS MICHELINI, saxofonista,
clarinetista y compositor santafesino, MACA REVOLT, artista
santafesina de rap, Hip Hop, DANILO CERNOTTO, músico, bandoneonista y
pianista, integra actualmente Dúo Cernotto-Macor Y EL CORO DE LA
UNL dirigido por Alfonso Paz.
Entre grandes músicos y compositores de la escena nacional y local se
conformó una banda de la que participarán: JONI MONTY (bajo) actual
bajista y director musical de El Bahiano (ex Pericos), GIMENA ÁLVAREZ
CELA (Teclados), compositora, teclista de la banda Milhojas y Fakin
Virgo grupo musical femenino que reversionan clásicos del funk, soul,
disco; SERGIO VERDINELLI (batería), se inició con Illya Kuriaky and
The Valderramas y formó parte de las bandas de Juan Carlos Baglieto,
Fito Paez, Luis Alberto Spinetta y Andrés Calamaro, TANO
FARELLI cantante y guitarrista de Parteplaneta y NICOLáS
GONZáLEZ guitarrista de Sig Ragga.
Por su parte, la Orquesta contará con la participación
de integrantes del ENSAMBLE SINFóNICO DEL LITORAL, una agrupación
independiente de músicos santafesinos dirigida por Leandro Valdez que
surge para difundir repertorio de banda sinfónica y la CAMERATA
ELEUTHERIA, jóvenes músicos que desde el año 2008 se propusieron
estudiar y aprender las técnicas interpretativas y estilísticas de la
música de los Siglos XVII y XVIII.
El concierto se realizará el jueves 10 de Ocrtubre, a
partir de las 21 hs y será transmitido en vivo por Litus TV. La
entrada es libre y gratuita.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/47822
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/47823
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/e6dc93d3f584b2fa688ccb7ad2d4962320191004...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
5 años, 6 meses