 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                   18 de octubre de 2019
             Agenda UNL
 
            CICLO DE CINE Y CULTURA
Música y Cine es la primera propuesta de este ciclo. Son cinco  
películas sobre músicos filmados por grandes documentalistas. Se  
realizará los martes a las 20 en el anfiteatro de la FCV (Esperanza);  
y los miércoles a las 20 en el Foro Cultural Universitario (Santa Fe).  
La entrada es libre y gratuita. Ver Programa[1].
12° CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PEEE
La Secretaría de Extensión Social y Cultural invita a los equipos  
docentes de la UNL a participar de la duodécima convocatoria de  
Prácticas de Extensión de Educación Experiencial, para desarrollarse  
en el primer cuatrimestre de 2020. La presentación de las propuestas  
podrá hacerse hasta el 1º de noviembre de 2019. Consulta de consignas:  
cort.as/-SIfR[2]. Más información: extensionenelcurriculo(a)unl.edu.ar –  
(0342) 4575138 int. 115.
 
MUSICALIA/3: ESL
El viernes 18 desde las 20.30 actuará en el Paraninfo de la UNL el  
Ensamble Sinfónico del Litoral, que dirige Leandro Valdez. La entrada  
es libre y gratuita.
 
MUSICALIA/4: CORO + ORQUESTA
El sábado 19 a las 21, el cierre de la vigésima Musicalia se  
trasladará al Teatro Municipal 1ro de Mayo. En ese marco, la Orquesta  
de Cámara del ISM (que dirige Juan Rodríguez), el Coro de Cámara del  
ISM (que coordina Cristian Gómez), el Coro de Niños de la Universidad  
Nacional del Litoral (que dirige María Soledad Gauna), alumnos de la  
cátedra de Conjunto Coral y egresados de la institución compartirán el  
escenario de la Sala Mayor, bajo la batuta de estudiantes avanzados de  
la cátedra de Dirección Orquestal y con la participación de solistas  
de la cátedra de Canto del ISM.
 
ABREN LAS INSCRIPCIONES A LA COLONIA DE VACACIONES DEL PREDIO UNL-ATE
La Dirección del Predio UNL-ATE propone una nueva edición de la  
Colonia de Vacaciones destinada a niñas y niños socios de entre 4 y 13  
años de edad. Las inscripciones tienen cupos limitados y se realizarán  
a partir del lunes 21 de octubre, de 9 a 16, en las oficinas  
administrativas del Predio UNL-ATE. La Colonia comenzará el 16 de  
diciembre. Más información: (0342) 4571149 o vía email  
a informes(a)prediounl-ate.org.ar. 
CAPACITACIóN SOBRE RIESGO QUíMICO Y HOJAS DE SEGURIDAD
La FBCB, a través de su Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo,  
invita a toda su comunidad a la capacitación sobre medidas de  
seguridad para la utilización de Productos Químicos en Laboratorios.  
Está dirigido a Responsables de Higiene y Seguridad de cada Cátedra,  
Laboratorio o Centro; Docentes; No docentes e interesados en la  
temática. Se llevará a cabo el 21 de octubre de 10 a 12 horas.
 
PRESENTACIóN DEL LIBRO: EL DóLAR. HISTORIA DE UNA MONEDA ARGENTINA (1930-2019)
Una obra de Ariel Wilkis y Mariana Luzzi. Se realizará el lunes 21 de  
octubre a las 18 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.  
Además de los autores, en la ocasión estarán presentes María Jimena  
García Puente y Gabriel Brondino, quienes oficiarán de comentadores.  
Más información[3].
JORNADA Y CHARLA POR LA INCLUSIóN EDUCATIVA
Organizadas por el Programa Educación y Sociedad de la Secretaría de  
Extensión Social y Cultural de la UNL, se llevarán adelante diferentes  
actividades. La propuesta incluye una jornada en pos de la inclusión  
educativa y una charla sobre experiencias trasmedia en el ámbito  
escolar. Se llevará a cabo el 22 de octubre, de 15 a 20, en el Centro  
Universitario Gálvez. (Florentino Ameghino 50). Inscripciones:  
comunicacion(a)cu-galvez.unl.edu.ar. Más información.[4]
CURSO DE ACTUALIZACIóN EN DERECHO DEL TRABAJO
Serán siete encuentros a partir del 22 de octubre. Aquellos  
estudiantes de la Especialización en Derecho Laboral de la FCJS que no  
hayan concluido la carrera, podrán hacerlo con la aprobación de esta  
instancia. El curso se dictará los días 22 y 29 de octubre, 5, 12, 19  
y 26 de noviembre, y 3 de diciembre de 2019, en el horario de 17 a 20,  
en la FCJS. Inscripciones y más información: (0342) 4571206 / 4571262  
- posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
CINE Y LITERATURA
Se trata del último ciclo del año que se realizará durante cuatro  
martes en octubre y noviembre a las 20.30 en el Foro Cultural  
Universitario (9 de Julio 2150). La entrada es libre y gratuita.  
Programa.[5]
 
III ENCUENTRO DE CINE Y FILOSOFíA
Actividad organizada por la cátedra “Estética” de la carrera de  
Filosofía de la FHUC, el Cine Club Santa Fe y el Grupo CAI+D “La  
política del arte. Las posibilidades de pensar políticamente el arte  
tras la crisis de las promesas de la modernidad estética.” Se  
realizará los días 23, 24 y 25 de octubre. Inscripciones y más  
información.
 
CHARLA INFORMATIVA: RéGIMEN DE PASANTíAS PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
El miércoles 23 de octubre a las 16, en el auditorio de la FCE, se  
realizará la Charla Informativa: Régimen de pasantías para estudiantes  
universitarios. Mecanismos de implementación y reglamentación del  
sistema. Destinada a candidatos a pasantías, pasantes y docentes guías  
de todas las unidades académicas. En la charla se expondrán los  
mecanismos de implementación del sistema, reglamentación, derechos y  
obligaciones de los pasantes. Consultas: academica(a)fce.unl.edu.ar.
 
CONFERENCIA: EL TRABAJO NO ES UNA MERCANCíA. CONTENIDO Y SENTIDO DEL  
TRABAJO EN EL SIGLO XXI
El miércoles 23 a las 18, en el Paraninfo de la UNL se realizará la  
Conferencia: El trabajo no es una mercancía. Contenido y sentido del  
trabajo en el siglo XXI. Estará a cargo del especialista internacional  
Alain Supiot del Collège de France. El evento contará con traducción  
simultánea en español. Actividad con cupo limitado - Inscripciones  
online aquí.[6]
FESTIVAL 100 AñOS EN ESPERANZA
Con motivo de la celebración del Centenario de la Universidad Nacional  
del Litoral, se realizará un Festival el miércoles 23 de octubre a  
partir de las 18 en el Campus FAVE. Se contará con la presencia de  
artistas, grupos locales y como invitados especiales actuarán en el  
escenario Candela Vargas y Emi Billoud y los Juglares. Entrada libre y  
gratuita. 
JORNADA "INTRODUCCIóN AL DISEñO Y CREACIóN 3D"
Bajo la temática " Latinoamérica y sus emprendedoras", se desarrolla  
una jornada de capacitación y creación en diseño 3D. Destinada a todas  
y todos los interesados en participar. El objetivo es  generar una  
maqueta que sea el trofeo que se entregará a los emprendimientos  
ganadores en las diferentes categorías de las Jornadas Internacionales  
de Jóvenes Emprendedores 2019[7]. La maqueta será modelada en 3D por  
la docente y quién haya salido seleccionado con su diseño se enterará  
el día mismo de la JIJE.  El encuentro será el 24 de octubre a las 15,  
en Expresiva Incubadora (Pasaje Falucho 2450, Santa Fe). La actividad  
es libre y gratuita, requiere inscripción previa[8].
CURSO PARA DOCENTES DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNL
El 24 de octubre, el Dr. Ernesto Meccia brindará el curso "Métodos y  
perspectivas contemporáneas en investigación social", destinado a  
docentes de Ciencias Sociales de la UNL. El encuentro se realizará de  
16 a 20 en el Aula Vélez Sarsfield de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales. Inscripciones y más información[9].
EXAMEN INTERNACIONAL: CERTIFICADO DE ESPAñOL (CELU)
El próximo 14 de noviembre se tomará por décimo quinto año consecutivo  
el examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) en sedes  
distribuidas en Argentina, Brasil, Asia y Europa. La inscripción se  
podrá hacer a través del sitio www.celu.edu.ar[10] hasta el 25 de  
octubre de 2019. El examen se tomará a las 13, en el Centro de Idiomas  
de la UNL. Más información: info(a)celu.edu.ar.
JORNADA SOBRE TRATA DE PERSONAS Y DELITOS CONEXOS
El viernes 25 de octubre de 2019, a las 16, se realizará una jornada  
sobre "Trata de personas y delitos conexos: reflexiones desde  
diferentes perspectivas". La actividad está destinada a fiscales,  
funcionarios y empleados del Ministerio Público de la Acusación y del  
Poder Judicial en general, a docentes y estudiantes universitarios, y  
a público interesado. La Jornada, que tendrá lugar en la FCJS, es  
gratuita y requiere inscripción online previa ingresando AQUÍ[11]. Se  
entregarán certificados de asistencia.
CICLO DE ARTE SONORO Y MúSICA EXPERIMENTAL
El sábado 26 de octubre a las 20 se llevará a cabo un concierto de  
música experimental en el marco del “Ciclo Techné: arte sonoro y  
música experimental”. Participarán Edgardo Martínez, el grupo  
bit_clipps (compuesto por Jorge Acevedo y Juan Döbler), Distancia  
Sonora (integrado por Hugo Druetta, en música-arte sonoro, Laura  
Hormaeche, en poesía y voz) y PUNZÓ (Ariel Echarren, en sintetizadores  
y Javier Manso, en visuales). Entrada libre y gratuita.
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23101
[2] http://cort.as/-SIfR
[3]  
http://www.fhuc.unl.edu.ar/pages/noticia/42205/el_d%C3%B3lar_historia_de_...
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23383
[5] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23309
[6] https://servicios.unl.edu.ar/unleventos/conferencia_de_alain_supiot
[7] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=21746
[8]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSchDK205HFqv4wRcWpC8Z0oY6GqrG0VV...
[9]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/curso_para_docentes_de_ciencias...
[10] http://www.celu.edu.ar/
[11]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScnBQHvWERVXj5nJ3nqKlP6-NWjZAB9A...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Federico Aja Espil: «La UNL forma parte de las anécdotas familiares»
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL 100 años
             Federico Aja Espil: "La UNL forma parte de las anécdotas  
familiares"
/Los arquitectos Federico y Rodrigo Aja Espil, nieto y biznieto de  
Manuel Torres Armengol, el proyectista de la Manzana Histórica,  
narraron algunos detalles de la historia familiar en su visita, con  
motivo del centenario de la UNL. /
 
             La Manzana Histórica de la UNL y “la librería más linda  
del mundo”, como hoy se conoce al ex teatro Ateneo Grand Splendid,  
tienen algo en común: el arquitecto que las proyectó. Se trata de  
Manuel Torres Armengol, quien diseñó el Rectorado de la UNL y la FCJS,  
y siguió de cerca el proceso de construcción que se desarrolló por  
etapas, entre 1926 y 1942.
En el centenario de la UNL, el arquitecto Federico Aja Espil, el nieto  
del arquitecto Torres Armengol, narró algunos detalles de la historia  
familiar en su reciente visita a la UNL. Lo hizo en compañía de  
Rodrigo Aja Espil, su hijo. “La Manzana Histórica de la Universidad  
Nacional del Litoral fue la obra más relevante que hizo mi abuelo y la  
más importante. A la cual pareciera que le dedicó más años de su  
vida”, recuerda.
Su trayectoria se asemeja un poco a la de su abuelo o a la de su  
padre. Estudió en la UBA y desde entonces ha transitado el camino de  
la arquitectura, encarando una amplia diversidad de escalas de  
proyectos, todos abocados al diseño. “Mi abuelo tenía una gran  
habilidad como dibujante y era muy obsesivo. Como arquitecto me llaman  
la atención todos y cada uno de los detalles de este edificio. Pensar  
que el comenzó con las obras cuando tenía apenas 32 años, es decir,  
era un arquitecto muy joven para encarar semejante proyecto”, aportó.
De su abuelo aún conserva sus álbumes, escritos y documetos. “En los  
álbumes se pueden encontrar bocetos y dibujos a mano alzada, que se  
completan con fotografías que pertenecen a la obra de la manzana  
histórica, la propia universidad e incluso hasta muebles que él diseñó  
inspirado en sus interiores”, menciona Aja Espil.
“Venir aquí me deja sin palabras, es la felicidad, me acerca a mi  
abuelo, a ver su obra. En gran parte, este sentimiento se lo debo a  
Adriana Collado y a toda la comunidad UNL que hicieron que nosotros  
sintiéramos todo esto de una manera muy especial”, concluye el  
arquitecto Federico Aja Espil quien visitó hoy la Manzana Histórica y  
participó de la inauguración de la restaurada fachada.
              
             MANZANA HISTóRICA UNL: 4.958M2 DE HISTORIA
             En 2017, el Congreso de la Nación declaró Monumento  
Histórico a la manzana que comprende el edificio del rectorado de la  
UNL y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, referencia  
obligada de sucesos académicos, científicos, culturales y políticos,  
para la ciudad de Santa Fe y la región.
“Siempre decimos que la Universidad es uno de los mejores edificios de  
Santa Fe por su calidad arquitectónica en todo sentido. La nobleza de  
los materiales elegidos para crear una obra que perdura en el tiempo y  
que también dejó su marca en el sistema universitario argentino”,  
sostiene la arquitecta Adriana Collado, quien es docente investigadora  
de la carrera de Arquitectura en la FADU-UNL. Se ha abocado a estudiar  
la historia del edificio y su construcción y ha transmitido al nieto  
del arquitecto Torres Armengol el proceso de restauración de la  
Manzana Histórica, recuerda algunas anécdotas de la época. “En 1938,  
cuando se iba a inaugurar el Paraninfo, el diario El Litoral escribe  
una nota muy extensa en la que destaca el seguimiento permanente, a  
pesar de que el arquitecto vivía en Buenos Aires”, esa particularidad  
en el proceso de una obra pública, y las características del edificio,  
hacen de la Manzana Histórica una obra de autor.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49042
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49045
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49046
 
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL festeja 100 años con la recuperación de la Manzana Histórica
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL 100
             La UNL festeja 100 años con la recuperación de la Manzana  
Histórica
/Para celebrar su centenario, la UNL presentó oficialmente la primera  
etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica y recuperación del  
patrimonio arquitectónico. "Esta es una Universidad pensada en clave  
regional y ampliamente democrática. Así lo ha sido en los primeros 100  
años y lo seguirá siendo, porque ser democráticos significa  
involucrarse y construir, pensar todos los días cómo hacemos una mejor  
universidad pública para todos los argentinos”, aseguró el rector  
Enrique Mammarella, minutos antes de reabrir simbólicamente las  
puertas principales del histórico edificio./
Este 17 de octubre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cumple  
100 años. Para celebrar su centenario, se presentó oficialmente la  
primera etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica y  
recuperación del patrimonio arquitectónico. Cabe recordar que la  
Universidad fue creada en 1919, a la luz de la Reforma Universitaria  
por lo que es considerada hija del movimiento reformista que en 1918  
proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad  
universitaria libre y abierta, políticamente autónoma, democrática y  
aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.
Aquellos ideales del siglo XVIII siguen plasmados como un legado para  
el futuro en la Universidad que se construye día a día. “Esta es una  
Universidad pensada en clave regional, construida no sólo por  
santafesinos, sino también por correntinos y entrerrianos. Los valores  
reformistas hicieron que naciera de claustros abiertos y ampliamente  
democrática”, sostiene el rector de la UNL, Enrique Mammarella, y  
continúa: “Cuando señalamos que es una Universidad democrática no sólo  
significa el hecho de elegir a las autoridades, sino  
fundamentalmente de participar, construir, involucrarse en lo público  
y hacer que las cosas cambien.  Es ser responsables con lo que nos  
toca hacer en nuestro tiempo. Así ha sido a lo largo de estos primeros  
100 años y seguramente seguirá siéndolo en los que vienen,  
porque implica pensar todos los días cómo hacemos una mejor   
universidad pública para todos los argentinos". 
Al celebrar la puesta en valor de la Manzana Histórica que sobresale  
en el paisaje urbano por su lenguaje contemporáneo, Mammarella  
aseguró: “Es un proceso de restauración único, en el que la  
conservación inicial de la fachada era regular. Presentaba importantes  
patologías constructivas producto del paso del tiempo y del  
envejecimiento de los materiales, ahora la Manzana luce en todo su  
esplendor”.
              
             EL SABER EN EL TERRITORIO 
“No se puede pensar la ciudad de Santa Fe sin la Universidad. Es la  
primera y le da esa característica universitaria que la distingue de  
otras provincias”, valoró el intendente José Corral y citó un ejemplo:  
“Tenemos el índice de investigadores más alto que el resto del país.  
Por cada mil habitantes, tenemos cinco investigadores, con lo cual  
tenemos aproximadamente 40 mil estudiantes que conviven en la ciudad”.
En el mismo sentido, Corral insistió en que el mensaje no debe ser que  
‘la Universidad baja al territorio’, sino que la educación se sostiene  
de manera transversal. “Quiero felicitar a la UNL, al rector y  
celebrar la recuperación del patrimonio arquitectónico que se ha  
hecho. Esta generación de universitarios entrega un patrimonio mucho  
más rico del que recibió y eso merece motivos suficientes de  
celebración”, concluyó el intendente. 
INéDITA RECUPERACIóN DEL PATRIMONIO ARQUITECTóNICO 
Para definir el alcance del proyecto y sus fundamentos se realizaron  
consultas técnicas a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y  
de Bienes Históricos, y a dos especialistas de destacada trayectoria,  
Adriana collado y María Laura Tarchini, también se recibió el  
asesoramiento de especialistas externos.
“El puntapié inicial fue la declaratoria del monumento histórico hace  
dos años atras. El compendio de datos técnicos fueron parte de los  
pliegos licitatorios. Luego tuvimos un concurso público en el que  
participaron ocho empresas regionales, donde COEMYC fue la  
beneficiada”, recuerda el director de Obras y Servicios de la UNL,  
Marcelo Saba.
El criterio general de intervención fue la conservación de materiales  
y superficies que se encontraran en buenas condiciones de preservación  
y la restauración de aquellos elementos o superficies que por su  
estado de deterioro debieran ser consolidados, restituidos o  
completados para evitar su pérdida total sobre todo cuando las  
imperfecciones superaban el 60% de su superficie. “Se reciclaron más  
de 5.000 metros cuadrados del material de frente y se dotó el edificio  
de casi el 95 % del recambio de los elementos escultóricos y de las  
esculturas que habían sufrido el paso del tiempo”, explicó Saba.
El equipo técnico de la UNL dependiente de la Dirección de Obras y  
Servicios, con la participación de la Dirección de Construcciones  
Universitarias y el Programa de Planificación Edilicia se planteó como  
desafío la recuperación no solo de las morfologías y elementos  
ornamentales, sino también la recuperación de los materiales y  
técnicas originales como son los revoques símil piedra y las tejas  
coloniales. “Podemos decir con satisfacción que ponemos el edificio en  
consideración de nuestra comunidad universitaria y de la sociedad  
santafesina. En su centenario, la Universidad vuelve a recuperar el  
brillo que el autor de la obra -el arquitecto Torres Armengol- pensó  
para el momento de su creación”, concluyó el director de Obras y  
Servicios. 
              
             RECONOCIMIENTO AL PROYECTISTA
Durante la ceremonia, los arquitectos Federico y Rodrigo Aja Espil,  
nieto y biznieto de Manuel Torres Armengol, el proyectista de  
la Manzana Histórica, recibieron como obsequio y reconocimiento al  
trabajo de su antepasado familiarun cuadro con la imagen del edificio  
restaurado. También el rector recibió de manos del diputado Darío  
Boscarol la declaración de interés de la Cámara de Diputados de la  
provincia, y se leyó el texto que estará inscrito en la placa con la  
que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dispuso celebrar  
el centenario de la UNL. 
En el acto, el rector Enrique Mammarella estuvo acompañado por los ex  
rectores Juan Carlos Hidalgo, Hugo Storero, Albor Cantard y Miguel  
Irigoyen; los decanos de las diez facultades de la UNL Javier Aga,  
Adrián Bonivardi, Laura Tarabella, Adriana Ortolani, Larisa Carrera,  
Norberto Gariglio, Humberto Occhi, Sergio Cosentino, Sergio Hauque y  
Raúl Pedraza.
También fueron parte el intendente José Corral, los ministros  
provinciales de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Érica  
Hynes y de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; autoridades provinciales,  
municipales, legisladores nacionales y provinciales, familiares del  
arquitecto proyectista del edificio, y cientos de universitarios del  
Litoral que llenaron la capacidad del hall del edificio. 
Antes de despedir la ceremonia con la simbólica apertura de las  
puertas principales del Rectorado, el Coro de la UNL entonó el himno  
universitario junto a las más de 400 personas presentes. 
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49036
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49035
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49033
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49034
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49041
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/59da85ec34aba57c3050ad94f9844c6720191017...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL será anfitriona del plenario de rectores y rectoras de AUGM
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Educación Superior
             La UNL será anfitriona del plenario de rectores y rectoras de AUGM
/Para su cumpleaños, la UNL recibe a los rectores de 38 universidades  
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que  
sesionarán en plenario este jueves y viernes en Santa Fe. Las  
actividades comienzan este jueves a las 14, en el Consejo Superior./
 
             En el día de su 100° cumpleaños, este 17 de octubre, la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) será la anfitriona de la LXXVI  
Reunión del Consejo de Rectores de Asociación de Universidades Grupo  
Montevideo (AUGM) que se llevará a cabo jueves y viernes en la ciudad  
de Santa Fe. Desde las 14, en el Consejo Superior de la UNL, el  
rector Enrique Mammarella y el presidente de AUGM, rector de la  
Universidad Nacional del Este (Paraguay), Gerónimo Manuel Laviosa  
González darán la bienvenida a sus pares de 38 instituciones de la  
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. 
"La posibilidad de poder realizar el LXXVI reunión del Consejo de  
Rectores de AUGM en el marco del centenario de la UNL es una  
oportunidad más para mostrar el compromiso de la UNL con la  
construcción de un espacio regional de Educación Superior de calidad,  
con pertinencia e inclusivo", aseguró Mammarella, quien es actualmente  
vicepresidente de AUGM.
En el marco del Centenario de la UNL, autoridades de las universidades  
miembros de AUGM darán un recibimiento a los y las rectores que se  
incorporan a la Asociación, en la sala del Consejo Superior, ubicado  
en Rectorado. También será la oportunidad en que tendrán a  
cosideración los avances sobre la construcción del Plan Estratégico  
que AUGM comenzó a elaborar en octubre de 2018 para los próximos 10  
años. Al respecto, el rector de la UNL destacó que el "hecho de  
discutir en este ámbito el Plan Estratégico de la red para los  
próximos diez años sin lugar a dudas otorga un plus a esta reunión de  
rectores, esperando entre todos poder alcanzar los consensos que nos  
permitan definir la guía, que oriente el devenir de la institución  
sobre la base de la defensa de la Educación Pública en la región". 
A su vez, la agenda del Consejo de Rectores incluye la inauguración de  
la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de AUGM, que se hará este  
jueves a las 18, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Por  
otra parte, las máximas autoridades de las universidades rendirán un  
cálido homenaje en un panel a Jorge Brovetto Cruz, quien falleció el  
pasado el 8 de junio de 2019. Durante sus funciones se desempeñó,  
entre otros cargos, como rector en la Universidad de la República de  
Uruguay y cumplió con un enérgico rol en AUGM.
              
             ¿QUé ES AUGM?
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una red de  
universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina,  
Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que trabajan para  
fortalecer y consolidar una masa crítica de recursos humanos de alto  
nivel, aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen las  
capacidades instaladas en la región, como la investigación científica  
y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y  
transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.
También lo hace por la formación continua, inscripta en el desarrollo  
integral de las poblaciones de la región y la interacción de sus  
miembros con la sociedad en su conjunto, difundiendo los avances del  
conocimiento que propendan a su modernización.
Entre sus principales actividades académicas se encuentran los comités  
académicos y núcleos disciplinarios. Además de los programas de  
intercambios de estudiantes de grado y posgrado, docentes, gestores y  
administradores de las universidades miembros, en pos de afianzar su  
formación.
              
             UNIVERSIDADES MIEMBROS
             ARGENTINA: Universidad de Buenos Aires; Universidad  
Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad  
Nacional de San Luis; Universidad Nacional del Sur; Universidad  
Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Universidad  
Nacional del Nordeste, Universidad Nacional del Litoral; Universidad  
Nacional de Mar del Plata.
BOLIVIA: Universidad Mayor de San Andrés y Universidad Mayor, Real y  
Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
BRASIL: Universidade Federal de Rio Grande do Sul; Universidade  
Federal de Rio de Janeiro; Universidade Federal de São Carlos;  
Universidade de Brasília; Universidade Federal de Santa Catarina;  
Universidad Federal de Sao Paulo; Universidade Federal do Rio Grande;  
Universidade Federal de Goiás; Universidade Federal de Santa María;  
Universidad Estadual Paulista.
CHILE: Universidad de Playa Ancha; Universidad de Valparaíso;  
Universidad de Santiago de Chile.  
PARAGUAY: Universidad Nacional de Asunción; Universidad Nacional del  
este; Universidad Nacional de Itapúa; Universidad Nacional de  
Concepción.
URUGUAY: Universidad de la República.
              
             Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48986
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48987
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►Se inaugura un mural en homenaje a los estudiantes que lucharon para crear la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            100 años
             Se inaugura un mural en homenaje a los estudiantes que  
lucharon para crear la UNL
 
             /La obra de Mariano Arteaga se presentará este miércoles,  
a las 19, en el hall de ingreso a la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales de la UNL. Se trata de un homenaje a los estudiantes de 1912  
que luchaban por la creación de la Universidad Nacional del Litoral./
Como parte de la agenda de los 100 años de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales  
(FCJS), se realizará la inauguración de un mural este miércoles, a las  
19, en el hall de ingreso a la facultad.
Se trata de una obra en homenaje al mitín estudiantil del 8 de  
septiembre de 1912, en el cual los estudiantes de la Universidad  
Provincial de Santa Fe, junto a estudiantes secundarios, docentes y  
miembros de las asociaciones culturales de la región, solicitaron la  
nacionalización de los títulos emitidos por esa institución, que dio  
paso a la creación de la UNL.
Se trata de una obra del artista plástico santafesino Mariano Arteaga,  
denominada /Punto de partida. /Es una pintura de grandes dimensiones  
(mide 4.80 x 1.80 metros), realizada sobre tela en acrílico, que se  
exhibirá en el hall de ingreso de la FCJS.
De esta manera, se invita a toda la comunidad universitaria a  
participar de la inauguración, que se llevará a cabo este miércoles ,  
a las 19, en la FCJS.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48609
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Paso a paso, cómo fue la restauración del grupo escultórico de la Manzana Histórica
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL 100 años
             Paso a paso, cómo fue la restauración del grupo  
escultórico de la Manzana Histórica
/El sector central de la fachada del Rectorado de la UNL concentra la  
mayor cantidad de ornamentos de la Manzana Histórica. Entre ellos se  
destaca el grupo escultórico “La Noche y El Día”, una referencia al  
arte del Renacimiento que rodea al reloj ubicado sobre el balcón del  
Consejo Superior. La primera etapa de la puesta en valor del edificio  
ubicado en Bv. Pellegrini 2750 quedará inaugurada este jueves a las  
10, en el acto central por los 100 años de la UNL//./
 
             A mediados de este año, mientras el avance de las obras  
en la fachada del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) llegaba al sector de mayor complejidad por la cantidad de  
ornamentos, un equipo de estudiantes de artes visuales, oficiales  
albañiles, arquitectos y restauradores se abocó al conjunto más  
simbólico de la parte central. “La Noche y El Día” es el grupo  
escultórico inspirado en el que Miguel Ángel (1475-1564) realizó para  
la tumba de Juliano II Médici, en un ambiente de la basílica de San  
Lorenzo de Florencia, Italia. La complejidad del trabajo se encaró con  
la misma solidez de todo el proceso trazado por la Dirección de Obras  
y Servicios de la Universidad: investigación en documentos históricos,  
planos, fotografías; análisis de materiales y planificación de la  
intervención.
              
             PUNTO DE PARTIDA
             Las patologías identificadas en “La Noche y El Día”  
coincidían con las que presentaban los ornatos premoldeados: la mayor  
presencia de líquido en el mortero --respecto del símil piedra  
utilizado en los revoques, que es más sólido por su forma de  
aplicación-- hacía que al fraguar, la pieza se volviera más porosa y  
permitiera el paso de humedad, afectando la estructura interior de  
hierro. Oxidación y pérdida de material eran las etapas siguientes de  
ese proceso de degradación.
             El objetivo definido para la intervención fue entonces  
“consolidar y recuperar las volumetrías y las formas existentes”, como  
explica la arquitecta María Laura Elías, especialista en ciencia y  
tecnología del patrimonio quien integra la Oficina de Planificación  
Edilicia de la UNL. Para preservar las figuras en la mejor condición  
posible, las intervenciones que se realizaron fueron las necesarias  
para “disminuir la porosidad en la superficie y que no se generen  
colonias de líquenes y musgos, que la erosionan y hacen que ingrese  
agua al sistema portante de las esculturas”.
             En relación con la morfología de las figuras, el criterio  
fue claro en cuanto a no recrear gestos, expresiones o elementos que  
se hayan perdido “y de los que no tengamos un documento fiel para  
basarnos”.
             El tratamiento final, denominado hidrofugación, consistió  
en “aplicar un material que se vincula a nivel molecular con el  
mortero, para que cambie el ángulo de contacto del agua con la  
superficie y resbale, en vez de depositarse sobre la superficie”.
              
              
             LA RUTA DEL SOL
             El detalle de las esculturas no dejaba de sorprender a  
Juan Carlos Hernández y su equipo de trabajo, abocados al trabajo  
sobre los andamios, a más de 11.60 metros de altura: la musculatura,  
los pliegues de la piel, el cabello ondulado, las expresiones de los  
rostros siguiendo la ruta del sol.
             Meses atrás, el restaurador explicaba que el primer paso  
de la intervención fue la limpieza con cepillos y agua a muy baja  
presión. Luego se reubicaron partes del grupo escultórico que habían  
colapsado y se consolidaron las que estaban a punto de desprenderse.  
Se saneó en el lugar la armadura de hierro en sectores donde el  
material estaba expuesto a la intemperie; y se procedió después a  
reponer algunas piezas para completar cada figura “manteniendo siempre  
las líneas y la anatomía de ambas figuras”.
             Los sectores más críticos fueron el pie de la figura del  
varón, que había perdido los dedos; las bases de las dos esculturas,  
el pecho de la mujer abierto como una llaga; y el búho ubicado a sus  
pies, tal como puede verse en la obra de Miguel Ángel. Para ese sector  
puntualmente, Hernández reconoce que “la documentación original nos  
sirvió mucho. Las dimensiones, la morfología se hicieron conforme a  
ese material que teníamos”. Todo el proceso se registró en fotografías  
y planimetrías para documentar lo realizado, y dejar información de  
utilidad para el futuro.
             “Cada obra tiene un desafío particular, que va ligado a  
una responsabilidad. Sobre todo los sentimos así en Santa Fe, de donde  
somos con mi hermano Luciano, también propietario de la firma Sipec.  
Desde un punto de vista lírico uno piensa que pasa a ser parte de la  
historia del edificio”, dice Juan Carlos. A lo largo de más de 30 años  
en el rubro de la construcción, realizaron obras de restauración en la  
Basílica de Luján, en la Iglesia de la Santa Cruz, en el Congreso de  
la Nación y en el edificio Kavanagh. En Santa Fe, también fueron parte  
de la recuperación de la Casa de la Cultura.
              
              
             UN EDIFICIO COMO UN TEXTO
             Desde las artes visuales, y retomando a la lingüista y  
psicoanalista Julia Kristeva, José Luis Volpogni explica que es  
posible leer el edificio de la Manzana Histórica como un texto. “Si  
todo texto se construye como un mosaico de citas, en el Rectorado  
encontramos en el grupo escultórico de la fachada, una cita directa a  
Miguel Ángel y al Renacimiento, lo cual le da al edificio un sentido  
que tiene que ver con la tradición, con lo atemporal”. El paso del  
tiempo, de forma casi literal, encuentra en el reloj que se ubica  
entre la figura del Día y La Noche, un objeto que “remite al devenir”.  
Esa referencia a la visión renacentista es para Volpogni, una forma de  
aludir a “la secularización de la cultura y la culminación de lo  
religioso como verdad constituida”, y se carga de sentido al tratarse  
de “una institución pública, laica, que cumple 100 años”.
             “Ahora que es posible ver el edificio en todo su  
esplendor me parece interesante que se puedan hacer esos juegos  
interpretativos, porque usamos la palabra eclecticismo para describir  
la Manzana Histórica; pero lo interesante es poder detectar los  
distintos elementos y a partir de la información que está disponible,  
ver de dónde vienen, a qué remiten, qué tiene al lado una moldura, un  
bajorrelieve, cómo dialogan entre sí”.
              
              
             PATRIMONIO DE LOS ARGENTINOS
             La inauguración de la puesta en valor se llevará a cabo  
este jueves 17 de octubre, a las 10, en la explanada del Rectorado,  
Bulevar Pellegrini 2750. Será en coincidencia con el centenario de la  
Universidad Nacional del Litoral, creada por Ley 10.861, también un 17  
de octubre pero de 1919, a un año de la Reforma Universitaria.
             El encuentro será encabezado por el rector Enrique  
Mammarella, y contará con la presencia de autoridades universitarias,  
provinciales y del Municipio, junto a las trabajadoras y trabajadores  
que participaron de la puesta en valor y representantes de la Firma  
Coemyc, que llevó adelante las obras.
             También estarán presentes los arquitectos Federico Aja  
Espil y Rodrigo Aja Espil, nieto y bisnieto respectivamente de Manuel  
Torres Armengol, quien proyectó y dirigió la construcción de la  
Manzana Histórica en la década de 1920.
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48957
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48958
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48959
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►Ciudadanos y ciudadanas en el debate presidencial
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Participación
             Ciudadanos y ciudadanas en el debate presidencial
/El primer debate presidencial por ley contó con la presencia de dos  
ciudadanos y dos ciudadanas, en el Recinto del Paraninfo. Más de 500  
personas habían completado la solicitud de inscripción online para  
participar del sorteo por los lugares que se asignaron en la sede de  
Santa Fe./
 
             Entre los 400 invitados acreditados al primer debate  
presidencial, se garantizó desde la Cámara Nacional Electoral la  
presencia de vecinas y vecinos. Gianella Hartwig, Agostina Tibaldo,  
Gerardo Pinto y Diego García se habían inscripto, junto con otras 500  
personas que aspiraban a ocupar alguno de los cinco lugares liberados  
en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La  
quinta ciudadana que había sido sorteada no reside en Santa Fe y no  
pudo viajar el domingo para sumarse al grupo.
Gerardo Pinto es de Diamante, Entre Ríos, pero cursa en Santa Fe el  
último año de la carrera de Medicina. Para él, estar presente en el  
debate del domingo era la posibilidad de “ver cara a cara a los  
candidatos, escuchar no solo lo que dicen en la propaganda. Se pueden  
ensayar muchas cosas, pero cuando estás en vivo, en frente a las  
personas, la situación cambia totalmente. En vivo también se pueden  
leer las actitudes de las personas. Yo creo que la palabra es lo que  
te convence y es muy importante en una persona, sobre todo de alguien  
que puede decidir lo que va a pasar de aquí en adelante. Creo que  
cuando una persona tiene decisión y palabra, se le nota cuando habla.  
Eso no se ensaya”.
“Me encantan los debates, sobre todo de política”, dijo antes de  
ingresar al Paraninfo Gianella Hartwig oriunda de Chajarí, Entre Ríos,  
quien este año comenzó a estudiar Ciencias Jurídicas y Sociales en la  
UNL. Para ella, “los debates son necesarios para aquellos que están en  
duda, y para conocer en profundidad las propuestas de los candidatos a  
la presidencia”. Los consideró “una instancia mucho más cercana, una  
oportunidad para poder conocerlos de una manera diferente”.
 
PARTICIPACIóN DEMOCRáTICA
Decidida a no desaprovechar la oportunidad que había obtenido por  
azar, Agostina Tibaldo regresó en la noche del domingo a Santa Fe  
desde Llambi Campbell, la localidad donde nació, a unos 50 km de la  
capital provincial, y a la que había ido para pasar el fin de semana.  
Egresada de la carrera de Ciencias Políticas e investigadora, contó  
que al momento de inscribirse tenía la intención de “poder ver el  
debate en el momento preciso y no mediado por una cámara. Ver el  
detrás de escena y poder participar en ese sentido”. Abocada al  
estudio de los partidos políticos y los sistemas electorales,  
consideró que “además de los dos minutos de exposición, presenciando  
el debate puedo ver lo que hay detrás, el trabajo de asesores, de la  
prensa, lo que no se ve en la tele. Quiero captar esos momentos. Esa  
es mi intención”.
La participación democrática, dijo Tibaldo, “no es solamente ir a  
votar”. Lo importante es que como ciudadanos “podamos participar en  
este tipo de eventos, que conozcamos las propuestas de los candidatos,  
que se hagan dos debates, que se sigan haciendo y sean obligatorios”.
 
CALIDAD INSTITUCIONAL
Diego García por su parte, consideró que el debate es la oportunidad  
“de ver a los candidatos expresarse bajo la exigencia de los  
representados que somos nosotros. Este en particular es además una  
oportunidad histórica, en Santa Fe, la ciudad donde nací”.
Con relación a la dinámica y la utilidad de esta instancia consideró  
que “más allá de ser perfectible, la idea es poder colaborar con una  
mejor calidad institucional. Creo que más que un debate por todo lo  
que se ha dicho será una presentación, que de todas maneras vuelca  
mucha información y va a ser interesante lo que va a suceder después  
respecto a las declaraciones que luego se podrán contrastar en sitios  
como chequeados.com y otras plataformas”.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48832
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48831
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Más de 3.110 m2 de la Manzana Histórica UNL al servicio del debate presidencial
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Centenario UNL 
             Más de 3.110 m2 de la Manzana Histórica al servicio del  
debate presidencial
/Los seis candidatos a ocupar la presidencia protagonizaron este  
domingo el primer debate por Ley, y fue en el Paraninfo de la UNL. Más  
de 30 aulas y oficinas se acondicionaron para la ocasión. Se  
acreditaron más de 300 medios de comunicación del mundo y se  
instalaron 16 stands para TV.  “Hemos logrado un evento de calidad y  
cada uno de los argentinos pudo escuchar las posibles políticas de  
gobierno de los candidatos. Esta noche el Paraninfo de la UNL también  
fue sede del derecho a la información porque el debate es un bien  
público de los ciudadanos”, aseguró el rector Enrique Mammarella./
 
             El primer debate presidencial federal, obligatorio y  
organizado según Ley --N°27.337 aprobada en noviembre de 2016-- que se  
concretó este domingo en la Argentina, convierte a la Manzana  
Histórica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) nuevamente en  
protagonista de la historia democrática de la república.
El Paraninfo de la UNL se convirtió en un set televisivo para los seis  
candidatos a presidente de la Nación que debatieron sobre Relaciones  
internacionales; Economía y finanzas; Derechos humanos, diversidad y  
género; Educación y salud; durante 1 hora y 30 minutos y con  
televisación para todo el país.
“Hemos logrado un evento de calidad y cada uno de los argentinos pudo  
escuchar las posibles políticas de gobierno de los candidatos. Esta  
noche el Paraninfo de la UNL también fue sede del derecho a la  
información. El debate es un bien público de los ciudadanos que más  
allá de la propaganda electoral, permite conocer realmente cuáles son  
las ideas sobre políticas de gobierno de largo plazo y no sólo la  
discusión de la coyuntura”, aseguró el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella minutos después de concluido el evento.
Y agregó que este debate es histórico: “No solamente porque esta  
semana la UNL cumple los 100 años, sino que es la primera vez en la  
historia argentina que se realiza el debate obligatorio por Ley, que  
se realiza un debate múltiple, y es la primera vez que participa un  
candidato a presidente es a su vez presidente en ejercicio”.
 
 
EDIFICIO CON HISTORIA
“El Paraninfo en la Universidad arquitectónicamente representa la  
democracia, para nosotros es el lugar de debate de ideas, de  
encuentros y de construcción. Históricamente no sólo ha sido lugar de  
debate y de construcción de los universitarios, sino también de los  
argentinos, aquí se han incorporado muchos derechos a la Constitución,  
en dos reformas. Y hoy ratifica su carácter de sede histórica con este  
debate presidencial”, valoró Mammarella, quien también fue el  
encargado de dar la bienvenida a los invitados como anfitrión y rector  
de la UNL.
Para el desarrollo de este evento, la UNL trabaja desde el mes de  
marzo junto a autoridades y equipo de la Cámara Nacional Electoral. Es  
así que este domingo, la UNL puso al servicio de la dinámica del  
debate más de 3.110 m2 de superficie de la Manzana Histórica.
En un predio con cuatro accesos: por Bv. Pellegrini, Facundo Zuviría,  
Cándidato Pujato y San Gerónimo, estuvieron operativas 30 aulas y  
oficinas, más 6 espacios para candidatos y equipos de campaña  
acondicionados sobre el sector oeste, esquina Bv. Pellegrini y Facundo  
Zuviría.
En tanto, más de 300 periodistas, no solo de todo el país, sino  
también extranjeros estuvieron acreditados siguiendo el desarrollo, en  
2 salas de prensa en las Aulas Vélez Sarsfield y Mariano Moreno, y se  
instalaron 16 stands para TV en los patios de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales de la UNL.
Además, se dispuso de una sala para capacitaciones de la Cámara  
Nacional Electoral en el Multiespacio UNL y una sala para la  
producción técnica de la televisación en la oficina de la Dirección de  
Comunicación Institucional de la UNL (DIRCOM), 6° piso del Edificio  
Ética. Y más de 100 autoridades, docentes y estudiantes de la cátedra  
Opinión Pública de la Licencia en Periodismo de la UNL presenciaron el  
debate en el Aula Alberdi.
 
  
RECURSOS HUMANOS
El desarrollo de este primer debate presidencial por Ley, federal y  
obligatorio, no solamente tuvo como sede a la UNL, sino que desde  
principios de año, los equipos universitarios trabajan junto a la  
Cámara Electoral para ajustar todos los detalles organizativos, de  
seguridad, la televisación y acreditación de los medios de comunicación.
Y esta noche hubo 50 personas involucradas en tareas operativas y de  
organización. Trabajaron 20 comunicadores sociales, diseñadores  
gráficos y fotógrafos, entre ellos 8 comunicadores y diseñadores para  
la cobertura de prensa institucional, 3 comunicadoras en redes  
sociales y web, 6 comunicadores asistentes de los equipos de  
candidatos para la televisación y 3 fotógrafos.
En tanto, los medios de la Universidad transmitieron el debate en vivo  
y en directo: LT 10 y Litus TV.
 
 
PARANINFO COLMADO
Si bien el Paraninfo fue adaptado para dotar de profundidad al  
escenario y asegurar las condiciones técnicas para la televisación,  
lució colmado de asistentes al debate. Participaron unos 230  
asistentes, más 10 asesores por candidato y 15 invitaciones por  
candidato, unos 400 en total.
Con la moderación de la santafesina Gisela Vallone de la TVP, María  
Laura Santillán de El Trece, Rodolfo Barili de Telefé Noticias y  
Guillermo Andino de América, asegurando paridad de género, debatieron,  
en tres bloques, los candidatos Nicolás del Caño, Alberto Fernández,  
Roberto Lavagna, José Luis Espert, Mauricio Macri y Juan José Gómez  
Centurión.
El segundo debate tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UBA el  
20 de octubre, también a las 21 horas. Allí se abordarán los  
siguientes temas: Seguridad; Empleo, producción e infraestructura;  
Federalismo, calidad institucional y rol del Estado; Desarrollo  
Social, ambiente y vivienda.
 + INFO
             https://www.unl.edu.ar/manzanahistorica/
Descargar infografía: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48825
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48827
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48826
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48828
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/48830
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
12 de octubre de 2019
             Agenda UNL
             CICLO DE CINE Y CULTURA
Música y Cine es la primera propuesta de este ciclo. Son cinco  
películas sobre músicos filmados por grandes documentalistas. Se  
realizará los martes a las 20 en el anfiteatro de la FCV (Esperanza);  
y los miércoles a las 20 en el Foro Cultural Universitario (Santa Fe).  
La entrada es libre y gratuita. Ver Programa[1].
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR: INGRESO A 1ER AñO
Hasta el 14 de noviembre se encuentra abierta la inscripción para el  
ingreso a 1er año de la EIS. Contenidos a evaluar de cada asignatura,  
material de estudio, exámenes anteriores y clases de consulta,  
consultar en las secciones de: Lengua[2] y Matemática[3]. La cantidad  
de bancos disponibles para el ciclo lectivo 2020 es de 210. Más  
información: ingreso(a)eis.unl.edu.ar.
 
INGRESO A LA ESCUELA GRANJA
Hasta el 14 de noviembre la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja  
(EAGG) de la UNL abre la inscripción para primer y tercer año del  
ciclo lectivo 2020. El trámite se realiza de lunes a jueves de 8 a 11  
y de 14 a 18 en la Secretaría de la EAGG. Más información: Belgrano  
s/n (al norte), Esperanza - (03496) 420611 - egranja(a)fca.unl.edu.ar.
 
12° CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PEEE
La Secretaría de Extensión Social y Cultural invita a los equipos  
docentes de la UNL a participar de la duodécima convocatoria de  
Prácticas de Extensión de Educación Experiencial, para desarrollarse  
en el primer cuatrimestre de 2020. La presentación de las propuestas  
podrá hacerse desde el 15 de octubre hasta el 1º de noviembre de 2019.  
Consulta de consignas: cort.as/-SIfR[4]. Más información:  
extensionenelcurriculo(a)unl.edu.ar – (0342) 4575138 int. 115.
 
MOVILIDAD Y PASANTíA EN BRASIL PARA ESTUDIANTES DE ABOGACíA
Convocatoria destinada a estudiantes de la UNL que tengan el 50% de la  
carrera de Abogacía aprobada, para realizar una pasantía en el Supremo  
Tribunal Federal (STF) y cursar en la Universidad de Brasilia (UnB)  
durante el primer semestre de 2020. Las inscripciones están abiertas  
hasta el 15 de octubre. Más información.[5]
 
ECOS: IDEARIO QUE RESUENA
En el marco del Centenario de la UNL, el Museo Histórico presenta la  
exposición "Ecos: ideario que resuena". Un recorrido por los orígenes  
de la Universidad Nacional del Litoral. Se inaugurará el 15 de octubre  
a las 19 (9 de julio 2150). La entrada es libre y gratuita. 
 
MUSICALIA/1: ESCUELA PROVINCIAL 9901
El martes 15, en la apertura del ciclo Musicalia, actuarán en el  
Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral la Orquesta Sinfónica  
Juvenil y el Ensamble de Técnicas de Improvisación, ambas formaciones  
de la Escuela Provincial de Música Nro. 9901 dependiente del  
Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. La  
presentación comenzará a las 20.30 y la entrada es libre y gratuita.
 
CAPACITACIóN: PLAN DE AUTOPROTECCIóN DE LA UNL
En el marco del Plan General de Autoprotección de la Dirección de  
Salud, el miércoles 16 de octubre, de 12 a 14 se realizará una jornada  
de capacitación sobre Preparación y Respuesta ante Emergencias y  
Protocolo de Evacuación, destinada a formar Equipos de Intervención.  
La actividad se realizará en el Auditorio del Centro de Simulación de  
la Facultad de Ciencias Médicas.
 
INAUGURACIóN DEL MURAL POR LOS 100 AñOS DE LA FCJS
Como parte de la agenda de los 100 años de la UNL y de la FCJS, se  
realizará la inauguración de un mural en homenaje al mitín estudiantil  
del 8 de septiembre de 1912. La obra, de Mariano Arteaga, se  
presentará el 16 de octubre a las 19, en el hall de ingreso a de la  
Facultad.
MUSICALIA/2: CORO, GUITARRA Y TANGO
La segunda noche del ciclo Musicalia, propondrá la muestra del  
seminario "Interpretación coral de música contemporánea" y las  
actuaciones de los ensambles de Guitarra y de Tango del ISM. La cita  
es en El Paraninfo de la UNL a partir de las 20.30.
CáTEDRA ABIERTA DE DERECHOS HUMANOS DE AUGM
La Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) presentará  
su cátedra abierta sobre Derechos Humanos. Diferentes especialistas  
latinoamericanos disertarán sobre el papel de las universidades en  
relación al pleno ejercicio y cumplimiento de los derechos humanos. La  
actividad será el 17 de octubre, a partir de las 17, en el Aula Vélez  
Sarsfield de la FCJS (Candido Pujato 2751).
 
CURSO DE POSGRADO: EPIDEMIOLOGíA COMUNITARIA
Se realizará el curso de posgrado denominado Epidemiología  
Comunitaria, en la FCJS, el jueves 17 y viernes 18 de octubre de 14 a  
20. Está destinado a profesionales del campo de la salud e interesados  
en la temática. Tiene un costo de $ 1.500 y las inscripciones se  
realizan AQUÍ[6].
Más información: (0342) 4571204/06 o 4571262 - posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
FESTIVAL 100 AñOS EN ESPERANZA
Con motivo de la celebración del Centenario de la UNL, se realizará un  
Festival el jueves 17 de octubre a partir de las 18 en el Campus FAVE.  
Contará con la presencia de artistas, grupos locales y como invitados  
especiales actuarán en el escenario Candela Vargas y Emi Billoud y los  
Juglares. La entrada libre y gratuita. 
PRESENTACIóN DEL LIBRO "LA UNIVERSIDAD DEL RíO"
En el marco de la agenda por el centenario de la, se presentará el  
libro "La Universidad del Río. Relecturas de la ley de creación de la  
UNL", de José Luis Pivetta. La presentación será el jueves 17 de  
octubre a las 19, en el Consejo Directivo de la FCJS.
CENTENARIA SINFONíA EN EL FORO CULTURAL
Se trata del Circuito Universitario de Música Independiente (CUMI).  
Una propuesta de la UNL junto con el Instituto Nacional de la Música  
(INAMU) y comenzará el 17 de octubre en la Sala Saer con la  
presentación de bandas “Micromole” (Santa Fe) y “La rifa del viento”  
(Paraná). Hasta diciembre 24 grupos se presentarán en 12 fechas y  
contemplan diversos géneros y propuestas. La entrada es libre y  
gratuita. Se pueden retirar en el Foro una hora antes del concierto.  
Programación[7].
 
CONCURSOS DOCENTES EN LA ESCUELA GRANJA
La Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL llama a  
concurso abierto de antecedentes y oposición para cubrir cargos  
docentes.  La inscripción estará abierta hasta el 16 de octubre, y se  
realiza en la secretaría de la Escuela (Belgrano S/N, Esperanza), de  
lunes a jueves de 10:00 a 17:00 y viernes de 10:00 a 12:00. Más  
información[8]. Consultas: eagg(a)gmail.com
 
MUSICALIA/3: ESL
El viernes 18 desde las 20.30 actuará en el Paraninfo de la UNL el  
Ensamble Sinfónico del Litoral, que dirige Leandro Valdez. La entrada  
es libre y gratuita.
 
MUSICALIA/4: CORO + ORQUESTA
El sábado 19 a las 21, el cierre de la vigésima Musicalia se  
trasladará al Teatro Municipal 1ro de Mayo. En ese marco, la Orquesta  
de Cámara del ISM (que dirige Juan Rodríguez), el Coro de Cámara del  
ISM (que coordina Cristian Gómez), el Coro de Niños de la Universidad  
Nacional del Litoral (que dirige María Soledad Gauna), alumnos de la  
cátedra de Conjunto Coral y egresados de la institución compartirán el  
escenario de la Sala Mayor, bajo la batuta de estudiantes avanzados de  
la cátedra de Dirección Orquestal y con la participación de solistas  
de la cátedra de Canto del ISM.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23101
[2] http://www.eis.unl.edu.ar/pages/estudiantes/ingreso-2020/lengua.php
[3] http://www.eis.unl.edu.ar/pages/estudiantes/ingreso-2020/matematica.php
[4] http://cort.as/-SIfR
[5] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/categorias/movilidad-docente/
[6] https://www.fcjs.unl.edu.ar/posgrado/inscripciones/
[7] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23280
[8] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23046
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►Operativo de tránsito por el debate presidencial en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Centenario UNL 
             Operativo de tránsito por el debate presidencial en la UNL
/Con vistas al debate presidencial que tendrá como escenario al  
Paraninfo de la UNL este domingo se implementará un operativo de  
tránsito y se modificarán los recorridos de las líneas de colectivos.  
Las Fuerzas Federales instalarán un vallado especial formando un  
anillo de seguridad desde las 6 horas. Se recomienda evitar la zona.  
La circulación se restablecerá una vez finalizado el encuentro./
 
             Debido al debate presidencial entre los seis candidatos a  
la presidencia que se realizará este domingo 13 de octubre en el  
Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se  
implementará un operativo especial de tránsito en los alrededores de  
la Universidad para ordenar la circulación, reforzar el control de las  
Fuerzas Federales e informar a los ciudadanos que transiten por las  
inmediaciones.
Estas modificaciones comenzarán a regir desde las 6 del domingo y se  
extenderán hasta la madrugada del lunes cuando finalicen las  
actividades y se levante el vallado instalado. El operativo estará  
dividido en dos partes, por un lado las fuerzas federales van a  
instalar un anillo de seguridad y para eso se cortará la circulación  
en Bulevar Pellegrini y San Jerónimo, Bulevar y 9 de Julio, Cándido  
Pujato y 9 de Julio, y San jerónimo y Cándido Pujato.
En este sentido, no se va a poder circular por bulevar en ambas manos,  
entre San Jerónimo y 9 de Julio y también está vedado el tránsito en  
Cándido Pujato, 9 de Julio y San Jerónimo. En este marco, el Gobierno  
de la Ciudad desde la Secretaría de Control reforzará con un operativo  
de tránsito para ordenar la circulación.
El operativo de tránsito dispondrá de inspectores en Bulevar y San  
Martín para que los automovilistas que vengan por bulevar doblen en  
San Martín hacia el norte; y otro en Bulevar y 1º de Mayo, para que  
los que circulen por bulevar hacia el este doblen por 1º de Mayo hacia  
el sur.
También se colocarán en 1º de Mayo y Cándido Pujato porque los que  
quieran seguir por esta última calle no lo podrán hacer y deberán  
tomar por 1º de Mayo. Además, habrá inspectores en 9 de Julio y Obispo  
Gelabert para que los que circulen por esta última calle continúen por  
la misma hacia el oeste porque no podrán doblar en 9 de Julio.
 
CAMBIO DE RECORRIDOS DE COLECTIVOS
Las líneas de colectivo que circulen por la zona modificarán sus  
recorridos a partir del momento en que se ponga en marcha el operativo  
de tránsito y quedarán de la siguiente manera:
Líneas 1, 15 y 18 (vuelta): de recorridos habituales por 9 de Julio,  
Santiago del Estero, Rivadavia, Mariano Comas, Av. Facundo Zuviría a  
recorridos habituales.
Líneas 4, 10 y 11 (ida): de recorridos habituales por Av. A. del  
Valle-25 de Mayo, Obispo Gelabert, San Jerónimo a recorridos habituales.
Línea 16 (ida): de recorrido habitual por Bv. Pellegrini, Pedro  
Vittori, Mariano Comas, 1° de Mayo, Bv. Pellegrini a recorrido habitual.
Línea 18 (ida): de recorrido habitual por San Jerónimo, Domingo Silva,  
Av. A. del Valle- 25 de Mayo, Obispo Gelabert, San Jerónimo a  
recorrido habitual.
Las modificaciones indicadas se mantendrán vigentes hasta la  
culminación del evento y la habilitación de los sectores  
correspondientes. En todos los casos se solicita a los conductores  
circular con precaución y prestar atención a las indicaciones de los  
agentes de tránsito que estarán colaborando con el operativo vial.
 
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años