 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► CONEAU evaluó el sistema de educación a distancia de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Oferta académica
             CONEAU evaluó el sistema de educación a distancia de la UNL
/Un informe altamente positivo sobre las condiciones institucionales,  
académicas, pedagógicas, comunicacionales y tecnológicas, recibió el  
sistema de educación a distancia de la UNL luego de la evaluación por  
pares de CONEAU./
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria  
(CONEAU) evaluó el Sistema Institucional de Educación a Distancia  
(SIED) de la UNL. Este proceso se basa en la metodología de evaluación  
por pares y la UNL logró un informe altamente positivo sobre las  
condiciones institucionales, académicas, pedagógicas, comunicacionales  
y tecnológicas que ofrece el SIED UNL para la comunidad universitaria.
Con relación al informe de evaluación, el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella, señaló que “recupera y valora la visión de la UNL, las  
condiciones organizacionales y la proyección de la línea de desarrollo  
sobre la opción a distancia que ofrece esta institución.  Este año,  
que estamos celebrando los 100 años de nuestra Universidad, coincide  
con los 20 años de desarrollo de esta opción pedagógica programática  
que renueva año a año el vínculo con la región, fortaleciendo las  
posibilidades de acceso a la educación superior universitaria”.
Para evaluar el SIED UNL, que se identifica como UNLVirtual, CONEAU  
destacó los desarrollos de la educación a distancia a través del  
análisis de siete dimensiones: plan de desarrollo, estructuras de  
gestión, gestión académica, cuerpo académico, condiciones para los  
alumnos, tecnologías previstas y vinculaciones intra e inter  
institucionales. En general, los pares de CONEAU han considerado muy  
favorablemente el accionar de la UNL en las dimensiones citadas. 
Finalmente, el rector sostuvo que “esta evaluación del sistema a  
distancia es clave para profundizar el accionar académico y como  
disparador de nuevos proyectos educativos que consideren las  
tecnologías digitales como modo de mediación pedagógica en el marco de  
la proyección del nuevo Plan de Desarrollo Institucional que  
comenzaremos a implementar en el 2020, siendo un insumo clave para  
proyectar las acciones a mediano y largo plazo en este nuevo proceso  
de planificación”.
 
ANTECEDENTES DEL PROCESO DE EVALUACIóN
Cabe señalar que las universidades argentinas transitan un proceso que  
se inició en 2017 a partir de la Resolución Ministerial Nº2641/17, que  
transforma los modos de evaluar la opción pedagógica y didáctica de  
educación a distancia en el ámbito de la educación universitaria.  
CONEAU evalúa los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia  
(SIED) que deberán presentar las instituciones universitarias que  
hayan incorporado o decidan incorporar la Opción Pedagógica y  
Didáctica de Educación a Distancia, y esa evaluación funciona como  
recomendación de validación del SIED ante la Secretaría de Políticas  
Universitarias de la Nación.
El SIED UNL, sistema UNLVirtual, se presentó en la convocatoria de la  
CONEAU en abril de 2018 y el trabajo de autoevaluación de la educación  
a distancia fue evaluado por pares. 
Al respecto el director de Planeamiento Institucional y Académico,  
Daniel Comba, señaló que “en ese caso, la CONEAU acredita una línea de  
trabajo particular de las universidades que evalúa, esto es, cómo  
desarrolla la opción pedagógica a distancia, evaluando y analizando  
las condiciones que cada universidad dispone para desarrollar un  
sistema de educación a distancia o en modalidad virtual, centrando en  
los componentes claves de calidad y excelencia”.
“Lo que tiene de distintivo la validación de los SIED es que surgen de  
procesos de autoevaluación de las instituciones, y lo que va generando  
cada institución son las condiciones globales para que se desarrolle  
la educación a distancia en las unidades académicas de la universidad.  
Esto implica una revisión de fondo de la opción a distancia que ofrece  
la universidad porque valida el sistema en general. Fue un proceso  
similar al de la Evaluación Externa con una cuestión distintiva: la  
UNL desde sus orígenes incorporó la educación a distancia a las  
evaluaciones externas, por lo cual la acreditación del sistema de  
educación a distancia se acopla a la evaluación externa en general. De  
ahora en más la universidad podrá desarrollar nuevas carreras a  
distancia, tanto de pregrado, grado y posgrado; pero a la vez diseñar  
y proyectar trayectos formativos virtuales. Esta última cuestión  
implica crear nuevas formas y modos de configurar la enseñanza  
universitaria mediada por tecnologías, asegurando las condiciones de  
calidad institucional”, añadió la directora del Centro de Educación y  
Tecnologías, Alejandra Ambrosino.
 
DIMENSIONES EVALUADAS
Consultada por las dimensiones evaluadas para el SIED de UNL,  
Alejandra Ambrosino enumeró: “El proyecto de desarrollo que tiene la  
UNL en el sentido de la educación a distancia; las acciones de  
evaluación y fortalecimiento; la estructura organizativa; la  
estructura académica; las condiciones para los alumnos; las  
condiciones pedagógicas, tecnológicas y comunicacionales, que son los  
tres ejes en los que se basa la educación a distancia. También se  
evalúan los estatutos, las condiciones organizacionales y el trabajo  
con los docentes en el sentido de los espacios de formación virtual”.
De esta forma, el proceso de sistematización de la información  
entregada a la CONEAU fue una continuidad del trabajo realizado para  
la Tercera Evaluación Institucional de la UNL con estrategias e  
insumos de autoevaluación del SIED, tras lo cual se generó un  
documento donde UNLVirtual dio cuenta de las siete dimensiones que se  
evaluaron. “Lo distintivo para la UNL es que el Sistema Institucional  
de Educación a Distancia permite representar todas las acciones que la  
UNL ha tenido en la opción a distancia”, remarcó Ambrosino.
“Podemos destacar tres grandes perspectivas, visiones que atraviesa el  
proyecto de educación a distancia en la UNL: la territorial expandida,  
es decir la universidad que llega con su propuesta académica más allá  
de lo recintual; y la perspectiva académica, el enfoque de educación a  
distancia de la UNL tiene en su construcción la perspectiva  
curricular, o sea que organiza la oferta en función de carreras y  
proyectos. La tercera dimensión es la cultural: hoy estamos  
problematizando estos temas, viendo cómo son las narrativas transmedia  
en educación superior, es una agenda de nuevo tipo que analiza cómo  
interpela la mediación tecnológica a la enseñanza en el ámbito de la  
educación superior. Esa es la gran marca de estos tiempos: cómo las  
tecnologías, y en particular las tecnologías digitales, reconfiguran  
las prácticas académicas en términos de la cultura digital. En ese  
punto tiene la fortaleza el proyecto de la UNL y a la vez potencia una  
revisión proyectiva continua. Y lo que se intenta con el sistema  
UNLVirtual es generar las mejores condiciones para todas las unidades  
académicas, para los actores universitarios”, expresó la directora del  
UNLVirtual.
“Lo que tiene de potente la validación del SIED de la UNL es que  
otorga las garantías de las condiciones para esa propuesta de  
educación a distancia”, agregó Ambrosino.
 
CONSOLIDACIóN, MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE ESCENARIOS
Consultada por los ejes de trabajo a futuro, Ambrosino apuntó a dos  
grandes campos: “Uno es la consolidación y mejoramiento, es decir la  
mejora del sistema UNLVirtual en términos de las carreras, que es  
importante porque las prácticas docentes y de los alumnos requieren  
una revisión continua para el mejoramiento. El otro es el desarrollo  
de escenarios en la educación superior concentrados en la enseñanza en  
el marco de la cultura digital, se trata de empezar a instalar la  
renovación de la innovación”.
“El mayor desafío como institución de educación superior es detectar  
los espacios híbridos de la presencialidad que incorporan tecnologías,  
revelar cuáles son las nuevas formas que van teniendo las prácticas  
universitarias en la cultura digital. Para ello hay que pensar  
acciones más experimentales y a la vez analíticas, generar  
investigaciones sobre las prácticas mediadas por tecnologías que van  
más allá de la sistematización propia del sistema institucional. El  
objetivo es generar mejores condiciones para nuevos desarrollos de  
carreras y modalidades mixtas que combinen lo presencial y lo  
virtual”, concluyó.
             Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/44119
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                              14 de junio de 2019
             Agenda UNL
              
MONITOREO REMOTO DE PACIENTES Y EVALUACIóN DEL ESTADO DE SALUD
El miércoles 19 de junio a las 14, en la sala de conferencias de la  
FICH, se llevará a cabo una charla en idioma inglés titulada «Remote  
patient monitoring and health state assessment» (“Monitoreo remoto de  
pacientes y evaluación del estado de salud”). El evento es abierto a  
toda la comunidad educativa y no requiere inscripción.
 
MOVILIDAD DE GRADO Y POSGRADO: PLAZAS EN LA UAM – 2020
Los estudiantes de carreras de grado y posgrado de la UNL podrán  
postularse para realizar una movilidad académica en la Universidad  
Autónoma de Madrid (UAM) durante el primer semestre de 2020. La  
duración de las becas será de 5 meses improrrogables, coincidentes con  
el período académico del segundo semestre del curso académico  
2019/2020 de la UAM (febrero a junio de 2020). Las becas se concederán  
exclusivamente para realizar un período de estudios a tiempo completo  
en la Universidad Autónoma de Madrid. Las inscripciones permanecen  
abiertas hasta el 18 de junio de 2019. Más información: 4575135 /  
4571220 / 4571219. Internos 106 o 108 - intercambios(a)unl.edu.ar -  
posgrados(a)unl.edu.ar.
 
JORNADA DE EXTENSIóN DE INCLUSIóN EDUCATIVA
El martes 18 de junio, de 14.30 a 18.30, en el Consejo Directivo  
-2°piso de la FHUC- se llevará a cabo una Jornada de Extensión de  
Inclusión Educativa, socialización y exposición de avances y/o  
resultados de los proyectos de extensión convocatoria 2018, enmarcados  
en el Programa: “Educación y Sociedad. Hacia una mayor inclusión  
educativa” de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL.  
Está destinado a docentes, estudiantes y público en general.  
Inscripciones on-line[1].
 
CHARLA | INGRESO AL INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIóN (ISEN)
La charla informativa será el martes 18 de junio a las 18 en el Salón  
de Actos de la FHUC. Tiene como objetivo brindar información sobre el  
concurso de ingreso al ISEN, como también informar a los participantes  
acerca de las características de la carrera diplomática. La propuesta  
está destinada a estudiantes, docentes e investigadores, graduados y  
personal de UNL. Más información: www.fhuc.unl.edu.ar[2].
 
CONCIERTOS DE LA ORQUESTA DE CáMARA DEL ISM
Desde las 19.30 y con entrada libre y gratuita, la formación que  
dirige el Maestro Juan Rodríguez actuará bajo la batuta de alumnos  
avanzados de la cátedra de Dirección Orquestal del ISM, con la soprano  
Janet Beskow como solista invitada.  La formación actuará en el  
Auditorio “Jorge E. Molina” de la Ciudad Universitaria.
 
ISM EN EL TEATRO: OBRAS PARA PIANO
Alumnos avanzados de la cátedra de Piano del Instituto Superior de  
Música protagonizarán el tercer concierto del ciclo que coorganizan el  
ISM y la Municipalidad. Será el miércoles 19 desde las 20 en la Sala  
Mayor del Teatro Municipal, con entrada libre y gratuita.
 
INGRESO A CARRERA DE INVESTIGADOR CIENTíFICO Y TECNOLóGICO – 2019
El Directorio del CONICET llama a Concurso para seleccionar  
investigadores en condiciones de incorporarse a la Carrera del  
Investigador Científico y Tecnológico. Los interesados podrán  
postularse hasta el 21 de junio de 2019. Más información[3].
 
IX CONCURSO DE FOTOGRAFíA «EL AGUA EN IMáGENES»
Para celebrar los días mundial y nacional del agua, la FICH organiza  
todos los años el concurso de fotografía «El agua en imágenes», en  
conjunto con el diario El Litoral, con el auspicio de Aguas  
Santafesinas SA, como parte de las actividades que promueve la Cátedra  
UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en  
la FICH. Cada participante podrá presentar hasta tres fotografías  
inéditas. Más información: http://fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
 
CONCIERTO/CLíNICA DE LA ORQUESTA LA BIABA
El concierto/clínica “Propuestas compositivas dentro y fuera del  
lenguaje del tango” será el sábado 22 de junio en el Foro Cultural  
Universitario (9 de julio 2150) a partir de las 10.
La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa  
a extension(a)ism.unl.edu.ar.
 
"PASEANDO AL PERRO"
Es una banda santafesina que ofrece un repertorio de rock blues y rock  
alternativo. El sábado 22 de junio a las 21 en la sala Maggi del Foro  
Cultural UNL.
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones/
[2] http://www.fhuc.unl.edu.ar/
[3] https://convocatorias.conicet.gov.ar/carrera-del-investigador/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Huellas de la Reforma en la Manzana Histórica de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            101 Aniversario
             Huellas de la Reforma en la Manzana Histórica de la UNL
/Se cumplen 101 años del movimiento estudiantil reformista. El  
edificio del Rectorado de la UNL y de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales fue el primero de esa magnitud, construido para  
una Universidad Nacional, con posterioridad a los acontecimientos de  
1918. En él se pueden leer las huellas de un movimiento que cambió la  
educación superior en Argentina y se extendió a toda la región. En el  
año del Centenario de su creación, la UNL pone en valor su Manzana  
Histórica, y con ella el patrimonio vivo de la Reforma Universitaria./
 
             El 15 de junio de 1918, los estudiantes de la Universidad  
de Córdoba prendían la mecha de una rebelión que cambiaría para  
siempre la educación superior en Argentina, y que se extendería a toda  
Latinoamérica. La fecha marca un hito, que es parte de una sociedad  
que se transformaba por la inmigración y los movimientos políticos de  
comienzos del siglo XX. El correlato de esas transformaciones, en el  
ámbito universitario, sería el cuestionamiento al poder clerical y el  
carácter elitista de la educación, y la exigencia de reformar a la luz  
de principios democráticos, un sistema que hasta entonces buscaba  
conservar el poder de las élites.
En ese contexto, se crearían la Universidad Nacional del Litoral y  
posteriormente la Universidad Nacional de Tucumán, que se sumaron a  
las ya existentes de Buenos Aires, Córdoba y La Plata. El proceso que  
deriva en la creación de la UNL –el 17 de octubre de 1919- es producto  
de la movilización de diversos sectores de la sociedad santafesina y  
de la región, referenciados al ideario político de la Reforma.
 
ARQUITECTURA Y REFORMA
El Rectorado de la UNL, como sede del gobierno universitario, fue el  
primero en construirse luego de la Reforma. En ese contexto “se  
estaban reconsiderando en la arquitectura ciertos paradigmas  
históricos y se proyectaban alternativas, que volvieron a pensar la  
herencia española, la América colonial”, señala el director del Plan  
Maestro de Infraestructura de la UNL Miguel Irigoyen. La Manzana  
Histórica de la UNL, que alberga al Rectorado y a la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales “cuenta con muchos elementos de  
arquitectura española y con influencias árabes. Por ejemplo la  
cubierta es de teja española, a diferencia de edificios que se  
hicieron en clave francesa, como la Casa de Gobierno de Santa Fe”.
El esquema espacial proyecta claramente esas  influencias del estilo  
neoclásico y las del movimiento reformista: “La estructura de la  
facultad de Derecho consta de tres patios, un patio central y dos  
patios laterales. Los laterales poseen claras influencias árabes,  
mientras que en la mitad de la manzana que corresponde a Rectorado  
tiene dos patios. En lo que hubiese sido en un planteo clásico un  
patio central, está ubicada la sala del Paraninfo que es el lugar de  
reunión del órgano máximo de gobierno en una Universidad Reformista  
como lo es la Asamblea Universitaria, integrada por todos los  
claustros. En ese mismo eje de simetría que es el del ingreso, si  
imaginamos una línea que divide exactamente lo mismo de un lado que  
del otro, se ubica sobre el hall de ingreso, el Consejo Superior que  
es el órgano de Gobierno regular de la Universidad. Algo similar  
ocurre en la FCJS con la ubicación del Consejo Directivo de esa unidad  
académica”.
RECUPERAR HISTORIA
“La manzana histórica participa del área fundacional de la UNL, con  
edificios reconocidos patrimonialmente no sólo por la calidad  
arquitectónica sino por haber sido testigo de eventos trascendentes  
para Santa Fe, la región y en especial para la comunidad  
universitaria”, agrega el director de Obras y Servicios de la UNL,  
Marcelo Saba, citando entre otros ejemplos, las dos convenciones  
reformadoras de la Constitución Nacional que albergó el Paraninfo, en  
1957 y 1994. También como escenario de acontecimientos culturales,  
recuerda que “pasaron artistas como Ariel Ramírez, Astor Piazzolla; y  
se entregaron distinciones a intelectuales y científicos de la talla  
de Luis Leloir, René Favaloro y Raúl Alfonsín.
En ese marco, y dándole al edificio la importancia que tiene,  
proyectamos obras de puesta en valor camino al Centenario de la  
Universidad”, remarca Saba, y detalla que “las obras tuvieron dos ejes  
de trabajo principales: el primero fue la elaboración de los pliegos  
técnicos, en lo que colaboró un grupo de especialistas de la Facultad  
de Arquitectura y Urbanismo, y los propios equipos de la Universidad.  
La segunda fue la licitación que pone en marcha el proceso de puesta  
en valor, actualmente en marcha con el 50 % del avance de obra que nos  
va a permitir contar con el edificio, las condiciones y las jerarquías  
con las que los pensó su propio proyectista”.
 
DEBATE, EN LA UNIVERSIDAD DEL CENTENARIO
El 13 de octubre, el Paraninfo volverá a dar marco a un hecho  
histórico para el país. Será sede del primer debate presidencial  
previsto para este año. La confirmación oficial la realizó la Cámara  
Electoral Nacional mediante una resolución de su Consejo Consultivo  
del que participan representantes de organismos no gubernamentales,  
instituciones de la sociedad civil y autoridades nacionales. “El  
debate marcará el comienzo de la semana del centenario de la  
Universidad Nacional del Litoral. Será un acontecimiento que  
jerarquizará aún más una agenda intensa, amplia y variada que incluirá  
la inauguración de la puesta en valor de la fachada de la Manzana  
Histórica, eventos culturales y deportivos, el TEDx UNL y propuestas  
vinculadas a la ciencia y la investigación. Será un mes aniversario  
para disfrutar de manera plena con todos los argentinos”, remarcó el  
rector Enrique Mammarella cuando se confirmó la elección del Paraninfo  
como sede de ese hecho trascendental.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43990
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43989
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/ae7506a91b1b7c6bd5da332c17fb720220190614...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Treinta emprendedoras culminaron su ciclo de formación en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
Treinta emprendedoras culminaron su ciclo de formación en la UNL
/Se realizó la entrega de las certificaciones a emprendedoras que  
realizaron la formación para Mujeres Emprendedoras de la UNL y la  
Asociación Criar. Se cursó durante dos meses en la facultades de  
Ciencias Económicas e Ingeniería Química.  /
 
             Las 30 emprendedoras santafesinas que cursaron la  
formación para mujeres emprendedoras, recibieron de manos de  
autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e integrantes  
de la Asociación Civil Criar, los certificados de finalización de la  
formación. La actividad se realizó en la Facultad de Ciencias  
Económicas (FCE) de la UNL y contó con la presencia de autoridades y  
docentes de esa unidad académica, como también de autoridades e  
integrantes de las secretarías organizadoras de Universidad:  
Vinculación y Transferencia Tecnológica; Extensión Social y Cultural;  
Ciencia, Arte y Tecnología, y FCE; junto a las fundadoras y docentes  
de la Asociación Civil Criar, de Mujeres Emprendedoras.
En ese marco, el secretario de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica, Javier Lotterberger, aseguró que “entendemos este tipo de  
programas como un primer paso en la generación de instancias y  
herramientas especialmente dirigidas a todas las mujeres que se  
encuentran en el camino del emprededorismo”. Asimismo, agradeció al  
equipo de Criar y a las docentes de UNL que se sumaron a este gran  
desafío de acompañar paso a paso a estas mujeres; y agregó: “Esta es  
una primera instancia que hemos finalizado con éxito y con entusiasmo,  
porque pretendemos seguir sumando actividades y soporte a todas las  
mujeres que atravesaron esta experiencia”. 
Por su parte, la presidente de Criar, Cecilia Ribecco, destacó la  
posibilidad que brindó la UNL de llevar adelante esta iniciativa, “ya  
que es la primera vez que el Programa sale de la ciudad de Rosario,  
así que estamos muy contentas de que sea en esta casa de estudios”.  
Respecto a las emprendedoras puso en valor el trabajo que llevaron  
adelante: “Han trabajado mucho y muy bien, les hemos exigido bastante  
y estamos seguras de que se llevan herramientas, pero también muy  
buenas compañeras que se hicieron en esta formación, y que les sumará  
para seguir emprendiendo”.  Como integrante de la Facultad que fue  
anfitriona del Programa, Leila Di Russo, manifestó: “Estamos muy  
contentos, porque si se trata de hacer negocios éste es el espacio  
ideal. Tenemos un muy buen equipo de docentes e investigadores y es  
nuestra intención que nuestro trabajo no quede puertas adentro de un  
laboratorio o un aula, sino que pueda contribuir y les sea útil a la  
comunidad”. 
             EXPOSICIóN DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS 
             La actividad comenzó con una exposición de las mujeres  
emprendedoras de sus respectivos proyectos, ante la escucha atenta de  
un jurado conformado por integrantes y emprendedoras de las  
Incubadoras de Emprendimientos Expresiva e Idear y representantes de  
Criar. A continuación, el jurado realizó una devolución general acerca  
de los proyectos expuestos. 
La jornada continuó con la presentación de las propuestas de las dos  
incubadorasy los gabinetes para emprendedores y demás herramientas con  
las que cuenta el Programa Emprendedores de la UNL. También se  
presentó la convocatoria para la Jornada Internacional de Jóvenes  
Emprendedores -JIJE 2019-, que tendrá lugar el próximo 31 de octubre  
en las instalaciones del Molino Marconetti y de la cual varias  
emprendedoras serán invitadas a participar presentando sus proyectos.
Acerca de la experiencia transitada a lo largo de esta formación,  
Jimena Tomarelli, integrante y fundadora de Criar, destacó que “las  
emprendedoras de Santa Fe, tienen alguna característica, que aún no  
hemos descubierto, pero que las une y que les da un sello muy  
particular, tienen mucha creatividad y mucho más a desarrollar, que  
hace distinta esta formación de todas nuestras anteriores  
experiencias. Hay mucho material de trabajo y este es el primer paso  
para un camino hacia arriba”.
             EXCLUSIVO PARA MUJERES 
             El programa fue especialmente pensado para mujeres  
emprendedoras que buscaran fortalecer sus habilidades empresariales y  
profesionalizar su negocio, a través de herramientas, talleres y  
espacios de innovación. Cabe destacar el éxito de la convocatoria, en  
el marco de la cual se inscribieron más de 70 mujeres, de las cuales  
30 resultaron seleccionadas para transitar las instancias de  
formación, y 26 de ellas finalizaron con proyectos avanzados o en  
proceso de lanzamiento.
El programa completo de formación se compuso de seis módulos a lo  
largo de dos meses, que abordaron de modo integral diversos aspectos  
relativos al mundo empresarial, pero con la particularidad de la  
mirada de género, entre ellos: definir el perfil de la emprendedora;  
propuesta de valor; marketing; tributario e impositivo; legal; costos;  
oratoria y marketing digital. 
La Asociación Criar se dedica específicamente a abordar las  
problemáticas de género en el desarrollo de nuevos negocios, para  
favorecer el intercambio de ideas y promover el desarrollo personal y  
profesional de la mujer. La UNL, por su parte, cuenta con una extensa  
trayectoria en materia de trabajo sobre la temática de género, a  
partir del Programa de Género de la UNL, múltiples proyectos de  
extensión e investigación, entre otros. Con estos antecedentes y con  
el ánimo de fortalecer los procesos de crecimiento de las mujeres  
emprendedoras, fue que desde la Universidad se asumió el compromiso de  
realizar este Curso de Formación para Mujeres Emprendedoras.
             DIVERSIDAD DE CAMINOS Y EXPERIENCIAS  
             Una de las participantes, María Antonia Díaz Palomino,  
destacó el cambio de paradigma que se está dando en el ámbito  
universitario y emprendedor para con el público femenino. “En este  
momentose le da más espacio a la mujer. Yo vengo con este  
emprendimiento desde los años 90 y nunca tuve acceso a ningún curso  
para poder aprender a llevar a cabo mi emprendimiento” explicó. A su  
vez, aseguró que de este espacio de formación ha podido identificar  
sobre qué aspectos necesitaba profundizar para llevar su  
emprendimiento a otro nivel: “Hice el curso de mujeres emprendedoras y  
realmente me llevo mucha información, porque sobre diseño de moda y  
armado de libros de confección, sé mucho. Sin embargo, de mercado, de  
precios, y de lo relacionado con la economía no; de este curso me  
llevo muchos conocimientos sobre esos aspectos”, concluyó. 
Por otro lado, Guillermina Caspani, estudiante de la Licenciatura en  
Diseño Industrial contó que se incorporó "a este curso de mujeres  
emprendedoras porque tengo dos proyectos. Uno está relacionado a un  
fin social, que son las personas en situación de calle y que forma  
parte del proyecto final de mi carrera. Por otro lado, un  
emprendimiento personal que es “Perliné”, mi marca de accesorios de  
diseño. En cuanto al curso considero que está muy bueno porque nos  
dieron muchos puntos focales como son la parte legal, de marketing y  
económicos”. También puntualizó el gran crecimiento de la comunidad  
emprendedora en la ciudad: “Creo que Santa Fe está muy activa en el  
tema emprendedor y hay muchos cursos y muchos financiamientos  
disponibles para aprovechar. Hay que estar en continua capacitación;  
hay muchas oportunidades”.
Camila Picco, es la primera egresada de la carrera de Diseño  
Industrial en la UNL, y tiene un emprendimiento bajo el nombre  
Mi3DLab. Se trata de un laboratorio de nuevas tecnologías y diseño,  
específicamente, de impresión 3D y reciclado. Picco afirmó que la  
experiencia de participación el Programa de Formación para Mujeres  
Emprendedoras fue muy enriquecedora, y que “tanto los contenidos como  
la comunidad que se armó en torno al curso, tiene un potencial enorme.  
Con este tipo de encuentros, se beneficia todo el ecosistema  
emprendedor. Con este intercambio de experiencias, nos  
potencializarnos entre nosotras, organizamos posibles ferias y  
espacios en común”. Por último, manifestó: “Estoy súper agradecida,  
como siempre, a la Universidad por estos espacios de formación y a las  
chicas de fundación Criar, que vinieron especialmente desde Rosario  
para brindarnos sus conocimientos”.
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43927
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43930
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43928
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43926
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43924
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►Fondo Regional de las Artes: orientaciones para elaborar proyectos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Territorio
             Fondo Regional de las Artes: orientaciones para elaborar proyectos
              
             /Se desarrollará el Taller “Orientaciones para la  
elaboración de proyectos”, destinado a artistas, artesanos y gestores  
culturales. Será este viernes, a las 14, en Santa Fe Activa y en  
simultáneo con todas las localidades que integran el Fondo./
              
             Este viernes a las 14, se desarrollará el Taller  
“Orientaciones para la elaboración de proyectos”, en Santa Fe Activa  
(Cortada Falucho 2450), como parte de las acciones previstas en la  
convocatoria del Fondo Regional de las Artes y la Transformación  
Social, creado por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Fondo Nacional de las  
Artes junto a los municipios de Gálvez, Sunchales, Esperanza y  
Avellaneda.
El taller se desarrollará a través de una videoconferencia, en  
simultáneo con las demás localidades que participan del Fondo. Estará  
a cargo de Claudia Castro, vicedecana de la Facultad de Arte de la  
Universidad Nacional del Centro de la Provincia (UNICEN), que integra  
el Fondo Regional de Tandil, Balcarce y Necochea. Los espacios para  
participar de esta instancia son los siguientes: ciudad de Santa Fe,  
Santa Fe Activa (Pje. Falucho 2450); Sunchales, Casa del Emprendedor  
(Av. San Juan 2149); Gálvez, Centro Universitario Gálvez (Florentino  
Ameghino 50bis); Esperanza, Campus FAVE de la UNL (Kreder 2805); y  
Avellaneda, Sala Multimedial del Centro Cultural Municipal (Av. San  
Martín 830).
La propuesta está destinada a artistas, artesanos y gestores  
culturales interesados en postularse, y a todo aquel que esté  
interesado en formular un proyecto para cualquier otro tipo de beca o  
que tenga pensado hacerlo en el futuro. Constará de una introducción  
general y otra de consultas y orientaciones sobre los proyectos a  
presentar. En este sentido, se recomienda a las personas interesadas  
en participar, acercarse con sus proyectos en elaboración.
FORMACIóN Y CREACIóN
             El FRAyTS es un programa de Becas de Formación y Becas de  
Creación para artistas, artesanos y gestores culturales, argentinos o  
extranjeros que vivan en las mencionadas localidades de esos  
distritos, del centro norte de la provincia. A través del mismo se  
entregarán 22 becas individuales y grupales de $30.000 cada una, para  
potenciar los proyectos de creación y formación, impulsar iniciativas  
artístico-culturales, como así también otorgar financiación para  
garantizar la igualdad de oportunidades a la profesionalización del  
sector cultural local. La inversión total será de $ 660.000 que serán  
distribuidos de la siguiente manera: en la ciudad de Santa Fe se  
otorgarán seis (6) becas; en tanto que en Sunchales, Avellaneda,  
Esperanza y Gálvez se entregarán cuatro (4) en cada localidad.
En la ciudad de Santa Fe, la convocatoria de la Municipalidad, a  
través de la Secretaría de Cultura está destinada a artistas,  
artesanos y gestores culturales, argentinos o extranjeros que vivan en  
la ciudad. Se otorgarán seis (6) becas individuales y grupales de  
$30.000: una financiada por el Fondo Nacional de las Artes, una por la  
UNL y cuatro por el Municipio.
             DISCIPLINAS
La convocatoria abrió el 20 de mayo y se extenderá hasta el 1 de  
julio. Pueden postularse proyectos en las siguientes disciplinas:  
Transformación Social (proyectos artísticos que tengan como objetivo  
el impacto social en territorio, que generen respuestas creativas a  
las problemáticas de vulnerabilidad social, y donde el arte sea  
vehículo de transformación social y ampliación de derechos); Música en  
todas sus expresiones (canto, Composición, Ejecución de instrumentos e  
interpretación, Producción musical; en todos los géneros musicales  
tanto eléctricos como acústicos); Artes audiovisuales y multimedia en  
todas sus expresiones (Cine, Fotografía, Animación, Video); Artes  
visuales en todas sus expresiones (Fotografía, Pintura, Dibujo,  
Escultura, Grabado, Arte Digital, Mural, Comic); Artes Escénicas en  
todas sus expresiones (Teatro, Danza, Comedia musical, Clown, Circo,  
murga); Diseño, Artesanías y Patrimonio en todas sus expresiones  
(Restauración, Producción artesanal, Arte textil, proyectos  
relacionados con el Patrimonio sobre bienes tangibles y/o intangibles,  
diseño de indumentaria y textil, accesorios, industrial, comunicación  
visual y diseño arquitectónico); Letras en todas sus expresiones  
(Literatura, Ensayo, Poesía, Cuento corto, Guión, Narrativa, Novela);  
y Artes combinadas para proyectos transdisciplinarios.
             JURADO
El Jurado de la Convocatoria está integrado por: Ignacio Bringas  
(diseño, artesanía y patrimonio) y Daniela Fumis (letras), por la UNL;  
Juan Berrón (artes combinadas), Silvia Nerbutti (arte y transformación  
social) y Roberto Schneider (artes escénicas), por el Gobierno de la  
Ciudad de Santa Fe; Franco Bertotti (música), por la Municipalidad de  
Sunchales; Adrián Culasso (artes multimediales), por Gálvez; Danilo  
Grasso (artes visuales), por Esperanza; Alberto Pucheta (artes  
visuales), por Avellaneda.
             INSCRIPCIóN Y CONSULTAS
La inscripción es online en una plataforma del FNA, a la que se accede  
a través de www.santafeciudad.gov.ar/agenda, www.unl.edu.ar/fra y de  
las webs de cada municipio.
Ante cualquier duda o consulta, se podrá enviar un correo electrónico  
a fondoregional.artes(a)santafeciudad.gov.ar; o comunicarse al teléfono  
de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad de Santa Fe  
(0342) 4571069: de lunes a viernes, de 8 a 12.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43886
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43887
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Cámara Gesell: una herramienta para estudiar el neurodesarrollo de niños y niñas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Estimulación
             Cámara Gesell: una herramienta para estudiar el  
neurodesarrollo de niños y niñas
/Se trata de un espacio equipado específicamente para que estudiantes  
y docentes realicen observaciones del desarrollo integral del niño,  
desde una perspectiva bio-psico-social en el contexto familiar, en la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL . El servicio  
para las familias voluntarias es gratuito./
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL ya  
cuenta con su propia Cámara Gesell emplazada en el segundo piso donde  
funciona la Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”. Se trata  
de un espacio zonificado y equipado específicamente para las prácticas  
de observación de los profesionales de la Educación y de la Salud que  
realizan los distintos niveles del “Curso de posgrado de Actualización  
y Perfeccionamiento denominado Terapeutas en Intervención y  
Estimulación Temprana”. La obra se enmarca dentro los avances  
edilicios programados para 2019 en la unidad académica.
Esta Cámara constituye un espacio que aporta un valor agregado para  
graduados y futuros egresados porque les permite observar, analizar y  
realizar conclusiones sobre los casos que se presentan, respaldados  
por los docentes de la carrera. Dentro del recinto se realizan las  
prácticas de observación del desarrollo típico y de los trastornos del  
desarrollo. Este servicio que brinda la la FBCB, con una experiencia  
piloto de 18 meses, es totalmente gratuito para la familia asistente,  
funciona los días viernes o sábados (previa entrevista) y como único  
requisito se solicita la firma de un consentimiento sobre la  
voluntaria aceptación de prácticas de observación.
“Nuestro objetivo primordial es proporcionarles a los papás  
instrumentos para guiar y optimizar el desarrollo de sus hijos;  
entendemos que los padres constituyen un rol primordial, su  
participación debe ser absolutamente activa en el desarrollo de sus  
hijos, por lo cual es ahí donde nosotros brindamos las sugerencias.  
Algunas de las familias ya tienen sus terapeutas. De todas maneras es  
importante aclarar que nuestro equipo no hace terapias a lo largo del  
año, sino observaciones y asesoramiento familiar”, explica Graciela  
Gaminara, directora del curso de posgrado y responsable de la Cámara  
Gesell.
             SERVICIO DE OBSERVACIóN
En la cámara se recibe a niños de 0 a 3 años. Cada observación tiene  
una duración de 1 hora 15 minutos como mínimo; finalizada la misma, el  
docente despide al niño y a sus familiares e inicia un debate  
reflexivo de 45 minutos entre alumnos y docentes responsables. Se  
analiza el neurodesarrollo integrando todas sus dimensiones, los  
marcos teóricos que fundamentan la observación, como también, las  
actitudes de los terapeutas para finalizar con una reflexión sobre las  
prácticas de intervención en el marco de la Atención Centrada en la  
Familia.
“Los niños que recibimos en Cámara Gesell llegan a nosotros porque  
algunos papás se enteran que en la Facultad hacemos observaciones  
interdisciplinarias. La evaluación se hace desde el estatus de cada  
uno de los profesionales que conforman el equipo docente, y  
posteriormente se les brinda asesoramiento para que la familia pueda  
ser partícipe activo en el desarrollo de su niño”, explica Gaminara.  
“Una de las reglas dentro del espacio es que no haya nada de material  
didáctico, nuestra intervención es desde la vinculación, y no los  
materiales didácticos. Sí, les pedimos a los papás que traigan los  
objetos preferidos del niño u objetos de la vida cotidiana con el cual  
el niño está más familiarizado, para que podamos verlo interactuar  
durante el juego. Observamos qué ocurre con el niño en relación con el  
entorno, con la familia, con su propio cuerpo, con los objetos pero  
siempre en un marco de respeto al espacio corporal del pequeño”,  
finalizó.
             ¿CóMO ES LA CáMARA GESELL?
Es un espacio de 6 m2 que consta de dos habitaciones separadas entre  
sí por un tabique vidriado semi-espejado, según lo exigido por las  
normas de seguridad, que posibilita a los estudiantes observar un  
tiempo/espacio de evaluación e intervención temprana.
Ambos recintos cuentan con sistema de micrófonos y amplificadores para  
optimizar la escucha.
La Cámara tiene ingresos independientes, uno está destinado al niño y  
su familia, y otro para los estudiantes .
             ANTECEDENTES
El proyecto comenzó a mediados del 2016 durante la gestión del ex  
decano Javier Lottersberger en respuesta a la necesidad de lograr un  
lugar donde los alumnos pudieran concretar luego de las clases  
teóricas, observaciones sobre casos reales.
Este año Adriana Ortolani, actual decana de la FBCB, impulsó mejoras  
en la infraestructura, la incorporación de un equipo de audio  
profesional y una ambientación acorde a las prácticas. “Estoy  
convencida que dar continuidad y concretar este proyecto, es confirmar  
el compromiso que tiene esta Facultad de formar profesionales que sean  
capaces de integrar equipos interdisciplinarios para atender temas tan  
importantes como el desarrollo del niño y la detección temprana de  
afecciones. Estimular la vocación y apostar a una formación académica  
de calidad, con énfasis en valores y principios éticos, que permita a  
nuestros graduados integrarse al mundo laboral y/o estudios de  
posgrado”, afirmó la decana.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43813
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43815
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43814
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL firmó un acuerdo con el Instituto Francés de Argentina
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Internacionalización
 
             La UNL firmó un acuerdo con el Instituto Francés de Argentina
 
             /El rector Enrique Mammarella y autoridades de la  
Universidad recibieron al director del Institut Français d’Argentine y  
consejero cultural de la Embajada de Francia, Yann Lorvo. Se rubricó  
una carta de intención y el representante entregó una placa como  
homenaje a la UNL por sus cien años. Más de 350 profesores de Francés  
debaten en la UNL sobre el futuro de su profesión. /
 
             El rector Enrique Mammarella y autoridades de la UNL  
recibieron al director del Institut Français d’Argentine (IFA) y  
consejero cultural de la Embajada de Francia, Yann Lorvo, junto a  
Raphaël Bruchet, agregado de cooperación lingüística y educativa del  
IFA.
En el marco de la apertura del XV Congreso Nacional de Profesores de  
Francés, realizado esta mañana en el Paraninfo del rectorado UNL,  
Lorvo entregó una placa conmemorativa como reconocimiento a la UNL por  
sus 100 años. Asimismo, se rubricó una carta de intención para la  
cooperación institucional.
En la rúbrica estuvieron presentes la decana de la Facultad de  
Humanidades y Ciencias Laura Tarabella, el secretario de Desarrollo de  
Institucional e Internacionalización Pedro Sánchez Izquierdo, el  
director de cooperación internacional Miguel Rodríguez, el director  
del Centro de Idiomas Julio Theiler y la coordinadora de movilidad  
internacional Viviana Zucarelli.
Como parte de la agenda de la visita, el diplomático mantendrá, esta  
tarde en el Multiespacio UNL, una reunión con alumnos franceses que  
están actualmente estudiando en la Universidad.
             COOPERACIóN QUE CRECE
             Mammarella aseguró que este encuentro es "muy útil para  
afianzar las relaciones que ya tenemos con Francia. Dialogamos sobre  
cómo mejorar la enseñanza de la lengua y cómo relacionar de una manera  
más provechosa la cultura de ambos países".
Por su parte, Yann Lorvo manifestó su satisfacción por visitar la  
Universidad y destacó que "con el correr de nuestro trabajo nos dimos  
cuenta que lo que Argentina quería de Francia era una colaboración  
educativa que vaya más allá de aprender un idioma. El cambio que hubo  
en el mundo, la apertura de las fronteras permitió trabajar esta  
realidad. La pudimos concretar con la presencia de nuestra agencia".  
Asimismo, afirmó que "Argentina y Francia tenemos una cooperacion muy  
contemporánea, con intercambios en varias áreas de estudio. Francia le  
está otorgando un reconocimiento al sistema educativo argentino, en  
uno de los países con mejor nivel de investigación científica del  
continente".
             FRANCOFONíA E INVESTIGACIóN CONJUNTA
             A través de la firma del acuerdo, se consolida la  
inscripción de la UNL como miembro de la Agencia Universitaria de la  
Francofonía (AUF). De estar forma, se aspira a fomentar beneficios  
compartidos, como el enriquecimiento mutuo de los estudiantes,  
docentes, investigadores y personal de las instituciones involucradas,  
a través de una cooperación técnica, científica, educativa y cultural.
La AUF es una de las Asociaciones más importantes de institutos de  
enseñanza superior e investigación en el mundo, reagrupando más de 900  
universidades, grandes escuelas, redes universitarias y centros de  
investigaciones científicas que utilizan al idioma francés en más de  
110 países.
             CHARLA ABIERTA: ESTUDIAR EN FRANCIA
             Además del Congreso que se desarrollará hasta 14 de junio  
en el Liceo Municipal de nuestra ciudad, este jueves por la tarde la  
Universidad será sede de una charla abierta, destinada a estudiantes  
de grado y posgrado interesados en realizar actividades académicas en  
Francia. La responsable de Campus France Argentina, Natalia Sabatini,  
brindará información acerca de oportunidades de becas y programas de  
movilidad en el Aula 15 -3er piso- de la Facultad de Ingeniería  
Química (FIQ), a las 16:30. 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43919
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43921
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43920
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43922
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/25c3465a0b962ed21db5e0deb4424f8320190612...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Estanislao Bachrach disertará este jueves en Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Emprendedores
             Estanislao Bachrach disertará este jueves en Santa Fe
/El reconocido especialista en Biología Molecular dictará una  
conferencia sobre innovación y creatividad en el Paraninfo de la UNL,  
este jueves a las 20.30. En ese marco, se presentará el concurso para  
emprendedores JIJE 2019./
 
             Desde una mirada de la neurociencia, Estanislao Bachrach  
dará una charla sobre la importancia de trabajar en la creatividad e  
innovación para aumentar nuestro potencial y generar nuevas  
oportunidades ante situaciones de crisis que puedan presentarse. La  
actividad es organizada por el Centro Comercial de Santa Fe y la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL). Será este jueves, a partir de  
las 20.30, en el Paraninfo de la UNL.
Las entradas pueden adquirirse por internet desde la web del Centro Comercial.
Bachrach es doctor de Biología Molecular UBA y Universidad de  
Montpellier en Francia. Ha realizado especializaciones en liderazgo,  
innovación y cambio, y es autor de los best seller Ágilmente y  
EnCambio. Asimismo, fundó y actualmente es director de la consultora  
internacional Cocolab en temas de creatividad, inteligencia emocional,  
innovación y cambio.
En el marco de la conferencia se presentarán las 14° Jornadas  
Internacionales de Jóvenes Emprendedores (JIJE), destinadas a  
estudiantes secundarios, terciarios, universitarios y jóvenes  
emprendedores del país y el mundo.
             CONCURSO PARA EMPRENDEDORES
             Se encuentra abierto el concurso para participar de la  
JIJE 2019, en el que pueden participar estudiantes y emprendedores del  
mundo. La convocatoria está abierta hasta el 26 de julio para  
presentar proyectos en dos categorías: ideas proyectos y modelos de  
negocios. Las mismas tendrán dos espacios diferentes de aplicación:  
por un lado, la competencia de modelos de negocios, y, por otro lado,  
una Feria de ideas proyectos, a la que pueden participar también  
escuelas secundarias y terciarias que trabajen emprendedorismo en su  
currícula. Los seleccionados expondrán sus emprendimientos en la JIJE  
2019. La participación es totalmente gratuita. Las bases y formularios  
están disponibles en www.unl.edu.ar/emprendedores[1].
La Jornada Internacional de Jóvenes Emprendedores (JIJE) de la  
UNL tiene el propósito de generar proyectos innovadores, formar  
equipos multidisciplinarios y entrenar competencias emprendedoras. En  
la JIJE estudiantes y emprendedores se reúnen para experimentar,  
aprender y motivarse a partir de charlas de especialistas del  
ecosistema emprendedor, testimonios de empresarios destacados y  
actividades que promueven la creatividad y la innovación. La edición  
2019 se llevará adelante el 31 de octubre en el Molino Marconetti  
(Santa Fe). Está organizada en conjunto por el Programa Emprendedores  
de la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica y la  
Federación Universitaria del Litoral.
             MáS INFORMACIóN
             Los interesados en obtener más información sobre el  
Concurso JIJE 2019 podrán remitir sus consultas al Programa  
Emprendedores de la UNL: emprendedores(a)unl.edu.ar (0342) 4551211 /  
4571234 (int. 108) o acercarse a los Gabinetes para Emprendedores de  
cada facultad.
             Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43782
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/emprendedores/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Una nueva apuesta por el acceso a las tecnologías
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Formación
             Una nueva apuesta por el acceso a las tecnologías
/La UNL y la Municipalidad de Santa Fe están desarrollando  
“Laboratorios de Inventos” en los edificios NIDO de la ciudad. Se  
trata de talleres gratuitos para que niños, niñas y adolescentes de 9  
a 15 años se formen en tecnologías digitales./
 
             Autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
y representantes de la Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad de  
Santa Fe realizaron ayer una visita al “Laboratorio de Inventos”, un  
proyecto conjunto que genera estrategias para que niños, niñas y  
adolescentes accedan a las nuevas tecnologías.
El Laboratorio consiste en talleres gratuitos para niños, niñas y  
adolescentes de 9 a 15 años. Desde el mes de abril, estos espacios de  
formación vinculados a las tecnologías digitales funcionan en los  
edificios NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades) de  
los barrios San Lorenzo, Barranquitas y Coronel Dorrego, así como en  
el CIC (Centro de Integración Comunitaria) Facundo Zuviría de la  
ciudad de Santa Fe.
En esta oportunidad, se realizó una recorrida al taller "nuevas  
narrativas" en el NIDO de Coronel Dorrego. Lucila Reyna, secretaria de  
Extensión Social y Cultural de la UNL, expresó que “estamos muy  
orgullosos de este proyecto junto al Gobierno de la Ciudad porque  
tenemos una gran afluencia de niños y niñas que asisten a nuestros  
talleres de narrativas transmedia, impresiones 3D, electrónica y  
videojuegos. Los chicos se prenden, generan nuevas ideas, se conocen y  
aprenden a usar las tecnologías. A través de estas herramientas,  
generan nuevas formas de comunicarse. Recién nos contaron cómo  
grabaron podcasts, crearon historias e imprimieron sus propios cómics.  
Se trata de pensar a las nuevas tecnologías como nuevas formas de  
sociabilización y, además, como herramientas laborales”.
INTEGRACIóN Y DERECHOS
Por su parte Erika Bär, coordinadora del Programa NIDO de la ciudad  
Santa Fe, hizo hincapié en la importancia de las Escuelas de Trabajo  
como una política pública integral.  "Se trata de llegar a la  
comunidad en la ampliación de derechos, en este caso para niños, niñas  
y adolescentes. Es una oportunidad de integración a actividades  
deportivas, recreativas, de capacitarse, poder tener oportunidades. Es  
un cambio de vida real”, dijo.
El proyecto, en efecto, permite potenciar las capacidades tecnológicas  
instaladas en los edificios NIDO y su fortaleza como espacios de  
encuentro para los niños/as y sus familias. El objetivo es que los y  
las participantes puedan desarrollar la creatividad, la imaginación y  
el pensamiento lógico a partir del trabajo colaborativo, convertirse  
en productores y usuarios críticos de las tecnologías, entre otras  
habilidades que fomenten su desarrollo personal y social. Verónica  
Rainaudo, diseñadora Gráfica y de la Comunicación Visual, es  
tallerista de "Nuevas Narrativas". Para ella, coordinar el taller es  
“una experiencia enriquecedora en lo personal y lo profesional. Valoro  
el contacto con los chicos y chicas, ayudarlos a idear producciones,  
en la utilización de nuevas herramientas a las que algunos no tenían  
acceso. Sus ganas de participar nos impulsan a generar nuevas  
experiencias que los motiven a continuar viniendo”, dice.
A Érica, de 9 años, que participa del taller, lo que más le gusta es  
"compartir un momento juntos con las seños, y que hagamos inventos con  
las compus. Usamos los celulares y las cámaras de fotos para contar  
una historia”, dice.
Este trabajo representa la continuidad de otras líneas de capacitación  
llevadas a cabo entre la UNL y el Gobierno de la Ciudad que tienen su  
eje en la construcción de ciudadanía a partir del acceso al  
conocimiento y las TICs.
“Estos proyectos nos generan la satisfacción de cumplir con una de las  
misiones sustantivas de la Universidad, que es la extensión.  
Revalorizar la construcción de conocimientos con la sociedad es una de  
las misiones centrales de nuestra Universidad desde su creación hace  
100 años", concluyó Reyna.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43865
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43867
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43866
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43864
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL firmará un acuerdo con el Instituto Francés de Argentina
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Visita internacional
             La UNL firmará un acuerdo con el Instituto Francés de Argentina
/El rector Enrique Mammarella y autoridades de la UNL recibirán este  
miércoles, a las 11, en Rectorado al director del Institut Français  
d’Argentine (IFA) de la Embajada de Francia. Se firmará una carta de  
intención para la cooperación institucional. A la par comienza el XV  
Congreso Nacional de Profesores de Francés./
 
             El rector Enrique Mammarella y autoridades de la UNL  
recibirán a Yann Lorvo, director del Institut Français d’Argentine  
(IFA) de la Embajada de Francia. Este miércoles a las 11, en el  
Rectorado de la Universidad, se firmará una carta de intención para la  
cooperación institucional.  Este encuentro se produce en línea con el  
desarrollo del XV Congreso Nacional de Profesores de Francés, que  
tendrá lugar entre el 12 y el 14 de junio en el Liceo Municipal. La  
Embajada aprovechará la oportunidad para hacer un reconocimiento a la  
UNL por sus 100 años.
Tanto la UNL como la Embajada de Francia pretenden iniciar acciones  
para cooperar, a través de la inscripción de la UNL como miembro de la  
AUF. Con esto, se aspira a fomentar beneficios compartidos como el  
enriquecimiento mutuo de los estudiantes, docentes, investigadores y  
personal de las instituciones involucradas, a través de una  
cooperación técnica, científica, educativa y cultural.
El Institut Français es el operador del Ministerio francés de Asuntos  
Exteriores, encargado de la promoción de la cultura y de la lengua  
francesa en el mundo.  
La Agencia Universitaria de la Francofonia (AUF) es una de las  
asociaciones más importantes de institutos de enseñanza superior e  
investigación en el mundo, reagrupando más de 900 universidades,  
grandes escuelas, redes universitarias y centros de investigaciones  
científicas que utilizan al idioma francés en más de 110 países. 
             AGENDA FRANCESA EN SANTA FE
             El mismo miércoles por la tarde, el diplomático mantendrá  
una reunión con alumnos franceses que están actualmente estudiando en  
la UNL. La actividad se realizará en el Multiespacio UNL, a partir de  
las 14:30.
Además del Congreso que tendrá lugar en la ciudad, la Universidad  
también será sede, el jueves 13, de una charla destinada a interesados  
en realizar actividades académicas en Francia. La Agencia Campus  
France Argentina[1], representada por Natalia Sabatini, brindará la  
charla abierta "Estudiar en Francia", a  las 16:30 hs. en el Aula 15  
(3er piso) de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).
Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43843
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.argentine.campusfrance.org/es/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses