 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La Constitución argentina se adapta en términos de accesibilidad
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Lectura fácil
             La Constitución argentina se adapta en términos de accesibilidad
              
             /Con el objetivo de promover el acceso a la información y  
la comprensión de la ley fundamental, la Constitución Nacional en  
Lectura Fácil se presentó en la UNL por autoridades del Senado y el  
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.  Estará para  
su distribución en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el  
Museo de la Constitución. /
              
             En el marco de los 25 años de la Reforma Constitucional,  
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL), fue elegida como sede para la presentación  
del "Programa de Capacitación y Texto: Constitución argentina en  
lectura fácil", desarrollado por el Senado y el Ministerio de Justicia  
y Derechos Humanos de la Nación.
El encuentro se realizó en el Consejo Directivo de la FCJS y se  
presentó la nueva versión de la Constitución Argentina que promueve el  
acceso a la información y la comprensión de textos. La adaptación de  
la Constitución no pretende ser un instrumento jurídico, sino una  
herramienta que acerque la ley fundamental a personas que de otro modo  
no podrían hacerlo.
El secretario Parlamentario del Senado de la Nación, Adrian Tunessi,  
sostuvo que esta inciativa significa “empoderar a la sociedad en sus  
derechos, en hacer más accesible nuestra Constitución Nacional, es una  
tarea en la que estamos comprometidos para mejorar la calidad del  
texto de la ley y también su difusión adecuada”, aseguró y agregó que  
“estamos integrando una red nacional de lenguaje claro con organismos  
públicos, judiciales y universidades de todo el país, en este empeño  
por mejorar el apego a la ley, el respeto y mayor conocimiento de la  
ley, para que la sociedad se involucre en el proceso de formación de  
la ley en forma más comprometida”, indicó. 
             ANTECEDENTES 
             En tanto, la directora nacional del Sistema Argentino de  
Información Jurídica del Ministerio de Justicia de la Nación, Silvia  
Iacopetti, se refirió al proceso en el que se gestó esta Constitución  
argentina en lectura fácil y se explayó sobre el trabajo encarado en  
el Ministerio de Justicia en torno a la accesibilidad a los textos  
legales y jurídicos. Así, dio cuenta de las herramientas  
instrumentadas, como la ventanilla única de búsqueda de información en  
www.argentina.gob.ar-lenguajeclaro y publicaciones en distintos  
formatos que utilizan pautas del lenguaje claro para lograr mayor  
accesibilidad a las leyes. En este marco inscribió la elaboración de  
la Constitución argentina en lectura fácil, y dio cuenta de los  
procesos de validación realizados con lectores activos para lograr la  
certificación de lectura fácil por parte de organismos internacionales.
             DEMOCRATIZACIóN DE DERECHOS 
             “Es una herramienta para la inclusión. Integrado  
por textos cortos, ilustrados, con colores muy planos y anillado para  
que sea fácilmente manipulables y al alcance de todos”, aseguró el  
director de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil  
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín  
Böhmer. 
             La Lectura Fácil es una técnica de redacción, adaptación  
y diseño de textos, destinada a personas con discapacidad cognitiva o  
dificultades en la lectocomprensión. También puede ser útil para  
personas extranjeras que no comprenden el español, niños y niñas que  
empiezan a leer y personas adultas mayores. Además está enmarcado en  
el cumplimiento de normas internacionales como la Declaración  
Universal de los Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos de  
Personas con Discapacidad y la ley de acceso a la información.
             Este material es fundamental en términos de  
accesibilidad, para que todos puedan conocer y entender el Derecho que  
regula su vida en sociedad. “Está adaptada la totalidad de la  
Constitución. Además, incluye una introducción general sobre la  
Constitución con el objetivo de centrar a los lectores en el contenido  
de cómo funciona nuestra democracia institucional”, explicó.
             DISTRIBUCIóN Y CIRCULACIóN
             “Nuestra ambición es que profesores, profesoras, alumnos  
o alumnas de todas las facultades puedan salir a la sociedad civil a  
dar clases, a contar a nuestros conciudadanos como funciona nuestra  
constitución. Uno aprende mucho cuando enseña, y creemos, que es el  
eje fundamental de este programa”, manifestó Böhmer. En este sentido  
tanto la UNL como la FCJS y el Museo de la Constitución de la Ciudad  
de Santa Fe van a disponer de ejemplares para su distribución y  
circulación entre la sociedad. 
             El acto fue encabezado por el secretario Parlamentario  
del Senado de la Nación, Juan Pedro Tunessi; el vicedecano de FCJS,  
Gonzalo Sozzo: el director General de Programas de Investigación y  
Capacitación del Senado, Fernando Bernavé Roca; por el Ministerio de  
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la directora nacional del  
Sistema Argentino de Información Jurídica del Ministerio de Justicia  
de la Nación, Silvia Iacopetti; el director nacional de Relaciones con  
la Comunidad académica y la Sociedad Civil, Martín Böhmer.
             También estuvieron la decana de la Facultad de Derecho y  
Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, Adela Seguí;  
Gustavo Vittori como integrante del Museo de la Constitución; el ex  
decano de la FCJS- UNL, José Manuel Benvenutti; autoridades  
municipales, universitarias, del Banco Credicoop, docentes y  
estudiantes.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43836
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43835
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43838
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43839
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/5c14bee1c10c5a1b4db5f72e7253548020190611...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Laboratorio de Inventos, un espacio para crear con las TICs
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Formación
             Laboratorio de Inventos, un espacio para crear con las TICs
/Se trata de un proyecto conjunto UNL y Gobierno de la Ciudad de Santa  
Fe para promover la formación de niños, niñas y adolescentes en  
tecnología digital. Se presenta este martes, a las 15, en el edificio  
NIDO de Coronel Dorrego, Larrea 1735.  /
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su  
Secretaría de Extensión Social y Cultural, y el Gobierno de la ciudad  
de Santa Fe realizarán una visita al “Laboratorio de Inventos”, un  
nuevo proyecto conjunto para promover el acceso de niños, niñas y  
adolescentes a las nuevas tecnologías digitales. 
El recorrido será el martes 11 de junio, a las 15, en el Edificio NIDO  
de Coronel Dorrego (Juan Larrea 1735), ocasión en la que se estarán  
desarrollando actividades sobre narrativas transmedia. Participarán la  
secretaria de Extensión Social y Cultural de la UNL, Lucila Reyna, y  
Rocío Jiménez en representación de la Secretaría de Desarrollo Social  
del municipio.
El Laboratorio de Inventos propone talleres gratuitos en los edificios  
NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades) ubicados en  
los barrios San Lorenzo, Barranquitas, Coronel Dorrego y en el Centro  
de Integración Comunitaria Facundo Zuviría de la ciudad de Santa Fe. A  
partir de estas actividades, se busca que niños, niñas y adolescentes  
de entre 9 y 15 años participen de espacios de formación vinculados a  
las tecnologías digitales: nuevas narrativas, creación de videojuegos,  
impresión 3d y electrónica.
De esta manera se da continuidad a las capacitaciones llevadas a cabo  
entre la UNL y el Gobierno de la Ciudad que tienen su eje en la  
construcción de ciudadanía a partir del acceso al conocimiento y las  
TICs.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43760
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43762
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43759
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se presenta en la UNL una edición de la Constitución Nacional en lectura fácil
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Sociedad
             Se presenta en la UNL una edición de la Constitución  
Nacional de lectura fácil
/Por primera vez, se presentará una versión de la Constitución  
Argentina que promueve el acceso a la información y la comprensión de  
textos. La iniciativa es del Senado y del Ministerio de Justicia y DD.  
HH. de la Nación, y se hará este martes, a las 11, en la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL./
 
             La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), fue elegida como sede para la  
presentación del "Programa de Capacitación y Texto: Constitución  
argentina en lectura fácil", desarrollado por el Senado y el  
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La actividad tendrá lugar el martes 11 de junio, a las 11, en el  
Consejo Directivo de la FCJS, y será abierta a todo el público  
interesado.
Si bien este martes se entregarán algunos ejemplares impresos de la  
Constitución en lectura fácil, en el  
sitio www.derechofacil.gob.ar[1] se puede descargar la versión digital.
En la presentación participarán integrantes de los equipos que  
trabajaron en esta iniciativa y autoridades de la FCJS-UNL.
¿QUé ES LECTURA FáCIL?
             Lectura fácil es una técnica de redacción, adaptación y  
publicación de textos, que promueve el acceso a la información y la  
comprensión de textos escritos.
Si bien todas las personas pueden leer y disfrutar un texto en lectura  
fácil, éstos están destinados a:
   *              personas con discapacidad intelectual,
   *              personas extranjeras que viven hace poco en nuestro  
país y tienen escaso manejo del idioma español,
   *              niños y niñas que empiezan a leer,
   *              personas mayores que lo requieran,
   *              personas con dificultades para comprender mensajes escritos.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43778
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43780
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
http://www.derechofacil.gob.ar/lectura-facil/constitucion-argentina_lectu...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                          10 de junio de 2019
             Agenda UNL 
 
             CONVOCATORIA JIJE 2019
La convocatoria estará abierta hasta el 26 de julio. Los proyectos  
serán expuestos en la Jornada que se realizará el 31 de octubre en las  
instalaciones del Molino Marconetti (Dique 2, Puerto de Santa Fe).  
Podrán participar estudiantes universitarios, secundarios, terciarios  
y emprendedores de todo el mundo. Más información:  
emprendedores(a)unl.edu.ar - (0342) 4551211 / 4571234 (int. 108).
 
ESTANISLAO BACHRACH EN SANTA FE
El reconocido Dr. en Biología Molecular, Estanislao Bachrach estará  
dictando una conferencia sobre innovación y creatividad desde una  
mirada de la neurociencia. El evento será en el Paraninfo de la UNL el  
13 de junio a las 20.30. Actividad arancelada. Inscripciones AQUÍ[1].
 
CINE & FILOSOFíA
Los martes de junio continúa la 11º edición del ciclo organizado por  
Cine Club Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Las  
proyecciones serán a las 20.30 en el Foro Cultural Universitario.  
Entrada libre y gratuita.
 
ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO UNL
La Escuela Internacional de Invierno de la Universidad Nacional del  
Litoral sobre Problemáticas Latinoamericanas tendrá lugar del 22 de  
julio al 2 de agosto en la UNL. Inscripciones[2] abiertas hasta el 10  
de junio. Más información: www.unl.edu.ar/escueladeinvierno[3].
 
MOVILIDAD DOCENTE DE AUGM
Hasta el 10 de junio (prórroga) se encuentra abierto el 2º llamado de  
la convocatoria 2019 del Programa Escala Docente de la Asociación de  
Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Más información:  4571220 –  
Int. 108 - mhubeli(a)rectorado.unl.edu.ar[4] (María Pía Hubeli)
 
SIMULACRO DE JUICIO POR JURADOS
El 10 de junio de 13 a 18, se llevará a cabo un Simulacro de Juicio  
por Jurados en la FCJS, con la participación de distintos  
profesionales integrantes del INECIP. Quienes deseen asistir al  
Simulacro deberán inscribirse ingresando AQUÍ[5]. Más información:  
posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
EVALUACIóN AMBIENTAL DE CUENCAS HIDROGRáFICAS
La conferencia sobre Evaluación ambiental de cuencas hidrográficas en  
el semiárido brasilero a través de indicadores biogeoquímicos, será  
dictada por el Profesor Francisco de Paula de la Universidade Federal  
do Cariri-Brasil y tendrá lugar el próximo lunes 10 de junio a las 17  
en el Aula Magna de la FICH. Se entregarán certificados de asistencia.  
La conferencia es parte de las actividades desarrolladas en el marco  
de la Cátedra Unesco. Más información.[6]
 
PRESENTARáN UNA EDICIóN DE LA CONSTITUCIóN NACIONAL EN LECTURA FáCIL
La FCJS-UNL, fue elegida como sede para la presentación del "Programa  
de Capacitación y Texto: Constitución argentina en lectura fácil",  
desarrollado por el Senado y el Ministerio de Justicia y Derechos  
Humanos de la Nación. La actividad tendrá lugar el martes 11 de junio  
de 2019, a las 11, en el Consejo Directivo de la FCJS, y será abierta  
a todo el público interesado. En la presentación participarán  
integrantes de los equipos que trabajaron en esta iniciativa y  
autoridades de la Facultad.
 
CICLO DE REFLEXIóN DEMOCRACIA EN SANTA FE (1983-2019): ¿Y DóNDE ESTáN  
LAS CANDIDATAS?
El martes 11 de junio a las 18, en el Aula 6 del Aulario Común (Ciudad  
Universitaria), la Lic. Emilia Perry (CONICET-UNL), brindará la charla  
“¿Y dónde están las candidatas? Género y carreras políticas en  
legisladores santafesinos”. La propuesta está destinada a estudiantes,  
docentes, graduados y público en general, interesado en la  
temática. La actividad es gratuita, previa inscripción AQUÍ[7] .
 
 
ISM EN EL TEATRO
El 12 de junio, a partir de las 20, en el Teatro Municipal “1º de  
mayo", alumnos avanzados de la cátedra de Contrabajo del Instituto  
Superior de Música y el Coro Juvenil Masculino del Instituto Coral de  
la Provincia compartirán programa en el segundo concierto de la octava  
edición del ciclo anual de presentaciones “ISM en el Teatro”. Entrada  
libre y gratuita.
 
2º CONGRESO DE DERECHO PúBLICO ARGENTINO
 Están abiertas las inscripciones para esta actividad que reunirá a  
prestigiosos especialistas de todo el país. Durante dos días, se  
debatirá acerca de diferentes áreas del Derecho Público. en el  
Congreso se prevé el debate acerca de temas actuales y de interés  
social. Se llevará a cabo el 13 y 14 de junio de 2019, en la FCJS,  
siendo el acto de apertura el jueves a las 12.30. Las inscripciones  
están abiertas: para los estudiantes tendrá un costo de $ 250 y  
deberán inscribirse en el CEDyCS; mientras que para el público en  
general, el costo será de $ 400 y deberán completar su inscripción  
ingresando AQUÍ.[8] Más información: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
SEXUALIDAD: MITOS Y VERDADES
El Área Social de la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida  
propone dos encuentros cuyas temáticas estarán relacionadas con los  
mitos y verdades de la sexualidad. Las actividades estarán dirigidas a  
las y los estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias y  
Ciencias Veterinarias. Los encuentros se realizarán en el Campus FAVE  
de Esperanza los días jueves 13 a las 15, y miércoles 19 a las 17. Los  
encuentros serán libres y gratuitos y no requieren inscripción previa.  
Más información: trabajosocial(a)unl.edu.ar.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.eventbrite.com.ar/e/estanislao-bachrach-en-santa-fe-innovacio...
[2] https://www.unl.edu.ar/escueladeinvierno/inscripciones/
[3] http://www.unl.edu.ar/escueladeinvierno
[4] https://www.unl.edu.ar/%22mailto:mhubeli@rectorado.unl.edu.ar/%22
[5]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpsXuPGxYtmgoXlYETmobvZO59VnCOA...
[6] http://fich.unl.edu.ar/catedraunesco/?post_type=post&p=178
[7] http://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones/
[8]  
https://www.unl.edu.ar/%22https:/www.fcjs.unl.edu.ar/posgrado/inscripcion...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se realiza un nuevo simulacro juicio por jurados
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Estrategia pedagógica
             Se realiza un nuevo simulacro de juicio por jurados
/Este lunes, de 13 a 18, se recreará todo el proceso judicial en la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, con la  
participación de distintos profesionales integrantes del INECIP.  
Quienes deseen asistir podrán hacerlo con inscripción previa. /
 
             Con una simulación, la Secretaría de Posgrado, el Cuerpo  
de Graduados y el Centro de Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales  
(CEDyCS) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la  
UNL, junto con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales  
y Sociales (INECIP), se preparan para la implementación de un juicio  
por jurados que se pone en práctica en la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL).
Este lunes, con la participación de distintos profesionales  
integrantes del INECIP, se llevará a cabo un Simulacro de Juicio por  
Jurados en la FCJS, de 13 a 18. “La dinámica de la actividad está  
pensada en las nuevas perspectivas pedagógicas que utiliza el sistema  
de role play para representar la aplicación material de esta  
herramienta”, explicó la secretaria de Posgrado, Gimena García.
En la provincia de Santa Fe el juicio por jurados “es un proyecto de  
ley que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, y  
actualmente, se encuentra en las comisiones del Senado”, recordó y  
continuó García: “en el caso de que se apruebe, será una herramienta  
en el proceso penal para decidir sobre el desenlace de los casos  
judiciales”.
La actividad requiere de la conformación de un jurado integrado por 14  
personas (12 titulares y 2 suplentes), quienes son estudiantes y  
fueron seleccionados previamente a través de un sorteo. “Como  
organizadores, nos parece atractivo utilizar este tipo de recursos  
para desarrollar determinadas temáticas”, indicó la secretaria de  
Posgrado.
Se trata de una actividad abierta a la comunidad, en la que  
estudiantes de Abogacía ponen en práctica saberes adquiridos durante  
el cursado de algunas asignaturas de la carrera. Sin embargo, la  
importancia de estos simulacros radica en la participación ciudadana  
ya que “acerca la sociedad civil al ver cómo se aplica en la práctica  
la Justicia”, observó García.
Invitó a estudiantes como así también a toda la comunidad educativa a  
participar y comprender el concepto lúdico de la actividad. “Por  
segundo año consecutivo, apostamos a una propuesta que ha tenido mucho  
éxito, debido a la motivación e interés que se observan en los jóvenes  
cuando se expresan en el simulacro”, dijo.
Para participar como asistentes, los estudiantes deberán inscribirse  
en el CEDyCS, mientras que los graduados y el público interesado, que  
deseen asistir al simulacro deberán inscribirse ingresando AQUÍ[1].
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43741
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpsXuPGxYtmgoXlYETmobvZO59VnCOA...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Equilibrio ecológico: indispensable para todas las especies
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Reserva ecológica
             Equilibrio ecológico: indispensable para todas las especies
/Casi 30 aves autóctonas cuidadas en cautiverio volvieron a su hábitat  
natural en la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria. Es una medida  
de protección de las especies en el marco del programa UNL Verde.  
Además se otorgó un aporte económico para el Fondo para la  
Conservación del Patrimonio Natural./
 
             “La reintroducción en hábitat natural de aves autóctonas,  
como son los cardenales -una especie gravemente amenazada por el  
tráfico ilegal- es muy importante para nuestra Reserva porque  
contribuyen al bienestar ecológico. En este caso, los ejemplares  
provienen de un circuito de decomiso y recuperación que se realizó en  
centros de rescate para que hoy puedan volver a volar y alimentarse en  
la naturaleza”, explicó Alba Imhof, coordinadora de la Reserva  
Ecológica de Ciudad Universitaria y especialista en Biodiversidad.
Cerca de 30 alumnos y alumnas de 4º de Primaria de la Escuela  
Particular Incorporada Nº 1144 San Roque fueron protagonistas de las  
actividades en educación ambiental entre las que se trabajó en torno a  
la utilización de energías renovables y, además, la recuperación de 24  
cardenales para su reintroducción en el medio natural. Fue el viernes,  
en la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria,  en el marco de las  
actividades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) por el Día  
Mundial del Medio Ambiente, la lucha contra el cambio climático y,  
especialmente, la recuperación de aves autóctonas para su  
reintroducción en el medio natural.
PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL
La comunidad de la Universidad tiene una importante trayectoria en  
generar y acompañar propuestas que vinculen la conservación del  
patrimonio natural, la Ciencia, el Arte y la Tecnología como lo  
muestran diversas iniciativas que se renuevan anualmente. “Este es un  
aporte que se realiza desde la provincia a la Fundación Hábitat, y  
bajo el convenio marco que tiene con la UNL, formula una línea de  
proyectos que sirven para protección de áreas naturales protegidas  
en toda la provincia”, recordó y continuó Ana Canal, Secretaría de  
Ciencia Arte y Tecnología: “Cualquier persona sea estudiante, graduado  
o docente puede presentarse a estas líneas de proyectos y obtener una  
compensación económica para realizar actividades”.
El aval tiene como objetivo, colaborar con el cumplimiento de las  
metas de UNL Verde que se lleva adelante en todas las dependencias de  
la UNL y que consiste en la preservación de reservas naturales de la  
Universidad, espacios sustentables y gestión de residuos.
Por su parte el vicepresidente de la Fundación Hábitat y Desarrollo,  
Pablo Tabares, destacó la importancia del Fondo para la Conservación  
del Patrimonio Natural -constituido desde el año pasado- que se nutre  
de distintos aportes para financiar proyectos que trabajen en el  
territorio. “Buscamos identificar proyectos que pretendan conservar  
especies, aumentar el conocimiento de otras, mitigar las amenazas y  
beneficiar áreas naturales protegidas como es el caso de la Reserva  
Ecológica Ciudad Universitaria”.
En un contexto de crisis ambiental es imperante contar con aportes que  
prioricen la educación y su accionar en torno a la fauna autóctona  
como lo vienen desarrollando desde la Reserva Ecológica de Ciudad  
Universitaria de la UNL. En este sentido, el subsecretario de Medio  
Ambiente de la provincia, Alejandro Larriera, destacó que el objetivo  
del aporte es que los proyectos de investigación tengan una aplicación  
efectiva, directa en el campo y que se puedan mostrar los resultados  
rápidamente. “Entregamos 150 mil pesos para alentar proyectos  
puntuales que pueden tener impacto en la conservación en corto plazo”,  
manifestó.
Finalmente, Ana María Canal agradeció el aporte de los Padrinos UNL  
que contribuyen con las actividades en la Reserva Ecológica de Ciudad  
Universitaria.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43729
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43731
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43732
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43730
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
            
        
        
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Suelta de aves por el Día Mundial del Medio Ambiente
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Reserva ecológica
             Suelta de aves por el Día Mundial del Medio Ambiente
/Este viernes 7 de junio, a las 10,30, se realizará un acto en la  
Reserva Ecológica de la UNL en conmemoración del Día Mundial del Medio  
Ambiente,que se celebró el 5 de junio, en el que se anunciará un  
aporte económico para el Fondo para la Conservación del Patrimonio  
Natural. También se liberarán aves autóctonas recuperadas, luego de su  
cautiverio./
 
             e realizará un acto en conmemoración del Día del Medio  
Ambiente, este viernes 7 de junio, a las 10.30, en la Reserva  
Ecológica Ciudad de Ciudad Universitaria junto a autoridades del  
Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia, Fundación Hábitat y  
Desarrollo e invitados. 
En esta oportunidad, el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia  
de Santa Fe entregará a las autoridades de la UNL una resolución con  
un aporte económico para el Fondo para la Conservación del Patrimonio  
Natural.
Como así también, se procederá a la liberación de aves autóctonas  
recuperadas, luego de su cautiverio. Desde la Secretaría de Ciencia,  
Arte y Tecnología de la UNL invitan a la comunidad universitaria a  
participar de la actividad.
              
             ¿POR QUé CADA 5 DE JUNIO SE CONMEMORA EL DíA MUNDIAL DEL AMBIENTE?
             El 5 de Junio de 1972 se celebró en Estocolmo la primera  
reunión en la historia de la ONU en tratar temas relacionados al  
Ambiente: fue la “Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio  
Ambiente Humano”. A partir de allí, se decidió celebrar todos los 5 de  
Junio el “Día del Medio Ambiente”. Durante el desarrollo de esta  
reunión, también recordada como la “Cumbre de la Tierra”, se redactó  
una serie de principios que hoy más que nunca debemos perpetuar. Los  
dos primeros engloban el pensamiento de la comunidad universitaria del  
Litoral en temas ambientales:
             PRINCIPIO 1. El hombre tiene el derecho fundamental a la  
libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas  
en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y  
gozar de bienestar y, tiene la solemne obligación de proteger y  
mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras.
             PRINCIPIO 2. Los recursos naturales de la tierra,  
incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y  
especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales,  
deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43620
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43693
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Investigador UNL, en el Clinical and Laboratory Standards Institute
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            EEUU
             Investigador de la UNL, en el Clinical and Laboratory  
Standards Institute
/Se trata de Guillermo García Effron, de la FBCB-UNL y Conicet, único  
latinoamericano en formar parte del prestigioso Instituto  
especializado en realizar pruebas de susceptibilidad antifúngica a  
nivel mundial./
 
             Por su trayectoria y el impacto de sus trabajos en el  
área de la Micología, Guillermo García Effron, investigador del  
Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL y Conicet, fue  
designado miembro del Comité de antifúngicos del Clinical and  
Laboratory Standards Institute (CLSI) de los Estados Unidos como  
Reviewer. Su función será la de revisar los protocolos establecidos,  
los que se están generando y proponer cambios basados en sus trabajos  
de investigación.
Hoy, a partir de la nueva figura de García Effron como review de la  
CLSI, la UNL figura entre instituciones nacionales de EUU como por  
ejemplo el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de  
Atlanta, U.S. Food and Drug Administration, National Institutes of  
Health (NIH); Laboratorios multinacionales como Merck, Pfizer y  
Astellas; Fabricantes de equipos como Beckman Coulter y Thermo Fisher  
Scientific; centros de salud reconocidos internacionalmente como la  
Clínica Mayo de Rochester y el Centro Oncológico MD Anderson de la  
Universidad de Texas e Instituciones Universitarias consideradas  
Top-10 de E.E.U.U. como Harvard University, Cornell University de New  
York, Duke University y la University of Chicago.
“Este nombramiento significó un reconocimiento a muchos años de  
trabajo, es un honor poder representar a nuestro país, a la FBCB, UNL  
y a Conicet en un Instituto tan prestigioso. La Micología clínica en  
nuestro país es considerada un área de vacancia ya que está poco  
desarrollada a nivel investigación básica y clínica, por ello este  
nombramiento también podría ser considerado un punto inicial para el  
avance de la Micología de Argentina en el futuro, afirmó Effron”.
             CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE
Es una organización sin fines de lucro que reúne a la comunidad  
mundial de laboratorios para definir los estándares de las prácticas  
de laboratorio.
Su actividad está enfocada en diseñar, publicar y reformar todos los  
protocolos que se usan en un laboratorio de análisis clínicos, desde  
análisis simples como medir una glucosa en sangre hasta cómo se  
cuantifican hormonas. Estos protocolos forman parte de las  
regulaciones de países de América del Norte y Europa.
Actualmente el comité está integrado por 70 especialistas de varios  
países, 61 son norteamericanos y los restantes pertenecen a  
Inglaterra, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suiza y Holanda; con la  
incorporación de García Effron Argentina suma un representante.
             LíNEAS DE INVESTIGACIóN
Dentro del Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la  
FBCB, García Effron dirige líneas de investigación sobre los  
mecanismos de resistencia a los antifúngicos en hongos levaduriformes  
y filamentosos, y sobre métodos de diagnóstico molecular de las  
micosis. Los resultados de estas investigaciones son ofrecidas a la  
sociedad a través del servicios a terceros que realiza el laboratorio  
a Hospitales, clínicas y otros centros de salud.
El valor agregado de estos servicios es la reducción del tiempo de  
diagnóstico y la mejora a la sensibilidad de los ya existentes. Estas  
técnicas tienen un impacto directo en la evolución de los pacientes  
susceptibles de padecer infecciones micóticas graves.
             TRAYECTORIA
García Effron se graduó de Bioquímico en la FBCB y obtuvo el título de  
Doctor en Microbiología en la Universidad Complutense de Madrid  
(España). Entre 2006 y 2010 trabajó como Investigador Posdoctoral en  
el Public Health Research Institute de la University of Medicine and  
Dentistry of New Jersey (EE.UU.). Cuenta con más de 67 publicaciones  
científicas, premios y patentes propias. Es investigador Independiente  
de Conicet y miembro activo de varias Sociedades científicas como la  
American Society for Microbiology, New York Academy of Science, de la  
Sub-Comisión de Micología Clínica de la Asociación Argentina de  
Microbiología (AAM) y de International Society for Human and Animal  
Mycosis (ISHAM). Es presidente de la Filial Santa Fe de la AAM, del  
grupo de estudio de micosis raras de la European Society of Clinical  
Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID) y miembro del Board  
Latin-American Mycosis Study Group de ISHAM.
En 2018 su investigación denominada  “A Novel Combination of CYP51A  
Mutations in Aspergillus fumigatus Induces a Significant Reduction in  
the In-Vitro Susceptibility to Voriconazole and Posaconazole” fue  
distinguida con el 1º puesto en el XVI Forum on Fungal Infection in  
the clinical practice en Cali, Colombia.
Descargar foto: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43623
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 4 meses