 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL, UNC y UNR trabajarán juntas para potenciar la región
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Integración regional
 
             La UNL, UNC y UNR trabajarán juntas para potenciar la región
/Los rectores de las universidades nacionales del Litoral, Enrique  
Mammarella; Córdoba, Hugo Juri; y Rosario, Franco Bartolacci; se  
reunieron en la capital cordobesa con el objetivo de concretar un  
proyecto que impulse el desarrollo económico y social de la región a  
partir del esfuerzo conjunto de sus recursos humanos, su  
infraestructura vinculada a la investigación y a las actividades  
extensionistas./
 
             Trabajar de manera articulada para concretar un proyecto  
que impulse el desarrollo económico y social de la región a partir del  
esfuerzo conjunto de sus recursos humanos, su infraestructura  
vinculada a la investigación y a las actividades extensionistas, fue  
lo acordado este martes por los rectores de las universidades  
nacionales del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; Córdoba (UNC), Hugo  
Juri; y Rosario (UNR), Franco Bartolacci. Las máximas autoridades de  
estas tres casas de estudio se reunieron en el Pabellón Argentino de  
la ciudad de Córdoba con la mira puesta en concretar un ‘triángulo del  
conocimiento’ que permita dar respuestas concretas a las problemáticas  
y desafíos que tiene la región.
En este sentido, las autoridades se comprometieron en trabajar para  
potenciar las interacciones entre el Estado, el sector productivo y  
las universidades para estimular la innovación, el desarrollo  
tecnológico-productivo y el impulso económico en el marco de la  
generación y aplicación de conocimientos. Así, explicaron que la idea  
es contribuir desde las universidades a mejorar la realidad social, en  
un país con índices críticos de pobreza, desempleo y exclusión.
Los titulares de estas casas de estudios consideraron que la Región  
Centro, a partir de la presencia de estas tres instituciones y otras  
universidades, centros educativos y de investigación que serán  
invitados a participar, dispone de los recursos humanos calificados  
para responder a estas problemáticas. La actividad extensionista es  
otro de los puntos clave a los que se refirieron los rectores.  
Mammarella y Bartolacci valoraron los resultados de las universidades  
populares y de la Escuela de Oficios, como herramientas para brindar  
cursos y capacitaciones fuera de los grandes centros urbanos.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75883
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75884
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Comenzó la Campaña de Reciclado de Papel 2022 en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL Verde
 
             Comenzó la campaña de Reciclado de Papel 2022 en la UNL
/Bajo la consigna "Lo que hacés, cuenta", desde el 17 de mayo, Día  
Mundial del Reciclaje, al 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, se  
realiza la campaña de reciclado de papel 2022, en todas las sedes de  
la UNL. Más información en www.unl.edu.ar/unlverde/
 
             En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se  
conmemora cada 17 de mayo, y el Día Mundial del Ambiente, el 5 de  
junio, la Universidad Nacional del Litoral y la Federación  
Universitaria del Litoral impulsan y desarrollan una nueva campaña de  
reciclaje de papel en el ámbito de sus Facultades, Escuelas,  
Institutos y dependencias.
Bajo la consigna “/LO QUE HACéS CUENTA/”, se invita a toda la  
comunidad universitaria a acercar papeles y cartones, limpios, secos y  
pre-clasificados, para que sean reutilizados, reciclados y  
transformados en nuevas materias primas por empresas y emprendedores  
locales.
Quienes participen con la entrega de papel y cartón, recibirán objetos  
diseñados con papel reciclado.
Para conocer más sobre esta iniciativa es necesario ingresar  
en WWW.UNL.EDU.AR/UNLVERDE[1]
 
             PUNTOS DE RECEPCIóN DE PAPELES Y CARTONES
En el polo histórico de la UNL, que comprende la Manzana Histórica, la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Facultad de Ingeniería  
Química y la Escuela Industrial Superior, la recepción del papel y  
recolección de los desechos se hizo el 23 y 24 de mayo.
En tanto, en la Facultad de Ciencias Económicas, la Escuela Secundaria  
y la Escuela Primaria y Jardín La Ronda se colectaron los papeles  
descartados el 23 y 24  de mayo.
En Ciudad Universitaria, los puntos de recolección serán en la  
Facultad de Ciencias Médicas; en las de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas e Ingeniería y Ciencias Hídricas; y en Humanidades y  
Ciencias, Arquitectura, Diseño y Urbanismo e Instituto Superior de  
Música, el 30 y 31 de mayo.
En tanto en el Campus FAVE en Esperanza se hará los días 31 de mayo y  
1° de junio.
PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIóN
Los puntos de acopio y de recolección estarán ubicados en las unidades  
académicas y en Rectorado de la UNL, en sitios visibles y de fácil  
acceso para la comunidad. La recepción de los materiales en los puntos  
de acopio y recolección será durante los días indicados en el  
cronograma y estará a cargo de estudiantes de la FUL y personal de  
cada edificio.
¿QUé RECOLECTAR?
   *              Los materiales que se reciben son PAPELES Y CARTONES.
   *              Deberán estar SECOS Y NO CONTAMINARSE con otros  
residuos (como yerba, restos de alimentos o plásticos, entre otros).
             Para reutilizar:
   *              Hojas A4 en buen estado, impresas de una sola cara.
             Para reciclar:
   *              NO DEBE INCLUIRSE ningún tipo de tapas plásticas,  
cajas plásticas, o folios. Los anillados deben retirarse antes, así  
como los broches, nepacos o metallas sean plásticos o metálicos.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75878
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75817
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75877
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75876
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75810
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Andrea Valsagna, Directora de  
Unidad de Proyectos Especiales de la UNL, e Ignacio Schneider,  
Coordinador del Programa UNL Verde.
              
https://wetransfer.com/downloads/031e74a41ca251c62581e3ab552900e120220524...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/unlverde
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL presentó una investigación sobre las mujeres policías de Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Trayectorias y roles
 
             La UNL presentó una investigación sobre las mujeres  
policías de Santa Fe
 
             /Fue elaborada por el Programa de Extensión Delito y  
Sociedad de la UNL. Se trata de un trabajo de investigación social  
inédito en nuestro país y América Latina donde se rescatan las voces  
de las mujeres policías santafesinas relacionadas con su trabajo. /
 
             Se presentó en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe el  
informe final de un trabajo de investigación realizado por la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) que busca reconstruir  
experiencias, representaciones y prácticas con relación al trabajo de  
las mujeres policías de Santa Fe. El equipo de investigación dirigido  
por Máximo Sozzo, director del Programa Delito y Sociedad de la UNL e  
integrado por María Victoria Puyol, María Paula Spina, Juan Saba,  
Rocío Truchet y Guadalupe Jancick resaltan que la exploración de este  
tema se encuentra aún en sus inicios en nuestro país, con algunos  
pocos estudios específicos, lo que significa un aporte central para  
pensar y debatir sobre las políticas policiales.
La investigación “Trayectorias y roles laborales de las mujeres  
policías de la provincia de Santa Fe” se inició en septiembre de 2020  
a partir de un acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones y la  
Subsecretaría de Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad de la  
provincia de Santa Fe.  Se realizaron entrevistas en profundidad a  
mujeres policías que se desempeñaban en las cinco unidades regionales  
más importantes de la provincia y que tienen diferentes grados,   
antigüedades y se desenvuelven en distintas tareas policiales. 
Se abordaron diferentes problemáticas y dimensiones  que se presentan  
bajo los temas: ingreso, formación, carrera, familia y trabajo, tareas  
policiales, relaciones con los ciudadanos y uso de la fuerza,  
relaciones con los varones policías dentro y fuera del trabajo, acoso  
y maltrato entre otros. 
             INGRESO Y FORMACIóN 
             En el estudio, las mujeres policías subrayan en cuanto al  
ingreso, la importancia de la “vocación policial”, colocando en un  
segundo plano la búsqueda de estabilidad económica y el peso de la  
presencia de familiares cercanos que son parte de la fuerza policial. 
Sobre la formación, las mujeres que actualmente trabajan en la policía  
pasaron por distintos tipos de circuitos. Las que fueron a la Escuela  
de Cadetes -poco más de un cuarto del total- tienen frecuentemente una  
mirada relativamente positiva -aunque señalan experiencias traumáticas  
y violentas, consideran que fueron útiles para prepararlas para el  
trabajo policial. Solo un sexto presenta una mirada negativa de la  
formación recibida, en función de su corta duración y su escasa  
calidad. En cambio, más de la mitad de las que fueron al Instituto de  
Seguridad Pública -casi dos tercios de las entrevistadas- realizan una  
valoración positiva de su formación inicial.
En cuanto al cupo, 8 de cada 10 de las mujeres entrevistadas cree que  
no es necesario para el ingreso a la policía, y tres cuartas partes  
están a favor de un ingreso paritario entre varones y mujeres. 
             TAREAS Y CARRERA POLICIAL 
             La enorme mayoría de las mujeres policías consideran que  
se encuentran igualmente capacitadas que los varones policías para  
ocupar puestos de mando. Algunas entrevistadas señalaron incluso que  
las mujeres aportan una serie de cualidades específicas que les  
permiten ganarse el respeto y consolidar su liderazgo, como el mayor  
apego a las reglas y la mayor predisposición al diálogo.
En cuanto al tipo de tareas policiales que desempeñan o desempeñaron  
existe una fuerte reproducción de un patrón tradicional con una  
sobre representación en labores administrativas. En la actualidad casi  
6 de cada 10 mujeres policías dijeron realizar exclusivamente tareas  
administrativas, mientras que de acuerdo al Censo Policial 2020 esta  
opción es elegida sólo por 2 de cada 10 policías. Solo un cuarto de  
las entrevistadas señala que se dedican exclusivamente a tareas  
vinculadas a la policía de seguridad y 6 de cada 10 mujeres policías  
nunca han usado sus armas de fuego en el marco de sus tareas policiales.
En términos de oportunidades de ascenso en la carrera policial, 7 de  
cada 10 entrevistadas sostienen que existe igualdad entre varones y  
mujeres. Muchas de ellas afirman que esto es resultado de un cambio en  
los últimos años. Situación que se asocia a la mayor cantidad de  
mujeres dentro de la institución policial pero también a su mayor  
tendencia a capacitarse con relación a los varones. Un quinto, sin  
embargo, afirma la persistencia de desigualdades que se asocian al  
machismo. 
             MALTRATO Y ACOSO LABORAL
             En el plano de las experiencias, más de la mitad de las  
mujeres policías dijeron haber sufrido maltrato laboral y más de un  
tercio han sido víctimas de acoso sexual en la institución policial al  
menos una vez a lo largo de su carrera. De cada 10 mujeres, 4   
sostuvieron que es un fenómeno difundido en la policía santafesina y  
señalaron que los protagonistas eran sus superiores jerárquicos, lo  
que evidencia su fuerte vinculación con las relaciones de mando y  
obediencia al interior de la institución policial. 
Frente a las situaciones de maltrato laboral, solo un puñado de  
mujeres policías realizaron una denuncia formal y sólo el 12% de las  
mujeres policías dijeron haber denunciado formalmente el acoso sexual  
sufrido. Como en el caso del maltrato policial, las entrevistadas  
recurrieron a vías informales para solucionar el problema cómo  
enfrentar al agresor o hablar con un superior para que interviniera,  
por lo general trasladando al agresor o a la agredida. 
             MATERNIDAD, FAMILIA Y TRABAJO POLICIAL
             Casi 9 de cada 10 entrevistadas sostuvo que resulta  
difícil articular las exigencias de la vida familiar, con su  
sobrecarga de tareas de cuidado en las mujeres en comparación con los  
varones, con las exigencias del trabajo policial. Por otro lado, dos  
tercios de las entrevistadas sostuvo que las mujeres policías suelen  
ser indebidamente estigmatizadas por los varones policías pues en  
función de las tareas de cuidado ligadas a la maternidad solicitan  
permisos y licencias. Asimismo, 6 de cada 10 considera que ante esta  
situación muchas veces las mujeres policías deciden no ascender en la  
carrera policial.
También se destaca que casi la mitad de las mujeres policías  
consideran que experimentan el stress del trabajo policial de una  
manera más marcada que sus pares varones, esto se asocia a las  
responsabilidades de las tareas de cuidado en el contexto familiar y a  
la necesidad de demostrarle a los varones policías de lo que son  
capaces y a la constante posibilidad del maltrato y el acoso.
Sin lugar a dudas, este tipo de trabajos constituyen un aporte  
fundamental para alimentar el debate público acerca de las decisiones  
y acciones en materia de política policial con respecto a las mujeres  
policías, que buscan promover la igualdad y el mejoramiento de sus  
condiciones de trabajo.
             Para más información comunicarse  a  DELITOYSOCIEDAD(a)UNL.EDU.AR 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75816
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/44a1a3ac646b3943d9072c399c88287720220524...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Con foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se desarrolla el IV Foro de Graduados y Graduadas de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Diálogos y debates
 
             Con foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se  
desarrolla el IV Foro de Graduados y Graduadas de la UNL
/La propuesta incluye conversatorios que harán eje en Desarrollo  
Humano, Estado y Políticas Públicas, Procesos Productivos y Ambiente.  
El primero se concretará el 1 de junio a las 17, girará en torno a “El  
Rol de las Universidades en la Agenda 2030 ODS" y estará a cargo de  
Sandra Regina Goulart Almeida, rectora de UFMG y presidenta de AUGM, y  
Enrique Mammarella, rector de la UNL y presidente del CIN. Más  
información en www.unl.edu.ar/graduados/
 
             Con foco en cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible  
(ODS) de la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas, se desarrollará  
la cuarta edición del FORO DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD  
NACIONAL DEL LITORAL[1]. Titulada “Universidad por el Desarrollo  
Sostenible”, la propuesta se basa en la concreción de charlas,  
conferencias y conversatorios que harán eje en Desarrollo Humano,  
Estado y Políticas Públicas, Procesos Productivos y Ambiente.
“El Rol de las Universidades en la Agenda 2030 ODS" es el título del  
conversatorio con el que se abrirá el Foro. Se concretará el miércoles  
1 de junio, a las 17, en el Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini  
2750) y estará a cargo de Sandra Regina Goulart Almeida, rectora de la  
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y presidenta de la  
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y de Enrique  
Mammarella, rector de la UNL y presidente del Consejo  
Interuniversitario Nacional (CIN).
Si bien la participación en el Foro es gratuita, es necesario  
inscribirse completando un FORMULARIO ONLINE  
EN [2]WWW.UNL.EDU.AR/GRADUADOS[3]. En esta plataforma, además, se  
encuentra toda la programación de la propuesta y los modos de  
participación ya que los diferentes conversatorios podrán seguirse  
presencialmente o a distancia de manera online.
PROGRAMACIóN
Tras la apertura, el IV Foro de Graduadas continuará desarrollándose  
de acuerdo a la siguiente programación:
*JUEVES 2, 18 HORAS. CONVERSATORIO SOBRE “TRIPLE FILIACIóN Y  
SOCIOAFECTIVIDAD” -ODS “Desarrollo Humano”- a cargo de Ana María  
Carriquiry, Jueza de Familia de Oran, Salta; y Marisa Mónica  
Malvestiti, Jueza de Familia de San Cristóbal, Santa Fe. Aula Alberdi  
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL (Cándido  
Pujato 2751).
*LUNES 6, 16 HORAS. CONVERSATORIO SOBRE “POSIBILIDADES DEL AGREGADO DE  
VALOR EN ALIMENTOS” -ODS Procesos Productivos- a cargo de Carlos  
Osella, director del Instituto de Tecnología de los Alimentos de  
FIQ-UNL. Acompañarán representantes de las distintas áreas del ITA:  
Mariel Pirovani, Silvina Drago, Liliana Santiago, Sergio Rozycki, y el  
fundador de la empresa NUTRING, Javier Zucchini. Consejo Superior de  
la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
*MARTES 7, 14 HORAS. CONVERSATORIO SOBRE “SEGURIDAD ALIMENTARIA Y  
BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIMICROBIANOS” -ODS Procesos  
Productivos- a cargo de Virginia Zbrun, investigadora INTA-CONICET.  
Sala de Informática de FCV-UNL (RP Kreder 2805, Esperanza).
*JUEVES 9, 17 HORAS. CONVERSATORIO “EL áRBOL: ALTERNATIVA PRODUCTIVA Y  
AMBIENTAL SUSTENTABLE” -ODS Procesos Productivos- a cargo de Jonicelia  
Araujo, docente e investigadora FCA-UNL; Verónica Kern, docente  
FCA-UNL e integrante de PROgrama de DOcumentación, COnservación y  
VAloración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); y Fernando  
Aiello, docente FCA-UNL e integrante de PRODOCOVA. Facultad de  
Ciencias Agrarias de UNL (RP Kreder 2805, Esperanza).
*VIERNES 10, 16 HORAS. CONVERSATORIO “LOS CENSOS DE POBLACIóN:  
RECORRIDO HISTóRICO Y PRIMEROS ANáLISIS DEL OPERATIVO 2022” -ODS  
Estado y Políticas Públicas- a cargo de Adrián Carbonetti,  
especialista en Demografía y docente de FHUC-UNL; Javier Gómez,  
especialista en Geografía Urbana y docente-investigador de  
UNL-CONICET; y Gustavo Peretti, especialista en Problemáticas Sociales  
de la Geografía, docente e investigador UNL-CONICET. Facultad de  
Humanidades y Ciencias de UNL (Ciudad Universitaria, Santa Fe).
*MARTES 14, 15 HORAS. CONVERSATORIO SOBRE “HIDRóGENO VERDE” -ODS  
Ambiente- a cargo de Laura Cornaglia, secretaria Ciencia, Arte y  
Tecnología de la UNL. Acompañan: Pío Aguirre (FIQ-UNL) y Marcelo  
Andrés Fermepin, especialista en Petroquímica (Air Liquide Argentina -  
E&C SAM Manager). Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
APOYO VOLUNTARIO Y SUSTENTABLE
Si bien la inscripción al Foro es gratuita, desde la organización se  
invita a quienes participen a sumarse como aportantes solidarios para  
el programa “PLANTEMOS UN áRBOL POR CADA GRADUADA Y GRADUADO DE LA  
UNL”[4]. Para ello, se incorporó la opción en la ficha de inscripción  
alojada en www.unl.edu.ar/graduados.
Basada en el objetivo de sumar una nueva acción de compromiso de la  
UNL con el desarrollo sustentable, la propuesta de ese programa  
incluye la generación de plantines de especies nativas a partir de  
semillas colectadas y seleccionadas por el PROgrama de DOcumentación,  
COnservación y VAloración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la  
siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo  
Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la  
Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares  
que se determinan por un consorcio formado para tal fin. En este  
sentido, además, se llevará registro y se hará un seguimiento de los  
ejemplares plantados.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75772
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75774
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75773
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Gimena Traba, coordinadora del  
programa de Graduados y Graduadas de la UNL:
             https://we.tl/t-I1PDG9l4hA
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/graduados/foro2022/
[2]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/9160fb22a68f6aaf3bb8b0760805...
[3] http://www.unl.edu.ar/graduados
[4] https://www.unl.edu.ar/graduados/plantemosunarbol/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►(incluye link para descarga de video) Mammarella: “Esta obra en la FCE está vinculada a la educación del futuro”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Infraestructura universitaria
 
             Mammarella: "Esta obra en la Facultad de Ciencias  
Económicas está vinculada a la educación del futuro" 
/Lo aseguró el Rector de la UNL en la inauguración de la obra de  
ampliación del área académica de la Facultad de Ciencias Económicas de  
la UNL en el 5° piso del edificio ubicado en Moreno 2557. En 650 m2 se  
construyeron 6 aulas para 385 estudiantes a partir de una inversión  
superior a los $ 33 millones -a valores históricos-. El acto también  
fue encabezado por la decana Liliana Dillon quien valoró que “esta  
obra mejorará la calidad educativa de muchas personas”./
 
             La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad  
Nacional del Litoral (FCE-UNL) inauguró las obras del 5° piso de su  
edificio central ubicado en calle Moreno 2557 en el que en 650 m2 se  
construyeron 6 aulas para 385 estudiantes. Denominado “ampliación del  
área académica”, se trata de un proyecto que comenzó en 2019, se  
ejecutó en dos etapas a lo largo de 321 días de trabajos y demandó, a  
valores históricos, una inversión superior a los $ 33 millones.
“Esta obra en la Facultad de Ciencias Económicas está vinculada a la  
educación del futuro”, aseguró el rector Enrique Mammarella en el acto  
de inauguración que encabezó junto a la decana Liliana Dillon y al  
director de Obras y Servicios de la UNL, Marcelo Saba. En esta línea,  
Mammarella completó: “De manera planificada, no sólo ampliamos la  
capacidad del área académica sino que además todos los espacios están  
completamente equipados desde el punto de vista tecnológico para  
garantizar que la virtualidad pueda convivir con la presencialidad”.
Cabe señalar que el acto se concretó este lunes 23 por la mañana y  
contó con la presencia de autoridades provinciales, locales y  
universitarias, además de integrantes de la comunidad de la Facultad  
en particular y de la Universidad en general.
CRECIMIENTO PLANIFICADO
Más adelante, el Rector de la UNL indicó: “Ésta es una obra para la  
comunidad universitaria. Debemos entender que los presupuestos  
universitarios sólo permiten trabajar si priorizamos objetivos, si nos  
ponemos de acuerdo y ésta fue la prioridad de la Universidad y la  
Facultad. Hace ya cuatro años que trabajamos proyectando el  
crecimiento de la UNL y planificando cómo desarrollar mejores  
actividades académicas para toda la comunidad. Hoy podemos mostrar  
este trabajo mancomunado y sostenido en el tiempo porque se trata de  
alinearnos en conjunto y pensar que si compartimos lo objetivos los  
podemos alcanzar”. Finalmente, Mammarella remarcó: “El Plan de Obras  
de la UNL no se detiene. Aunque obviamente el bien escaso es el  
financiamiento, estamos trabajando con una planificación de obras a  
largo plazo para que la Universidad siga creciendo y ya sabiendo que  
en algún momento vamos a necesitar una segunda ciudad universitaria”.
EDUCACIóN DE CALIDAD Y PREPARADA PARA EL FUTURO
“Siempre que hablamos de obras es necesario remarcar que es una acción  
que nos permite acortar brechas. Y, en nuestro caso, para mejorar la  
calidad educativa de muchas personas”, anticipó la decana Liliana  
Dillon, para luego valorar: “Las instalaciones de la Facultad de  
Ciencias Económicas de la UNL han tenido mejoras y ampliaciones casi  
continuas durante los últimos años. Sin embargo, debíamos avanzar en  
obras que garanticen capacidades edilicias acordes a los contextos  
actuales y contemplen las demandas futuras. En ese sentido, nuestra  
Facultad cuenta con más de 5.000 estudiantes activos de las carreras  
de pregrado, grado y posgrado; una planta cercana a los 300 docentes y  
casi 50 nodocentes. Esto nos indica que debemos, constantemente,  
pensar como acompañar a toda la comunidad FCE para continuar  
fortaleciendo la docencia, la investigación y la extensión como  
funciones sustantivas de la UNL”.
En este sentido, Dillon subrayó que “al mismo tiempo y teniendo en  
cuenta los cambios que aceleró y nos instaló con más fuerza la  
pandemia, era fundamental que ese objetivo esté acompañado de todas  
las herramientas tecnológicas que hoy requiere una formación de  
excelencia y eso significaba acciones concretas de inversión para  
abrir las puertas de aulas que garanticen esas condiciones. Este  
quinto piso responde a esta necesidad con aulas tecnológicas  
completamente equipadas y preparadas para pregrado, grado y posgrado  
tanto para propuestas presenciales como a distancia”.
Finalmente, la Decana de FCE-UNL valoró: “Es un logro inmenso para  
nuestra comunidad. No hubiera sido posible sin el apoyo y el  
compromiso del rector Enrique Mammarella y todo su equipo que hicieron  
posible contar con este espacio que es de toda la UNL y que, al mismo  
tiempo, es un gran paso en un camino que venimos recorriendo desde  
hace muchos años como institución, honrando el legado reformista que  
reconoce que en la educación pública y en una Facultad autónoma y  
cogobernada que garantice la gratuidad, el libre acceso y la equidad  
para el ingreso y la permanencia, radica la herramienta para promover  
la igualdad de oportunidades y para formar ciudadanos libres e  
inconformistas que piensen, repiensen y mejoren la sociedad que los  
rodea. En definitiva, esta es una obra que trae aparejada, además de  
muchísimo esfuerzo mancomunado, beneficios y ventajas para toda la UNL”.
DETALLES DE LAS OBRAS
“El trabajo se concretó en dos etapas que se desarrollaron en 321 días  
de obras”, explicó el director de Obras y Servicios Generales de la  
UNL, Marcelo Saba, para luego indicar que “la inversión total a  
valores históricos ascendió a $33.268.886 divididos en dos  
licitaciones públicas, una por etapa. En la primera se realizaron los  
cerramientos exteriores con mampostería, la colocación de aberturas e  
impermeabilización de las azoteas, brindándole estanqueidad al  
conjunto. En la segunda se realizaron las terminaciones interiores  
para su habilitación”. En este sentido, Saba puntualizó que “la  
superficie de 650m2 de este piso está ocupada por 6 aulas que se  
distribuyen en forma de ‘U’ hacia las mejores orientaciones y el  
sector núcleo de circulaciones y servicios en la orientación Oeste.  
Está planificado para alojar 385 estudiantes ya que cuenta con tres  
aulas para 40 personas cada una; otras dos aulas con capacidad para 90  
y una para 85. A su vez, dos de ellas se encuentran completamente  
equipadas para utilizarse como salas de informática con 35  
computadoras en una y 24 en otra. Similar al resto del edificio, el  
5to nivel cuenta con tabiquería divisoria de roca yeso, pisos  
graníticos, cielorrasos también en placas de yeso y aberturas de  
cerramientos donde se combina el aluminio de alta prestación y  
tableros de madera de cedro. Los sectores de sanitarios y apoyos  
fueron ejecutados con materiales de gran calidad y duración,  
acompañando la factura arquitectónica del resto del complejo”.
Finalmente, Saba anticipó: “En la Facultad de Ciencias Económicas ya  
estamos planificando construir el 6° y 7 ° nivel. El crecimiento  
siempre es planificado, consensuado y pensando en el futuro de la UNL”.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75800
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75794
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75802
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75809
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75807
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75803
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75805
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75806
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75797
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75798
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75796
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio del rector de la UNL, Enrique  
Mammarella; la decana de la FCE-UNL, Liliana Dillon; y el director de  
Obras y Servicios de la UNL, Marcelo Saba:
https://we.tl/t-MQwb6L4iTm
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La Facultad de Ciencias Económicas de la UNL inaugura aulas para 385 estudiantes
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Infraestructura universitaria
 
             La Facultad de Ciencias Económicas de la UNL inaugura  
aulas para 385 estudiantes
/Se trata de la obra de ampliación del área académica de FCE-UNL en el  
5° piso del edificio ubicado en Moreno 2557. En 650 m2 se construyeron  
6 aulas para 385 estudiantes a partir de una inversión superior a los  
$ 33 millones -a valores históricos-. El acto de inauguración se  
concretará el lunes 23, a las 10, con la presencia de la decana  
Liliana Dillon y del rector Enrique Mammarella./
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del  
Litoral (FCE-UNL) inaugura las obras del 5° piso de su edificio  
central en el que en 650 m2 se construyeron 6 aulas para 385  
estudiantes. Denominado “ampliación del área académica”, se trata de  
un proyecto que comenzó en 2019, se ejecutó en dos etapas a lo largo  
de 321 días de trabajo y demandó, a valores históricos, una inversión  
superior a los $ 33 millones.
La obra se inaugurará el lunes 23 de mayo, a las 10, en un acto que  
será encabezado por la decana de FCE-UNL, Liliana Dillon, y el rector  
de la UNL, Enrique Mammarella, en el edificio ubicado en calle Moreno  
2557.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75763
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75761
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75759
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75760
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   20 de mayo de 2022
                                                                      
                                                       Agenda UNL
LA UNL REALIZA LA CAMPAñA DE RECICLADO DE PAPEL 2022
             Bajo la consigna "Lo que hacés, cuenta", desde el 17 de  
mayo, Día Mundial del Reciclaje, al 5 de junio, Día Mundial del  
Ambiente, se realizará la campaña de reciclado de papel 2022, en todas  
las sedes de la UNL. Más información en www.unl.edu.ar/unlverde[1].
 
"INCLUXIVA" EN EL FORO CULTURAL
Se realizará el próximo viernes 20 de mayo, a las 20.30, una nueva  
edición de “Incluxiva. Diversidad Audiovisual” en la Sala Saer del  
Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. Se proyectarán dos producciones  
independientes, con dirección y guión de Enzo Monzón. Esta propuesta  
entrelaza las vidas, los afectos, las motivaciones y los saberes de  
las personas de la diversidad afectivo-sexual. Se propone un recorrido  
entre historias reales, imaginarias y simbólicas que llevará a  
reflexionar, interiorizar y sensibilizarnos sobre las diferentes  
identidades humanas. Entrada libre y gratuita.
 
EXAMEN VIRTUAL INTERNACIONAL: CERTIFICADO DE ESPAñOL (CELU) DIGITAL
El viernes 10 de junio se tomará el Examen CELU (Certificado de  
Español: Lengua y Uso) digital, modalidad vigente desde 2020. El  
certificado también se emitirá firmado digitalmente por las  
autoridades correspondientes. La inscripción[2] se podrá hacer hasta  
el 24 de mayo de 2022. Más información[3].
 
X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TECNOLOGíA E INNOVACIóN
Bajo la temática La transformación de la enseñanza, se realizará el X  
Congreso Internacional sobre Tecnología e Innovación + Ciencia e  
Investigación (CITICI | 2022). Será del 25 al 26 de mayo en el Centro  
de convenciones del Hotel Corales de la ciudad de Cartagena de Indias,  
Colombia. Se podrá participar tanto de manera presencial como virtual.  
Más información[4].
 
ENCUENTRO DE CINE DOCUMENTAL
El Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) será otra vez el  
espacio para un nuevo Encuentro de Cine Documental que se realizará  
del 26 al 28 de mayo con entrada libre y gratuita. Habrá proyecciones  
y espacios de discusión sobre cine y fotografía y la historia del  
Instituto de Cine de la UNL. Es organizado por la Secretaría de  
Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral. Programa  
completo.[5]
 
LA OBRA "ÉRASE UNA VEZ UN REY" SE PRESENTA EN EL FORO CULTURAL
El viernes 27 de mayo a  las 21, se presenta la obra "Érase una vez un  
rey" del grupo de teatro "Portattutos" en la Sala Maggi de Foro  
Cultural UNL (9 de julio 2150). En una renovada versión dirigida por  
Julian Bruna. El grupo santafesino pondrá en escena una de las obras  
más queridas del reconocido dramaturgo chileno Oscar Castro Ramirez.  
Una pieza teatral donde se pone en juego la esencia de los vínculos  
humanos y el poder. Las entradas tienen un valor de 600 pesos. Más  
información.[6]
 
CONVOCATORIA: ESCALA POSGRADO AUGM 2° 2022
Hasta el 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria 2022 del  
Programa Escala de la AUGM.
- Movilidad docente: El mismo promueve el intercambio de docentes e  
investigadores entre las Universidades miembro de la Asociación de  
Universidades Grupo Montevideo (AUGM), con el objetivo de convertirse  
en un instrumento de valor prioritario para garantizar la efectiva  
construcción del “espacio académico común ampliado” regional  
proclamado por la Asociación. Los interesados deberán completar su  
aplicación online[7]. Más información[8].
- Convocatoria posgrado: Destinada a estudiantes que estén realizando  
maestrías o doctorados, para realizar movilidades durante el segundo  
semestre del año académico 2022. Inscripciones online[9].  Más  
información[10].
- Programa de Gestores y Administradores: El Programa promueve la  
cooperación y la integración de las Universidades que conforman la  
Asociación en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio  
de directivos, gestores y administrativos. Los postulantes deberán  
realizar una aplicación online[11], cargando en la misma el  
formulario[12] del programa completo.
Más información[13] sobre el programa. Consultas: 4571220 / 4571219 -  
int. 108 - mhubeli(a)rectorado.unl.edu.ar.
 
COMMUNICATION PRIZES: INNOVACIONES DE ALTO POTENCIAL
Los aspirantes deberán presentar un video cuya duración sea menor a 5  
minutos, que pueda comunicarse por medio de plataformas digitales y  
redes sociales, para explicar la importancia de los avances  
tecnológicos y los éxitos de la ingeniería en el mundo. Estos premios  
están orientados a fomentar que los científicos, ingenieros y  
tecnólogos de todo el mundo transmitan, al público en general, sus  
actividades en forma eficaz, sencilla y atractiva, poniendo el foco  
principal en el fomento de las expectativas profesionales de los  
jóvenes y estudiantes. La convocatoria permanece abierta hasta el 21  
de mayo.  Bases y condiciones[14].
 
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] file:///C:/Users/I-MAG/Downloads/www.unl.edu.ar/unlverde
[2] https://www.celu.edu.ar/
[3] http://www.celu.edu.ar/
[4] http://congresocitici.com/
[5]  
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/UNL_E...
[6] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28934
[7]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/8ba766d00a79ba651999eee19963...
[8]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/categorias/movilidad-docente/...
[9]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/e22f2fcf3b8ff3555a33e2ff2530...
[10]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/programa-escala-posgrado-augm/
[11]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/35a5d62b6a07cad219f29e5dec80...
[12] http://grupomontevideo.org/escalagestores/index.php/formularios/
[13] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/augm/
[14]  
https://acading.org.ar/premio-ani-comunicacion-innovaciones-de-alto-poten...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Bienal UNL: ya están disponibles las bases para participar
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Arte joven
 
             Bienal UNL: ya están disponibles las bases para participar
/Ya se encuentran online los requisitos, generales y específicos, para  
inscribirse del 1 al 26 de junio a la 14° Bienal de Arte Joven  
organizada por la UNL y la FUL. Un espacio abierto para la expresión  
del arte joven de la ciudad de Santa Fe y la región. /
 
             La 14° BIENAL DE ARTE JOVEN[1] está cada vez más cerca.  
Después de cuatro años vuelve La Bienal organizada por la Universidad  
Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral, que se  
realizará del 21 al 25 de septiembre en dos sedes: la Manzana  
Histórica y en el Foro Cultural Universitario.
Ya están disponibles las bases y condiciones para participar de este  
evento que, a través de un concurso, promueve el encuentro y la  
expresión de las y los jóvenes artistas de la ciudad de Santa Fe y la  
región. Esta edición propone postulaciones a seis campos artísticos de  
expresión: Audiovisuales, Escénicas, Letras, Visuales, Música y  
Producciones Híbridas. Los requisitos para presentar las obras y  
producciones se encuentran en WWW.UNL.EDU.AR/BIENAL/CONCURSO[1].
             BASES PARA PARTICIPAR
En el concurso, podrán participar jóvenes artistas residentes en la  
ciudad de Santa Fe y la región en dos categorías: A, de 13 a 18 años y  
B, de 19 a 30 años, cumplidos hasta el 21 de septiembre de 2022. Como  
excepción, el 25% del total de las y los integrantes de las  
producciones grupales podrá tener un máximo de hasta 35 años. Las  
temáticas, géneros y características de las obras y producciones son  
de libre elección de las y los artistas. Sin embargo, se ponderarán  
aquellas propuestas que se vean atravesadas en su proceso por temas  
como la transformación social, el cuidado del medio ambiente, la  
reducción de las desigualdades, la igualdad de género y los pueblos  
originarios. Podrán presentarse hasta dos obras y/o producciones por  
campo de expresión de forma individual o grupal. 
             AUDIOVISUALES, HíBRIDAS Y ESCéNICAS
Para participar en el campo de Audiovisuales se recibirán producciones  
de hasta 30 minutos de duración. Los géneros y formatos pueden ser  
variados, incluyendo producciones como instalaciones multimediales,  
VJ, video clip, animaciones 2D y 3D, videos interactivos, motion  
graphics, videojuegos y cortometrajes, entre otros. En cuanto a  
Producciones híbridas, este nuevo campo que se incorpora incluye  
producciones transdisciplinares y multilenguaje. Se pueden presentar  
propuestas que mixturen lenguajes artísticos de los diferentes campos  
de expresión como letras, escénicas, música, visuales y audiovisuales.  
Las producciones podrán ser intervenciones espaciales o performáticas,  
montajes multimediales y activaciones interactivas, entre otras. Para  
el caso del campo Escénicas, se podrán presentar trabajos que  
pertenezcan a los géneros habituales del teatro y la danza, así como  
producciones innovadoras que fusionen y combinen otras vertientes de  
la expresión escénica en general. Para inscribirse se deberá presentar  
una sinopsis y descripción de la propuesta, planta de luces, tiempo de  
montaje y desmontaje y link de video de la producción, entre otros  
aspectos. La obra debe estar registrada en Argentores. 
             LETRAS, VISUALES Y MúSICA 
En el campo Letras, se podrán presentar producciones escritas en  
español de géneros tradicionales y de diversos tipos de textos como  
relatos, ensayos, crónicas, poesías, canciones e historietas. Se  
recibirán hasta dos textos o conjuntos de textos de cinco carillas  
como máximo cada uno. El conjunto de textos no necesariamente deberá  
conformar una obra completa, sino que puede tratarse de textos sueltos  
y no relacionados entre sí. Para participar del campo Música se podrán  
presentar temas o producciones creadas a partir de los diversos  
códigos y géneros de la expresión musical, de su fusión y su  
transversalidad. Al momento de la inscripción, se deberá adjuntar una  
presentación de la propuesta, dos obras o temas completos y un  
registro audiovisual en vivo de uno de los temas presentados. Para  
participar del campo Visuales se podrá presentar obras con las  
técnicas y medios más habituales como dibujo, pintura, fotografía,  
escultura, historieta, ilustración, instalaciones y arte digital, así  
como también todas aquellas obras creadas a partir de los distintos  
códigos de la expresión visual y de su múltiple transversalidad  
actual.Las instalaciones tienen que contar con sistema y estructura  
adecuada para su armado y montaje a los fines de ser expuestas de  
manera correcta. Al momento de la inscripción, se debe adjuntar un PDF  
con un mínimo de 3 (tres) o máximo de 6 (seis) fotografías de la obra.  
El equipo de selección evaluará en base a estas fotografías la  
participación en la Bienal.
             FECHAS IMPORTANTES 
Las inscripciones serán online desde el 1 al 26 de junio inclusive, en  
tanto que la selección de las producciones se anunciará el 10 de  
agosto y estará a cargo de un equipo integrado por especialistas del  
campo artístico.Durante la Bienal, que será del 21 al 25 de  
septiembre, se realizará la proyección, muestra y/o montaje de las  
producciones seleccionadas. Se premiará una obra por cada categoría y  
por cada campo de expresión.
             CONSULTAS
Toda la información sobre el concurso se encuentra publicada en el  
sitio web www.unl.edu.ar/bienal/concurso[1] donde se podrán consultar  
las bases completas de cada campo de expresión. Para realizar  
consultas se puede escribir al mail bienal.artejoven(a)gmail.com [2] o  
por whatsapp al 3425336328.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75721
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74664
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75174
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/bienal/concurso
[2] http://bienal.artejoven@gmail.com
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Se expone la muestra "Botánica del Alma"
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En el MAC
 
             Se expone la muestra "Botánica del Alma"
/Se inauguró la muestra de la fotógrafa Marisa Malatesta y la artista  
visual Lilian Polera en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, en  
Bv. Gálvez 1578/./ Son obras con técnicas de acuarela, tintas,  
cerámicas, objetos y fotografías que reflejan una mirada sobre el  
mundo vegetal. /
              
             Hasta el 4 de julio se podrá visitar la muestra “Botánica  
del alma: lo superficial y lo profundo”, de la artista visual  
Lilian Polera y de la fotógrafa Marisa Malatesta,  en las salas del  
Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, en Bv. Gálvez 1578. Acuarelas,  
tintas, cerámicas, objetos y fotografías son parte de este montaje.
“Las texturas del mundo vegetal conforman un mundo inimaginable y  
complejo. Siendo la dimensión captable por los sentidos de un secreto  
universo de fenómenos naturales. Ellos materializan la imagen vegetal  
y se revelan con la luz despertando nuestros sentidos. Detenerse es  
clave, para ir más allá de las apariencias, descubriendo nuevos  
territorios texturados, que nos cuentan historias de vidas secretas  
renovándose con la luz a cada momento”, comentan las artistas.
A nivel conceptual, la muestra que vincula el campo de la ciencia con  
el arte, se articula en tres ejes temáticos: lo que vemos (la  
biología, lo vegetal), lo que no vemos (lo que subyace debajo; la  
raíz, la célula), y por último, la mirada creativa transformada por el  
arte para representar estos conceptos.
“A través de estos tres ejes surgieron la adecuación de la diversidad  
de técnicas intentando llegar a un todo armónico, que invite a  
recorrer y sumergirse en el misterio vegetal”, explican. 
Los horarios del Museo son:  de lunes a viernes de 9 a 13 y de jueves  
a domingos de 16 a 20.
             MIRADAS ESTéTICAS
             Botánica del alma, lo superficial y lo profundo, surge de  
una investigación de la artista Lilian Polera sobre células vegetales.  
Luego se sumó la fotógrafa Marisa Malatesta aceptando "el desafío que  
implica integrar el arte contemporáneo con la fotografía de la  
naturaleza", cuenta Marisa.
Para lograr concretar este objetivo visitaron la Facultad de Ciencias  
Agrarias de la ciudad de Esperanza (UNL), para realizar la observación  
analítica de tejidos vegetales. "Allí, nosotras mismas, realizamos  
preparados sencillos que pudimos observar con la ayuda del microscopio  
esto nos permitió ir más allá con nuestras miradas y estimuló todo  
nuestro proceso artístico para transformar esa experiencia a través de  
los códigos del arte, que involucraron la intuición, la creatividad y  
la sensibilidad. En síntesis, podríamos decir que desde el arte  
transformamos lo científico a través de nuestras búsquedas y miradas  
estéticas personales", explicaron las artistas. 
El proceso creativo de las obras fue un intercambio de ideas y  
propuestas, buscando enriquecer el proceso de integrar estos distintas  
técnicas: acuarelas, cerámica, tintas, arte textil, objetos  
simbólicos, con la fotografía. "Diálogos, escritos, investigaciones  
apoyadas por el conocimiento científico formaron parte de este  
entramado de trabajo previo que duró casi dos años, y nos hizo  
relacionar el objeto de investigación (los vegetales) desde lo  
perceptible a simple vista hasta el misterio interior de sus  
tejidos.Así surgieron texturas, luz, colores y descubrimientos  
creativos desde cada uno de nuestros lenguajes expresivos", apuntaron. 
             VISITAS EDUCATIVAS 
             Destinadas a la comunidad escolar y académica, el MAC  
ofrece visitas educativas. La propuesta incluye una primera parte  
donde se introduce a las temáticas abordadas por las artistas en las  
diferentes obras expuestas. Luego, se desarrollarán actividades  
lúdicas y pedagógicas específicas para cada nivel educativo. 
"Las visitas educativas pretenden hacer del Museo un recurso didáctico  
eficaz que complemente el trabajo educativo en el aula y contribuya a  
la formación integral de los alumnos y estudiantes", destacaron los  
organizadores. Las actividades abordan objetivos y metodologías  
diversas según las etapas educativas, que atienden desde la  
experiencia sensorial hasta el ejercicio del pensamiento crítico.
Para informes e inscripción escribir un correo al mail:  mac(a)unl.edu.ar
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75178
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75179
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/b3a68ede4f265027f5264a8eb978965920220513...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Enrique Mammarella participa de la Conferencia Mundial de Educación Superior
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Barcelona
 
             Enrique Mammarella participa de la Conferencia Mundial de  
Educación Superior
 
             /El rector de la Universidad Nacional del Litoral y  
presidente del Consejo Interuniversitario Nacional participará del  
encuentro organizado por UNESCO. Se concretará del 18 al 20 de mayo en  
la capital de Cataluña con el objetivo de reformular ideas y prácticas  
de la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para  
el planeta y la humanidad./
 
             Reformular ideas y prácticas de la educación superior  
para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la  
humanidad es el objetivo central de la III CONFERENCIA MUNDIAL DE  
EDUCACIóN SUPERIOR (CMES)[1] que es impulsada por la Organización de  
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura  
(UNESCO). Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) y PRESIDENTE DEL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL  
(CIN)[2], participará activamente de este vital encuentro que se  
desarrollará del miércoles 18 al viernes 20 de mayo en la Fira de  
Barcelona (Cataluña, España) bajo el lema “Reinventando la Educación  
Superior para un Futuro Sostenible”. En este contexto, el Espacio  
Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) presentará  
un documento con el objetivo de contribuir a la construcción de una  
propuesta de futuro para la Educación Superior (ES) que tenga en  
cuenta las diversidades regionales y al mismo tiempo exprese los  
anhelos de un sistema de ES como parte esencial para el desarrollo  
sostenible.
UNA NUEVA ERA
La Tercera Conferencia Mundial sobre Educación Superior reunirá a  
todos los actores pertinentes con el fin de definir y preparar su hoja  
de ruta para una nueva era de la educación superior. Esta hoja de ruta  
responderá a los desafíos enfrentados por la humanidad y el planeta,  
prestando especial atención a la disrupción mundial creada por la  
pandemia COVID-19. Se centrará tanto en los sistemas de Educación  
Superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en  
las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).
La UNESCO organiza la Conferencia para ofrecer nuevos conocimientos,  
alianzas creativas de ideas innovadoras y producir una coalición  
amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior en  
apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030 y más allá.
EDUCACIóN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
“Rehacer las ideas y prácticas de la Educación Superior para  
garantizar el desarrollo sostenible del planeta y de la humanidad” es  
el vector de este Encuentro que tendrá como objetivos “abrir la puerta  
a nuevos modelos de educación superior que sean innovadores, creativos  
y visionarios; destacar las oportunidades y prioridades de la  
Educación Superior en la próxima década; anticipar y preparar a los  
jóvenes para su rol en la sociedad del mañana; allanar el camino para  
una futura comunidad de aprendizaje que incluya a todos los  
estudiantes permanentes; definir y preparar la hoja de ruta para una  
nueva era de los sistemas de Educación Superior”.
Para alcanzarlos, desde UNESCO se plantea “una conversación global  
sobre educación superior que apunta a ser disruptiva, innovativa, con  
alcance mundial y participación de todas las regiones e inclusiva.
Para conocer más sobre la CMES, ingresar en WWW.UNESCO.ORG/ES[1] 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75689
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75688
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unesco.org/es/education/higher-education/2022-world-conference
[2]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/enrique_mammarella_fue_electo_c...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses