 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►La UNL y Desarrollo Social acordaron trabajar por los adultos mayores
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Salud y políticas públicas
 
             La UNL y Desarrollo Social acordaron trabajar por los  
adultos mayores
/La UNL, a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas,  
y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe  
firmaron la renovación del compromiso contraído entre ambas partes en  
2004. En esta oportunidad el objetivo del acuerdo es lograr políticas  
públicas relacionadas a la vejez./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y el Ministerio de  
Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, firmaron un acuerdo  
específico de colaboración que tiene como eje la formación de recursos  
humanos y actividades concretas en territorio.
La rúbrica se llevó a cabo el jueves en el despacho del Rector,  
participaron la decana de la FBCB, Adriana Ortolani y el ministro de  
Desarrollo Social de la Provincia, Danilo Capitani. También estuvieron  
presentes el director de la Escuela Superior de Sanidad (ESS), Germán  
Boero; la directora provincial de Personas Mayores, Lucía Billoud y el  
subsecretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial,  
Santiago Felipoff.
“Este convenio reafirma acciones que se vienen haciendo desde el año  
2004. Es muy bueno volver a retomar, pospandemia, las acciones en el  
territorio, fundamentalmente en el área de cuidado de personas  
mayores. Desde la FBCB, llevaremos adelante la capacitación de  
cuidadores de adultos mayores, colaboraciones científicas y  
posibilitará que nuestros estudiantes hagan sus prácticas  
profesionales en instituciones públicas vinculadas al cuidado de  
personas. El enriquecimiento será mutuo”,afirmó la decana Adriana  
Ortolani.
Por su parte el Ministro expresó: “Es muy importante lograr estos  
convenios de cooperación, no solamente para capacitar mejor al  
personal del Ministerio que se desempeña en las cuestiones  
relacionadas a la  protección de los derechos de los adultos mayores,  
sino también para todos los profesionales relacionados con el tema.  
Nuestros adultos mayores indudablemente ameritan personal  
especializado para su atención, y creo que este convenio con la  
Facultad es un paso importante”.
             ARTICULACIóN PRODUCTIVA ENTRE UNIVERSIDAD Y GOBIERNO
             Sobre la importancia de la vinculación con el Estado y  
las acciones concretas que llevará a cabo la Facultad, el Director de  
la ESS especificó: "Este convenio ratifica el trabajo que hace la  
Universidad en el marco de distintos proyectos en el territorio  
provincial, con un fuerte compromiso social. El primer objetivo es  
trabajar en la capacitación del personal de la Dirección Provincial de  
Personas Mayores en temas relacionados con derechos vulnerados y  
diseño de estrategias de atención y luego avanzaremos en otros  
espacios donde las y los estudiantes de la Facultad de Bioquímica y  
Ciencias Biológicas y la  Escuela Superior de Sanidad puedan realizar  
las prácticas profesionales desde las diferentes carreras: Bioquímica,  
Licenciatura en Terapia Ocupacional, Licenciatura en Nutrición,  
Licenciatura Administración de Salud, entre otras. Vale destacar que  
la Tecnicatura Universitaria en Gerontología y los cursos que  
brinda la Escuela Superior de Sanidad hace más de 15 años, nos  
permitirá lograr una formación de calidad de cuidadores y cuidadoras  
de adultos mayores”.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75653
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75655
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75654
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75656
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75658
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75659
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/b62fff3644fb0f30c4c76607e1eb156a20220512...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   13 de mayo de 2022
                                                                      
                                                       Agenda UNL
 
             "TIANSE" EN EL FORO CULTURAL
Este sábado 14 de mayo a las 21, en el Foro Cultural UNL (9 de julio  
2150), El músico santafesino "Tianse" presenta su nuevo disco "Las  
cosas simples". Las entradas tienen un valor de $500 y se pueden  
adquirir en boletería del Foro los jueves y viernes de 14 a 19 y  
sábado a partir de las 17.
 
IDEA-L TEAM 2022: MI PRIMERA START UP
Espacio virtual interactivo para consolidar equipos emprendedores y  
convertir ideas proyecto bio en startups. Se llevará a cabo del 16 al  
20 de mayo, en modalidad virtual. Está destinado a estudiantes de  
grado y posgrado, graduados, docentes e investigadores de la UNL, así  
como emprendedores que se encuentren en alguno de los espacios  
vinculantes con la UNL (PTLC, IDEAR, EXPRESIVA, UNL Potencia) que  
tengan una idea o quieran integrar un equipo emprendedor. Cronograma y  
más información[1]. Contacto: 0342-4551211/4575126 int. 254 -  
unlbio(a)unl.edu.ar.
 
CURSO PARA ENTRENADORES Y PROFESORES
"Entrenamiento en circuito y superseries" es el nuevo curso de  
capacitación en deportes. Comenzará el lunes 16 de mayo y se  
desarrollará en 3 módulos, en instalaciones del Predio UNL-ATE. El  
curso es arancelado y tiene una duración total de 12 horas, con  
evaluación final. Inscripciones online[2]. Más información: (0342)  
4571149 – Int. 3 - deportes(a)unl.edu.ar.
 
EL TRABAJO HOY "NUEVAS Y VIEJAS INFORMALIDADES"
El lunes 16 de mayo, a las 18, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales- Aula Vélez Sársfield (Cándido Pujato 2751), se realizará el  
primer encuentro del Ciclo de debates: El trabajo hoy. Nuevas y viejas  
informalidades. Modalidad presencial y transmisión en vivo por el  
canal de Youtube de la Secretaría de Extensión y Cultura. La  
inscripción es online y gratuita[3]. Más información.[4]
 
LA SEMANA DE LA MIEL SE DESARROLLA EN ESPERANZA
En el marco de la campaña nacional “Mas miel todo el año”, del 17 al  
20 de mayo se desarrollará en la ciudad de Esperanza la edición 2022  
de la Semana de la Miel, una propuesta que incluye diversas acciones  
de promoción y educación con el objetivo de difundir las propiedades y  
beneficios de la miel y fomentar su consumo. Cronograma de actividades  
y más información[5]. 
 
NUEVA EDICIóN DEL CICLO “LOS INVITADOS”
Organizado por la cátedra Introducción a los Estudios Literarios y el  
Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL), el primer  
encuentro de esta edición se llevará a cabo el 17 de mayo,  en el Aula  
10 del Aulario Común de Ciudad Universitaria (Edificio Cubo), a las  
12:15. En la ocasión Santiago Renard Álvarez (Universidad de Valencia.  
Proyecto Trans.Arch - Archivos en transición: memorias colectivas y  
usos subalternos), brindará la exposición “La construcción del relato  
como modelo de mundo. Lógica y punto de vista”. Inscripciones online[6].
 
LA UNL LANZA LA CAMPAñA DE RECICLADO DE PAPEL 2022
Bajo la consigna "Lo que hacés, cuenta", desde el 17 de mayo, Día  
Mundial del Reciclaje, al 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, se  
realizará la campaña de reciclado de papel 2022, en todas las sedes de  
la UNL. Más información en www.unl.edu.ar/unlverde[7].
 
"INCLUXIVA" EN EL FORO CULTURAL
Se realizará el próximo viernes 20 de mayo, a las 20.30, una nueva  
edición de “Incluxiva. Diversidad Audiovisual” en la Sala Saer del  
Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. Se proyectarán dos producciones  
independientes, con dirección y guión de Enzo Monzón. Esta propuesta  
entrelaza las vidas, los afectos, las motivaciones y los saberes de  
las personas de la diversidad afectivo-sexual. Se propone un recorrido  
entre historias reales, imaginarias y simbólicas que llevará a  
reflexionar, interiorizar y sensibilizarnos sobre las diferentes  
identidades humanas. Entrada libre y gratuita.
 
COMMUNICATION PRIZES: INNOVACIONES DE ALTO POTENCIAL
Los aspirantes deberán presentar un video cuya duración sea menor a 5  
minutos, que pueda comunicarse por medio de plataformas digitales y  
redes sociales, para explicar la importancia de los avances  
tecnológicos y los éxitos de la ingeniería en el mundo. Estos premios  
están orientados a fomentar que los científicos, ingenieros y  
tecnólogos de todo el mundo transmitan, al público en general, sus  
actividades en forma eficaz, sencilla y atractiva, poniendo el foco  
principal en el fomento de las expectativas profesionales de los  
jóvenes y estudiantes. Bases y condiciones. 
 
 
FUNDACIóN BOTíN: FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIóN PúBLICA EN AMéRICA LATINA
La Fundación Marcelino Botín selecciona estudiantes universitarios  
latinoamericanos de alto potencial y vocación de servicio público,  
ofreciéndoles un programa intensivo de formación en dos etapas: del 17  
de octubre al 1ro de diciembre, de manera presencial, en Colombia y en  
Brasil. Las inscripciones se realizan de manera online hasta el 16 de  
mayo. Requisitos y más información[8]. 
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28401
[2]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe77zedsJr95HMQe8zlc7vnigBGXgFow...
[3]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexwcaMbNNqOxpVJKa6kuLYpfUuiBFU4...
[4]  
https://www.unl.edu.ar/extension/categorias/docencia-investigacion-extens...
[5] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28940
[6] https://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones/index.htm
[7] http://www.unl.edu.ar/unlverde
[8] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28372
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►(incluye link para descarga de video) La UNL fue sede de un curso de promoción de spin off universitarias
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación tecnológica
 
             La UNL es sede de un curso de promoción de spin off universitarias
/Se propuso reflexionar sobre la creación de empresas de base  
tecnológica en el ámbito de las universidades. Estuvo organizado por  
una cooperación de universidades argentinas e italianas y cuenta con  
la participación de expertos docentes. /
              
             Desde el lunes 2 de mayo, comenzó a dictarse el curso  
teórico-práctico denominado “Promoción y gestión de spin off  
universitarios”, organizado por la escuela de verano - invierno ítalo  
argentina, en Argentina.  En ese marco, gestores tecnológicos,  
personal de las áreas de vinculación y transferencia de las  
universidades, investigadores, emprendedores y actores de gobiernos  
locales tuvieron una oportunidad enriquecedora e inédita, la de  
reflexionar a lo largo de quince días, acerca de las condiciones para  
la creación de empresas tecnológicas en el ámbito de las  
universidades. El curso reunió a expertos docentes de Italia y de  
Argentina, con 40 alumnos de todo el país, bajo modalidad presencial y  
virtual. La escuela de verano invierno ítalo argentina estuvo  
integrada por las universidades nacionales del Litoral (UNL); y de La  
Plata (UNLP); de Argentina y las universidades italianas de Padua;  
Politécnica de Le Marche (UNIVPM) de Urbino (UNIURB); y la de Camerino  
(UNICAM). 
             UNA OPORTUNIDAD DE FORMACIóN Y DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 
             En el acto de apertura del Curso, estuvo presidido por  
Larisa Carrera, vicerrectora y secretaria de Planeamiento  
Institucional e Internacionalización y el secretario de Vinculación  
Tecnológica e Innovación de la UNL, Javier Lottersberger; y contó con  
la participación de Gonzalo Márquez, secretario de la presidencia de  
la Universidad de La Plata; Giovanni Luigi Fontana, director de la  
Escuela de transferencia del conocimiento y desarrollo territorial del  
Consorcio universitario italiano para la Argentina (CUIA); y María  
Inés Tarelli, directora de la oficina local del CUIA. 
En la oportunidad, Larisa Carrera subrayó que se trata de “una  
iniciativa que se enmarca en una cooperación que tiene muchos años;  
para quienes trabajamos en el área de internacionalización es muy  
importante sostener la cooperación internacional, entre importantes  
universidades extranjeras con nuestro país, no es tarea fácil. Luego  
de dos años de pandemia, que esta cooperación se sostenga y genere  
nuevos frutos, es para destacar”. Asimismo, celebró estos nuevos modos  
de acercamiento y de encuentro aprendidos en tiempos de pandemia y que  
han sido aprovechados para generar experiencias de intercambios en  
temas fundamentales, como la generación de spin off, de particular  
interés, tanto para la UNL como también las otras universidades  
participantes de esta escuela, con gran inserción regional y un rol  
fundamental para el desarrollo del territorio. 
             Por su parte, Márquez agradeció la invitación de la UNL a  
participar de esta iniciativa y destacó “el formato interesante y  
diverso del curso, focalizado en una temática que, en el marco de la  
UNLP, estamos trabajando fuertemente”. Y agregó “en conjunto con la  
UNL, estamos encarando un proceso de escalamiento tecnológico, en base  
a la experiencia con la que cuenta la Universidad del Litoral, que  
cuenta desde el año pasado con ordenanza sobre la creación de spin  
off, y que nosotros daremos tratamiento este año. Este curso se  
enmarca en una estrategia más global de las universidades con el CUIA,  
en virtud de consolidar lazos en este eje de crear empresas desde las  
universidades; es una oportunidad no solo de formación sino de inicio  
de una etapa productiva de cooperación en materia de capacidades para  
la generación de ecosistemas”. Tomando la palabra por CUIA, Luigi  
Fontana, bajo modalidad virtual, puso en valor el esfuerzo puesto de  
manifiesto por cada una de las instituciones, como también de los  
docentes expertos en la temática, que participan en la escuela y en  
esta instancia de formación. “La cooperación y los intercambios con  
Argentina son siempre una gran ocasión de crecimiento y  
enriquecimiento”; y compartió los resultados de diversas experiencias  
llevadas adelante, en el formato de escuelas de verano, acerca de  
temas de transferencia de saberes, competencias y la aportación del  
componente empresarial para la profesionalización y desarrollo  
territorial de algunas áreas de Argentina, a partir del aporte de la  
mirada sociotécnica cultural italiana. Asimismo, destacó la propuesta  
teórico-práctica y experiencial de la formación, a la vez que celebró  
el vínculo construido entre las universidades argentinas y el CUIA. 
             A continuación Tarelli, transmitiendo la voz de la  
oficina local del CUIA, agradeció a la UNL, universidad anfitriona y  
las participantes en esta iniciativa y recordó que “la propuesta es  
parte de un programa originado en pandemia y que fue pensado como una  
enorme expresión de deseo, de que algún día fuera de modalidad híbrida  
o presencial y que hoy, gracias a nuestros socios argentinos, se está  
haciendo realidad”. Enmarca el curso en las Jornadas del CUIA anual,  
que luego estar suspendidas por dos años, se retoman en el 2022 con  
actividades en todo el país, nacidas de una vocación del CUIA hacia  
todas las áreas del saber y toda la extensión del territorio  
argentino.  
             EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR, COMPARAR Y APRENDER 
             El curso surgió a partir de la necesidad de un grupo de  
universidades argentinas e italianas, de hablar sobre spin off  
universitarios, empresas que se crean desde la universidad con  
investigadores, emprendedores y gestores tecnológicos; con el objetivo  
de avanzar en el conocimiento y en la mejora de las capacidades  
institucionales. “Si bien la UNL tiene una larga trayectoria en la  
creación de empresas en el seno de la Universidad, siempre hay  
experiencias y procesos de los cuales aprender”, explicó Javier  
Lottersberger, secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de  
la UNL. Los contenidos generales del curso comprenden: empresas  
basadas en el conocimiento; empresas spin off: conceptualización,  
requisitos; generación de empresas en el ámbito universitario;  
normativas aplicables; gestión de empresas spin off en las  
universidades; rol del investigador-emprendedor; participación de las  
Universidades en las empresas; planes de negocios, financiamiento y  
propiedad intelectual; taller de casos destacados en las universidades  
participantes de la Escuela. “Las temáticas que se recorren en el  
curso básicamente se centran en el estudio de la legislación  
comparada, los mecanismos generados para la creación de spin off,  
tanto en Argentina como en Italia, a partir de la participación de 10  
empresas de ambos países que cuentan su experiencia; y la gestión  
desde el sistema universitario interno para el logro de una exitosa  
generación de empresa de base tecnológica dentro de una universidad”,  
destacó el secretario de vinculación de la UNL. 
Los objetivos generales de esta capacitación consisten en brindar los  
lineamientos y buenas prácticas en creación de empresas en el ámbito  
universitario, y en la gestión de esta vinculación con la finalidad de  
apoyar la generación de empresas basadas en el conocimiento, poner en  
valor los resultados de la investigación generados, dinamizar la  
creación de proyectos asociativos y mejorar las condiciones de  
innovación del sector productivo argentino. Durante la primera semana  
de cursado se pudieron escuchar las presentaciones de expertos de gran  
trayectoria, docentes, investigadores y gestores tecnológicos, como  
Hugo Kantis (UNGS - PRODEM); Francesca Gambarotto (UNIPD); Francesco  
Casale (UNICAM); Javier Lottersberger (UNL); Gonzalo Marquez (UNLP);  
Florencia Terentino, María Cecilia Risso y María Eugenia Sánchez  
(UNL); Andrea Piccaluga (Scuola Sant’Anna Pisa); Juan Pedro Brandi  
(UNLP); Michele Toniato (UNIPD); Christián Nemichenitzer (UNL);  
Gustavo Sujonitzky (UNLP); Eduardo Matozo (PTLC); Alessandro Leonardi  
(ETIFOR); Claudio Prieto (UNL); Donato IACOBUCCI (UNIVPM); Fabio Musso  
(UNIURB); Emiliano Fabris (GALILEO VD); Daniel Scacchi (Aceleradora  
Litoral); María Clara Lima (UNLP); Renata Reinheimer (Infira); Favio  
Corradini; Agostina Curcio (UNLP); Pablo Angelleli (BID); entre otros.  
Por otra parte, durante la segunda semana, se mantendrán espacios de  
tutorías virtuales y personalizadas, a través de la plataforma  
virtual, para la concreción del trabajo final del curso. 
             OTRAS ACTIVIDADES CON LA ESCUELA íTALO-ARGENTINA
             Por su parte, el martes 10, Carrera participó en la  
Jornada Institucional del CUIA 2022, que se realizó en la sede del  
Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. El encuentro reunió a  
diversas autoridades nacionales y del Consorcio y a representantes de  
universidades e instituciones argentinas. Se presentaron las acciones  
del CUIA y especificaron las actividades desarrolladas en sus  
Escuelas, además de compartir una proyección para el próximo año.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75597
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75605
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75603
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75602
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75598
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75596
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
 https://we.tl/t-6l8zLZR3xR
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL lanza la Campaña de Reciclado de Papel 2022
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Lo que hacés cuenta
             La UNL lanza la Campaña de Reciclado de Papel 2022
/Bajo la consigna Lo que hacés cuenta, desde el 17 de mayo, Día  
Mundial del Reciclaje, al 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, se  
realizará la campaña de reciclado de papel 2022, en todas las sedes de  
la UNL. /
 
             En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se  
conmemora cada 17 de mayo, y el Día Mundial del Ambiente, el 5 de  
junio, la Universidad Nacional del Litoral y la Federación  
Universitaria del Litoral impulsan una nueva campaña de reciclaje de  
papel en el ámbito de sus Facultades, Escuelas, Institutos y  
dependencias.
Bajo la consigna “/LO QUE HACéS CUENTA/”, se invita a toda la  
comunidad universitaria a acercar papeles y cartones, limpios, secos y  
pre-clasificados, para que sean reutilizados, reciclados y  
transformados en nuevas materias primas por empresas y emprendedores  
locales.
Quienes participen con la entrega de papel y cartón, recibirán objetos  
diseñados con papel reciclado.
PUNTOS DE RECEPCIóN DE PAPELES Y CARTONES
             En el polo histórico de la UNL, que comprende la Manzana  
Histórica, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Facultad  
de Ingeniería Química y la Escuela Industrial Superior, la recepción  
del papel y recolección de los desechos se hará el 23 y 24 de mayo.
En tanto, en la Facultad de Ciencias Económicas, la Escuela Secundaria  
y la Escuela Primaria y Jardín La Ronda se colectará los papeles  
descartados el 23 y 24  de mayo.
En Ciudad Universitaria, los puntos de recolección serán en la  
Facultad de Ciencias Médicas; en las de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas e Ingeniería y Ciencias Hídricas; y en Humanidades y  
Ciencias, Arquitectura, Diseño y Urbanismo e Instituto Superior de  
Música, el 30 y 31 de mayo.
En tanto en el Campus FAVE en Esperanza se hará los días 31 de mayo y  
1° de junio.
              
             PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIóN
             Los puntos de acopio y de recolección estarán ubicados en  
las unidades académicas y en Rectorado de la UNL, en sitios visibles y  
de fácil acceso para la comunidad. La recepción de los materiales en  
los puntos de acopio y recolección será durante los días indicados en  
el cronograma y estará a cargo de estudiantes de la FUL y personal de  
cada edificio.
             ¿QUé RECOLECTAR?
   *              Los materiales que se reciben son PAPELES Y CARTONES.
   *              Deberán estar SECOS Y NO CONTAMINARSE con otros  
residuos (como yerba, restos de alimentos o plásticos, entre otros).
             Para reutilizar:
   *              Hojas A4 en buen estado, impresas de una sola cara.
             Para reciclar:
   *              NO DEBE INCLUIRSE ningún tipo de tapas plásticas,  
cajas plásticas, o folios. Los anillados deben retirarse antes, así  
como los broches, nepacos o metallas sean plásticos o metálicos.
             + INFO:
             unl.edu.ar/unlverde[1]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75567
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75608
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Ignacio Schneider, Coord.  
Programa UNL Verde, y Milagros Villetti, Secretaria de Bienestar de la  
FUL:
              
https://wetransfer.com/downloads/711ea4390a57f6169557d71c641c1ef620220512...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/unlverde
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL realizará un ciclo de debates sobre “El trabajo hoy”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Extensión y trabajo
 
             La UNL realizará un ciclo de debates sobre "El trabajo hoy"
/Se trata de la edición 2022 de la Cátedra Abierta de Extensión y  
Políticas Públicas. Durante siete encuentros propone abordar  
diferentes temas que tienen como eje central el problema del trabajo.  
El primero se realizará el 16 de mayo./
 
             La Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL presenta  
este año una nueva edición de la Cátedra Abierta de Extensión y  
Políticas Públicas. Se realizará bajo la modalidad de ciclo de debate  
y el eje temático se denomina «El trabajo hoy», que abordará como tema  
central el problema del trabajo, sus condiciones, experiencias y  
significados en la sociedad contemporánea, así como las claves de  
lectura legadas del pasado y las preguntas y dilemas que se abren a  
futuro. Participarán como panelistas actores académicos  
universitarios, como así también referentes de instituciones públicas  
y organizaciones de la sociedad civil. Coordinará la actividad la Dra.  
en Ciencias Sociales Daniela Soldano.
CICLO MENSUAL
El ciclo tendrá una periodicidad mensual y abrirá la discusión a  
docentes, investigadores y extensionistas universitarios, integrantes  
de organizaciones sociales e instituciones públicas y actores  
políticos. Serán siete encuentros presenciales, de mayo a noviembre de  
2022. El primer encuentro "Nuevas y viejas informalidades" tendrá  
lugar el 16 de mayo con la participación de Andrea Delfino y Jésica Pla.
Los temas que se desarrollarán durante los siguientes meses son:  
"Juventudes en la encrucijada",  "Experiencias de Economía Social y  
Solidaria", "Géneros, cuidados y desigualdades"; "Oficios e  
identidades en pasado y presente", "Entre lo urbano y lo rural" y el  
útimo "Dilemas del sistema previsional".
“La idea es abrir estos espacios de discusión y convocar a  
organizaciones sociales e instituciones públicas a participar de estos  
debates en torno a los diagnósticos y las perspectivas", expresó  
Soldano sobre la propuesta. Y destaca que "en los encuentros vamos a  
abordar las distintas intervenciones del Estado y  de los actores  
sociales sobre el problema del trabajo; vamos a estar pensando cuáles  
han sido las iniciativas que el Estado implementó  para la formación  
de nuevos empleos, para la capacitación, para la mejora de la  
empleabilidad para la población desempleada o en busca de un primer  
empleo. También vamos a hacer un balance de cuáles han sido los  
resultados de estas iniciativas en una perspectiva de mediano plazo".  
Asimismo, resalta que se abordarán aspectos transversales al tema del  
trabajo: "uno es las desigualdades de géneros, la organización social  
de los cuidados y cómo esto repercute y condiciona la distribución del  
trabajo y  de las funciones que cada uno de los miembros de los  
hogares asume en los procesos de trabajo. También la cuestión rural y  
urbana y las fronteras, por ejemplo, en el caso de la ciudad de Santa  
Fe su borde periurbano es un tema relevante para entender la dinámica  
de la ciudad y de la sociedad en su conjunto”.
             SOBRE LA CáTEDRA
La Cátedra Abierta de Extensión y Políticas Públicas (CAEPP) promueve  
intercambios y articulaciones entre actores académicos, políticos y de  
la sociedad civil en torno a temas relevantes de la agenda pública,  
procurando enriquecer el debate colectivo y democrático, como así  
también realizar aportes informados y críticos a las políticas  
públicas en el nivel local, provincial y nacional. Este espacio, tiene  
como objetivo contribuir a la articulación entre las distintas  
iniciativas de producción de conocimiento e incidencia en el ámbito de  
la UNL y las organizaciones de la sociedad civil de la ciudad y la  
región, pensándose como un dispositivo que transversalice las agendas  
de las unidades académicas y sus redes interuniversitarias y de las  
organizaciones sociales en torno a temas de interés común. 
             NUEVAS Y VIEJAS INFORMALIDADES
El primer encuentro del ciclo se realizará bajo el título “El Trabajo  
hoy. Nuevas y viejas informalidades”. Tendrá lugar el 16 de mayo, a  
las 18h, en el Aula Vélez Sársfield de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL) y contará con la participación de  
Andrea Delfino (IHUCSO-Litoral y FCE UNL) y Jésica Pla (UBA y  
CONICET). La jornada, propone reflexionar sobre los trabajos del  
presente. Con pocas excepciones, el trabajo hoy se plantea  
como incierto, precario y desprotegido donde un conjunto creciente de  
personas obtiene magros ingresos de actividades informal marginales  
que en nada se parecen a lo que solíamos comprender como un “empleo”.  
Tampoco reconocemos a los clásicos empleadores del pasado que ahora  
suelen ser plataformas del capitalismo global. ¿Cómo comprender este  
giro copernicano de las experiencias laborales del presente? ¿Qué  
hacer frente a los dilemas que plantean a la reproducción de la vida  
de las personas y de las sociedades? serán agunos de los interrogantes  
que se proponen para debatir en este espacio. 
INSCRIPCIóN
Los encuentros serán presenciales y en simultáneo, se transmitirán por  
el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.  
La inscripción sólo se requiere para quienes asistan a los encuentros  
de manera presencial. La misma se realiza online y de forma gratuita,  
completando el siguiente formulario[1]
             +INFO:
catedraabiertapp(a)unl.edu.ar
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75233
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Daniela Soldano, coordinadora de  
la actividad:
 https://wetransfer.com/downloads/0e489bd66fcec369dfaddba09afa0fbb20220511...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexwcaMbNNqOxpVJKa6kuLYpfUuiBFU4...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Vuelven a funcionar los vacunatorios de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Universidad cuidada
 
             Vuelven a funcionar los vacunatorios de la UNL
/En Santa Fe la atención se realiza de lunes a viernes de 9 a 18 en  
Ciudad Universitaria. En el Campus FAVE de Esperanza el vacunatorio  
funcionará los jueves 12, 19 y 26 de mayo. Se vacuna contra COVID,  
hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola./
 
             Tras una EXITOSA PRIMERA ETAPA DE ATENCIóN[1], en la que  
se aplicaron más de 3.300 dosis, vuelven a funcionar los vacunatorios  
en instalaciones de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Por un lado, EN CIUDAD UNIVERSITARIA DE SANTA FE FUNCIONARá  
DIARIAMENTE HASTA EL 31 DE MAYO. De este modo, de lunes a viernes de 9  
a 18, en el edificio Cubo se colocan terceras y cuartas dosis y  
también se pueden iniciar y completar esquemas de vacunación contra  
COVID-19. No es necesario sacar turno previo y está destinado,  
principalmente, a las y los integrantes de la Comunidad UNL, pero  
también puede acercarse público en general. Cabe señalar que en este  
espacio se colocarán también las vacunas contra la Hepatitis A y  
Hepatitis B, la doble bacteriana (difteria y tétanos) y la doble viral  
(sarampión y rubeola).
Por otro, EN EL CAMPUS FAVE DE ESPERANZA SE BRINDARá ATENCIóN LOS  
JUEVES 12, 19 Y 26 DE MAYO, DE 7 A 13.30, en el Centro de Salud del  
predio donde funcionan FCV y FCA (RP Kreder 2805). No se precisa sacar  
turno previo. Contra COVId-19, se colocarán terceras dosis se  
iniciarán y completarán esquemas de vacunación. También se vacunará  
con la doble bacteriana (difteria y tétanos) y contra la Hepatitis B.  
Es necesario llevar el carnet de vacunación.
Cabe recordar que se trata de una iniciativa conjunta entre la  
Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Salud de la  
Provincia de Santa Fe que da continuidad a las acciones vinculadas a  
la concientización, sensibilización y prevención de toda la comunidad  
universitaria en torno a la pandemia de COVID-19. Esto, además, se da  
en torno al comienzo de las clases y a la necesidad de contar con la  
mayor vacunación posible para asegurar presencialidad plena y aulas  
seguras y cuidadas.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75521
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75520
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75519
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75517
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75516
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75518
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/m%C3%A1s_de_3300_dosis_fueron_a...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL plantará un árbol por cada graduada y graduado
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Conciencia ambiental
 
             La UNL plantará un árbol por cada graduada y graduado
 
             /Tras su aprobación en el Consejo Superior, comienza a  
concretarse el programa “Plantemos un árbol por cada graduado y  
graduada”. La primera acción será la plantación de 400 árboles nativos  
en diferentes predios de la UNL. Además, se están cultivando y  
produciendo nuevos ejemplares./
 
             Más de 400 árboles nativos serán plantados en las  
próximas semanas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en  
diferentes predios institucionales. La iniciativa, articulada por el  
Programa de Graduadas y Graduados, se enmarca en la prueba piloto del  
proyecto aprobado en 2021 por el Consejo Superior (REC 1080243/21) y  
cuya denominación es “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada”.
Con el objetivo de sumar una nueva acción de compromiso de la UNL con  
el desarrollo sustentable, la propuesta incluye la generación de  
plantines de especies nativas a partir de semillas colectadas y  
seleccionadas por el PROgrama de DOcumentación, COnservación y  
VAloración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y  
producción se realiza en la Escuela de Agricultura, Ganadería y  
Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo Experimental  
de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias  
Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares que se determinan por  
un consorcio formado para tal fin. En este sentido, además, se llevará  
registro y se hará un seguimiento de los ejemplares plantados.
Con este programa, la UNL también apunta a significar el compromiso de  
las y los graduados con el desarrollo sostenible y el sostenimiento  
del vínculo de ellos con la Universidad a lo largo de toda su vida  
profesional.
TRABAJO ARTICULADO
             “Estamos comenzando con la ejecución de esta iniciativa  
que se llama ‘Plantemos un árbol por cada graduada y graduado de la  
UNL’ o, en su versión simplificada, ‘Un graduado, un árbol’.
En esencia, consiste en la producción, distribución y plantación de  
especies arbóreas nativas por cada graduado y graduada de la  
Universidad Nacional del Litoral”, explicó Francisco Gasparotti,  
responsable de la iniciativa, para luego subrayar que “el objetivo  
final es generar tantos árboles como graduados y graduadas haya”.
En este sentido, Gasparotti valoró que “el proyecto está a cargo del  
Programa Graduados y Graduadas de la UNL, que depende de la Secretaría  
General. Sin embargo, en el proceso intervienen muchas áreas de la  
Universidad en las diferentes etapas necesarias”. Finalmente,  
describió que “el proceso comienza con la recolección y producción de  
las semillas de las plantas nativas que se van a utilizar, acción que  
se desarrolla desde PRODOCOVA en FCA-UNL; luego sigue con la siembra y  
producción de los árboles en la Escuela de Agricultura, Ganadería y  
Granja de la UNL para continuar con la cría de los árboles germinados,  
instancia que de desarrolla en el Campo Experimental de Cultivos  
Intensivos y Forestales (CECIF). Finalmente, intervienen otras áreas  
institucionales en cuanto a la selección de los espacios de  
plantación, los acuerdos necesarios para llevarla a cabo y la  
logística general de implementación”.
PRUEBA PILOTO
             La responsable de CECIF, María Inés Flaviani, indicó:  
“Actualmente estamos desarrollando la prueba piloto de esta  
iniciativa. Estamos cultivando más de 400 árboles que serán los  
primeros en plantarse que se van a poner en los predios que la  
Universidad tiene en diferentes ciudades de la provincia de Santa Fe”.  
Respecto a las tareas que se llevan adelante en el Campo Experimental  
de FCA-UNL, Flaviani explicó que allí se “concretan una de las etapas  
iniciales del proceso, reacomodando las estructuras para la etapa de  
cría posterior de los árboles. El vivero en el que trabajamos está  
habilitado para producción de árboles frutales y ahora se está  
haciendo la adaptación para la producción de los árboles forestales”.
Por su parte, Ivana Zurbrigen, estudiante de la FCA-UNL que participa  
de la iniciativa, puntualizó que “para esta primera etapa, denominada  
prueba piloto, se recibieron 435 árboles desde la localidad de  
Progreso. Son ejemplares de especies nativas como algarrobo, aromito,  
guayacán, ceibos, espina corona y guayabo colorado. Cuidamos mucho que  
sean árboles nativos para respetar las características de cada  
ambiente donde se van a plantar”.
             POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE
             La iniciativa, que fue aprobada por el Consejo Superior  
en 2020, retoma las pautas del Estatuto de la UNL, la Constitución  
Nacional y los tratados Internacionales signados por nuestro país, en  
los cuales se abordan las problemáticas del desarrollo sostenible. “La  
Universidad Nacional del Litoral, en su carácter de institución  
educativa, es un espacio privilegiado para la promoción del desarrollo  
integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: para el aprendizaje  
de formas sanas de convivir y responsable con el ambiente”, se expresa  
en la Resolución REC 1080243/21.
A su vez, se hace eco de las leyes aprobadas por el Congreso Nacional  
que apuntan al desarrollo sostenible, y también se cita que en la  
Provincia de Santa Fe se aprobó recientemente la Ley del Árbol  
(N°13.836) sancionada a fines de 2018 con el objetivo de establecer  
una política de estado en materia ambiental, a través de la promoción  
del arbolado en todo el territorio provincial en la cual se promueve  
las plantaciones en espacios públicos, incluyendo edificios públicos y  
en predios privados.
Más adelante, la resolución cita el fragmento del Preámbulo del  
Estatuto que regula la vida universitaria, en el que la UNL asume el  
“desafío de formar mujeres y hombres libres, respetuosos de los  
derechos inviolables e inalienables de la persona humana y el  
desarrollo sustentable así como la defensa de los valores  
democráticos…”. Y recuerda que entre los objetivos institucionales, el  
artículo 2 establece “generar un medio ambiente de trabajo saludable,  
brindando a sus miembros los servicios sociales y una infraestructura  
física accesible y apropiada para el desarrollo de las actividades  
generadas por la universidad”. También el artículo 83 del Estatuto se  
compromete a trabajar a través de proyectos en la identificación,  
desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas entre otras cosas  
para el desarrollo sustentable.
A continuación, el texto de la Resolución retoma que “en su Plan  
Institucional Estratégico 100+10, la Universidad Nacional del Litoral  
ha definido a la Sostenibilidad Ambiental como uno de los ejes  
transversales del planeamiento de las políticas, programas y proyectos  
institucionales, con el objetivo de reducir los impactos ambientales,  
preservar el patrimonio histórico-cultural, lograr la eficiencia en el  
uso de los recursos aplicados a las tareas de gestión, de obras,  
infraestructura y equipamiento, y resguardar las condiciones de  
trabajo de los actores universitarios en cada una de las acciones”.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75390
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75399
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75394
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75393
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75392
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75391
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75398
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75397
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75396
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75395
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Francisco Gasparotti, responsable  
del programa “Un graduado, un árbol”; María Inés Flaviani, encargada  
del campo experimental de cultivos intensivos y forestales, e Ivana  
Zurbrigen, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL  
que trabaja en el proyecto:
              
 https://wetransfer.com/downloads/5d44806161a597e57e6644922e0ae51420220509...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Se realizó el II Congreso de Internacionalización en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Encuentro presencial
 
             Se realizó el II Congreso de Internacionalización en la UNL
/Participaron profesores, investigadores, estudiantes y gestores de  
internacionalización de la región. Se presentaron más de 70 trabajos y  
disertaron conferencistas de Brasil, España, Paraguay, Uruguay y  
Argentina. Se realizó este jueves y viernes en la UNL./
 
             El jueves 5 y viernes 6 de mayo la UNL fue sede del II  
Congreso de Internacionalización de la Educación Superior, que se  
realizó en modalidad presencial en el Rectorado y el Foro Cultural.  
Participaron alrededor de 100 profesores, investigadores, estudiantes  
y gestores de internacionalización de la región y se presentaron más  
de 70 trabajos. Contó con disertaciones a cargo de conferencistas de  
Brasil, España, Paraguay, Uruguay y Argentina. 
El acto de apertura se realizó el jueves por la mañana en la Sala  
Paraninfo, donde estuvieron presentes el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella, y la vicerrectora y secretaria de Planeamiento  
Institucional e Internacionalización de la UNL, Larisa Carrera, junto  
a José Passarini, de la Universidad de la República, de Uruguay,  
(Udelar), presidente del Comité científico del Congreso.
El programa del Congreso incluyó paneles, mesas redondas y  
presentación de publicaciones referidas a distintos aspectos de los  
procesos de internacionalización en las instituciones de Educación  
Superior. Algunos de los ejes temáticos centrales fueron:  
reconocimiento de títulos y ejercicio profesional en el MERCOSUR;  
análisis e impactos de las movilidades virtuales; movilidad académica  
de docentes, estudiantes y gestores; internacionalización del  
currículum; e impactos del COVID-19 en la internacionalización de la  
Educación Superior.
El Congreso, cuya primera edición tuvo lugar en 2019 en Foz de Iguazú,  
fue organizado por la Universidade Federal da Integração  
Latino-Americana (UNILA - Brasil), la Universidad Nacional de Asunción  
(UNA - Paraguay), la Udelar (Uruguay) y la UNL y contó con el auspicio  
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). El equipo  
coordinador está constituido por los responsables del Proyecto  
“Movilidad de estudiantes y reconocimiento de títulos”, del Núcleo de  
Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES).
             INTERNACIONALIZACIóN POSPANDEMIA
             En el marco de la inauguración del Congreso, Mammarella  
expresó: “Bienvenidos y bienvenidas a la UNL, que es casa de todos los  
universitarios de Latinoamérica. En medio de la pandemia nos tocó  
tratar de trabajar con previsibilidad en el momento de mayor  
incertidumbre. Sin dudas, eso nos permitió que hoy nuestras  
universidades sigan abiertas y creciendo. Fue un momento de gran  
cooperación, lo que constituye un capital que ahora hay que  
aprovechar. Uno de los grandes desafíos es el reconocimiento de los  
créditos y la validación de los títulos”.
“Los recibimos con mucha alegría. Es una oportunidad muy importante,  
es el momento de volver a vernos cara a cara y compartir experiencias  
en gestión de la internacionalización de la Educación Superior,  
reflexionar y debatir sobre qué queremos hacer frente a los desafíos  
que nos plantea la pospandemia. Debemos entender que la  
internacionalización nos permite mejorar la calidad académica e  
institucional y que debe democratizarse para que cada vez más personas  
puedan recibir sus beneficios”, agregó Carrera.
“Este segundo Congreso, como tantos otros eventos, tuvo que esperar  
dos años para concretarse. Hace cinco años, un grupo de investigadores  
de las cuatro universidades organizadoras armamos un proyecto  
vinculado a la movilidad de estudiantes y al reconocimiento de  
estudios en la región. El Congreso surge como un espacio para  
encontrarnos e intercambiar buenas prácticas e investigaciones sobre  
internacionalización. En este evento tenemos las mismas líneas de  
trabajo de 2019 pero le sumamos todo lo que hemos aprendido. Sabemos  
que la enseñanza, la investigación y la extensión se han transformado  
y la internacionalización no estuvo ajena a estos cambios”, concluyó  
Passarini.
             DEBATES SOBRE ACREDITACIóN INTERNACIONAL
             En una exposición en modalidad híbrida, la directora de  
Acreditación de Carreras de la Comisión Nacional de Evaluación y  
Acreditación Universitaria (CONEAU), Marcela Groppo disertó acerca de  
la experiencia argentina en acreditación internacional mientras que,  
desde España, Ana Belén Bonilla Calero de la Agencia Nacional de  
Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) brindó una conferencia  
sobre “Acreditación internacional y sistema de sellos en España”.
Asimismo, en el marco de una Mesa redonda sobre Reconocimiento de  
título, participaron Paulo Falcón, miembro del Consejo de Gobierno del  
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en  
América Latina y el Caribe (IESALC) y Paula Fernández, docente e  
investigadora de la UNILA.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75288
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75290
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75289
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75227
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75228
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75224
(Descargar  video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la  
actividad con testimonio de José Passarini, de la Universidad de la  
República, Uruguay. presidente del Comité científico del Congreso, y  
Larisa Carrera, vicerrectora de la UNL y secretaria de Planeamiento  
Institucional e Internacionalización:
 https://wetransfer.com/downloads/75c9d3cb81880a44a0eb3eee8beb38c020220506...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución  
óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   6 de mayo de 2022
                                                                      
                                                       Agenda UNL
 
             TALLER “POESíA ILUSTRADA”
Bajo la coordinación de la artista visual Virginia Abrigo se llevará a  
cabo un nuevo taller de “Poesía Ilustrada”, abierto y gratuito para  
todo público. Será el sábado 7 de mayo, a las 16, en la Biblioteca  
Leopoldo Bouvier de la Vecinal Centenario (Zavalia 721) de la ciudad  
de Santa Fe. La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Extensión  
y Cultura junto con Ediciones UNL y se enmarca en el Proyecto de  
Extensión de Interés Institucional (PEII) “Textos, Tramas y Redes.  
Estrategias para el afianzamiento de vínculos entre bibliotecas y  
lectores”. Más información[1].
 
"LAS HORTENSIAS TAMBIéN MUEREN": úLTIMAS FUNCIONES
La obra producción año 2019/20 de la Comedia Universitaria presenta  
las últimas funciones. Los días 7 y 14 de mayo de 2022 en la sala  
Maggi del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). "Las hortensias también  
mueren" es dirigida por Lautaro Ruatta y cuenta con la actuación de  
Julieta Vigo y Javier Bonatti. Las presentaciones son los días sábados  
a las 20.30. Las entradas tienen un valor de $ 300 y se pueden  
adquirir en la boletería de la sala los días sábados de 9 a 13 y a  
partir de las 17.
 
SE INAUGURARá LA MUESTRA "BOTáNICA DEL ALMA"
El jueves 12, a las 19, se inaugurará la muestra “Botánica del alma:  
lo superficial y lo profundo”, de la artista visual Liliana Polera y  
de la fotógrafa Marisa Malatesta. Acuarelas, tintas, cerámicas,  
objetos y fotografías son parte de este montaje en las salas del MAC,  
Bv. Gálvez 1578.
 
CONVOCATORIA GRADO: PASANTíAS DE LA SECRETARíA DEL MERCOSUR
La UNL convoca a estudiantes que estén cursando carreras presenciales  
de grado a participar del Programa de Pasantías de la Secretaría del  
MERCOSUR 2022[2] (PPSM), el cual ofrece una oportunidad de  
capacitación, investigación y de adquisición de experiencia, en un  
órgano del MERCOSUR con sede en Montevideo. La convocatoria se  
encuentra abierta hasta el 12 de mayo.  Vacantes ofrecidas[3].  
Requisitos y más información.[4]
  
PINT OF SCIENCE: LA CIENCIA SE CUELA EN UN BAR DE SANTA FE
Pint of Science llega a los bares de Argentina, en especial a Santa  
Fe, los días lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de mayo en Brew Pub  
Estacion Saer, ubicado en la estación Belgrano de Santa Fe (Bv. Gálvez  
1150), en el horario de 18 a 20 horas y tendrá como tema principal al  
Planeta Tierra, es decir, éste será eje de todas las charlas. Es un  
evento que lleva la ciencia más allá de los márgenes de la academia, a  
sabiendas de que el conocimiento científico junto a los misterios de  
la ciencia no se resuelven en la soledad de un claustro sino mediante  
el intercambio y la conversación, poner en común ideas, debatir,  
dialogar, hablar sobre ciencia. Inscripiones y agenda:  
https://pintofsciencear.wixsite.com/argentina/informacion
 
 
CONVOCATORIA POSGRADO: PASANTíAS DE LA SECRETARíA DEL MERCOSUR
La UNL convoca a estudiantes que estén cursando especializaciones,  
maestrías o doctorados a participar del Programa de Pasantías de la  
Secretaría del MERCOSUR 2022 (PPSM), el cual ofrece una oportunidad de  
capacitación, investigación y de adquisición de experiencia, en un  
órgano del MERCOSUR con sede en Montevideo. La convocatoria permanece  
abierta hasta el 12 de mayo. Vacantes ofrecidas[5]. Requisitos y más  
información[6].
 
CONVOCATORIA EN UNL: PROGRAMA RAICES 2022 – MINCYT
Hasta el 12 de mayo se encontrará abierta la convocatoria en UNL  
destinada a estudiantes, científicos/as, investigadores/as y  
tecnólogos/as argentinos/as de distintas disciplinas de la ciencia, la  
tecnología y la innovación que deseen realizar prácticas de formación  
académica y profesional en instituciones radicadas en el extranjero.  
Información de las plazas disponibles[7].
Inscripciones y más información[8] -  
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/raices/pfapea.
 
CONCURSO DE VIDEOS “DESCUBRAMOS A LAS CIENTíFICAS LATINOAMERICANAS”
La Academia Nacional de Ciencias (ANC), como miembro de la Red  
Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS por sus siglas en  
inglés), invita a participar a estudiantes hispanohablantes de toda  
América y de diferentes niveles educativos, de 14 a 23 años, del  
Concurso de Videos “Descubramos a las Científicas Latinoamericanas”.  
El concurso está impulsado por el Programa de Mujeres en Ciencias de  
IANAS, cuyo compromiso es fomentar y difundir la participación de las  
mujeres en actividades de investigación y desarrollo en América  
Latina. Los trabajos se reciben hasta el 8 de mayo. Reglamento y más  
información[9]. Consultas: WhatsApp: +54 9 3517 300839 -  
secretariat.ianas(a)anc-argentina.org.ar.
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/extension/universosminimos/
[2] https://www.mercosur.int/quienes-somos/secretaria/
[3] https://www.mercosur.int/documento/vacantes_es/
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28770
[5] file:///D:/ARCHIVOS/Downloads/mercosur.int/documento/vacantes_es/
[6] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28771
[7]  
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1_S_SbiJ17x1VDLOo2Ss9LQqsV5faO0Of/...
[8] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28847
[9]  
http://www.anc-argentina.org.ar/es/2022/04/08/concurso-de-videos-descubra...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►  Impulso: experiencias formativas para activar la creatividad
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Bienal UNL
 
             Impulso: experiencias formativas para activar la creatividad
/Camino a la 14° Bienal de Arte Joven, están abiertas las  
inscripciones para participar de 16 propuestas pensadas para acompañar  
los procesos reflexivos y productivos de quienes quieran participar del  
tradicional concurso que visibiliza la cultura emergente./
 
             La 14° Bienal de Arte Joven ya empezó a transitar su  
camino con la apertura de las inscripciones del programa Impulso,  
experiencias formativas. [1]Se trata de propuestas integrales e  
intensivas que inician este mes de mayo y son la novedad de la edición  
2022 de este evento organizado entre la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
En total, son 16 espacios de experimentación y reflexión, en modalidad  
presencial y virtual, en torno a los seis campos de producción de La  
Bienal: Visuales, Audiovisuales, Música, Letras, Escénicas y  
Producciones Híbridas.
A través de estos dispositivos se busca acompañar los procesos  
reflexivos y productivos de los jóvenes creadores, a fin de arribar a la  
instancia de concurso en condiciones posibles. También, se prevén  
espacios de asesoramiento y consultoría específica para la inscripción  
de los grupos, obras y producciones.
Las actividades son gratuitas y están destinadas para jóvenes de entre  
13 y 30 años. Cabe señalar que las propuestas presenciales tendrán  
lugar en el Foro Cultural Universitario, en 9 de Julio 2150. 
             HíBRIDAS Y AUDIOVISUALES 
La novedad de esta edición es la propuesta de Producciones  
híbridas, que contempla producciones transdisciplinares y  
multilenguaje. El concepto de “lo híbrido” en el arte nos inserta en  
un proceso interdisciplinar que no busca especificidad de género ni se  
delimita dentro de un orden, convirtiéndose en obra heterogénea, de  
medios mezclados, de carácter múltiple, que rompe con los géneros  
tradicionales. Atravesar, mutar, entrecruzar en la producción  
artística es la guía hacia un resultado que ya no distingue límites.  
En este marco, se proponen dos experiencias formativas. [2]Una  
“Clínica de acompañamiento de obras y proyectos", a cargo de Cintia  
Bertolino, Nidia Casís y Aldana Mestre que será de manera presencial  
los días 3, 10 y 17 de mayo en el Foro Cultural. Y la segunda bajo  
modalidad virtual “Experiencias de/hacia/sobre arte sin disciplina", a  
cargo de Isabel Molinas, los días 4 y 11 de mayo.
Por su parte, el campo Audiovisuales [3]incluye tanto los géneros más  
habituales de la cinematografía y producciones que son creadas a  
través de los distintos códigos de la expresión audiovisual y de su  
transversalidad como instalaciones multimediales, VJ, video clip,  
motion graphics, videominuto, stop motion, etc. Las propuestas  
formativas para este campo son tres: "Explorador de archivos", a cargo  
de las docentes María Sol Rodríguez y Victoria Sáez en modalidad  
presencial este viernes 6 y sábado 7 de mayo de 17.30 a 19.30 y 10.00  
a 12.00, respectivamente; "Escenarios retrovisuales y digitales en  
tiempo real", a cargo de Aldana Mestre, bajo modalidad presencial  
martes 17 y viernes 20 de mayo, de 17.30 a 19.30; y "Paisajes íntimos.  
Videoensayo autobiográfico con dispositivos móviles", dictado de forma  
virtual por Carolina Tacca los lunes 9 y 23 de mayo de 17 a 19.
             ESCéNICAS Y LETRAS
El campo Escénicas i[4]ncluye los diferentes géneros del teatro y la  
danza, performance, títeres y marionetas y extiende sus confines hacia  
todas las producciones innovadoras que fusionan y combinan otras  
vertientes de la expresión escénica en general. Se proponen dos  
experiencias formativas. La primera es "La escena en juego" con tres  
módulos presenciales (Poéticas de lo tangible: materia visual,  
Poéticas de lo intangible: luz y sonido y Poéticas para la ficción:  
cuerpo y voz) a cargo de Lucas Ruscitti, Diego López y Raquel Romero  
Acuña, los jueves 5 y 12 de mayo de 17 a 20.30. En tanto, la segunda  
es "¿Cómo organizar la producción escénica?", un encuentro virtual con  
referentes invitados y la moderación de Julia Stubrin y Sofía Gerboni.  
Se hará el 24 de mayo de 18 a 20.
El campo Letras[5] incluye desde relatos, cuentos y poesías, ensayos,  
crónicas y poesías hasta canciones e historietas. Las experiencias  
formativas propuestas son "Escribir lo real. Reflexión en torno a la  
imagen y los sentidos", a cargo de Ariel Aguirre en modalidad  
presencial el martes 10 y el viernes 13 de mayo de 17.30 a 19.30; "El  
sonido de las palabras. Lectura en voz alta", dictado por Alicia  
Barberis de forma presencial el martes 24 y el jueves 26 de 17.30 a  
20; y "La circulación de la literatura en redes sociales", actividad  
virtual a cargo de Melisa Avolio el viernes 20 de mayo de 18 a 19.30.
             VISUALES Y MúSICA 
Visuales[6] es otro de los campos tradicionales de La Bienal no sólo  
las obras más habituales como dibujo, pintura, fotografía, escultura,  
historieta, ilustración, instalaciones y arte digital sino también  
todas aquellas producciones que son creadas a través de los distintos  
códigos de la expresión visual y de su múltiple transversalidad  
actual. Se proponen dos espacios formativos como "El montaje y su obra  
", actividad virtual a cargo de Alfonso “Ponchi” Insaurralde el 19 de  
mayo de 18 a 20. El otro es "Experiencia pictórica", con tres módulos  
a elección: La Química detrás de la pintura al temple (teórico),  
Preparación en taller de pintura al temple (práctico), y Del pasado al  
presente: pintemos con temple (experimental). La iniciativa está a  
cargo de Carla Ormachea, Romina Biotti y Virginia Abrigo. La propuesta  
es bajo modalidad presencial el sábado 28 de mayo de 09.00 a 12.15,  
09.45 a 13.15 y 11 a 14.30.
En la presente edición, y en virtud de contemplar una mayor amplitud  
del campo musical,[7] no sólo se pueden presentar los géneros  
habituales, sino que también serán consideradas todas aquellas  
producciones creadas a partir de los diversos códigos y géneros de la  
expresión musical, de su fusión y su transversalidad. Las experiencias  
formativas para este campo son, por un lado, "La propiedad intelectual  
de las creaciones y prestaciones artístico-musicales en el entorno  
digital", dictado por Rodrigo Gozalbez en modalidad virtual el jueves  
26 de mayo de 18 a 19.30. Por otro, "Hacia una presentación artística:  
consideraciones y sugerencias", a cargo de Federico Fontana, Julia  
Torres Goldsack y Sergio Robinet. Esta propuesta se dividirá en los  
módulos Presentación de materiales, requerimientos y especificaciones  
técnicas; Consideraciones para una presentación en vivo; e Iluminación  
y puesta escénica. Será de forma presencial el jueves 19 de mayo de  
17.30 a 21 con intervención de cierre. 
             ACTIVAR LA CREATIVIDAD 
Finalmente, resta una propuesta formativa transversal a todos los  
campos de expresión artística que tiene como objetivo el destrabe  
creativo.
Denominada "Un juego serio: potencia tu creatividad", está a cargo de  
Juan Gómez. Se dictará el miércoles 11 de mayo de 16 a 20 de forma  
presencial, mientras que la actividad virtual será el 27 de mayo de 18  
a 20.
INSCRIPCIóN
La inscripcion es online y gratuita para todas las propuestas. Para  
conocer el detalle de cada propuesta y acceder al formulario ingresar  
a la web WWW.UNL.EDU.AR/BIENAL/FORMACIONES/ [1]l[8] o en redes  
sociales  INSTAGRAM[9], FACEBOOK[10]
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75174
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74696
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74690
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74689
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74690
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/bienal/formaciones/
[2] https://www.unl.edu.ar/bienal/f_hibridos/
[3] https://www.unl.edu.ar/bienal/f_audiovisuales/
[4] https://www.unl.edu.ar/bienal/f_escenicas/
[5] https://www.unl.edu.ar/bienal/f_letras/
[6] https://www.unl.edu.ar/bienal/f_visuales/
[7] https://www.unl.edu.ar/bienal/f_musica/
[8] http://www.unl.edu.ar/bienal
[9] https://www.instagram.com/bienalunl/
[10] https://www.facebook.com/BienalDeArteJoven
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses