 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La Habitación de escape: ¡Atrapados con salida! se instala en la Casa Museo del Brigadier Estanislao López
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Enigmas y acertijos matemáticos
 
             La Habitación de escape: ¡Atrapados con salida! se  
instala en la Casa Museo del Brigadier Estanislao López
/Desde el sábado 7 de mayo, en este renovado espacio de la cultura  
santafesina, se podrá participar nuevamente de este juego en equipo,  
de aventura y enigmas matemáticos propuestos por la Facultad de  
Ingeniería Química de la UNL en la Casa Museo del Brigadier Estanislao  
López. /
 
             La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad  
Nacional del Litoral (FIQ-UNL) reabre las puertas de una nueva sala de  
escape del grupo Atrapados ¡con salida!, un juego de aventura en el  
que un grupo de participantes son encerrados en una habitación donde  
deben actuar en forma conjunta para resolver enigmas, encontrar pistas  
y descifrar acertijos matemáticos que les permitan escapar.
A partir del sábado 7 de mayo a las 16 hs, público en general podrá  
acercarse a la Casa Museo del Brigadier Estanislao López (General  
López 2792, Santa Fe) a disfrutar de esta actividad extensionista,  
enmarcada en el proyecto “Atrapados… ¡con salida!: salas de escape  
para la comunicación pública de la ciencia”, iniciativa de docentes  
del Departamento de Matemática y estudiantes de la Licenciatura en  
Matemática Aplicada de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
“Este tipo de actividades para nosotros son fundamentales para llegar  
a la ciudadanía desde una mirada disciplinar a través de la extensión  
universitaria. Son posibles gracias a la presentación de proyectos en  
diferentes convocatorias a financiamiento, tanto provinciales como  
nacionales. Las Habitaciones de Escape de FIQ son acciones que venimos  
realizando desde el 2016”, expresó Adrian Bonivardi, decano de la  
FIQ-UNL.
Por su parte, Jorge Pavarín, secretario de gestión cultural del  
Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, sostuvo: “Estamos  
promoviendo un trabajo conjunto con la FIQ, acercado propuestas a los  
espacios culturales provinciales que tengan que ver con algún trabajo  
de extensión que promueva el acercamiento de otro tipo de público a la  
Casa del Brigadier. Esta es la tercera acción conjunta entre provincia  
y FIQ en lo que va del año.”
             LAS HIJAS DE TEANO
             La intervención específica que se realizará en esta  
oportunidad, se llama: Las Hijas de Teano, historia basada en una  
matemática desaparecida al momento de revelar la solución a uno de los  
problemas matemáticos del milenio, donde una logia mítica de mujeres  
matemáticas buscará proteger los resultados de una poderosa  
corporación que pretende apropiarse de ellos. 
“Es una sala que busca rescatar la historia de cinco mujeres  
matemáticas aprovechando el clima de época, e intenta acercar una  
propuesta lúdica y entretenida con mucho contenido matemático  
amigable. Lo que se intenta es desmitificar la idea de que la ciencia  
es aburrida y tediosa”, manifestó Marcelo Actis director del proyecto  
y docente de Matemática de FIQ-UNL. 
Esta edición será en memoria de Eleonor “Pola” Harboure, una de las  
impulsoras del proyecto e integrante del equipo desde sus inicios.  
Pola era Doctora en Matemática, una referente en la disciplina y dejó  
un gran legado tras su muerte a inicios de 2022.
 
             ¿CóMO PARTICIPAR?
             La habitación estará abierta desde el 7 de mayo, todos  
los sábados, con tres turnos disponibles por fecha: 16 hs, 17.20 hs y  
18.40 hs. Los turnos se otorgan de manera presencial y por orden de  
llegada en la Casa Museo del Brigadier Estanislao López (General López  
2792) a partir de las 15.30 hs de cada sábado. Las inscripciones  
pueden ser individuales o grupales. Es una actividad libre y gratuita,  
dirigida a público en general.
              
ANTECEDENTES
             Este proyecto realizó múltiples presentaciones de sus  
salas de escapes: en el  «Retro Fest 2016», en la  «VIII Noche de los  
Museos 2018», en 2019 en el «Festival La FIQ en la ciudad» en Santa  
Fe, en el festival «Matemática 4D» en Buenos Aires y en la sede de la  
UNL en Rafaela. En 2022 presentó también una de sus salas en la Casa  
de los Gobernadores, espacio del Ministerio de Cultura de la provincia.
Los integrantes de este proyecto en FIQ –en sus diferentes etapas-  
son: Marcelo Actis, Fabio Berra, Nahuel Cabrera, Aníbal Chicco Ruíz,  
Valentina Correa, Agustina D’Jorge, Sofía Feresín, Francisco  
Galluccio, Eros Girardi, Liliana Forzani, Eleonor Harboure, María  
Emilia Joerin, Luciana Melchiori, Mara Pérez, Nazarena Petrella Mohr,  
Pablo Quijano, Esteban Radesca, Brenda Rivera, Joaquin Rodríguez  
Gazali, Francisco Sosa, A. Itatí Zocola y Joaquín Zurschmiten.
Cabe mencionar que este proyecto recibió financiamiento en 2017 a  
través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la  
Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e  
Innovación de la Nación, y en 2018 a través de la Convocatoria  
“Comunicación de la Ciencia 2018″ de la ASaCTeI del entonces  
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la  
Provincia de Santa Fe. Recientemente fue seleccionado para recibir  
financiación en la Convocatoria “Comunicación de la Ciencia 2021″ de  
la ASacTeI del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la  
Provincia de Santa Fe. Más información sobre la Habitación aquí[1].
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75241
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75240
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75242
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75137
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75136
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad :
              
https://wetransfer.com/downloads/d194482d904ba06675b90f909ad8541e20220505...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/extension-fiq/atrapados-con-...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Se descubrió una placa recordatoria de la Convención Constituyente de 1957
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            65 aniversario
 
             Se descubrió una placa recordatoria de la Convención  
Constituyente de 1957
/Fue en un acto que se concretó este jueves 5 de mayo en el Rectorado  
de la UNL. Enmarcada en el Día de la Constitución Nacional, la  
iniciativa apuntó a recordar a los convencionales constituyentes en el  
65° aniversario la Convención de 1957 que se desarrolló en el  
Paraninfo de la UNL y que incorporó a la Carta Magna el Artículo 14bis./
 
             “Este es un justo homenaje a quienes creen en el trabajo  
y en el encuentro para seguir hacia adelante, debatiendo ideas, como  
lo representa el Paraninfo, nuestro sitio simbólico más importante de  
la democracia universitaria, para seguir construyendo futuro”, aseguró  
el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella,  
al encabezar un acto en el que se descubrió una placa recordatoria de  
la Convención Nacional Reformadora de 1957. La actividad se concretó  
este jueves en el acceso al Paraninfo de la Manzana Histórica, recinto  
en el que hace 65 años las y los convencionales incorporaron el  
Artículo 14bis a la Carta Magna de la Argentina.
“Se trata de un homenaje a las y los convencionales que se atrevieron  
a trabajar por la institucionalidad del país, a incorporar derechos, a  
romper con circunstancias históricas para trascender hasta el día de  
hoy con ese texto del artículo 14bis”, subrayó luego Mammarella en el  
acto que se desarrolló en el marco del Día de la Constitución Nacional  
-celebrado el 1° de Mayo-. Al momento del descubrimiento de la placa,  
el Rector de la UNL estuvo acompañado por el secretario de Relaciones  
Institucionales de la Universidad, Javier Aga; la decana de la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de UNL, Claudia Levin; y el  
presidente de la Asociación Parque Biblioteca de la Constitución  
Nacional, Gustavo Vittori. Además, participaron de la ceremonia la  
decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL),  
Marta Paris; legisladores nacionales y provinciales; autoridades  
universitarias, provinciales y municipales; concejales santafesinos;  
integrantes de la Asociación Parque Biblioteca de la Constitución  
Nacional; familiares de los convencionales constituyentes de 1957; y  
representantes gremiales.
 
EN PERSPECTIVA
“El pasado 1° de mayo pasado recordamos los 169 años de la  
Constitución y la UNL se suma a esa celebración con este acto, y en  
este año tan particular en el que se cumplen 65 años de la celebración  
de la Convención Nacional Constituyente de 1957, reunida en la meca de  
las convenciones: la ciudad de Santa Fe. Esa Convención se llevó a  
cabo en este histórico Paraninfo”, subrayó el secretario de Relaciones  
Institucionales, Javier Aga, para luego repasar el contexto político  
de 1957 indicando que “Juan Domingo Perón estaba en el exilio,  
derrocado por el Golpe de 1955, no convalida la elección a  
constituyentes convocada por el gobierno militar; por eso el  
movimiento justicialista, proscripto, propició el voto en blanco”.  
Luego explicó que “fueron electos 205 convencionales en todo el país,  
pero solo 125 juraron como constituyentes. Fue la primera Convención  
donde hubo voto femenino y la primera vez que hubo convencionales  
mujeres, fueron 5, y 4 se incorporaron al recinto. De los 19  
constituyentes electos por la provincia de Santa Fe, 13 se  
incorporaron”.
Más adelante, Aga remarcó que “la Convención de 1957 declaró la  
vigencia de la Constitución de 1853 sin la reforma constitucional de  
1949 y aprobó el artículo 14 bis, con la inteligencia de que los  
derechos sociales institucionalizados debían alcanzar a todos los  
habitantes de la Nación sin discriminación alguna. Fue el 24 de  
octubre de 1957 cuando se votó el artículo nuevo, conocido luego como  
el artículo 14 bis”. Finalmente, Aga sostuvo: “Queremos contribuir a  
hacer más sabia la palabra de nuestra historia, con su exhibición en  
la entrada de nuestro Paraninfo, para que anide en este edificio  
histórico en pos de la vida, la paz y la libertad”.
 
DERECHOS LABORALES
La placa de mármol emplazada en el acceso del Paraninfo subraya: “En  
este recinto, la Convención Nacional Reformadora de 1957, aprobó e  
incorporó al texto constitucional el artículo 14 bis, en consideración  
a los principios que inspiran el Constitucionalismo Social fundados en  
la solidaridad, cooperación y justicia para el trabajo”.
En este sentido, cabe recordar el texto de este artículo:
/El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las  
leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y  
equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;  
retribución justa; salario mínimo, vital móvil, igual remuneración por  
igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con  
control de la producción y colaboración en la dirección; protección  
contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;  
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple  
inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de  
trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de  
huelga.
Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para  
el cumplimiento de su gestión sindical y la relacionada con la  
estabilidad de su empleo.
El estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá  
carácter de integral e irrenunciable.
En especial la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que  
estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía  
financiera y económica, administradas por los interesados con  
participación del estado, sin que pueda existir superposición de  
aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de  
la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica  
familiar y el acceso a una vivienda digna./
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75234
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75238
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75236
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75235
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75237
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio del rector de la UNL Enrique  
Mammarella y de Javier Aga, secretario de Relaciones Institucionales:
https://wetransfer.com/downloads/e81eabfece4c6b8f6383ff433e57c9c120220505...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se desarrolla en la UNL el II Congreso de internacionalización
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Rectorado y en el Foro Cultural
 
             Se desarrolla en la UNL el II Congreso de internacionalización
/Este jueves y viernes, la UNL es sede del II Congreso de  
Internacionalización de la Educación Superior, que se realiza en  
modalidad presencial en el Rectorado y el Foro Cultural. Contará con  
conferencistas internacionales y de la región./
 
             El II Congreso de Internacionalización de la Educación  
Superior se realiza en modalidad presencial este jueves 5 y viernes 6  
de mayo en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). A lo largo de  
las dos jornadas el programa integra disertaciones a cargo de  
conferencistas de Brasil, España, Paraguay, Uruguay y Argentina,  
actividades que se darán en el Rectorado y en el Foro Cultural de la  
Universidad. Participan más de 150 profesores, investigadores,  
estudiantes y gestores de internacionalización de la región.
El programa incluye paneles, mesas redondas y presentación de  
publicaciones referidas a distintos aspectos de los procesos de  
internacionalización en las instituciones de Educación Superior.  
Algunos de los ejes temáticos centrales son: reconocimiento de títulos  
y ejercicio profesional en el MERCOSUR; análisis e impactos de las  
movilidades virtuales; cooperación internacional y alianzas  
estratégicas; movilidad académica de docentes, estudiantes y gestores;  
internacionalización del currículum; e impactos del COVID-19 en la  
internacionalización de la Educación Superior.
El Congreso, cuya primera edición tuvo lugar en 2019 en Foz de Iguazú,  
es organizado por la Universidade Federal da Integração  
Latino-Americana (UNILA - Brasil), la Universidad Nacional de Asunción  
(UNA - Paraguay), la Universidad de la República (Udelar - Uruguay) y  
la UNL y cuenta con el auspicio de la Asociación de Universidades  
Grupo Montevideo (AUGM). El equipo coordinador está constituido por  
los responsables del Proyecto “Movilidad de estudiantes y  
reconocimiento de títulos”, del Núcleo de Estudios e Investigaciones  
en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES)[1].
Encabezado por el rector Enrique Mammarella y la vicerrectora Larisa  
Carrera, el acto de apertura tiene lugar este jueves a las 9 en el  
Paraninfo del Rectorado UNL. Continuará con mesas redondas durante  
toda la jornada. Al día siguiente, la sede se trasladará al Foro  
Cultural, donde se desarrollarán diversas exposiciones hasta el cierre  
en la Sala Saer del Foro Cultural Universitario, previsto para las  
17. ACCEDA AL PROGRAMA COMPLETO AQUí.[2]
DEBATES SOBRE ACREDITACIóN INTERNACIONAL
Uno de los ejes temáticos, que será parte del debate  
multidisciplinario, es la acreditación internacional. El jueves a las  
12, en la Sala Paraninfo, disertará Paulo Falcón, miembro del Consejo  
de Gobierno del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación  
Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) en el marco de la Mesa  
redonda sobre Reconocimiento de título y ejercicio profesional, en la  
que también participará Paula Fernández, docente e investigadora de la  
UNILA.
Asimismo, el viernes desde las 11 en la Sala Juan José Saer del Foro  
Cultural, Marcela Groppo, la directora de Acreditación de Carreras de  
la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria  
(CONEAU), brindará una exposición acerca de la experiencia en  
Argentina en estos procesos. Desde España, Ana Belén Bonilla Calero de  
la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)  
reflexionará sobre “Acreditación internacional y sistema de sellos en  
España”. El panel será moderado por la vicerrectora y secretaria de  
Planeamiento Institucional e Internacionalización de la UNL, Larisa  
Carrera.
PRESENTACIóN DE PUBLICACIONES
El jueves de 17 a 18, en la Sala Paraninfo, la directora de la Cátedra  
Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” de la UNL, Ana  
Copes, presentará el libro "/10 Años de la Cátedra José Martí"/,  
mientras que Paula Fernández y Bianca Petermann de la UNILA una  
publicación titulada "/Educação e integração regional: experiências  
sul-americanas/".
Por su parte, el viernes de 13:30 a 15:00 en la Sala Juan José Saer se  
compartirán los resultados del Proyecto NEIES:/ //Movilidad de  
estudiantes, el reconocimiento de títulos y el ejercicio profesional  
en el MERCOSUR./
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75224
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75225
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75226
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75227
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75228
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75164
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://nemercosur.siu.edu.ar/webnucleo/index.html
[2] https://sites.google.com/view/cies-2022/programaci%C3%B3n
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Se descubre una placa recordatoria de la Convención Constituyente de 1957
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            65° aniversario
 
             Se descubre una placa recordatoria de la Convención  
Constituyente de 1957
/Será en un acto que se concretará este jueves 5 de mayo, a las 10, en  
el Rectorado de la UNL. Enmarcada en el Día de la Constitución  
Nacional, la iniciativa apunta a recordar a los convencionales  
constituyentes en el 65° aniversario de la Convención de 1957 que se  
desarrolló en el Paraninfo de la UNL y que incorporó a la Carta Magna  
el Artículo 14bis./
En un acto que se concretará este jueves 5 de mayo, a las 10, en el  
Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, se descubrirá una  
placa recordatoria de la Convención Constituyente de 1957. Enmarcada  
en el Día de la Constitución Nacional, la iniciativa apunta a recordar  
a los convencionales constituyentes en el 65° aniversario de la  
Convención del ‘57 que se desarrolló en el Paraninfo de la UNL y que  
incorporó a la Carta Magna el Artículo 14bis. La ceremonia será  
encabezada por el rector Enrique Mammarella y contará con la  
participación de referentes de instituciones santafesinas.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75138   
Voto de los convencionales constituyentes de 1957. Museo Histórico UNL
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►"¡Atrapados con salida!", instalan una nueva sala de escape
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Casa Museo del Brig. Estanislao López
 
             "¡Atrapados con salida!", instalan una nueva sala de escape
/La Facultad de Ingeniería Química de la UNL reabre las puertas de una  
nueva sala de escape del grupo "¡Atrapados con salida!" en la Casa  
Museo del Brig. Estanislao López. Se brindarán detalles a la prensa  
este jueves 5 de mayo, a las 9, en el espacio ubicado en General López  
2792./
 
             La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad  
Nacional del Litoral reabre las puertas de una nueva sala de escape  
del grupo "Atrapados ¡con salida!", un juego de aventura en el que un  
grupo de participantes son encerrados en una habitación donde deben  
actuar en forma conjunta para resolver enigmas, encontrar pistas y  
descifrar acertijos matemáticos que les permitan escapar.
Con el objetivo de brindar más detalles sobre esta actividad,  
se convoca a una rueda de prensa para el jueves 5 de mayo a las 9 en  
la Casa Museo del Brigadier Estanislao López (General López 2792,  
Santa Fe). Estarán presentes por la Facultad de Ingeniería Química de  
la Universidad Nacional del Litoral, el decano, Adrian  
Bonivardi; por el gobierno de la provincia de Santa Fe: el ministro de  
Cultura, Jorge Llonch; la directora de Extensión de la FIQ-UNL, Laura  
Badella, y el director del proyecto, Marcelo Actis.
A partir del sábado 7 de mayo a las 16, público en general podrá  
acercarse a la Casa Museo del Brigadier Estanislao López a disfrutar  
de esta actividad extensionista, enmarcada en el proyecto “Atrapados…  
¡con salida!: salas de escape para la comunicación pública de la  
ciencia”, iniciativa de docentes del Departamento de Matemática y  
estudiantes de la Licenciatura en Matemática Aplicada de la Facultad  
de Ingeniería Química de la UNL.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75137
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75136
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 5 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Declararon de interés municipal a la innovadora vacuna contra la rabia animal
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y salud
 
             Declararon de interés municipal a la innovadora vacuna  
contra la rabia animal
/El reconocimiento se concretó este 2 de mayo en el Concejo de la  
Ciudad de Santa Fe. Se trata de la primera vacuna biotecnológica del  
mundo contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales  
y generada en células animales modificadas por ingeniería genética.  
Fue desarrollada y producida integralmente por investigadores  
UNL-Conicet en vinculación con spin off universitarios y empresas del  
Parque Tecnológico del Litoral Centro./
El Concejo de la ciudad de Santa Fe declaró de Interés Municipal al  
Desarrollo de la primera vacuna biotecnológica contra la rabia creada  
a partir de partículas pseudovirales y generada en células animales  
modificadas por ingeniería genética. Se trata de un trabajo que  
comenzó en 2008 y fue llevado adelante por un equipo de científicos y  
científicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Conicet.  
Denominada Rhabdo-Like Recombinante (VLPs), la producción de esta  
vacuna es un logro alcanzado gracias al trabajo articulado entre el  
sector público y el privado ya que el conocimiento del sistema  
científico nacional fue potenciado por las capacidades de Zoovet,  
Cellargen Biotech y Biotecnofe para permitir que este avance innovador  
sea realidad. Cabe señalar que el pasado 30 de marzo el desarrollo  
biotecnológico recibió por parte del Servicio Nacional de Sanidad y  
Calidad Agroalimentaria (SENASA) el Certificado de Aprobación del  
primer lote a control de la vacuna para la enfermedad de la rabia  
animal. Por tanto, el próximo paso es producirla a escala industrial y  
comenzar la comercialización.
              
VOCES
La decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la  
UNL, Adriana Ortolani, subrayó que “el valor de este reconocimiento es  
que plasma una forma en que la comunidad de la ciudad de Santa Fe  
pueda conocer los desarrollos  tecnológicos que tenemos en la  
Universidad en un hecho concreto que será beneficioso para la  
comunidad y alcanzará a todo el país”. Así, recordó que “este trabajo  
comenzó como una tesina, luego continuó como una tesis de posgrado y  
el grupo es el del Laboratorio de Desarrollo Biotecnológico que está  
en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y, a su vez, sus  
miembros también son parte societaria de una empresa incubada en la  
facultad que es Cellargen Biotech SRL, que hará una parte de la  
producción de la vacuna”.
“Nos genera una gran satisfacción recibir por parte del Concejo de  
Santa Fe este reconocimiento en torno al desarrollo de la vacuna  
contra la rabia animal”, indicó Claudio Prieto, investigador de la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL quien además se  
desempeña como director del proyecto y es titular de dos de las  
empresas involucradas. En este sentido, explicó: “Iniciamos esta  
investigación en la FBCB-UNL en el año 2008 y hace un mes recibimos  
por parte de nuestro ente regulador, la autoridad sanitaria SENASA, la  
aprobación para la producción y comercialización de este producto  
innovador que es una vacuna para la enfermedad de la rabia animal en  
base a virus like particle. Este es un proceso productivo que ha sido  
desarrollado en la UNL que comprende la generación de una nueva vacuna  
sin la implementación de virus en su fase de producción”.
Jorgelina Mudallel, concejala santafesina que promovió el  
reconocimiento, indicó que “la motivación de la distinción surge de  
destacar esta investigación que tiene una larga trayectoria y que hoy  
genera la primera vacuna contra la rabia que no posee el virus, en el  
mundo”. De este modo, destacó también “la articulación entre lo  
público y lo privado, en este caso la UNL, el Parque Tecnológico y las  
empresas privadas que contribuyeron en la investigación, que hicieron  
posible esta posibilidad de implementar esta vacuna en todo el mundo  
con un alcance industrial, que es el paso posterior al reconocimiento  
del SENASA, gracias a una investigación que viene desde 2008. Es una  
larga trayectoria que el Concejo Municipal debía reconocer para que la  
ciudadanía sepa que tenemos profesionales que trabajan con la ciencia  
y la tecnología que están promoviendo una vacuna que será más sana,  
por decirlo de alguna manera, para los animalitos con una nueva  
fórmula que hará que seamos reconocidos en todo el mundo”.
 
RECONOCIMIENTO
La declaración de Interés Municipal se concretó este lunes 2 de mayo  
en el recinto del Concejo. Además de Ortolani, Prieto y Mudallel, el  
acto contó con la participación del vicedecano de FBCB-UNL, Ricardo  
Kratje; de la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del  
Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Marina  
Baima; de la directora del Centro Biotecnológico del Litoral, Marina  
Etcheverrigaray; de la concejala Adriana Molina; de los concejales  
Carlos Pereira, Juan José Saleme y Juan José Piedrabuena; de las  
investigadoras María Celeste Rodríguez y Belén Tardivo; y de los  
investigadores Diego Fontana, Ernesto Garay, Sebastián Antuña, Marcial  
Gammelgaard, Enrique Ariotti y Daniel Della Schiava.
 
INNOVACIóN SANTAFESINA
El producto es una vacuna antirrábica para ser aplicada en perros,  
gatos y el ganado que tiene la misma eficacia que otras disponibles en  
el mercado. “Se trata de una vacuna innovadora, de características  
especiales, ya que no emplea virus en su sistema productivo, lo que lo  
hace mucho más seguro. Se realiza en base a una partícula similar a  
virus (virus like particle), que hemos desarrollado en la Universidad  
Nacional del Litoral, en la Facultad de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas. Luego de un proceso de investigación y desarrollo  que  
llevó aproximadamente unos 15 años, hoy podemos producirla para ser  
empleada para la sanidad animal”, explicó Prieto. Su innovación está  
en su método de producción, que al estar basado en proteínas  
recombinantes no involucra al virus de la rabia: “Las células fueron  
modificadas en su genoma para producir una estructura o partícula  
pseudoviral compuesta de glicoproteínas idénticas a las que presenta  
el virus pero sin contener su genoma. Esa partícula es incapaz de  
provocar una infección, pero sí protección en el animal vacunado”,  
comentó Prieto. Esto es beneficioso para los animales vacunados, ya  
que desencadena una respuesta inmune protectora y anticuerpos  
neutralizantes del virus de la rabia, y que, a diferencia de otras  
vacunas actualmente disponibles, no provoca efectos adversos como  
manifestaciones de dolor.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75025
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75024
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75023
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75022
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75021
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Claudio Prieto, investigador de  
la UNL; Jorgelina Mudallel, concejala de Santa Fe, y Adriana Ortolani,  
decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL:
 https://wetransfer.com/downloads/c782b2e44612e63b1f24d7a791efd21b20220502...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) 46º Feria del Libro: se presentaron dos libros de Ediciones UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coediciones
 
             46° Feria Internacional del Libro: se presentaron dos  
libros de Ediciones UNL
/El sello editorial de la universidad, Ediciones UNL, inició sus  
actividades en la  46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.  
Organizó –junto a Eudeba y Ediunc[1]– las 12ª Jornadas de Edición  
Universitaria (JEU)[2], que se llevaron adelante del martes 26 al  
jueves 28 de abril en el marco de las Jornadas Profesionales[3],  
instancia previa a la apertura oficial de la Feria./
 
             Ediciones UNL[4] dio inicio a su agenda de actividades en  
el marco de la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires[5],  
que se extenderá hasta el 16 de mayo en el Predio Ferial La Rural de  
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con La Habana como ciudad  
invitada[6]. El catálogo de la editorial de la UNL se encuentra  
disponible en el stand Nº 923 del Pabellón Verde que comparte  
con Eudeba[7], en el Nº 317 del Pabellón Azul perteneciente a la Red  
de Editoriales Universitarias (CIN-REUN-LUA)[8] y en el stand  
dispuesto para la provincia de Santa Fe (Pabellón Ocre).
El viernes 29 de abril se presentaron dos volúmenes coeditados por el  
sello editorial de la Universidad Nacional del Litoral y Eudeba: /En  
defensa de Palamedes -/traducido por Ivana Selene Chialva, Julián Omar  
Correa y María Luz Omar Zboron, presentado junto a Emiliano  
Buis[9] y/ Los últimos homosexuales[10]/, de Ernesto Meccia, con la  
presencia de Dora Barrancos y Mario Pecheny[10]/. /
Al respecto, el vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de  
la UNL, Daniel Comba, señaló que “en esta Feria Internacional del  
Libro de Buenos Aires, una de las particularidades que nos alegra  
mucho es la presentación de dos libros cuyos autoras y autores son de  
nuestra casa de estudios: la traducción de /En defensa de Palamedes /y  
la reedición de /Los últimos homosexuales/. Ambas obras tienen la  
particularidad de ser una coedición con Eudeba, lo cual nos llena de  
orgullo. También es una apuesta de nuestra facultad junto al trabajo  
que hacemos con la editorial de la universidad de promover las  
publicaciones y las traducciones de nuestros autores y autoras”.
El jueves 5 de mayo a las 20 hs será el turno de la presentación de la  
publicación digital/ Itinerarios del bienestar en espacios  
subnacionales. La política social en la ciudad de Santa Fe  
(1983-2016)/ y el viernes 6, también a las 20 hs, se presentará el  
poemario /De abajo mira el cielo/, de César Bisso. 
              
             LAS JEU Y LA VUELTA AL ENCUENTRO PRESENCIAL
             Cabe señalar que Ediciones UNL organizó –junto a Eudeba  
y Ediunc[1]– las 12ª Jornadas de Edición Universitaria (JEU)[2], que  
se llevaron adelante del martes 26 al jueves 28 de abril en el marco  
de las Jornadas Profesionales[3], instancia previa a la apertura  
oficial de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.  
“Nos volvimos a encontrar después de dos años con colegas con los que  
seguimos comunicados virtualmente en pandemia, pero volverse a  
encontrar tiene otro sabor. Queríamos ver cómo estábamos hoy como  
editores universitarios en el contexto del mercado nacional e  
internacional del libro”, indicó Ivana Tosti, directora de Ediciones  
UNL. 
              
             AGENDA DE PRESENTACIONES
             JUEVES 5 DE MAYO 
             20 HS / STAND 317 CIN-REUN-LUA / PABELLóN AZUL 
             Presentación del libro digital de la colección Ciencia y  
Tecnología /Itinerarios del bienestar en espacios subnacionales. La  
política social en la ciudad de Santa Fe (1983-2016)/[11], Daniela  
Soldano (directora). Presentan: Daniela Soldano, Vilma Paura y  
Fernando Isuani.
Este libro propone abordar un amplio conjunto de preguntas con el  
objetivo de enriquecer el debate académico sobre la gestión pública en  
el nivel subnacional. Así la ciudad de Santa Fe quedó  bajo la lupa,  
un ejercicio que permitió pensarla como espacio de producción de  
política social relativamente independiente de la provincia, con  
proyectos y agendas propias, incluso desde antes de que esta se  
reconociese y fuese reconocida con esa capacidad. El foco de los  
capítulos se centra en las intervenciones implementadas en la ciudad,  
partiendo del supuesto de que la política social resulta de una  
producción multiescalar.
              
             VIERNES 6 DE MAYO 
             20 HS / STAND 317 CIN-REUN-LUA / PABELLóN AZUL 
             Presentación del libro de poemas /De abajo mira el  
cielo/[12] perteneciente a la colección Itinerarios, de César Bisso.  
Presenta: Alejandro Cesario.
«Escribo porque me alza la naturaleza», este verso de Francisco  
Madariaga fue el punto de partida para escribir /Isla adentro. /En una  
nueva edición, aquellos poemas, revisados, son acompañados por nuevos  
textos, inmersos en el mismo universo de las aguas. César Bisso nació  
en Coronda, es escritor, poeta, sociólogo, periodista y docente  
universitario. Publicó los libros de poemas /La agonía del silencio,  
El límite de los días, El otro río, A pesar de nosotros, Contramuros,  
Isla adentro/ (Premio José Pedroni), /De lluvias y regresos, Las  
trazas del agua/ (antología), /Permanencia, Coronda/ (antología), /Un  
niño en la orilla/ (segundo premio Municipal Ciudad de Buenos  
Aires), /Andares /y/ La jornada /(tercer premio Fundación Argentina  
para la Poesía). 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75003
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75004
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75009
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75008
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75007
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75005
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Ivana Tosti,directora de  
Ediciones UNL, y Daniel Comba, vicedecano de la Facultad de  
Humanidades y Ciencias de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/36be9ad4e69c8e207ffa0fc2393eb80b20220502...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://ediunc.uncuyo.edu.ar/
[2] http://jornadasdeedicionuniversitaria.blogspot.com/
[3] https://www.el-libro.org.ar/profesionales/
[4] https://www.unl.edu.ar/editorial/
[5] https://www.el-libro.org.ar/internacional/general/
[6]  
https://www.el-libro.org.ar/novedades/internacional/la-habana-sera-una-fi...
[7] https://www.eudeba.com.ar/
[8] https://reun.cin.edu.ar/
[9] https://www.youtube.com/watch?v=KsS6Jx62fg4
[10] https://www.youtube.com/watch?v=ufumgrhjHTE
[11] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6266
[12] https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=8313
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 6 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Más de 3.300 dosis fueron aplicadas en los vacunatorios emplazados en edificios de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Presencialidad cuidada
 
             Más de 3.300 dosis fueron aplicadas en los vacunatorios  
emplazados en edificios de la UNL
/Funcionaron en Ciudad Universitaria de Santa Fe y en Campus FAVE de  
Esperanza. Contra COVID, se colocaron terceras dosis y se completaron  
esquemas. Además se vacunó contra hepatitis, difteria, tétanos,  
sarampión y rubeola. Se trató de una iniciativa de la UNL y el  
Gobierno de Santa Fe./
Más de 3.300 dosis fueron aplicadas en los dos vacunatorios que  
funcionaron en edificios de la Universidad Nacional del Litoral. En  
Santa Fe la atención se realizó en el edificio Cubo de Ciudad  
Universitaria donde se aplicaron más de 3.000 dosis durante un mes y  
medio de trabajo; en Esperanza, en tanto, estuvo emplazado en el  
Centro de Salud del Campus FAVE donde a lo largo de tres jornadas se  
aplicaron más de 300 vacunas. En ambos casos, contra COVID-19 se  
colocaron terceras dosis y se iniciaron y completaron esquemas.  
Además, se vacunó contra la hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y  
rubeola.
“En la estrategia de vacunación implementada, tanto en Ciudad  
Universitaria, en Santa Fe, como en el Campus FAVE, en Esperanza, el  
balance es sumamente positivo”, indicó el rector Enrique Mammarella  
para luego destacar que “esta iniciativa es una medida de promoción  
positiva de la Salud que da continuidad y se articula con nuestra  
política de Salud institucional”. En esta línea, remarcó “el trabajo  
articulado y conjunto entre la UNL y Gobierno de la Provincia de Santa  
Fe que permite dar continuidad a las acciones vinculadas a la  
concientización, sensibilización y prevención de toda la comunidad  
universitaria en torno a la pandemia de COVID-19 y a otras  
enfermedades. Comenzamos estas acciones puntuales en marzo, en torno  
al inicio de las clases y a la necesidad de contar con la mayor  
vacunación posible para asegurar presencialidad plena y aulas seguras  
y cuidadas”.
              
             BALANCE POSITIVO
Tras subrayar el balance positivo de la acción, el coordinador de  
Atención primaria de la Salud UNL, Santiago Strack, explicó que “en  
total se aplicaron más de 3.300 dosis a unas 3.000 personas que no  
solamente son parte de la población de comunidad universitaria -como  
estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y profesionales-, sino  
que también de la comunidad donde están insertas las que fueron sedes  
de los vacunatorios. En Santa Fe se acercaron vecinos de La Guardia,  
Colastiné, Rincón, El Pozo, Alto Verde, y en Esperanza asistió gente  
del barrio donde se encuentra el Campus FAVE. Por todo esto el balance  
es sumamente positivo”. En este sentido, Strack remarcó que “la  
vacunación contra COVID-19 sirvió como puntapié inicial para luego  
también aplicar otras vacunas del calendario nacional. La gente que se  
acercó inició o completó esquemas de vacunación contra COVID y también  
pudo completar la vacunación contra otras enfermedades”.
Finalmente, destacó “el trabajo que se viene realizando, desde hace ya  
años, con el Gobierno de la provincia de Santa Fe, específicamente con  
el Ministerio de Salud, en el marco de la pandemia lo hemos  
fortalecido y potenciado. Este es un claro ejemplo de que el trabajo  
intersectorial es beneficioso para toda la comunidad santafesina.  
Pudimos trabajar de manera mancomunada, en este caso la UNL dispuso  
los espacios físicos y el Gobierno provincial dispuso del personal y  
las vacunas; lo que también lo sumo al balance positivo que no  
solamente refiere a la cantidad de dosis aplicadas, sino que tiene que  
ver con el fortalecimiento de los espacios institucionales”.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74967
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74970
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74969
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74968
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74966
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74971
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Santiago Strack, coordinador de  
Atención Primaria de la Salud de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/fa776746d526616e5ae71a4761dd656820220429...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 6 meses