[Med-Ciencia] Avanzan en el diseño de un biosensor para diagnosticar celiaquía
by Prensa Institucional UNL
UNL
A escala de laboratorio
Avanzan en el diseño de un biosensor para diagnosticar celiaquía
Se trata de un kit que incorpora una tecnología aún no disponible en el mercado. El objetivo de los investigadores de la UNL es optimizar el análisis de una pequeña muestra de sangre para determinar rápida y fácilmente si la persona tiene la enfermedad.
Obtener un diagnóstico tras aplicar una gota de sangre en un sensor es el objetivo con el que se diseñan kits para la detección de una variedad de enfermedades. En este caso, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) avanza en el diseño a escala de laboratorio de un dispositivo capaz de detectar en minutos un anticuerpo indicador de la celiaquía. A diferencia de otros dispositivos ya disponibles, éste incorpora partículas magnéticas al proceso de detección. Esta diferencia facilita separar los anticuerpos de interés de todos los otros componentes de la muestra y ayuda a obtener mejores resultados.
"Las partículas magnéticas tienen la potencialidad de ayudar a recuperar la mayor cantidad del analito que se quiere medir", destacó Silvia Hernández, investigadora de la Facultad de bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB).
En las experiencias en laboratorio, los investigadores lograron clasificar muestras de sangre entre pacientes y no pacientes utilizando el sensor y, además, obtuvieron resultados cuatro veces más sensibles que con otros kits de diagnóstico comerciales.
De esta forma, continúan en el desarrollo de nuevas estrategias sensibles, selectivas pero sobre todo económicas y en tiempo real para la detección de una enfermedad que se estima afecta a unos 400 mil argentinos.
"La potencialidad de este desarrollo nos permite pensarlo para hacer un screening poblacional. Si se pudiera trabajar con partículas pequeñas y hacer dispositivos con microcanales se podría empalmar más cantidad de sensores y hacer múltiples determinaciones", detalló.
Cómo funciona
Por definición, un sensor es algo sensible, pero la clave es sensible a qué. Para poder aprovechar la sensibilidad de un material es necesario "programarlo" para que sólo reconozca lo que es de interés para esa aplicación. Con el objetivo de reconocer el anticuerpo anti-transglutaminasa (indicador de enfermedad celíaca) se coloca en el sensor la enzima transglutaminasa. "En los pacientes celíacos esta enzima podría tener un rol preponderante (está exacerbada) por lo que el organismo empieza a producir anticuerpos incluso contra esa enzima que es propia", explicó Hernández.
La enzima que se utiliza para seleccionar el objetivo del sensor se acopla a partículas magnéticas y también se agrega un marcador capaz de fluorescer. Así, el antígeno se "pega" al anticuerpo cuando lo encuentra y luego es posible reunir todo ese material y separarlo del resto de la muestra aplicando un imán.
Con estos prototipos de biosensores, los investigadores procesaron 48 muestras obtenidas de pacientes de los hospitales Iturraspe y Alassia de la ciudad de Santa Fe. 29 de las muestras correspondían a casos confirmados de enfermedad celíaca y 19 fueron controles negativos.
Al aplicar el kit y compararlo con el desempeño de otro que se comercializa actualmente se pudieron identificar las muestras de celíacos y no celíacos con cuatro veces mayor sensibilidad
y en un menor tiempo.
Ventajas
A la hora de desarrollar un dispositivo para diagnosticar una enfermedad, el esfuerzon de los investigadores se orienta a la selectividad y sensibilidad de la técnica. "En otro tipos de muestras, cuando se está controlando un proceso industrial, por ejemplo, es preferible tener una respuesta más rápida aún cuando el dato no sea tan preciso. Pero cuando se habla de análisis clínicos y toxinas la situación es diferente", recalcó Hernández.
Los inmunosensores -en los que un antígeno reconoce a un anticuerpo-, como este desarrollo para el diagnóstico de celiaquía, son los que se utilizan cuando se buscan respuestas altamente sensibles y selectivas.
El trabajo que lleva adelante el laboratorio de Sensores y Biosensores de la FBCB se plantea como desafío el desarrollo completo del kit. Si bien es posible adquirir en el mercado sensores a los que se pueden agregar los elementos de reconocimiento que se desean, las investigadoras aspiran a hacer el desarrollo completo y con insumos disponibles en Argentina.
El equipo de trabajo, liderado por Silvia Hernández está integrado también por Silvia Fabiano, Silvina Kergaravat y por un grupo de estudiantes avanzados de las carreras de Bioquímica y de Licenciatura de Biotecnología (FBCB - UNL).
Comunicación científica UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8964 (20131025) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 2 meses
[Med-Ciencia] Del feedlot al agua: simulan el recorrido del nitrato en el suelo
by Prensa Institucional UNL
UNL
Tratamiento de residuos
Del feedlot al agua: simulan el recorrido del nitrato en el suelo
Al igual que cualquier industria, la producción ganadera intensiva genera desechos que deben ser manejados adecuadamente. Una investigación de la UNL busca conocer cómo se comporta el nitrato contenido en esos efluentes en el suelo, simular escenarios posibles de su transporte y saber si puede o no afectar aguas superficiales y subterráneas.
Donde hay mucho ganado, hay muchos desechos, por eso no es de extrañar el interés que representa para investigadores la dinámica que tienen en el suelo algunos de los residuos asociados a la producción ganadera intensiva. En particular, un trabajo de investigación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que se lleva adelante en un feedlot de la provincia de Santa Fe, se ocupa de monitorear y simular el recorrido que hacen los nitratos y otros compuestos disueltos en el agua de lavado de los corrales en los que se cría el ganado vacuno en espacios reducidos. El objetivo es conocer cómo pueden afectar a largo plazo a cuerpos de agua cercanos, tanto subterráneos como superficiales.
Gracias a la recolección de muestras, más la información meteorológica y la determinación de las características físicas del suelo, es posible modelar lo que ocurre con varios compuestos disueltos en el agua del suelo.
"Así podemos responder si el agua subterránea va a ser afectada por la concentración de sales que tiene el agua de lavado en superficie, cuál sería el alcance del impacto en superficie y si las concentraciones alcanzadas perjudicarían o no cuerpos de agua superficiales", explicó Emiliano Veizaga, tesista doctoral de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH).
Hacer hablar al suelo
Para modelar lo que ocurre en el suelo es necesario reunir una diversidad de datos que incluyen variables meteorológicas tales como precipitación, radiación solar y temperatura. "Todo eso afecta la evapotranspiración y son valores necesarios para calcularla", detalló Veizaga.
El trabajo de campo se realiza desde diciembre de 2010 en la zona de influencia de un establecimiento ganadero de unos 9.000 bovinos que se administra bajo la modalidad feedlot. Se dispuso en la zona de interés una serie de instrumentos que permiten monitorear lo que ocurre con el agua bajo la superficie del suelo. Se instalaron cápsulas de succión a diferentes profundidades que son capaces de captar el agua que se moviliza luego de una precipitación. "Después de cada lluvia, a medida que el agua de lavado infiltra y fluye hacia abajo en el perfil de suelo, ingresa en las cápsulas y se almacena en ellas. Luego, la extraigo, preservo convenientemente y traslado a Santa Fe para analizarla en el laboratorio", narró.
El trabajo de Veizaga está dirigido por Leticia Rodríguez (FICH) y Carlos Ocampo (University of Western Australia).
Por qué seguir al nitrato
Existen distintos escenarios que pueden ocasionar la contaminación del agua con nitratos y uno está vinculado con el estiércol y la orina de los animales. "La orina contiene gran porcentaje de urea, que es un compuesto de nitrógeno orgánico. Cuando la urea se deposita en el suelo suceden reacciones biológicas que convierten el nitrógeno orgánico en un compuesto inorgánico, cuyo nitrato es el último eslabón de la cadena de reacción", explicó Veizaga.
Finalmente, cuando el nitrato se encuentra en el suelo no tiende a quedar allí sino que por el contrario se transporta por el agua que lo "arrastra". "Esto puede, eventualmente, comprometer los recursos subterráneos que pudieran utilizarse para provisión de agua", destacó.
Beber agua con una concentración de nitratos superior a lo establecido por la normativa puede representar un riesgo para la salud, en particular para bebés y niños. Es capaz de afectar la hemoglobina de la sangre, impidiendo el normal transporte de oxígeno en el organismo.
Sin embargo, es posible evitar o disminuir el riesgo de contaminación con nitratos haciendo un buen manejo de los efluentes del establecimiento y aplicándoles tratamientos.
Comunicación científica UNL- prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8944 (20131021) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 2 meses
[Med-Ciencia] Raquel Chan fue distinguida con el premio Jorge Sábato
by Prensa Institucional UNL
UNL
Transferencia y desarrollo tecnológicos
Raquel Chan fue distinguida con el premio Jorge Sábato
La investigadora titular del CCT-Santa Fe y docente de la UNL fue galardonada por el Ministerio de Ciencia de la Nación por su trayectoria en el área biotecnológica. La distinción se entrega a investigadores con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico.
La Dra. Raquel Chan, directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) y del Centro Científico y Tecnológico Conicet-Santa Fe (CCT), docente investigadora de la UNL y Conicet recibió hoy el premio Jorge Sábato, un reconocimiento especial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación a los investigadores con un historial sobresaliente en transferencia y desarrollo tecnológico, que tengan impacto productivo para el desarrollo del país.
El premio es el segundo reconocimiento nacional que recibe Raquel Chan en lo que va del año, pues también fue elegida dentro de las 100 personalidades destacadas de la década por la Fundación Konex y está ternada en la categoría de Biotecnología de la misma fundación para competir por el Konex de Platino. Chan recibió la distinción este mediodía, de manos del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; junto a otras personalidades científicas premiadas.
"Esto sólo indica que hay que trabajar más", sostuvo Chan sobre la cantidad de distinciones que recibió en los últimos meses. "Ninguno de estos premios son personales, es un reconocimiento para un grupo que trabaja hace mucho tiempo, que fue cambiando a lo largo de los años, pero que siempre trabajó en colaboración con becarios, investigadores. Es un premio para todas las personas del grupo".
Raquel Chan, docente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, agradeció asimismo el apoyo del rector de la UNL Albor Cantard y de la secretaria de Ciencia y Técnica Erica Hynes por su apoyo a lo largo de los años.
Investigador de la Nación
El premio Sábato es parte del reconocimiento que otorga el poder ejecutivo nacional a la labor del sector científico-tecnológico mediante la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina. La convocatoria estuvo organizada por el programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación de la cartera de Ciencia, este año, además de los premios Houssay y Houssay Trayectoria que se otorgan en cuatro categorías cada uno, se sumó la primera edición del premio especial Jorge Sábato que recayó en Chan. Como galardón, la investigadora recibió un diploma y $35.000 que destinará a su laboratorio.
Los ganadores de todas las categorías fueron seleccionados por un jurado de 24 miembros de reconocida trayectoria en diferentes áreas de la ciencia, presidido por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y de Educación, Alberto Sileoni.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8869 (20131002) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 3 meses
[Med-Ciencia] Obesidad y sedentarismo entre mujeres en contexto de encierro
by Prensa Institucional UNL
UNL
Una mirada integral
Obesidad y sedentarismo entre mujeres en contexto de encierro
El consumo excesivo de grasas saturadas y de hidratos de carbono se combina con la ingesta deficiente de hierro. Así lo expresa un estudio recientemente publicado por una especialista de la UNL.
Pensar en salud pública dentro de una cárcel suele asociarse a enfermedades infecto-contagiosas, sin embargo desde la Nutrición también es posible ver qué ocurre tras las rejas. Relevamiento de hábitos alimentarios y actividad física, mediciones antropométricas, análisis de laboratorio y entrevistas sirvieron para hacer un estudio integral de la nutrición de mujeres en contexto de encierro para conocer cómo gravitan los factores de riesgo en enfermedades crónicas no transmisibles.
"Lo que está pasando afuera, también está pasando adentro", comenzó a explicar Celeste Nessier, quien desarrolló el estudio como docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
"La prisión no está ajena a la realidad epidemiológica que estamos viviendo a nivel país. Observamos que seis de cada diez mujeres tenían exceso de peso y solamente una persona en todo el penal presentaba desnutrición, asociada a una patología de base", detalló Nessier.
El trabajo se realizó de modo transversal sobre una comunidad de 30 mujeres de entre 20 y 59 años que purgaban penas en la Unidad Penal Nº 4 de la ciudad de Santa Fe, más conocida como "cárcel de mujeres". Los resultados fueron recientemente publicado en la Revista Española de Nutrición Comunitaria.
"Queríamos tener una doble aproximación, tanto desde la nutrición como desde su propia percepción. Propusimos pensar cómo era su alimentación y su actividad física antes de ingresar y cuáles eran las percepciones de lo que podían comer y hacer allí dentro", destacó la especialista docente de la Facultad de Bioquímica y ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL.
La investigación contó con financiamiento a través de una beca de la Comisión Nacional "Salud Investiga", dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
Qué comen, qué hacen
A la hora de evaluar la alimentación de las mujeres, el trabajo puso en evidencia que al momento del trabajo de campo (finalizado en 2009) la ingesta de calorías diarias era insuficiente para un 70% de las internas, sin embargo el 23,3% presentaba sobrepeso y el 40% obesidad.
Según explicó Nessier, para entender estos valores aparentemente contradictorios es necesario analizar la calidad de la alimentación. En todas las mujeres se observó un consumo de grasas saturadas y de hidratos de carbono simples por encima de las recomendaciones. "Registramos una ingesta muy baja de fibras que es uno de los factores dietarios más protectores contra las enfermedades crónicas", resaltó.
En cuanto a la actividad física, el 40% de las internas fueron clasificadas como sedentarias. Esto contrasta con las propuestas de actividades físicas y recreativas que tiene el penal y que están disponibles para las internas. "Había una baja adherencia a estas alternativas. Antes de ingresar, la actividad física estaba instalada en la cotidianeidad de las mujeres movilizadas por sus estilos de vida. No era en términos de recreación pero sí en torno a sus actividades y eso se pierde al ingresar al penal", contó.
Más que alimentación
El enfoque de integralidad propuesto en este trabajo no sólo permitió observar la nutrición de las mujeres en el penal sino también el rol que juegan los alimentos en ese entorno particular, donde prácticamente estructura la rutina diaria.
"La alimentación es una estrategia más de homogeneización: no hay posibilidades de elección. En la vida diaria uno elige mientras que en el penal entre todas las privaciones está la de decidir qué comer, no porque no haya acceso al alimento sino porque está estandarizado y no hay posibilidad de elegir", argumentó Nessier.
Es por esto que las entrevistadas recalcaron el valor positivo de participar en la elaboración de los alimentos dentro de la cocina del penal. "Como esa tarea estaba a cargo de las propias internas, quienes participaban tenían la capacidad de definir qué comer", detalló.
En sus conclusiones, el artículo plantea la necesidad de implementar programas de detección, control y seguimiento de las patologías crónicas no transmisibles desde el ingreso al Sistema Penitenciario junto a la promoción de estilos de vida saludables que puedan ser instituidos en los dispositivos carcelarios.
Comunicación científica UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8869 (20131002) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 3 meses
[Med-Ciencia] Entre agosto y octubre ocurren más casos de triquinelosis
by Prensa Institucional UNL
UNL
Epidemiología
Entre agosto y octubre ocurren más casos de triquinelosis
En una década hubo 27 brotes de la enfermedad, fueron más frecuentes en los departamentos del centro y sur de la provincia. Investigadores de la UNL caracterizan el peligro para poder gestionar el riesgo.
Asociada con el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida y de origen desconocido, la triquinelosis es una enfermedad endémica en Santa Fe. Para avanzar en la gestión de su riesgo, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se dedicó a analizar una década de casos en la provincia. Tomaron en consideración tanto información epidemiológica como presentaciones clínicas y resultados de laboratorio de los 1.519 casos registrados entre 1998 y 2009 en territorio santafesino.
"Lo que se busca es modelizar una situación sanitaria real y ver qué impacto tiene en la posibilidad o no de aparición de personas enfermas con esta parasitosis", detalló Gabriel Sequeira, de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la UNL.
Identificar patrones espaciales y temporales de la aparición de brotes permite diseñar acciones específicas de prevención y control de la enfermedad en los departamentos más afectados.
En números
En total hubo 27 brotes y se concentraron en los departamentos del centro y sur de la provincia, que corresponden con las zonas más densamente pobladas y con mayor actividad de producción porcina.
Los especialistas también analizaron la distribución de los casos en la década y observaron una mayor frecuencia entre agosto y octubre.
"Hay más incidencia en personas que viven en áreas rurales y los brotes están relacionados con el consumo de embutidos", destacó Sequeira.
La triquinelosis es una enfermedad que se da por consumo de carne de cerdo no suficientemente cocida o productos elaborados a partir de carne cruda, que es el caso de los embutidos. "En la provincia de Santa Fe, la triquinelosis se presenta periódicamente y está mayormente asociada a productos elaborados a partir de carne que tiene origen desconocido", subrayó.
Mientras que la faena oficial cuenta con controles sanitarios garantizados, no ocurre lo mismo con las prácticas que se realizan por fuera de ese esquema de control. "La faena casera es la que realiza el propietario del animal en su campo para consumo propio y la faena clandestina es lo que tiene fin comercial, sin control sanitario", definió Sequeira.
De acuerdo al estudio realizado, las personas que consumieron carne de cerdo o sus derivados tuvieron 2,06 veces más riesgo de enfermar que las que no la consumieron.
Conocer el riesgo
El objetivo del trabajo es modelizar la presentación de los casos de acuerdo a un sistema de análisis de riesgo. "Para llegar a eso, el primer paso es la identificación del peligro, el parásito Trichinella spiralis", afirmó.
El diagnóstico clínico de la enfermedad se logra a partir de la sintomatología clásica: aparición repentina de molestias y dolores musculares, edema de párpados y fiebre son signos tempranos característicos y comunes.
A partir de estos síntomas, se busca una asociación epidemiológica y se confirma por laboratorio. "No es fácil obtener la confirmación porque el paciente debe hacerse un análisis y repetirlo a los 15 días y lograr que la persona vuelva no es fácil para los servicios de salud. Por eso hay muchos casos probables sin confirmación", contó.
Para prevenir
Las medidas que puede tomar el consumidor para evitar la enfermedad son consumir alimentos elaborados por establecimientos autorizados y cocinar suficientemente las carnes, hasta eliminar el tono rosado de la carne.
Comunicación científica UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 8869 (20131002) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
11 años, 3 meses