[UNL] “Tesis en 3 minutos” ya tiene sus primeros ganadores
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
*Comunicar la ciencia *
“Tesis en 3 minutos” ya tiene sus primeros ganadores
*El certamen internacional de comunicación de la investigación se realizó
por primera vez en Argentina con estudiantes de doctorado de la UNL. Lucila
García, de la FBCB, fue elegida ganadora por el jurado y Victoria
Peterson, de FICH, quedó segunda.*
Nervios, emoción y muchas expectativas se vivieron el jueves por la tarde
durante la primera edición en Argentina del concurso “Tesis en 3 Minutos”,
una competencia internacional de comunicación de la investigación. Con gran
presencia de público que colmó el auditorio Vélez Sarsfield de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales, uno a uno fueron pasando los 22
estudiantes de doctorado de distintas facultades de la UNL, enfrentando el
desafío de presentar en tan solo tres minutos un discurso convincente
acerca del significado de su tesis.
En esta primera edición Lucila García, estudiante de doctorado en Ciencias
Biológicas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas resultó
elegida ganadora por el jurado y recibió un premio de $ 6.000. En tanto
Victoria Peterson, del doctorado en Ingeniería mención Inteligencia
Computacional, Señales y Sistemas, fue elegida por voto del público y
recibió un premio de $ 3.000. Además, Pamela Ribone y Carolina Masin, ambas
del doctorado en Ciencias Biológicas de la FBCB recibieron menciones por
parte del jurado.
“La UNL es la primera casa de altos estudios del país que adhirió al
certamen internacional creado en la Universidad de Queensland, Australia,
una competencia que de todos los países de habla hispana, hasta ahora sólo
se había realizado en México”, dijo Erica Hynes, secretaria de Ciencia y
Técnica de la UNL, durante sus palabras de bienvenida a los participantes y
al público.
“Nos interesó hacer este concurso porque en la UNL hay 400 becarios y
becarias de CONICET, de la Agencia y de la propia Universidad, que hacen su
tesis de doctorado y nos interesaba visibilizarlos como colectivo de
jóvenes que están realizando sus estudios. Es bueno que se pueda conocer su
trabajo en otros lugares, porque este formato de presentación se podrá ver
en todo el mundo”.
Hynes destacó la creatividad que caracteriza a este formato, dentro de una
tendencia en comunicación científica cada vez más dinámica y global. “Esta
competencia no es banalizar la ciencia, es un desafío a la creatividad
poder contar en poco tiempo y sin perder rigurosidad, de una manera
simpática, lo que cada investigador realiza en su tesis de doctorado.
Creemos que esto suma a la formación de los participantes porque ayuda a
desarrollar la capacidad de enfocarse en objetivos y tener poder de
síntesis, sin transformar lo que es ciencia en otra cosa”, agregó Hynes.
Finalmente destacó el compromiso del jurado, el rol que cumplieron los
propios participantes en poder concretar el concurso, aportando ideas para
su realización; y el auspicio del Gabinete Joven del Gobierno de la
Provincia de Santa Fe, “que divisó este colectivo de jóvenes que se forman
como científicos, además de los jóvenes que son emprendedores y los
trabajadores”.
*Sorpresa entre los ganadores*
Al tratarse de un certamen realizado por primera vez en Argentina y en la
UNL, había gran expectativa sobre el desarrollo de la competencia. Con
mucha rigurosidad, inteligencia y humor los 22 participantes presentaron
sus trabajos y lograron cumplir con la regla de no sobrepasar los tres
minutos.
Lucila García, una de las últimas en presentar su tesis, se sorprendió al
ser elegida ganadora. “Realmente no me lo esperaba, estoy muy contenta, me
sentí muy cómoda haciendo la exposición, me divirtió mucho armar el *slide* y
pensar en cómo defender una tesis de cinco años en tres minutos”. Su
exposición fue sobre “el papel de la mitocondria en la homeostasis de cobre
en plantas. Estudios funcionales de chaperonas de cobre involucradas en la
biogénesis mitocondrial”, un tema que, en parte, ya había sido presentado
por sus compañeras en el Instituto de Agrobiotecnologia del Litoral
(IAL-UNL CONICET), quienes habían hechos sus exposiciones antes que ella.
“Me puse muy nerviosa porque me había armado un discurso y me di cuenta que
era muy similar a lo que habían propuesto mis compañeras, entonces decidí
empezarlo de otra manera”.
García decidió participar del concurso porque planteaba algo diferente al
tipo de exposiciones que ella realiza. “No era formal como un congreso y me
pareció interesante explotar un costado más visual o creativo en la
presentación y en el discurso también.
Victoria Peterson fue la que se llevó los votos del público y también una
mención del jurado en la categoría de Comunicación. Sus tesis sobre
“Control de dispositivos a traves del pensamiento”, logró cautivar a la
audiencia y acercarla a un tema complejo como la inteligencia artificial.
“Decir mi tesis en 3 minutos sí que fue desafiante. Desde que me enteré del
concurso me llamó la atención y pensé que era una buena oportunidad para
desafiar a mi capacidad de resumir y comunicar”, dijo Victoria.
“Estoy contenta por haberme animado, y más aún al saber que el público me
entendió y le gustó lo que hago. Uno hace ciencia, y es parte de la misma
poder divulgar el conocimiento. Me parece que este concurso no sólo
beneficia a los participantes porque ayuda a practicar oratoria y controlar
nervios, sino que también permite "ablandar" la investigación, difundirla y
que la gente sepa que se están haciendo cosas muy buenas en la
Universidad", agregó.
Las otras dos concursantes ganadoras fueron Pamela Ribone, por su tesis
“Conservación y divergencia de los factores de transcripción de plantas
pertenecientes a la familia HD-Zip. implicancias funcionales y usos
biotecnológicos”, que recibió la mención por la categoría Comprensión, y
Carolina Masin quien habló sobre “Efectos de largo plazo del uso del suelo
sobre la comunidad de lombrices de tierra (*Annelida, Oligochaeta*) en la
provincia de Santa Fe”, por su Compromiso.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 2 meses
[UNL] El consumo de cerveza contribuye a aumentar la siembra de cebada
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Economía
El consumo de cerveza contribuye a aumentar la siembra de cebada
*La mayor demanda interna de la bebida y su exportación requieren cada vez
más superficies sembradas con el cultivo. Santa Fe también es parte de ese
crecimiento, según un estudio de la UNL.*
La cerveza requiere cebada. La cerveza se consume cada vez más en Argentina
y también aumenta su exportación a países limítrofes. Como consecuencia, la
superficie destinada a la siembra de cebada es cada vez mayor, incluso en
Santa Fe, según lo demuestra un trabajo de la Facultad de Ciencias
Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Aunque la cebada también es utilizada como alimento para animales, el
principal destino del grano es la producción de malta en la industria
cervecera. “En la Argentina, casi la totalidad de la producción de cebada
se destina a la fabricación de malta, a diferencia de Europa, donde existe
un mercado forrajero que absorbe el producto excedente de la producción de
cebada o de mala calidad no apta para la producción cervecera. La industria
maltera debe ser abastecida con suficientes toneladas de forma continua,
donde la materia prima entregada por los productores debe cumplir los más
estrictos requerimientos de calidad exigidos por parte del sector
industrial. En este sentido, la producción de cebada cervecera argentina ha
crecido notablemente en los últimos 20 años, acompañada por la ampliación
de utilización de tierras para dicho cultivo”, informó Lucrecia Gianello,
autora del trabajo en el Instituto de Economía Aplicada Litoral (IECAL) de
la FCE.
Según agregó, Argentina es actualmente uno de los países de Sudamérica en
condiciones de acrecentar la superficie de siembra en forma inmediata y
aumentar la oferta de cebada cervecera en este panorama de demanda
creciente.
*Cuánto se produce*
Gianello destacó que entre 2012 y 2013 la producción de cebada cervecera
alcanzó en el país a 5.158.190 toneladas, lo cual significó un crecimiento
del 26% con respecto a la campaña anterior, la de 2011/2012, y esta última,
un aumento del 38% sobre la campaña 2010/2011. Se trata de una producción
que en nuestro país se ubica fundamentalmente en el Sudeste de Buenos Aires
(el 40%), Sudoeste de Buenos Aires y La Pampa (25%), Buenos Aires central
(30%), mientras que Santa Fe, Entre Ríos y Sudeste de Córdoba siembran el
resto.
“Dependiendo de la calidad del grano de cebada, se la destina a la
fabricación de cerveza o forraje, por lo tanto, todo es cebada cervecera,
pero cuando la calidad del grano no está dentro de los parámetros
requeridos, es redestinado como forraje. En Argentina, el 25% de lo
producido se destina al mercado interno, para el malteo, y el 75% restante
para exportación como malta, grano cervecero o grano forrajero”, detalló la
autora del informe.
*Más cerveza, más cebada*
Al mismo tiempo, Gianello manifestó que la producción de cerveza va
aumentando notablemente, un fenómeno que se explica por el consumo interno
pero también por la exportación a países limítrofes: “Se vende a esos
lugares porque es un producto que se encarece por el costo de los fletes”,
aseveró.
“En 2005 la cerveza argentina se exportaba a Paraguay, Uruguay, Brasil y
Chile. Sin embargo, hoy se manda más que nada a ese último país, un
fenómeno que se explica por el alto consumo de los jóvenes. En Argentina se
consumen 45 litros promedio por año, mientras que en el país trasandino se
toman 65 litros”, comparó.
En este sentido, sostuvo que la preferencia se inclina hacia las cervezas
artesanales, un factor que beneficia a los productores más pequeños. “En
Argentina la industria cervecera está muy concentrada, porque hay muy pocas
empresas dueñas de la producción y que se inclinan más por las cervezas
tradicionales. Por eso es que este gusto por lo artesanal beneficia a las
pymes”, destacó.
Gianello contó, por último, que la gran demanda de cerveza es un aliciente
para seguir sembrando cebada, incluso en provincias como Entre Ríos y Santa
Fe, que tímidamente se van sumando al mapa productivo de ese cultivo, pero
también son un aliento las escasas restricciones y el poco desgaste que
provoca en la tierra. “Los productores van cambiando hacia un grano que les
genera mayores beneficios”, finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 2 meses
[UNL] Estudian el desarrollo de la diabetes en dos hospitales de Santa Fe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En hospitales
Estudian el desarrollo de la diabetes en Santa Fe
*Se trabaja en los aspectos fisiopatológicos de diabetes tipo 1 y 2 en
niños y adultos tratados en la ciudad de Santa Fe.*
La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible que afecta al
metabolismo, provocando aumentos en el nivel de azúcar en la sangre. De no
tratarse, o tratarse insuficientemente, se la asocia con complicaciones
para la salud como enfermedades cardiovasculares, úlceras en los pies,
ceguera e insuficiencia renal.
Es considerada un verdadero problema para la salud pública por su impacto
en la morbimortalidad de las poblaciones. Según la Encuesta Nacional de
Factores de Riesgo de 2014, una de cada diez personas en nuestro país
presenta diabetes o al menos valores altos de azúcar en sangre. Estos datos
coinciden con los de la Organización Mundial de la Salud del 2013, que
sostiene que en el mundo hay 247 millones de diabéticos.
Debido a la prevalencia de esta enfermedad y a la necesidad de conocer sus
características a nivel local, un grupo de investigadores de la Facultad de
Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
desarrolla un proyecto de investigación sobre la temática, denominado
“Diabetes Mellitus 1 y 2: estudio sobre aspectos cínicos y fisiopatológicos
en dos hospitales de la Ciudad de Santa Fe”.
Larisa Carrera, decana de la Facultad de Ciencias Médicas, es quien dirige
este proyecto que nuclea a dos equipos de profesionales de la salud que
trabajan el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, el Hospital José María
Cullen y la Unidad Académica.
“Nuestro proyecto estudia aspectos fisiopatológicos que tienen que ver con
el compromiso de la microcirculación en pacientes que tienen complicaciones
diabéticas, pero también es un estudio comparativo de tipo clínico sobre
antecedentes personales, de adherencia al tratamiento, de cuáles son las
principales dificultades en los mismos, entre otros aspectos. A partir de
un abordaje interdisciplinario participan psicólogos, nutricionistas,
médicos, bioquímicos, que aportan sus miradas para comprender la
complejidad de la enfermedad. Trabajamos en diferentes grupos etarios ya
que esta enfermedad afecta a nuestros niños, adolescentes, adultos y
mayores. Es por eso que el estudio se realiza en un hospital de pediatría y
otro de adultos. En estos casos estamos comparando comportamientos de las
patologías”, manifestó Carrera.
*Estudio comparativo*
La diabetes tipo 1 -anteriormente conocida como diabetes insulino
dependiente- ocurre cuando el páncreas de una persona no funciona o lo hace
deficientemente, por lo que existe un déficit de insulina. No existe manera
de prevenirla y se desconocen sus causas. La diabetes tipo 2, aparece más a
menudo a la edad adulta y se debe a una incapidad del organismo a utilizar
correctamente la insulina. Por lo general, está asociada a factores
sociales y culturales como la falta de actividad física, el sobrepeso y las
dietas poco saludables, que hacen que el cuerpo no metabolice adecuadamente
el azúcar.“Hay diferencias también en la fisiopatogenia (por ejemplo, en
cuanto a los mecanismos que intervienen en el desarrollo de complicaciones
diabéticas) y en algunos compromisos clínicos”, dijo Carrera, y aportó que
"se está trabajando en el relevamiento de las historias clínicas de 60
niños y comenzando con estudios a pacientes adultos e hijos de diabéticos
en el Hospital Cullen para detectar si debutan o no debutan con diabetes,
qué factores de riesgo tienen, si pueden controlar factores de riesgo para
intentar evitar el desarrollo de la enfermedad”.
La idea es estudiar y poder desentrañar aspectos biológicos puros pero
también los factores socioculturales que influyen en el curso de la
enfermedad, como por ejemplo la adherencia al tratamiento, factor necesario
para poder mantener controlada la enfermedad y de esta forma evitar la
presencia de complicaciones. "Buscamos abordarlo desde todas las
perspectivas posibles porque hoy la diabetes es un problema social de
salud”, concluyó Carrera.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 2 meses
[UNL] Delta del Paraná | Ectoparásitos: Los hocicudos rojizos son los roedores más afectados
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Delta del Paraná
Ectoparásitos: Los hocicudos rojizos son los roedores más afectados
*A través de un trabajo que estudia la ecología de las rickettsiosis,
realizado por un grupo interdisciplinario de la UNL, se evaluaron las
asociaciones entre ácaros, garrapatas, piojos y pulgas con roedores
silvestres.*
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL- Conicet)
estudiaron las asociaciones entre roedores silvestres con ácaros,
garrapatas, piojos y pulgas en una localidad del Delta del Paraná. De este
modo, hallaron que algunas especies, como el hocicudo rojizo, son afectadas
más que otras por distintos ectoparásitos, como por ejemplo la
garrapata Amblyomma triste, vector de Rickettsia parkeri, uno de los
agentes causales del grupo de las Fiebres Manchadas, enfermedad que afecta
al hombre.
El estudio fue encarado por Valeria Carolina Colombo, estudiante de
doctorado del Laboratorio de Ecología de Enfermedades del Instituto de
Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet Litoral), dirigida por Pablo
Beldomenico, quien explicó que a pesar de la importancia de los parásitos
para la salud animal, se conoce muy poco sobre su ecología: “El estudio de
las dinámicas de parasitismo en especies silvestres puede arrojar luz sobre
la ecología de las ectoparasitosis, debido a que en estas especies de
hospedadores el fenómeno se da naturalmente y no existe intervención
directa del humano”, contó.
Sin embargo, expresó que sí son conocidas las afecciones que los
ectoparásitos (parásitos que viven sobre sus hospedadores) producen a la
salud de los animales, tanto por su efecto directo como en su papel de
vectores de agentes patógenos. “Como mecanismo de defensa contra la
infestación por parásitos, los hospedadores sufren cambios de
comportamiento, fisiológicos e inmunológicos. Estos mecanismos consumen
energía y nutrientes que podrían ser utilizados en otras funciones del
organismo, lo que puede resultar en la pérdida del estado corporal,
disminución del crecimiento, de la reproducción, alteraciones en la
termorregulación y sistema inmune, volviéndolos más susceptibles a contraer
otras enfermedades, lo cual toma especial importancia cuando estos
organismos nocivos afectan al hombre”, destacó.
Agregó también que las rickettsiosis incluyen enfermedades que afectan al
ser humano y se transmiten por la picadura de algunas garrapatas, son
producidas por algunas especies de Rickettsias. En particular, Rickettsia
parkeri se transmite al hombre por la picadura de los estadios adultos de
la garrapata Amblyomma triste. “En la Argentina se detectó el primer caso
en el año 2005 en el Delta de Paraná, continuando con casos en Buenos
Aires, Chaco y Entre Ríos. Los estadios inmaduros de A. triste parasitan a
los roedores silvestres estudiados en el trabajo. Conocer cuáles son las
especies de roedores preferenciales para esta garrapata nos ayuda a
entender parte de la ecología de esta enfermedad”, apuntó.
*Hocicudos rojizos, los más afectados*
Colombo indicó que para el estudio, realizado en la Estación Experimental
Delta del Paraná del INTA Delta, en el partido de Campana, provincia de
Buenos Aires, observaron los llamados “Valores de Abundancia Media” de los
distintos ectoparásitos. Así determinaron que había diferencias entre las
distintas especies de roedores. Por ejemplo, entre los hocicudos rojizos
(Oxymycterus rufus) encontraron los valores más elevados de abundancia
media para cada grupo de ectoparásitos, y particularmente de la
garrapata Amblyomma triste. Por otro lado, se detectó por primera vez a
esta garrapata en la Rata nutria (Holochilus brasiliensis), sumándolo como
nuevo hospedador.
Al mismo tiempo, acotó que se estudió al ratón del pastizal pampeano
(Akodon azarae), seguido por el hocicudo rojizo (Oxymycterus rufus),
colilargo chico (Oligoryzomys flavescens), colilargo grande (Oligoryzomys
nigripes), rata acuática (Scapteromys aquaticus) y rata nutria (Holochilus
brasiliensis). Todos los procedimientos cuentan con la aprobación de la
Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires y el Comité de
Ética y Bioseguridad de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la
UNL.
“Colectamos 585 pulgas de las familias Stephanocircidae y Ropalophsyllidae,
2404 garrapatas de la familia Ixodidae, 2603 ácaros del orden Mesostigmata
y 3745 piojos de la familia Hoplopleuridae. Estudios más profundos que
permitan comprender los motivos de los fenómenos observados permitirán
comprender con mejor precisión las dinámicas de los ectoparásitos y
enfermedades estudiadas”, finalizó Colombo.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 2 meses
[UNL] Catálisis: premian trabajo de investigadores de la FIQ en la FECOL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Catálisis
Premian trabajo de investigadores de la FIQ en la FECOL
*Copete* *Se trata del trabajo “Proceso de potabilización de aguas
contaminadas con nitratos”, desarrollado por un grupo de investigadores del
INCAPE, que lidera el Dr. Gustavo Mendow.*
La contaminación con nitratos de aguas subterráneas destinadas a consumo es
un problema que se encuentra cada vez con mayor frecuencia en localidades
de todas partes del mundo, inclusive en Argentina. Esta contaminación se
debe fundamentalmente a la utilización de fertilizantes a base de
nitrógeno que por acción del aire se transforman químicamente en compuestos
más estables, como son los nitratos. Como consecuencia de ello, surge la
necesidad de desarrollar procesos que permitan potabilizar el agua
contaminada, en forma limpia, económica y eficiente.
Un grupo de trabajo del Instituto de Catálisis y Petroquímica (FIQ|UNL –
CONICET) se encuentra trabajando en la reducción catalítica de nitratos
desde el año 2007. En este tema, el Dr. Gustavo Mendow realizó la tesis
doctoral “Tecnologías catalíticas para el tratamiento de aguas. Reducción
de nitratos y nitritos utilizando catalizadores estructurados” para obtener
el título de Doctorado. Esta tesis obtuvo el premio a la mejor tesis de
doctorado de la Provincia de Santa Fe, otorgado por la Secretaría de Estado
de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, Gobierno
de la provincia de Santa Fe. Además, el proyecto cuenta con dos patentes, y
fue impulsado a través de diferentes tipos de financiamiento, tales como
los proyectos Escala otorgados por la UNL y los Proyectos de Extensión e
Interés Social (PEIS) y actualmente un PICT Jóvenes, otorgado por la
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Este desarrollo también fue presentado en la Concurso INNOVAR 2013 y fue
elegido para ser expuesto en Tecnópolis a fines del año pasado. Finalmente,
el 21 de septiembre de este año fue condecorado con el primer premio en el
7mo Concurso FECOL Distinción a la Innovación, en la ciudad de Esperanza.
*Potabilización domiciliaria y a gran escala*
El trabajo realizado por los investigadores de la FIQ incluye el desarrollo
de dos sistemas automatizados de potabilización. Uno de ellos, para uso
domiciliario y otro para potabilización a gran escala que podría ser
utilizado por comunas, pueblos, ciudades, parajes, aldeas, etc.
Respecto del sistema domiciliario, el Dr. Mendow explicó que el desarrollo
busca “dar respuesta a los habitantes de localidades que no disponen de
agua potable y donde cada familia realiza la extracción del agua en su
propio domicilio”. Así, luego de ser extraída y enviada al tanque de
almacenamiento de la vivienda, el agua circulará a través de un lecho
catalítico, realizando el proceso de desnitrificación y asegurando que la
misma sea potable. Este lecho catalítico está contenido dentro de un
“cartucho” que cuando se sature, podrá ser removido y cambiado. El mismo
será retirado por personal idóneo y enviado a la etapa de regeneración,
dejándolo listo para un nuevo uso. Resulta importante destacar que
experiencias realizadas en laboratorio, mostraron que los “cartuchos”
pueden ser utilizados aproximadamente 20 veces, antes de perder su
capacidad de regeneración”. Esta línea de trabajo ha obtenido, días
atrás, financiamiento para la construcción del primer prototipo.
Por otra parte, en referencia al sistema de potabilización a gran escala,
el investigador relató que “el proceso ha sido desarrollado a escala
piloto, en una Planta construida en el INCAPE con fondos de un proyecto
CAMBIO DE ESCALA financiado por la UNL. El sistema permitirá potabilizar
grandes cantidades de agua, que posteriormente podrá ser distribuida a
través de una red de agua potable de la localidad que lo implemente”.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/7740
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/7742
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 2 meses