[UNL] Tras el mapa de la radiación solar de Santa Fe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Red solarimétrica
Tras el mapa de la radiación solar de Santa Fe
*Especialistas de la UNL medirán el recurso en cinco puntos de la provincia
para saber si se puede aprovechar para producir energía. Lo harán por medio
de la instalación de equipos que transmitirán los datos recolectados a una
central de procesamiento.*
El Grupo de Energías No Convencionales (Genoc), dependiente de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet, medirá el potencial
de radiación solar que posee la provincia. Con los datos obtenidos, el
Gobierno de Santa Fe podrá saber qué zonas son ideales para la generación
de energía.
Según indicó Javier Schmidt, que forma parte del equipo que realizará la
medición, el Gobierno de Santa Fe tiene un gran interés en las energías
renovables que potencialmente podrían componer la matriz energética
provincial. En este sentido, la Secretaría de Energía provincial busca
conocer qué potencia de radiación solar llega a las distintas zonas del
territorio santafesino, para con esos datos analizar si es aprovechable
para generar electricidad en forma directa, por medio de paneles solares
(energía fotovoltaica), o para calentar algún fluido (energía solar
térmica). Esta energía térmica a su vez puede emplearse para calefacción o
para generar también electricidad moviendo turbinas por medio de vapor.
“Instalaremos una red de cinco estaciones que medirán la radiación solar y
otros parámetros climáticos que tienen influencia luego sobre el
rendimiento de los sistemas que se usen para capturar la energía solar.
Esos equipos estarán instalados en Tostado y Reconquista (norte de Santa
Fe), uno en Elisa (centro), otro en Cañada Rosquín (centro-sur) y el último
en Firmat (sur). De este modo, se cubrirá todo el territorio para evaluar
cuál es la densidad de potencia que llega en kilovatios por metro cuadrado
(kW/m2)”, indicó Schmidt.
De acuerdo con el especialista, conocer esos datos posibilitará que
cualquier empresa que quiera producir energía solar en Santa Fe sepa
anticipadamente con qué recursos cuenta, ya que el tiempo de repago de la
inversión dependerá de cuánta energía pueda producir. Incluso los
organismos de financiamiento de proyectos requieren conocer esa información
para otorgar créditos, por ejemplo.
“Por medio de una licitación pública, ya se adquirieron todos los equipos y
nos fueron entregados para instalarlos y mantenerlos. La idea es colocarlos
durante diciembre-enero en estaciones transformadoras de la EPE (Empresa
Provincial de Energía). Luego comenzaremos a colectar los datos. Lo ideal
sería hacerlo por varios años para promediar las fluctuaciones del clima”,
manifestó.
*Los datos*
“Nuestra tarea será instalar los equipos, operarlos, colectar los datos,
analizarlos y luego presentarle informes a la Provincia sobre los promedios
diarios y mensuales de la potencia que llega en kW/m2, además de
información climática como temperatura, velocidad y dirección del viento,
humedad relativa ambiente y presión atmosférica, todos factores que pueden
influir sobre el rendimiento de un sistema fotovoltaico o térmico que se
instale”, explicó Schmidt.
A la vez, destacó que cuantos más días de sol al año tenga una región y
cuanto más grande sea la insolación, más apto es un lugar para instalar un
sistema. “No es la misma radiación la del norte, que tiene un clima
subtropical con estación seca, que la del sur, con clima templado pampeano.
Seguramente habrá diferencias en las mediciones. Cubriremos todo el
territorio para hacer un mapa de la radiación solar de la provincia”,
continuó.
*Los instrumentos*
Schmidt añadió que el equipamiento, que trabajará en forma autónoma,
acumulará los diferentes datos y luego los transmitirá a un centro de
procesamiento ubicado en la ciudad de Santa Fe. “Poseerá un sistema de
comunicación basado en telefonía celular que enviará la información, además
de un panel solar que alimentará la batería del equipo”, contó.
Además, cada equipo contará con un solarímetro, que medirá la radiación
solar; una veleta y un anemómetro, que tomarán la dirección y la velocidad
del viento; un medidor de temperatura, de presión y de humedad. Todos los
datos irán a un registrador (data logger), que los transmitirá al centro de
procesamiento.
*Conciencia*
Schmidt destacó también que las mediciones se hacen en un momento en que se
está tomando conciencia sobre la necesidad de cambiar la matriz energética
mundial. “Se notan los efectos sobre el clima de la emisión de gases que
causan el efecto invernadero. Las fuentes convencionales de energía son las
principales causantes de este problema. Sin embargo, hay energías
renovables que están disponibles y hay que aprovecharlas”, reflexionó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Alta tasa de empleabilidad de los graduados de FIQ
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Valoración positiva
Alta tasa de empleabilidad de los graduados de FIQ
*El 96,9% de los graduados de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL
están trabajando, en su gran mayoría en ámbitos de estricta competencia
profesional. El dato surge, entre otros, de un relevamiento realizado por
la institución.*
Un estudio realizado por la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) entre todos sus graduados indica
que el 96,9% de las personas relevadas se encuentra trabajando de manera
estable y en áreas disciplinares relacionadas con su profesión, y solamente
el 3,1% se encuentra desempleado o subempleado.
Al mismo tiempo, el trabajo señala que el 85,9% trabaja en empresas
nacionales, internacionales, emprendimientos productivos propios y/o
asociados o en organizaciones e instituciones de diversa índole, y el 14,1%
lo hace en el sistema universitario y/o científico argentino.
El relevamiento se llevó a cabo mediante el uso de TIC, durante el presente
semestre, con la intención de averiguar la situación laboral de los
graduados de diferentes generaciones que cursaron cualquiera de las
carreras que se dictan en la facultad: ingenierías en alimentos,
industrial, en materiales y química; licenciaturas en Matemática,
Materiales y Química; Analista Industrial, Químico Analista y Profesorado
en Química.
Hasta el momento, de un total de 4.400 egresados desde la creación de la
FIQ en 1919, 550 graduados han actualizado sus datos, de los cuales el 63%
son hombres y el 37% restante mujeres. Del total de quienes respondieron,
el 98,8% se encuentran en edad laboral, mientras que el 1,2% ya está
jubilado.
Esto demuestra que “la valoración del mercado sobre los graduados de la
Facultad de Ingeniería Química de la UNL tradicionalmente ha sido muy
positiva, hecho que influye de manera directa y favorable en la alta
empleabilidad de nuestros profesionales”, indicó el decano de la Facultad
de Ingeniería Química, Enrique Mammarella.
*Lazos*
“Nuestra facultad promueve políticas tendientes a fortalecer los lazos con
sus graduados, desarrollando nuevos canales de comunicación e
interiorizándose acerca de sus diversas realidades. Además, se busca
involucrarlos en las políticas institucionales y actividades como la
promoción de la cultura científica y la divulgación de sus carreras”,
indicó el decano de la FIQ.
El desempeño, la excelencia y el compromiso profesional de los graduados
resultan ser los indicadores apropiados para convertirlos en los mejores
embajadores de las Universidades ante la sociedad y ante el mercado
laboral, tanto sea en el ámbito nacional como internacional. En este
sentido, para las instituciones académicas, sostener el vínculo forjado con
sus alumnos una vez que se abocan al ejercicio de sus profesiones es un
insumo fundamental para el análisis de la pertinencia de la formación de
los egresados, al tiempo que permite diseñar mejoras y transformaciones en
los planes de estudio.
Como parte de la política de asociación con sus graduados, la FIQ ha
contactado al 3,1% que momentáneamente se encuentra sin empleo para conocer
las situaciones particulares y colaborar con su inserción laboral. Estas
acciones se vinculan no sólo con una coyuntura favorable en la que las
empresas demandan profesionales idóneos, sino también con el convencimiento
de que incentivando el espíritu emprendedor de los graduados se puede
lograr un valor agregado incalculable en beneficio de la sociedad.
“La FIQ trabaja de manera integral y sostenida en la inserción de graduados
al tejido socio-productivo, alentando a las iniciativas propias. Estas
últimas no sólo permiten ampliar la oferta laboral sino también agregar
valor al sistema científico-tecnológico y productivo de la región con
proyección al país y el mundo”, finalizó Mammarella.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
[UNL] Argentina contribuye a formar ingenieros en Angola
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cooperación Sur-Sur
Argentina contribuye a formar ingenieros en Angola
*La Universidad Nacional del Litoral desarrolla un plan para implementar la
Licenciatura en Ingeniería de los Recursos Hídricos, única de su tipo en
ese país. Es la primera experiencia nacional de cooperación académica con
África.*
El bajo nivel de acceso al agua potable y saneamiento por parte de la
población constituye uno de los problemas centrales de Angola en esta
materia. Si bien cuenta con recursos hídricos aptos para su
aprovechamiento, especialmente para el desarrollo agropecuario, carece de
profesionales que puedan manejar herramientas para su medición sistemática,
evaluación y gestión adecuadas.
Frente a esta situación, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) –a
través de su Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), con sede en
la ciudad de Santa Fe y más de 40 años de trayectoria en temas de agua– fue
la institución elegida por la Universidad José Eduardo Dos Santos (UJES) de
Angola para llevar adelante un plan integral de formación de profesionales
que contribuya al desarrollo sostenible de los recursos hídricos y al
fortalecimiento de las instituciones que gestionan el agua en ese país.
“Este proceso de cooperación se gestó en julio de 2013 junto con la Escuela
Superior Politécnica de Bié (ESPB), perteneciente a la UJES”, contó Mario
Schreider, docente e investigador de la FICH que coordina el plan de
trabajo, tras aclarar que “el primer paso en este proceso fue el plan de
estudios de la Licenciatura en Ingeniería de los Recursos Hídricos,
diseñado por docentes de la FICH a la medida de las necesidades de Angola,
en un trabajo coordinado con las autoridades de la ESPB y del Instituto
Nacional del Agua de ese país. Este año se abrió la carrera, única de su
tipo en Angola, y con ello la implementación del plan de estudios”.
Las siguientes instancias de cooperación que se están desarrollando están
relacionadas con la infraestructura para la formación práctica de los
alumnos, la capacitación que recibirán profesionales angolanos en la FICH
para convertirse en los futuros profesores de la licenciatura y la
consolidación de un campo digital para enseñanza b-learning y
videoconferencias.
“En el proceso de internacionalización de la UNL se busca, entre otros
objetivos, lograr una intensa relación interinstitucional con universidades
de todo el mundo y África es el continente en el cual enfocamos los
esfuerzos. La Universidad posee una clara vocación de cooperación, la cual
ha estado orientada hacia América del Sur y particularmente a
Centroamérica, por lo que este proyecto de la FICH es singular y de gran
valor para la institución”, expresó Julio Theiler, secretario de Relaciones
Internacionales de la UNL.
*Una carrera a medida*
Si bien el plan de estudios de la carrera contempla un amplio abordaje de
los recursos hídricos, incorpora cuatro orientaciones, acordes a las
problemáticas hídricas más importantes que atraviesa Angola, las cuales
serán objeto de los proyectos finales de carrera: riego y drenaje,
ingeniería sanitaria, gestión de los recursos hídricos y obras hidráulicas
menores.
Asimismo, la Facultad no sólo está asesorando a la escuela angolana en la
compra de instrumental y la instalación de una estación meteorológica y un
laboratorio de hidráulica para la formación práctica de los alumnos, sino
que también está trabajando con el Instituto Nacional del Agua de
Angola para que esa infraestructura se constituya en una unidad operativa
de servicios de información, destinada a la comunidad e integrada a una red
hidrométrica nacional.
*Formación de formadores *El proyecto apunta a que la licenciatura en
Angola sea autosustentable. Para marzo de 2015, se espera la llegada a
Santa Fe de seis ingenieros agrónomos angolanos que serán capacitados en la
FICH en temas específicos de recursos hídricos. Este entrenamiento durará
18 meses y estará a cargo de docentes y tutores de la mencionada casa de
estudios, los cuales –finalizada la capacitación– viajarán a Angola para
comenzar con el dictado de las asignaturas del ciclo superior, teniendo
como docentes auxiliares a los profesionales angolanos capacitados en la
FICH.
Para favorecer la interacción entre los docentes argentinos y africanos, la
puesta en funcionamiento del campo digital en la Escuela –compuesto por una
plataforma de enseñanza a distancia de apoyo al dictado de clases
presenciales y por una herramienta para realizar videoconferencias– tendrá
un rol logístico importante, dado que permitirá acompañar desde Argentina a
los primeros docentes locales capacitados en la FICH.
El proyecto finaliza en el año 2021 y durante su desarrollo se prevén
también actividades extracurriculares, auspiciadas por la Cátedra UNESCO
“Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible”, con sede en la FICH.
“Este proyecto marcha a buen ritmo y tendrá un impacto muy positivo para
Angola, uno de los países con mayor reserva hídrica de África, que carece
de profesionales especializados. Es una cooperación inédita, especialmente
porque la Escuela es muy joven y la FICH es una institución con mucho
prestigio académico y científico a nivel internacional, razón por la cual
es un privilegio para la ESPB contar con su colaboración”, comentó Gerson
Palhares, director general de la ESPB.
*Foto*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/8610
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes
[UNL] Cáncer de cuello uterino: el 70 por ciento no se hacía controles
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Santa Fe
Cáncer de cuello uterino: el 70 por ciento no se hacía controles
*Del estudio de casi 600 historias clínicas de mujeres que se trataron en
el Hospital Iturraspe, investigadores de la UNL observaron que un alto
porcentaje no se había hecho pruebas de Papanicolau antes de enfermarse. *
Por medio del estudio de las historias clínicas de pacientes que visitaron
el Hospital Iturraspe entre 1998 y 2013, investigadores de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) comprobaron que el 72 por ciento de las mujeres
que presentaban cáncer de cuello de útero nunca se había hecho pruebas de
Papanicolau antes de consultar por síntomas de la enfermedad. También
notaron que descendió la edad media de aparición del problema, al igual que
la del inicio de las relaciones sexuales, y que el consumo de
anticonceptivos hormonales en ese grupo de pacientes aumentó desde 2003.
Se trata de un estudio descriptivo y retrospectivo basado en 562 historias
clínicas de pacientes que consultaron al área de Ginecología del Hospital
Iturraspe, un servicio-cátedra a cargo de Samuel Seiref, también secretario
de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la
UNL.
“En el hospital recibimos derivaciones del centro-norte de la provincia de
Santa Fe, aunque también hemos atendido a pacientes de Bolivia y de
provincias aledañas donde a veces no obtienen la cobertura que buscan”,
indicó en cuanto al universo estudiado.
*Factores de riesgo epidemiológico*
Según Seiref, a partir del estudio pudieron obtener los denominados
Factores de riesgo epidemiológico, es decir, aquellas condiciones que
pueden favorecer la aparición de la enfermedad. “Por ejemplo, no es
habitual que una mujer desarrolle cáncer de cuello uterino y que haya
tenido menos de dos o tres hijos”, contó.
Según añadió, también observaron cuál fue la edad de inicio de las
relaciones sexuales de las mujeres y detectaron que había disminuido: entre
1998 y 2002 fue de 17 años y entre 2008 y 2012, pasó a ser de 16. “Es un
aspecto con un gran impacto, porque si asumimos que el virus del HPV (Virus
del Papiloma Humano) es un importante factor que se relaciona con el cáncer
de cuello de útero y que éste lleva un cierto tiempo en desarrollarse,
entonces no es lo mismo tener contacto con el virus a los 12 años que a los
18. Ese dato tiene que ver con la edad de inicio de los controles”,
enfatizó.
“El promedio de edad de la enfermedad fue de 46 años, aunque en esa
variable hay que tener en cuenta que había casos de mujeres que tenían 20
años y mujeres que tenían 73. También vimos que el 40 por ciento no usaba
anticonceptivos, aunque no sabemos si es porque no tenían acceso a la salud
pública, no querían cuidarse o por otros factores. Además, observamos que
el promedio de partos de las mujeres fue de cuatro”, detalló.
Por otro lado, casi el 72 por ciento de las mujeres nunca se había hecho un
control para detección temprana de cáncer de cuello uterino o sus
patologías precursoras, conocido como Papanicolau. “Esto demuestra el gran
papel que tiene este examen. Lo triste es que esas mujeres ya habían tenido
varios partos, por lo tanto, habían pasado por el sistema de salud. La
pregunta es por qué no se lo habían hecho”, cuestionó.
Por otro lado, Seiref explicó que en el cáncer de cuello uterino hay cuatro
estadios: “El 35 por ciento de las mujeres presentaba los estadios II y
III, que son avanzados, al momento de la consulta. En la fase I hay un
90-95 por ciento de posibilidad de curación”, continuó.
*Cáncer de cuello uterino*
Seiref informó que a pesar de todos los esfuerzos que se hacen en la
provincia se detectan porcentajes muy altos de casos de cáncer de cuello de
útero, una patología prevenible o detectable en estadios muy tempranos, un
aspecto crucial para poder curarlo.
“Hoy contamos con vacunas que prevendrían las patologías precursoras de la
enfermedad. Además, en la década del 40, George Papanicolau demostró que
con un test muy sencillo se puede detectar el cáncer o sus precursores
tempranamente. El problema es que hay muchas mujeres que no se controlan,
sobre todo aquellas que no acceden a las condiciones ideales de salud”,
lamentó el médico.
A la vez, indicó que hay factores que serían indispensables para que el
cáncer se desarrolle, como el virus del HPV, mientras que otros no lo son,
pero colaboran, como el hábito de fumar o una dieta baja en nutrientes.
“Incluso muchos aseguran que influyen los anticonceptivos hormonales
(ACOH)”, acotó.
Por último, Seiref sostuvo que estos estudios servirán para realizar
acciones de concientización y de educación, además de plantear estrategias
para llegar a la población y evitar así los resultados de los últimos años.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes
[UNL] La UNL y el Ministerio de Educación acuerdan acciones para 2015
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Articulación
La UNL y el Ministerio de Educación acuerdan acciones para 2015
*La Universidad Nacional del Litoral rubricó dos convenios con el
Ministerio de Educación para avanzar en investigación y practicantías. El
acto llevado a cabo en el Rectorado estuvo encabezado por Cantard y
Balagué.*
A través de la firma de dos convenios, la UNL y el Ministerio de Educación
de la Provincia de Santa Fe acordaron la implementación de una convocatoria
especial del Programa de Promoción y Apoyo a la Investigación en Temas de
Interés Institucional (PAITI) y la realización de prácticas para los
alumnos de la carrera Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión
de Espacios para la Educación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo (FADU).
La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la casa de altos estudios,
Albor Cantard, y la ministra de Educación, Claudia Balagué, y participaron
de las rúbricas el decano de la FADU, Carlos Sastre; la secretaria de
Ciencia y Técnica de la UNL, Érica Hynes; y el secretario de Innovación
Educativa y Relaciones Institucionales de la Provincia, Oscar Alberto Di
Paolo.
Luego del acto formal las autoridades presentes destacaron la importancia
de llevar adelante este tipo de acuerdos que permiten potenciar el trabajo
existente y aunar esfuerzos.
Consultado por la relación institucional establecida, el Rector afirmó que
: “En la Universidad no podemos hablar seriamente de calidad en educación
sin este trabajo articulado, visto esto desde los dos lados: desde los
estudiantes del nivel medio que la Universidad recibe y de la Universidad
como formadora de formadores. La Universidad forma los futuros docentes de
los chicos que luego entran a la Universidad. La necesidad de trabajar
articuladamente en pos del fortalecimiento educativo es necesario y las
experiencias de estos últimos años, a mediano y largo plazo van a dar sus
frutos logrando una mejora permanente de la educación en todos los niveles”.
Sobre los convenios firmados, la ministra de Educación destacó que ambos
resultan muy importantes para su cartera y describió: “Uno, referido a
infraestructura edilicia y la posibilidad de que los estudiantes de una
especialización de la FADU puedan hacer prácticas vinculadas estrictamente
a los espacios educativos. Sabemos que los espacios hacen también a la
calidad en educación. Y el otro, vinculado a la investigación educativa,
una línea de trabajo que creemos que es muy innovadora en la provincia,
estamos vinculando el trabajo de nuestros docentes investigadores con los
directores de los institutos de formación docente y, por supuesto, que esto
impacta directamente en los docentes y en las escuelas.
*Prácticas profesionales*
Consultado sobre el trabajo a realizar, el decano de la FADU contó que
“este es un proyecto que se trabaja desde hace tiempo intentando integrar
expertos en educación y expertos en espacios para la educación”.
Para desarrollar el proyecto que tomó cuerpo, se hicieron una serie de
cursos exploratorios y se encontró una demanda de claves conjuntas que
pudieran dar inicio a una propuesta de este tipo, narró Sastre.
“El convenio consiste en que los alumnos de la carrera realicen sus
prácticas en los espacios del Ministerio de Educación, externos o internos,
y esto será a partir de principios del año próximo”, concluyó el decano.
*Investigación*
Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL, se propició la
integración de equipos de investigación universitarios y del nivel superior
provincial, sobre la temática Educación. “El convenio se firma para
investigar temas de interés institucional, tanto de la Universidad como del
Ministerio”, afirmó Hynes, y relató: “Se trata de investigación sobre
educación en tres ejes: diseño curricular, práctica docente y articulación.
Son tres ejes muy amplios en los que pueden entrar un gran número de
proyectos de investigación. Por ejemplo, cuando uno habla de prácticas
docentes puede ir desde las más tradicionales hasta las más innovadoras que
incluyen TIC. Lo mismo para la gestión y el diseño del curriculum, y para
la articulación, que no solo es entendida como articulación entre niveles
sino articulación entre instituciones o con el medio.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/8596
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/8597
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes
[UNL] Idean un detector de vacas en celo
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Chip
Idean un detector de vacas en celo
*Un grupo de Investigadores de la UNL y la UNR están desarrollando un
sistema para conocer cuándo las vacas están listas para ser inseminadas. Se
trata de la automatización de una tarea que es habitual en el campo.*
Para lograr una eficiente inseminación artificial de las vacas es
fundamental una efectiva detección de los celos. Actualmente, es una tarea
que se realiza de un modo bastante rudimentario y trabajoso: mediante la
observación directa y en algunos casos con la asistencia de algún
dispositivo especial. Sin embargo, investigadores de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
han comenzado a desarrollar un sistema que facilite la detección automática
por medio de un dispositivo no invasivo.
La idea es desarrollar un sistema que permita detectar eficazmente el celo,
ya que el período óptimo para inseminar es muy breve, de pocas horas. “Las
vacas manifiestan el celo mediante su conducta en un periodo de 6 a 12
horas. Debido a esa brevedad, es frecuente que no se detecte una cantidad
relevante de los casos, situación que provoca importantes pérdidas
económicas y problemas reproductivos en los rodeos”, señaló Leonardo
Giovanini, del Centro de Investigación y Desarrollo en Señales, Sistemas e
Inteligencia Computacional (sinc(i)) de la Facultad de Ingeniería y
Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL.
“Sólo hay que imaginarse lo siguiente: hay unas 125 vacas pastoreando
dispersas en un potrero, donde hay una persona que las debe observar
atentamente durante 20 a 30 minutos, dos o tres veces por día, para
identificar aquellas que se mueven distinto a la manera habitual, mugen
frecuentemente, dejan de comer, están inquietas, montan y son montadas por
otras vacas. Esa es la forma recomendada actualmente para una detección
eficiente de los celos”, explicó Sebastián Vanrell, que trabaja en el
(sinc(i)) bajo la dirección de Diego Milone y Leonardo Rufiner.
*Capturar datos*
Aprovechando esas características, los investigadores pensaron que una
buena idea para la detección del celo era analizar el comportamiento de los
animales mediante un dispositivo que registre la posición y los
movimientos, además de otros datos, como sonidos, temperatura y humedad:
“Nos interesa saber cómo se mueven, qué secuencias de actividades debemos
desentrañar cómo detectar cambios en la actividad y en la alimentación
(mediante los sonidos que emiten al comer) y otros que pudieran aparecer.
Toda información puede ser útil y complementarse para obtener mejores
resultados”, afirmó Giovanini.
Según agregó Vanrell, el celo se debe detectar a tiempo para decidir cuándo
apartar los animales para realizar la inseminación artificial. “De este
modo, se asegura la eficiencia reproductiva en el tambo. Es algo que luego
se ve reflejado luego en la producción diaria de leche, ya que las vacas
necesitan tener un ternero para dar leche y se recomienda que lo hagan una
vez por año. El dispositivo que ideamos captura el movimiento mediante un
equipo ubicado en el collar que lleva puesto el animal y que contiene
sensores de movimiento similares a los de los celulares inteligentes”,
manifestó.
Al respecto, José Chelotti, que lleva a cabo el desarrollo del dispositivo
de captura de datos bajo la supervisión de Giovanini y Rufiner, expresó que
el dispositivo tiene prestaciones muy específicas que no se consiguen
comercialmente. “La robustez, autonomía y precisión de los sensores son
fundamentales para el desempeño del sistema”, aseguró.
Giovanini agregó que el funcionamiento del dispositivo está siendo evaluado
en el Tambo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR ,
ubicado en Zavalla, donde Julio Galli y su equipo de colaboradores realizan
las pruebas a campo necesarias para recolectar los datos experimentales que
luego sirven para desarrollar, evaluar y calibrar los algoritmos.
*Interpretación*
Sin embargo, hay otro desafío: el de interpretar esos datos, porque se debe
definir si corresponden a una vaca en celo o no: “Ese es el trabajo de mi
tesis doctoral, el desarrollar un sistema capaz de analizar los registros
de movimiento, y lo debe hacer de forma autónoma, tal como lo haría un
experto”, apuntó Vanrell.
“El sistema que proponemos funciona en dos etapas. En la primera, se extrae
la información más relevante, la información discriminativa. En una segunda
instancia, se utilizan herramientas de inteligencia artificial para decidir
si corresponden a una vaca en celo o no”, detalló.
Al mismo tiempo, sostuvo que otros grandes desafíos son descifrar cuál es
la información a la que hay que prestarle más atención y el desarrollo de
una herramienta que pueda, a partir de esa información, tomar una decisión
confiable.
“La ventaja es que se trata de un sistema bastante rápido, que lo hace de
modo autónomo, sin la intervención directa de ninguna persona y que es
escalable de acuerdo a la cantidad de vacas que haya en el rodeo”, finalizó
Vanrell.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes
[UNL] La UNL recibió 4,8 millones de pesos para investigación y transferencia
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Inversión en I+D+i
La UNL recibió 4,8 millones de pesos para investigación y transferencia
*Son fondos provinciales que se destinarán a la compra de un equipamiento
especial requerido por las áreas “bio” de la UNL y que se instalará en la
FBCB. Este subsidio se enmarca en un trabajo institucional a largo plazo,
orientado a planificar las inversiones en I+D.*
La Universidad Nacional del Litoral recibió un subsidio por 4,8 millones de
pesos que destinará a la compra de un equipamiento científico para las
disciplinas biológicas, biotecnológicas y ciencias de la salud, que se
ubicará en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB). Estos
fondos forman parte del programa provincial de apoyo a la investigación
científica y transferencia de tecnologías al sistema socio-productivo que
otorga un total de 19 millones de pesos destinados a la compra de equipos
de alta complejidad y de innovación productiva.
Tal como sucedió con la convocatoria Grandes Instrumentos del Programa de
Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel (PECAP-GI), desarrollada en
el marco del Plan de Mejoras de la función I+D+i de la Secretaría de
Ciencia y Técnica, la obtención de fondos para comprar este equipo fue
parte de un trabajo institucional coordinado que permitió identificar las
demandas de equipamiento al interior de la UNL, y establecer prioridades
para su obtención.
“El resultado obtenido es la financiación del equipo y un excelente
posicionamiento en la convocatoria, pero sin duda también es muy valioso el
proceso que se dio para llegar a los acuerdos institucionales, seleccionar
una prioridad y formular la propuesta”, dijo Erica Hynes, secretaria de
Ciencia y Técnica de la UNL.
Esta convocatoria provincial se gestiona a través de las CETRI-Litoral,
como Unidad de Vinculación Tecnológica, la cual estuvo a cargo del apoyo en
la formulación del proyecto y se hará cargo de la gestión administrativa.
Eduardo Matozo, Secretario de Vinculación Tecnológica, explicó que “Es un
equipamiento que no está disponible en la provincia de Santa Fe y hay uno
solo en el país. Contar con el mismo permitirá a un número importante de
ingestigadores y empresas del sector productivo y de la salud realizar
estudios donde la aplicación metodológica del equipo solicitado establece
un salto significativo respecto a la sensibilidad, rapidez y certeza
analítica. Por ejemplo, aumentaría críticamente la factibilidad para avalar
la calidad, el estado sanitario y la identificación de sustancias que
certifiquen la denominación de origen de productos alimenticios del mercado
nacional y el de exportación”.
El equipo que se va adquirir con el subsidio provincial es un MALDI-TOF,
llamado así por sus siglas en inglés, que permite realizar una técnica de
ionización suave para analizar biomoléculas
<http://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9cula> como proteínas, péptidos,
azúcares y lípidos, y moléculas orgánicas grandes (como los polímeros, los
dendrímeros y otras macromoléculas), que tienden a fragmentarse cuando son
ionizadas por métodos más convencionales.
Este equipamiento cubre una demanda vacante en Santa Fe y en el país, ya
que sólo existe un equipo similar en Buenos Aires. “Disponer de este equipo
nos permitirá profundizar estudios actuales e incursionar en nuevas líneas
de investigación. Asimismo se podrán formar recursos humanos altamente
calificados en las áreas de proteómica y metabolómica lo que sin duda
tendrá un impacto positivo en numerosas tesis de doctorado de las áreas
bio”, destacó Hynes.
*Planificación científica*
Desde hace cuatro años la UNL está llevando adelante una política de
planificación científica con el objetivo de trazar los lineamientos
centrales de inversión, crecimiento y expansión en el mediano y largo
plazo.
Tras el proceso de autoevaluación de la función I+D en 2011, y el informe
de la Comisión Asesora Externa en junio de 2013, se detectó la necesidad de
orientar fondos hacia la compra de grandes equipos científicos.
Frente a esta situación, la Universidad decidió lanzar el programa de
Grandes Instrumentos (PECAP-GI) que destina parte del financiamiento
proveniente del Ministerio Nacional de Ciencia y Técnica a la compra de
material altamente especializado. A su vez, ese programa permitió
identificar las demandas de equipamiento al interior de la UNL y establecer
una lista de prioridades para orientar la inversión futura.
Como resultado del programa PECAP-GI y tras una exhaustiva evaluación, la
UNL financió una de las dos propuestas presentadas en esa oportunidad, que
se concretó con la compra de un equipo de alta complejidad para análisis
elemental de elementos químicos (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y
Azufre) destinado instalarse en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ),
pero utilizado por varios grupos de investigadores e institutos de toda la
Universidad.
En esta oportunidad, los fondos recibidos en la convocatoria provincial se
destinarán a cubrir la necesidad de las áreas “bio” detectada durante la
convocatoria PECAP-GI, y que había quedado pendiente de financiamiento.
“Los fondos recibidos se complementan con otros financiamientos,
gestionados y obtenidos este año por la UNL en convocatorias nacionales
concursables, que ascienden a 7.5 millones de pesos y se destinarán a
mejorar las capacidades de prestación de servicios tecnológicos en
distintas áreas”, concluyó Matozo.
Finalmente, es importante destacar que el equipo coordinador del programa
está formado por el Javier Lottersbeger, decano de la FBCB; Jorge Alberto
Reinheimer, director del INLAIN; Alberto Iglesias del Directorio del IAL; y
el Dr. Jorge Guillermo Ramos de la FBCB.
*Otros subsidios*
Dentro del mismo paquete de subsidios de la Agencia Santafecina de Ciencia,
Tecnología e Innovación (ASaCTeI), la Universidad salió también beneficiada
en otros dos proyectos.
Además del MALDI TOF arriba mencionado, el Centro de Investigación de
Métodos Computacionales (CIMEC) una unidad de doble dependencia
UNL-CONICET, recibió financiamiento para un Clúster de Cálculo para
Aplicaciones de Computación de Alto Rendimiento en Investigación Científica
y Transferencia de Tecnología.
En tanto, en la convocatoria sobre Innovación Productiva, investigadores de
la UNL trabajarán en el proyecto de la empresa Carbosur SRL, que
desarrollará una planta piloto para la producción de carbón activado a
partir de residuos de carbón vegetal. Personal científico de la Facultad de
Ingeniería Química (FIQ) y del Instituto de Investigaciones en
Catálisis y Petroquímica
(INCAPE) deberán realizar los ensayos de laboratorio, el diseño de una
planta piloto y su posterior escalado a una planta industrial.
El monto del subsidio otorgado por la provincia asciende a 2.400.000 pesos.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes