[UNL] El crecimiento de las ciudades, un complejo tema de estudio
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Fronteras urbanas
El crecimiento de las ciudades, un complejo tema de estudio
*Las investigaciones en el área de arquitectura y urbanismo hacen foco en
el movimiento de la ciudad hacia los bordes. La convivencia entre barrios
cerrados y asentamientos precarios y el rol del estado.*
Barrios cerrados, viviendas sociales, asentamientos precarios, espacios
verdes, reservas… la periferia de las ciudades ya no es el descampado vacío
y despoblado que solía ser antes del boom de la construcción en los ‘90.
Hoy es un ámbito por el que compiten los dos extremos de la pirámide social
y que demanda la atención del estado.
Esta nueva realidad está siendo abordada por arquitectos y urbanistas, para
comprender el complejo proceso de conformación de los bordes. “El problema
de los límites de la ciudades o hasta donde deben crecer, es un tema global
que preocupa a todas las ciudades del mundo y debe ser tratado en las
universidades”, indicó Inés Moisset, investigadora de la Universidad
Nacional de Córdoba (UNC) y de la Red Hipótesis del Paisaje – Córdoba,
durante su participación en el seminario workshop internacional
“D(e)iluciones Urbanas. Mutaciones e hibridaciones en el territorio”, que
se desarrolló en la Facultad de Diseño y Urbanismo (FADU-UNL).
“Es interesante cuando podemos trabajar en estas instancias de red para
discutir las diferentes formas en que se dan esos límites, las diferentes
formas de gestión que hacen posible operar en esos espacios”, agregó.
*Formación de los bordes*
El tema de los límites urbanos se relaciona con el crecimiento sostenido
que han tenido las ciudades en los últimos años. Según datos de
ONU-Hábitat, en 1950 una tercera parte de la población mundial vivía en
ciudades mientras que en 2000, esta cifra había subido al 50%. Se espera
que el porcentaje de habitantes en las ciudades siga creciendo, para llegar
a 6.000 millones en 2050.
A diferencia de lo que ocurre en las capitales europeas, donde la expansión
es muy lenta, en nuestra región las ciudades son un espacio dinámico y en
constante movimiento. “La ciudad europea no tiene un crecimiento muy
grande, ahora han recibido inmigración y han vuelto a crecer pero estaban
estancadas, con una población que no crecía. En América Latina las ciudades
tienen todo por hacer y esos son los desafíos, los conflictos que tenemos
que resolver y empezar a participar”, remarca Moisset.
La investigadora indicó que las ciudades de América Latina comparten en su
mayoría la cuadrícula española, un trazado urbano ordenado que tenía su
centro en una plaza mayor (o de armas) y en torno a ella se situaban los
principales edificios públicos y religiosos y las calles.
Este centro histórico o fundacional sirvió como punto de referencia para
medir el crecimiento de las ciudades, que se daba en forma de círculos
concéntricos alrededor de este núcleo. En los últimos años, el crecimiento
se dio en otros espacios, en la periferia, donde se produjeron dos formas
de ocupación territorial: los barrios cerrados y los asentamientos
precarios.
*La doble realidad en los bordes*
Cecilia Marengo, investigadora del Instituto de Investigación de Vivienda y
Hábitat de la UNC, analizó cómo se produjo la expansión hacia la periferia
en Córdoba, que fue similar a lo que pasó en otras ciudades. “Entre el 1991
y 2001 aparece un fuerte proceso de crecimiento por expansión, que se llama
*sprawl* o dispersión, en un contexto donde se flexibilizan algunas
regulaciones y se promueven iniciativas por parte del mercado. Comienzan a
surgir emprendimientos a gran escala, que toman terrenos rurales y dan
lugar a grandes desarrollos inmobiliarios como los barrios cerrados. Son
parcelas con lotes de grandes dimensiones que se valorizan mucho, con uso
exclusivo de los espacios públicos. Esto dispara el proceso de crecimiento
hacia los bordes”.
Marengo destacó que la salida hacia la periferia urbana también estuvo
relacionada con la búsqueda de seguridad y las mejoras en los accesos
metropolitanos.
La otra forma de ocupación se produjo con la construcción de viviendas
sociales. En el caso de Córdoba, se trató de un programa de relocalización
de asentamientos precarios que estaban zonas inundables. Con estas
viviendas, la ciudad quedó dividida: en el noroeste con inversiones
dirigidas a sectores con alto poder adquisitivo y en el sur y sureste, los
sectores más vulnerables.
Esta segregación residencial afectó la mixtura social que había
caracterizado el tejido. “En Córdoba se produce un proceso de fuerte
fractura del espacio, comienzan a aparecer los bordes, las entradas
vigiladas, se pierde la continuidad de la cuadrícula como malla que
homogeneizaba el tejido y aparecen otras intervenciones que son grandes
parcelas donde la continuidad entre un sector y otro está interrumpida. Hay
una fractura física y espacial asociada a ese proceso”.
Los investigadores consultados concuerdan en que frente a esta situación de
crecimiento y movilidad hacia los bordes, es fundamental que el estado
intervenga para planificar el crecimiento y genere legislación que
resguarde el uso de la tierra. En este sentido, Moisset destacó la
importancia de trabajar en redes, como durante el seminario de la FADU, y
también de promover una arquitectura responsable desde los ámbitos
universitarios.
“La arquitectura responsable significa no sólo enseñar contenidos en la
universidad sino a tener una responsabilidad, actuar en consecuencia y
hacer llegar estos contenidos a los lugares donde se toman las decisiones”,
finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] El aislamiento agravaría las condiciones de los internos de cárceles
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En cárceles
El aislamiento agravaría las condiciones de los internos
*Es una de las conclusiones que se desprenden de un monitoreo realizado por
la FCJS sobre el aislamiento individual en las Unidades Penitenciarias Nº2
y Nº4 de Santa Fe. El equipo de trabajo fue coordinado por Máximo Sozzo,
del Programa Delito y Sociedad.*
En la prisión se agravarían las condiciones de detención si un preso pasa
un período en celdas disciplinarias, “tanto por sus condiciones materiales
como por la manera que adquiere la privación de la libertad en estos
escenarios”. Esta es una de las conclusiones preliminares de un informe
realizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL).
“El encierro dentro del encierro. Formas y condiciones del aislamiento
individual en las prisiones de la ciudad de Santa Fe”, es el título del
trabajo realizado por el Programa Delito Y Sociedad que dirige Máximo Sozzo
y fue realizado en el marco de un monitoreo sobre aislamiento individual en
las Unidades Penitenciarias Nº2 y Nº4 de la ciudad de Santa Fe en el
segundo semestre de 2013.
El agravamiento de las condiciones, “en el caso de la prisión de varones,
incluye formas de ejercicio de la violencia directa por parte de ciertos
guardias, de alto impacto denigratorio –como la utilización de agua o
liquido de matafuegos–, señaladas reiteradamente por los internos. En el
caso de la prisión de mujeres, en cambio, se hace referencia a formas de
maltrato verbal y psicológico”.
Este informe fue presentado el martes 26 de agosto en la FCJS en el marco
de la jornada "Prácticas de aislamiento en contextos de encierro: usos y
efectos", organizada por la Secretaría de Extensión, el Observatorio
Prisión y Derechos Humanos y auspiciada por la Procuración Penitenciaria de
la Nación.
*Falta de garantías y autolesiones*
Otra de las conclusiones preliminares que se desprende del informe es que
“se observan enormes dificultades en el acceso a las garantías que debería
poseer un proceso administrativo de sanción disciplinaria (redacción de un
sumario, presentación de pruebas, la posibilidad de recurrir a un defensor,
posibilidad de apelación, justificación y resolución del tipo de sanción)”.
Además, según el equipo de trabajo, esta situación “se combina con un alto
desconocimiento, por parte de las personas privadas de la libertad, de las
reglas que establecen el cuadro de faltas y sanciones, como los
procedimientos para su valoración y aplicación, reforzando la situación de
indefensión”.
En cuanto a la prisión de varones, en el trabajo se pudo detectar a “la
situación de aislamiento individual en celda disciplinaria –sea por sanción
o resguardo– como un espacio y un tiempo en el que se multiplican las
autolesiones, tanto como forma de efectuar un reclamo con mayor efectividad
o como manera de expresar una situación subjetiva extremadamente negativa”.
Parecería ser que esta frecuencia no es tan marcada en la prisión de
mujeres, “aunque se ha señalado la posibilidad de que dichas autolesiones
se produzcan luego de un período de aislamiento individual”.
*Metodología*
Para la construcción de este informe, se realizaron entrevistas
semi-estructuradas a presos que se encontraban en ese momento en la celda
de aislamiento y, en el caso de la prisión de mujeres, a presas que habían
tenido recientes experiencias de encierro en aislamiento, informan desde el
equipo. Asimismo fueron entrevistados delegados de pabellón; empleados del
Servicio Penitenciario; al profesional encargado de dirigir el Equipo de
Acompañamiento para la Reintegración Social, al Jefe del Servicio Médico y
a dos autoridades de cada prisión: Jefe de Correccional y Director de la
Prisión.
El equipo de trabajo estuvo coordinado por Máximo Sozzo e integrado por
Manuel Alonso, Jesica Bernard, Waldemar Claus, Carolina D’Amelio, Luciana
Ghiberto, Juan Lazzaneo, Lucas Silva, Ernesto Macedo, Nicolás Maiarota,
Julieta Taboga y Julieta Zana.
Este informe se centra en el aislamiento individual al interior de las
prisiones de la ciudad, se trata de una situación de “encierro dentro del
encierro”. El equipo plantea en el informe que ello “se desenvuelve
utilizando las celdas disciplinarias, es decir, el sector especialmente
reservado dentro de estas estructuras edilicias para el cumplimiento de
sanciones disciplinarias, pero también empleado con motivo del resguardo”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] CientiFIQ Fest abrió sus puertas a pura ciencia y acrobacia
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Abierto y gratuito
CientiFIQ Fest abrió sus puertas a pura ciencia y acrobacia
*Este domingo la Facultad de Ingeniería Química de la UNL fue el escenario
para que las familias disfruten de una performance científico-artística,
que dio comienzo a las celebraciones por el 95º aniversario de la
Universidad.*
Ciencia y acrobacia, objeciones y respuestas, saberes y experiencias se
combinaron en la propuesta de “Les sCientiFIQues”. La performance
científico-artística se presentó este domingo 24 de agosto, en la Facultad
de ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
dando apertura al CientiFIQ Fest. Además, esta actividad dio inicio a la agenda
de celebraciones por el 95º aniversario de la Universidad, de la FIQ y de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
Les sCientiFIQues es una producción original de Cultura Científica que
involucró a diferentes actores de la comunidad de la FIQ. En la trama de la
performance que se disfrutó en el Octógono de la Facultad, Sofofilo y René,
junto con sus ayudantes, pusieron a prueba algunos conceptos con los que
entendemos el mundo.
El programa incluyó, además, la degustación de cerveza artesanal y espacios
de juegos y experiencias que involucraron Química, Matemática y Física. A
través de diferentes actividades lúdicas, chicos y grandes compartieron un
tiempo de recreación y aprendizaje.
En este marco, el rector de la UNL, Albor Cantard, se refirió al CientiFIQ
Fest como “un buen comienzo de la celebración de los 95 años de las
Facultades de Ingeniería Química y de Ciencias Jurídicas y Sociales, que
dan origen a nuestra Universidad. Así damos inicio a casi cuatro meses de
festejos por el aniversario de la UNL”.
Por su parte, Enrique Mammarella, decano de la FIQ, subrayó que “la
Facultad desde sus inicios tuvo el objetivo de construir y estrechar lazos
con la sociedad. Es una Facultad de puertas abiertas por eso no podíamos
festejar su aniversario de otro modo que no sea con una actividad en
nuestra casa. Este fue un acto de apertura especial, destinado al público
en general y a las familias, donde la idea fue mostrar que ciencia, arte y
conocimiento pueden ser divertidos y estar al alcance de toda la sociedad”.
La subsecretaria de Extensión y directora de Cultura Científica de la FIQ,
Carolina Revuelta consideró que “la idea fue que una tarde de domingo la
FIQ, en la víspera de su aniversario, pueda invitar a la familia a
participar de una actividad que incluyó entretenimiento pero también
aprendizaje”.
*Más actividades para disfrutar*
Las actividades para público en general continúan durante la semana, en el
marco del CientiFIQ. El lunes 25 de agosto a las 18 se ofrecerá el taller:
“¡Digan whisky! Fotografía estenopeica”, con un cupo máximo de 30 personas.
Por su parte, el martes 26 de agosto a las 18 tendrá lugar el taller:
“Hueles bien. La ciencia de los perfumes”, con un cupo máximo de 50
personas. Finalmente, “La mesa está servida. Cocina molecular” es la
propuesta para el miércoles 27 a las 18, con un cupo máximo de 30 personas.
Estos espacios ofrecen instancias prácticas en las que, sin conocimientos
previos, es posible llevar adelante algunas experiencias que involucran la
ciencia en lo cotidiano. Se trata de propuestas gratuitas que sólo
requieren inscripción previa.
El programa de cada taller y el formulario de inscripción puede consultarse
en la Agenda para el público en general que se encuentra en
www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica.
CientiFIQ Fest cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe y la Fundación Nuevo
Banco de Santa Fe.
*Descarga de fotos:*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/5755
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/5754
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/5753
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/5752
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] La UNL comienza la celebración de su 95º aniversario
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Camino al centenario
La UNL comienza la celebración de su 95º aniversario
*El próximo 17 de octubre la Universidad Nacional Litoral (UNL) cumplirá 95
años. Es por esto que comienzan 4 meses de intensa actividad que incluyen
desde los tradicionales eventos culturales y recreativos hasta propuestas
deportivas y académicas que convocarán a la ciudad y a la región.*
Fue creada en 1919, a la luz de la Reforma Universitaria y a poco tiempo de
su 95° aniversario, la Universidad Nacional del Litoral comienza con un
ciclo de actividades para festejar junto a la comunidad su historia, su
crecimiento presente y su prometedor futuro.
Paralelamente, las Facultades de Ingeniería Química (FIQ) y Ciencias
Jurídicas y Sociales (FCJS) también celebran sus 95 años de creación y
serán estas unidades académicas las encargadas de abrir y cerrar la
celebración que mostrará pasado y presente de la institución.
La innovadora propuesta CientiFIQ Fest, que busca articular los festivales
de Matemática, Física y Química en un único evento, da inicio a los
festejos este domingo 23 de agosto a las 18.30, en el Octógono de la FIQ
(Santiago del Estero 2829) y la inauguración será con una actividad abierta
y gratuita para todo el público.
Septiembre comenzará con el XVIII Encuentro de Jóvenes Investigadores que
se realizará en la Estación Belgrano el 3 y 4, un espacio que permite la
presentación de trabajos de investigación para la difusión y el intercambio
de conocimientos entre jóvenes investigadores de las distintas Facultades y
Centros Universitarios de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de
Unidades Ejecutoras de doble dependencia (UNL-Conicet). Seguido y sin
pausa, el viernes 5 del mes de los estudiantes, comenzará la tradicional
Bienal de Arte Joven, un espacio abierto para la expresión y la
participación de los jóvenes creadores de Santa Fe y la región. En esta
edición participarán artistas invitados como Kevin Johansen + The Nada +
Liniers, la Jazz Ensamble Junior y el Ensamble de Percusión santafesino
Emparche junto a músicos invitados.
Es de mencionar que el sello editorial -Ediciones UNL- del Centro de
Publicaciones, que ha logrado constituirse como una de las editoriales
universitarias más importantes del país, también cumple años, sus primeros
20, y lo celebra en el marco de la XIX Feria del Libro de Santa Fe, del 14
al 23. La feria anual Expocarreras se suma este año a la agenda aniversario
y dará comienzo el 29 de septiembre finalizando el 2 de octubre, un día
antes del ya esperado Recital Aniversario, que este año tendrá a Las
Pelotas como protagonistas del escenario de la explanada del Rectorado.
Octubre se destacará, entre otros eventos, por la charla “La ley: Ideas y
debates de la creación de la UNL” que se desarrollará el lunes 27 a las 19
en el aula Vélez Sarfield de la FCJS.
Vale mencionar que este año, la maratón que realiza el área de Bienestar de
la casa de estudios será un Maratón Aniversario que partirá y llegará el
26/10 a la explanada con dos recorridos, 10 y 3 km.
Paneles, conferencias, homenajes y reconocimientos en FIQ y FCJS tendrán
lugar a lo largo de los 120 días en los que la Universidad estará de
fiesta. La agenda completa de actividades puede consultarse en
http://www.unl.edu.ar/agenda/, sitio en el que diariamente se actualiza
información sobre cada una de las propuestas que la Universidad y sus
dependencias preparan este año como parte de su constante compromiso con la
sociedad expresado en su Plan de Desarrollo Institucional 2010 – 2019.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 4 meses
[UNL] Biomimética: La naturaleza como fuente de inspiración
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Biomimética
La naturaleza como fuente de inspiración
*Una investigación llevada adelante en el Instituto de Física del Litoral
(UNL-CONICET) imita una reacción química que se produce en el ADN y la
incorpora a polímeros de etileno.*
Copiar a la naturaleza fue uno de los principales motores de la ciencia.
Desde volar como las aves, como intentó una y mil veces Leonardo Da Vinci,
hasta diseñar textiles tan resistentes como las pieles de ciertos animales
o autos propulsados por una batería que imita la fotosíntesis, la ciencia
aun busca en la naturaleza su fuente de inspiración.
En la Universidad Nacional del Litoral hay varios grupos de investigación
que se dedican a la biomimética, es decir, a entender y aplicar a problemas
humanos, soluciones procedentes de la naturaleza en forma de principios
biológicos, biomateriales, o de cualquier otra índole. Uno de ellos trabaja
en el Instituto de Física del Litoral (IFIS), de doble dependencia
UNL-CONICET.
“La idea es desarrollar materiales que sean benignos para el medio ambiente
y para el ser humano, entonces lo que hacemos es tratar de explorar
mecanismos que estén inspirados en la naturaleza, por eso se llama
biomimética”, explica Debora Martino, doctora en Física y docente de la
Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC). “Uno trata de identificar los
procesos de la naturaleza que puedan ser extrapolables a sistemas que se
puedan sintetizar en el laboratorio. A eso se le llama biomimético: es
mirar qué hace la naturaleza que es sabia, copiarlo y después sintetizarlo
en el laboratorio”.
*Imitando una reacción del ADN*
En el grupo de investigación en el que trabaja Martino eligieron trabajar
con una base de las que componen el ácido desoxirribonucleico o ADN, la
molécula que contiene la información genética para el desarrollo y
funcionamiento de todos los seres vivos. “En las cadenas de ADN hay una
base que se llama timina y en la naturaleza esa base sufre una reacción
química, se mimetiza y se junta con otra timina y hace que la cadena del
ADN, cuando recibe luz ultravioleta, se entrecruce”, explica.
En la naturaleza, el entrecruzamiento de la estructura del ADN puede
provocar mutaciones celulares y generar acontecimientos cancerígenos. Como
ejemplo Martino habla de la piel y la exposición desprotegida al sol.
“Mucha gente que se expone por un tiempo prolongado a la luz solar puede
tener cáncer de piel, por estos entrecruzamientos que se producen con la
reacción química. Esa propiedad nociva en el ADN nosotros la tratamos de
utilizar para crear nuevos materiales. A la larga esa propiedad de
entrecruzamiento nos pueda favorecer”.
¿Cómo lograr que algo nocivo se copie de manera benigna? La idea que
tuvieron fue incorporar la timina a polímeros de etileno. Los polímeros son
pequeñas moléculas juntas (poli, viene del griego y significa muchos y
mero, parte o segmento). “Al etileno lo conocemos mucho porque es el
plástico que encontramos en los juguetes y en los electrodomésticos. A ese
polímero le pusimos la timina, cuya fotoreactividad, o sea reactividad al
inducirse con luz, es muy importante desde el punto de vista de las
propiedades de los materiales que podamos generar. Ahí creamos nuestro
polímetros bimiméticos: polímeros sintetizados en laboratorio que semejan
algo que ocurre en la naturaleza”.
El trabajo, que así presentada parece muy simple, tomó varios años de
estudio y pruebas. Primero investigaron la síntesis del polímero, cómo se
comporta, cómo se entrecruza y qué propiedades tiene. Ahora están en una
etapa que busca encontrar aplicaciones en distintas áreas.
“Hemos trabajado en generar dispositivos que puedan servir para liberar
drogas en forma controlada en nanocápsulas o microcápsulas. Con irradiación
hacemos que esas microcápsulas sean más estables y liberen los productos
que tienen adentro en el rango de tiempo que nosotros deseamos. Otra cosa
que hemos trabajado es en fabricar biosensores que al usar el polímero son
más benignos y mejoran mucho su sensibilidad. También lo hemos aplicado en
productos electrónicos como fotoreceptores para hacer los chips que se
utilizan en la computadora, celulares y demás”.
Estas aplicaciones están en una etapa de prueba y todavía los
investigadores trabajan para desarrollar un polímero que sea económicamente
competitivo y del interés del mercado. Entre los últimos desarrollos hay un
trabajo en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario en un proyecto
de interés provincial donde están investigando la interacción entre el
polímero creado y los contaminantes de algunas industrias. “Estamos
investigando esas interacciones primero para poder detectar los
contaminantes, y luego mediante el entrecruzamiento, mediante esa propiedad
que tienen nuestros polímeros, poder atraparlos de alguna manera y liberar
los contaminantes del agua”.
Martino destaca que el polímero que desarrollaron, además de tener muchas
aplicaciones es biodegradable y se puede volver a utilizar, otro proceso
que también se da en la naturaleza y que su polímero imita. “La naturaleza
ha sobrevivido millones de años y uno tiene que mirar esos procesos. Hay
que seguir haciendo esto para hacer un mundo sustentable para las
generaciones futuras”, concluye.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 5 meses
[UNL] Tercera encuesta sobre Delito, Sensación de Seguridad y Sistema Penal de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Prevención de la violencia y el delito
Se realiza la Tercera encuesta sobre Delito, Sensación de Seguridad y
Sistema Penal de la UNL
*A partir del día 13 de agosto y durante las próximas ocho semanas, se
desarrollará en la ciudad de Santa Fe la Tercera Encuesta sobre Delito,
Sensación de Seguridad y Sistema Penal de la Universidad Nacional del
Litoral, con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe. *
Bajo el tema “Desarrollo territorial. Prevención de la violencia y el
delito”, en el marco del proyecto “Tercera Encuesta sobre Delito, Sensación
de Inseguridad y Sistema Penal en la Ciudad de Santa Fe. Hacia un sistema
permanente de indicadores para el diagnóstico y la evaluación”, estudiantes
de la UNL comienzan el trabajo de campo que se extiende por 8 semanas.
El proyecto tiene como objetivo Contribuir a generar un conocimiento válido
y confiable sobre el delito común, la sensación de inseguridad, los
comportamientos de autoprotección y evitamiento y el sistema penal desde el
punto de vista de los residentes de la ciudad de Santa Fe en su estado
actual y en su evolución a lo largo del tiempo.
Como en las ediciones anteriores realizadas en los años 2008 y 2012, casi
treinta estudiantes de la UNL recorrerán la ciudad, entrevistado a
residentes en sus hogares. Se harán alrededor de 2.800 encuestas en todos
los distritos municipales, de modo de construir una muestra representativa
en cada uno de ellos y para la totalidad de la ciudad.
Los entrevistadores de la UNL estarán debidamente identificados a través de
una credencial. Les pedimos a los ciudadanos que colaboren contestando esta
encuesta. De esta forma se podrá avanzar en la construcción de información
empírica valida y confiable sobre este problema social contemporáneo.
*CAI+D Orientado*
Este Curso de Acción para la Investigación y el Desarrollo (CAI+D
Orientado), dirigido por el Docente-Investigador Máximo Sozzo, pretende
desarrollar una encuesta sobre los problemas vinculados al delito, la
sensación de seguridad y el sistema penal en la ciudad de Santa Fe. La
misma es una continuación de la Primera y la Segunda Encuestas sobre
Delito, Sensación de Inseguridad y Sistema Penal en la Ciudad de Santa Fe
realizadas por la UNL con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe
durante los años 2008/2009 y 2011/2012. De este modo se pretende generar un
conocimiento válido y confiable sobre el estado actual y evolución con
respecto al pasado de: a) las experiencias de victimización de los
residentes de la ciudad de Santa Fe en torno a un conjunto de tipos
delictivos; b) los niveles de denuncia de dichas experiencias a las
instituciones estatales competentes y los motivos de la no-denuncia y la
denuncia; c) la sensación de inseguridad diferenciando sus componentes
perceptivo y emotivo y los planos abstracto y general y concreto y
particular de su manifestación; d) los comportamientos de autoprotección y
evitamiento; e) las experiencias de contacto con la institución policial y
sus representaciones y valoraciones acerca de la actividad policial tanto
en términos generales como en particular en ocasión del contacto
experimentado; f) las representaciones y valoraciones sobre el
funcionamiento de la administración de justicia penal y de las
instituciones penitenciarias; g) las opiniones sobre cuales estrategias y
prácticas de control del delito deberían desenvolverse. De este modo, se
pretende impactar en la construcción de un debate público serio y
articulado sobre lo que está sucediendo con esta problemática y sobre las
posibles intervenciones estatales y no estatales al respecto.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 5 meses
[UNL] Ciencia e indumentaria, dos disciplinas con mucho en común
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Tendencias
Ciencia e indumentaria, dos disciplinas con mucho en común
*Desde hace un tiempo, los diseñadores de indumentaria incorporan
desarrollos tecnológicos para mejorar el confort y funcionalidad de las
prendas de vestir. Investigadores de la UNL explican cómo la ciencia ayuda
a generar nuevos tejidos textiles.*
En el último mundial de fútbol el atuendo de los deportistas levantó casi
tantos comentarios como el resultado de los partidos: shorts hechos con
poliéster reciclado de botellas de plástico, camisetas ultralivianas que
permitían regular la temperatura corporal, otras pegadas al cuerpo
realizadas con microfibras que daban pequeños masajes para amplificar la
potencia muscular y permitir una mayor recuperación del esfuerzo físico,
etc. Fue tal el despliegue de tecnología en la indumentaria deportiva que
quedó en evidencia cómo la investigación científica ayuda a desarrollar
nuevos productos en el mundo textil.
“En el campo del deporte, y muy especialmente en lo que se refiere a los
deportes de alta performance, está muy en boga el tejido respirable, un
tejido protector del agua, del viento, pero que respira, que permite que
los vapores generados por el cuerpo se liberen hacia el exterior”, explicó
Patricia Bares, ingeniera textil e investigadora del Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI) que el próximo mes vendrá a dictar clases en
el curso de Diseño de Indumentaria en la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). “Este tejido
se logra haciendo un tratamiento especial, usando membranas muy pequeñas
que se juntan y le dan la propiedad de ser respirable”.
Según Bares, la ciencia no sólo ayuda a hacer tejidos más inteligentes sino
también más ecológicos. “El futuro está claramente marcado por los
materiales biosintéticos, que son amigables con el medio ambiente. Se está
trabajando para sustituir a las fibras sintéticas logrando un material que
tenga propiedades semejantes pero que no sea contaminante”.
*Hombres, mercado y futuro*
Antes de que las grandes marcas combatan por presentar los últimos
adelantos tecnológicos en materia textil, la indumentaria deportiva era un
espacio mínimo dentro del gran mundo de la moda. “Las prendas deportivas se
empiezan a diseñar entre la primera y la segunda Guerra Mundial. Estados
Unidos es el país que lanza las primeras prendas deportivas”, indica
Moriana Abraham, diseñadora de indumentaria y docente de la FADU y de la
Universidad Nacional de Córdoba. “Estas prendas tenían que ver con el
tenis, un deporte que se hacía con determinado vestuario y para una
determinada clase social, entonces se comienza a diseñar prendas exclusivas
para ellos”.
Muchos años después y con varios cambios sociales de por medio, las
preferencias de los consumidores se fueron modificando. Un gran quiebre se
produjo a mitad del siglo XX cuando aparece el hombre como nuevo consumidor
de moda, al romperse la cuestión cultural que asociaba el vestir masculino
únicamente con el traje.
“El hombre argentino fue difícil de adaptarse pero hoy hay muchísima
oferta. Antes los hombres usaban jeans, camisas, buzos y remeras, la ropa
era muy general. Ahora existen grupos y las marcas aprovechan eso. Están
desde los adolescentes que tienen pantalones ajustados a chicos que usan
los jeans extra-extra large identificados con la cultura *skate*. Los
adultos también hoy eligen no sólo lo clásico y tradicional sino que hay
propuestas más audaces”.
Abraham destacó que en el terreno de la indumentaria, además del diseño y
de la aceptación del mercado, lo que debe primar es la funcionalidad. “La
indumentaria tiene que ver con cuestiones elementales como la comodidad,
que sea lavable, etc.” En este punto es donde interviene el diseño de
nuevas fibras y el apoyo de la ciencia. Un ejemplo de la relación entre
ciencia y fibra textil se puede apreciar en la feria “Tecnópolis”. Allí hay
una exposición llamada “Futuro textiles”, donde entre otras cosas se puede
ver un traje de esquí de biocerámica, que ayuda a reequilibrar el cuerpo y
darle calor o una tabla de surf inflable pero igual de resistente que las
tablas comunes.
Más allá de la innovación, Patricia Bares destacó el aporte de la
investigación científica en la creación de tejidos ecológicos. “Hay una
tendencia a que desaparezcan las fibras sintéticas como el nylon y el
poliéster, realizadas con productos derivados del petróleo. Son materiales
que no son amigables con el medio ambiente en su proceso de fabricación y
en el desecho del producto. Además, a medida que vaya faltando petróleo,
estos materiales van a ser mas difíciles de obtener y de altísimo costo. El
futuro esta claramente marcado por las fibras biosintéticas que se degradan
sin dejar restos contaminantes y son amigables al medio ambiente”,
concluyó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 5 meses