[UNL] ¿Por qué se ven rayos durante la erupción de un volcán?
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Erupción del Calbuco
¿Por qué se ven rayos durante la erupción de un volcán?
*Dos especialistas explican qué relación hay entre la erupción de un volcán
y la caída de rayos. Un fenómeno que puede servir como alerta natural de
actividad volcánica.*
La erupción de un volcán es un espectáculo que impacta a los sentidos y
deja en evidencia la energía de la naturaleza. Esta semana, al volcán
Calbuco en Chile logró cautivar al mundo, al activarse tras cuarenta y dos
años de silencio, y desplegar durante dos erupciones un cuadro de singular
belleza.
Uno de los fenómenos más llamativos fueron los rayos que se vieron cuando
el cielo se volvió oscuro por la densa nube de cenizas que emanaba del
volcán. ¿Se trató de una casualidad meteorológica o los rayos son parte del
proceso eruptivo que se produce ante tanta liberación de energía?
“Los volcanes liberan a la atmósfera distintos gases, material sólido
fragmentado, llamado piroclastos, y lava. La proporción de cada uno depende
de las características de cada volcán”, explicó Romina Daga, doctora en
Ciencias Geológicas que trabaja en Centro Atómico de Bariloche, y que
estuvo abocada al análisis de las cenizas del Calbuco para determinar su
grado de toxicidad. “Por lo general –continuó– lo que más afectación genera
es la emisión de piroclastos, denominada comúnmente ceniza volcánica, ya
que se puede dispersar por grandes distancias, alcanzando cientos a miles
de kilómetros, como lo han demostrado las últimas erupciones ocurridas, por
ejemplo la del Chaitén en el 2008, el Cordón Caulle en el 2011, y la actual
erupción del Calbuco”.
Con respecto a los rayos, la investigadora dijo que aunque se trata de un
fenómeno que normalmente se observa durante las erupciones, la explicación
hay que buscarla en el campo de la meteorología y no de la vulcanología.
“De todo el material que se libera, hay partículas y gases a alta
temperatura que generan cargas eléctricas. Estas partículas podrían dar
origen a los rayos”, arriesgó.
*La mirada desde la meteorología*
La relación entre rayos y volcanes no es nueva. El historiador griego
Plinio el Joven, que fue testigo de la erupción del Vesubio en el año 79
d.C., mencionó este fenómeno en sus anotaciones. “Una negra y horrible
nube, rasgada por torcidas y vibrantes sacudidas de fuego, se abría en
largas grietas de fuego, que semejaban relámpagos, pero eran mayores”,
escribió en una carta al recordar su huida de Pompeya.
Dos mil años después de esa erupción, el vínculo entre ambos fenómenos no
está muy estudiado.
Consultado sobre este tema el Ing. Ignacio Cristina, miembro del Centro de
Informaciones Meteorológicas (CIM) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias
Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, dijo que los trabajos
publicados indican que posiblemente haya un asidero teórico que coincide
con la formación de los rayos en una nube de tormenta.
“Las partículas de hielo que circulan al interior de una nube interactúan
con las gotas de agua y generan cargas estáticas, las cuales tienen
diferente polaridad. En un momento dado, la interacción entre ambas produce
la disociación de las cargas y se forma el arco eléctrico, que en
definitiva es el rayo”.
El mismo proceso se ocasiona en una nube volcánica. “Las partículas
volcánicas en su movimiento van generando corrientes estáticas, las cuales
llegan a un punto en el que se produce la misma disociación y se produce el
arco eléctrico”, explicó.
Una pregunta que todavía queda pendiente es cómo se genera la
electrificación de una nube volcánica, es decir, cómo esa nube densa de
gases y piroclastos se carga de electricidad. Para Cristina, el proceso
está asociado a la energía con la que se produce una erupción. “Hay
erupciones que generan una importante carga estática y otras que no. Por
eso, el umbral para que se disocie la carga eléctrica, unas veces no se
produce y otras veces sí”.
Un trabajo publicado por investigadores argentinos analiza el fenómeno de
los rayos durante la erupción del Cordón Caulle en 2011. En base a la
observación de diferentes erupciones en el mundo, los investigadores
repasan las teorías que explican la electrificación de las nubes
volcánicas. Uno de los casos que citan es la erupción del volcán Sutsery en
Islandia, ocurrida en 1963, donde la electrificación de las cenizas estuvo
asociada a las interacciones con el agua. Diferente fue lo que sucedió con
la erupción del volcán Sakurajima de Japón, donde la carga se produjo por
mecanismos de la fragmentación, sin la presencia explícita de agua.
Aunque en este trabajo no dan resultados concluyentes sino descriptivos de
un fenómeno y una región específica, los investigadores plantean una
hipótesis interesante: dada la estrecha relación entre rayos y erupciones,
se podría medir la actividad eléctrica para monitorear la actividad
volcánica y generar un sistema de alarma temprana.
De esta forma, los rayos funcionarían como marcadores naturales de una
incipiente actividad volcánica. Si está teoría se prueba, en un futuro
cercano el bellísimo y terrible espectáculo natural que es la erupción de
un volcán, pueda ser conocido de antemano.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 8 meses
[UNL] Represas y terraplenes serán tema de debate en la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Aprovechamientos hidroeléctricos
Represas y terraplenes serán tema de debate en la UNL
*Del 22 al 25 de abril se llevará a cabo el VIII Congreso Argentino de
Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos, organizado por la FICH y el
Comité Argentino de Presas. **Es la primera edición que incorpora como área
temática las presas en llanuras.*
Más de 200 especialistas, investigadores, estudiantes universitarios y
representantes de organismos y empresas se congregarán en el Rectorado de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para discutir y difundir aspectos
profesionales y científicos relacionados con estudios, proyectos,
construcción, operación y mantenimiento de presas y terraplenes, incluyendo
temas ambientales y criterios que contribuyan al desarrollo sustentable del
país. Será del 22 al 25 de abril, en el marco del VIII Congreso Argentino
de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos.
El CAPyAH es organizado cada dos años, desde 1999, por el Comité Argentino
de Presas (CAP), contando para esta octava edición con la coorganización
local de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL.
“Para la FICH, institución universitaria pionera en el país en temas de
enseñanza, investigación y transferencia relacionados con los recursos
hídricos, organizar este congreso significa un fuerte compromiso,
especialmente por el enfoque que tendrá esta edición. Por primera vez se
incluye como área temática las presas en zonas de llanura”, afirmó Silvia
Wolansky, docente de la FICH e integrante del comité organizador, tras
remarcar que “es necesario instalar en la agenda política del país la
importancia que adquiere para el desarrollo sustentable este tipo de obras,
tales como presas pequeñas o de bajo salto, terraplenes de defensa,
retardadores de crecidas, reservorios y estaciones de bombeo,
características de la región Litoral”.
*Actividades *Además de presas y terraplenes en zonas de llanuras, a través
de exposiciones de trabajos se abordarán temáticas relacionadas con
proyecto, construcción, operación, mantenimiento y seguridad de grandes
presas, sus aspectos socioeconómicos y ambientales, y el manejo de
embalses. Reconocidos especialistas de Argentina, Brasil y Francia
brindarán conferencias y se realizarán visitas técnicas al anillo de
defensa del este y oeste de la ciudad de Santa Fe, y a la Central
Hidroeléctrica Binacional de Salto Grande, en Concordia.
El acto de apertura de estas actividades se llevará a cabo el miércoles 22
de abril a las 10.40 en el Paraninfo de la UNL.
*Más información *http://fich.unl.edu.ar/capyah2015
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
[UNL] Estudian las adaptaciones de las golondrinas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ornitología
Estudian las adaptaciones de las golondrinas
*Conocer las tasas de cambio de las temperaturas y cómo las aves pueden
adaptarse a ellas son herramientas valiosas para emprender acciones de
conservación.*
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del CONICET
estudiaron la biología reproductiva y la dieta de las golondrinas de la
especie Tachycineta para saber cómo las podría afectar el cambio climático
y con ellas a muchas otras especies. Es posible que las aves se queden más
tiempo en algunos lugares o cambien sus patrones de migración aprovechando
la abundancia más prolongada de insectos que existe por las altas
temperaturas.
El estudio, encarado por Martín Quiroga junto al equipo del área de
Ornitología del Instituto Nacional de Limnología (Inali), es parte de un
proyecto llamado Golondrinas de las Américas, que terminó en el año 2012 y
que abarcó todo el continente. Se trataba de un relevamiento basado en el
estudio de cajas nido instaladas en distintos lugares del continente
americano. “En Argentina, los sitios de muestreo se encontraban en Ushuaia,
Buenos Aires, Misiones y Santa Fe. También había en Brasil, Venezuela,
México, Perú, Canadá, Alaska y varios más en Estados Unidos. La idea era
tomar datos de la biología reproductiva y la alimentación para compararlos
en diferentes escenarios ambientales”, recordó Quiroga.
Los investigadores tomaban datos tales como número de huevos que había en
los nidos, cantidad e índice de supervivencia de pichones, su crecimiento y
la dieta de las aves. “La dieta es un aspecto más que importante en el
período reproductivo, porque las hembras deben alimentar a sus pichones,
una actividad que demanda mucha energía, tiempo y riesgos. Se trata de un
período crítico, porque deben pasarse el día alimentando y cuidando el nido
para que no se lo depreden”, aseveró Quiroga.
Según acotó, las especies se reproducen cuando hay mayor oferta de
alimentos, una economía que posibilita la supervivencia. “Nos encontramos
ahora analizando las muestras de dietas colectadas con la idea de saber en
detalle de qué se alimentan. De esta manera, podremos conocer qué alimentos
consumen (se sabe que comen insectos voladores) y su relación con el clima
y el ciclo hidrosemientológico del río. Esto nos permitirá reproducir con
más detalle escenarios climáticos futuros en donde se podría incluir la
abundancia de alimento”, indicó.
*Dieta*
Según el investigador, un dato relevante es conocer cuándo los adultos
alimentan a sus pichones, sobre todo en climas como el del litoral, donde
se da una gran variabilidad de temperaturas. “Tenemos un clima donde un día
hay 34 grados y otro hay 17. Si los pichones no están bien nutridos, en
momentos de baja temperatura se pueden morir”, continuó.
Para conocer los detalles de la dieta, el equipo de Quiroga tomó muestras
de los nidos. “Si encontrábamos las hembras con comida en la boca, se la
retirábamos para luego especificarla. Por otro lado, pusimos unas especies
de aspiradoras que tomaban insectos del ambiente para ver si las aves se
alimentan de algunos en particular o comen lo que encuentran”, manifestó.
En este sentido, Quiroga aclaró que las golondrinas son aves insectívoros
aéreos, es decir, que se alimentan de insectos volando. “Vuelan y comen
insectos pequeños, porque poseen picos pequeños. No tienen la posibilidad
de alimentarse de otra cosa. Hemos encontrado alguaciles, mosquitos,
avispas pequeñas, moscas y partes de langostas, todos insectos de
consistencia blanda. No comen semillas, ya que poseen una dieta ligada a su
tipo de actividad: volar consume mucha energía, por lo cual necesitan
muchas proteínas”, destacó.
A la vez, Quiroga manifestó que los aumentos de temperaturas que se
producen con el cambio climático generan que los insectos aumenten su
actividad. “Tomamos muestras todos los días para ver cómo baja o aumenta la
cantidad de alimento con los cambios de temperatura, datos que cruzamos con
información ambiental que nos da el Centro de Información Meteorológica
(CIM) de la UNL. Cuando baja la temperatura o llueve, supuestamente baja la
captura de insectos. Nos interesa saber cómo las especies se están
adaptando, por qué hay algunas que se quedan durante el invierno, si hay
una abundancia mínimas de insectos que les permita quedarse y no tener que
emigrar. Lo estudiaremos durante todo el 2015”, sostuvo.
*Tasa de cambio*
Al mismo tiempo, expresó que el problema no es el cambio climático en sí,
sino la veloz tasa de cambio que conlleva actualmente, más que nada debido
a las actividades humanas. “Naturalmente, el clima de la tierra fue
cambiando, ya que hubo períodos de mucho calor, pero también de
glaciación y de transición entre esos dos momentos. Sin embargo, los
cambios eran lo suficientemente lentos como para que las especies tuviesen
tiempo de adaptarse. Las respuestas evolutivas demoran, dependiendo de las
especies, desde cientos a miles de años. Los individuos de ciclos de vidas
más cortos (los insectos, por ejemplo) evolucionan en menor tiempo ya que
el lapso que transcurre entre generaciones es menor; pero aquellos de
ciclos de vida más largos requieren de tiempos más prolongados para lograr
adaptaciones a un medio cambiante”, contó.
Según Quiroga, usualmente las especies son bastante plásticas. Sin embargo,
cuando son más especialistas, como cuando comen sólo insectos, es más
difícil que se genere una respuesta a los cambios en el ambiente. “De este
modo, el problema no es que el clima cambie, sino que lo hace demasiado
rápido como para las especies puedan generar cambios adaptativos. Estamos
tratando de entender algunos aspectos que pueden influir en las aves y que
pueden ser modificados con el cambio climático”, afirmó.
Por último, el especialista dijo que a algunas especies un poco de cambio
les podría sentar bien, pero a otras no. “Lo ideal sería que el clima varíe
naturalmente, en las tasas que lo venía haciendo históricamente, pero ya no
es así. La idea de nuestro trabajo es adelantarnos y no ir detrás del
problema, tener información que permita generar acciones en caso de ser
necesario”, culminó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
[UNL] Vaca Muerta: el desafío de la producción sustentable
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Café Científico
Vaca Muerta: el desafío de la producción sustentable
*El primer Café Científico arrancó con la presentación de Diego Cafaro
sobre “Vaca Muerta: El desafío de la producción sustentable de gas no
convencional”. El reto de maximizar la rentabilidad y de disminuir la
acción negativa en el ambiente.*
Una famosa frase de Eduardo Galeano dice que la utopía sirve para caminar,
porque cuanto más uno se acerca a ella, más se aleja en el horizonte. Tal
vez, la noción de verdad sea una especie de utopía ya que cuanto más los
científicos descubren y conocen, es mayor lo que queda por develar. En este
sentido, la formación Vaca Muerta ubicada en la cuenca neuquina es un
ejemplo optimista de la posibilidad cierta del autoabastecimiento
energético, una utopía que hacer “caminar” a muchos científicos.
Pero, ¿cómo se puede contribuir desde Santa Fe? “La Facultad de Ingeniería
Química (FIQ) en particular, y la Universidad Nacional del Litoral en
general, han sido grandes productores de profesionales, de “materia gris”
en procura del desarrollo sustentable del país. La Facultad, en los años
dorados de la petroquímica en Argentina, ha contribuido con grandes
profesionales sobre todo en el área catálisis. Hoy tenemos una variedad de
disciplinas más amplia, como por ejemplo, en ingeniería industrial,
ingeniería del medio ambiente, entre otras. Lo que implica que podemos
colaborar con “materia gris” que piensen los problemas que la formación
Vaca Muerta demanda”, sostuvo el Diego Cafaro, docente-investigador, del
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química
(INTEC-UNL-CONICET), y de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) durante
la apertura del ciclo 2015 de los tradicionales Cafés Científicos.
*Sobre Vaca Muerta *El investigador contó que el nombre se debe a que la
forma geográfica se asemeja a una media res colgada. La formación Vaca
Muerta, segunda en el mundo en recursos de gas no convencional, abrió un
panorama alentador para nuestro país, en procura del autoabastecimiento
energético. No obstante, la explotación de estos recursos plantea enormes
desafíos, no sólo desde la perspectiva económica sino también
medioambiental.
La presentación de Diego Cafaro buscó introducir la problemática del diseño
y planificación estratégica de la cadena de suministros de gas no
convencional, para luego describir las bases de un modelo matemático que
permite optimizar en forma simultánea el conjunto de decisiones de largo
plazo involucradas. El objetivo de su charla consistió en planificar
adecuadamente la perforación y estimulación de nuevos pozos, y dimensionar
la infraestructura de transporte y procesamiento del gas, bajo la premisa
de viabilizar el desarrollo de los proyectos, minimizando los impactos
sobre el medioambiente.
“Soy optimista con relación a Vaca Muerta porque Argentina ha perdido el
autoabastecimiento y eso lo está pagando muy caro, económicamente hablando.
Vaca Muerta es una posibilidad de que Argentina vaya camino de ser
autosuficiente en materia energética. Esto redundará positivamente no sólo
en cuestiones económicas sino también geopolíticas”, manifestó Cafaro.
*Sobre el expositor *Diego Cafaro es Investigador Adjunto del CONICET en el
INTEC (UNL-CONICET) y Profesor Adjunto de la Facultad de Ingeniería Química
de la UNL. Sus trabajos científicos más destacados han contribuido a la
planificación óptima del transporte de crudos y combustibles refinados a
través de tuberías. En el año 2013 inició una nueva línea de trabajo
vinculada al planeamiento sustentable de la producción de gas y petróleo no
convencional (shale), desarrollando de una estancia de investigación
posdoctoral en el Dpto. de Ingeniería Química de la Universidad Carnegie
Mellon (Pittsburgh, EE.UU.), financiada por la Comisión Fulbright y el
CONICET.
*Próximos Cafés*
El 14 de mayo a las 18 horas, en la Chopería Santa Fe se realizará un café
científico denominado “The Big Bang Theory: la ciencia en horario central”,
a cargo de Claudio Horacio Sánchez, ingeniero industrial, egresado de la
Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor titular de Física y de
Informática en la Universidad de Flores. El mismo versará sobre la serie
televisiva estadounidense “The Big Bang Theory”. La entrada es libre y
gratuita.
Los Cafés Científicos son organizados por la Secretaría de Estado de
Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional del Litoral, el
CONICET Santa Fe, la UTN Regional Santa Fe y la Universidad Católica de
Santa Fe. El principal lema de los cafés, es acercar la ciencia y la
tecnología a la vida cotidiana de los santafesinos, a través de un diálogo
horizontal entre los científicos investigadores y la ciudadanía sobre temas
de interés, a la vez que estimulan el debate y promueven la apropiación
social de la ciencia.
El Ciclo lleva más de cinco años recorriendo la provincia, y hasta
diciembre de 2014 se realizaron más de 19 ediciones en diferentes
localidades y ciudades, donde asistieron más de 1400 personas.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
[UNL] Comienza el ciclo 2015 del Café Científico
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Divulgación
Comienza el ciclo 2015 del Café Científico
*La primera charla del año será sobre combustibles y estará a cargo del Dr.
Diego Cafaro, docente de FIQ e investigador del INTEC. Será el jueves 16 de
abril a las 18 en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo).*
El café está asociado a un espacio de inspiración y discusión. Según los
investigadores Leonardo Moledo y Nicolas Olszevicki, autores del libro
“Historia de las ideas científicas, De Tales de Mileto a la máquina de
Dios”; estos espacios son muy importantes para conversar sobre ciencia. “El
café como lugar de reunión, el cafetín como inspiración del tango y
discutible universidad del barrio. El café como refugio de la bohemia; el
café como laboratorio de la mente”, expresan los autores.
Para honrar a los cafés y sus historias, el próximo jueves 16 de abril, a
las 18, se realizará la primera charla del ciclo 2015, del tradicional
“Café Científico”, bajo el título *“*Vaca Muerta: El Desafío de la
Producción Sustentable de Gas No Convencional”. La charla estará a cargo
del Dr. Diego Cafaro, docente-investigador de la Facultad de Ingeniería
Química (FIQ) de la UNL y del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la
Industria Química (INTEC-UNL-CONICET).
La actividad es organizada por la Secretaría de Estado de Ciencia,
Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe junto con la UNL, la
Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional
(FRSF-UTN), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y el Centro
Científico Tecnológico (CCT) CONICET Santa Fe.
El evento tendrá lugar en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San
Jerónimo) y la entrada es libre y gratuita.
*Sobre la charla*
Los recursos de petróleo y gas no convencional (shale) han revolucionado la
política energética de los EE.UU. en los últimos años, y podrían jugar un
rol preponderante en la Argentina en un futuro no muy lejano. La formación
Vaca Muerta, segunda en el mundo en recursos de gas no convencional, ha
abierto un panorama alentador para nuestro país, en procura del
autoabastecimiento energético. No obstante, la explotación de estos
recursos plantea enormes desafíos, no sólo desde la perspectiva económica
sino también medioambiental. La presentación busca introducir la
problemática del diseño y planificación estratégica de la cadena de
suministros de gas no convencional, para luego describir las bases de un
modelo matemático que permite optimizar en forma simultánea el conjunto de
decisiones de largo plazo involucradas.
El objetivo consiste en planificar adecuadamente la perforación y
estimulación de nuevos pozos, y dimensionar la infraestructura de
transporte y procesamiento del gas, bajo la premisa de viabilizar el
desarrollo de los proyectos, minimizando los impactos sobre el
medioambiente.
*Breve biografía del expositor*
Diego Cafaro es Investigador Adjunto del CONICET en el INTEC (instituto de
doble dependencia UNL-CONICET) y Profesor Adjunto de la Facultad de
Ingeniería Química de la UNL. Sus trabajos científicos más destacados han
contribuido a la planificación óptima del transporte de crudos y
combustibles refinados a través de tuberías. En el año 2013 inició una
nueva línea de trabajo vinculada al planeamiento sustentable de la
producción de gas y petróleo no convencional (shale), desarrollando de una
estancia de investigación posdoctoral en el Dpto. de Ingeniería Química de
la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, EE.UU.), financiada por la
Comisión Fulbright y el CONICET.
*Próximos Cafés: En Mayo*
El 14 de Mayo de 2015, a las 18, en la Chopería Santa Fe se realizará un
café científico denominado “The Big Bang Theory: la ciencia en horario
central”, a cargo de Claudio Horacio Sánchez, ingeniero industrial,
egresado de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor titular
de Física y de Informática en la Universidad de Flores. El mismo versará
sobre la serie televisiva estadounidense “The Big Bang Theory”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
[UNL] Evalúan los mecanismos de la totora para absorber contaminantes
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ambiente
Evalúan los mecanismos de la totora para absorber contaminantes
*Una tesis de doctorado de la UNL demostró que la planta utilizada en
humedales construidos es óptima para sanear efluentes de empresas
metalúrgicas.*
Los wetlands o humedales construidos son sistemas de tratamiento en los que
se intenta imitar el funcionamiento de los humedales naturales con el fin
de sanear efluentes y disminuir el impacto de los contaminantes en el
ambiente. En estos sistemas, las plantas y los sedimentos son los
responsables de la retención de los contaminantes. Investigadores de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet han diseñado y puesto
en operación wetlands para el tratamiento de efluentes de industrias
metalúrgicas, utilizando Typha domingensis más conocida como “totora”. Uno
de estos wetlands lleva 15 años de operación y se lo estudia desde que
comenzó su funcionamiento.
“Se trata de sistemas acuáticos que construimos tratando de utilizar todo
lo que nos da la naturaleza y lo optimizamos mediante el estudio de los
mecanismos químicos y biológicos que se producen para llevar a cabo la
retención de contaminantes. Comenzamos tratando fósforo y nitrógeno, que
las plantas utilizan como nutrientes, pero luego sumamos metales. A la vez,
transferimos este conocimiento a otra industria metalúrgica de la zona”,
destacó María Alejandra Maine, a cargo del grupo interdisciplinario que
estudia el tema en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.
Inicialmente se utilizaron plantas flotantes de la zona, como los
camalotes, pero no soportaron las condiciones de salinidad y altos pH. La
totora demostró ser una planta tolerante que se adaptó a las condiciones
extremas del efluente con alta capacidad para retener contaminantes. “Nos
preguntamos por qué absorbían metales como cromo, níquel y zinc, e
hipotetizamos que la presencia de nutrientes como fósforo y nitrógeno
favorecían la absorción. Esto se comprobó con experimentos de laboratorio,
y a partir de estos resultados se decidió tratar los efluentes industriales
(que contenían metales) junto con los cloacales de la industria (ricos en
nitrógeno y fósforo)”, continuó Maine.
“La utilización de estos sistemas es cada vez mayor a nivel mundial.
Estamos estudiando actualmente la depuración de otros tipos de efluentes a
pedido de otros organismos e industrias del país, con convenios de
transferencia de la UNL. Por otra parte, nuestro grupo participa desde hace
varios años en los congresos internacionales de la temática, con énfasis
en los de wetland construidos. Estamos organizando para el año próximo el
tercer congreso panamericano de Wetlands para el tratamiento de efluentes”,
señaló Maine.
*Plantas resistentes*
Según Gisela Di Luca, quien realizó su tesis de doctorado en Química sobre
la influencia de Typha domingensis (totora) en la acumulación y
distribución de cromo, níquel, zinc y fósforo en el sedimento de humedales
naturales y construidos, las plantas tienen una gran capacidad para
sobrevivir en condiciones muy adversas. “Los sedimentos son los principales
responsables de la remoción de los metales del agua en un humedal de
tratamiento. Los contaminantes quedan retenidos en distintas fracciones del
sedimento que son más o menos estables dependiendo de su naturaleza. Uno de
los aspectos más importantes que determinamos es que las plantas de Typha
domingensis modifican las condiciones de los sedimentos en los que se
encuentran, lo ayudan a retener los compuestos, porque, entre otras
ventajas, le transfieren oxígeno favoreciendo la formación de compuestos
que retienen contaminantes como los óxidos de hierro. Es una gran
influencia que no tienen otras plantas”, apuntó.
Otra ventaja de las totoras es que crecen en un corto período de tiempo. En
invernaderos, los investigadores las podaban y comprobaban que la altura de
los ejemplares crecían dos o tres centímetros en cuestión de minutos.
Además, sometieron las plantas a altas concentraciones de sal para
comprobar su resistencia: “Les aplicamos agua con el triple de la salinidad
que posee el mar y vimos que se endurecían, pero que no morían”, expresó
Maine.
Di Luca demostró que en todos los estudios los contaminantes fueron
eficientemente removidos del agua. “Typha domingensis demostró alta
capacidad de retención de metales, especialmente en sus raíces. Los
humedales estudiados serían altamente eficientes en cuanto a la retención
de los contaminantes estudiados, ya que se encuentran unidos a fracciones
estables del sedimento”, destacó en su estudio.
Por último, las investigadoras aclararon que la eficiencia en la
descontaminación no se debe sólo a la presencia de las totoras, sino al
conjunto del sistema. “Son muchos factores lo que influencian para que el
sistema sea efectivo”, finalizó Di Luca.
La tesis doctoral de Di Luca fue premiada con la Primera Mención de Honor a
la mejor Tesis de Doctorado por la Secretaría de Estado de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe en el año 2014.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
[UNL] Dora Barrancos dará una conferencia en la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ciencia
Dora Barrancos dará una conferencia en la UNL
*En el marco de las actividades por el Día del Investigador Científico, la
prestigiosa investigadora y militante feminista dará una charla sobre el
tema “Razones y pasiones del conocimiento. Será en el aula Vélez Sarsfield
de la FCJS el viernes 10 a las 11 horas. *
Dora Barrancos, directora por Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y reconocida
militante por los derechos humanos, dará una conferencia el viernes 10 de
abril sobre el tema “Razones y pasiones del conocimiento", en el marco de
las actividades que organizada la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
por el día del Investigador Científico. La charla será a las 11 de la
mañana en el Aula Vélez Sarsfield de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales (FCJS).
La Dra. Barranco estará libre para recibir a la prensa media hora antes de
la conferencia en el aula donde dictará la conferencia.
*Trayectoria*
Licenciada en Sociología (UBA) y Doctora en Historia (UNICAMP-Brasil),
Barrancos tiene una amplia trayectoria en el campo de las Ciencias
Sociales, con más de cien publicaciones científicas, siete libros e
innumerables participaciones en conferencias en el país y el exterior. A lo
largo de su extensa carrera se especializó en la historia de los sectores
subalternos, en particular de las mujeres, donde investigó las luchas
feministas en la Argentina y la participación de mujeres en el espacio
público y estatal.
Profesora consulta de la UBA, ex directora de la Maestría y del Doctorado
en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes y
del Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Barrancos es también una activa
militante en el campo de los derechos humanos, de la mujer y las minorías.
Exiliada en Brasil hasta 1983, la investigadora tomó contacto con el
movimiento feminista en ese país y desde entonces mantuvo una activa
participación, tanto como investigadora como desde los cargos públicos que
ocupó.
Entre su vasta producción se destacan los libros: “La escena iluminada.
Ciencias para trabajadores 1890-1930” – PlusUltra; Inclusión/Exclusión –
FCE, “Historia con Mujeres”; “Mujeres en la sociedad argentina. Una
historia de cinco siglos” – Sudamericana y “Mujeres, entre la casa y la
plaza” – Sudamericana.
*Investigación Científica*
En el marco de las actividades previstas por la Universidad, el viernes 10,
a las 9 horas en el Salón de Actos "Mauricio Epelbaum" de la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo (FADU), se desarrollará el curso "Iniciación a la Investigación
Científica", destinado a los alumnos Cientibecarios.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
[UNL] Día mundial de la salud | Inocuidad de los alimentos, cuestión de vida o muerte
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Día mundial de la salud
Inocuidad de los alimentos, cuestión de vida o muerte
*Este 7 de abril, la OMS llamó a la concientización sobre la salubridad.
Desde la UNL explicaron cómo se relacionan los malos hábitos en la
producción de alimentos con la probabilidad de enfermar o morir.*
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que este 7 de abril,
Día Mundial de la Salud, esté dedicado a la inocuidad de los alimentos.
Según el organismo, los comestibles insalubres están relacionados con la
muerte de unos 2 millones de personas al año, siendo los niños y las
poblaciones de alto riesgo los más afectados, ya que los productos que
contienen bacterias patogénicas, virus, parásitos o sustancias químicas
nocivas pueden causar muchas enfermedades, que van desde la diarrea hasta
el cáncer.
“La gente debe interiorizarse sobre la contaminación de los alimentos para
reducir las posibilidades de exposición a enfermar, factor que agrava el
problema de la mortalidad por hambre, ya que las dos cosas están
relacionadas. Los niños que padecen desnutrición se encuentran bajos en sus
defensas y cualquier enfermedad puede ser severa o mortal”, según manifestó
Susana María Jiménez, del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) de la
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL).
En este sentido, la OMS publicó cinco claves para mantener la inocuidad de
los alimentos: mantener la limpieza, separar alimentos crudos y cocinados,
cocinar los alimentos completamente, mantener los alimentos a temperaturas
seguras y utilizar agua y materias primas inocuas.
*Mapa del hambre*
El último mapa del hambre en el mundo, publicado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), muestra que la
mayoría de los países con problemas de desnutrición se encuentra en África,
Asia y Oceanía, mientras que en América Latina las cifras son bajas. “En
nuestro país se dice que hay hambre cero, pero en realidad hay menos del 5
por ciento, según el mapa”, informó Jiménez.
En los países en desarrollo, uno de cada seis niños, casi 100 millones,
padecen de bajo peso, según el Programa Mundial de Alimentos. A la vez, uno
de cada cuatro tiene retardo en el crecimiento. “En los países en
desarrollo la proporción puede aumentar a uno de cada tres. A la vez, unos
66 millones de chicos van a la escuela primaria con hambre en los países en
vías de desarrollo, de los cuales 23 millones están en África”, enumeró
Jiménez, jefa del Área de Microbiología de Alimentos del ITA.
Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos indica que en 2015 unos 842
millones de personas no tienen suficientes alimentos, una cifra que
disminuyó con respecto a 1990, unos 56 millones menos. “La mayoría vive en
países en vías de desarrollo, donde el 14 por ciento de la población padece
desnutrición. Además, del total de personas con hambre, el 60% son mujeres.
Otro dato provisto por dichos organismos es que la desnutrición contribuye
con la muerte de 2,6 millones de niños menores de 5 años. Todos estos datos
se ligan estrechamente con la inocuidad de los alimentos”, indicó la
investigadora.
Asimismo, Jiménez sostuvo que en nuestro país uno de los problemas más
importantes es Escherichia coli O157:H7, una bacteria relacionada con el
Síndrome Urémico Hemolítico. “Muchos niños en la Argentina enferman por
este agente causal que puede conducirlos a un problema renal crónico o a la
muerte. La causa principal es la falta de control en la cocción, en la
limpieza de las manos y de las superficies donde se manipula la carne que
se consume. En este ejemplo se puede ver la ligazón que hay entre salud e
inocuidad de los alimentos”, observó.
*Tsunami silencioso*
Según destacó Rolando González, exdirector del ITA, el problema del hambre
se puede resolver, ya que existen los medios. “Sin embargo, que los chicos
coman cuatro veces por día de manera de satisfacer sus requerimientos
nutricionales y además que reciban la educación imprescindible para que
puedan desarrollar sus capacidades en plenitud, es algo que debe asegurar
el Estado”, apuntó.
“El actual abandono de millones de niños y adolescentes es la deuda
imperdonable de la clase política. La marginación ha generado padres sin la
conciencia necesaria sobre lo que debe hacer con sus hijos, sobre sus
roles, y de recursos. Como consecuencia de la falta de educación
alimentaria, tampoco hacen una buena selección de los alimentos según su
poder de compra”, aseveró.
Por último, González afirmó que la desnutrición impide que la red neuronal
se desarrolle normalmente y sus efectos son irreversibles. “La ciencia
puede ayudar a que esos niños mejoren sus capacidades, pero nunca estarán
en su mayor potencial. La clave está en que se alimenten bien y reciban los
estímulos necesarios para el desarrollo. No hay tiempo que perder, ya que
en Argentina estamos en presencia de un tsunami silencioso”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
[UNL] Buscan construir un modelo de evaluación para los profesorados
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Experiencia piloto
Buscan construir un modelo de evaluación para los profesorados
*Con el aval del CIN, se avanza en un modelo alternativo de evaluación para
las carreras de profesorado por iniciativa de la Asociación Nacional de
Facultades de Humanidades y Educación.*
El pasado 25, 26 y 27 de marzo tuvo lugar en la sede del Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN) el Seminario-Taller “Hacia la
construcción de un modelo de evaluación para las carreras de profesorado”.
La iniciativa de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y de
Educación (ANFHE) se dio en el marco del proyecto de “Construcción de un
modelo de evaluación para las carreras de Profesorado. Experiencia Piloto
de Investigación Evaluativa de las carreras de profesorados en Letras”, que
aprobó el XXV Plenario de la Asociación.
En septiembre de 2014 ANFHE presentó un documento sobre criterios de
autoevaluación de los profesorados, que fue avalado por el Consejo
Interuniversitario Nacional (Res. CE 991/14). La Ley de Educación Superior,
a través de su artículo 43, estableció el carácter de interés público de
las carreras de profesorado, planteando la necesidad que fueran evaluadas y
acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU).
Los espacios de debate propiciados por ANFHE, en torno a la necesidad de
aunar criterios entre las carreras de formación docente universitarias,
posibilitaron avanzar en la construcción de un modelo específico de
autoevaluación que permitirá atender a la diversidad de carreras de
profesorados existentes, así como a las particularidades que tienen las
propuestas académicas en el ámbito de las universidades públicas.
*Decisión política*
En la apertura del seminario, el presidente de ANFHE y decano de la
Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, José Goity, destacó “la decisión
de ANFHE de evaluar los profesorados, luego de haber trabajado en los
lineamientos comunes de las carreras de Letras, Geografía e Historia”, y
agregó que la iniciativa “va a tener un impacto significativo en todo el
sistema universitario y, muy particularmente, en el sistema de formación
docente”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL,
Claudio Lizárraga, definió la propuesta como “significativa, innovadora y
que marca un nuevo rumbo. Porque lo más importante, independientemente de
los resultados que tengamos con la carrera de Letras -elegida para
participar en la experiencia piloto- a fin de año, es que la discusión de
la evaluación en términos políticos-institucionales tiene una nueva faceta”.
En tanto, la decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC, Gisela
Vélez, remarcó que, “más allá de una coyuntura, hay una convicción política
de generar procesos de evaluación y de auto evaluación que sean
democráticos, participativos, colaborativos y fuertemente entramados en un
proceso de autoevaluación investigativa”.
A su turno, el presidente saliente del CIN y rector de la Universidad
Nacional de Rosario, Darío Maiorana, admitió que existen “expectativas muy
grandes ante la primera experiencia de autoevaluación de un profesorado en
el país”, a la que calificó como “ambiciosa”, y subrayó que se trata “del
comienzo de la evaluación del sistema educativo nacional, lo cual abre
perspectivas interesantes. El hecho que hayan sido las universidades las
que plantearon el primer paso, nos da fortaleza y demuestra la capacidad y
la decisión de ellas de autoevaluarse y de generar, a partir de eso, los
cambios necesarios para tener mejores profesorados, mejores carreras de
grado y posgrado y, algo que es fundamental, una mejor articulación con la
escuela media”.
En tal sentido, Maiorana enfatizó que “el CIN y ANFHE vamos a patear el
tablero con esta propuesta, porque las pocas evaluaciones y
autoevaluaciones realizadas no fueron hechas con la seriedad
correspondientes. Por muchos condicionantes que tienen las jurisdicciones,
especialmente, condicionantes políticos. Por eso, cuando se plantea que lo
mejor está por venir es correcto, porque nosotros somos los protagonistas
de lo que viene. Este proceso necesariamente va a generar opciones nuevas,
inclusive nos va a dar instrumentos para interpelar a las jurisdicciones,
para discutir la articulación con la escuela media y primaria, e inclusive
también, vernos a nosotros mismos y dejar de considerarnos los carapálidas
del sistema”.
*La propuesta*
Zulma Perassi (UNSL) y Viviana Macchiarola (UNRC) son las coordinadoras
técnicas del Proyecto. Al respecto, Perassi dijo que “esta experiencia
piloto se llevará adelante en seis unidades académicas de Humanidades de
todo el país, buscando sentar las bases de este proceso y empezar a definir
los elementos claves que van a dar lugar al diseño de investigación
evaluativo en cada Universidad”. Señaló que es “un camino complejo el que
se emprende, que estará basado en una fuerte ética y una opción
político-ideológica que implica elegir trabajar en una opción colectiva,
colaborativa y participativa”.
Por su parte, Macchiarola sostuvo que “el proceso busca una comprensión de
las carreras en su particularidad. Queremos generar un nuevo modelo de
evaluación, construido participativamente. Y, una vez concluida le
experiencia piloto en las unidades académicas, la idea es realizar una
meta-evaluación para poder “generalizar” (respetando las particularidades),
un modelo y estilo de trabajo, un modelo de evaluación”.
Las encargadas de llevar adelante el Seminario-Taller fueron tres
destacadas especialistas sobre investigación y evaluación: Susana Celman,
María Teresa Sirvent e Irene Vasilachis de Gialdino.
“Cuando hablamos de crear otra forma de evaluación no estamos pensando que
no hay criterios. No es una postura anarquista, lo aclaro porque si no van
a decir “ah, qué fácil”. Es mucho más exigente. Porque si los criterios
surgen de las mismas personas que van a ser objetos de la aplicación de
esos criterios, el compromiso es diferente. Es mucho más grande. Hay
criterios, pero creados de otra manera. No impuestos desde arriba, sino
creados por las mismas personas que van a ser objetos de aplicación. Esta
investigación-evaluativa es mucho más costosa que hacer una planilla para
poner criterios”, remarcó Vasilachis.
Por su parte, Sirvent comentó que “de lo que se trata es de un problema, un
objeto, un tema, que se construye en cada facultad. La investigación
evaluativa, encarada desde un enfoque participativo, puede recuperar lo
particular, lo idiosincrásico, que en cada institución fue moldeando, fue
dándole matices y texturas a esto que, en un principio, fue un plan de
estudio. Por eso no se trata de evaluar ese plan de estudio que estaba
escrito, sino qué hicieron docentes, alumnos, en ese lugar y con esa
cultura, de ese documento original”.
“La fortaleza es contar con el conocimiento de los actores”, enfatizó
Celman, quien agregó que “cada sujeto, además de tener su propia impronta,
tiene la impronta del sector o lugar al que pertenece”.
*Expectativas en torno a la propuesta*
Durante los tres días que se realizó la actividad en la sede del CIN,
estuvieron presentes representantes de las distintas instituciones que
conforman ANFHE. Juan Pablo Abratte, docente de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la UNC, señaló que “ANFHE está proponiendo un modelo que
condice con la propia visión política de las propias unidades académicas y,
por otro lado, le está dando un sentido de participación y democratización
a los procesos de evaluación”. Al respecto agregó que es necesario
“construir viabilidad política en torno a esto”.
Rina Lobo, representante de la Facultad de Humanidades de la UNCA, dijo que
la iniciativa “da cuenta de las inquietudes y preocupaciones sobre la
evaluación participativa y la formación docente”.
Por su parte, Candelaria Herrera (estudiante de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la UNC) comentó que asistieron para “interiorizarse sobre
esta idea de ANFHE de tener un criterio propio, participativo, no tan
mercantilista como el de la CONEAU”. En ese sentido, destacó la necesidad
de darle “participación al estudiantado, ver el alcance real de ser
contemplados como sujetos activos en el proceso, ya que somos los primeros
implicados en el tema”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
[UNL] El nuevo edificio del INCAPE abrió sus puertas (incluye video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 31 de marzo de 2015
Descargar video: www.unl.edu.ar/audiovisual/sp2015/inauguracionincape.zip
Tema:* El nuevo edificio del INCAPE abrió sus puertas*
Registro: Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la Nación; y Albor Cantard, rector de la UNL
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
Conocimiento aplicado
El nuevo edificio del INCAPE abrió sus puertas
*Se trata de un edificio de 1.790 m2 donde funcionará el Instituto de
Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”, de
doble dependencia UNL-CONICET. *
Las nuevas instalaciones del Instituto de Investigaciones en Catálisis y
Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”, de doble dependencia UNL-CONICET,
quedaron formalmente inauguradas hoy mediante un acto realizado bajo la
modalidad de videoconferencia, transmitida en vivo desde el Predio CONICET
Santa Fe “Dr. Alberto Cassano”.
El acto fue encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
desde el partido bonaerense La Matanza, y contó en Santa Fe con la
presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la
Nación, Lino Barañao; el rector de la UNL, Albor Cantard; el intendente,
José Corral; el presidente de CONICET, Roberto Salvareza; la directora del
CCT CONICET Santa Fe, Raquel Chan; el director del INCAPE, Ulises Sedrán;
el secretario de Ciencia y Técnica de la provincia de Santa Fe, David
Asteggiano, el diputado Omar Perotti y los investigadores Carlos Querini e
Inés Tiscornia, repatriada en el programa Raíces, entre otras autoridades
nacionales, provinciales, locales y universitarias.
Durante la presentación del INCAPE, el ministro Barañao destacó que la
nueva sede tiene casi 2.000 m2 y que para su construcción se realizó una
inversión de 23 millones de pesos, que son parte del programa federal de
infraestructura para la ciencia y la tecnología. “Es un instituto que tiene
una inserción muy importante en la producción y lo que se investiga puede
aplicarse a la producción más ecológica de combustibles, derivados del
petróleo, el uso de la biomasa, síntesis de compuestos químicos para la
industria, entre otros”, destacó.
El edificio está estructurado en dos bloques de una superficie cercana a
los 895 m2, destinados uno a las actividades de gobierno, administración,
reuniones y docencia, y el otro a las actividades específicas de
investigación, con dieciséis laboratorios en planta baja y dieciséis
oficinas de los investigadores en planta alta. El INCAPE cuenta además con
otros dos laboratorios especiales que están fuera de estos espacios.
*La ciencia como catalizador*
Barañao dijo que en las nuevas instalaciones van a trabajar 71
investigadores, 37 becarios, 17 técnicos y 3 administrativos y comparó el
rol de la ciencia con una de las áreas de investigación del INCAPE.
“Estamos haciendo que la ciencia y técnica tengan este papel de catálisis,
de cambiar la realidad introduciendo el conocimiento como fuente de
desarrollo económico”.
En esa línea también se expresó más tarde el rector Albor Cantard en
declaraciones a los medios de comunicación, quien recordó que “el INCAPE es
uno de los diez institutos de doble dependencia UNL-CONICET; y éste es el
tercer edificio que en muy corto plazo estamos inaugurando, ya que a
mediados del año pasado habilitamos los del Instituto de Agrobiotecnología
del Litoral (IAL) y el del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral
(IMAL)”. Asimismo, destacó que “este instituto alberga a un importante
número de docentes, investigadores y becarios que hacen que el INCAPE sea
uno de los institutos más grandes, y con más años de trabajo. Se ha
relacionado hace más de 40 años con YPF, nació en la UNL y después se hizo
de doble dependencia con el CONICET”. Además, remarcó que las nuevas
instalaciones se concretaron a partir de un proyecto ejecutivo de la
Dirección de Obras de la UNL, y que el nuevo emplazamiento del INCAPE
resulta “más conveniente para el tipo de investigaciones que se llevan a
cabo y ofrece medidas de seguridad acordes a ellas”.
*Estímulo para los que vuelven*
Durante la videoconferencia, Barañao destacó además que la inversión en
infraestructura y tecnología contribuye a la reinserción de investigadores
que vuelven al país. Tras estas palabras, la presidenta habló con Inés
Tiscornia, investigadora que realizó su doctorado en la Universidad de
Zaragoza, España, y que retornó al país en el marco del programa Raíces,
para incorporarse como investigadora del CONICET en el INCAPE.
“Estamos muy contentos de poder inaugurar esta obra en la provincia de
Santa Fe, que es uno de los lugares donde más laboratorios e institutos de
investigación y desarrollo hemos construido, y donde tenemos una gran
cantidad de becarios e investigadores”, destacó la mandataria a
continuación. Y afirmó que “el INCAPE es el instituto más importante de
catalización de América Latina y lo estamos inaugurando en Santa Fe”.
Minutos más tarde, el intendente José Corral destacó a los medios de prensa
que “la ciudad tiene un récord, ya que 5 de cada 1.000 personas que viven
en Santa Fe son investigadores categorizados, lo que significa un potencial
extraordinario y una realidad. Institutos como el INCAPE tienen no solo la
capacidad de enseñar sino también de transferir conocimiento y convertirlos
en valor económico y empleo”.
*Un instituto que es el corazón de la FIQ*
Creado en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) en 1969, sobre la base
del Instituto de Catálisis que funcionaba allí, el INCAPE fue uno de los
primeros institutos del país dedicado a las investigaciones en el área de
química, petroquímica, refinación de petróleo y procesos catalíticos en
general. Enrique Mammarella, decano de la FIQ destacó la importancia que
implica este edificio para un instituto que está íntimamente ligado al
corazón de la ingeniería química: “La mayoría de los investigadores del
instituto han sido los responsables de las áreas de ingenierías químicas y
de reacciones químicas de nuestra facultad, que hoy puedan ver plasmado el
logro de tener su edificio propio para desarrollar actividades de
investigación en el más alto nivel y en condiciones mucho más adecuadas que
las que podían tenían en la facultad es un gran anhelo”.
El decano dijo también que el espacio que queda vacante será usado
potencialmente por el área de materiales. “Esto nos va a permitir seguir
trabajando y consolidando desarrollos de investigación que esperemos se
plasmen en otros institutos de doble dependencia, que también puedan seguir
siendo engendrados en nuestra facultad y dando lugar a nuevas disciplinas”.
El INCAPE se convirtió en instituto de doble dependencia UNL-CONICET en
1978 y desde 2012 lleva el nombre de su primer director, Ing. José Miguel
Parera, fallecido el 10 de septiembre de ese año.
A lo largo de su historia se realizaron innumerables desarrollos
tecnológicos y de aplicación industrial, así como también proyectos de
investigación conjunta y de transferencia tecnológica con empresas. Tras
un proceso de organización institucional, el junio de 2013 se designó como
director al Dr. Ulises Sedrán, siendo el primer director elegido mediante
concurso público.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses