[UNL] La UNL diseña una cosechadora de semillas de pasturas nativas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Prototipo
La UNL diseña una cosechadora de semillas de pasturas nativas
*Luego de idear una sembradora y una trilladora, investigadores de la
Universidad Nacional del Litoral buscarán desarrollar una máquina con
características únicas para cosechar semillas de especies forrajeras que
sólo crecen en nuestra región y que se destinan a la alimentación animal.*
Junto con la empresa Powell Ingeniería, primero idearon una sembradora,
luego una trilladora. Ahora se trabaja desde la UNL en una cosechadora. Se
trata de un nuevo prototipo que investigadores de la Facultad de Ciencias
Agrarias (FCA) de la UNL diseñarán para que pequeños productores del norte
santafesino puedan producir semillas de especies nativas para alimentar
ganado.
Según contó Miguel Forni, de la cátedra de Mecanización Agraria de la FCA,
aún se trata de un prototipo y están adquiriendo los materiales para armar
definitivamente la máquina y ponerla a punto. “Todo comenzó con la
fabricación de una sembradora de pasturas nativas diseñada por la Empresa
Powell Ingeniería. Luego diseñaron una trilladora, que nos la tienen que
enviar para determinar si le hace falta algún cambio. En base a esos
proyectos es que decidimos completar el ciclo y hacer una cosechadora”,
contó.
El proyecto reúne a tres cátedras más, todas enmarcadas en el Programa de
Documentación, Conservación y Valoración de la flora nativa: Botánica
Sistemática, Genética y Mejoramiento Vegetal y Animal, que trabajan hace
mas de 15 años en el estudio y mejoramiento de especies forrajeras que
crecen de manera silvestre en nuestros pastizales. “Al ser vegetales
silvestres, hay que adaptarlos con el fin de utilizarlos para la
producción. Quienes estamos en Mecanización Agraria nos encargamos de
diseñar maquinaria para el uso de estas especies, y en particular que se
adapten al trabajo con pequeños productores”, dijo Forni.
*A medida de las pasturas nativas*
El investigador expresó que las máquinas están especialmente diseñadas para
trabajar con leguminosas nativas, especies que incrementan la calidad de la
pastura que se les da a los animales al ser incorporadas en los campos
ganaderos. “El único inconveniente es que al momento del manejo no se puede
realizar una carga animal muy alta, pero una vez que se aprende a realizar
el manejo de las pasturas, es muy interesante. Salvo los pastizales
naturales, hoy en día la producción no es nativa, porque la alfalfa y el
trébol no lo son”, continuó.
Según apuntó, es un tipo de pastura que posee vainas muy sensibles, que
pierden muchas semillas si son cortadas con una máquina convencional. Es
por eso que la idea es recolectarlas suavemente para que el productor luego
pueda aprovecharlas y que el cultivo tenga un doble propósito: darle de
comer a los animales y obtener semillas para usarlas o para venderlas.
Por otro lado, debieron diseñar la máquina con una altura óptima, ya que
debe cortar pasturas a unos 50-60 centímetros y no trabarse. “Las ruedas se
encontraban con mucho pasto para transitar en los lotes. Es un problema que
debimos resolver para que los productores no tengan inconvenientes al
momento de utilizarla”, indicó Forni.
*Cómo se usa*
En cuanto a las dimensiones y el modo de uso, la cortadora mide 1 metro de
ancho de corte, tiene un motor propio y el operador debe ir caminado detrás
para guiarla. Una vez cortado, el pasto va quedando a un costado de la
máquina armando un cordón.
“Compramos el motor y lo instalaremos con relaciones de transmisión basadas
en cálculos, mientras que el sistema de movimiento fue ideado por nosotros.
Tenemos la base de una máquina que servía para cortar pasturas, a la que le
hicimos varias adaptaciones”, detalló.
*Diversas instituciones*
En este momento, los investigadores se encuentran trabajando con
integrantes de la Asociación de Pequeños Productores de Alejandra y Zona
(APPAZ), técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar de Santa Fe y de
la ONG ACDI (Asociación Cultural para el Desarrollo Integral), en el norte
santafesino, que ya estaban trabajando en este tipo de pasturas nativas,
aunque de modo manual. “Entran a los lotes y cosechan a mano, con el
inconveniente de que es poca la semilla que pueden juntar y que les supone
mucho más trabajo”, aseguró.
“El proyecto para el diseño de la cosechadora fue presentado en conjunto
con APPAZ y la Secretaría de Agricultura Familiar al Ministerio de Ciencia
y Tecnología de la Nación. Lo terminaremos a fin de año, que es cuando
seguramente tendremos la máquina funcionando. Además, la idea es que sea
económica. De todos modos, los productores generalmente tienen asociaciones
en las que puede adquirir las cosechadoras. Es una idea que arrancó con el
estudio de nuestra flora y que derivó en que especies de valor forrajero
puedan ser utilizadas por los productores ganaderos en sus campos”,
finalizó Forni.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] Nueva Especialización en Arquitectura para la Educación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Posgrado
Nueva Especialización en Arquitectura para la Educación
*La Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión en Arquitectura
para la Educación de la FADU-UNL se propone dar una respuesta
multidisciplinar a la problemática de los edificios educativos.*
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) iniciará en agosto una propuesta novedosa para
los ámbitos de la educación y la arquitectura: la Especialización en
Proyecto, Planificación y Gestión en Arquitectura para la Educación. Esta
nueva carrera, única en su tipo dentro del ámbito nacional, regional y
latinoamericano, tiene el objetivo de formar profesionales que puedan dar
respuestas innovadoras y adaptadas a las necesidades edilicias del campo
educativo. La propuesta es dirigida por la Dra. en Educación Gabriela Diker
y co-dirigida por la Arq. Margarita Trlin.
En la actualidad, el conjunto de los edificios escolares abarca tanto obras
proyectadas hace más de cien años, como una serie de construcciones
destinadas originariamente a otros usos y espacios de reciente edificación
que no siempre reflejan una solución acertada a las demandas educativas.
Las reformas y replanteos pedagógicos -manifestaciones de cambios sociales
más amplios- implican nuevas necesidades que deberían reflejarse en la
proyección, construcción y adaptación de obras de arquitectura escolar. En
este contexto, la búsqueda de códigos comunes a las disciplinas de la
arquitectura y la pedagogía se vuelve imprescindible para poder pensar
conjuntamente aquellos espacios educativos que inciden en los modos en que
se desarrolla la enseñanza y el aprendizaje en nuestras sociedades.
Según expresó la arquitecta Margarita Trlin, “para proyectar una escuela se
requiere conocer su programa pedagógico y sus pautas de organización
institucional, así como analizar las condiciones de su implantación, de
modo de formular un programa atento a estos condicionantes. Es fundamental
pensar espacios que admitan cambios futuros, garantizar adaptabilidad y
versatilidad, y propiciar vínculos intensos y francos con el espacio
exterior, entendiendo que es posible aprender y enseñar tanto en los
espacios cerrados como en los abiertos que, en conjunto, definen a la
escuela”.
Trlin remarcó que es posible “alentar otros modos de pensar el problema, de
manera de evitar la formulación de propuestas acríticas que reiteran formas
y esquemas; por el contrario, a partir de no dar nada por sentado se pueden
plantear otras preguntas que pongan en crisis esos supuestos considerados
inmutables y en esto el trabajo interdisciplinario es clave”.
*Características*
La carrera fue aprobada por resolución del Consejo Superior de la UNL y
posteriormente evaluada por la Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (CONEAU) con recomendación para reconocimiento
oficial provisorio de título por ordenanza Nº 415.
La propuesta está destinada a arquitectos, ingenieros y profesionales de
disciplinas afines, así como a graduados del campo de la educación que se
desempeñen en instituciones u organismos públicos o privados vinculados a
la gestión de la infraestructura educativa y estén interesados en
profundizar sus conocimientos en la temática.
El egresado podrá participar en la gestión y planificación de planes y
programas de construcción de espacios para la educación en organismos
nacionales e internacionales, ONG y consultoras, integrar estructuras
interdisciplinarias para la producción de arquitectura para la educación de
gestión pública, privada o comunitaria, y realizar acciones académicas de
docencia e investigación en universidades argentinas y extranjeras.
Según destacó la arquitecta María Georgina Bredanini Colombo, secretaria de
Posgrado de la FADU, “el cuerpo académico está formado por arquitectos,
ingenieros y pedagogos de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y Ecuador,
quienes transmitirán sus prácticas y experiencias sobre la temática,
abordando de este modo la diversidad de propuestas que se viene
desarrollando en la región en materia de infraestructura educativa”.
La carrera es de modalidad presencial y las clases tendrán una frecuencia
mensual, siendo el dictado de miércoles a sábados.
Las actividades incluyen seminarios obligatorios y electivos, talleres y
una práctica supervisada externa en instituciones u organismos públicos. Es
de destacar que la FADU estableció acuerdos con el Ministerio de Educación
de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe
para que los estudiantes puedan realizar las prácticas en sus
dependencias.
*Becas *
El Ministerio de Educación de la Nación ofrecerá a través del “Programa de
Formación y Capacitación para el Sector Educación” (PROFOR), medias becas a
profesionales argentinos que desarrollen los estudios correspondientes a
esta carrera de Especialización, lo que constituye una valiosa oportunidad
para quienes deseen capacitarse en la temática.
*+ Info <http://www.fadu.unl.edu.ar/arquitecturaparalaeducacion/index.html>*
Secretaría de Posgrado FADU-UNL
Tel. + 54 (342) 457-5100 int. 206 / 457-5114
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar
www.fadu.unl.edu.ar/posgrado
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 8 meses
[UNL] Café Científico | La ciencia en el “horario central” de la televisión
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Café Científico
La ciencia en el “horario central” de la televisión
*La próxima charla del tradicional ciclo, estará a cargo de Claudio
Sánchez, ingeniero industrial, que se dedica a la divulgación científica
desde hace más de veinticinco años. Se realiza el jueves 14 de mayo, a las
18, en la Chopería Santa Fe.*
El próximo jueves 14 de mayo, a las 18, se realizará un nuevo Café
Científico denominado “The Big Bang Theory: la ciencia en horario central”,
a cargo de Claudio Horacio Sánchez, ingeniero industrial, egresado de la
Universidad de Buenos Aires y profesor titular de Física y de Informática
en la Universidad de Flores. Esta charla, que se realizará en la Chopería
Santa Fe, ubicada en la esquina de Bv. Pellegrini y San Jerónimo, estará
dedicada a analizar la serie televisiva estadounidense “The Big Bang
Theory”.
El ciclo de charlas de divulgación denominado Café Científico es organizado
por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del
Gobierno de Santa Fe junto con la UNL, la Facultad Regional Santa Fe de la
Universidad Tecnológica Nacional (FRSF-UTN), la Universidad Católica de
Santa Fe (UCSF) y el Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Santa Fe.
*Sobre la charla*
La ciencia en las series de TV tiene una larga tradición que se remonta a
las series médicas de los años 50 y 60, como Ben Casey y El Dr. Kildare.
También han existido series policiales donde el enigma se resuelve a través
de una deducción científica. Lo extraño es imaginar una comedia donde la
ciencia sea el eje de los argumentos. Sin embargo, tal es el caso de The
Big Bang Theory, la comedia de Warner TV que ya va por su octava temporada.
Durante el Café se presentarán fragmentos de la serie donde aparece alguna
cuestión científica interesante y, a continuación, se explicarán esas
cuestiones.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 8 meses
[UNL] Fibromialgia: cuando el dolor no acaba
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Día Mundial
Fibromialgia: cuando el dolor no acaba
*La OMS eligió el 12 de mayo para recordar esta enfermedad que aún no tiene
cura, pero cuyo tratamiento hace posible una mejor calidad de vida. Un
especialista de la UNL explica de qué se trata este sindrome doloroso que
padece entre un 2% y un 6% de la población.*
Se cree que la fundadora de la escuela moderna de enfermería, Florence
Nightingale, padecía de fibromialgia, una enfermedad ya descripta por
Hipócrates y que fue reconocida recién en el año 1992 por la Organización
Mundial de la Salud (OMS). El día 12 de mayo, fecha del nacimiento de
Nightingale, fue elegido para recordar esta dolencia.
En el año 1990 el Colegio Americano de Reumatología establece los criterios
de clasificación de fibromialgia. “Es un síndrome doloroso crónico
caracterizado por dolor difuso frecuentemente asociado a fatiga, trastornos
del sueño, trastornos cognitivos y alteraciones del humor. Otros trastornos
asociados son el sindrome de intestino irritable, migraña y trastornos del
ciclo menstrual en mujeres”, según explicó el médico reumatólogo Javier
Cavallasca, docente de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Al mismo tiempo, destacó que se trata de una enfermedad que, en forma
primaria, se detecta cuando no hay otra patología asociada y, en forma
secundaria, cuando se asocia a otros padecimientos como el lupus
eritematoso sistémico o la artritis reumatoidea. “La patogenia de la
enfermedad está centrada en la alteración de la percepción del dolor a
nivel del sistema nervioso central y periférico, percibiéndose como
dolorosos estímulos que normalmente no lo son”, detalló.
*Enfermedad frecuente*
Cavallasca, que se desempeña también en el Instituto de Neurología y
Neurorrehabilitacion del Litoral (INNeL) y en el Centro Médico Oroño,
indicó que la fibromialgia es una enfermedad frecuente que se observa en el
2-6% de la población, que es más común en mujeres de entre 20 y 50 años,
aunque puede verse en varones, personas ancianas y niños.
Sobre cómo se detecta, contó que el diagnóstico de la enfermedad es
eminentemente clínico, ya que no existen hasta el momento estudios que
permitan hacerlo. “En el examen físico son característicos la presencia de
puntos dolorosos denominados ‘puntos gatillos’, también puede observarse el
enrojecimiento de la piel al ser presionada. Los análisis de laboratorio
así como los estudios de imágenes sirven para descartar otras patologías
con síntomas similares”, continuó.
“Si bien la causa de la enfermedad no se conoce, se piensa que existe una
predisposición genética y que la desencadenan factores externos como las
situaciones estresantes: por ejemplo, accidentes automovilísticos, el
fallecimiento de un familiar o problemas de pareja. También se cree que
procesos infecciosos bacterianos o virales podrían disparar la enfermedad
en un paciente con esa predisposición genética”, comentó Cavallasca.
*Conocer para comprender*
Si bien no existe cura para la enfermedad, es importante que quienes la
padecen la conozcan para comprender la naturaleza de la patología. Según el
médico, el tratamiento ideal es uno que sea multidisciplinario, que combine
tratamientos farmacológicos, ejercicio físico de bajo impacto, corrección
de trastornos psicológicos asociados, en caso de estar presentes, y que el
paciente comprenda que los síntomas suelen fluctuar en el tiempo.
“Actualmente la fibromialgia es una enfermedad que está siendo
exhaustivamente investigada a nivel mundial, tanto a nivel de su
fisiopatología como en la búsqueda de nuevos y mejores tratamientos.
También se analizan estudios complementarios que ayuden al diagnóstico”,
finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 8 meses
[UNL] ¿Cómo se mide científicamente la desigualdad?
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Economía
¿Cómo se mide científicamente la desigualdad?
*La medición de los ingresos es un tema de gran sensibilidad, ya que los
cientistas sociales trabajan con información que puede determinar políticas
que influyan en la calidad de vida de las personas. Un investigador de la
UNL explica este aspecto del laboratorio de las ciencias sociales.*
Mucho se habla en estos días de cuestiones sensibles como el acceso a la
vivienda, la salud o la educación, por ejemplo, que son aspectos que
determinan la equidad entre los actores sociales. ¿Pero cómo se miden
científicamente esas variables o cómo trabaja un cientista social con los
datos relacionados con la diferencias en los ingresos, que determinan el
acceso a todos esos beneficios? Según explicó Gabriel Brondino,
investigador de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la desigualdad
es uno de los temas más relevantes de discusión en la actualidad si
observamos las diferencias que existen entre los niveles de ingreso entre
el occidente y sus vástagos (Europa occidental, Estados Unidos, Japón,
Australia, entre otros) y los países de África, Latinoamérica y el Caribe,
principalmente; o bien si miramos hacia el interior de un determinado país.
“La desigualdad del ingreso es un problema de extrema sensibilidad, ya que
está relacionado con problemas de pobreza e indigencia, educación, salud,
vivienda y, en general, con las condiciones de vida de gran parte de la
humanidad. Abordar el problema de la desigualdad económica desde una
perspectiva científica demanda, como la mayoría de los objetos de estudio,
un enfoque teórico y herramientas empíricas para mensurar el fenómeno”,
sostuvo Brondino, integrante del Centro de Investigaciones de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
*Cómo medir*
En este sentido, Brondino comentó que con el pasar de los años se han
propuesto diferentes formas para medir la desigualdad. Las más relevantes
se basan en la idea de distribución personal del ingreso, en la cual se
observan los ingresos totales de los individuos sin distinguir las fuentes
del ingreso (propiedad, trabajo, renta). En oposición, la distribución
funcional del ingreso se concentra en la distribución según las diferentes
categorías del ingreso, siendo las principales el trabajo asalariado e
ingreso de la propiedad. “Supongamos una población que se compone de
*n* individuos,
cada uno de los cuales recibe un ingreso *yi*, donde *i *representa el
individuo en cuestión. Luego, tendremos *n* ingresos diferentes (
*y1, y2,…, yn*) y la suma de éstos dará como resultado el ingreso total de
la población. El ingreso medio se obtiene dividiendo el ingreso total por
el tamaño de la población, es decir, *n.* Esta información es suficiente
para obtener una serie de indicadores estadísticos que nos permiten
conocer, en un momento del tiempo, la estructura del ingreso en la
sociedad. Por ejemplo, podemos calcular la diferencia que existe entre el
ingreso más alto y el más bajo dividido por el ingreso medio. Cuando todos
los individuos tienen el mismo ingreso, la diferencia es nula. No obstante,
el indicador se agranda a medida que mayor es la diferencia entre el
ingreso máximo y el mínimo”. Según destacó, el principal problema de este
indicador es que ignora la distribución de los ingresos que no pertenecen a
los extremos.
Pero Brondino comentó que el indicador que más se utiliza actualmente es el
coeficiente de Gini, que se puede analizar a través de la curva de Lorenz,
un eje de dos dimensiones que ordena la población en porcentajes según su
nivel de ingreso, de menor a mayor, en el eje horizontal e indica el
porcentaje del ingreso total que dispone cada estrato de la población en el
eje vertical. “Obviamente, el 0% de la población recibe el 0% del ingreso,
mientras que el 100% de la población recibe el 100% del ingreso, por lo que
la curva se mueve desde una esquina a otra diametralmente opuesta. Si todos
tienen el mismo ingreso, la curva será una diagonal, pero en ausencia de
igualdad perfecta, los estratos más bajos tendrán una participación en el
ingreso proporcionalmente menor”, sostuvo.
Un ejemplo de ese modo de medir es el caso de Argentina en 2011: [image:
Imágenes integradas 1]
“La curva de Lorenz, representada con el color azul, siempre estará por
debajo de la línea de perfecta igualdad (línea roja). A medida que la curva
de Lorenz se aproxime a la diagonal, más igualitaria será la distribución
del ingreso de la población. El índice de Gini consiste en el cálculo del
área que se produce a partir de las intersecciones de la diagonal y la
curva de Lorenz. Notemos que el indicador solo admite valores entre 0 y 1.
En el caso en que una sola persona concentre el 100% del ingreso, entonces
el área entre ambas curvas es idéntica al área que se encuentra debajo del
área de la línea de perfecta igualdad, por lo tanto, es igual a 1. En el
caso opuesto, el área entre la curva de Lorenz y la de perfecta igualdad es
nula, ya que ambas líneas son indistinguibles. Cabe destacar en el gráfico
que en 2011 el 20% más rico de la población poseía el 50% de los ingresos
totales de la economía argentina”, según Brondino.
En este sentido, el economista expresó que el coeficiente de Gini también
se puede emplear para analizar la evolución de la desigualdad a lo largo
del tiempo, o bien para comparar los niveles de desigualdad en distintos
países o regiones. “Estas herramientas estadísticas también se pueden usar
para otras variables, como ser la riqueza (el patrimonio de los individuos)
o el consumo”, anotó.
*La teoría*
Según Brondino, las diferentes mediciones empíricas deben hacer referencia
al enfoque teórico, ya que no son independientes de él. “En realidad, es
muy difícil de disociar ambas cuestiones, porque el enfoque teórico que
utilicemos es de gran relevancia puesto que, previo a saber cómo medimos la
desigualdad del ingreso, es necesario saber por qué esta existe. Para ello,
es preciso conocer cómo se genera ingreso en una determinada sociedad y
cómo se distribuye”, continuó.
Al respecto, Brondino sostuvo que sobre estas cuestiones no existe consenso
definitivo y es donde radican los puntos de discusión más candentes. “A su
vez, el debate se eleva por encima de los aspectos estrictamente
científicos y entran en juego valoraciones éticas de los participantes, ya
que la desigualdad está asociada a las nociones más complejas de justicia y
equidad”, manifestó.
“No obstante lo anterior, el tipo de valoración que hagamos sobre la
desigualdad económica puede estar afectado por la lente teórica con que
analicemos el problema. Por ejemplo, si nuestra teoría argumenta que la
desigualdad es el resultado espontáneo de la interacción de distintos
individuos intercambiando en los mercados, entonces no habrá nada que
podamos hacer, ya que ese resultado es señal de que los individuos han
alcanzado la posición más ventajosa posible de este intercambio y no desean
modificarla”, consideró.
Por el contrario, acotó Brondino, “si consideramos que las razones de la
desigualdad son producto las relaciones institucionales que se derivan de
la forma en que las diferentes clases sociales (trabajo, capital
industrial, financiero y agrario) participan en el proceso productivo y que
estas relaciones son inequitativas, entonces los diversos actores
implicados intervendrán a partir de diferentes vías institucionales para
inclinar la balanza a su favor. El Estado, en este tipo de esquemas es un
actor fundamental que dirime los conflictos distributivos. En definitiva,
si bien tenemos herramientas sofisticadas y muy avanzadas para medir la
desigualdad económica de una región o país, todavía queda mucho recorrido
para que exista un acuerdo respecto de sus causas fundamentales y los
instrumentos necesarios para reducirla o no”, finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 8 meses
[UNL] Dislexia | Educando al Cerebro 2015
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Dislexia
Educando al Cerebro 2015
*La UNL auspicia la jornada abierta organizada por la Asociación de Padres
de Niños con Dislexia. ATILRA y la Sede Rafaela-Sunchales de la Universidad
serán los espacios de retrasmisión de las charlas de importantes
especialistas.*
El próximo sábado 9 de mayo, en el Paraninfo de la UNL, se llevarán a cabo
las jornadas abiertas 2015 “Educando al Cerebro” donde participarán como
disertantes destacados científicos vinculados a la problemática del
aprendizaje y el aporte de la neurociencia.
La actividad es organizada por la Asociación de Padres de Niños con
Dislexia, de la ciudad de Santa Fe, y auspiciada por la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) y la Secretaría de Estado, Ciencia y Tecnología
del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
La jornada tiene como objetivo examinar de manera crítica las aplicaciones
de diferentes metodologías y estrategias neuroeducativas en los diferentes
niveles. Asimismo, se aprovechará el acercamiento brindado por la jornada
para estimular el intercambio de información, intentando intensificar el
nexo entre el ámbito científico, el educativo y la comunidad.
Las diferentes charlas serán brindadas por becarios doctorales,
postdoctorales e investigadores del CONICET y destacados especialistas en
la temática. Buscando abarcar todos los niveles educativos, los contenidos
abordarán desde los conocimientos básicos en neurociencia hasta temáticas
puntuales que van desde el jardín de infantes a estudiantes universitarios.
*Inscripciones*
Los interesados pueden inscribirse por correo electrónico a
sede-rs(a)unl.edu.ar o personalmente en la Sede Rafaela-Sunchales de la UNL,
ubicada en San Martín 221, de 8 a 20, hasta el día viernes inclusive. Las
personas que se acrediten el mismo sábado deberán constatar la inscripción
previa.
*Actividades*
Las jornadas se iniciarán con la acreditación a partir de las 08.00 y se
desarrollará hasta las 12. Las diversas charlas serán transmitidas por
videoconferencia desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral,
en coordinación con su Sede Rafaela-Sunchales. Dicha emisión contará con
dos salas receptoras: en la casa de la Sede, sita en la ciudad de Rafaela,
calle San Martín 221; y en las instalaciones del Centro Educativo
Tecnológico de la Fundación ATILRA sito en Sunchales, ruta 34, km 262.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 8 meses