[UNL] Dos investigadores de la UNL recibirán un reconocimiento de la Nación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
A nivel nacional
Dos investigadores de la UNL recibirán un reconocimiento
*Se trata de Carlos Querini y Diego Milone que recibirán mañana de manos de
la presidenta de la Nación el premio Sábato y Houssay, respectivamente. Los
galardones forman parte de la Distinción Investigador/a de la Nación
convocatoria 2013.*
A mediados del año pasado, dos investigadores de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL), Diego Milone y Carlos Querini, habían sido reconocidos
con la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina Convocatoria 2013.
Por esta distinción, mañana martes 30 de junio por la tarde, la presidenta
Cristina Fernández encabezará el acto de entrega de diplomas. Será en la
Casa Rosada.
Querini, doctor en Ingeniería Química, Investigador Principal del Conicet y
docente en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), había ganado el premio
Jorge Sábato, una distinción especial para los investigadores que cuenten
con un historial sobresaliente en transferencias y desarrollos tecnológicos
con impacto económico-productivo en sectores críticos para el desarrollo
del país.
En tanto, Diego Milone, Investigador Independiente del Conicet y docente en
la Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas (FICH), recibió el premio
Houssay, por su sostenida producción científica y su significativa
actividad de transferencia tecnológica de alto impacto hacia el sector
productivo especialmente en el área de la salud.
*Sobre el premio*
Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina es un
reconocimiento que otorga el Poder Ejecutivo Nacional e incluye tres tipos
de galardones: el Premio Houssay que se entrega en cuatro áreas a
investigadores menores de 45 años, uno de los cuales ganó Milone, el Premio
Houssay Trayectoria, que se otorga también en cuatro diferentes
disciplinas, y un premio Jorge Sábato, que ganó Querini. Entre los
galardonados con el premio Houssay Trayectoria se designará al Investigador
del Año de la Nación Argentina, durante la ceremonia de entrega de premios.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Cerró la Semana de la Ciencia con récord de visitantes
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Divulgación
Cerró la Semana de la Ciencia con récord de visitantes
*Con la participación de más de 5.500 estudiantes, concluyó una nueva
edición de este evento, que busca acercar la ciencia y despertar
vocaciones. En la UNL se desarrollaron actividades para alumnos de primario
y secundario en todas las sedes y centros.*
Las bajas temperaturas y el frío registrado en estas últimas semanas de
otoño no pudieron frenar a los alumnos de todas las edades que se acercaron
a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para participar de la XIII
edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
Este año más de 5.500 alumnos de escuelas primarias y secundarias y EEMPA
participaron en alguna de las 110 actividades ofrecidas en todos los
centros regionales, que en total involucraron a 210 docentes o
investigadores de las facultades y los Institutos de doble dependencia
UNL-CONICET. Con estos números, esta edición se convierte en un récord de
participantes, superando a los 4.779 registrados en 2014.
“Termina la Semana de la Ciencia en todo el sitio institucional y
territorial que comprende nuestras facultades, nuestros centros
universitarios, la sede Rafaela-Sunchales y el Predio, donde los institutos
de doble dependencia UNL-CONICET también recibieron escuelas”, dijo Erica
Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL.
“El objetivo de esta actividad es brindar elementos para comprender mejor
lo que se hace en materia de construcción de conocimiento pero también
construir ciudadanía, hacer que la gente pueda utilizar el pensamiento
racional y científico, y verlo como una forma de toma de decisiones y de
incrementar su conocimiento de la realidad que lo rodea a la hora de tomar
decisiones de toda índole”, agregó.
*Una semana record*
Realizada una vez más bajo la modalidad de puertas abiertas, donde los
estudiantes van a conocer los laboratorios, los gabinetes, los institutos y
las bibliotecas de la UNL, la Semana de la Ciencia superó en cantidad de
visitantes y en actividades a lo que se venía ofreciendo años atrás.
Cuando aún quedan por finalizar tres talleres pospuestos para la semana que
viene, desde la Secretaría de Ciencia y Técnica informaron que más de 5.500
personas participaron de esta edición, superando los 4.779 registrados el
2014 y casi duplicando los 2.323 que se habían registrado el año pasado.
Esta situación es muy importante, teniendo en cuenta las actividades se
llevaron adelante durante las dos semanas en las que la provincia de Santa
Fe vivió una ola de frío, con temperaturas de un dígito en todo el
territorio.
A diferencia de otros años, las actividades no se presentaron agrupadas
bajo un mismo tema sino que cada facultad, centro o instituto hizo una
propuesta de manera independiente, en su mayoría talleres, muestras,
charlas o visitas guiadas. Hynes dijo que para el año que viene están
pensando en cómo mejorar la propuesta de la Semana de la Ciencia y realizar
actividades que sean más atractivas para los estudiantes y docentes de
nivel medio y primario, que son los que más participan. “Es difícil
encontrar una temática o una modalidad única e integradora. De todas
maneras, lo que más nos intensa es combinar distintas estrategias de
comunicación de la ciencia para hacer interesante esta propuesta para el
nivel educativo”, concluyó.
*Sobre la semana de la ciencia*
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa de
divulgación de la ciencia que se realiza una vez por año en todo el país
con el fin de organizar actividades que acerquen la ciencia y la tecnología
a la sociedad.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva de la Nación Argentina, a través del Programa
Nacional de la Popularización de la Ciencia y la Innovación, y su principal
objetivo es generar espacios de divulgación, difusión y debate acerca de la
producción del conocimiento como servicio social para lograr una mejor
calidad de vida para toda la población.
Desde el año 2003 la UNL participa activamente de esta iniciativa,
organizando diferentes actividades.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] El INTEC celebró sus cuarenta años de vida
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Institutos
El INTEC celebró sus cuarenta años de vida
*El Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química festejó
su aniversario con un emotivo acto, donde se recordó la trayectoria de este
instituto, y se homenajeó a los ex directores y a los investigadores que le
dieron origen en 1975. *
El Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC),
de doble dependencia UNL-CONICET, celebró sus cuarenta años de vida, con un
acto en el que se reconoció la trayectoria y el trabajo los investigadores
que le dieron vida a este espacio emblemático de la ciencia en Santa Fe y
Argentina.
“Tal como le hubiera gustado a Cassano, festejamos este aniversario
trabajando”, dijo emocionada Gabriela Henning, actual directora del INTEC
quien en varios momentos se detuvo a homenajear la figura del fundador del
instituto, el recordado investigador Alberto Cassano fallecido el año
pasado. Además de la directora del instituto, el acto realizado en el
auditorio del CCT Santa Fe contó con la participación del rector de la UNL,
Albor Cantard, la directora del CCT Santa Fe, Raquel Chan, y el
vicepresidente de asuntos tecnológicos del CONICET, Miguel Ángel Laborde,
así como autoridades de la UNL, de los Institutos de doble dependencia y de
las facultades.
“El INTEC nació en tiempos tormentosos pero con el ideal de generar
independencia tecnológica”, dijo Henning. “Uno de los desafíos que enfrenta
hoy es ver la manera de mantenerse como la institución señera que Cassano
soñó”, agregó.
*Un instituto que se adelantó en el tiempo*
Gabriela Henning destacó que el INTEC se constituyó desde sus orígenes como
un instituto de excelencia, “con la idea de que fuera en un MIT de la
Argentina”. Aun en esos años, contaba con un plan estratégico detallado y
un programa de desarrollo de recursos humanos anticipado a los tiempos. Si
bien Henning dijo que el proyecto de Agua Pesada en 1975, cambió el norte
del INTEC, remarcó que el instituto nunca perdió el perfil
multidisciplinario, gestor de cuatro institutos de investigación más, “que
hicieron posible lo que fuimos y lo que somos actualmente”.
Para el futuro, la directora destacó la situación de recambio generacional
que vive el INTEC y llamó a no caer en la queja pequeña, producto de la
superposición de tareas que enfrentan los investigadores. “El INETC tiene
que mirar al bosque y más allá".
“Soy optimista”, dijo Henning “tenemos que pensar en grande y celebrar los
50 años de la mejor manera: con trabajo y dedicación vamos a lograr mucho
más”.
El rector de la UNL destacó a su turno la larga relación que existe entre
ambas instituciones. “El INTEC es el instituto de doble dependencia
UNL-CONICET que, junto al INCAPE, inició el trabajo conjunto en nuestro
sitio territorial”, dijo. “Tiene, por ello, una historia institucional
larga y compleja, en este caso muy ligada a la figura y a la hoja de vida
de Alberto Cassano. Su proyecto, su planificación y sus decisiones,
constituyen una huella que el INTEC todavía transita, mientras proyecta sus
pasos hacia el futuro”.
Cantard destacó en sus palabras que el instituto enfrentaba el desafío de
mantener los estándares de excelencia introduciendo planificación e
innovación en las líneas de investigación clásicas y dando lugar a líneas
novedosas. “Hoy, el INTEC se encuentra en un territorio científico, que
como instituto ha contribuido a crear, que se rodea de la ciudad
universitaria y el parque tecnológico. Su interés original, el de crear
conocimiento y aplicarlo en el desarrollo de la industria, encuentra eco en
las agendas de gobierno de la ciudad, la provincia y la nación. Es por ello
que además de una historia que cultivar y honrar, esperamos mucho del
presente y futuro de este gran instituto”.
*Un sello en la región*
La directora del CCT Santa Fe, Raquel Chan, felicitó a los integrantes del
instituto por este aniversario y a todos los que durante tantos años
pusieron lo mejor de sí mismos. “El INTEC imprimió un sello a la región, y
es un referente de la investigación en ingeniería”, dijo.
Al igual que el resto de los oradores, Chan recordó a Cassano y dijo que el
instituto superó el sueño de su creador ya que hoy hay doce institutos de
ciencia en la Santa Fe. Para el final, Chan dedicó palabras a los jóvenes,
porque “enfrentan el desafío de mantener el prestigio de sus mayores” y los
invitó a superar el camino trazado por los pioneros.
A su turno, el vicepresidente de asuntos tecnológicos del CONICET, Miguel
Ángel Laborde, recordó sus años como estudiante de química industrial,
cuando el INTEC era un punto de referencia por los temas que se
investigaban y por la gente capacitada y joven que trabajaba allí. “Hablar
del INTEC era hablar de Cassano”, dijo y recordó que eran memorables las
discusiones entre Bernardo Houssay, fundador del CONCIET y el fundador del
INTEC.
“Cassano y los demás investigadores han sido verdaderos líderes y se han
comprometido con lo que habían. Mi mensaje para los jóvenes es que
mantengan la capacidad de trabajo y compromiso”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Fomentan la producción caprina santafesina
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En el norte
Fomentan la producción caprina santafesina
*Veterinarios de la UNL apuntalan un sector que crece lentamente a pesar de
los problemas sanitarios y de infraestructura. La idea es que las familias
continúen en la actividad y que se desarrollen.*
De a poco el norte santafesino asoma como productor de carne caprina. Sin
embargo, la mayoría de los animales pertenecen a pequeños productores que
deben afrontar desde problemas sanitarios hasta inconvenientes de
infraestructura. Es por eso que un grupo de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) aporta asesoramiento técnico y promueve así el crecimiento y
la permanencia de las familias rurales en la actividad.
Se trata de un proyecto que se lleva adelante entre varias asignaturas que
componen la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias
Veterinarias (FCV) de la UNL y que trabaja con ruralistas de los
departamentos de General Obligado, Vera y 9 de Julio. El trabajo se
encuentra hoy en una etapa de capacitación a los pequeños productores y, en
una segunda etapa, trabajarán en las denominadas Escuelas Familiares
Agrícolas (EFA), donde los alumnos alternan la educación entre los
establecimientos y sus hogares. También organizan una capacitación en la
prevención de zoonosis.
Según indicó Viviana Orcellet, una de las veterinarias que encabeza el
trabajo, la producción de carne caprina en el norte en este momento no es
muy elevada. Esto se debe a que, entre otros problemas, hasta el momento
existen solo dos las salas de faena, una en Villa Minetti y otra en Fortín
Olmos. Sin embargo, una de las soluciones que se analiza es la gestión de
frigoríficos móviles por medio de la comuna de Villa Guillermina. Mientras
tanto, el objetivo del grupo de FCV es que haya una producción de calidad
en cuanto al estado sanitario de los animales, con una adecuada nutrición y
una oferta constante de la producción para insertar en el mercado y cubrir
la demanda.
*Sanidad animal*
Orcellet comentó que el grupo apunta al trabajo de diagnóstico de situación
en cuanto a parásitos intestinales y de brucelosis, una enfermedad que
puede producir abortos, y en capacitar a los productores sobre el tema. “El
gran problema es la resistencia a los antiparasitarios, por eso estamos
trabajando para que el manejo sanitario sea eficiente. En cuanto a
brucelosis, hasta el momento hemos hecho unas mil muestras que resultaron
negativas”, sostuvo.
Según contó, en bovinos la erradicación de enfermedades como la brucelosis
es una ambición que aún no se ha podido concretar, mientras que en caprinos
aún queda todo por hacer para prevenirla, ya que aún no se ha detectado.
“Tratamos de que Senasa se incorpore a esta temática en caprinos, ya que
Santa Fe tiene más producción que en ovinos. Es un número superior al
declarado”, manifestó.
*Carne*
Orcellet también destacó el importante rol que juega la asociación de los
productores. Por parte del Gobierno se está fomentando la producción
entregando reproductores. “Son razas de producción de carne. Si ese trabajo
se combina con la sanidad, entonces se pueden lograr buenos resultados y
sin enfermedades”, consideró.
En Villa Minetti, por ejemplo, existe un frigorífico del que ya salen los
cortes para el consumo, lo que le da al negocio un valor agregado mayor con
respecto a la comercialización del animal entero. Se trata de una carne que
se destina casi toda al consumo en la ciudad de Rosario. En cuanto a la
posibilidad de producción láctea, destacó que aún no están dadas las
condiciones. Sí hay algunas experiencias en la zona de Esperanza, pero no
en el norte de la provincia.
“El trabajo se realiza en su mayoría con pequeños productores que poseen
entre 20 y 100 animales, con el objetivo de asociarlos para que sean
producciones que permitan a los asociados quedarse en sus lugares,
estimulándolos y ayudándolos a que su ganado tenga valor agregado. Sobre
todo, apuntamos a que los jóvenes se queden en el área rural”, abundó.
*Necesidades*
Otro de los problemas que debe afrontar el sector es el grave déficit de
agua. Las comunas deben llevarla hasta los parajes más alejados, porque los
pozos muchas veces contienen elevados porcentajes de arsénico que la vuelve
insalubre. A ello se suma la deficiencia de los caminos: “Deben recorrer
muchísima distancia por caminos de tierra. Además, cuando llueve, pasan
mucho tiempo sin ir a los centros urbanos para satisfacer cualquier
necesidad que tengan. El norte está un poco olvidado. Si uno lo recorre, se
da cuenta de que hay necesidades básicas insatisfechas”, lamentó.
La idea es que todo el trabajo de la FCV sea un insumo para que se puedan
desarrollar políticas públicas, hacer proyectos a futuro para estimular la
producción, no sólo de los rodeos de cría, sino también para que quienes
tengan menos hectáreas puedan producir y vivir de ello. “Apuntamos al
arraigo rural de los productores y que no pasen a formar conglomerados en
los centros urbanos, que generalmente terminan en la periferia”, afirmó.
Si bien participan varias asignaturas en el proyecto, también colaboran
estudiantes que pertenecen al Grupo de Estudios Dirigidos Caprino, que hace
varios años trabajan en pequeños sistemas modelo en la misma Facultad de
Ciencias Veterinarias. “Todas esas experiencias se van volcando a los
pequeños productores caprinos”, finalizó Orcellet.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] De qué se trata la tecnología 4G
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Comunicaciones
De qué se trata la tecnología 4G
*El protocolo de Cuarta Generación para celulares se va implementando
paulatinamente en el país. Un experto de la UNL explica qué es y cuáles son
sus características.*
De a poco van asomando las comunicaciones 4G en los celulares santafesinos
y posiblemente tarde un par de años más en llegar a cubrir todo el país. Un
especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explica por qué,
de qué se trata esta nueva tecnología, sus ventajas y requerimientos para
tenerla.
La sigla 4G hace referencia a las comunicaciones celulares de cuarta
generación. En este momento la que más se usa es la de Tercera Generación,
posiblemente hasta que se masifique el 4G, que posee un protocolo de
transmisión de información más potente. Según Gabriel Filippa, docente e
investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la
UNL, la aparición de los celulares implicó, naturalmente, un protocolo de
Primera Generación, mientras que la implementación de los chips en los
aparatos significó un avance hacia la Segunda (2G) y la Tercera (3G), dos
que conviven hoy. En el caso del 4G la novedad es la gran capacidad de
transmisión de información que permite: “Podremos bajar datos desde
internet con mayor velocidad y calidad que con los celulares 3G. Será
sencillo, por ejemplo, descargar videos o ver televisión”, indicó.
Se trata de una tecnología que existe desde hace varios años, pero que ha
demorado en llegar a la Argentina por la regulación impuesta por la
Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Recién en diciembre de 2014 se
otorgaron las licencias para que las empresas de telefonía celular puedan
implementar la nueva banda en el país.
“La implementación tardará aproximadamente dos años en cubrir gran parte
del territorio argentino. Los usuarios tendremos que cambiar los equipos de
celulares, ya que no todos los que circulan hoy tienen la posibilidad de
usar 4G”, indicó Filippa.
Al mismo tiempo, contó que en el proceso licitatorio para que las empresas
puedan implementar el nuevo sistema se estipuló una fecha límite para la
implementación de acuerdo a las distintas zonas. El sistema está pensado
para llegar primero a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y luego a
las capitales provinciales, ciudades de más de un millón de habitantes y
lugares turísticos. En una tercera etapa, se implementará en corredores de
conexión de ciudades importantes: las autopistas Rosario-Santa Fe,
Rosario-Córdoba o Buenos Aires-La Plata, por ejemplo. Finalmente, llegará a
las ciudades más pequeñas.
*Sistema saturado*
Filippa agregó que el esquema actual de transmisión de datos por celulares
está casi saturado debido a la gran cantidad de aparatos que circulan. “En
Santa Fe hay un solo operador que está ofreciendo 4G. Los otros dos no,
porque seguramente eligieron empezar por otras ciudades. Cada una de las
empresas posee un plan de desarrollo que estipula cuáles son los lugares
para comenzar a otorgar el sistema”, apuntó.
Al mismo tiempo, opinó que en la tecnología 3G el gran problema es la
cantidad limitada de antenas que puede haber por habitante, ya que los
municipios cuidan las ciudades del impacto visual que genera la presencia
de las torres, algo que limita la posibilidad de brindar buenos servicios.
Sin embargo, cuando comience a funcionar el 4G las bandas de 3G se
liberarán y fluirán mejor las comunicaciones.
“La telefonía celular comenzó para poder hablar, pero hoy se ocupa también
para el intercambio de datos. Todo va por un solo canal, lo que ha
provocado una gran saturación. Con 4G podremos hacer las dos cosas con
mayor velocidad”, continuó.
En cuanto a los equipos que se precisarán para el 4G, Filippa manifestó que
hoy se necesitan los de alta gama, la mayoría importados y caros, factores
que limitan la posibilidad de compra en Argentina.
“Somos el último país de América Latina que implementa esta tecnología,
porque en los demás ya están las redes. Seguramente la aprovecharemos mucho
cuando esté funcionando”, finalizó Filippa en diálogo con Radio Portable
(LT10).
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] Estadística, la ciencia detrás de las elecciones
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Divulgación
Estadística, la ciencia detrás de las elecciones
*Dos matemáticos que realizan sus investigaciones en el campo de la
estadística, hacen un repaso sobre las diversas formas de medir la
intención de voto. El azar y las muestras, las claves de una buena
predicción.*
Al cerrarse las urnas comienza una intriga difícil de sobrellevar para los
candidatos y el pueblo ¿quién ganó? Mientras que la televisión compite por
develar los resultados y las empresas que realizan encuestas viven sus
cinco minutos de fama, hay una ciencia que ayuda a bajar los nervios con
datos de la realidad: la estadística.
Ricardo Fraiman (Universidad de la República – Uruguay) y Liliana Forzani
(FIQ-IMAL UNL-CONICET), doctores en matemática y precursores en la
provincia de la investigación estadística, trabajan juntos en un proyecto
financiado por el Mercosur. Aprovechando la visita del investigador
uruguayo y con un año electoral por delante, analizaron los beneficios y
los problemas que plantean los métodos para predecir los resultados
electorales.
“Las encuestas a boca de urna, en general le erran, no sólo porque la gente
miente sino porque no responde”, explica Fraiman. “Con las mesas testigo,
el resultado no se obtiene de una respuesta sino que se proyecta en base a
resultados de mesas que uno eligió. En ese caso, el tema es elegir bien las
mesas”, indicó.
*Sondeos de opinión, cuotas y sesgos*
Estados Unidos fue uno de los primeros países en realizar y perfeccionar
los sondeos de opinión. Ya en 1916 la revista *Literary Digest*, era famosa
por la notable puntería de sus encuestas pre-electorales. Hasta 1936.
“Ese año se transformó la técnica de muestreo no sólo porque no ganó el
candidato que predecían sino que lo hizo el otro por un margen muy grande”,
cuenta Forzani. Tal como lo venía haciendo, el *Digest* mandó por correo su
cuestionario a 10 millones de personas, de las cuales 2,4 respondieron
dando como ganador a Landon sobre Franklin D Roosevelt que buscaba su
reelección. Las urnas mostraron en cambio una victoria de Roosevelt con el
62% de los votos.
Forzani explicó que en ese momento los encuestadores tuvieron dos
problemas. “Primero fue lo que se llama sesgo de selección, es decir que
fallaron en decidir a quién le mandaban el cuestionario, porque era gente
con teléfono y el candidato que ganó era un demócrata, al que lo votaba más
la gente sin teléfono. El segundo es una distorsión llamada sesgo de la no
respuesta, porque solo 2.4 de los 10 millones respondieron. Entonces estuvo
el problema de quién respondía, porque solo lo hacía el que estaba muy de
acuerdo o muy en desacuerdo. De esa elección se aprendió mucho y empezó a
cambiar la estadística de muestreo”.
Diez años más tarde, en las elecciones presidenciales de 1948, las
encuestas volvieron a fallar rotundamente y eso produjo otra modificación,
esta vez en la toma de la muestra. “En esa época se usaba el muestreo por
cuotas, donde se selecciona a la muestra con la intención de que se parezca
a la población. Por ejemplo, si las mujeres son el 54% de la población que
vota entonces hay que tener un 54% de mujeres encuestadas. Lo mismo con la
edad y otras variables, se ponen cuotas sin nada de azar”, indica Fraiman.
“El problema es que es imposible poner cuotas de todo”.
Después de esas elecciones comenzaron a utilizarse las muestras aleatorias.
El cambio se relacionó con la aparición de las leyes de los grandes
números, que explican mediante teoremas cómo el azar se ocupa de acomodar
las muestras para que estén cerca de la media de una población. “Parece
raro eso del azar pero funciona mejor”, dice Fraiman. “Por ejemplo, si uno
tira 10 mil veces una moneda equilibrada al aire, ¿cuántas veces va a salir
cara? Un valor muy cercano al 50%. Eso es lo mismo con todas las variables”.
*Las mesas testigo, beneficios y riesgos*
Las encuestas previas sirven para predecir pero muchas veces difieren de lo
que realmente pasa en el cuarto oscuro. Por eso hay dos sondeos que se
realizan el mismo día de la elección: las encuestas a boca de urna y las
mesas testigo.
“Las encuestas de boca de urna, en general le erran, no solo porque la
gente miente sino porque no responde”, dice Fraiman. “Si el 40% de los
encuestados no contestó hay un sesgo de la no respuesta”. El investigador
explica que algunas personas realizan las proyecciones de la no respuesta
con resultados de la elección anterior. “Eso es un disparate porque el que
no responde cambia en todas las elecciones”.
En el caso de las mesas testigo, la ventaja es que no dependen de las
respuestas de los votantes sino que las proyecciones se realizan en base a
resultados de mesas previamente elegidas. “Los votos de partido en esa mesa
son fidedignos, no tienen error”.
Fraiman indicó que para armar el sistema de las mesas no hacen falta
cálculos complicados, sino que lo más importante es dividir la ciudad en
zonas que se puedan medir y proyectar. “Hay que buscar zonas homogéneas y
ahí la experiencia de buenos politólogos y buenos sociólogos, más la de
elecciones anteriores, es fundamental”.
En cada una de esas zonas se eligen mesas que se toman para generar la
tendencia mediante un cálculo que saca el promedio ponderado con factores
de expansión de cada candidato. “Si elegiste 100 mesas, como en cada uno
votaron 300 personas, tenes una muestra de 30.000 personas”.
Para acelerar los tiempos y ajustar la tendencia Fraiman propone elegir
tres mesas por zona en lugar de una. “La que manda primero el reporte se
toma para hacer la tendencia y después, cuando llega el segundo, se compara
con el primero y se van ajustando las proyecciones”.
Ambos investigadores coinciden en que los errores en las tendencias no se
deben a una falla en los cálculos estadísticos sino porque están mal
elegidas las mesas. “Eso los estadísticos no lo sabemos, es un *know-how* de
gente que tiene otra experiencia”, indica Fraiman. El resto del proceso es
muy simple y efectivo. “Es casi gratis para los partidos, es insólito que
no lo hagan”, concluye.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] Café Científico sobre el proyecto "Agua Pesada"
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Aniversario INTEC
Café Científico sobre el proyecto "Agua Pesada"
*En el marco de los festejos por el 40 aniversario del Instituto de
Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), el jueves 11 de
junio se realizará una charla de divulgación sobre el proyecto de la Planta
Modelo Experimental de Agua Pesada.*
A poco de celebrar los cuarenta años de vida del Instituto Instituto de
Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), de doble
dependencia UNL-CONICET, se realizará un café científico sobre uno de los
proyectos emblemáticos del instituto: la planta Modelo Experimental de Agua
Pesada.
Esta charla denominada “Agua Pesada: un sueño de desarrollo
tecnológico”, será el jueves 11 de junio a las 18, en la Chopería Santa Fe
(Bv. Pellegrini y San Jerónimo) y estará a cargo del Dr. Ramón Cerro, ex
director del INGAR y director técnico del proyecto, que a su vez fue
profesor ordinario de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y uno de los
miembros fundadores del INTEC.
*Sobre la charla*
El agua pesada era y sigue siendo un elemento clave para la operación de
centrales nucleares de potencia para la producción de energía.
A mediados de la década del setenta, la Comisión Nacional de Energía
Atómica buscaba un grupo que desarrollara la tecnología para la
construcción de una pequeña planta de producción de agua pesada. Para ello,
contacta al recién creado Instituto de Desarrollo Tecnológico para la
Industria Química (INTEC), a través del Ingeniero Química Aníbal Núñez,
santafesino y egresado de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).
“Un análisis de la poca información que se disponía de plantas de
producción de agua pesada nos convenció que se trataba de una tarea
compleja, pero dentro de lo que se define como ingeniería química
convencional. Con mucho entusiasmo, y una gran dosis de osadía, nos
lanzamos sobre este emprendimiento”, contó Cerro.
El proyecto se constituyó en un desafío que coincidía con las premisas
sobre las que se creó el INTEC y permitiría demostrar que la creación de
tecnología argentina estaba a nuestro alcance. El mismo no se hubiese
podido llevar a cabo sin la colaboración de un grupo de gente joven, con
una capacidad intelectual excepcional, como la de los becarios de
investigación y jóvenes investigadores del INTEC en ese entonces.
Más allá de los aspectos técnicos de la Planta Modelo Experimental de Agua
Pesada, ésta es una historia de cómo un sueño se fue haciendo realidad, con
la voluntad de trabajo, recursos humanos y excelente formación”.
*Más Información*
http://www.unl.edu.ar/categories/view/cafe_cientifico#.VW8OBdJ_Oko
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] Microbios: intrusos en la ropa
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Salud
Microbios: intrusos en la ropa
*Al pasar por el probador de una tienda existe la posibilidad de que
estemos expuestos a todo un mundo microscópico que puede enfermarnos.
Emilce Méndez, microbióloga de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
explica cuáles son los riesgos y los recaudos a tener en cuenta.*
La ropa nueva es manipulada por muchas personas hasta que llega al
consumidor. Pasa por las manos contaminadas de quienes la elaboran, de
quienes la envasan, por quienes la disponen en las tiendas y finalmente
llega a quienes se la prueban. En todo ese recorrido, además puede caer al
suelo, donde es infectada por miles de bacterias, hongos o virus. Según
indicó Emilce Méndez, investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas (FBCB) de la UNL y exjefa del Laboratorio Central del hospital
“Dr. José María Cullen”, las prendas son potenciales portadoras de
microorganismos que pueden infectarnos.
“Existen estudios, por ejemplo, en los que se han detectado restos
menstruales en la ropa interior sin estrenar, con toda la carga de
microbios que esto implica. No hay seguridad de que al probarse una prenda
las personas lo hagan con la ropa puesta o respetando el precinto higiénico
que poseen. Incluso las personas sanas contienen en sus organismos
bacterias o virus que pueden impregnarse en la ropa”, detalló Méndez.
*Recaudos*
Según la especialista, en los probadores, muchas personas que poseen
lesiones en la piel, granos o forúnculos, pueden contaminar las prendas
con Staphylococcus aureus de la comunidad, bacteria resistente a los
antibióticos. “Ésta puede quedar en las prendas y contagiar a las personas
que se las prueban y que padecen alguna lesión imperceptible”, acotó.
Otro riesgo es el de los restos de materia fecal que pueden quedar en la
ropa. En este sentido, Méndez apuntó que se ha estudiado ropa de cama
contaminada: “Un gramo puede contener mil millones de bacterias. Luego de
seis meses sin lavar una frazada, por ejemplo, aún puede contener
microorganismos vivos. Esto nos alerta sobre la importancia de lavar la
ropa contaminada con secreciones. Esto adquiere importancia en prendas
hospitalarias en las que hay que emplear normas estrictas de control de
infección”, abundó.
“Aunque hiera nuestra coquetería femenina y porque a nadie se le ocurriría
lavar un vestido de fiesta antes de usarlo, desde la microbiología los
consejos son muy claros: para evitar infecciones hay que lavar la ropa
nueva antes de usarla. Además, hay que probarla con ropa debajo y evitar el
contacto directo”, dijo.
Méndez, que es doctora en Ciencias Biológicas y Bacteriología Clínica,
destacó que con lavar la ropa es suficiente. También es eficaz secarla al
sol y no dejar las prendas húmedas mucho tiempo.
*Microbiota*
La microbióloga contó que el problema se puede comprender mejor si se
conocen los detalles de la “microbiota humana”, conformada por millones de
microbios que viven en el cuerpo humano, algunos de los cuales son
residentes o autóctonos que nos ayudan a defendernos y colaboran con
algunas funciones fisiológicas. Por otro lado, existen los microbios
transeúntes, que están de paso y nos acompañan, aunque no son
indispensables para la supervivencia humana y pueden eliminarse con un
simple lavado.
“La microbiota humana está presente en la piel, en las manos, en las
mucosas de la boca, el colon, la vagina o la uretra masculina. La sangre,
el líquido cefalorraquídeo o el líquido sinovial son estériles, es decir,
no contienen bacterias”, contó Méndez.
Al mismo tiempo, afirmó que actualmente la ciencia estudia lo que se conoce
como “microbioma”, que son los genes presentes en las comunidades
microbianas residentes en nuestro organismo. “A partir de estos estudios,
se vio que la comunidad microscópica de cada ser humano está compuesta de
especies microbianas que se adaptan a distintos sitios de nuestro cuerpo.
Algunos están adaptados a la boca, otros a los intestinos o a la piel.
Poseemos 10 veces más microbios residentes que células humanas. Además, el
genoma microbiano excede cientos de veces al genoma humano”, detalló.
Otro aspecto interesante de esa microbiota humana, sostuvo Méndez, es que
el feto humano es estéril de microorganismos, ya que se encuentra en un
medio que también lo es: el líquido amniótico. El niño comienza a cubrirse
de microorganismos cuando atraviesa el canal del parto y comienza a mamar,
ya que el pecho de la madre porta bacterias “buenas”.
“Así comienza la historia de nuestra microbiota normal, que es beneficiosa,
nos ayuda en nuestro sistema inmunitario, nos previene de adquirir
patógenos y, por ende, de infectarnos. Cabe mencionar que se han encontrado
los que se denominan ‘patógenos oportunistas’ en individuos sanos, que no
le causan enfermedades, pero sí a personas con las defensas bajas”,
finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] Todo listo para celebrar la Semana de la Ciencia
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Educación
Todo listo para celebrar la Semana de la Ciencia
*Del 15 al 26 de junio se celebrará una nueva edición de esta propuesta
nacional que tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad. Hay
actividades para todas las edades y todos los niveles educativos. *
Un año más la Universidad Nacional del Litoral (UNL) abre sus puertas para
recibir a estudiantes de todos los niveles educativos en la Semana Nacional
de la Ciencia y la Tecnología, una iniciativa organizada por el Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva a la que la UNL adhiere con
gran participación desde 2003.
Las actividades preparadas para esta nueva edición incluyen talleres
temáticos, charlas con especialistas, visitas guiadas a laboratorios de
investigación y muestras de experimentos que serán realizadas por los
alumnos junto a docentes e investigadores de la UNL de todas las unidades
académicas, tanto en Santa Fe como en la región.
A diferencia de otros años, las actividades no estarán encuadradas en un
tema específico sino que serán diseñadas por cada unidad académica o
instituto, según el público al que quieran dirigirse. Por ejemplo, en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) habrá un taller sobre el
derecho a tener un alimento sano, destinado a estudiantes del último ciclo
de primario y primero y segundo año del secundario, en tanto que el
Instituto Nacional de Limnología (INALI), de doble dependencia UNL-CONICET
organizará charlas para alumnos de primero a tercer grado sobre la
biodiversidad del río Paraná. Entre las diversas propuestas que tiene
pautada la Facultad de Ingeniería Química, habrá un ciclo de talleres
teórico-prácticos que abordarán diversos aspectos de la Física, la Química
y la Matemática de manera experimental. Por su parte, en la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) habrá un taller sobre los ríos y las
obras hidráulicas para alumnos de las escuelas primarias.
Las diferentes sedes y centros regionales de la UNL también se suman con
interesantes propuestas a esta semana. En la Sede Rafaela-Sunchales por
ejemplo, habrá una charla para conocer sobre la sal en los alimentos y otra
sobre la evolución de las técnicas de conservación de los alimentos,
mientras que en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda se dictará
un taller para alumnos de 6° y 7° grado sobre la estructura y manipulación
del microscopio óptico, y en el Centro Universitario Gálvez tendrá lugar
una charla-taller sobre "Alimentos Libres de Gluten".
*Participación de las escuelas*
Las escuelas de todos los niveles están especialmente invitadas a
participar de esta iniciativa, pues uno de los objetivos es que a través
del contacto con docentes e investigadores se despierte en los alumnos una
vocación científica.
El listado completo de las actividades, con sus respectivos horarios y
lugares, se encuentra disponible en la página web de la UNL www.unl.edu.ar.
Muchas actividades cuentan con cupos máximos de visitantes, por lo tanto se
solicita que las escuelas interesadas soliciten un turno.
Para obtener turnos y más información los interesados deben ponerse en
contacto con la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL al teléfono 0342-
4571110 int. 232 de 10 a 16 horas o consultar vía email a la dirección
semanadelaciencia(a)unl.edu.ar
*Sobre la semana de la ciencia*
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa de
divulgación de la ciencia que se realiza una vez por año en todo el país
con el fin de organizar actividades que acerquen la ciencia y la tecnología
a la sociedad.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva de la Nación Argentina, a través del Programa
Nacional de la Popularización de la Ciencia y la Innovación, y su principal
objetivo es generar espacios de divulgación, difusión y debate acerca de la
producción del conocimiento como servicio social para lograr una mejor
calidad de vida para toda la población.
Desde el año 2003 la UNL participa activamente de esta iniciativa,
organizando diferentes actividades. El año pasado, más de 2300 personas, en
su mayoría alumnos de todos los niveles educativos, participaron de las
actividades propuestas por 217 docentes-investigadores de la UNL.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses
[UNL] La UNL se suma a la campaña “Ni una Menos”
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Café Científico
La UNL se suma a la campaña “Ni una Menos”
*En el marco de la campaña nacional sobre la violencia contra la mujer, el
próximo martes 2 de junio, a las 10, se realizará una charla para los
trabajadores de medios de comunicación denominada “Ni una menos: Cómo ser
Protagonistas del Cambio”.*
El martes 2 de junio a las 10 de la mañana se realizará un encuentro
destinado a los trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación, en
el marco de la campaña nacional “Ni una Menos”, organizada para
concientizar a la sociedad sobre la problemática de los feminicidios y la
violencia contra la mujer.
La charla se realizará en la Chopería Santa Fe, ubicada en Bv. Pellegrini y
San Jerónimo, y estará dictada por las especialistas en la temática de
género Mabel Busaniche, Fernanda Pagura y Florencia Marinaro, quienes
abordarán algunos aspectos sobre el tratamiento de la violencia contra la
mujer, de la trata y la explotación sexual en los medios.
El encuentro, organizado por la Subsecretaría de Apropiación Social de la
Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de
Santa Fe, es una edición especial del ciclo de divulgación denominado Café
Científico, una actividad que coordina la subsecretaría junto a la
Universidad Nacional del Litoral, CONICET Santa Fe, Universidad Católica de
Santa Fe y Universidad Tecnológica Nacional, Regional Santa Fe.
Después de la charla distintos representantes de organizaciones e
instituciones educativas reflexionarán sobre la acciones a realizar para
participar del cambio de postura frente a los feminicidios y la violencia
contra la mujer, que son el marco para la convocatoria de la marcha del 3
de junio en todo el país. Solo en la Provincia de Santa Fe, desde enero de
2015 a la fecha ocurrieron 10 feminicidios.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 7 meses