[UNL] Quedó inaugurado el nuevo edificio del CIMEC
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Institutos
Quedó inaugurado el nuevo edificio del CIMEC
*Las nuevas instalaciones del Centro de Investigación de Métodos
Computacionales (CIMEC), un instituto de doble dependencia UNL-CONICET,
quedaron inauguradas en un acto encabezado por la presidenta mediante una
videoconferencia.*
Uno de los institutos científicos de doble dependencia UNL-CONICET cuenta
con un edificio totalmente renovado y equipado. Se trata del Centro de
Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC), que quedó formalmente
inaugurado mediante un acto presidido por la autoridad máxima nacional
Cristina Fernández mediante videoconferencia.
Desde una de las salas del nuevo edificio ubicado en el Predio CCT CONICET
“Dr. Alberto Cassano”, se sumaron el presidente del CONICET, Roberto
Salvarezza; la directora del CONICET Santa Fe, Raquel Chan; el vicerrector
de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel Irigoyen; el
vicepresidente del CIMEC Roberto Nigro, directores de institutos,
investigadores, autoridades de la UNL, docentes, estudiantes y público en
general.
Después de presentar las obras de ampliación y remodelación que tuvieron un
costo cercano a los 10 millones de pesos, la presidenta la cedió la palabra
a Salvarezza. El presidente del CONICET destacó que el Instituto se levanta
en un predio donde además de institutos de investigación de doble
dependencia funciona el Polo Tecnológico Litoral Centro, junto a la
provincia y a la Universidad Nacional del Litoral. “Las personas que se
desempeñan en el CIMEC trabajan en uno de los centros que representa la
ciencia que queremos, que va desde la investigación a la transferencia. Hay
ingenieros que están trabajando en problemas computacionales que simulan el
diseño de funcionamiento de maquinaria, de dispositivos y con aplicaciones
que son muy variadas”.
El CIMEC es un instituto que nació en 2013 y cuenta en la actualidad con un
equipo formado por 20 investigadores CONICET, 3 de la UNL, 8 técnicos, 14
becarios, 2 personas que cumplen tareas administrativas.
*Una alianza estratégica*
En declaraciones a la prensa, tanto el titular del CONICET como el
vicerrector de la UNL destacaron la importancia del trabajo conjunto entre
ambas instituciones. “Para la UNL esta inauguración es un paso más de un
proceso de fortalecimiento con el CONICET muy importante. Todos los
institutos de doble dependencia contribuyen no solo a fortalecer la ciencia
y tecnología en la región sino en la Universidad”, dijo Irigoyen. “Celebramos
esta inauguración del CIMEC y todo lo que contribuya a esta alianza
estratégica del CONICET con las universidades argentinas, y en particular
con la UNL, para que siga creciendo en el tiempo”, agregó.
Salvarezza dijo por su parte que el predio CCT CONICET es un indicador muy
importante del trabajo realizado en conjunto. “Con la UNL tenemos una
excelente relación y este campus es una evidente muestra de lo bien que
trabajamos juntos”, indico y agregó que la provincia de Santa Fe fue una de
las más beneficiadas con la política de inversión en ciencia y técnica y
que cuenta con una infraestructura moderna.
Al final de la videoconferencia la presidenta invitó al investigador
repatriado Fabio Guarbieri, quién contó su desarrollo profesional en el
exterior y en Argentina. “Quiero agradecer la beca el CONCIET en el CIMEC
que me permitió trabajar en mi proyecto de investigación con oftalmólogos”,
dijo y contó que pudo viajar a la Universidad de Stanford en Estados Unidos
donde pudo probar su modelo computacional con las mejores empresas
tecnológicas de oftalmología. “Luego el CONICET y el CIMEC me dieron la
posibilidad de volver a mi país, reinsertarme, transferir el conocimiento
del primer mundo a la Argentina y poder hacer un grupo de simulación
computacional con el que estamos trabajando con un proyecto biotecnológico
para un implante biomédico y esperamos poder transferirlo a la sociedad muy
pronto”.
*Un centro de investigación y transferencia tecnológica*
El CIMEC centra su investigación en la concepción y análisis de métodos
computacionales para cálculo y diseño usando principios de la mecánica en
un sentido generalizado. Se estudian métodos para simular eficientemente
estructuras, fluidos, sistemas y máquinas, para su utilización en el diseño
de nuevos equipos, comprensión de fenómenos físicos y predicción de
comportamientos diversos. Los métodos y modelos desarrollados por CIMEC son
utilizados por el sector productivo, y se realizan actividades de
transferencia a empresas de los sectores metalmecánico, del petróleo, de
maquinaria agrícola, nuclear, siderúrgico, de energía y otras, así como
patentes de invención, en especial en el sector de bioingeniería.
El edificio inaugurado cuenta con tres plantas en las cuales se encuentran
26 oficinas, 7 salas grupales de trabajo, 2 salas equipadas con energía y
aire acondicionado para alojamiento del equipamiento especial de
computación (clusters para cálculo paralelo), un aula con capacidad
aproximada para 20 personas, y dos salas de reuniones.
La ampliación de 750 metros cuadrados fue financiada por el Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación a través del plan Productiva (PFI 2) y
CONICET, con una inversión total de $ 8.866.328.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 3 meses
[UNL] Delta del Paraná, un sistema sensible al cambio climático
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Divulgación
Delta del Paraná, un sistema sensible al cambio climático
*Una investigadora de la UNL y un geólogo de la UNSJ publicaron en la
prestigiosa revista internacional "Nature" los resultados de sus
investigaciones sobre el Delta del Paraná. La influencia de los ciclos
solares y del cambio climático en el paisaje.*
La región pampeana no siempre ha tenido el paisaje que vemos actualmente.
En el período denominado Ultimo Máximo Glacial, hace unos 20 mil años, fue
una zona inhóspita, con dunas y vientos similares a los del desierto.
Posteriormente sufrió cambios vinculados a las oscilaciones climáticas, que
pueden ser analizados en el registro geológico.
“El delta del Paraná, en el noreste de la Pampa Norte, es un sistema muy
susceptible a los cambios ambientales y constituye un archivo de los
últimos miles de años de la historia de la región, de gran importancia para
Sudamérica,”, indica Daniela Kröhling, investigadora del CONICET, que
desarrolla su trabajo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
(FICH) de la Universidad Nacional del Litoral. La geóloga es coautora de un
trabajo científico cuyo primer autor es Juan Pablo Milana, investigador del
CONICET y de la Universidad Nacional de San Juan. Dicho trabajo ha sido
recientemente publicado en los reportes científicos de acceso abierto que
tiene la prestigiosa revista científica *Nature.
<http://www.nature.com/srep/2015/150806/srep12851/full/srep12851.html#affi...>*
La investigación no sólo es una manera novedosa de abordar el río Paraná y
sus depósitos sedimentarios como registro geológico, sino que aporta una
mirada a largo plazo sobre los cambios climáticos. “Como los pronósticos de
cambio climático indican que marchamos hacia una condición cálida, con
fusión de glaciares y el consiguiente aumento del nivel del mar, es
importante estudiar la respuesta de las diferentes regiones frente a
determinados períodos climáticos extremos a fin de la elaboración de mapas
de riesgo natural y de un pronóstico más completo”.
Los principales resultados del trabajo indican que en respuesta a los
cambios climáticos ocurridos en los últimos miles de años, el delta tuvo
una fase de retrabajo dominantemente fluvial, que luego pasó a estar
caracterizada por el oleaje, para pasar a la situación actual, representada
por un delta fluvialmente dominado. “El período dominado por el oleaje
coincide con un evento de aridez que se registró en la llanura pampeana, a
partir de la reactivación de dunas, la deflación de los materiales
superficiales y la erosión de suelos, entre otros. Este período de aridez
se habría extendido entre 5.300 y 1.700 años antes del presente, en
coincidencia con la escasez de restos aborígenes prehistóricos. El
mejoramiento climático ocurrido hace alrededor de 1.700 años habría
favorecido el repoblamiento humano de la región. Los resultados obtenidos
sugieren que además del forzante solar, los cambios climáticos controlaron
la evolución del delta. De ello se desprende que un ligero enfriamiento
convertiría a una región altamente productiva como la Pampa en un desierto
improductivo”, indicó.
*El delta como archivo ambiental*
El delta del Paraná, con sus 17,400 km2, es una fuente privilegiada de
información sobre el pasado. Al estar protegido de la acción marina directa
debido a que se localiza en el estuario del Río de la Plata, conserva un
área de cordones costeros, elementos del paisaje que permiten recrear las
fluctuaciones de este ambiente de transición. Según la mayor parte de los
investigadores, el delta actual comenzó a desarrollarse luego de la última
ingresión marina, ocurrida hace 6.000 años aproximadamente, cuando el mar
alcanzó una altura de 5 m por encima del nivel actual y llegó hasta muy
cerca de la ciudad de Diamante, en Entre Ríos.
Dos cambios principales ocurrieron durante la construcción del delta: la
formación de cordones costeros generados por el oleaje y su casi completa
desaparición. Estos cambios habrían estado condicionados por las
variaciones en la intensidad o en la dirección del viento, indicando un
período de fuertes vientos entre 5.300 y 1.720 años antes del presente.
En base al mapeo a partir de imágenes satelitales de alta resolución y al
control de campo, Milana y Kröhling analizaron los remanentes de la
estructura original del delta y pudieron mapear una sucesión continua de
343 cordones costeros. Luego de realizar dos campañas en diferentes
unidades del delta, tanto por tierra como por agua (con base en la zona de
Villa Paranacito), y de practicar perforaciones manuales para tomar
muestras del suelo, los investigadores hicieron un cálculo para estimar el
tiempo de formación de cada cordón. “Nos dio cerca de once años, lo cual es
consistente con la periodicidad cuasi decadal encontrada en las variaciones
de caudal del Río Paraná en trabajos previos, periodicidad consistente con
el ciclo solar".
La investigación plantea una conclusión que es opuesta a la que sostiene el
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que mira con alarma
el calentamiento global. “¿Hasta dónde afectaría el calentamiento global a
la región pampeana? El escenario de clima cálido y húmedo favorece la
actividad humana en la región, mientras que un enfriamiento nos llevaría a
un escenario de aridez, que debido a la falta de sistemas de irrigación
artificial de los suelos complicaría la actividad agropecuaria. Estos
resultados evidencian la necesidad de investigar en mayor detalle los
geo-archivos de diferentes ambientes, a fin de una comparación con otros
cambios registrados en el planeta y así contribuir a un mejor ajuste de los
modelos de predicción climática”, indica Kröhling.
Con la hipótesis planteada y los resultados disponibles, los investigadores
esperan que este tipo de trabajos potencien el debate y generen un aporte a
la discusión sobre el calentamiento global en el Hemisferio Sur. El hecho
de que haya sido publicado en una de las revistas científicas
multidisciplinarias de mayor impacto es una ventaja, lo mismo que el
formato *open access* que permite una mayor visibilidad del artículo.
“Pasamos varios arbitrajes que fueron muy rigurosos y optamos por el
formato de *open access* porque nos permitía desplegar más figuras e
incluir más información”, dijo Kröhling. “Esperamos aportar con datos
locales a la discusión del tema a nivel internacional”, concluyó.
*Descarga de imágenes*
- Vista de uno de los canales del delta actual en otoño
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/12963
- Vista de una de los pozos practicados en los cordones costeros para la
obtención de muestras de sedimentos
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/12962
- Vista de uno de los cordones costeros externos
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/12961
- Delta del Río Paraná. Imágenes de Landsat.
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/12964
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 3 meses
[UNL] La presidenta inaugurará el nuevo edificio del CIMEC
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Institutos
La presidenta inaugurará el nuevo edificio del CIMEC
*El próximo viernes 25 de septiembre, a las 17, la presidenta dejará
inaugurado mediante una videoconferencia, el nuevo edificio del Centro de
Investigación de Métodos Computacionales, un instituto de doble dependencia
UNL-CONICET.*
El Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC), de doble
dependencia UNL-CONICET abrirá las puertas de su nuevo edificio, ubicado en
el predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, en un acto encabezado por la
presidenta Cristina Fernández mediante videoconferencia.
La transmisión está programada para el viernes 25 de septiembre a las 17
horas y será realizada desde las instalaciones del nuevo edificio. Con esta
inauguración ya son cuatro los institutos de doble dependencia que cuentan
con nuevas instalaciones y que coexisten en el predio junto al Parque
Tecnológico Litoral Centro: el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral
(IAL) y el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL), inaugurados
juntos en junio de 2014, y Instituto de Investigaciones en Catálisis y
Petroquímica “Ing. José Miguel Parera” (INCAPE) que abrió sus puertas en
marzo de este año.
“El edificio propio es un sueño de sus fundadores, entre ellos Sergio
Idelsohn y Alberto Cardona, y es fruto del constante esfuerzo de sus
investigadores en pos de trabajar para estar a la altura de la
investigación a nivel internacional en temas de la mecánica computacional,
así como servir a nuestra sociedad y a la industria nacional para ayudar a
dar el salto tecnológico que el país necesita”, indicó Norberto Nigro
investigador del CIMEC. “Este viernes, CIMEC presentará a la sociedad su
obra terminada, lograda con el apoyo del gobierno nacional, del Conicet y
de la Universidad Nacional del Litoral y que se espera sea promotor de un
fuerte impulso regional y nacional en términos de conocimiento académico,
científico y tecnológico”, agregó
El nuevo edificio alberga a 20 investigadores CONICET, 3 de la UNL, 8
técnicos, 14 becarios, 2 personas que cumplen tareas administrativas.
*Nuevo edificio para un grupo con historia*
Si bien se creó formalmente como instituto en 2013, el CIMEC tiene una
amplia trayectoria en su instituto madre, el INTEC y alberga a un nutrido
equipo de investigadores.
El edificio tiene tres niveles (Planta Baja y dos pisos) en los cuales se
encuentran 26 oficinas, 7 salas grupales de trabajo, 2 salas equipadas con
energía y aire acondicionado para alojamiento del equipamiento especial de
computación (clusters para cálculo paralelo), un aula con capacidad
aproximada para 20 personas, y dos salas de reuniones.
La ampliación de 750 metros cuadrados fue financiada por el Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación a través del plan Productiva (PFI 2) y
CONICET, con una inversión total de $ 8.866.328.
El CIMEC centra su investigación en la concepción y análisis de métodos
computacionales para cálculo y diseño usando principios de la mecánica en
un sentido generalizado. Se estudian métodos para simular eficientemente
estructuras, fluidos, sistemas y máquinas, para su utilización en el diseño
de nuevos equipos, comprensión de fenómenos físicos y predicción de
comportamientos diversos.
Los métodos y modelos desarrollados por CIMEC son utilizados por el sector
productivo, habiéndose realizado actividades de transferencia a empresas
de los sectores metalmecánico, del petróleo, de maquinaria agrícola,
nuclear, siderúrgico, de energía y otras, así como patentes de invención,
en especial en el sector de bioingeniería.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 3 meses
[UNL] Estudian factores asociados a nacimientos con bajo peso
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En Santa Fe
Estudian factores asociados a nacimientos con bajo peso
*Investigadores de la UNL realizaron un trabajo sobre recién nacidos
santafesinos y su evolución durante el primer año de vida. La escasa
educación de la madre y la precaria situación laboral de la familia eran
dos variables que se repetían.*
Los nacimientos con bajo peso pueden provocar en los niños problemas de
salud irreversibles. Para saber cómo prevenirlos, investigadores de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) estudiaron entre 2013 y 2014 cientos
de casos de dos hospitales de la ciudad de Santa Fe y notaron que el bajo
nivel educativo de la madre y la precariedad laboral familiar eran dos
factores que se repetían.
El trabajo fue encarado por un equipo encabezado por Juan Carlos Bossio y
Sergio Arias, de la Cátedra de Epidemiología y Salud Pública de la Facultad
de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL, que en 2009
analizaron datos por medio de la distribución geográfica de casos de
nacimientos con bajo peso en la ciudad de Santa Fe. La idea era identificar
los lugares con más riesgos de nacimientos con bajo peso y los lugares con
mayor número de nacidos vivos con bajo peso, un estudio que podía servir
para orientar acciones. Ya en 2013, ampliaron el relevamiento e incluyeron
datos de los hospitales “José María Cullen” y “José Bernardo Iturraspe”.
Bossio y Arias querían saber cuáles eran las características de las madres
y los determinantes del bajo peso de los chicos al nacer, además de su
evolución, ya que así se pueden planificar acciones preventivas.
*Los casos*
Entre octubre de 2013 y septiembre de 2014 los investigadores siguieron 525
nacimientos, de los cuales 189 correspondían a la maternidad del Iturraspe
y 336 eran del Cullen, ambos de la ciudad de Santa Fe. Del primer nosocomio
tomaron 61 casos de recién nacidos con bajo peso y 128 casos de niños con
peso normal, que sirviesen como controles. Del Cullen captaron 114 casos de
bajo peso y 222 controles. En total fueron 175 casos y 350 controles.
Entre los principales resultados, el grupo encontró que la distribución de
los determinantes de bajo peso al nacer que se estudiaron es similar entre
los casos incluidos y lo registrado para la Provincia de Santa Fe en 2012
“Estudiamos la edad de las madres, estado civil, nivel educativo y
situación laboral de ambos padres. Encontramos una asociación entre nivel
educativo precario de la madre y situación laboral de desocupación con el
bajo peso al nacer. Cada mujer en un hogar con situación laboral de
desocupación tiene cerca del doble de riesgo de tener un niño con bajo peso
en comparación con aquella que vive en un hogar asalariado. Además, posee
un 60% más de riesgo si tiene estudios primarios incompletos. Es algo que
figura en la bibliografía, ya que se sabe que la condición social influye
en la posibilidad de bajo peso del hijo”, indicó Arias.
*Salud de las madres*
En el trabajo también evaluaron la salud de las madres, datos como, por
ejemplo, el índice de masa corporal antes de quedar embarazadas. “Es una
variable que nos mostró que hay muchísimo riesgo si hay un índice de masa
corporal compatible con desnutrición: esas mujeres tenían tres veces y
media más posibilidades de tener hijos con bajo peso”, según Bossio.
También observaron que las madres que anteriormente habían dado a luz niños
con bajo peso al nacer también tenían tres veces y media más probabilidades
de tener otro niño con ese problema. “Además, las mamás a las que se le
murieron hijos antes, tenían el doble de probabilidades de tener un hijo
con bajo peso”, detalló.
Por otro lado, chequearon cuántas de las mujeres con hijos con bajo peso
padecían hipertensión, pero fueron pocos casos. También encontraron que las
que tenían hijos muy seguidos tenían más probabilidades de tener bebés con
bajo peso. “También analizamos los antecedentes de cada embarazo en
particular: si la ganancia de peso durante el embarazo era baja, la
probabilidad de bajo peso en los hijos era alta; si padecían hipertensión y
preeclamcia, tenían 10 veces más chances. Otro factor importante era la
infección urinaria”, describió Arias.
*Una foto*
Arias y Bossio contaron que la investigación que realizaron durante un año
sirve para obtener una especie de foto de la situación. Sin embargo, el
trabajo continúa, ya que pretenden captar la mayor cantidad de casos
posible y seguirlos en detalle. Las conclusiones serán ofrecidas a las
autoridades de salud para que puedan diseñar acciones. “La idea es proponer
un mecanismo de gestión del seguimiento de los nacidos vivos con bajo peso,
para que después de salir de la maternidad se garantice que continúan
siendo controlados y, de no asistir a los controles, se los pueda buscar”,
finalizó Bossio.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 3 meses
[UNL] Fe de erratas | Nota sismo de Chile
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados periodistas:
El título "Relevan datos sísmicos en la
región pampeana norte" publicado por parte de prensa ES ERRÓNEO por lo que
se ruega reemplazar por el que figura a continuación. La obtención de datos
sísmicos se hace mediante la utilización se sismógrafos que la UNL no posee.
------------------------------
Evento de 8.3º
Datos del sismo de Chile y cómo afectó a la región pampeana norte
*El sismo de Chile y varias réplicas se percibieron en zona centro del
país. Un equipo de investigadores de la UNL viene llevando a cabo una
investigación integral sobre la evolución geológica de la llanura pampeana
norte.*
El sismo de ayer, con epicentro en la costa chilena, se produjo como
resultado del movimiento generado a lo largo de fallas de empuje en el
contacto entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica. Los datos
indican que la placa de Nazca se está moviendo hacia el este-noreste a una
velocidad de 74 mm/año con respecto a la Sudamericana, generándose un
mecanismo llamado subducción.
A partir de la intensidad del evento (8.3º), el sismo y varias réplicas
lograron percibirse por la población en la llanura pampeana, incluso en
Santa Fe. Se trata de un indicador que se suma a los datos que el grupo de
investigación de la UNL (Geomorfología y Geología del Cuaternario) que
coordina Daniela Kröhling (docente-investigadora de la UNL-CONICET) viene
generando hace varios años en la región. En el grupo participan como
investigadores principales dos geólogos locales, ambos investigadores del
CONICET (Kröhling y Ernesto Brunetto), junto a becarios de diferentes
disciplinas.
“En el marco de un proyecto, financiado por la UNL, estamos llevando a cabo
una investigación integral sobre la evolución geológica de la llanura
pampeana norte. El abordaje original de la investigación de la evolución
del paisaje incluye el análisis del efecto de los procesos endógenos, es
decir, de los procesos que se originan en el interior de la Tierra y que se
relacionan con el movimiento de las placas tectónicas”, explicó Kröhling.
Según la investigadora, el estudio también comprende el análisis de los
procesos externos sobre la superficie terrestre, condicionados por factores
climáticos, como los procesos fluviales y eólicos, entre otros.
*Deformaciones tectónicas*
Estudios previos llevadas a cabo por este grupo de investigación reportaron
la existencia de deformaciones tectónicas recientes en la Pampa,
“evidenciados por la existencia de fallas tectónicas (por ejemplo el
sistema de Fallas Tostado-Selva, Falla Rafaela, Falla El Trébol) limitando
bloques de terreno que han sido levantados, otros hundidos obasculados, y
que corresponden a morfoestructuras regionales (como la Depresión Tectónica
de Mar Chiquita, el Bloque Elevado de San Guillermo, el Bloque de San
Cristóbal)”, detalló Kröhling.
“Incluso fallas inferidas en el paisaje generaron perturbaciones en la red
fluvial de la provincia de Santa Fe, representada por antiguos cauces
modificados por tectónica, entre varios indicadores más”, continuó. Estos
datos deberían ser tenidos en cuenta en estudios hidrológicos, frente a los
escenarios de cambios climáticos.
“La influencia del control tectónico sobre el relieve de la llanura que
abarca el este de la provincia de Córdoba, la provincia de Santa Fe y el
sudoeste de la de Entre Ríos es clara. Si bien estamos alejados de la
trinchera o fosa vinculada a la subducción de la Placa de Nazca por debajo
de la Sudamericana, nuestros datos indican que en este segmento de
subducción plana la deformación es mayor que en otras zonas del este del
continente”, remarcó la investigadora y aseguró que esta deformación “ha
sido responsable, por ejemplo, de la generación de relieves de hasta 30
metros de desnivel en el centro-oeste de la provincia de Santa Fe en los
últimos 100 mil años”.
La disciplina que analiza los efectos en el paisaje vinculados a causas
endógenas se denomina Geomorfología Tectónica, ampliamente desarrollada en
ambientes dinámicos como la zona andina o las Sierras Pampeanas. Pero “en
esta región el análisis resulta novedoso gracias al desarrollo de productos
modernos, como los Modelos Digitales de Elevación, que junto con gran
información de campo permiten modelar el paisaje”, dijo Kröhling. Además,
herramientas geodésicas tales como la medición de la dirección y velocidad
de desplazamiento de las estaciones permanentes de GPS distribuidas en
ciudades localizadas en la llanura indican desplazamientos significativos,
que vienen siendo analizados por Franco Sobrero y Brunetto.
*Presentación de resultados en Chile*
Casualmente estos resultados recabados en el marco del proyecto de
investigación de la UNL serán presentados en el Congreso Geológico Chileno
a realizarse en La Serena, Coquimbo, del 4 al 8 de octubre de este año.
Kröhling además organiza allí un taller y una excursión científica de
campo, como coordinadora de un grupo de trabajo internacional que se
focaliza en el análisis integrado de los factores que generaron cambios en
el paisaje de diferentes ambientes de Sudamérica durante el período
geológico más reciente (Cuaternario).
Dichos estudios aportan además información clave para el manejo y
planificación territorial y el pronóstico. Otro resultados fueron expuestos
este año en el Congreso Internacional de la Unión Internacional para el
Estudio del Cuaternario (INQUA), realizado en Japón, y en una reunión
internacional del Grupo de Paleosismología del INQUA, en Italia.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 3 meses
[UNL] Relevan datos sísmicos en la región pampeana norte
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Evento de 8.3º
Relevan datos sísmicos en la región pampeana norte
*El sismo de Chile y varias réplicas se percibieron en zona centro del
país. Un equipo de investigadores de la UNL viene llevando a cabo una
investigación integral sobre la evolución geológica de la llanura pampeana
norte.*
El sismo de ayer, con epicentro en la costa chilena, se produjo como
resultado del movimiento generado a lo largo de fallas de empuje en el
contacto entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica. Los datos
indican que la placa de Nazca se está moviendo hacia el este-noreste a una
velocidad de 74 mm/año con respecto a la Sudamericana, generándose un
mecanismo llamado subducción.
A partir de la intensidad del evento (8.3º), el sismo y varias réplicas
lograron percibirse por la población en la llanura pampeana, incluso en
Santa Fe. Se trata de un indicador que se suma a los datos que el grupo de
investigación de la UNL (Geomorfología y Geología del Cuaternario) que
coordina Daniela Kröhling (docente-investigadora de la UNL-CONICET) viene
generando hace varios años en la región. En el grupo participan como
investigadores principales dos geólogos locales, ambos investigadores del
CONICET (Kröhling y Ernesto Brunetto), junto a becarios de diferentes
disciplinas.
“En el marco de un proyecto, financiado por la UNL, estamos llevando a cabo
una investigación integral sobre la evolución geológica de la llanura
pampeana norte. El abordaje original de la investigación de la evolución
del paisaje incluye el análisis del efecto de los procesos endógenos, es
decir, de los procesos que se originan en el interior de la Tierra y que se
relacionan con el movimiento de las placas tectónicas”, explicó Kröhling.
Según la investigadora, el estudio también comprende el análisis de los
procesos externos sobre la superficie terrestre, condicionados por factores
climáticos, como los procesos fluviales y eólicos, entre otros.
*Deformaciones tectónicas*
Estudios previos llevadas a cabo por este grupo de investigación reportaron
la existencia de deformaciones tectónicas recientes en la Pampa,
“evidenciados por la existencia de fallas tectónicas (por ejemplo el
sistema de Fallas Tostado-Selva, Falla Rafaela, Falla El Trébol) limitando
bloques de terreno que han sido levantados, otros hundidos obasculados, y
que corresponden a morfoestructuras regionales (como la Depresión Tectónica
de Mar Chiquita, el Bloque Elevado de San Guillermo, el Bloque de San
Cristóbal)”, detalló Kröhling.
“Incluso fallas inferidas en el paisaje generaron perturbaciones en la red
fluvial de la provincia de Santa Fe, representada por antiguos cauces
modificados por tectónica, entre varios indicadores más”, continuó. Estos
datos deberían ser tenidos en cuenta en estudios hidrológicos, frente a los
escenarios de cambios climáticos.
“La influencia del control tectónico sobre el relieve de la llanura que
abarca el este de la provincia de Córdoba, la provincia de Santa Fe y el
sudoeste de la de Entre Ríos es clara. Si bien estamos alejados de la
trinchera o fosa vinculada a la subducción de la Placa de Nazca por debajo
de la Sudamericana, nuestros datos indican que en este segmento de
subducción plana la deformación es mayor que en otras zonas del este del
continente”, remarcó la investigadora y aseguró que esta deformación “ha
sido responsable, por ejemplo, de la generación de relieves de hasta 30
metros de desnivel en el centro-oeste de la provincia de Santa Fe en los
últimos 100 mil años”.
La disciplina que analiza los efectos en el paisaje vinculados a causas
endógenas se denomina Geomorfología Tectónica, ampliamente desarrollada en
ambientes dinámicos como la zona andina o las Sierras Pampeanas. Pero “en
esta región el análisis resulta novedoso gracias al desarrollo de productos
modernos, como los Modelos Digitales de Elevación, que junto con gran
información de campo permiten modelar el paisaje”, dijo Kröhling. Además,
herramientas geodésicas tales como la medición de la dirección y velocidad
de desplazamiento de las estaciones permanentes de GPS distribuidas en
ciudades localizadas en la llanura indican desplazamientos significativos,
que vienen siendo analizados por Franco Sobrero y Brunetto.
*Presentación de resultados en Chile*
Casualmente estos resultados recabados en el marco del proyecto de
investigación de la UNL serán presentados en el Congreso Geológico Chileno
a realizarse en La Serena, Coquimbo, del 4 al 8 de octubre de este año.
Kröhling además organiza allí un taller y una excursión científica de
campo, como coordinadora de un grupo de trabajo internacional que se
focaliza en el análisis integrado de los factores que generaron cambios en
el paisaje de diferentes ambientes de Sudamérica durante el período
geológico más reciente (Cuaternario).
Dichos estudios aportan además información clave para el manejo y
planificación territorial y el pronóstico. Otro resultados fueron expuestos
este año en el Congreso Internacional de la Unión Internacional para el
Estudio del Cuaternario (INQUA), realizado en Japón, y en una reunión
internacional del Grupo de Paleosismología del INQUA, en Italia.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 3 meses
[UNL] Nuevo sistema de medición meteorológica en la ciudad
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Servicio
Nuevo sistema de medición meteorológica en la ciudad
*A partir de una Estación Meteorológica instalada en la Facultad de
Ingeniería Química de la UNL, se pueden conocer las condiciones climáticas
en la zona de barrio Constituyentes. Los datos están disponibles en el
sitio web de la unidad académica.*
Dese septiembre, la Estación Meteorológica “Barrio Constituyentes”, a
través del sitio web www.fiq.unl.edu.ar/estacionmeteorologica
<file:///C:/Users/I-MAG/Downloads/www.fiq.unl.edu.ar/estacionmeteorologica>,
ofrece los datos referidos a temperatura, humedad, precipitaciones,
vientos, presión atmosférica, horarios de salida y puesta del sol y la
luna, duración del día y fase lunar, entre otros.
Al respecto, el decano de la FIQ, Enrique Mammarella, explicó: “Este
servicio que hoy ofrecemos a la comunidad surge de la iniciativa de un
grupo de trabajo del Departamento de Física, integrado por Pablo Lucero y
Horacio Gentina. Desde hace bastante tiempo atrás ellos vienen trabajando
por inquietud personal en el tema meteorológico y, a partir de los logros
alcanzados, nos propusieron contar con esta Estación en la unidad
académica. Sin dudas, era un proyecto más que interesante y por ello
decidimos brindarle institucionalmente todo nuestro apoyo”.
Por su parte, Pablo Lucero sostuvo que la intención es ofrecer datos del
tiempo más vinculados a la zona del macrocentro de nuestra ciudad. “En
general, la información que se difunde en los medios de comunicación es la
proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional que tiene su Estación
en Sauce Viejo y por ello los registros de temperatura que se dan a
conocer, por ejemplo, suelen diferir en algunos momentos del día en varios
grados respecto de la ciudad, sobre todo temprano a la mañana”. Luego
especificó que “esto se debe a que no es lo mismo medir la temperatura en
las afueras que en el centro mismo de la ciudad, ya que las estructuras
urbanas tienen una alta capacidad de almacenamiento de calor: se calientan
en el día con el sol y, por la noche, desprenden el calor”, sentenció.
*Características de la Estación*
La estación en uso es una WH-1081 y está en funcionamiento desde el pasado
31 de marzo. “A partir de esa fecha nos abocamos a realizar una serie de
trabajos que nos posibilitarán garantizar la confiabilidad de los datos del
tiempo y por ello es que recién ahora, a partir de septiembre, ofrecemos a
la comunidad este servicio a través del sitio web de la FIQ”, señaló
Lucero. Posteriormente detalló que “el equipo cuenta con distintos
instrumentos externos: además de tener un termómetro para la temperatura,
cuenta con una veleta y un anemómetro para medir dirección y velocidad del
viento; un higrómetro para relevar datos relativos a la humedad, un
barómetro para la presión atmosférica y un pluviómetro automático.
Sobre los datos que pueden consultarse a través de la página web de la
Facultad, es importante destacar que se renuevan cada cinco (5) minutos y
que también se ofrecen imágenes permanentemente actualizadas del cielo, que
son captadas por una cámara con orientación noroeste.
*A futuro*
Finalmente Lucero comentó que si bien con el equipamiento disponible están
muy contentos porque permite ofrecer valiosa información para los vecinos,
es un anhelo poder incorporar más adelante otros equipos que les
posibiliten, por ejemplo, medir la radiación solar y el índice de radiación
UV, detectar rayos, etc.
*Descarga de imágenes*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/12694
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/12695
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] Residuos agrícolas para extraer un compuesto de múltiples usos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Innovación
Residuos agrícolas para extraer un compuesto de múltiples usos
*Investigadores de la UNL proponen un método amigable con el ambiente para
producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy
utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.*
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL-Conicet)
desarrollaron un método amigable con el ambiente para obtener furfural, un
compuesto derivado de los residuos agrícolas y que es muy utilizado para
hacer solventes; alcohol furfurílico, con el que se producen resinas y
adhesivos; y ácido furoico, con el que se generan bactericidas,
preparaciones medicinales, aromatizantes y plásticos. Hasta ahora en
Argentina se obtiene como subproducto de la industria taninera, altamente
contaminante. El nuevo método se plantea como una manera de aprovechar los
residuos de la producción agrícola, que generalmente son quemados y que se
generan en gran cantidad en la región. Se estima que en América se producen
anualmente unos 300 millones de toneladas de desechos agrícolas, mientras
que en Argentina se generan unos 90 millones. El 80 por ciento de esos
residuos corresponden a cultivos de maíz y caña de azúcar.
Las plantas en general están compuestas por polímeros como la celulosa,
hemicelulosa y lignina, pero a partir del segundo es que se obtiene el
producto químico de interés. La cáscara de avena posee hasta un 36 por
ciento de hemicelulosa, mientras que las mazorcas de maíz contienen hasta
un 35 por ciento, dos cultivos de gran importancia en el litoral.
*Buen rendimiento*
Cristina Padro, del Instituto de Investigaciones en Catálisis y
Petroquímica (Incape-UNL-Conicet), indicó que la idea es partir de los
desechos agrícolas santafesinos para llegar a producir furfural. “Hasta
ahora conseguimos un rendimiento muy bueno, pero haciendo el proceso desde
la segunda fase, luego de que se hace un primer tratamiento del residuo”,
acotó.
Según manifestó, esos resultados fueron similares o mejores que los que se
consiguen por medio de ácido, el método convencional por el cual se llega a
un 75 por ciento de rendimiento en las tanineras.
En este sentido, la investigadora destacó que en las industrias del tanino
el furfural se produce utilizando ácidos concentrados líquidos, por eso la
idea del proyecto es reemplazar ese tipo de procesos por uno amigable con
el ambiente. “Actualmente, el furfural se produce por medio de ácido
sulfúrico, que es corrosivo y contamina mucho. Además, no se hace con
desechos sino que es un resultado del trabajo con taninos”, contó Padro.
*Proceso completo*
A la vez, afirmó que la idea de la investigación es llegar a desarrollar el
proceso completo de producción, es decir, desde que se extrae la xilosa,
que constituye entre un 25 y un 40 por ciento del peso de los residuos y
que es la que sirve para extraer furfural. “Es una etapa que nos falta
desarrollar, para lo cual utilizaremos un método de explosión con vapor de
agua. Se usa presión y se descomprime, lo cual genera que las fibras se
abran y liberen la xilosa, que es lo que nos interesa. Normalmente, ese
proceso se hace con ácido y a altas temperaturas”, detalló Padro, que
trabaja en el Grupo de Investigación en Ciencias e Ingeniería Catalítica
(Gicic).
También apuntó que cuando las fibras son sometidas al vapor se genera un
poco de ácido, que es propio de la planta, el cual es suficiente para
realizar la primera etapa del tratamiento.
Con el método que proponen se puede producir furfural mucho más rápido,
aunque se generan residuos, pero que no son tóxicos. “La forma de evitar
esos desechos es trabajar con otro solvente de manera de extraer el
furfural mientras se forma. Es un solvente orgánico que se puede reciclar”,
añadió.
“Es un proceso que se está estudiando desde hace cinco años. No sabemos si
se ha desarrollado un proceso industrial similar fuera del país. Todo
apunta a una industria nueva, que aproveche todo lo que se genera o que
utilice el alcohol furfurílico”, finalizó.
Se trata de un proceso amigable con el ambiente, competitivo económicamente
y que contrasta con otro que afronta grandes problemas de contaminación,
que requiere de reactores especiales debido a la corrosión del ácido y que
necesita del tratamiento de efluentes.
El trabajo conforma la tesis doctoral de Michael Nicolás Vanoy, cuya
directora es Padro y Carlos Apesteguia, los tres pertenecientes al Gicic,
un grupo de 25 personas, entre investigadores y becarios, dentro del Incape
(Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica), ubicado en el
Centro Científico Tecnológico (CCT) de Santa Fe.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses
[UNL] Identifican el rol de una proteína clave para las plantas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Avance en ciencia
Identifican el rol de una proteína clave para las plantas
*Un investigador de la UNL-CONICET descubrió el papel que juega una
proteína en el proceso denominado “silenciamiento génico”, que regula el
desarrollo y la respuesta de las plantas al estrés. El impacto futuro a
nivel biotecnológico y terapéutico.*
En 1986, un estudio con petunias dio pie a un descubrimiento que cambió las
nociones sobre la regulación de los genes en las plantas. Richard
Jorgensen, de la Universidad de Arizona, estaba investigando sobre el color
de las petunias, y agregó una copia extra del gen relacionado con los
pigmentos. Ante su sorpresa, en lugar de obtener petunias con colores más
intensos, observó que aparecían flores blancas o parcialmente blancas.
“Ese fue el comienzo de lo que se conoce como silenciamiento génico, un
término que se usa para describir el apagado de un gen que se encuentra
activo”, explica Pablo Manavella, investigador adjunto del CONICET que
desarrolla sus actividades en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral
(IAL UNL-CONICET) y es docente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas (FBCB). “En el caso de las plantas, mediante el silenciamiento
génico, se modula la expresión de genes que participan de procesos
celulares especiales para el desarrollo y la respuesta al estrés ambiental”.
Después de varios avances en el tema, Nobel incluido para los
investigadores que explicaron lo que ocurría con las petunias en los demás
seres vivos, el silenciamiento génico es todavía un proceso del que quedan
muchas cosas por descubrir. Gracias a un trabajo de Manavella,
recientemente publicado en la prestigiosa revista Plant Journal, se pudo
identificar el rol que cumple el complejo THO2 en el silenciamiento génico,
específicamente en su función de transporte de micro ARNs.
“La identificación del rol de THO2 en el transporte de precursores de micro
ARN marca un hito en este área de estudio, ya que devela uno de los pasos
desconocidos en la vida de estas pequeñas moléculas”, explica el
investigador que hace un año volvió de Alemania y que para realizar este
trabajo contó con fondos internacionales como el Human Frontier Science
Program y un financiamiento especial de Max Planck Society y el
International Center for Genetic Engineering and Biotechnology.
*Un proceso complejo y vital*
Tal como su nombre lo indica, el silenciamiento génico consiste en evitar
que un gen que está activo, llegue a traducirse en una proteína activa.
Este proceso ocurre de manera natural en los organismos eucariotas
(animales, plantas, personas y hongos) y el principal beneficio es que
permite obtener una respuesta génica rápida ante una necesidad. “En el caso
de las plantas, cuando se enfrentan a una condición estresante, como un
cambio abrupto en la temperatura ambiental, se produce un cambio en la
expresión de ciertos genes para adaptarse a dicho estrés. El problema es
que una vez que los genes se expresan sus productos pueden tener una vida
muy larga dentro de la célula, y si no desaparecen a tiempo, la planta
puede morir por no responder adecuadamente al estrés”. Manavella explica
que el silenciamiento génico puede lidiar con este problema, eliminando
rápidamente mensajeros (moléculas de ARN) y proteínas, que puedan ser
deletéreas (mortales) a una planta frente a una condición dada.
En este proceso, los microARN juegan un rol esencial. Estas pequeñas
moléculas de 21 a 22 nucleótidos de largo, (poco más que 0,0000007
milímetros de longitud), tienen la capacidad de regular la expresión de
otros genes y estudios recientes demuestran que los microARN son
responsables de disparar el mecanismo de silenciamiento génico.
El complejo de ocho proteínas denominado THO/TREX por su parte, es el
encargado de mediar en la transcripción de los microARN y transportarlos
dentro del núcleo hasta los centros de procesamiento. Manavella dijo que la
función transportadora del complejo THO/TREX se conocía en animales y
levaduras pero nunca se lo había relacionado al transporte de microARNs y
aún menos en plantas. ”Nuestra investigación se centró en el estudio del
THO2, que es la proteína más grande del complejo y la que se considera
central”.
A través de diferentes experiencias que modificaban la expresión de THO2,
el investigador logró determinar que esta proteína cumple un rol clave en
el transporte de los microRNA. “Hasta ahora se desconocía cómo un precursor
de microARN, que es transcripto en una estructura nuclear llamada
nucleosoma, era capaz de llegar hasta los centros de procesamiento para dar
origen a los microARNs maduros”, dijo. En pocas palabras, lo que Manavella
descubrió es la ruta por la que viajan los microRNAs para dar inicio a uno
de los complejos mecanismos de respuesta frente al estrés.
Este hallazgo, que significa un gran avance para la investigación básica en
biología molecular de plantas, puede tener un impacto altísimo a nivel
biotecnológico y terapéutico. Hasta ahora se ha empleado silenciamiento
génico artificial para apagar genes no deseados en plantas de interés
comercial, por ejemplo genes que producen los alérgenos en maní o ciertas
toxinas de algodón. Incluso, hay investigaciones aplicadas en tomate donde
se silencia un gen que regula la hormona encargada de la maduración
(etileno), bloqueando temporalmente la maduración del fruto, efecto muy
importante para mejorar la exportación y el traslado de un producto tan
delicado. Gracias a la investigación de Manavella, ahora la ciencia avanzó
un paso más, y en el futuro será más simple producir plantas que reaccionen
mejor frente a situaciones de estrés.
Fuente: “THO2, a core member of the THO/TREX complex, is required for
microRNA production in Arabidopsis”. Plant Journal. Volume 82, Issue 6, 1
June 2015, Pages 1018-1029 . DOI: 10.1111/tpj.12874
*Descarga de imágenes*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/12310
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/12311
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 4 meses