[UNL] La lengua va al banquillo de las redes sociales
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Comunicación
La lengua va al banquillo de las redes sociales
*¿Se escribe como se habla? A veces depende de la eficacia, como sucede en
el caso de entornos virtuales como Facebook o Whatsapp. Un especialista de
la UNL explica por qué muchas veces se condena el hecho de escribir sin
tener en cuenta los estándares.*
Una cosa es hablar y otra escribir, y más si se escribe en las redes
sociales, donde muchas veces son condenados quienes lo hacen
incorrectamente. Sin embargo, el contexto es importante, sobre todo cuando
se privilegia la velocidad de la comunicación antes que la corrección.
Según contó Fabián Mónaco, director del Centro de Idiomas y docente de la
Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL), todas las lenguas poseen una serie de reglas sintácticas y
morfológicas que tienen que ver con su gramática. “Hay que establecer una
diferenciación entre la lengua escrita y la oral. Ambas tienen gramáticas
diferentes. En la lengua oral se producen muchas más elipsis o
superposiciones, mientras que en la lengua escrita se nota mucho más toda
la normativa de la lengua estándar”, expresó.
En este sentido, aclaró que “lengua estándar” es aquella que ha sido
normativizada, que posee una serie de reglas ortográficas, la que todos
aprendemos en la escuela. “Debe ser manejada por aquellos que tienen acceso
a la educación, porque la función de la escuela es enseñar esa norma
lingüística. El tema es que no en todos los contextos usaremos esa lengua.
Si estamos en la cancha un domingo, nos expresaremos con cierto vocabulario
y expresiones que no son las mismas que utilizamos en el caso de que
debamos escribir un informe o redactar un trabajo para la escuela o en la
universidad. La lengua se puede utilizar de distintas maneras en diferentes
contextos”, continuó.
*Representaciones*
En las redes sociales que utilizadas hoy, sobre todo en Facebook, son muy
criticados quienes comunican sus mensajes con términos que no corresponden
a esa estandarización de la lengua: “Tiene que ver con las representaciones
que existen en la sociedad respecto de la lengua, que aunque tienen ciertas
limitaciones de algún modo no se ajustan a la realidad de las lenguas. Es
algo que se da en todas las culturas. El hecho es que hay usos formales e
informales”, consideró.
“Una persona que haya sido alfabetizada, escolarizada y que maneja la
lengua estándar utilizará expresiones correctas. No es que, por ejemplo,
'haya' sea mejor que 'haiga', sino que se trata de que un término fue
estandarizado y el otro no”, diferenció.
*Rapidez versus corrección*
Las diferentes formas de uso de la lengua se pueden observar en las redes
sociales o en nuevos modos de comunicación. En el servicio de mensajería
Whatsapp, por ejemplo, existe la necesidad de expresarse rápidamente: “Lo
fundamental es poder intercambiar mensajes rápido y eficientemente. Es una
escritura que no necesariamente debe ajustarse a la normativa ortográfica o
gramatical, ya que el objetivo no es ese”, aclaró.
Sin embargo, Mónaco destacó que el parámetro que siempre se debe tener en
cuenta es el del entendimiento: “La comunicación falla cuando se escribe
rápido pero no se entiende. Pasa mucho entre los adolescentes, que son los
expertos en crear sistemas y códigos de simplificación”, afirmó.
A la vez, expresó que no es un problema del español, sino de todos los
idiomas, que tiene que ver con la característica de los medios y de los
soportes en los que se desarrolla la comunicación.
*La lengua normativizada, una necesidad*
El especialista acotó que a pesar de los cambios de los últimos años, la
lengua normativa, estándar, seguirá siendo una necesidad, aunque en ciertos
contextos como los formales o educativos. “Cuando un estudiante debe dar un
examen, realizar un monografía o hacer un trabajo de investigación deberá
hacerlo de acuerdo a la normativa lingüística vigente en este momento
histórico. Lo mismo deberá hacer alguien que tenga que presentar una
solicitud de trabajo o que deba elevar una nota de índole jurídico”,
ejemplificó.
Para Mónaco, es importante “saber adaptarse” a los distintos contextos
comunicativos. “Que la comunicación por Whatsapp sea con abreviaturas, con
elipsis y simplificaciones es algo que va en beneficio de la eficacia
comunicativa, de la rapidez. No es censurable. Sin embargo, si la
comunicación no se da, el medio no cumple su objetivo”, abundó.
*¿Lengua o lenguaje?*
Por último, Mónaco diferenció dos términos que muchas veces se usan
indistintamente: “lengua” y “lenguaje”, conceptos teóricos que provienen
del campo de la Lingüística y que son usados dentro de esa disciplina con
distintas orientaciones. “Generalmente, 'lengua' está más asociado a un
determinado idioma, mientras que 'lenguaje' es tomado como algo más general
y abarcativo, como un sistema de comunicación. Es por eso que podemos
hablar de lenguaje audiovisual, verbal o lingüístico”, finalizó.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] Modelos matemáticos para el pronóstico de las crecidas del río Salado
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Emergencia hídrica
Modelos matemáticos para el pronóstico de las crecidas del río Salado
*El Gobierno de la Provincia de Santa Fe utiliza desde 2006 modelos para
pronosticar en tiempo real las crecidas del río Salado. Estas herramientas
fueron desarrolladas por investigadores de la FICH.*
Si hay algo que aflora en situaciones de emergencia hídrica, como la que
actualmente atraviesa la región Litoral como consecuencia del fenómeno El
Niño, es el nivel de preparación que posee la sociedad para afrontarla. Los
sistemas de alerta hidrológica son herramientas fundamentales para la toma
de decisiones en estas situaciones, ya que permiten disponer, con cierta
anticipación, de información sobre la evolución de las crecidas de los ríos.
Al respecto, Jorge Collins y Gustavo Ferreira, docentes e investigadores de
la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), y Raúl Pedraza, decano de dicha unidad
académica, destacaron que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe opera
modelos matemáticos para el pronóstico de las crecidas del río Salado,
desarrollados por la Facultad y transferidos a la Provincia en el marco de
un convenio de asistencia técnica.
“Después de la inundación de 2003, el gobierno provincial tomó la decisión
de implementar sistemas de alerta hidrológica en la cuenca inferior del río
Salado y en las cuencas de los arroyos Saladillo y Ludueña, en la zona sur
de la provincia. Hasta ese momento, el sistema de monitoreo del río Salado
era mínimo, debido –entre otras causas– a la reducción en la década de 1990
de la cantidad de estaciones hidrométricas instaladas por el Instituto
Nacional del Agua en dicho río”, comentó Collins.
En el año 2006 se firmó un convenio entre el Gobierno de la Provincia de
Santa Fe y la UNL, en cuyo marco la FICH implementó y calibró modelos
matemáticos para el pronóstico de crecidas del río Salado en la Ruta
Provincial Nº 70. “Esta sección del río se encuentra ubicada aguas arriba
de la ciudad de Santa Fe, próxima a la localidad de Recreo, de manera que
un pronóstico de niveles de agua o de caudales en esta zona con una cierta
anticipación permite tomar las medidas correspondientes en caso de
crecidas”, señaló Pedraza.
Desde entonces, estos modelos están operativos y comenzaron a utilizarse
con buenos resultados. “Constituyen un componente del sistema de alerta,
junto a la red telemétrica de la cuenca inferior del río Salado, que el
gobierno provincial opera desde hace 10 años y para cuyo funcionamiento se
contó también con el asesoramiento de la FICH. Los modelos desarrollados
por la Facultad han sido de mucha utilidad y han permitido obtener
pronósticos satisfactorios, como por ejemplo el de la crecida del año 2014,
cuando se puso a prueba por primera vez el tercer tramo de la defensa
oeste, que incluye estaciones de bombeo y conductos de descarga por
gravedad con compuertas. Asimismo, en estas últimas semanas, realizamos una
evaluación general de los caudales y nos aproximamos al pico de 6.75 m con
buena precisión, aún cuando la sección de pronóstico (Recreo) tuvo un
fuerte efecto de remanso originado por la crecida del río Paraná”, subrayó
Ferreira, quien también se desempeña como director general de Servicios
Técnicos Específicos del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la
Provincia de Santa Fe. “La mejor manera de tranquilizar a la sociedad es
contar con información y verificarla en el campo, y estos modelos han
contribuido a ello”, agregó el funcionario.
*Los modelos*
Los modelos son de estructura simple, de tipo estadístico de regresión
múltiple y permiten pronosticar en tiempo real alturas hidrométricas y
caudales del río Salado en la Ruta Provincial Nº 70, con un aviso previo de
uno a cuatro días. Utilizan como datos de entrada las alturas o caudales en
estaciones hidrométricas ubicadas aguas arriba y aguas abajo de la Ruta
Provincial Nº 70, correspondientes al tiempo actual y anteriores.
"Se desarrollaron dos grupos de modelos. Uno para crecidas generadas por
aportes de afluentes y locales al sur de la Ruta Provincial Nº 2 (San
Justo). Para estas crecidas se ajustaron modelos con plazos de pronóstico
de uno a tres días. El otro grupo es para crecidas generalizadas,
originadas por superposición de caudales significativos del sistema Aº
Golondrinas/río Calchaquí más caudales generados por los afluentes y
cuencas locales. Para estas crecidas se ajustaron modelos con plazos de
pronóstico de uno a cuatro días", explicó Collins.
Al respecto, Pedraza añadió: “las crecidas generalizadas usualmente generan
las situaciones más críticas en cuanto a caudales máximos a la salida de la
cuenca, como ocurrió en las crecidas de 1914, 1973, 1977, 1998 y 2003".
*Actualización*
Los investigadores de la FICH coinciden en que, pese a su buen
funcionamiento, los modelos de este tipo, basados en registros históricos,
requieren una actualización permanente.
“Son muchos los cambios que se producen en una cuenca e influyen en los
caudales y alturas hidrométricas de los ríos, como por ejemplo el uso del
suelo, canalizaciones, ampliaciones de secciones de puentes, entre otros”,
señaló Collins. “En 2007 se produjo una crecida local del río Salado; en el
período 2008 a 2010 se registró la peor sequía en 70 años, y desde 2014 a
este año ocurrieron tres picos importantes, siendo la de 2014 la cuarta
crecida histórica. Esta información debería incorporarse a los modelos, así
como los datos de otras estaciones de la red de medición que se sumaron en
los últimos años”, agregó Ferreira.
“Lo recomendable es una actualización permanente de los modelos, en base a
la información de niveles y de caudales que se está generando en los
últimos años. Para mitigar el riesgo hídrico es importante que la Provincia
mantenga sus redes de medición y actualice sus modelos de pronóstico. La
FICH ha contribuido en este sentido, con el mantenimiento de sus redes y
con una herramienta de modelación útil para el pronóstico de crecidas,
cumpliendo una de las misiones sustantivas de la Universidad, como lo es la
transferencia de conocimiento para la solución de problemas del entorno
socioproductivo”, concluyó Pedraza.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] Estudian la relación entre el agua subterránea y las lluvias
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En Santa Fe
Estudian la relación entre el agua subterránea y las lluvias
*Investigadores de la UNL demostraron que existe una correspondencia
directa. Desde 2008 monitorean pozos distribuidos en la capital
santafesina.*
Abril llegó lluvioso, al menos las primeras tres semanas en las que en
nuestra región se vio poco el sol. Según datos del Centro de Informaciones
Meteorológicas (CIM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), hasta el
21 de abril cayeron 291,75 mm de lluvias, el doble de lo que se registró en
marzo, con 146,25 mm. De acuerdo con la misma información, la media para
los meses de abril entre 2006-2015 fue de 79,10 mm. Un asunto no menor es
lo que sucede con toda esa agua, que se expresa directamente en las
reservas subterráneas.
Según explicó Mónica D'Elía, del Grupo de Investigaciones Geohidrológicas
(GIG) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL,
existe una relación directa entre las lluvias y los niveles del agua
subterránea en la ciudad de Santa Fe. “Se trata de un recurso muy
importante para el abastecimiento de agua potable de muchas poblaciones. A
veces el agua superficial es escasa o de mala calidad, entonces se
aprovecha el agua subterránea. Aún en zonas húmedas como la nuestra, es
utilizada por su buena calidad natural y por los menores costos de
explotación. También es usada en la industria e irrigación”, sostuvo.
En el caso de la ciudad de Santa Fe, hasta hace unos años el sector norte
se abastecía de agua subterránea. Sin embargo, se fue abandonando su uso
paulatinamente con la extensión de la red de agua potable. Sin embargo, en
2008 el grupo de D'Elía comenzó a estudiar el sistema acuífero, un trabajo
que hasta ese momento no había sido abordado.
Para ello, gracias a subsidios de la Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica (ANPCyT) y de la Secretaría de Estado de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe (SECTeI) se implementó
una red de monitoreo de agua subterránea, constituida por 23 pozos
especialmente construidos para medir niveles de agua subterránea y tomar
muestras para analizar su calidad.
“El agua subterránea está alojada en el subsuelo, en los acuíferos. En el
caso de la ciudad de Santa Fe el acuífero aprovechado está alojado en las
arenas fluviales de la Formación Ituzaingó (conocida como Arenas Puelches),
que es recargado localmente por la lluvia. Esa agua subterránea descarga
hacia el este en la laguna Setúbal y hacia el oeste en el río Salado.
Entonces el sistema se alimenta por las precipitaciones, el agua infiltra,
alcanza el nivel de agua subterránea y circula hacia la zona de descarga”,
resumió la especialista.
*Más lluvia, más agua subterránea*
Los investigadores del GIG miden sistemáticamente los niveles de los pozos
de la red de monitoreo. En el denominado P1 (Pozo 1), por ejemplo, equipado
con un registrador continuo de niveles de agua subterránea, miden cada tres
horas. “En todos los registros pudimos ver que los niveles de agua
subterránea acompañan las precipitaciones. Es decir, el sistema responde
ante la llegada del agua de lluvia, ascienden los niveles. Esto lo fuimos
constatando y graficando a lo largo de estos años”, destacó D'Elía.
En este sentido, acotó que la respuesta es rápida, al día siguiente de la
lluvia se nota un ascenso del nivel. “También vimos cómo se relacionaban
los niveles de la laguna Setúbal y los del río Salado con los niveles de
agua subterránea de algunos pozos cercanos: pudimos corroborar que la
descarga del acuífero se produce en esos dos cuerpos de agua superficial”,
resaltó.
“Como consecuencia de los ascensos de los niveles freáticos se producen
anegamientos en terrenos bajos. Por otra parte, en la zona urbanizada se
pueden generan problemas geotécnicos que comprometen construcciones
subterráneas o de inundación de recintos como sótanos “, abundó.
El ascenso de los niveles freáticos también perjudica las zonas de quintas
del norte de Santa Fe, el agua subterránea ocupa los poros con aire
(necesario para las plantas) y produce su asfixia.
*Calidad*
D'Elía agregó que en la actualidad el GIG está llevando a cabo
investigaciones en el Área de Desarrollo Norte de la ciudad de Santa Fe,
tendientes a realizar un diagnóstico hidrológico-ambiental. Se trata de la
zona donde funcionó el antiguo relleno sanitario y se desarrollan numerosas
actividades como ladrilleras o cultivo de hortalizas, entre otras. “Es un
proyecto reciente, en el que se analizará el estado actual del sistema
acuífero, principalmente en relación con la calidad química del agua. En
estos momentos no se han podido realizar muestreos de material de subsuelo
ni tomar muestras de agua debido a los problemas de anegamiento e
inaccesibilidad del área de estudio”, finalizó.
*Descarga de imagen*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/16706
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 8 meses
[UNL] Glaucoma: estudian la compatibilidad electromagnética de un implante
by Prensa UNL
Innovación
Glaucoma: estudian la compatibilidad electromagnética de
un implante
Santafesinos estudian los posibles efectos adversos que
pueden provocar las radiaciones que producen distintos aparatos en un sistema
de microválvulas para contrarrestar la hipertensión ocular.
Hace una década que investigadores santafesinos
trabajan en darle una solución al problema del glaucoma y lo hacen por medio de
un sistema de microválvula que reducen la presión ocular, el principal problema
de la enfermedad que es la primera causa de ceguera a nivel mundial. Ahora
trabajan en un detalle no menor: las interferencias que distintos aparatos le
producen al dispositivo.
La solución está en estudio, ya que forma parte
de una tesis de doctorado iniciada en 2012 y que finalizará en 2017, y que
solucionaría un gran problema que posee una microválvula ideada por un equipo
liderado por Fabio Guarnieri, investigador del INTEC (UNL-CONICET). “Este tipo
de implantes sería un último recurso cuando los demás tratamientos fallaron.
Posee una cánula, que se coloca dentro del ojo, que permite bajar la presión
intraocular y un mecanismo activo que regula la cantidad de humor acuoso que
drena y que precisa energía, la que se provee por medio de una especie de
transformador con dos antenas alineadas y que transfiere energía por medio de
un campo electromagnético. El paciente tiene una antena en su ojo y otra
afuera, en un dispositivo externo, que le transfiere energía a la primera”,
detalló Federico Schaumburg, el autor del trabajo.
Habida cuenta de la forma de alimentar al
implante, los investigadores analizan también si se producen problemas en los
tejidos del ojo o en el aparato en sí cuando se encuentra expuesto a otros
campos magnéticos. “Un microondas, un detector de metales, los radares, un
cable de la red eléctrica o un router de wifi, por ejemplo, pueden producir que
el aparato funcione mal”, sostuvo Schaumburg.
Modelos
“El problema surge cuando la persona queda
expuesta a algún campo electromagnético que no sea el propio del aparato como,
por ejemplo, un detector de metales, un microondas o los sistemas de vigilancia
de los comercios que usan antenas. Todos esos aparatos y muchos más emiten
radiación”, agregó Schaumburg, doctorando de Ingeniería en la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL.
En su proyecto estudia cómo esos campos electromagnéticos
interactúan con el implante, si generan efectos adversos en el paciente.
“Trabajamos con modelos numéricos, que son una forma de simular la realidad en
una computadora. En particular usamos el método de los elementos finitos, que
permite obtener una solución simplificada del problema en una geometría
compleja”, comentó.
En este sentido, afirmó que se deben construir
modelos para cada tipo de radiación electromagnética y evaluarlos, lo que
complica más el trabajo. “Mientras más pequeño sean los implantes es mejor la
respuesta del cuerpo, de los tejidos, la respuesta inflamatoria. Sin embargo,
lo que nos limita es el tamaño de la antena. Pero dada que esta es la forma de
alimentar al implante debemos ver si hay algún tipo de efecto adverso o nocivo en
el paciente o en el aparato en sí”, consideró.
Efectos
adversos
Una vez evaluados esos modelos, Schaumburg
estudiará la representación de cada frecuencia, además de investigar qué sucede
con los tejidos cuando el implante está expuesto a la radiación. “Queremos
saber, por ejemplo, qué pasa cuando la antena comienza a producir calor en
determinada frecuencia. Un campo electromagnético puede producir dolor, aumento
de la temperatura de los tejidos, o la estimulación de algún nervio: se puede
escuchar algún sonido molesto, por ejemplo. En el caso de la microválvula, el
efecto más importante es el térmico y queremos evaluarlo para cada frecuencia”,
consideró.
De acuerdo con Schaumburg, existen normas que
especifican muy bien el espectro de señales electromagnéticas a las que estamos
expuestos todos los días. “Es un universo más grande de lo que pensamos. Hice
un estudio de las fuentes cotidianas y luego me basé en una norma para
implantes cocleares, que tienen aspectos en común con las microvávulas, para evaluar
los riesgos que puede conllevar la exposición a radiaciones electromagnéticas.
También adapté esa norma, ya que no contemplaba algunos puntos, agregándole
algunas frecuencias de estímulo”, abundó.
De esta manera, armó un modelo computacional
para cada frecuencia de estímulo, que evaluará específicamente. Una vez hecho
ese trabajo, el próximo paso será ver la manera de contrarrestar los efectos
adversos. “El fin es que el aparato sea menos sensible a las radiaciones. Se
pueden poner filtros o encriptar la comunicación, por ejemplo, que es un
trabajo que dependerá de los investigadores que trabajan en el diseño. Son
soluciones ya estudiadas”, finalizó Schaumburg.
Pie de foto:
Geometría que representa la distribución del índice
de absorción especifico (SAR) en una persona implantada con la microválvula,
expuesta a un campo electromagnético de 8,5MHz.
8 años, 9 meses
[UNL] Se creó un nuevo instituto UNL-CONICET en Santa Fe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Investigación
Se creó un nuevo instituto UNL-CONICET en Santa Fe
*Se trata del Instituto de Química Aplicada del Litoral (IQAL), que surge
tras el crecimiento y la consolidación de equipos de investigación dentro
de la Facultad de Ingeniería Química.*
Un nuevo centro de investigación de doble dependencia UNL-CONICET abre sus
puertas en Santa Fe. Es el Instituto de Química Aplicada del Litoral
(IQAL), que se suma a las 12 Unidades Ejecutoras ya existentes en esta
ciudad.
El nuevo instituto está conformado por diversos equipos de investigación
que funcionan desde hace varios años en la Facultad de Ingeniería Química
(FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El IQAL está conformado por científicos altamente calificados que integran
grupos especialistas en varias ramas de la Química y que son reconocidos en
el ámbito científico nacional e internacional. Todos participan de
actividades de cooperación internacional junto a otros grupos de prestigio,
realizan actividades de transferencia tecnológica y ejercen la docencia de
grado y posgrado. Las líneas de investigación que desarrollan actualmente
están vinculadas con la Química Aplicada, entre ellas Química Orgánica,
Fisicoquímica Orgánica, Electroquímica Básica, Electrocatálisis, Química
Teórica y Computacional y Química Analítica.
“La UNL ha incluido dentro de su plan de desarrollo estratégico el avance
en una relación institucional madura y responsable con el CONICET. Teniendo
en cuenta que en ambas instituciones el estado invierte recursos públicos
en investigación y desarrollo, y que otras funciones de la universidad como
la enseñanza de grado y posgrado son sinérgicas con la producción de
conocimiento, se hace necesario construir un camino común, o al menos
acompasado, en pos de mejorar y expandir la Ciencia y Técnica de la región.
El IQAL es otro paso en ese sentido”, dijo Erica Hynes, secretaria de
Ciencia y Técnica de la UNL.
Enrique Mammarella, decano de FIQ destacó por su parte que lo trascendental
de este suceso, además de contar con un nuevo instituto de doble
dependencia UNL-CONICET, es la importancia que adquiere para la disciplina.
“La química en nuestra Universidad contó con su primera carrera de grado de
Químico Analista Industrial y Bromatológico en 1948, la Licenciatura en
Química en 1961 y el Doctorado en Química en 1981. Hasta hoy,
independientemente del Instituto de Investigaciones Científico y
Tecnológicas creado en 1929 y el Instituto de Investigaciones de Productos
Naturales de Análisis y Síntesis Orgánica (IMNAIS) en 1978, no hubo para
esta disciplina antecedentes de haber conseguido conciliar suficiente masa
crítica ni objetivos en pos de un programa común como este. Por primera
vez, la química de nuestra Facultad logra aunar objetivos y trabajar en un
proyecto común entre todos los que se dedican a diario a esta
disciplina, lo cual es un acontecimiento trascendental e histórico".
*Hacia el fortalecimiento de la Química en la región*
El proyecto de creación de este nuevo instituto prevé consolidar las
actividades de investigación, desarrollo e innovación relacionadas a la
Química en toda la región Litoral, así como de generar la infraestructura
científico-tecnológica necesaria para responder a las crecientes demandas
en la materia. El horizonte de acciones también incluye la formación de
recursos humanos especializados y la integración de estructuras
interdisciplinarias capaces de dar respuestas a problemas complejos, como:
medioambientales, energéticos, nanotecnológicos, entre otros.
Esta nueva Unidad Ejecutora de doble dependencia tendrá un impacto muy
importante para los equipos de investigadores pues producirá una base de
sustentación para la consolidación de los equipos de trabajo y su
crecimiento armónico.
“La posibilidad de trabajar bajo el organigrama de un instituto será una
manera lógica y eficaz de potenciar las actividades de cada investigador y
de racionalizar el uso de facilidades e infraestructura. Esto permitirá no
sólo consolidar los grupos ya existentes sino también promover la creación
de nuevos espacios de investigación en áreas de vacancia dentro de la
disciplina, a través del diseño de un plan racional de crecimiento y
desarrollo. El nuevo instituto permitirá aunar esfuerzos, consolidar la
interacción y el trabajo mancomunado en pos de lograr la excelencia en
todas las líneas de investigación involucradas”, expresaron los impulsores
del nuevo instituto.
El instituto funcionará en la Facultad de Ingeniería Química y, una vez
aprobados los trámites conjuntos con el CONICET, se pondrán en marcha los
mecanismos administrativos necesarios para dotar al nuevo instituto de
autoridades y estatuto propio.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 9 meses
[UNL] El Murciélago Orejón se suma a la fauna entrerriana
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Biología
El Murciélago Orejón se suma a la fauna entrerriana
*Ahora son 18 las especies de quirópteros registrados en Entre Ríos, ya que
biólogos de la UNL y personal del Museo Ameghino de Santa Fe hallaron un
ejemplar en Algarrobito II, departamento Nogoyá, muy lejos de donde se
sabía que habitaba.*
Biólogos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Museo Ameghino
de Santa Fe encontraron en Entre Ríos un ejemplar de Eumops perotis, el
nombre científico por el cual se conoce al Murciélago Moloso Orejón Grande,
del que no se tenía registro. Con este hallazgo se incrementa la riqueza de
quirópteros de la provincia a 18 especies y se amplía entre 75 y 100 km
hacia el sudeste su distribución conocida.
“Es uno de los murciélagos más grandes de la región. Al investigarlo nos
dimos cuenta de que en Entre Ríos no había registros, por lo cual ahora
sabemos que está presente”, destacó Leonardo Leiva, que junto a Patricia
Bierig y Andrés Pautasso investigó el tema en la Facultad de Humanidades y
Ciencias (FHUC) y en el Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino
Ameghino.
Según Leiva, se llegó al registro luego de que un familiar de los
investigadores encontró un ejemplar en la localidad de Algarrobito II,
departamento Nogoyá, en abril de 2011. “Había encontrado varios ejemplares
de murciélagos, entre los que se encontraba el Moloso Orejón Grande, que
fue el que más le llamó la atención por su gran tamaño. Cuando nos pusimos
a ver qué especies había en Entre Ríos nos dimos cuenta de que ese no
estaba en la lista”, recordó.
Para el especialista son importantes estos tipos de registros, porque que
permiten ampliar el conocimiento científico. También los museos de ciencias
naturales por la posibilidad de conservar especímenes de gran importancia
para la ciencia. “El animal luego ingresó al Florentino Ameghino. Al saber
dónde se encontró el ejemplar también sabemos cuál es el contexto del
murciélago”, aseveró.
*Grandes orejas*
El espécimen fue encontrado muerto en el jardín de una vivienda, en el
suelo y debajo de árboles frutales. Fue conservado en alcohol al 70% por
aproximadamente un año y en 2012 fue donado a la colección del Museo
Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino. “Hay una especie muy
similar llamada Eumops dabbenei, en la que el largo de las orejas no
sobrepasa el hocico, esa es la gran diferencia con el Eumops perotis y un
factor clave para distinguir una de otra”, detalló Leiva. Eumops
perotis tiene una amplia distribución, ya que habita desde Estados Unidos
hasta Centro y Sudamérica, pasando por México, Cuba, Venezuela, Colombia,
Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, Brasil y Argentina. En nuestro país se lo
encuentra principalmente en las provincias del noroeste y los registros más
cercanos para la especie corresponden a Santa Fe capital y a Rosario, por
lo que se incrementa entre 75 y 100 km hacia el sudeste la distribución
conocida para la especie.
“No es raro que lo hayan encontrado en Entre Ríos, pero la causa de que no
se supiera de él hasta ahora es probablemente la escasez de estudios sobre
quirópteros en la provincia. También puede ser que haya habido un
desplazamiento por cuestiones como el calentamiento global y más
probablemente por las grandes modificaciones del ambiente”, reflexiona.
De acuerdo con Leiva, en Argentina existen unas 60 especies de quirópteros,
mientras que en Santa Fe, por ejemplo, hay unas 22. “Es un bicho que vuela
muy alto, que habita en grietas, en árboles y donde pueda encontrar
recovecos. Personalmente, nos los vi nunca en grupos, sino solos. Comen
insectos, a diferencia de otras especies del norte y el noroeste, que
tienen otra alimentación, ya que hay nectarívoros, frugívoros, carnívoros y
hematófagos como algunas especies de vampiros. En Santa Fe, por ejemplo, se
encuentra el Murciélago Pescador, que come peces y los caza en vuelo”,
comentó.
*Mala prensa*
Para Leiva, los murciélagos son de esos animales que tienen mala prensa,
como las serpientes, por ejemplo, y ante los que la gente reacciona
negativamente. “Las personas ven uno y piensan en matarlos, porque les
generan repulsión y miedo o simplemente desconocimiento. Sin embargo,
tenemos el gran desafío de comprender que son animales muy beneficiosos.
Tenemos que superarnos como humanidad”, apuntó.
“Hay miles de murciélagos en las ciudades, pero generalmente no los vemos.
Son grandes consumidores de insectos, entre ellos mosquitos como los que
transmiten el dengue, y pueden ayudarnos a combatir diferentes plagas”,
finalizó Leiva.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 9 meses