[UNL] 🔬 Diseñan un test para saber el sexo del bebé en la quinta semana de gestación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Salud
Diseñan un test para saber el sexo del bebé en la quinta semana de gestación
*Investigadores de la UNL desarrollaron un método para conocer
tempranamente detalles del ADN. Se realiza mediante una extracción de
sangre de la madre.*
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) diseñaron un
método para determinar el sexo de los bebés durante la quinta y sexta
semana de gestación mediante un simple análisis de la sangre de la madre.
Se trata de un método que revoluciona este tipo de pruebas que hasta ahora
se hacían sólo por medio de imágenes y por lo menos en la vigésima semana
de gestación.
El método fue desarrollado por el equipo del Departamento de Bioquímica
Clínica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la
UNL, compuesto por los docentes e investigadores Luisa Gaydou, Adriana
Follonier, Verónica Bosquiazzo y dirigido por Guillermo Ramos. Según este
último, la técnica se basa en la determinación de tres genes asociados al
cromosoma Y que permiten conocer el sexo fetal en forma temprana durante el
embarazo. Hasta el momento, era una información que se podía conocer sólo
por medio de técnicas como las ecografías.
“El test tiene dos aplicaciones importantes. Por un lado, ayuda al
diagnóstico de algunas enfermedades asociadas al cromosoma X, como la
enfermedad de Duchenne y algunos tipos de hemofilia, y otras como la
Hiperplasia Adrenal Congénita, que produce virilización del feto. Desde el
punto de vista del paciente, permite saber el sexo de su bebé
tempranamente, de una manera muy adelantada”, aseguró Ramos.
*ADN fetal*
Según el investigador, desde fines de la década del 90 se conoce que hay
ADN fetal circulando en la sangre de la madre: “Sin embargo, la idea
principal de nuestro estudio fue consolidar una metodología de aislamiento
de ese ADN fetal, una investigación que resultó exitosa, y encontrar qué
combinación de genes asociados al cromosoma Y del feto nos daban una
certeza en la determinación del sexo por encima del 98%”.
Los métodos actuales para conocer la genética fetal se realizan por medio
de amniocentesis, es decir, la toma de muestras del líquido amniótico, o a
través de una biopsia, que tienen un riesgo de aborto muy elevado. “La
técnica que planteamos es totalmente inocua. Es una tecnología que tiene
mucho futuro, ya que se podrá conocer la presencia de enfermedades
genéticas en el feto en forma temprana y sin riesgo de aborto, con el
objetivo de comenzar con tratamientos en forma precoz”, auguró.
Ramos destacó que la idea ahora es transferir esta tecnología a los
laboratorios de análisis clínicos, sobre todo los asociados a clínicas de
maternidad. Se trata de pruebas que podrán ser realizadas por aquellos
laboratorios de mediana y alta complejidad que dispongan de equipamiento y
experiencia en técnicas de biología molecular.
*Cómo funciona el método*
Esta técnica de biología molecular, explicó Follonier, busca en la sangre
de la mujer embarazada genes que pertenecen al cromosoma Y, que es el que
identifica al sexo masculino. “Nosotros podemos encontrar en la mamá genes
que no son suyos para diferenciarlos. Si son genes positivos, podemos decir
que es un nene, cuando no se encuentran podemos decir que es nena. Es
importante destacar que el resultado verídico dependerá de la cantidad de
ADN del bebé que esté circulando por la madre”, aseveró.
Por su parte, Gaydou manifestó que hace tiempo se creía que la circulación
de intercambio era de la madre al hijo, pero ahora los investigadores saben
que hay una circulación continua entre ambos. “Hay células de la placenta
que se rompen y ese ADN que se libera se pasa a la mamá, y a su vez el bebé
libera sustancias en la placenta que van hacia la madre. A partir de esta
información nosotros podemos hacer el diagnóstico”, contó.
*La importancia del diagnóstico temprano*
Hay enfermedades hereditarias que dependen del sexo del bebé. Si la madre
sabe que tiene historias previas que su hijo puede heredar, es bueno
conocer el sexo del bebé con anticipación para que decidir un tratamiento
temprano en el embarazo. La hiperplasia suprarrenal congénita es un ejemplo
de estas afecciones porque provoca problemas en los genitales del bebé,
pero si se trata al principio del embarazo, se evita la punción de la
placenta, un método invasivo con riesgo de aborto.
El rasgo sobresaliente de esta metodología que plantea el grupo de FBCB es
que se utiliza un reactivo menos costoso, una ventaja para la comunidad
porque resulta más accesible.
El trabajo surgió a partir de un Curso de Acción de Transferencia
Tecnológica que brinda la UNL por medio del Centro para la Transferencia de
los Resultados de la Investigación
(CETRI-Litoral).
*Multimedia*
Foto: http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/22702
Video: https://youtu.be/9OcIBso-jDk
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 10 meses
[UNL] ►►► Según una encuesta, se conoce muy poco sobre ETS relacionadas con la infertilidad
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Salud
Según una encuesta, se conoce muy poco sobre ETS relacionadas con la
infertilidad
*Un trabajo de la UNL demostró que pacientes de un hospital santafesino y
estudiantes universitarios poseían escaso conocimiento sobre cómo prevenir
o tratar enfermedades como clamidia, micoplasma o ureaplasma, entre otras.*
Según una encuesta realizada en 2016, los santafesinos conocen muy poco
sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) relacionadas con la
problemática de la infertilidad. Las consultas se realizaron en un
nosocomio local, donde también evaluaron la tasa de prevalencia de estas
enfermedades, y entre estudiantes de la ciudad universitaria de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Investigadores del área de Inmunología Básica de la Facultad de Ciencias
Biológicas (FBCB) de la UNL estudiaron cuál era la situación sobre la
información en cuanto a *Chlamydia trachomatis*, comúnmente conocida como
clamidia, *Mycoplasma hominis*, *Ureaplasma urealyticum*, y otras
enfermedades relacionadas con la infertilidad, en la ciudad de Santa Fe, un
trabajo que complementa el estudio para desarrollar una vacuna contra
clamidia.
Observamos que en la región no había información actualizada sobre la
incidencia de esas enfermedades, aunque también nos interesa saber cuánto
conoce la gente sobre el tema, por lo que decidimos hacer una encuesta
entre pacientes que asisten al Hospital Iturraspe de nuestra ciudad.
También la hicimos entre los estudiantes de grado de la UNL”, indicó
Carolina Veaute, que encabezó el trabajo junto a Romina Russi.
Según agregó, notaron que en los dos grupos existía un déficit de
conocimiento sobre las tres infecciones y aun sobre otras ETS. “Observamos
que, en promedio, sólo el 50 por ciento de los entrevistados sabía de qué
se trataban estas enfermedades. Todo el mundo conoce el HIV o la sífilis,
pero también hay una gran cantidad de otras enfermedades que ameritan
cuidado”, continuó.
Las encuestas entre pacientes que concurrían al Consultorio de Fertilidad
del hospital JB Iturraspe fueron realizadas en marzo de 2015. A los
estudiantes les realizaron 100 consultas online y 50 en papel en recorridas
por toda la Ciudad Universitaria de la UNL en julio de 2016. “Suponíamos
que los estudiantes de carreras relacionadas con la salud, como Bioquímica
o Medicina, por ejemplo, estarían más al tanto sobre enfermedades como las
infecciones por clamidia y sus consecuencias, pero no fue así”, lamentó
Veaute.
*Desconocimiento*
Las ETS son un serio problema sobre la salud reproductiva, ya que cada día
casi un millón de personas las contraen. Considerando que las poblaciones
marginadas de bajo nivel socio-económico así como los jóvenes y
adolescentes presentan la mayor prevalencia de ITS, el grupo se propuso
desarrollar estrategias destinadas a la prevención.
Las encuestas fueron voluntarias y anónimas e incluyeron preguntas
orientadas a investigar el nivel de conocimiento sobre cuáles son las ETS,
cómo se previenen y cuáles son sus síntomas, su relación con la
infertilidad, los antecedentes de infecciones diagnosticadas, el
tratamiento recibido y los controles posteriores.
Lo llamativo fue que en los dos grupos encuestadas se evidenció falta de
conocimiento sobre las ETS, sus consecuencias y sus medios de prevención,
en un número considerable de personas. A la vez, en algunos temas puntuales
se observó diferencia significativa entre ambas poblaciones.
*Las encuestas*
Los encuestadores preguntaron, por ejemplo, cuáles de una lista de
enfermedades pueden transmitirse por relaciones sexuales y notaron que el
52% de los que reconocen a clamidia, no reconocen a la hepatitis como tal.
Además, el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) fue la infección más
conocida, seguida por sífilis y VPH (Virus del Papiloma Humano). Si se
comparan las dos poblaciones, la universitaria reconoció más a VPH,
clamidia y sífilis que la hospitalaria.
Según los resultados, el 65% de los alumnos encuestados manifestó tener
relaciones sexuales y no realizarse exámenes de detección de ETS
periódicamente. También se consultó sobre cuáles de una serie de síntomas
podían hacerle pensar al encuestado que podía padecer una infección de
transmisión sexual. Los datos indicaron que la población universitaria
reconoció que algunas infecciones son asintomáticas en mayor proporción que
la población hospitalaria, un dato que se condice con la realidad.
Al mismo tiempo, se les preguntó si habían sufrido alguna ETS. En el
hospital, el 10% dijo haberlas sufrido, de los cuales el 87% realizó algún
tratamiento y el 75% llevó a cabo algún control. Entre los universitarios,
el 6% dijo haber sufrido alguna ETS y todos manifestaron haberse tratado y
controlado. Lo más llamativo de los resultados es que quienes decían no
haber padecido ninguna infección desconocían los microorganismos
responsables. A la vez, el 93% de los alumnos y el 97% de los pacientes que
decían no haber sufrido una ETS desconocen al menos una.
Sobre si las ETS afectan la fertilidad, el 58% de los encuestados en el
hospital contestaron afirmativamente, el 12% dijo que no y el 30% expresó
no saberlo. Por su parte, entre los estudiantes el 61% contestó
afirmativamente, el 29% contestó que no y no lo sabía el 10%. También se
consultó sobre cómo se previenen la enfermedades y si bien la mayoría de
los encuestados señaló al preservativo como medida de prevención, un número
importante de encuestados (10 en Hospital y 16 en UNL) consideró opciones
como las pastillas, los antibióticos, las inyecciones y la fecha de
menstruación.
De acuerdo con Veaute y Russi, con los datos se elaboró un proyecto de
extensión universitaria para realizar acciones educativas entre los
pacientes del hospital y familias que asisten a un Centro de Acción
Familiar (CAF). Además, un gran número de alumnos encuestados se mostró
interesado en la temática y manifestó la necesidad de contar con
información sobre las enfermedades, por lo cual el grupo propuso la
realización de actividades, como talleres o charlas con expertos.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 10 meses
[UNL] ►►► Estudian el mejor tratamiento contra hongos del maíz
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Producción
Estudian el mejor tratamiento contra hongos del maíz
*Investigadores de la UNL analizaron el impacto de tratamientos químicos
contra roya polisora y tizón en maizales tardíos santafesinos durante 2015
y 2016.*
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) evaluaron el
efecto de distintas formas de protección química para el control de
enfermedades de maíz, tratamientos que resultaron efectivos. También
brindaron recomendaciones de manejo de los cultivos para evitar los
problemas.
Se trata de un trabajo encarado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)
de la UNL para comparar el efecto de diferentes momentos de protección
química en el control de la roya polisora y tizón, dos enfermedades de maíz
tardío, para los ciclos 2014/2015 y 2015/2016 en el centro de Santa Fe. “Se
realizaron ensayos con aplicación de fungicidas en momentos diferentes del
cultivo”, según explicó Margarita Sillón, responsable de la Cátedra de
Fitopatología del Departamento de Producción Vegetal.
*Roya y tizón*
Los hongos son el grupo más numeroso de patógenos que pueden afectar a los
cultivos y los que causan las epidemias más conocidas por técnicos o
productores. De esos hongos, la roya común es una enfermedad ampliamente
difundida en la zona maicera, que afecta al cultivo desde estados
vegetativos. “Puccinia sorghi necesita de los tejidos vivos de la planta de
maíz para desarrollarse y que presenta más de un ciclo durante la estación
del cultivo, dependiendo la cantidad de ciclos de las condiciones
ambientales predisponentes, (temperaturas de 16ºC a 23ºC y mojado foliar).
En la zona noreste de Argentina (Corrientes, Chaco, norte de Entre Ríos y
Santa Fe) también hay presencia de roya sureña (Puccinia polysora), que se
ve favorecida por temperaturas más elevadas (27ºC-30°C)”, sostuvo Sillón.
En cuanto a tizón común, agregó que se presenta frecuentemente en los
cultivos de segunda fecha de siembra y causa lesiones elípticas en las
hojas, al principio de color verde grisáceo, para luego desarrollarse y
madurar, cuando puede volverse de color marrón. Normalmente la enfermedad
comienza en las hojas inferiores y avanza hacia las superiores. “Durante la
presente campaña agrícola se registró una prevalencia de tizón común de 55%
en los cultivos con siembra en octubre y noviembre, con un 25% de híbridos
donde la enfermedad se presentó desde estados vegetativos, aunque con baja
severidad. En los cultivos de siembra tardía el 90% de los lotes
presentaron tizón y la severidad llegó en algunos casos a 60% en floración,
con una media de 35%. Valores significativamente más bajos se registraron
en Paysandú, Mercedes y Dolores, en Uruguay, con tendencia a mayor nivel en
los maíces de segunda, coincidiendo con los resultados obtenidos en
Argentina”, detalló.
Según Sillón, el progreso de tizón foliar se sumó el impacto de la roya
polisora, que ocasionó importantes infecciones en los maíces tardíos
durante los meses de marzo de 2015 y también durante la última campaña
agrícola, caracterizada por elevada humedad.
*Tratamientos*
Sillón destacó que probaron dos tratamientos químicos para encontrar la
mejor manera de combatir los hongos. En el caso de tizón resultaron
efectivos ambos, ya que tanto en las hojas de la espiga como en el estrato
superior se registraron buenas reducciones de severidad. “El rango de
reducción de síntomas fue de 55% a 90% según el tratamiento, resultando más
efectiva la protección química en floración. En cuanto al progreso de roya
polisora, la severidad se mantuvo en 3% en floración”, abundó.
La especialista expresó que en lotes testigos, sin aplicaciones, la
severidad de roya polisora pasó de 5% a 25% entre los 14 y 21 días de
floración. Sin embargo, al analizarse las curvas de progreso de la
enfermedad en los lotes con aplicaciones se observó una reducción de la
enfermedad. “Todos los tratamientos superaron en rendimiento al testigo,
logrando ganancias de 4,3% a 12% según las formulaciones aplicadas”,
aseguró.
*Sugerencias*
Sillón dijo por último que dejaron a los productores una serie de
sugerencias para evitar los problemas con hongos, además de recomendar
productos químicos específicos. En este sentido, explicaron que la
herramienta “más económica” es la elección del híbrido, presentando el
mercado de maíz una excelente oferta de materiales con buen comportamiento
a distintos problemas sanitarios.
Además, la rotación es una herramienta que tiene impacto directo en la
reducción del inóculo primario de una enfermedad ocasionada por patógenos
que sobreviven en el rastrojo. Los tizones y manchas foliares tienen como
agentes causales a patógenos que sobreviven en el rastrojo y tienen
períodos de latencia largos, con lo cual pueden estar presentes en el
cultivo mucho antes que los técnicos los determinen.
También señalaron que hay respuestas positivas en rendimientos con el
control de manchas foliares mediante fungicidas aplicados en el momento de
floración, pero el control de tizón no es bueno si se posterga la
aplicación del fungicida y se realiza con severidades mayores al 20%. Un
segundo beneficio de la aplicación de fungicidas radica en disminuir la
predisposición a las podredumbres de tallo y a lograr mejor calidad de
grano disminuyendo el porcentaje de espigas afectadas con hongos.
También destacaron que las buenas prácticas culturales contribuyen a
disminuir el impacto de las enfermedades (fecha óptima de siembra, cosecha
oportuna, fertilización equilibrada).
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses