[UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Estudian el fondo de la laguna Setúbal para conocer su origen y sus cambios a través de miles de años
by Prensa UNL
-------------------------
Bajante extraordinaria
Estudian el fondo de la laguna Setúbal para conocer su
origen y sus cambios a través de miles de años
/Es la primera vez que se realiza una investigación de
este tipo en Santa Fe, aprovechando la bajante histórica del río
Paraná, que no se daba desde hace 50 años. El equipo de trabajo
interdisciplinario pertenece a la Facultad de Ingeniería y Ciencias
Hídricas de la UNL./
Un equipo …
[View More]interdisciplinario de investigadores de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL), encabezado por Carlos Ramonell, realizó en la primera
semana de julio dos perforaciones en áreas de la superficie emergida
del lecho de la laguna Setúbal. Una de ellas está ubicada frente a
barrio El Pozo y la otra cercana a la defensa de Colastiné Norte,
conocida como Paraíso 17.
“Esta bajante extraordinaria nos brinda la oportunidad de hacer
estudios con una mirada integral que involucra tanto conocimientos
básicos como aplicados”, subrayó Ramonell, al tiempo de aclarar que
“es la primera vez que se realizan investigaciones que involucran
análisis de laboratorio de este tipo en Santa Fe. Si bien hay
registros de perforaciones que se hicieron en ocasión de diversas
obras e intervenciones en la laguna que aportan información útil
acerca de los materiales existentes, no lo hacen desde una perspectiva
integral que permita evaluar cuáles y cuando fueron los cambios
ambientales que ocurrieron en la zona a través de miles de años, así
como otras particularidades del paisaje y subsuelo lagunar”.
Los estudios que lleva adelante este equipo de la FICH son diversos y
apuntan a diferentes objetivos. La idea es continuarlos mientras
permanezca la bajante (que se prolongará varios meses más), en función
de los niveles de agua y las condiciones hidrometeorológicas que se
presenten. Abarcan desde el análisis de arenas que contienen restos
fósiles de más de 100 mil años de antigüedad, pertenecientes a una
variada fauna extinta de mamíferos que habitaron la región (caballos y
elefantes americanos, perezosos gigantes de varios metros de longitud
y gliptodontes, entre otros), hasta el estudio de las características
del subsuelo lagunar y su entorno a través de miles de años.
PATRIMONIO
El río Paraná no es solamente agua que fluye. Favorece y sostiene el
desarrollo de diferentes ecosistemas acuáticos y de humedal, más una
multiplicidad de recursos que deben aprovecharse en sintonía con su
dinámica particular, y además alberga un riquísimo patrimonio cultural
y científico. La laguna Setúbal, que forma parte del sistema fluvial
de este gran río de llanura, tiene una cantidad importante de sitios
arqueológicos que datan al menos de 2 mil años. “El ámbito de la
laguna no siempre fue lo que nos acostumbramos a ver. En sus bordes
hay tanto geoformas que obedecen a la dinámica fluvio-lagunar actual,
como por ejemplo el delta del Aº Leyes por el norte, como geoformas
antiguas formadas hace miles de años. La margen este corresponde a un
antiguo campo de dunas de desierto, como las que el viento genera en
algunas zonas áridas del oeste del país, por ejemplo en Catamarca, San
Juan o Mendoza, mientras que por el oeste aparecen formas
sedimentarias antiguas que dan cuenta de una laguna que tuvo una
actividad de oleaje mucho más significativa que las de las últimas
décadas”, explicó Ramonell.
SUBSUELO
Las perforaciones realizadas por los expertos tuvieron varios
objetivos; uno de ellos fue extraer muestras de arenas portadoras de
restos fósiles de fauna extinta hace más de 9 mil años. “Estas arenas,
que se encuentran en general a profundidades mayores a los 6 o más
metros bajo el fondo lagunar, fueron depositadas cuando el río Paraná
tenía un cauce mayor que el actual, o al menos de mucha más energía,
como lo atestiguan gravillas y guijarros asociados. Nuestro objetivo
es determinar con precisión las edades y la procedencia de estas
arenas gruesas y de la fauna fosilífera que contienen. También nos
interesa saber si este río se nutría de los mismos afluentes de la
cuenca alta que actualmente tiene, como por ejemplo el Bermejo, que le
aporta sedimentos finos desde los Andes, porque es notable la escasez
de esos limos y arcillas entre las capas arenosas, comparado con lo
que el río depositó en las islas posteriormente. Hay que considerar
que este subsuelo lagunar no sólo se compone de fangos blandos, sino
también de materiales que tienen la misma granulometría
limo-arcillosa, pero datan de 20 mil hasta 80 mil años de antigüedad.
Finalmente nuestros estudios permitirán conocer más fehacientemente en
qué momento aparece la laguna como tal, cuál es su ritmo de
colmatación con sedimentos que provienen del resto del sistema
fluvial, y así mejorar nuestras predicciones sobre su transformación
en un ambiente de bañados e islas del río, como lo fue en otros
momentos del pasado”, concluyó el experto.
Más adelante, Ramonell agregó que estudiar el registro de sedimentos
acumulados en tiempos recientes también contribuirá a evaluar en qué
medida estos fangos podrían utilizarse para la fabricación de
ladrillos o cerámicas de distintas calidades, sustituyendo así la
explotación de suelos productivos de la llanura pampeana.
En cuanto a la evaluación de la naturaleza y distribución de
sedimentos del subsuelo lagunar con las técnicas y saberes empleados,
el experto acotó que “es fundamental al momento de plantear
intervenciones en el sistema fluvio-lagunar, tales como obras de
cruce diversas, sean viales, energéticas o de cualquier otro tipo de
ductos. Las perforaciones con fines netamente ingenieriles nos
permiten conocer qué hay en una columna sedimentaria en un punto del
terreno bien determinado, preciso; lo que nos amplían nuestras
evaluaciones es entender y comprender el porqué de esa columna, como
paso previo a predecir qué podremos encontrar en el resto del subsuelo
donde no se lo ha atravesado, que siempre será más extenso”.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
El equipo de la FICH que participa en estos estudios de campo del
lecho de la laguna Setúbal, encabezado por Ramonell (geólogo), está
conformado por Pía Fernández (geóloga), Manuel Gallego (Ingeniero en
Recursos Hídricos), Lucas Domínguez Rubén (Ingeniero Civil y Doctor en
Hidráulica), Pilar Castro (auxiliar voluntaria).
En tanto, en las mediciones sobre la sedimentación del Arroyo Leyes en
la Setúbal y cambios similares en otras partes del río Paraná,
participan los doctores Ricardo Szupiany y Aylen Carrasco (con
formación en hidráulica y recursos hídricos), Zuleica Marchetti
(Bióloga), Francisco Latosinsky (Ingeniero Ambiental) y Ramiro Alberdi
(Agrimensor).
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56634
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56641
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56640
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56639
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56637
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56638
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56636
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/68b1c4ef21ea9f32d38f03450f2d64ba20200722...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
[View Less]
4 años, 6 meses
[UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)Descubren una proteína que permite a las plantas adaptarse al entorno
by Prensa UNL
-------------------------
Agrobiotecnología
Descubren una proteína que permite a las plantas
adaptarse al entorno
/Fue un grupo de investigadores del IAL, docentes de la Facultad de
Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Lo inédito del hallazgo
científico fue que su director la bautizó CARP9 en homenaje al Club
Atlético River Plate y al ex jugador Enzo Francescoli./
Si bien la pandemia ha dirigido todos los esfuerzos de la
ciencia …
[View More]para derrotar al SARS-CoV2, otras líneas de investigación han
seguido su curso y lograron encontrar respuestas a interrogantes como
por ejemplo: ¿cómo hacen las plantas para lograr adaptarse a los
constantes cambios climáticos de su hábitat?. El calor extremo, las
bajas temperaturas, suelos pobres de nutrientes o las inundaciones,
son ejemplos de algunas causas que pueden atentar contra su vida.
Un equipo de investigadores del Instituto Agrobiotecnología del
Litoral (IAL) y docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
descubrió una proteína desconocida, posteriormente bautizada CARP9,
que participa en el proceso regulatorio que le permite a las plantas
modificar su fisonomía para adaptarse a su entorno. Para lograr estos
cambios, las plantas necesitan modificar rápidamente la expresión de
ciertos genes, es decir la cantidad y el tipo de proteínas que se
producen en respuesta al nuevo entorno. A través de un proceso
denominado “silenciamiento génico” las plantas logran apagar genes de
una forma extremadamente rápida y así adaptarse al entorno, ya sea
variando su forma, tamaño, número de órganos y tasa de crecimiento,
entre otras.
El trabajo, realizado en el Laboratorio de Biología del ARN, estuvo a
cargo de un equipo de investigadores y becarios liderado por Pablo
Manavella, investigador de Conicet y profesor de la FBCB. “En el IAL
estudiamos distintos aspectos de la biología de plantas, en mi
laboratorio centramos nuestros estudios en las moléculas de ARN (ácido
ribonucleico). En particular estudiamos los mecanismos de
silenciamiento génico, donde cientos de genes son “apagados” en
respuesta a una señal ambiental. Las plantas tienen la particularidad
de que no se pueden mover cuando sufren cualquier tipo de estrés
climático, para adaptarse prenden y apagan genes todo el tiempo. El
ser humano si hace frío se abriga o busca un lugar que le de calor,
las plantas no pueden”, comentó Manavella.
Las conclusiones de la investigación fueron aceptadas para su
publicación en la prestigiosa Plant Physiology, una revista
internacional dedicada a la fisiología, bioquímica, biología celular y
molecular y genética de plantas, bajo el título “The intrinsically
disordered protein CARP9 bridges HYL1 to AGO1 in the nucleus to
promote miRNA activity”.
SOBRE EL TRABAJO
En el Laboratorio de Biología del ARN se estudian pequeñas moléculas
llamadas micro ARNs (miARNs) cuya función es marcar el producto de
determinados genes para que sean destruidos, anulando así la expresión
de los genes que produjeron esos ARNm. En las plantas estas moléculas
se encargan de reconocer y “silenciar” genes que se expresan en el
lugar o momento no deseado permitiendo que la planta se adapte
rápidamente a los cambios del entorno.
En particular CARP9 actúa como un armazón que permite ensamblar a su
alrededor un complejo proteico que posibilita que los miARNs actúen de
manera adecuada. Esta proteína es tan importante que plantas con
mutaciones nulas en el gen que la codifica mueren en estado embrionario.
“En este proyecto buscábamos proteínas desconocidas que participaran
en el proceso de silenciamiento génico. Para esto realizamos un
screening genético y así descubrimos la proteína CARP9 que funciona
como un puente anclando diferentes proteínas de la vía de
silenciamiento permitiendo su correcta función. Si esta proteína no
está ese complejo no se forma, las proteínas no se pueden juntar entre
ellas y la planta se muere”, explica Manavella.
Aunque el descubrimiento de CARP9 es de índole básico y aún es muy
prematuro pensar en posibles aplicaciones cabe destacar que la
comprensión profunda de los mecanismos moleculares de silenciamiento
génico son esenciales a la hora de pensar en aplicaciones
tecnológicas. Actualmente tecnologías basadas en silenciamiento génico
son ampliamente utilizadas en distintas ramas de la agrobiotecnología,
desde la eliminación de toxinas y alérgenos hasta la lucha contra
plagas de insectos, virus y hongos. En este contexto poder manipular
la vía, por ejemplo al controlar la actividad de CARP9, son hitos
fundamentales para el mejoramiento de cualquiera de estas tecnologías.
CARP9: HOMENAJE A RIVER Y A ENZO FRANCESCOLI
El nombre de esta proteína fue elegida por Pablo Manavella y tiene una
motivación futbolística. “Al ser una proteína nunca antes descripta
tuvimos la posibilidad de bautizarla y así surgió Constitutive
Alterations in the Small RNAs Pathways 9 cuya sigla (CARP9), fue
pensada como homenaje al Club Atlético River Plate y a Enzo
Francescoli por su gloriosa trayectoria usando la camiseta número 9”,
relata el director.
Por su parte, Francescoli no dudó en comunicarse con Manavella para
agradecerle el gesto de haber nombrado el descubrimiento en su honor,
y expresó que se siente “muy honrado y lleno de orgullo”. Luego lo
invitó -poscuarentena- para encontrarse en Buenos Aires y charlar en
persona. Asimismo el investigador, oriundo de Justiniano Posse
(pueblo situado en el departamento Unión, al sudeste de la provincia
de Córdoba), lo invitó a conocer el laboratorio y el ex jugador
millonario aceptó entusiasmado.
EL EQUIPO
Quienes colaboraron en la realización del trabajo fueron los becarios
Ariel H. Tomassi; Facundo Romani y Lucía Gonzalo e investigadores del
CONICET, docentes de la FBCB-UNL y miembros del Instituto de
Agrobiotecnología del Litoral, UNL-CONICET: Delfina A. Re; Damián A.
Cambiagno; Javier E. Moreno y Agustín L. Arce.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56293
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56319
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56320
(Descargar video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/4a4e12313f31bf5d6aed215b4b1e808d20200701...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con
una resolución óptima para televisión.
-------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
[View Less]
4 años, 6 meses