[UNL] ►¡Feliz y promisorio 2024!
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Año nuevo
             ¡Feliz y promisorio 2024!
              
Continuemos trabajando en equipo por una Universidad comprometida con  
la sociedad, con la Educación Pública y con la Democracia nacional.
Que este año que comienza nos encuentre juntas y juntos asumiendo  
desafíos colectivos que se transformen en oportunidades para la  
Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe y la Argentina.
¡FELIZ Y PROMISORIO 2024!
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Estudian la incidencia del fuego en los humedales del río Paraná
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Enfoque innovador
             Estudian la incidencia del fuego en los humedales del río Paraná
             /El objetivo de la investigación es contribuir a la  
preservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos de  
los humedales. La iniciativa es desarrollada especialistas de la  
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional  
del Litoral junto a otras instituciones académicas,  
científico-técnicas y organismos gubernamentales./
En los últimos años, los incendios a nivel mundial y en la Argentina  
han aumentado en cantidad e intensidad. En el país, se han extendido a  
ecosistemas de humedales, comprometiendo su biodiversidad y servicios  
ecosistémicos. Además, los humedales asociados a la dinámica del río  
Paraná atravesaron una situación hidrológica crítica sin precedentes  
en los últimos 50 años. Niveles de agua muy bajos en todo el sistema  
de cauces, gran cantidad de ambientes acuáticos secos y material  
vegetal muerto en pie (combustible) en exceso, desencadenaron gran  
parte de los incendios registrados en los últimos tres años.
Para estudiar esta problemática y contribuir a la preservación de la  
biodiversidad y de los servicios ecosistémicos de los humedales del  
río Paraná, un grupo interdisciplinario e intersectorial de  
especialistas lleva adelante tres proyectos de investigación, que  
tienen sede en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la  
Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL).
“El objetivo central es desarrollar una nueva visión y capacidades de  
manejo integral, coordinado e intersectorial del fuego, en lugar de  
solo combatirlo. Esto requiere la inclusión de múltiples perspectivas,  
destrezas y conocimientos de actores del sector académico y de defensa  
civil, así como de las prácticas tradicionales de uso del fuego de las  
comunidades que históricamente han habitado los territorios  
comprendidos en los humedales del Paraná”, explicó Zuleica Marchetti,  
docente e investigadora de la FICH y directora de los proyectos.
Al respecto, cabe destacar que las otras instituciones involucradas en  
estos estudios son la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL; la  
Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la provincia de  
Santa Fe; el Centro de Investigación y Transferencia, Universidad  
Nacional de Rafaela-CONICET; el Instituto Nacional de Tecnología  
Agropecuaria de Paraná (Oro Verde); el Instituto de Investigaciones en  
Ciencias Agrarias Rosario, de la Universidad Nacional del Rosario; el  
Instituto Nacional de Limnología, de UNL-CONICET; la Universidad Simón  
Bolívar de Venezuela y el Colectivo Cobra CIC del Reino Unido. También  
colaboran la Dirección Nacional de Vialidad, 7º Distrito Santa Fe,  
División Conservación; el Centro de Monitoreo Meteorológico y  
Climático SAT Santa Fe y el Instituto Nacional del Agua, Centro  
Regional Litoral.
HACIA UNA GESTIóN INTEGRAL Y PARTICIPATIVA
Si bien la problemática de los incendios estuvo casi siempre  
circunscripta a los ecosistemas boscosos del centro y sur de nuestro  
país, desde el 2004 comenzó a despertar el interés del ámbito  
académico vinculado al estudio de los ecosistemas de humedales.
“Los humedales constituyen ambientes únicos, que brindan una  
importante cantidad de bienes y servicios ambientales de los cuales se  
beneficia la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, retienen  
contaminantes, mejoran la calidad del agua, disminuyen la erosión y el  
efecto de las inundaciones en regiones aledañas, secuestran carbono,  
producen materia prima, entre otros”, comentó Marchetti.
Por esta importancia vital y para protegerlos ante la incidencia del  
fuego, los proyectos proponen medidas de gestión integral y  
participativa, que incluyan saberes locales, académicos y brigadistas,  
que contribuyan a un manejo adaptativo del fuego sostenible  
socio-ecológicamente.
En este sentido, entre otras actividades que contemplan los proyectos,  
se prevé generar ámbitos transdisciplinarios de discusión y  
entrevistas con productores, comunidades locales y actores sociales  
involucrados, así como realizar quemas científicas controladas en un  
sector seleccionado y adecuadamente aislado de estos humedales.
“A través de esta metodología, se pretende identificar, evaluar y  
caracterizar variables como uso social del fuego, suelo, vegetación,  
invertebrados, vertebrados y calidad de agua. Asimismo, se van a  
explorar herramientas de sensoramiento remoto para estimar áreas  
afectadas por incendios, monitorear las condiciones ambientales y  
generar sistemas de alerta temprana”, detalló Marchetti.
Hasta el momento, se han realizado dos quemas controladas en  
territorio con monitoreo de campo y análisis de laboratorio y la  
charla de divulgación científica «El fuego, ¿elemento natural o  
humano? Desafíos para su gestión en tiempos de cambio climático y uso  
de la tierra», a cargo de la Dra. Bibiana Bilbao, (que contó con la  
participación de más de 100 personas) y está disponible en el canal de  
YouTube de la FICH[1].
TEMáTICA INNOVADORA
Si bien algunos investigadores de la FICH tienen antecedentes en  
investigaciones sobre temáticas que de alguna manera se vinculan con  
el fuego, el análisis interdisciplinario de la ecología del fuego  
surge como una temática de estudio innovadora dentro de la facultad,  
en la medida que plantea comprender la dinámica ambiental de los  
humedales, donde el fuego ha sido un elemento sumamente presente en  
los últimos años.
LOS PROYECTOS
Proyecto PICT: «Incidencia de los incendios en los humedales del  
Paraná: lo que necesitamos conocer del fuego en post de contribuir con  
prácticas de manejo integradas y socio-ambientales sostenibles».
Proyecto CAI+D Orientado: «Dinámica socio-ecológica, ocurrencia de  
incendios y propuesta para el manejo integrado del fuego en humedales  
del Paraná».
Proyecto PEICID: «Efecto del fuego sobre la vegetación, suelo y  
calidad del aire: hacia una propuesta de manejo integrado de los  
incendios en humedales del Paraná».
Además de llevar adelante estos proyectos, la FICH participa del  
Proyecto Fire Adapt, financiado por las Acciones Marie Skłodowska -  
Curie de la Unión Europea, que facilita el intercambio de  
especialistas de 24 instituciones de 10 países de Europa y  
Latinoamérica, con el objetivo de reunir la experiencia sobre la  
diversidad completa de tipos de incendios y sus diferentes contextos  
en regiones de la cuenca mediterránea y América Latina para mejorar la  
compresión del papel del Manejo Integral del Fuego (IFM) en la  
prevención de incendios forestales y la mejora de servicios  
ecosistémicos y culturales.
“Este año, participé en las primeras actividades del Fire Adapt en  
Europa. Los casos de estudio y la Asamblea General del proyecto se  
realizaron en Cataluña, España. La experiencia fue muy interesante  
porque no solo participamos de la planificación de los próximos  
cuatro años de trabajo, sino que tuvimos la oportunidad de conocer  
cómo se realizan las actividades de quemas científicas en otros  
países, visitando varias localidades donde se han llevado adelante  
estas prácticas de manejo de fuego. Además, el intercambio de  
experiencias y debate científico en primera persona fue valioso y  
enriquecedor. Muchas de las cosas aprendidas las estamos poniendo en  
práctica en la actualidad”, contó Aylen Carrasco, docente e  
investigadora de la FICH, miembro de los proyectos.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97403
 
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/watch?v=W8IebV6l0-k
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) 10.089 personas se inscribieron para cursar carreras presenciales en UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ingreso 2024
             10.089 personas se inscribieron para cursar carreras  
presenciales en UNL
             /El dato corresponde a la primera etapa de inscripciones,  
que culminó el 10 de diciembre pasado. El 60.59% son mujeres, el  
39.40% son hombres y el 0,01% son personas trans e identidades no  
binaries. El 98.55% de las inscripciones provienen de las provincias  
de Santa Fe y Entre Ríos. En cuanto a las elecciones disciplinares, el  
35.47% optó por carreras vinculadas a Ciencias Aplicadas. /
De cara al ingreso 2024, 10.089 personas se inscribieron para cursar  
carreras presenciales en la Universidad Nacional del Litoral (UNL).  
Este número corresponde al primer período de inscripciones que culminó  
el 10 de diciembre pasado. El proceso fue completamente online a  
través de las plataformas institucionales. 
De las inscripciones, el 60.59% son mujeres, el 39.40% son hombres y  
el 0,01% son personas trans e identidades no binaries.
Además, pese a que se sigue evidenciando una distribución territorial  
nacional de aspirantes a cursar carreras de grado, el 98.55% de los  
registros corresponden a localidades de las provincias de Santa Fe y  
Entre Ríos.
En cuanto a las elecciones disciplinares, el 31.31% opto por carreras  
vinculadas a Humanidades y Ciencias Sociales; 32.9% a Ciencias de la  
Salud; y el 35.47% a Ciencias Aplicadas.
POR UNIDADES ACADéMICAS
Analizando las inscripciones de acuerdo a la división por unidades  
académicas, los resultados indican que 1301 (12.90%) personas se  
anotaron para cursar carreras en Facultad de Ciencias Médicas; 1282  
(12.71%) en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 1147  
(11.37%) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; 1020 (10.11%) en  
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; 969 (9.88%) en Facultad de  
Ciencias Económicas; 885 (8.78%) en Facultad de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas; 803 (7.96%) en Escuela Superior de Sanidad; 741 (7.34%) en  
Facultad de Ingeniería Química; 732 (7.26%) en Facultad de Humanidades  
y Ciencias; 394 (3.91%) en Instituto Superior de Música; 357 (3.54%)  
en Facultad de Ciencias Veterinarias; 198 (1.97%) en Facultad de  
Ciencias Agrarias; 196 (1.94%) en Centro Universitario Gálvez; y  
finalmente, 34 (0.34%) en Centro Universitario Reconquista - Avellaneda.
DE DóNDE VIENEN LAS Y LOS ESTUDIANTES
De las personas inscriptas, 8.291 (82.18%) aspirantes son oriundos de  
la provincia de Santa Fe y 1.652 (16.37%) de distintas localidades de  
Entre Ríos. También estudiarán en la UNL personas de Buenos Aires,  
Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Santa Cruz, Mendoza,  
Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán y  
Tierra del Fuego. A su vez, UNL contará con estudiantes  
internacionales provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,  
Francia, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos, España.
POLíTICAS DE GéNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
La Universidad Nacional del Litoral promueve el trato digno que  
merecen todas las personas. En este sentido, dando continuidad a lo  
implementado desde 2021 en la modalidad presencial, se consolidaron  
las modificaciones en la ficha de inscripción en el marco de las  
políticas de género y diversidad sexual que promueve la Universidad.
Cada ingresante, en su Sistema de Gestión del Estudiante, pudo  
inscribirse con el nombre que se corresponde con el de su identidad de  
género, como lo establece el Art. 12, segundo párrafo, Ley N°26.743 de  
Identidad de Género. Además, en la ficha de inscripción, las personas  
que tengan una identidad de género distinta a la que figura en su DNI  
pudieron reflejarla si así lo deseaban.
CARRERAS A DISTANCIA
Cabe recordar que las inscripciones para cursar carreras a distancia  
en UNL se encuentran abiertas. El plazo para anotarse se extiende  
hasta el 28 de febrero del próximo año. El proceso es completamente  
virtual y se concreta ingresando a www.unlvirtual.edu.ar.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97345
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97348
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97349
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97346
 
Descarga de material audiovisual con testimonio de Miguel Irigoyen,  
secretario Académico y de Innovación Educativa de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/0431e940f31ea3bb21f93889919f65b320231226...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Enlace video) Continúan abiertas las inscripciones a carreras a distancia de UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ingreso 2024
             Continúan abiertas las inscripciones a carreras a distancia de UNL
             /El plazo culmina el 28 de febrero del próximo año. Hasta  
el momento, más de 4000 personas se inscribieron para cursar carreras  
a distancia de la Universidad Nacional del Litoral. El proceso para  
anotarse es virtual y se realiza ingresando a www.unlvirtual.edu.ar/
De cara al Ingreso 2024, la Universidad Nacional del Litoral informa  
que continúan abiertas las INSCRIPCIONES PARA CURSAR SUS CARRERAS A  
DISTANCIA[1]. El plazo culminará el 28 de febrero del próximo año. El  
proceso de inscripción es completamente virtual y se realiza en la  
plataforma WWW.UNLVIRTUAL.EDU.AR[1].
Hasta el momento, más de 4000 aspirantes de distintas localidades del  
país y de otras latitudes del mundo completaron su inscripción a las  
más de 40 propuestas de educación a distancia de UNL Virtual. En este  
sentido, desde el Centro de Estudios y Tecnologías (CEDyT-UNL)  
indicaron que, si bien las inscripciones continúan abiertas hasta  
fines de febrero, la tendencia es superior a la del 2023 para el mismo  
período.
BALANCE, EXPECTATIVAS Y RECOMENDACIONES
Desde el área de Gestión de Comunidades de Práctica Romina Fernández  
puntualizó que “Desde septiembre, mes en el que se desarrolló la  
Expocarreras UNL, aumentaron progresivamente las consultas sobre la  
oferta académica a distancia por distintos canales de comunicación  
(correo institucional, línea de atención telefónica, redes sociales)”.
Por su parte, la Directora del CEDyT-UNL, Alejandra Ambrosino,  
manifestó “ya son más de 4.000 personas que han registrado su  
intención de estudiar en la Universidad. Esperamos que sigan  
completando sus procesos de admisión y por supuesto comunicarse por  
medio de nuestro Campus Virtual”. En cuanto a la demanda, puntualizó  
que “las carreras que brinda la Facultad de Ciencias Médicas están  
entre las prioritarias y, si bien se pueden estudiar de manera  
virtual, tienen espacios de laboratorio, de prácticas en la propia  
Facultad. El primer ciclo de la carrera de Abogacía también es uno de  
los más buscados junto a las propuestas que tienen que ver con la  
gestión pública en Ciencias Económicas”. Asimismo destacó que “hay un  
grupo de tecnicaturas que son muy interesantes dado que tienen salida  
laboral provenientes del campo de la informática y otras que tienen  
que ver con urbanismo desde el diseño, desde el paisajismo y después  
hay todo un grupo de carreras que están pensadas para los profesores  
terciarios, los que se han graduado en terciarios y que quieren  
complementar su formación universitaria que son los ciclos de  
licenciatura”.
INGRESO RENOVADO
Parte del trabajo que la UNL estuvo desarrollando en este 2023 fueron  
las nuevas interfaces del Campus Virtual que en palabras de Ambrosino  
es “la puerta de entrada a la Universidad desde su dimensión digital”.  
La versión 4.0 contará con nuevos escritorios y diseños de interfaz lo  
que permitirá a las y los usuarios de UNL Virtual ingresar al campus  
desde cualquier dispositivo adaptando la pantalla a su usabilidad,  
cumpliendo con el estándar de un diseño responsive de las piezas.
INFORMES E INSCRIPCIóN
Las personas interesads en conocer todas las propuestas de la  
Universidad Nacional del Litoral en su formato Virtual pueden acceder  
a UNL Virtual www.unlvirtual.edu.ar[1] para conocer los detalles y  
requisitos de inscripción.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97095
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de Alejandra  
Ambrosino, directora del Centro de Educación y Tecnologías de la UNL
https://wetransfer.com/downloads/5b80a088f47580ad8937c1558b6c2df620231219...
 
 
Vínculos:
---------
[1] http://www.unlvirtual.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►UNL relevó la actividad de patentamiento de las Universidades del CIN
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación Tecnológica
             UNL relevó la actividad de patentamiento de las  
Universidades del CIN
             /La Universidad Nacional del Litoral recuperó información  
de la cantidad patentes, campos tecnológicos y países en los que las  
universidades nacionales protegen sus desarrollos. Se trata de una  
valiosa herramienta tanto para las universidades como para empresas e  
inversores./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) se propuso relevar la  
actividad de patentamiento por parte de las Instituciones de Educación  
Superior que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).  
Los resultados hallados fueron la base para la elaboración de un  
informe que se pone a disposición de todo el sistema científico y  
productivo nacional.  La publicación detalla la actividad de  
patentamiento para cada institución, su evolución histórica, los  
campos tecnológicos en los que se patenta y los países donde protegen  
sus desarrollos. Se incluye además, un detalle pormenorizado de las  
once instituciones que cuentan con mayor cantidad de invenciones  
protegidas.
EL DERECHO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Es sabido que el conocimiento es patrimonio de la humanidad. No  
obstante, existen marcos regulatorios que permiten proteger y  
estimular la actividad creativa: se trata de la Propiedad Intelectual,  
un conjunto de leyes que tiene como objetivo resguardar las  
invenciones. Para eso, brinda a los titulares derechos exclusivos de  
explotación y comercialización de sus productos en un tiempo y  
territorio determinado.
La propiedad intelectual desempeña un rol fundamental en el sistema  
universitario, cobrando especial importancia para estimular la  
investigación, la innovación, la inversión en acciones creativas que  
busquen desarrollar nuevos procesos o productos que tengan un sentido  
importante tanto en el sector productivo, como en el de la cultura, la  
educación, la salud, etc. Engloba distintos instrumentos para la  
protección de las creaciones intelectuales, tales como patentes de  
invención, modelos y diseños Industriales, derecho de obtentor,  
derechos de autor, marcas y secretos industriales.
Las universidades, como generadoras de conocimiento, promueven la  
protección de los resultados de la investigación desarrollados en sus  
ámbitos como herramienta para facilitar el aprovechamiento  
socio-económico de los mismos, ya sea mediante la explotación directa  
por parte de los miembros de la comunidad universitaria o a través del  
licenciamiento a terceros. Por otro lado, tal como comentó Enrique  
Mammarella, rector de la UNL, "los diversos mecanismos de la Propiedad  
Intelectual son herramientas útiles para potenciar los procesos de  
valorización y transferencia de conocimientos, siendo esta una de las  
misiones sustantivas de las universidades públicas, facilitando  
acuerdos y reconociendo las contribuciones de los inventores y de la  
institución, así como las de otras partes interesadas. Benefician  
también a toda la sociedad, ya que fomentan, preservan, y estimulan la  
investigación científica encaminada a encontrar soluciones a problemas  
y necesidades sociales y a la difusión de los nuevos conocimientos.   
Por otra parte, contar con información disponible sobre derechos de la  
propiedad intelectual es importante para la toma de decisiones en el  
ámbito empresario y la obtención de este tipo de derechos constituye  
una ventaja competitiva".
Por su parte, Javier Lottersberger, secretario de Vinculación  
Tecnológica e Innovación de la UNL comentó que "este informe fue  
realizado con el objetivo de poder mostrar la capacidad de generar  
conocimientos novedosos, que tienen la potencialidad de crear  
desarrollos de tecnología y nuevos productos por parte de  
licenciatarios (empresas, estado) y que mejoran la competitividad del  
país. No había informes similares realizados en el sistema científico  
tecnológico argentino".
PATENTES: PROTECCIóN A INVENCIONES NOVEDOSAS
En particular, las patentes protegen invenciones novedosas que brindan  
una solución técnica a problemas existentes. Son derechos  
territoriales y temporales otorgados por los distintos organismos  
nacionales, que permiten al titular ejercer la exclusividad sobre su  
invención a cambio de la divulgación de la misma. Dado que los  
derechos de patentes son territoriales, debe presentarse la solicitud  
de patente en todos los países donde se desee obtener la protección de  
la invención. Las patentes son indicadores que miden la actividad  
científica en la comunidad universitaria, dado que representan  
tecnologías innovadoras con potencial de aplicación y transferencia  
que se han decidido proteger.  Generan derechos exclusivos que  
promueven la realización de negocios tecnológicos. En algunos casos,  
si este tipo de protección no existe, no habría actores interesados en  
realizar las grandes inversiones que son necesarias para llevar una  
invención al mercado, un ejemplo de esto son las moléculas que luego  
se transforman en medicamentos. También las oficinas de patentes  
exigen que para patentar un producto el mismo esté descripto  
suficientemente como para que pueda reproducirse. En este sentido, en  
las bases de datos de patentes hay gran cantidad de información sobre  
desarrollos tecnológicos que se pueden aprovechar para generar  
innovaciones en los distintos sectores y que pueden realizar aportes  
para que los procesos creativos de nuevas tecnologías sean menos  
complicados.
INFORMACIóN RELEVANTE
Metodológicamente, para la elaboración de este relevamiento, se  
trabajó con la base de datos internacional Patbase, la cual brinda  
acceso a más de 100 millones de publicaciones (solicitudes de  
patentes, patentes concedidas, modelos de utilidad y diseños) de más  
de 100 autoridades emisoras de todo el mundo. Se recopilaron los  
documentos de patentes en los que cada Universidad figura como  
solicitante o titular de la misma.
Para cada institución se realizó una búsqueda de documentos por nombre  
de solicitante y se procesó el conjunto resultante mediante la  
herramienta de análisis que ofrece dicha base. Se recabaron todas  
aquellas solicitudes y patentes concedidas publicadas hasta junio del  
2023, lo cual permitió un detalle de las solicitudes de patentes,  
patentes concedidas y familias de patentes.  Para el análisis se  
emplea comúnmente el indicador de familias de patentes, dado que es  
representativo de la cantidad de invenciones o resultados de  
investigación que se han protegido, ya que cada familia agrupa a las  
presentaciones de una misma invención que ha sido protegida en más de  
un país.
El informe presenta el registro histórico para cada institución  
integrante del CIN, como así también, información adicional para las  
universidades más activas que han presentado al menos 20 familias de  
patentes en su historial.
La información sobre solicitudes y patentes concedidas es de acceso  
gratuito y es puesta a disposición por las oficinas nacionales e  
internacionales de patentes, transcurridos 18 meses del momento de su  
presentación permaneciendo hasta dicha fecha en confidencialidad.
              -.-
DESCARGAR EL INFORME[1]
               
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/patentamientouniversitario2023/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Enlace video) Enrique Mammarella: “Hoy, más que nunca, creemos firmemente en la Democracia”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Democracia, 40 años
             Enrique Mammarella: “Hoy, más que nunca, creemos  
firmemente en la Democracia”
             /Lo aseguró el Rector de la UNL en el acto con el que la  
Universidad Nacional del Litoral culminó su agenda por los 40 años de  
Democracia. Fue este 18 de diciembre, en el Paraninfo, con la  
presencia de autoridades universitarias, nacionales, provinciales y  
locales. Más información en www.unl.edu.ar/democracia/
El Paraninfo de la Manzana Histórica fue escenario para que el lunes  
18 de diciembre la Universidad Nacional del Litoral culmine la agenda  
que desarrolló durante más de un año en conmemoración  
del 40° ANIVERSARIO DE DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL EN LA ARGENTINA[1].
“En tiempos en que la Democracia está siendo denigrada, hoy más que  
nunca, seguimos creyendo firmemente en el sistema democrático como  
aquel que, no libre de imperfecciones, nos permite convivir y ser  
Nación. Y, en este devenir, el futuro exige de todos, quizás más que  
nunca, para construir capacidades individuales y colectivas”, enfatizó  
el rector Enrique Mammarella al encabezar la ceremonia que contó con  
la presencia de autoridades universitarias, nacionales, provinciales y  
locales. En este sentido, completó: “nos comprometemos a encontrar  
nuevos modos de trabajar con los distintos actores políticos y  
sociales, poniendo a disposición la Universidad para seguir  
colaborando en la construcción de una sociedad más transparente y de  
políticas públicas de calidad y reforzando el proceso de comunicación  
basado en los conocimientos científicos, tecnológico, cultural  
artístico y humanístico; que se traduzca en una particular capacidad  
de formación del más alto alcance con plena conciencia de la profunda  
función social, que eso tiene” y, en el cierre, enfatizó: “Los  
universitarios del Litoral sabemos que no hay una sola verdad. Por  
eso, a través del debate y la tolerancia, asumimos el compromiso de  
contribuir en el fortalecimiento de la democracia y la independencia  
de los poderes como dice el preámbulo de nuestra Constitución para  
nosotros para nuestra prosperidad y para todos los hombres del mundo  
que deseen habitar el suelo argentino”.
RECONOCIMIENTOS
Junto al Rector Mammarella, la vicerrectora de la UNL, Larisa Carrera,  
y el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Aga,  
protagonizaron la entrega de reconocimientos a representantes de las  
instituciones que sostienen la Democracia en la provincia y la ciudad  
de Santa Fe. En este sentido se les hizo entrega de una carpeta con  
contiene el texto del Preámbulo de la Constitución Nacional escrito en  
Braille y copias reprográficas del Acta del Cabildo de Santa Fe del 12  
de abril de 1951, en la cual el alcalde Mateo Lencinas determina el  
rincón de la estancia de Juan Lencinas, próximo a la Laguna de los  
Quiloazas (hoy Laguna Setúbal), como lugar adecuado para efectuar el  
traslado de la ciudad, según permiso del acta de fundación.
Recibieron su distinción La Asociación Museo y Parque de la  
Constitución Nacional, representada por su presidente Gustavo Vittori;  
El Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe, representado por su  
presidenta, Adriana Molina; La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe,  
representada en este acto por su Presidente Rafael Gutieerez; el  
Gobierno de la Provincia de Santa Fe con representación del Ministro  
de Educación José Goity y el Secretario de Gobierno Horacio Ciancio;  
la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe  
recibida por su vicepresidente, José Corral y el intendente, Juan  
Pablo Poletti.
UNL Y 40 AñOS DE DEMOCRACIA
En el marco de la conmemoración del 40° aniversario de Democracia  
Constitucional en la República Argentina, que se celebra el 10 de  
diciembre de 2023, la Universidad Nacional del Litoral desarrolló  
desde fines de 2022 una variada agenda de actividades que culminó con  
el acto central que se llevó a cabo este lunes 18 de diciembre en el  
Paraninfo.
Conferencias, paneles, mesas redondas, propuestas culturales,  
homenajes y proyecciones son algunas de las propuestas que se  
desarrollan abiertas a toda la comunidad con el objetivo de  
reflexionar diferentes ópticas, miradas y disciplinas acerca del  
período más largo de democracia en la historia política institucional  
del país.
Todo lo desarrollado en el marco de esta agenda, incluyendo la  
actividad de este 18 de diciembre, puede revivirse  
en www.unl.edu.ar/democracia[1], plataforma en la que se alojan  
noticias, videos, transmisiones en vivo y fotografías sobre cada una  
de las actividades.
PRESENTES Y MúSICA
En el acto, además de las autoridades que recibieron distinciones se  
hicieron presentes ex rectores, decanas y decanos de la Universidad  
Nacional del Litoral, autoridades del Gobierno de la Provincia de  
Santa Fe, legisladores provinciales, representantes del Poder Judicial  
de la Provincia; funcionarias y funcionarios de la ciudad de Santa Fe  
y municipios vecinos; secretarias y secretarios, directoras y  
directores y demás autoridades de la Universidad Nacional del Litoral;  
concejalas y concejales; fuerzas vivas de la ciudad y la región y  
representantes gremiales entre otros.
En el cierre del acto, la música fue la elegida como símbolo de una  
expresión y comunicación totalmente democrática con interpretaciones a  
cargo de los reconocidos artistas y docentes del Instituto Superior de  
Música: Gabriel De Pedro en piano y Danilo Cernotto en bandoneón como  
sello de una noche colmada de emociones y figuras representativas.
CORAZóN DE LA MANZANA HISTóRICA
Este acto central de la agenda por el 40° aniversario de Democracia  
Constitucional se desarrolló en el Paraninfo, recinto emblemático  
construido para el funcionamiento del órgano máximo de gobierno de la  
Universidad, la Asamblea, y es el recinto en el que desde su  
inauguración el 23 de abril de 1938 ha albergado numerosas actividades  
académicas, artísticas, científicas y culturales, así como también ha  
sido testigo de acontecimientos sociales y políticos fundamentales en  
la historia de nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país que  
reafirman la dimensión pública de nuestra Universidad. Entre otros  
hechos históricos trascendentes para nuestra democracia, podemos citar  
que este Paraninfo fue sede de la Convención Constituyente de 1957,  
asimismo albergó a la convención constituyente de 1994 y fue sede en  
2019 del primer debate presidencial y posibilitó una histórica sesión  
de la Cámara de Diputados en 2020 durante la emergencia COVID.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97029
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97030
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97032
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97031
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97033
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97035
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97038
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97036
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97037
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97034
 
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Enrique Mammarella, rector de la UNL.
*Javier Aga, secretario de Relaciones Institucionales de UNL.
https://wetransfer.com/downloads/1eb0e9f9ed588bc5fd2361f980789ddf20231219...
 
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/democracia
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Enlace video) UNL Potencia: Cuatro startups de tecnología presentaron sus negocios
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Incubación de empresas
             UNL Potencia: Cuatro startups de tecnología presentaron  
sus negocios
             /Emic, Growcast, MUU Nutrition y Travel Gow son las  
empresas que recibieron asesoramiento y acompañamiento para poner en  
marcha sus proyectos de negocio. Más información en  
www.unl.edu.ar/vinculacion/
La Universidad Nacional del Litoral, a través de UNL Potencia de la  
Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, acompañó el  
lanzamiento de las empresas Emic, Growcast, MUU Nutrition y Travel  
Gow. Las mismas fueron incubadas en el marco del mencionado Programa  
donde recibieron asesoramiento y tutorías para poner en marcha sus  
proyectos de negocio. La actividad fue encabezada por el rector  
Enrique Mammarella y el secretario de Vinculación Tecnológica e  
Innovación, Javier Lottersberger.
             En la oportunidad, el rector afirmó que este programa se  
comenzó a discutir en pandemia pensando cómo la universidad seguía  
dando respuestas a cuestiones fundamentales. Treinta años de  
desarrollo del emprendedorismo en la universidad se resignificaron en  
una novedosa propuesta para impulsar el desafío de acompañar a  
iniciativas tempranas a desandar el camino para convertirse en startups.
“Quienes participaron en esta segunda convocatoria accedieron a más de  
20 horas de cursos y talleres y 350 horas reloj de tutorías  
individualizadas. Hay  mucho acompañamiento a cada una de las empresas  
y el crecimiento de cada una de ellas es lo que nos permite hoy poder  
mostrar estas primeras cuatro, que son las que consiguieron entrar en  
el mercado y consolidarse”, sostuvo Mammarella.
UNL Potencia ya articuló con la Universidad de Mar del Plata, el  
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la ORT de Uruguay e incubadoras  
y espacios de  aceleración de otros países como Colombia, Chile,  
Brasil y Uruguay. “Queremos el desarrollo de empresas globales que se  
animen a ir por la economía mundial, que trasciendan el lugar donde  
estamos pero que den oportunidades locales”, finalizó el rector.
Por su parte, Lottersberger destacó que esta es la segunda vez que se  
presentan empresas del programa UNL Potencia y “es una enorme  
satisfacción en momentos donde necesitamos generar empleo y poner a  
funcionar la innovación en todos los sectores de la sociedad”.
El programa Potencia surgió en 2020 y ya ha realizado dos ciclos de  
incubación de empreas. “Esta segunda convocatoria fue más federal,  
tuvimos mucha recepción, con más de 70 empresas que se presentaron, de  
las cuales 26 fueron seleccionadas y la mayoría se encuentra en la  
etapa de incubación. Estas empresas están muy bien consolidadas, están  
en el mercado y es sumamente importante poder darle este respaldo”,  
finalizó  Lottersberger.
             DESARROLLO EMPRENDEDOR
Emic creó una plataforma para estandarizar el desarrollo de sistemas  
embebidos que abarca todas las etapas de desarrollo de una solución  
IoT. Las soluciones IoT son una muestra de cómo la tecnología se pone  
al servicio de la humanidad para optimizar el uso de los recursos,  
reducir riesgos y, en general, dar una mejor calidad de vida con un  
lineamiento sostenible. “Nuestro mayor valor es que lo hacemos con un  
sistema propio, el desarrollo es modular. Entonces tenemos una gran  
cantidad de módulos de hardware que se combinan de diferentes maneras  
para lograr un equipo mucho más completo, que es la suma de todos los  
módulos. Para nosotros fue muy enriquecedor participar de este  
programa para poder definir a dónde estábamos y en base a eso  
construir”, explicó Simon Franco.
En tanto, Growcast es una plataforma web que brinda a los productores  
agropecuarios la posibilidad de monitorear y controlar sus cultivos,  
mostrando sus condiciones en tiempo real, reduciendo la necesidad de  
realizar tareas de control repetitivas y permitiéndoles así dedicar  
más tiempo a otras actividades. Es un controlador inteligente que  
incorpora sensores capaces de recopilar datos y enviarlos a la nube a  
través de WIFI, de forma inédita. En ese sentido, el emprendedor  
Francisco Yuvone detalló que tienen “dos líneas, B2B y B2C. Por un  
lado para pequeños productores y cultivadores domésticos de cannabis,  
hortalizas y verduras y, por el otro, una línea más industrial  
orientada a invernaderos, cultivos extensivos y cultivos grandes”.
Por su parte, MUU Nutrition es un conjunto de aplicaciones que  
permiten balancear raciones de alimentos en animales. Ya está  
disponible en 15 idiomas y formula dietas precisas para vacas, cerdos  
y pollos; aumentando los  rendimientos, garantizando la salud de los  
animales y reduciendo el impacto ambiental. Principalmente está  
destinado a usuarios profesionales de la producción animal:  
veterinarios, ingenieros agrónomos y productores de campo, explicó el  
emprendedor Sebastián Ayala, quien afirmó que “nosotros veníamos de  
una parte muy técnica y al participar de UNL Potencia pudimos entrar  
en este mundo comercial”.
Por último, Travel Gow es una innovadora aplicación de audio guías  
turísticas que opera como un marketplace. Conecta a guías turísticos  
de todo el mundo con viajeros ávidos de experiencias auténticas. Su  
enfoque revoluciona la forma en que las personas exploran nuevos  
lugares, brindando contenido personalizado en audio vinculado a mapas.  
Además, crea una oportunidad única para que los guías generen ingresos  
pasivos al subir su contenido a esta plataforma. “Actualmente tenemos  
lanzada la plataforma para los guías, que se están creando sus  
perfiles y generando contenido. En unas semanas ya va a estar  
disponible para los turistas”, explicó Michele Giorgio, integrante del  
equipo, y agregó que participar de UNL Potencia “fue un antes y un  
después, nos ayudó muchísimo tener mentores y capacitaciones”.
Participaron también de la actividad, la decana de la Facultad de  
Ciencias Económicas, Liliana Dillon; el decano de la Facultad de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio Cosentino; el ministro de  
Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, Roald  
Néstor Báscolo; la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia,  
Érika Hynes; representantes de la Aceleradora del Litoral y Sancor  
Impulsa, entre otras autoridades.
             SOBRE UNL POTENCIA
Es un programa de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e  
Innovación de la UNL que busca el desarrollo ágil de empresas y tiene  
como objetivo generar instancias de acercamiento de inversores a estas  
startups.
Los equipos emprendedores participan de una convocatoria con su  
propuesta y luego de ser seleccionados ingresan al sistema de  
incubación. Durante el recorrido se ponen a disposición herramientas y  
conocimientos para diseñar, analizar y validar ideas de negocio,  
creando empresas sólidas con potencial de crecimiento y obtención de  
inversión.
Durante el programa, se evalúa y valida el modelo de negocio, se  
brindan capacitaciones orientadas a la creación de la empresa y se  
ayuda a buscar financiamiento para ponerla en marcha.
Para más información ingresar en www.unl.edu.ar/vinculacion[1]
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96860
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96872
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96861
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96858
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96871
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96865
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Javier Lottersberger, Secretario de Vinculación Tecnología e  
Innovación de UNL.
*Leónidas Diez, Growcast.
*Michele Giorgio, Travel Gow.
https://wetransfer.com/downloads/946355ebb941e9d001e6df581b7c1a7220231214...
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/programa-unl-potencia/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Mateo Salvatto brindará una charla en UNL sobre emprendedorismo, innovación y tecnología
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En el Paraninfo
             Mateo Salvatto brindará una charla en UNL sobre  
emprendedorismo, innovación y tecnología
             /Será este lunes 11 de diciembre, a las 19, en el  
Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (Bv. Pellegrini  
2750). A las 18.30, Salvatto brindará una conferencia de prensa en el  
Consejo Superior de la UNL./
El emprendedor tecnológico Mateo Salvatto brindará una charla sobre  
emprendedorismo, innovación y tecnología en el Paraninfo de la  
Universidad Nacional del Litoral. La actividad se llevará a cabo el  
lunes 11 de diciembre, a las 19, en el emblemático espacio ubicado en  
el corazón de la Manzana Histórica (Bv. Pellegrini 2750).
Salvatto es un emprendedor tecnológico de 24 años de Buenos Aires. A  
sus 17 fue Campeón Internacional de Robótica y un año después creó su  
primera empresa: Asteroid, cuyo primer producto, Háblalo, ya asiste a  
más de 350.000 personas con discapacidad en todo el mundo de forma  
gratuita.
Mateo hoy es también director de Innovación de las Escuelas ORT, host  
del podcast “10 Minutos Para Cambiar el Mundo”, autor de los best  
seller “La Batalla del Futuro” y "País de Mierda" y fue reconocido  
como Innovador Humanitario del Año por MIT Technology Review; Mejor  
Innovador Social por la Universidad de Pekín y Emprendedor Destacado  
por la Cámara de Diputados de la Nación, entre otros premios. Su  
empresa, Asteroid, fue elegida entre las TOP 100 startups del mundo  
por la Global Entrepreneurship Network en 2020.
Además, días atrás, fue reconocido por la organización One Young  
World, de Reino Unido, como uno de los cinco emprendedores globales  
del año.
La actividad es organizada por Dubner construcciones y Sauce  
Inmobiliaria y cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre  
ellas la Universidad.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96635
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Enlace video) Se realizaron en UNL las jornadas de vinculación tecnológica en las universidades
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            CIN - Red VITEC
             Se realizaron en UNL jornadas de vinculación tecnológica  
en las universidades
             /La //Universidad Nacional del Litoral //fue escenario  
para el desarrollo de estas jornadas nacionales de las que  
participaron referentes del sistema científico y tecnológico  
argentino. Se desarrollaron en diferentes espacios del Rectorado de  
UNL este miércoles 6 y jueves 7 de diciembre. Fue una invitación a la  
reflexión y el debate sobre la vinculación tecnológica en el contexto  
nacional./
Bajo la consigna “Vinculación tecnológica en las universidades:  
desarrollo y transformación territorial", se desarrollaron las VII  
Jornadas Académicas de la Red Nacional de Vinculación Tecnológica (Red  
VITEC) en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
este miércoles 6 y jueves 7 de diciembre. Fueron organizadas por la  
mencionada Red y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a  
través de la Comisión de Vinculación Tecnológica. 
Con una amplia participación del sector científico y tecnológico de  
nuestro país, las Jornadas tuvieron como principal objetivo fortalecer  
el espacio nacional de discusión y problematización de la vinculación  
tecnológica como objeto de estudio y también como práctica y  
resultado. Asimismo, se constituyeron como un espacio de intercambio  
de experiencias entre pares, que permiten articular acciones de  
colaboración y cooperación en pos de asumir el compromiso de poner a  
disposición de sectores sociales, productivos y el Estado, sus  
capacidades y las infraestructuras instaladas y acompañar las  
políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las sociedades.
ACTOR CLAVE EN LOS PROCESOS DE INNOVACIóN 
Participar o incidir en la economía regional y mundial implica avanzar  
en dirección hacia la construcción de una economía con mayor  
innovación, integración productiva y comercial y desarrollo  
tecnológico. En ese sentido, algunas condiciones clave en estos  
tiempos, implican un complejo científico tecnológico puesto al  
servicio de las personas y las comunidades, la apertura de renovados  
espacios de desarrollo con nuevos sectores, servicios y productos, el  
logro de un crecimiento productivo y tecnológico, entre otras  
implicancias.
Las Universidades son puentes e instrumentos para el desarrollo de un  
modelo de ciencia, tecnología e innovación inclusiva y sostenible, ya  
que les asiste el compromiso y la responsabilidad de hacerse cargo del  
momento, del lugar y del tiempo histórico en el que nos toca existir y  
transitar.  Son instituciones centrales para los procesos de  
innovación; la formación de capital humano y la generación de procesos  
científicos y tecnológicos avanzados que impacten positiva y  
destacadamente en el desarrollo y la consolidación territorial en  
todas las dimensiones. “Las universidades tenemos la vocación y la  
obligación de vincularnos con el medio, con la identidad y la cultura  
regional, favoreciendo el desarrollo integral de la sociedad en la que  
interactuamos, que no es otra cosa que condición y razón de ser de las  
universidades públicas”, dijo Javier Lottersberger, secretario de  
Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL.
En ese sentido, la VII Jornadas se propusieron fortalecer un espacio  
de discusión y debate de los modelos de vinculación tecnológica desde  
una perspectiva territorial. Partiendo de ese marco, integrantes del  
sistema universitario científico tecnológico y de innovación de  
Argentina, referentes de la Red, autoridades del CIN, expertos en  
políticas públicas de gestión y vinculación tecnológica, integrantes  
de spin off universitarios, gestores tecnológicos, entre otros, se  
convocaron a lo largo de las jornadas con el propósito de reflexionar  
e intercambiar acerca de experiencias de desarrollo y/o vinculación  
tecnológica.
LA VINCULACIóN TECNOLóGICA EN LAS UNIVERSIDADES 
El acto de apertura estuvo a cargo del rector de la UNL, Enrique  
Mammarella; del rector de la Universidad Nacional de San Martín  
(UNSAM) y presidente Consejo Interuniversitario Nacional, Carlos  
Greco; y Javier Lottersberger, secretario de Vinculación Tecnológica e  
Innovación de la UNL y coordinador ejecutivo de la RedVITEC. 
Durante su discurso, Mammarella sostuvo que generalmente la  
vinculación es concebida como un área de gestión, pero tiene una  
función muy importante, que es la de dinamizar, intercambiar,  
valorizar y transferir el conocimiento. “Lamentablemente ni el  
Congreso de la Nación ni muchas de las áreas ejecutivas de nuestro  
país nos han llamado nunca para preguntar cuánto conocimiento y cuánto  
valor hay en toda la propiedad intelectual que tiene el sistema  
universitario. Si pudiéramos monetizar ese conocimiento seguramente no  
sé si no pagaríamos la deuda externa tranquilamente”, agregó. “Nos  
hace falta trabajar más para poder mostrar que el conocimiento que se  
crea en nuestras universidades es mucho, pero que muchas veces  
solamente se ve a través de un ranking. Nunca nos ponemos a pensar que  
ese conocimiento puesto en una publicación alimenta a los países  
centrales para que ellos puedan desarrollar tecnología que después  
nosotros les compramos. No habría habido vacuna contra el COVID-19 si  
sólo el conocimiento del investigador se queda adentro del  
laboratorio. Por eso tenemos que valorizar nuestro sistema  
universitario para que la sociedad, los medios de comunicación y los  
políticos tomen idea de lo que representamos, el valor de las  
universidades nacionales y la importancia de que el Estado construya  
ciencia, tecnología y educación para el desarrollo de nuestros  
pueblos”, enfatizó el rector de la UNL.
Greco, en tanto, resaltó que los grandes hitos del conocimiento  
científico, en términos históricos, tuvieron una secuencia que  
fundamentalmente lo que generaron es una mejora en las condiciones de  
vida. El desafío que se nos impone como sistemas de gestión del  
conocimiento es el que nos presenta la inteligencia artificial. “Estos  
desarrollos tienen que ver con esa lógica virtuosa que el conocimiento  
da respuesta, se compromete con las necesidades de la sociedad y se  
nutre de los procesos formativos. Tenemos que propiciar que sus  
experiencias vuelvan a las aulas. Ese circuito virtuoso es el que  
nosotros tenemos que alimentar permanentemente”.
En ese marco, el presidente del CIN afirmó que el desafío del sistema  
universitario argentino es tomar las riendas de las políticas  
universitarias, científicas, tecnológicas, formativas y de  
reconfiguración de su oferta académica entendiendo que hoy, más que  
nunca, tenemos que estar activos en dar respuestas a la sociedad,  
sabiendo y asumiendo que el conocimiento es el único factor de  
desarrollo.
Por último, Lottersberger destacó que “en la convocatoria a esta  
edición se presentaron 71 proyectos, de los cuales 63 fueron aprobados  
y 57 finalmente están exponiendo, provenientes de 27 instituciones del  
sistema científico tecnológico, que forman parte de la Red,  
organizados en diversas mesas redondas de discusión, que abordan  
resultados de experiencias y casos destacados finalizados o en  
ejecución. En esta edición de las Jornadas, aproximadamente, 165  
autores recuperaron las experiencias a lo largo y ancho del país”.
Entre las actividades comprendidas en el programa, se puede destacar,  
la presentación del desarrollo de la vacuna argentina ARVAC COVID-19,  
un caso de vinculación tecnológica entre la Universidad Nacional de  
San Martín, el CONICET, la Fundación Pablo Cassará y el Laboratorio  
Cassará.
Además, el Conversatorio “Las perspectivas en las áreas de vinculación  
e innovación en Iberoamérica”, a cargo de Elena Castro Martínez e  
Ignacio Fernández de Lucio, reconocidos especialistas en la temática,  
integrantes del Instituto Ingenio de la Universidad Politécnica de  
Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estos  
especialistas recibieron el doctorado Honoris Causa, máximo  
reconocimiento de la Universidad.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96644
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96655
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96649
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96647
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Enrique Mammarella, rector de la UNL.
*Carlos Greco, rector de UNSAM y presidente del Consejo  
Interuniversitario Nacional.
https://wetransfer.com/downloads/3df5ab9ee94e57f73358d317c6d6fc0820231207...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Enlace video) UNL entregó Honoris Causa a pioneros de la Vinculación Tecnológica
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Máxima distinción
             UNL entregó Honoris Causa a pioneros internacionales de  
la Vinculación Tecnológica
             /De manos del rector Enrique Mammarella, Ignacio  
Fernández de Lucio y Elena Castro Martínez, referentes internacionales  
de la vinculación tecnológica y la innovación, recibieron la  
distinción máxima que entrega UNL. Fue este miércoles 6 en el  
Paraninfo de la Manzana Histórica. /
Un emotivo acto tuvo lugar este miércoles 6 de diciembre en el  
Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), emblemático  
espacio que no solo encierra una belleza arquitectónica sino que ha  
sido escenario de notables acontecimientos académicos, políticos,  
sociales y culturales y ha recibido a notables personalidades.
             Ignacio Fernández de Lucio y Elena Castro Martínez, en el  
marco de su visita a la Argentina, fueron honrados con la máxima  
distinción que otorga la UNL a quienes se destacan por su trayectoria  
académica sobresaliente, capacidad, y honestidad intelectual  
reconocidas nacional e internacionalmente: el título Doctor Honoris  
Causa.
Ambos son investigadores del Instituto de Gestión de la Innovación y  
el Conocimiento (Ingenio), Centro Mixto del Consejo Superior de  
Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia,  
España. Cabe destacar que estos destacados investigadores, a partir de  
un vínculo de cooperación entre UNL y UPV, han sido parte del proceso  
de creación y puesta en marcha del Centro para la Transferencia de  
Tecnológica (Cetri Litoral). La Universitat Politècnica de València  
mantiene con la Universidad Nacional de Litoral un acuerdo marco de  
colaboración desde hace más de 30 años.
Este máximo reconocimiento ha sido una iniciativa de la Facultad de  
Ingeniería Química (FIQ UNL) y la Secretaría de Vinculación  
Tecnológica e Innovación.
El acto fue presidido por el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el  
secretario General Adrián Bollati y el decano de la Facultad de  
Ingeniería Química de UNL, Adrian Bonivardi. Asimismo, estuvieron  
presentes el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),  
Carlos Greco; la vicerrectora de la UNL, Larisa Carrera, el secretario  
de Vinculación Tecnológica e Innovación, Javier Lottersberger; el  
director del CETRI Litoral, Christián Nemichenitzer; el gerente  
general del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC), Eduardo  
Matozo; el gerente general de la Aceleradora del Litoral, Daniel  
Scacchi. También participaron otras autoridades universitarias,  
integrantes de la RedVITEC del CIN y del ecosistema de innovación  
regional. 
TRES DéCADAS DE GENEROSO COMPROMISO CON LA UNL 
Con honda gratitud y cálidas palabras, el rector de la UNL se refirió  
a los investigadores como “Profesionales comprometidos que han  
contribuido y lo siguen haciendo, al desarrollo y promoción de los  
valores y capacidades de la UNL, en el área de la democratización, la  
valorización y la transferencia de conocimiento y en la gestión de la  
información. Dos incansables promotores de la valorización social del  
conocimiento y dos grandes formadores y gestores de accionar  
complementario y sinérgico, que cuentan con un gran respeto y  
admiración, no solo en España, sino también de sus alumnos y colegas  
en toda América Latina”.
Y acerca del reconocimiento, expresó “honramos a dos académicos  
convencidos de la centralidad del sistema educativo en la resolución  
de las desigualdades sociales que hoy padecemos; y en su valor  
estratégico e insustituible en la formación de ciudadanos  
democráticos, críticos, que puedan discernir, opinar, discutir,  
escuchar, argumentar, desarrollarse y transformar la sociedad de una  
manera más justa y equitativa”.
La distinción, reviste un profundo significado para la UNL y una  
destacada puesta en valor del rol de asesoramiento que ambos pioneros  
en vinculación tecnológica iberoamericana, han tenido en el proceso de  
creación y puesta en marcha del Cetri Litoral, en 1944, la primera  
estructura de interfaz universitaria de Argentina, en la actualidad  
integrada a la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación.
Respecto a sus extensas contribuciones a la UNL han demostrado un  
claro ejemplo de generosidad y compromiso con el proyecto  
institucional de vinculación y transferencia tecnológica de la UNL. Su  
participación ha sido esencial en la elaboración e implementación de  
las políticas a través de las cuales la casa de estudios crea,  
transforma, transfiere, intercambia, contextualiza, aplica, innova,  
dinamiza y gestiona el conocimiento en todas sus formas y dimensiones,  
y que, entre otros hitos, ha posibilitado el desarrollo de una  
política de transferencia y vinculación institucional que se ha  
plasmado en las estructuras consolidadas no solo en la Universidad,  
sino en el ecosistema regional de innovación, como el Cetri Litoral,  
la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, el  
PTLC, la Aceleradora del Litoral, Expresiva Incubadora de  
Emprendimiento Culturales, Idear Incubadora del Ámbito Regional,  
consorcios público-privados y público-públicos, entre otras políticas  
que han sido ampliamente valoradas y reconocidas a nivel regional y  
nacional.  “A partir de este espíritu cumplimos con las misiones  
centrales de la Universidad, en pos de contribuir a la necesaria  
transformación y consolidación de un sistema educativo, capaz de  
responder a los dinámicos desafíos contemporáneos y a los desafíos de  
una sociedad que nos interpela como institución superior, con  
referentes que se animan a transformar el lugar donde actúan,  
trascendiendo desde allí su ámbito más cercano para trazar una mirada  
profunda e integral, que alcanza al mundo”, destacó el rector. “Por su  
contribución pionera a la implantación y generación de modelos de  
transferencia de conocimiento y por su continuada labor de reflexión,  
discusión y docencia en el ámbito de transferencia en las  
Universidades y organismos públicos de investigación, es un gran  
placer para esta Casa de Estudios, distinguir con el título Honoris  
Causa, a los doctores Elena Castro Martínez e Ignacio Fernández de  
Lucio. Bienvenidos a formar parte oficialmente de la UNL”, expresó  
enmarcado por un sostenido y contundente aplauso que se extendió a lo  
largo del histórico recinto, a modo de simbólico abrazo.
Con profunda emoción, Elena Castro agradeció a toda las autoridades y  
comunidad de la UNL y pronunció sentidas palabras “recibir el título  
Doctora Honoris Causa de la UNL, representa un reconocimiento tan  
inesperado que me ha producido una gran emoción y alegría,  
representando una valoración de mis méritos profesionales pero  
sobretodo mi compromiso con esta querida institución a lo largo de una  
parte sustancial de mi vida profesional. Me conmueve especialmente que  
este preciado reconocimiento nos lo hayan concedido a Ignacio y a mí,  
ya que compartimos vida y profesión”. Inscribió la distinción en su  
trayectoria profesional pero también en su universo familiar y  
afectivo. Y destacó “por circunstancias profesionales pero sobre todo  
por convicción, siempre he combinado la investigación con la acción,  
incluso cuando me ha tocado ocupar espacios de evaluación y gestión de  
políticas de ciencia, tecnología e innovación, porque considero  
importantísimo que la actividad profesional incorpore los nuevos  
conceptos y conocimientos para así alimentar y orientar adecuadamente  
las decisiones y las acciones", comentó Castro y resaltó "En el caso  
de la UNL ha sido y es notable el impulso desde la conducción, que ha  
tenido como resultado una destacada capacidad institucional, pero eso  
no hubiera bastado, se necesitaba además un formidable equipo humano,  
personas preparadas, creativas, ilusionadas, con gran capacidad de  
aprendizaje y análisis, críticos. Una cultura que se ha mantenido  
hasta hoy”. Al cierre de su intervención destacó que su compromiso con  
la Universidad permanecerá vigente siempre, hasta que sus fuerzas se  
lo permitan”.
Por su parte, Ignacio Fernández de Lucio agradeció “el honor de la  
distinción recibida” y puso en valor el camino de cooperación  
compartido: “Durante estos 30 años, la UNL ha sido muy generosa  
conmigo, ya que en el 1994 me consideró huésped oficial y 15 años  
después, profesor honorario. Pero lo verdaderamente gratificante es  
haber participado en el inicio del Cetri y múltiples seminarios,  
cursos de vinculación en los que he colaborado y nos ha permitido  
ampliar nuestros conocimientos y establecer lazos profesionales y  
afectivos con muchos compañeros de esta Universidad. Esta distinción  
les corresponde a los académicos de esta Casa que han conseguido que  
esta institución sea una referente no solo en Argentina, sino en  
América Latina en valorización de su conocimiento, en un entorno más  
que complejo. No son buenos tiempos para la valorización del  
conocimiento en América Latina, a lo que esta Universidad constituye  
una excepción”, resaltó. Y agregó “a mi memoria viene el impacto que  
me produjo cuando se inició el proyecto de valorización del  
conocimiento, concretado en la generación del Cetri, la visión de las  
autoridades de entonces los constituía en adelantados en el campo de  
las políticas científicas”. Para cerrar, recuperó: “en el siglo pasado  
se hizo la elección de abrir la Universidad Nacional del Litoral a la  
sociedad en su conjunto, y 30 años después esta idea está más presente  
en el devenir de todo el mundo. La Universidad del futuro debe ser  
excelente en investigación y formación; relevante social y  
económicamente; abierta y relacionada con los diferentes, inspirada en  
el conocimiento  y en su utilidad, integrada valorada y percibida  
socialmente en cada una de sus misiones. Esa estrategia es la que ha  
estado presente desde el nacimiento del Cetri y ha sido sostenida en  
esta Universidad, a lo largo de los años.  Espero y deseo que la  
gestión rectoral de la UNL pueda continuar con esta estrategia para  
construir la Universidad del futuro”. 
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96705
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96704
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96700
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96710
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96712
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96709
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Adrian Bonivardi, decano de FIQ-UNL.
*Elena Castro Martínez, Doctora Honoris Causa UNL.
*Ignacio Fernández de Lucio, Doctor Honoris Causa UNL.
https://wetransfer.com/downloads/5fdbd74f198a6bb2ab3c361e8fb1edc420231207...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 11 meses