[UNL] ►Usan cáscara de arroz para generar sílice y energía térmica
by Prensa UNL
-------------------------
Utilización de residuos
Usan cáscara de arroz para generar sílice y energía térmica
/Se trata de un proceso inédito en la región con el cual
se obtiene óxido de silicio, utilizado en múltiples industrias. Fue
desarrollado por un grupo de investigación de FIQ, INCAPE
(UNL-Conicet) e INGAR (UTN-Conicet). /
En el sector industrial se generan a diario enormes
volúmenes de residuos que, en la gran mayoría de los casos, generan
problemas ecológico-ambientales. Con el avance de la ciencia y la
generación de nuevos conocimientos, los descartes agroindustriales
pueden transformarse en importantes oportunidades de desarrollo
productivo.
Este es el caso de dos proyectos desarrollados por un
grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) y del Instituto de
Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE, UNL-Conicet), con
la participación de investigadores del Instituto de desarrollo y
diseño (INGAR, UTN-Conicet).
El primer proyecto comenzó en 2020 con la construcción y
el diseño de una planta piloto para escalar la producción de sílice de
alta pureza a través de la cáscara de arroz para ser empleada como
materia prima y aditivo en diversas aplicaciones. En 2023, con la
Planta Piloto en marcha, se desarrolló una tecnología para el
aprovechamiento de la cáscara de arroz como combustible másico en la
producción de sílice de alta pureza.
Ambos proyectos fueron gestionados a través del Centro
para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (Cetri
Litoral), presentados junto a la empresa Risiera SRL y recibieron
financiamiento a través de la línea SF Innovar de la Agencia
Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta firma está
localizada en la ciudad de San Javier, en la provincia de Santa Fe y
se dedica a la producción, industrialización y comercialización de
arroz elaborado en distintas variedades y presentaciones.
Participaron en los equipos de trabajo de estos
proyectos: Laura Cornaglia, Betina Faroldi, Carlos Lopez Vargas y
Santiago Tomasini, María Aneley Paviotti y Rodrigo Torra del INCAPE;
Pío Aguirre e Ignacio Schmidhalter del INGAR.
“Esto es un claro ejemplo de los resultados que pueden
obtenerse con la articulación entre el sistema científico y la
industria. La innovación es fundamental para el crecimiento y la
competitividad, y estos son proyectos que combinan la generación de
conocimiento por parte de la Universidad, junto al compromiso de una
empresa de la región que entendió que este tipo de colaboraciones son
claves para dar impulso a desarrollos sostenidos”, expresó el decano
de FIQ, Adrian Bonivardi. Es destacable, añadió, “que uno de los
responsables de la firma es Ingeniero Químico egresado de la FIQ y eso
también es motivo de orgullo para nosotros”.
ECONOMíA CIRCULAR
A partir del primer financiamiento, en 2020, el objetivo
fue el diseño y la construcción de una planta a escala piloto de un
desarrollo obtenido y probado en escala de laboratorio. Esto es,
escalar la producción de sílice (SiO2) amorfa de alta pureza y tamaño
de partículas nanométricas, obtenidas a partir de la cáscara de arroz,
para ser empleada como materia prima y aditivo en diversas
aplicaciones. “Nos acercamos a la Universidad, para tratar un
subproducto que tenemos en la molienda del arroz, que se utiliza en la
alimentación de bovinos. En la FIQ nos conectan con la Facultad de
Ciencias Veterinarias por ese tema y además nos ofrecen este proyecto
en el que las investigadoras ya se encontraban trabajando. Ante
nuestro interés, el grupo hizo las pruebas con nuestras cáscaras de
arroz, que es el primer subproducto que obtenemos a partir de la
molienda del arroz. Con los resultados de la prueba de laboratorio,
decidimos presentar el proyecto en la convocatoria. Hoy ya tenemos la
planta piloto instalada y sabemos que el proceso funciona, el escalado
fue positivo, como para avanzar a escala industrial cuando se pueda
hacer la inversión”, comentó Pablo Bode, CPN graduado en la Facultad
de Ciencias Económicas de la UNL y co-fundador de la firma. ¿Para qué
se usa el sílice? Entre algunas de sus aplicaciones más usuales se
encuentran pinturas y lacas; resinas de poliéster, resinas laminadas y
gel; caucho de silicona; adhesivos y sellantes; tintas de impresión;
compuestos y geles de cables; pastas de dientes, y en cosmética. “Es
un producto utilizado como materia prima en una gran diversidad de
mezclas, por eso pensamos que a partir de esto se pueden generar
también otros planes de negocio, no sólo para nosotros, sino para
otras empresas que quieran innovar”, agregó.
Cabe señalar que, actualmente, la sílice utilizada en
estas industrias proviene de otro tipo de origen comercial o natural
(siendo este no renovable) y en algunos casos es importada y presenta
un elevado costo.
De este modo, se aprovecha un residuo agroindustrial
regional logrando uno de mayor valor comercial. La valorización de las
cáscaras de arroz producidas en grandes volúmenes en las plantas
arroceras (actualmente sólo en Risiera se producen 250 toneladas de
cáscaras por mes) permite solucionar una problemática ambiental en la
provincia de Santa Fe y fortalecer las capacidades competitivas de la
empresa contribuyendo a mejorar la productividad y establecer vínculos
con grupos de investigación de la Universidad y el Conicet.
Al respecto de esta articulación y de los resultados
obtenidos, la docente-investigadora Laura Cornaglia, manifestó: “Este
proyecto pudo avanzar gracias a la iniciativa y al apoyo de la
empresa, a la participación del INGAR y de nuestro grupo de
FIQ/INCAPE. La complementariedad de nuestras líneas de investigación y
el trabajo conjunto permitió llegar a la concreción de la planta
piloto de producción de sílice”.
GENERACIóN DE ENERGíA
En 2023, con la Planta Piloto para la obtención de SiO2
en marcha en instalaciones de la firma en la localidad de San Javier,
se presenta un nuevo desafío: desarrollar una tecnología para el
aprovechamiento de la cáscara de arroz como combustible másico en la
producción de sílice de alta pureza. Es decir, utilizar las cáscaras
de arroz como combustible sostenible y renovable en reemplazo de otras
fuentes de energías no renovables, contribuyendo así también en la
mitigación del cambio climático.
De esta forma, una porción de la cáscara producida en el
procesamiento de arroz, se utiliza para generar energía térmica y el
resto para producir sílice de diferentes calidades.
De acuerdo a lo explicado por el equipo de investigación,
“las cáscaras de arroz constituyen una de las formas de biomasa
proveniente de la agricultura regional que puede proveer alta
eficiencia térmica. A partir del quemado se produce una alta
proporción de cenizas (20%), constituidas principalmente por sílice.
Recuperar esta sílice y usarla como un bio-recurso es importante desde
el punto de vista medioambiental”.
Cabe destacar que un desarrollo de este tipo no se ha
llevado a cabo en nuestro país previamente. Por lo tanto, procesos
exitosos de esta naturaleza serían adoptados rápidamente por regiones
también afectadas por esta problemática, abriéndose las puertas para
comerciar estas tecnologías de alta demanda en el exterior con países
productores de arroz.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97870
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
10 meses, 3 semanas
Desarrollo UNL: Lanzan al mercado grasa lubricante biodegradable
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia e Innovación
Desarrollo UNL: Lanzan al mercado grasa lubricante biodegradable
/El producto es único en el país, se fabrica con materias
primas vegetales y tiene un altísimo potencial exportador. Fue
desarrollado en la Universidad Pública, resultado de la articulación
entre el PROVADE (FIQ-UNL) y la empresa Andes S.A./
En la actualidad, está aumentado el número de iniciativas
públicas y privadas que promocionan la sustitución de recursos no
renovables por otros renovables y la disminución del impacto ambiental
de los residuos de los procesos industriales. En este marco se
inscribe el producto -único en el país- desarrollado por la Facultad
de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral de
grasa lubricante biodegradable, recientmente lanzado al mercado.
Gracias a este desarrollo nacido en la Universidad
Pública, una empresa santafesina se convierte también en la primera en
llevar al mercado una grasa lubricante totalmente biodegradable.
Específicamente en lo referido a las pérdidas de
lubricantes liberadas al ambiente, éstas se han convertido en un grave
problema medioambiental. Teniendo en cuenta que las grasas lubricantes
están formadas mayoritariamente por aceites minerales y jabones
metálicos no biodegradables, existe una preocupación generalizada en
el sector por sustituir estos componentes por otros biodegradables, en
un corto período de tiempo. A esta coyuntura, hay que sumar que
durante la pandemia por COVID se cierra la importación de un día para
el otro, se paran los puertos y la industria minera en todo lo que
respecta a perforación se queda sin productos.
Así la ecuación (necesidad de sustitución de recursos no
renovables, problemas medioambientales y falta de productos en una
industria muy específica), se llega a la concreción del proyecto:
“Desarrollo y escalado piloto de nuevas formulaciones de grasas
lubricantes biodegradables”, dirigido por el Dr. Juan Carlos Yori,
docente-investigador de FIQ-UNL y director del Programa de
Valorización, Desarrollo y Escalado de Procesos Agroindustriales
(PROVADE, FIQ-UNL). La empresa con la que se articula es ANDES S.A. de
la ciudad de Rosario.
100% BIODEGRADABLE
El gran reto de esta investigación fue la utilización de
materias primas renovables como base para el desarrollo sostenible de
espesantes medioambientalmente amigables y susceptibles de ser
utilizados en la fabricación de grasas lubricantes totalmente
biodegradables.
En línea con las nuevas demandas, la empresa ANDES S.A.
buscó abordar en este proyecto el desarrollo de nuevas formulaciones
de grasas parcial y totalmente biodegradables (ambientalmente
aceptables).
“El objetivo general fue producir grasas lubricantes más
amigables con el medio ambiente a partir de materias primas vegetales
existentes en la región”, sostuvo Yori y añadió: “buscamos desarrollar
una grasa de uso universal parcialmente biodegradable, reemplazando el
aceite mineral por un aceite vegetal en formulaciones existentes que
utilizan jabones de litio, maximizando la biodegradabilidad del
producto. Asimismo, se buscó desarrollar una grasa totalmente
biodegradable pero utilizando jabones de calcio y aditivos compatibles”.
Por su parte, Esteban Salusso de la empresa, expresó: “A
través del contacto de un amigo industrial, nos acercamos a la
Universidad. Les enseñamos cómo se hacían las grasas y ellos con esa
información básica empezaron a desarrollar las formulaciones y ver las
materias primas necesarias para hacer lo que nosotros necesitábamos
para obtener un producto que es una grasa 100% biodegradable”.
En referencia al producto terminado, José Molli,
docente-investigador de FIQ, expresó: “Uno lo ve ahí y son más de 40
reacciones bajo distintas condiciones, todas esas pruebas hasta llegar
a algo que puede ser viable. Incluso, mucho antes de empezar a
reaccionar, se requiere haber hecho un trabajo de búsqueda, de
estudio, de ver las posibilidades, de discutir, como para que empiece
a haber una reacción. Esto es el resultado del trabajo, de mucho
trabajo, no hay milagro”.
Otro de los grandes logros, sostiene Esteban, “fue el de
utilizar materias primas regionales. Antes nosotros estábamos
consumiendo materias primas que son de importación. Ahora con esta
grasa, al ser todos productos naturales de origen vegetal, logramos
tener todos los proveedores en nuestra zona: Roldán, Carcarañá, Puerto
General San Martín, o sea en un radio no superior a 30 kilómetros de
la planta. Estamos comprando productos dentro de la provincia de Santa
Fe”.
DE LA IDEA DE UN VISIONARIO A UN HITO EN EL MERCADO NACIONAL
Andes S.A. es una empresa que nace en 1976 y que en la
actualidad se dedica fundamentalmente a la fabricación, la
recuperación de aceites lubricantes usados y fabricación de grasas
lubricantes, que son todas derivadas del petróleo.
En sus orígenes, estuvo ligada a la industria de las
pinturas y con el tiempo empezaron a desarrollar productos químicos
(desengrasantes, fosfatizantes, y otros muy específicos abocados a la
industria). Entre ellos, todos los relacionados a lubricación. “Ahí mi
papá empieza a incursionar en este mundo pero siempre guardando un
proyecto de reciclar aceites usados. En ese momento no se hablaba de
ningún tema medioambiental y nada por el estilo, sino que fue un tema
que a él le empezó a interesar por un amigo”, explicó Esteban. Con la
crisis de los ‘90 en la que no se podía competir con los productos
importados, resurge aquel proyecto visionario que hoy se está
concretando.
Ante la actual demanda del mercado interno, traccionada
principalmente por las empresas extranjeras que están trabajando en
Vaca Muerta, la empresa se contacta con el PROVADE para ver de qué
modo se podría realizar algún desarrollo conjunto. A partir de ahí,
“lo que se hizo fue desarrollar una grasa que es 100% biodegradable,
una grasa multiuso, para usar fundamentalmente en todo lo que
involucre lubricación de partes móviles, motores, etc.”, dijo Yori.
Durante la pandemia se cierra la importación de un día
para el otro, se paran los puertos y la industria minera en todo lo
que es perforación se queda sin productos. Entonces empiezan a buscar
en forma local porque la mayoría son productos de importación. “Acá no
se fabricaba nada específico. La industria minera, que son todas
empresas extranjeras, ya vienen con sus productos y sus maquinarias”,
explica Esteban. Un distribuidor de ellos les advierte que había una
empresa que proveía a las mineras que necesitaban productos para la
minería. “Nosotros, con nuestra experiencia de 40 años de fabricar
grasa, empezamos a darles soluciones y a ingresar nuestros productos a
esta industria que era una de las cosas más difíciles. Pero
necesitaban avanzar hacia la tendencia mundial: productos
biodegradables. Hoy, ya no importa tanto la performance de la grasa
sino que es más importante la biodegradabilidad del producto. Y lo
logramos”, expresa orgulloso Esteban.
Al mismo tiempo, esta familia de cepa industrial, se
encuentra trabajando también en un proyecto de grasa similar pero
apuntando a la maquinaria agrícola.
DE ARGENTINA AL MUNDO
Este innovador producto se produce en la planta de la
empresa Andes S.A. en Rosario. Se trata de un producto exclusivo para
la industria de la perforación para minería, gas o petróleo.
“Nuestro interés por el desarrollo de todo lo que sea
biodegradable y ecológico está vinculado a la problemática de la
contaminación de napas, el problema que hay en San Juan y toda la zona
de Cuyo”, sostuvo Esteban. Pero, “más allá de lo que podamos
desarrollar nosotros acá en el país, sería interesante llegar a varios
lugares en el mundo donde prácticamente no se conoce y ni siquiera
tienen indicios”.
En cuanto a las ventajas comparativas de nuestro país, el
empresario explicó: “Estamos en un país donde tenemos todos los climas
y estamos en plena pampa húmeda. Todo lo que es aceite vegetal para
nosotros es el día a día, es lo común. Pero en China o en cualquier
otro país del mundo, el aceite vegetal depende de la importación del
grano de afuera. Entonces tenemos, por decirlo de una manera, la mina
de oro. Tenemos un montón de ventajas comparativas”.
Además de ser un producto que puede llegar a tener muy
buena salida para lo que es el resto del mundo, también posiciona de
otro modo a Santa Fe. “Pensamos que puede llegar a dar muchísimo más
rédito a la provincia, no sólo en lo que es materia medioambiental,
sino en lo que es dividendos, ingresos económicos. Es fundamental
poder producir y exportar lo que nosotros tenemos como recurso natural
elaborado”, enfatizaron los responsables de la firma.
Los hermanos Salusso, Andrea y Esteban, se manifestaron
entusiastas con este logro, producto de la articulación
pública-privada: “Consideramos importante contar sobre este tipo de
casos no solo para visibilizar a la empresa y a la universidad, sino
para que esto se pueda replicar y sirva para mostrar que existe y que
es posible”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97786
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97787
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97788
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses
[UNL] ►(Con enlace) Un proyecto promueve la alfabetización digital en las primeras infancias
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación Tecnológica
Un proyecto promueve la alfabetización digital en las
primeras infancias
/La iniciativa apunta a promover la creatividad,
desafiando a los niños y niñas a diseñar, crear y solucionar
problemas. Esta semana la UNL y la empresa Caisen SRL firmaron un
convenio marco de colaboración para llevar adelante el proyecto./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lleva adelante
un proyecto que promueve la innovación en las primeras infancias
basado en la alfabetización digital en la escuela, apartir de un
convenio que firmó esta semana con la empresa Caisen SRL.
La original iniciativa se lleva adelante a través de la
secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica, la Escuela
Primaria UNL y el Jardín La Ronda, junto a la empresa que comercializa
el producto bajo la marca Educabot. La propuesta se inscribe en el
enfoque “maker”, que fomenta la creatividad al desafiar a los niños y
niñas a diseñar, crear y solucionar problemas.
En este marco, la Universidad y la empresa líder en
tecnología educativa, firmaron un convenio de colaboración, que contó
con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella; el
secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica, Javier
Lottersberger; el secretario de Planeamiento Institucional y
Académico, Miguel Irigoyen; la directora de la Escuela Primaria de la
UNL, Laura Corral; Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot;
docentes y otros gestores.
En la oportunidad, Mammarella destacó que “estamos
firmando un convenio con una start up que nos hizo una propuesta muy
interesante, basada en la alfabetización digital pero también en un
cambio de paradigma en la enseñanza desde el nivel inicial, poniendo
en juego el campo y las competencias de la robótica y la informática
para aprender del error. Tenemos que aprender a convivir con el error,
a integrarlo y a corregirlo de modo no punible, y para eso hay
diferentes formas de tratamiento. Desde allí es desde donde vamos a
aprender, a corregir y a normalizar esa parte de la educación, tal
como acontece en nuestras vidas, como aprendemos a caminar, a hablar,
a ser personas”, concluyó.
APRENDER A PENSAR DE MANERA INNOVADORA
Desde esta perspectiva propuesta, niños y niñas enfrentan
desafíos prácticos, exploran con diversos materiales y aprenden a
pensar de manera innovadora, explorando diferentes soluciones,
promoviendo así el pensamiento crítico, la habilidad para analizar
situaciones y la capacidad para idear soluciones eficientes.
Laura Corral, directora de la Escuela Primaria de la UNL
expresó: “Estamos muy contentos porque hoy es el puntapié inicial de
un proyecto muy ambicioso al que nos invitan las secretarías de
Vinculación Tecnológica e Innovación y Académica, que tiene que ver
con comenzar a trabajar en aquello que los tecnólogos llaman cultura
maker, es decir robótica y demás habilidades relacionadas, que se
trabajan en la escuela y el jardín, pero a partir de la implementación
de robots y de juegos que permiten que los chicos aprendan
programación desde muy chiquitos. Estamos pensando en iniciar en sala
de 4, 5 y primer y segundo grado”. Y agregó: “la idea es entender cómo
algunos aspectos que nosotros ya trabajamos como la transversalidad,
la formulación de proyectos y el trabajo colaborativo tienen que ver
con las nuevas tecnologías, a las que se nos invita cultural y
socialmente”.
PROPUESTA “MAKER”
La propuesta “maker” de Educabot para el nivel inicial y
primer ciclo del primario aborda de manera integral aspectos
fundamentales de los primeros años escolares, como la motricidad, el
pensamiento computacional, el trabajo en equipo y la creatividad, a
través de la implementación de tres productos desarrollados a tal fin.
“Codit” está diseñado exclusivamente para familiarizar a
niñas y niños de edades comprendidas entre 3 y 9 años con el
pensamiento computacional y la lógica de programación de una manera
lúdica y accesible. Mediante el uso de bloques de colores, los niños
pueden programar un pequeño robot y participar en entretenidos juegos
en un tablero. De esta forma, aprenden a desarrollar secuencias
lógicas de instrucciones, un concepto esencial en la programación, sin
la necesidad de saber leer y escribir, y sin requerir el uso de
pantallas. Esta solución ofrece una experiencia educativa y divertida,
facilitando el aprendizaje de habilidades fundamentales para el futuro
digital de los niños.
“Imantados” es un kit pensado para niños de 3 a 12 años
que ayuda a desarrollar el ingenio, el pensamiento matemático y las
nociones básicas de geometría. Presentado en formato valija, contiene
60 piezas imantadas con formas de figuras geométricas para crear
múltiples combinaciones y estructuras y dejar volar la imaginación de
niños y niñas.
Por último, “Atornillados” incluye piezas y herramientas
combinadas como tornillos de distintos tamaños, serruchos y
destornilladores que permiten construir figuras utilizando cualquier
tipo de cartón. Se pueden crear figuras de todo tipo: castillos,
dinosaurios, armaduras, laberintos y lo que la imaginación de los
protagonistas se proponga. El objetivo es incentivar a que niños y
niñas aprendan haciendo, creando, construyendo y hasta animándose a
fallar, ya que la técnica con cartones invita a hacer y deshacer con
mucha facilidad.
La iniciativa que lleva adelante la Universidad junto a
la empresa propone inicialmente instancias de formación de formadores,
dirigidas tanto al equipo directivo y docente, como a estudiantes de
nivel inicial y primer ciclo. Cabe destacar que la formación es
crucial para garantizar una implementación efectiva del equipamiento y
las metodologías en el aula, proporciona el conocimiento necesario
sobre el funcionamiento de los kits y asegura su integración efectiva
en el proceso educativo. Además, brinda una oportunidad a los
educadores, de capacitarse en nuevas formas de trabajo, fomentando la
adaptación de metodologías innovadoras que potencien el aprendizaje de
los estudiantes.
EDUCABOT, PIONERA EN TECNOLOGíA EDUCATIVA
La empresa Caisen SRL, conocida como Educabot es una
empresa líder en tecnología educativa, con una fuerte impronta en
robótica y programación. Cuenta con más de 10 años de experiencia en
la implementación y desarrollo de soluciones de hardware y software en
el rubro; ayudando así a instituciones públicas y privadas de
Argentina y América Latina en el camino de la transformación digital.
“Vinimos a Santa Fe a acompañar a los docentes de la Escuela con una
formación centrada en tecnología y en cómo llevar la alfabetización
digital a las aulas” comentó Scovotti, CEO y cofundador de Educabot.
Desde sus inicios, Educabot se dedicó desarrollar productos para las
escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria, para llevar la
tecnología a la escuela y ofreciendo soluciones integrales en el día a
día para docentes.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97736
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97737
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97735
Descarga de material audiovisual con testimonios del rector de la UNL
Enrique Mammarella y Matías Scovotti CEO y fundador de Educabot.
https://wetransfer.com/downloads/34d739d039368007e0f461f2948b5e7020240215...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses
[UNL] ►Mujeres y niñas en ciencia: muchos caminos por recorrer
by Prensa UNL
-------------------------
Día Internacional
Mujeres y niñas en ciencia: muchos caminos por recorrer
/El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la
Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de fomentar el acceso y
participación más equitativa. Un dato que ilustra la inequidad en el
sistema científico-tecnológico mundial es que sólo el 3% de los
premios Nobel en ciencias han sido otorgados a mujeres. Las brechas de
género reducen las posibilidades de innovación y de nuevas miradas en
ciencia./
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
fue establecido en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas
con el fin de fomentar el acceso y la participación equitativa y plena
de las mujeres y niñas en la ciencia. ¿Por qué surge como necesario
instituir una conmemoración? Un dato que ilustra la inequidad en el
sistema científico-tecnológico mundial es que sólo el 3% de los
premios Nobel en ciencias han sido otorgados a mujeres desde su
primera entrega en 1901, aunque es cierto que en los últimos años el
número de mujeres premiadas tiende a crecer.
Otros datos que contextualizan las desigualdades es que,
de acuerdo con UNESCO, en el mundo las mujeres representan solo el 35%
de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM (por sus
siglas en inglés es el acrónimo de los términos Science, Technology,
Engineering and Mathematics), es decir, en ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas. Además, las mujeres representan menos del
30% de los investigadores científicos, por lo que las brechas de
género reducen las posibilidades de innovación y de nuevas
perspectivas para abordar los desafíos actuales y futuros.
América Latina y el Caribe es una de las dos regiones que
han alcanzado la paridad en la proporción de hombres y mujeres
investigadores (aquí el 45% del total de investigadores son mujeres).
Sin embargo, ellas aún se encuentran subrepresentadas en los niveles
más altos de las carreras profesionales y continúan siendo una minoría
en muchos campos de las STEM, en casi todos los países de la región
(Fuente: ONU Mujeres[1]). Asia Central, con 48,2% representa la otra
región del mundo que ha conseguido la paridad de género en
investigadores.
RELATOS DE LA DESIGUALDAD
“A veces cuando era pequeña soñaba con ser un hombre, y
realizaba muchas aventuras. ¿Por qué? Debido a que quería hacer cosas
que los hombres podían hacer y las mujeres no. Como ir a África y
vivir con animales. Eso era lo que siempre había soñado”, expresa Jane
Goodall, primatóloga, en un documental [2]sobre su vida producido por
la National Geographic.
Agostina Mileo, en “Que la ciencia te acompañe (a luchar
por tus derechos)” hace referencia a un capítulo de la serie “Los
Simpson” en el que Lisa compra la versión parlante de Stacy Malibú, su
muñeca favorita y simula una asamblea general de Naciones Unidas con
el resto de sus muñecas “¡Cómo me gusta ir de compras!”, dice Mileo
que dijo Malibú. “Con la cara arrugada por la angustia, Lisa la
levantó “Por favor, /baby/, esperé toda mi vida para oírte hablar, ¿no
tenés algo importante que decir?”. “No me preguntes, solo soy una
chica”, contestó la muñeca rubia, en uno de los /gags/ más famosos de
la serie”, comenta Mileo.
Estos testimonios provenientes de la ficción y de la
realidad dan cuenta de una situación injusta, de desigualdad de
género, cuestión que persiste cuando se trata del universo de la
ciencia y la tecnología. En este marco, y en el día de la Mujer y la
Niña en la Ciencia se dialogó con mujeres científicas de la UNL y con
sus hijas para que den cuenta de la importancia de transmitir un legado.
HABILITAR LA PALABRA
“Quiero que mis hijas hagan lo que las hace feliz, que
sigan su vocación”, sostuvo Ana Paula García, quien es licenciada en
Ciencias Biológicas (UBA) y Doctora por la Universidad Complutense de
Madrid. Es investigadora en el Instituto de Salud y Ambiente del
Litoral (ISAL-UNL-CONICET), donde estudia los efectos de la
alteración del sueño sobre el control central de la ingesta y búsqueda
de alimento del pez cebra y el rol de las orexinas.
“Lo más importante es lograr que las niñas desde
la infancia, tanto en la escuela como en el hogar valoren su palabra,
es decir, que sepan que su pensamiento es igual de válido que el de
cualquier otra persona y, al mismo tiempo, que las mujeres puedan
alzar su voz y expresar lo que sienten y piensan”, destaca García.
“Me gustaría cuando sea grande ser jugadora de fútbol,
cantante, científica y /youtuber/”, dijo Fiorella[3] (7), hija de Ana
Paula García y hermana gemela de Hana[4], quien también sostuvo
que desea “ser científica como mi mamá, ir al laboratorio en la Ciudad
Universitaria porque en su escritorio tiene muchos papeles”. Ambas
nombran a Ana Paula, su mamá, cuando se les pide que mencionen una
científica: “Mi mamá estudia cómo dormir ayuda a los cerebros a
mantenerse vivos”, expresó Fiorella y Hana indicó que “la ciencia es
una aventura hermosa hacia lo desconocido”.
LEGADO UNL
¿Cuál es el rol de las mujeres en la ciencia? Andrea
Racca, egresada UNL y docente-investigadora UNL-CONICET sostiene: “La
reparación histórica está en curso, pero falta mucho camino por
recorrer todavía” y agrega: “Cuando comencé mi carrera universitaria
ya era marcado mi deseo de estudiar, de hacer preguntas permanentes
sobre lo que sucede, situación que me movilizó a buscar espacios donde
uno pueda desarrollar esa pasión y en la universidad pública encontré
un ámbito que me brindó muchas herramientas para el desarrollo de mi
vida profesional y, al mismo tiempo, personal”.
Lucía (12), hija de Andrea, si bien no tiene decidido a
qué se quiere dedicar en el futuro, sabe que le encanta la matemática
y las ciencias naturales: “Me gustaría trabajar en ciencia, a lo mejor
ser bioquímica como mi mamá”, expresa. A lo cual Andrea responde: “Si
a ella le gusta y lo desea, entonces: sí. Ante todo debe ser una
pasión”.
“A lo largo de la historia, culturalmente a la mujer se
le han asignado roles relacionados al cuidado de las personas,
vinculados a tareas domésticas, desde niñas entreteniéndose con juegos
establecidos para ellas; situación que ha naturalizado que los hombres
realicen otras tareas, ocupaciones y tienden a acceder a lugares de
mayor jerarquía en la ciencia y en otros ámbitos de la vida social”,
concluye Racca.
Descarga de fotografías: Andrea Racca, investigadora UNL-CONICET,
junto a su hija Lucía.
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97668
Vínculos:
---------
[1]
https://lac.unwomen.org/es/stories/noticia/2022/02/necesitamos-mas-mujere...
[2] https://www.youtube.com/watch?v=Hc6kK168SM8
[3]
https://www.unl.edu.ar/noticias/img/news/63237/CamScanner%2008-02-2024%20...
[4]
https://www.unl.edu.ar/noticias/img/news/63237/CamScanner%2008-02-2024%20...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
11 meses, 1 semana