-------------------------
            Observatorio Ciudad Universidad
             La UNL coordinará un proyecto de desarrollo académico  
vinculado al turismo regional
/Será a través del Observatorio Ciudad-Universidad que lidera la  
Universidad Nacional del Litoral, junto a la Asociación de  
Universidades Grupo Montevideo y la Red Mercociudades. La propuesta se  
concretó durante la Feria Internacional de Destinos Turísticos  
Inteligentes realizada en Montevideo, Uruguay el 12 y 13 de junio./
              En el marco de la Feria Internacional de Destinos  
Turísticos Inteligentes que se realizó el 12 y 13 de junio en la  
ciudad de Montevideo, Uruguay, se concretó el primer paso de un  
proyecto orientado a promover el desarrollo académico del turismo en  
la región del Mercosur. 
              El proyecto será coordinado por el Observatorio  
Ciudad-Universidad de AUGM, que lidera la UNL a través de la  
Secretaría de Fortalecimiento Territorial, y que constituye un espacio  
de articulación y promoción de buenas prácticas entre las 41  
universidades públicas de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay  
y Bolivia que integran Asociación, y los más de 360 gobiernos locales  
de la Red Mercociudades. 
              Se trata de una iniciativa impulsada por la Intendencia  
de Montevideo, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)  
y la Secretaría de Estado de Turismo de España, a través del SEGGITUR,  
una sociedad estatal orientada a la gestión de la innovación y las  
tecnologías turísticas.
              “Asumimos con mucho compromiso la responsabilidad de  
coordinar el equipo que va a llevar adelante la conformación de un  
nuevo espacio académico en AUGM, a partir de reconocer al turismo como  
un factor para el desarrollo regional de nuestras comunidades”,  
explicó Sara Lauría, secretaria de Fortalecimiento Territorial de UNL  
y coordinadora del Observatorio. Y agregó: “La propuesta está  
orientada a sistematizar los conocimientos existentes en el campo del  
turismo en las universidades públicas de la región, integrar espacios  
de formación y gestión pública, propiciar el intercambio de  
experiencias y producir nuevos saberes para la innovación y el  
desarrollo de la actividad”. 
              El proyecto de cooperación internacional espera generar  
impacto positivo tanto en el ámbito académico como en las ciudades y  
pueblos de la región, a partir de jerarquizar el turismo como una  
actividad que motoriza el desarrollo sostenible, inclusivo y accesible. 
              LOS COMPROMISOS
              La UNL, a través de la Secretaría de Fortalecimiento  
Territorial, será la responsable de coordinar el equipo que elaborará  
el primer Plan Anual de Trabajo, cuyas actividades, metas y cronograma  
deberán ser aprobados por las entidades-parte a los fines de obtener  
el financiamiento para su concreción en 2025.
              Se espera promover el estudio sistemático y la  
consolidación de la formación en este área, que se nutre de múltiples  
saberes y disciplinas, así como propiciar actividades de cooperación y  
facilitar el intercambio de información, organizar seminarios,  
talleres y cursos específicos e incentivar la promoción de buenas  
prácticas que integren el conocimiento científico al desarrollo local.  
              DESTINOS TURíSTICOS INTELIGENTES
              La Feria de Turismo realizada en Montevideo estuvo  
orientada a la promoción de un modelo denominado “Destinos Turísticos  
Inteligentes”, que se basa en cinco pilares: innovación,  
sostenibilidad, tecnología, accesibilidad y gobernanza. En ese  
sentido, se realizó una actividad formativa con la participación de  
más de 40 expertos del sector público, el sector privado y la  
academia, que presentaron diferentes enfoques y experiencias sobre  
esta nueva tendencia que busca potenciar los destinos turísticos en  
base al conocimiento, el uso de tecnologías y el trabajo colaborativo.
              En este espacio, la secretaria de Fortalecimiento  
Territorial de la UNL presentó los objetivos del Observatorio de AUGM  
y el nuevo sitio web que reúne buenas prácticas de vinculación entre  
las universidades y las ciudades de la región. 
              Además, las profesoras Claudia Neil (FICH) y Andrea  
Valsagna (FADU) disertaron en un panel junto a la ex ministra de  
Turismo del Uruguay y actual senadora nacional de dicho país, Liliam  
Kechichian, sobre el impacto del turismo en el desarrollo local, el  
diseño de políticas públicas y los desafíos de la formación de  
profesionales en el sector.
              La delegación de UNL también participó de reuniones del  
comité de coordinación del Observatorio y de un encuentro con docentes  
argentinos, uruguayos y brasileños responsables del dictado de la  
primera capacitación en Destinos Turísticos Inteligentes, a los fines  
de avanzar hacia la creación de un comité académico en la temática.
              Durante las jornadas, que se realizaron en el marco de  
los festejos por los 300 años de la ciudad de Montevideo, hubo  
espacios de debate sobre promoción turística y branding, gestión de  
datos e inteligencia artificial aplicada al turismo, experiencias de  
destinos sostenibles y economía circular, accesibilidad, turismo rural  
y políticas públicas, entre otros; además de stands, actividades  
culturales y activaciones turísticas.
              ¿QUé ES LA AUGM?
              La Asociación de Universidades Grupo Montevideo es una  
red de universidades públicas de seis países sudamericanos: Uruguay,  
Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia. Surge en el año 1995 con  
el propósito central de promover la integración regional a través de  
la creación de un espacio académico común ampliado, en base a la  
cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural entre todos  
sus Miembros. Entre sus objetivos, se destaca la interacción de las  
universidades miembros con la sociedad en su conjunto, difundiendo los  
avances del conocimiento que propendan a su modernización; así como la  
articulación, propuesta, planificación y realización de actividades  
conjuntas con los gobiernos locales, reconociendo en éstos a los  
responsables de definir e instrumentar políticas públicas a ese nivel  
y a las universidades públicas el papel de asesores desde el  
conocimiento y el compromiso social.
              Descarga de fotografías:
              
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100902
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100903
               
                
                
               
               
               
               
               
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar