[image: medios_cabeza]
------------------------------
Biomedicina
El grafeno, clave para descubrir los secretos de las proteínas
<
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/el_grafeno_clave_para_descubrir_...
*El material presente en la punta de los lápices puede servir para
identificar aminoácidos, pequeños bloques que conforman las proteínas. De
ese modo, se **puede conocer, por ejemplo, el origen de ciertas
enfermedades genéticas.*
Investigadores santafesinos aplican la nanotecnología para clasificar
proteínas y sus aminoácidos, ya que de esta manera se puede conocer en
profundidad el origen de enfermedades genéticas. Lo hacen por medio de
hojas de grafeno, el mismo material que se presenta en las puntas de los
lápices.
El trabajo está encarado por investigadores del Instituto de Física del
Litoral (IFIS-UNL- CONICET). Ellos estudian materiales con aplicaciones
para la biomedicina, específicamente en la clasificación de proteínas.
“Trabajamos con 20 aminoácidos, que pueden pensarse como bloques o
ladrillos que construyen a todas las proteínas. Todas ellas están formadas
de un orden o una secuencia específica de aminoácidos, por lo cual si ese
orden falla, también falla la proteína, lo que puede llevar a enfermedades
genéticas”, contó Sindy Julieth Rodríguez Sotelo, que estudia el tema en el
Grupo de Materiales de Simulación Computacional de Nanomateriales y
Dispositivos.
La idea del grupo es construir, en principio, un dispositivo para detectar
fallas moleculares responsables de numerosas enfermedades que tengan su
origen en secuenciación errónea de aminoácidos, además de controlar la
calidad de las proteínas producidas por la ingeniería genética. “Hay
enfermedades que tienen sus orígenes en malas secuenciaciones, una conocida
puede ser la osteogénesis imperfecta u osteogenia imperfecta, también
llamada huesos de cristal. En esta enfermedad por ejemplo, las cadenas de
colágeno tienen una estructura repetitiva de 3 aminoácidos. Una alteración
en el orden distorsiona el buen funcionamiento de la proteína, donde una
pequeña cantidad de colágeno funcional producido no puede ser regulada,
dando lugar a la fragilidad excesiva del hueso”, apuntó.
*Grafeno*
En este sentido, agregó que buscaban caracterizar y estudiar las
propiedades eléctricas de un material que pudiera servir para descifrar
ese código que la proteína posee oculta: el material que los investigadores
propusieron fue el grafeno. “Es un material relativamente nuevo, con
propiedades físicas excelentes, extremadamente delgado, ya que es una
lámina de un átomo de espesor, 300.000 mil veces más delgado que una hoja
de papel. Es básicamente carbono, el mismo material del que están hechas
las puntas de los lápices. Sin embargo, el material que utilizamos se
organiza bidimensionalmente de un modo similar a un panal de abejas, una
organización que le da la propiedad requerida”, acotó.
Según Rodríguez Sotelo, la estructura del material posibilita distinguir
cada uno de los bloques, los aminoácidos que conforman las proteínas.
“Nuestro objetivo es estudiar desde la mecánica cuántica cómo ese material
distribuye sus cargas o sus electrones en sus superficies con cada uno de
esos aminoácidos. Si logramos distinguir una señal o una diferencia
eléctrica, podemos construir un secuenciador de proteínas. Para lograrlo,
pensamos en un dispositivo sencillo que modelamos con técnicas de cálculo
sofisticado, que incluso nos permiten comparar con datos experimentales
cómo se distribuyen esas cargas”, añadió.
Los investigadores modelan el dispositivo conectando una hoja de grafeno a
una pila de 2 voltios y calculan cómo se produce la distribución de la
carga en el material: “Encontramos que el grafeno tiene una corriente
diferente para cada uno de los aminoácidos. Es como si cada curva de
corriente fuera la huella digital del aminoácido dentro de la proteína.
Esos resultados que obtuvimos nos dieron pie para poder escribir tres
artículos en revistas internacionales, donde proponemos que efectivamente
el grafeno sí puede ser un buen material para construir un secuenciador de
proteínas”
Rodríguez Sotelo, que contó sobre su investigación en el concurso Tesis en
3 minutos realizado por la UNL en junio y que se hizo acreedora del primer
premio en la versión 2017, añadió que el tema se viene trabajando en el
IFIS desde hace cuatro años bajo la dirección de Eduardo Albanesi. “Los
primeros resultados del modelado se obtuvieron como parte de mi tesis de
Maestría en Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Entre Ríos
(UNER). Para continuar con la investigación, inicié mi doctorado en Física
en la UNL, donde desarrollo actualmente la investigación en el IFIS”,
finalizó.
*Video*
https://youtu.be/Uu-RABqY4SE?t=4m48s
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]