-------------------------
            Biotecnología
 
             Mammarella: "Zelltek es un símbolo de la ciencia pensada  
para mejorar la vida de la gente"
/Lo aseguró el rector de la UNL, Enrique Mammarella, en la  
inauguración de la nueva planta de Zelltek en el PTLC en la que se  
invirtieron u$s10 millones para ampliar su producción, ser más  
competitiva y fortalecer la fuente de empleo nacional./
 
             A partir de una inversión que supera los 10 millones de  
dólares y con el objetivo de ampliar su capacidad productiva, la  
empresa Zelltek amplió su planta biotecnológica ubicada en el Parque  
Tecnológico Litoral Centro. La apuesta es consolidar su posición de  
competencia internacional, fortaleciendo las fuentes de producción  
nacional y empleo original, en un contexto nacional e internacional  
complejo como lo es la Pandemia por COVID-19.
“Zelltek muestra la importancia de una empresa de la Economía del  
Conocimiento que continúa creciendo aquí, en el Parque Tecnológico,  
relacionada con la UNL, claramente significa más conocimientos  
transferidos y también involucra más puestos de trabajo para nuestros  
profesionales y posibilidades de seguir pensando en proyectos  
futuros”, enfatizó el rector de la Universidad Nacional del Litoral,  
Enrique Mammarella, este jueves por la tarde en el acto de  
inauguración de la nueva planta que también contó con la participación  
del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; del  
gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; del embajador de Alemania en la  
Argentina, Ulrich Sante; del gerente General de Amega Biotech, Juan  
Ceriani; del intendente de Santa Fe, Emilio Jatón; del presidente del  
PTLC, Norberto Nigro; del director de CONICET Santa Fe, Carlos Piña;  
de los directivos de la empresa Zelltek y, entre otras autoridades, de  
la decana de la FBCB-UNL, Adriana Ortolani.
Esta nueva planta permitirá que Zelltek, empresa nacida en 1992 a  
partir de un convenio entre el centro alemán de biotecnología GBF y la  
UNL, incremente su capacidad productiva utilizando productos  
biofarmacéuticos elaborados con sus propios principios activos  
sustituyendo, así, la importación de medicamentos biotecnológicos por  
más de 30 millones de dólares.
CIENCIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
“El proceso que significó la creación de  Zelltek y su desarrollo han  
permitido a la UNL generar las capacidades que hoy tiene, pensando en  
tener en nuestro país la generación de documentos administrativos, de  
convenios que apuntalan esa relación virtuosa de una empresa incubada  
con su desarrollo posterior”, continuó el rector Mammarella y  
completó: “Su investigación y desarrollo asociadas al sistema  
científico tecnológico, al PTLC, a una de las facultades de la UNL,  
como es la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, señalan la  
importancia de contar allí con un núcleo de pensamiento y de  
crecimiento de proyectos futuros. Todo esto ha sido la base que hoy le  
permite a la UNL mostrar al país y al mundo su capacidad operativa.  
Como señaló el Embajador alemán y también el Gobernador, este  
crecimiento de Zelltek tiene que ver con esa ciencia aplicada, ciencia  
pensando en la sociedad, siempre pensando en cómo mejorar la vida de  
la gente, lo que, justamente, es una de las misiones que tiene la UNL”.
Por su parte, Kulfas aseguró que “la inversión en biotecnología, en  
ciencia, en conocimiento, la calidad de nuestros investigadores y la  
calidad de inversores nacionales e internacionales, la articulación de  
este ecosistema productivo, marca el camino. Tenemos en Santa Fe, en  
la UNL, en este ecosistema tecno-productivo una materia prima  
maravillosa para la innovación y el conocimiento.  Este trabajo lleva  
tiempo y también muestra la importancia del acompañamiento de los  
gobiernos nacional, provincial y municipal con políticas de largo  
plazo, como la Ley de Biotecnología Moderna, que esta empresa ha  
aprovechado y es muy importante, y la Ley de Economía del  
Conocimiento”. Finalmente, sostuvo: “Aquí está expresada la conjunción  
entre objetivos tecnológicos, productivos y de desarrollo industrial y  
de contribución a una mejora en la sostenibilidad macroeconómica”.
A su turno, Perotti valoró que “este es un acontecimiento histórico  
para Zelltek e implica un orgullo para la UNL haber sido pionera en  
este camino. Hoy todos hablamos de aceleradoras e incubadoras, pero en  
aquel momento la Universidad marcó un camino, fue pionera, y este es  
un reconocimiento”. A su vez, agradeció “a todos quienes integraron el  
directorio del PTLC, a todos los científicos que integran este gran  
ecosistema de la provincia y en particular de la región Santa Fe  
porque son ellos quienes han dado base sólida a la existencia de estas  
empresas”.
El embajador de Alemania, Ulrich Sante, remarcó que en este contexto  
de transformaciones vertiginosas “la investigación y la cooperación  
científico tecnológica cumplen una función importante en la generación  
de propuestas de solución a los desafíos globales. La ciencia ya no  
debe ser hoy una finalidad en sí, sino que a través de su aplicación  
debe estar al servicio de la actividad económica y por ende de la  
sociedad. La consolidación exitosa entre la investigación y la  
economía para mantener nuestro bienestar nunca podrá enfatizarse lo  
suficiente. Zelltek representa lo dicho, basada en un convenio de  
transferencia de tecnología entre la Sociedad Alemana de Investigación  
Biotecnológica y la UNL, la empresa abastecida de capital financiero  
también proveniente de Alemania, se desarrolló en forma continua. Esta  
inauguración demuestra el grado de éxito que pueden alcanzar estos  
acuerdos”.
Por su parte, Jatón subrayó el valor de “la articulación  
pública-privada para que hagamos de la Argentina y de Santa Fe una  
verdadera economía del conocimiento como la que hay aquí.  Esto es  
un ejemplo de que es posible hacer economía del conocimiento, las  
oportunidades están al alcance de nuestras manos y depende de nosotros  
cómo las impulsemos”.
ORGULLO Y SATISFACCIóN
“Se cumplen 29 años de la fundación de la empresa Zelltek. Comenzamos  
en noviembre de 1992 con esta empresa que fue la primera  
biotecnológica que se radicó en una universidad pública, y fue en la  
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL”, explicó  
Marina Echeverrygaray, investigadora principal de Conicet, profesora  
titular en la FBCB-UNL y socia fundadora de Zelltek. En este sentido,  
continuó: “El objetivo era el desarrollo de proteínas recombinantes de  
uso terapéutico humano, con lo cual empezamos a trabajar en una de  
ellas, la Eritroproyectina y logramos la primera venta en el año 2000.  
A partir de 2002 comenzamos a buscar partners para poder construir una  
planta de producción y esta empresa se vendió en el año 2006. Nuestro  
objetivo era que la planta de producción continuara radicada en la  
ciudad de Santa Fe, entonces el grupo Amega Biotech fue el elegido y  
se terminó de vender el paquete accionario en 2008. Ellos construyeron  
la primera planta de producción y hoy se está inaugurando esta  
ampliación, así que es una satisfacción muy grande porque los recursos  
humanos formados en la FBCB permanecen aquí y son en este momento la  
cabeza de la empresa”.
En este sentido, la decana de FBCB-UNL, Adriana Ortolani, indicó que  
“la interacción con el grupo de investigación es fuerte y sostenida.  
Impacta en las políticas académicas porque hay una retroalimentación  
en la formación de grado y posgrado, incluso muchos de los estudiantes  
de posgrado ahora son empleados de la empresa. Y hay distintos  
proyectos que se fueron encadenando a lo largo del tiempo.  En esta  
etapa estamos en el desarrollo de otro producto, el primero fue la  
Eritroproyectina, ahora estamos en una etapa de comercialización de  
otro bio similar que es el Etanercept y la interacción sigue siendo  
fuerte. El grupo de Investigación y desarrollo de la empresa sigue  
funcionando en las instalaciones de la Facultad, así que es un proceso  
que se retroalimenta permanentemente”.
SINERGIA, CONOCIMIENTO Y PRODUCCIóN
“El año próximo se cumplirán 30 años del nacimiento de Zelltek como un  
emprendimiento en la UNL. Hoy está en boga la incubación de  
emprendimientos y Zelltek es fruto de esa primera experiencia en una  
universidad pública en Argentina”, remarcó el gerente General de Amega  
Biotech, Juan Ceriani, para luego indicar que “la radicación en el  
PTLC tiene una importancia enorme porque permite una sinergia entre la  
empresa, la UNL, el Conicet y el mismo Parque. Este entorno promueve  
la colaboración, la innovación, el feedback científico tecnológico  
constante, la capacitación de recursos humanos altamente capacitados,  
entre otros beneficios que conlleva este ecosistema del que todos  
formamos parte”. Para concluir, subrayó: “La inversión en la nueva  
planta de Zelltek ha sido de aproximadamente 12 millones de dólares  
que tanto nuestra casa matriz Mealabs como nuestros accionistas en  
Alemania nos han dado su reconocimiento y soporte absoluto para que  
nuestra empresa se convierta en un centro biotecnológico de referencia  
en la región para el desarrollo de productos biosimilares. Esta  
inversión nos permite incrementar hasta cuatro veces la capacidad  
productiva de nuestra planta, con una planta biotecnológica de  
competencia internacional, con equipamiento de última generación y  
sobre todo fortaleciendo la producción nacional y la generación de  
empleo en Santa Fe, en un contexto nacional e internacional complejo y  
la pandemia de COVID-19”.
CRECIMIENTO, EN PERSPECTIVA
Zelltek nació como un emprendimiento a fines del año 1992. Fue el  
resultado de un convenio internacional de transferencia de tecnología  
hacia nuestro país, entre el GBF (German Research Centre for  
Biotechnology) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Fue el  
primer convenio que involucró la incubación de una empresa  
biotecnológica en una universidad argentina.
En el año 2000, Zelltek vendió su primer producto farmacéutico API  
(Active Pharmaceutical Ingredient) producido en el Laboratorio de  
Cultivos Celulares de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas  
(FBCB-UNL) y en el año 2009 inauguró su planta de producción dentro  
del Parque Tecnológico Litoral Centro SAPEM (PTLC).
Actualmente se especializa en la producción de productos  
biofarmacéuticos, derivados de proteínas recombinantes en cultivos  
celulares eucariotas en perfusión, como la Eritropoyetina Humana  
Recombinante, el Interferón beta-1a y el Etanercept. Su radicación en  
el PTLC de la ciudad de Santa Fe permite una sinergia constante entre  
la empresa, la FBCB-UNL, el CONICET y el mismo Parque.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69441
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69438
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69442
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69445
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69440
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69444
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69443
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/69439
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de Enrique Mammarella, rector de la  
UNL; Marina Echeverrygaray, Investigadora Conicet, Profesora en  
FBCB-UNL  y socia fundadora de Zelltek, y Adriana Ortolani, decana de  
la FBCB-UNL:
              
 
https://wetransfer.com/downloads/aed508522e86466dc769572ab799609620211021...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar