-------------------------
            Vinculación tecnológica
 
            ProyectáBio: Se Destacaron Proyectos Sobre Ecoturismo,  
Alimentos Y Jugos Orgánicos
             /Fue en el marco del concurso organizado por el programa  
UNLBio de la Universidad Nacional del Litoral. También se reconoció un  
proyecto de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL./
             Ecoturismo, alimentos orgánicos, jugos naturales y  
jabones a base de aceite en desuso fueron las temáticas de los  
proyectos ganadores del concurso ProyectáBio. El mismo fue organizado  
por el programa UNLBio coordinado por la Secretaría de Vinculación  
Tecnológica e Innovación y en el que participan todas las unidades  
académicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La etapa  
final fue un Pich Day, desarrollado el viernes 17 de noviembre.  
Durante la misma, los oche proyectos finalistas de la convocatoria  
2023 expusieron ante el jurado su idea de negocio.
El jurado estuvo integrado por el gerente del Parque Tecnológico  
Litoral Centro, Eduardo Matozo; la coordinadora del Programa  
Emprendedores de la UNL, Luciana Tottereau; el fundador y director de  
Lipomize SRL, Alcides Nicastro; y la arquitecta, docente de FADU-UNL e  
integrante del Comité Evaluador del Programa UNLBio, Patricia  
Pieragostini. También participaron como moderadores el secretario de  
Vinculación Tecnológica e Innovación, Javier Lottersberger y el  
director de Desarrollo Productivo de la UNL, Ulises Rossin.
Luego de la exposición de los proyectos, el jurado evaluó las  
propuestas y, debido la calidad de los mismos, decidió destacar a 4  
proyectos en la categoría general (y no sólo a 3 como estaba previsto  
originalmente), los cuales recibirán $ 200.000 cada uno. Además, se  
reconoció un proyecto en la categoría “escuelas secundarias”, quienes  
recibirán $100.000. Los emprendimientos reconocidos son Irupé, NUoMI,  
Infungi, Reset y Bio-AR.
“UNLBio es un programa que nació hace unos años pensando en generar  
nuevas ideas y en la interdisciplinareidad, ya que desde una sola  
disciplina es muy difícil. Este programa fue creado junto con todas  
las facultades de la universidad y un grupo de mentores. Nos interesa  
que ustedes puedan entrar a este ecosistema emprendedor para que  
puedan acceder mucho más fácil a estos espacios”, afirmó  
Lottersberger, quien destacó que todos los proyectos son interesantes.
OPCIONES Y SOLUCIONES SUSTENTABLES
El grupo Irupé está integrado por Luciano Dona, Marco Pivetta y  
Priscila Ríos. La idea se basa en la construcción de un prototipo  
habitable destinado a potenciar e innovar en el ecoturismo. Es un  
glamping flotante, energéticamente autosuficiente y modular, que  
ofrece servicio, comodidad y una experiencia en la que el usuario se  
relaciona directamente con el río y la naturaleza que lo rodea. “Para  
nosotros participar del Pitch Day fue una experiencia totalmente  
nueva, con un enfoque empresarial y ante un jurado. Fue sumamente  
enriquecedor”, afirmó Priscila, quien además recomienda “esta  
experiencia a otras personas para que conozcan el mundo emprendedor y  
así fomentar las pymes argentinas que nacen de estos espacios de la  
universidad pública”.
Por otro lado, NUoMI, conformado por Luciano Delfino, Maria Belén  
Klug, Julián Rllepca y Yanina Contrera, brinda soluciones sostenibles  
para la instalación y gestión de granjas urbanas automatizadas que  
permiten la producción de alimentos orgánicos. El proyecto se impulsa  
a partir de la tecnología validada de un robot agricultor que permite  
su modificación y adaptación, ya que se emplean herramientas y  
fundamentos Open Source y Open Knowledge. El robot permite digitalizar  
los procesos a través de la planificación y gestión remota. Sobre la  
experiencia de participar de la actividad, los emprendedores  
destacaron que fue de un aprendizaje muy grande pasar por todas las  
etapas para pulir el proyecto. “Además el desafío de tener que  
presentarlo en 5 minutos. Nos encantaría que pueda crecer el proyecto  
y llevarlo a cabo en lugares donde pueda aportar a comunidades”,  
explicó Luciano.
ALIMENTOS ORGáNICOS Y JUGOS NATURALES
Otro de los proyectos destacados fue Infungi, integrado por Milena  
Calello, Carolina Omarini, Emiliano Viezaga, Ernestina Salinas y  
Gabriel Bustamante. El proyecto busca aumentar la producción de  
gírgolas bajo la base de un sustrato recuperado. Para eso, el objetivo  
es realizar un ciclo de recolección y gestión del residuo de yerba  
mate y cartón para emprender en una economía circular donde aprovechar  
al máximo los recursos y reducir el impacto ambiental.
En tanto, Reset, conformado por Luciano Shuck y Agustín Caspani,  
ofrece una bebida capaz de resolver síntomas de estrés y ansiedad  
acompañado de una experiencia deliciosa. Se trata de una bebida a base  
de frutas, potenciada por las virtudes del CBD, un componente no  
psicoactivo extraído del cannabis medicinal que ha demostrado tener un  
gran potencial, con propiedades que van desde lo antiinflamatorio y  
analgésico hasta lo ansiolítico y neuroprotector. Mediante la  
incorporación de CBD en los jugos naturales, permitimos que los  
consumidores disfruten de una bebida refrescante, nutritiva y  
deliciosa, al tiempo que aprovechan sus beneficios terapéuticos.  
Agustín manifestó que para el equipo fue muy valioso participar de la  
convocatoria ProyectáBio porque adquirieron muchas ideas nuevas para  
su proyecto. “Además generamos lazos y contactos con personas que  
están en el ecosistema emprendedor. Ahora estamos buscando otros  
profesionales para que aporten sobre temas legales”.
Además, en la categoría “escuela secundaria” fue destacado el equipo  
de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL llamado  
Bio-Ar, que consiste en la producción de jabones a base de aceite en  
desuso. El equipo está a cargo del tutor Esteban Alfredo Manuel Rufino  
e integrado por Camila Leticia Ferraris, Leonel Darío Zubier, Agustina  
Abigail Merz y Joaquín Carlos Pozzo.
ANáLISIS DE VIVIENDAS, JARDINERíA SUSTENTABLE Y RECICLADO DE PLáSTICOS
También participaron del Pitch Day los proyectos Análisis Integral de  
Viviendas, a cargo de José Luis Arias y María Florencia Arias, que  
busca optimizar las condiciones de habitabilidad; Naturaleza Vertical,  
integrado por Otto Kraus y David Buceta, que propone la generación de  
un modelo de jardinería sustentable, utilizando sistemas hidropónicos   
fabricados a partir de elementos reciclados; y Copper Printing, de  
Lucio Vallejos y Milagros Sguazzini, que plantea el reciclado físico  
de plásticos de laboratorio de un solo uso (tips y eppendorfs) con el  
propósito de convertirlos en materia prima para la construcción de  
herramientas de laboratorio.
PROYECTáBIO
Este concurso busca promover la capacidad emprendedora de estudiantes  
y graduados recientes de la UNL, para impulsar la creación de ideas  
proyectos de base bio con impacto productivo, que fomenten el  
desarrollo de la economía circular, el agregado de valor para la  
bioeconomía, la sostenibilidad y sustentabilidad.
Se busca cubrir las distintas etapas del ciclo de la innovación:  
desarrollo, validación e implementación de ideas proyectos y  
emprendimientos innovadores orientados a poner en valor los recursos  
bio de la universidad.
              
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95885
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95888
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95887
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95886
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Romina Joris – Coordinadora del Programa UNL Bio.
*Luciano Delfino – integrante de Nuomi, uno de los proyectos ganadores.
https://wetransfer.com/downloads/a7460d9ded3c7ebc9f7aab17108a6a8b20231121...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar