-------------------------
            CIN - Red VITEC
             Se realizaron en UNL jornadas de vinculación tecnológica  
en las universidades
             /La //Universidad Nacional del Litoral //fue escenario  
para el desarrollo de estas jornadas nacionales de las que  
participaron referentes del sistema científico y tecnológico  
argentino. Se desarrollaron en diferentes espacios del Rectorado de  
UNL este miércoles 6 y jueves 7 de diciembre. Fue una invitación a la  
reflexión y el debate sobre la vinculación tecnológica en el contexto  
nacional./
Bajo la consigna “Vinculación tecnológica en las universidades:  
desarrollo y transformación territorial", se desarrollaron las VII  
Jornadas Académicas de la Red Nacional de Vinculación Tecnológica (Red  
VITEC) en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
este miércoles 6 y jueves 7 de diciembre. Fueron organizadas por la  
mencionada Red y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a  
través de la Comisión de Vinculación Tecnológica. 
Con una amplia participación del sector científico y tecnológico de  
nuestro país, las Jornadas tuvieron como principal objetivo fortalecer  
el espacio nacional de discusión y problematización de la vinculación  
tecnológica como objeto de estudio y también como práctica y  
resultado. Asimismo, se constituyeron como un espacio de intercambio  
de experiencias entre pares, que permiten articular acciones de  
colaboración y cooperación en pos de asumir el compromiso de poner a  
disposición de sectores sociales, productivos y el Estado, sus  
capacidades y las infraestructuras instaladas y acompañar las  
políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las sociedades.
ACTOR CLAVE EN LOS PROCESOS DE INNOVACIóN 
Participar o incidir en la economía regional y mundial implica avanzar  
en dirección hacia la construcción de una economía con mayor  
innovación, integración productiva y comercial y desarrollo  
tecnológico. En ese sentido, algunas condiciones clave en estos  
tiempos, implican un complejo científico tecnológico puesto al  
servicio de las personas y las comunidades, la apertura de renovados  
espacios de desarrollo con nuevos sectores, servicios y productos, el  
logro de un crecimiento productivo y tecnológico, entre otras  
implicancias.
Las Universidades son puentes e instrumentos para el desarrollo de un  
modelo de ciencia, tecnología e innovación inclusiva y sostenible, ya  
que les asiste el compromiso y la responsabilidad de hacerse cargo del  
momento, del lugar y del tiempo histórico en el que nos toca existir y  
transitar.  Son instituciones centrales para los procesos de  
innovación; la formación de capital humano y la generación de procesos  
científicos y tecnológicos avanzados que impacten positiva y  
destacadamente en el desarrollo y la consolidación territorial en  
todas las dimensiones. “Las universidades tenemos la vocación y la  
obligación de vincularnos con el medio, con la identidad y la cultura  
regional, favoreciendo el desarrollo integral de la sociedad en la que  
interactuamos, que no es otra cosa que condición y razón de ser de las  
universidades públicas”, dijo Javier Lottersberger, secretario de  
Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL.
En ese sentido, la VII Jornadas se propusieron fortalecer un espacio  
de discusión y debate de los modelos de vinculación tecnológica desde  
una perspectiva territorial. Partiendo de ese marco, integrantes del  
sistema universitario científico tecnológico y de innovación de  
Argentina, referentes de la Red, autoridades del CIN, expertos en  
políticas públicas de gestión y vinculación tecnológica, integrantes  
de spin off universitarios, gestores tecnológicos, entre otros, se  
convocaron a lo largo de las jornadas con el propósito de reflexionar  
e intercambiar acerca de experiencias de desarrollo y/o vinculación  
tecnológica.
LA VINCULACIóN TECNOLóGICA EN LAS UNIVERSIDADES 
El acto de apertura estuvo a cargo del rector de la UNL, Enrique  
Mammarella; del rector de la Universidad Nacional de San Martín  
(UNSAM) y presidente Consejo Interuniversitario Nacional, Carlos  
Greco; y Javier Lottersberger, secretario de Vinculación Tecnológica e  
Innovación de la UNL y coordinador ejecutivo de la RedVITEC. 
Durante su discurso, Mammarella sostuvo que generalmente la  
vinculación es concebida como un área de gestión, pero tiene una  
función muy importante, que es la de dinamizar, intercambiar,  
valorizar y transferir el conocimiento. “Lamentablemente ni el  
Congreso de la Nación ni muchas de las áreas ejecutivas de nuestro  
país nos han llamado nunca para preguntar cuánto conocimiento y cuánto  
valor hay en toda la propiedad intelectual que tiene el sistema  
universitario. Si pudiéramos monetizar ese conocimiento seguramente no  
sé si no pagaríamos la deuda externa tranquilamente”, agregó. “Nos  
hace falta trabajar más para poder mostrar que el conocimiento que se  
crea en nuestras universidades es mucho, pero que muchas veces  
solamente se ve a través de un ranking. Nunca nos ponemos a pensar que  
ese conocimiento puesto en una publicación alimenta a los países  
centrales para que ellos puedan desarrollar tecnología que después  
nosotros les compramos. No habría habido vacuna contra el COVID-19 si  
sólo el conocimiento del investigador se queda adentro del  
laboratorio. Por eso tenemos que valorizar nuestro sistema  
universitario para que la sociedad, los medios de comunicación y los  
políticos tomen idea de lo que representamos, el valor de las  
universidades nacionales y la importancia de que el Estado construya  
ciencia, tecnología y educación para el desarrollo de nuestros  
pueblos”, enfatizó el rector de la UNL.
Greco, en tanto, resaltó que los grandes hitos del conocimiento  
científico, en términos históricos, tuvieron una secuencia que  
fundamentalmente lo que generaron es una mejora en las condiciones de  
vida. El desafío que se nos impone como sistemas de gestión del  
conocimiento es el que nos presenta la inteligencia artificial. “Estos  
desarrollos tienen que ver con esa lógica virtuosa que el conocimiento  
da respuesta, se compromete con las necesidades de la sociedad y se  
nutre de los procesos formativos. Tenemos que propiciar que sus  
experiencias vuelvan a las aulas. Ese circuito virtuoso es el que  
nosotros tenemos que alimentar permanentemente”.
En ese marco, el presidente del CIN afirmó que el desafío del sistema  
universitario argentino es tomar las riendas de las políticas  
universitarias, científicas, tecnológicas, formativas y de  
reconfiguración de su oferta académica entendiendo que hoy, más que  
nunca, tenemos que estar activos en dar respuestas a la sociedad,  
sabiendo y asumiendo que el conocimiento es el único factor de  
desarrollo.
Por último, Lottersberger destacó que “en la convocatoria a esta  
edición se presentaron 71 proyectos, de los cuales 63 fueron aprobados  
y 57 finalmente están exponiendo, provenientes de 27 instituciones del  
sistema científico tecnológico, que forman parte de la Red,  
organizados en diversas mesas redondas de discusión, que abordan  
resultados de experiencias y casos destacados finalizados o en  
ejecución. En esta edición de las Jornadas, aproximadamente, 165  
autores recuperaron las experiencias a lo largo y ancho del país”.
Entre las actividades comprendidas en el programa, se puede destacar,  
la presentación del desarrollo de la vacuna argentina ARVAC COVID-19,  
un caso de vinculación tecnológica entre la Universidad Nacional de  
San Martín, el CONICET, la Fundación Pablo Cassará y el Laboratorio  
Cassará.
Además, el Conversatorio “Las perspectivas en las áreas de vinculación  
e innovación en Iberoamérica”, a cargo de Elena Castro Martínez e  
Ignacio Fernández de Lucio, reconocidos especialistas en la temática,  
integrantes del Instituto Ingenio de la Universidad Politécnica de  
Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estos  
especialistas recibieron el doctorado Honoris Causa, máximo  
reconocimiento de la Universidad.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96644
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96655
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96649
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96647
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Enrique Mammarella, rector de la UNL.
*Carlos Greco, rector de UNSAM y presidente del Consejo  
Interuniversitario Nacional.
https://wetransfer.com/downloads/3df5ab9ee94e57f73358d317c6d6fc0820231207...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar