-------------------------
            Salud
             Nuevo ensayo para el control de calidad de cannabis
/Se trata de un nuevo servicio a la comunidad que incorporó el  
Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos de la FBCB-UNL.  
Permite determinar qué terpenos y en que concentración se encuentran  
en muestras de cannabis de uso medicinal./
 
             El Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos  
(LCCM) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) ofrece un nuevo servicio de  
control de calidad de productos derivados de cannabis abierto a la  
comunidad. Desde junio de 2020, el LCCM realiza ensayos para  
determinar el perfil cuali-cuantitativo de cannabinoides y la  
presencia de solventes residuales. Ahora, se agrega la determinación  
de terpenos en las plantas de cannabis y sus derivados. Este servicio  
está disponible para usuarios, productores, asociaciones civiles,  
profesionales de la salud e investigadores que deseen conocer la  
composición de los productos de cannabis elaborados con fines  
terapéuticos.
             Desde la apertura del servicio, el laboratorio ha  
recibido más de 900 muestras para análisis. Inicialmente, provenían  
solamente de la ciudad de Santa Fe y sus alrededores, pero actualmente  
llegan también desde Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Salta,  
Mendoza, Neuquén y Río Negro, en un promedio de más de treinta por  
mes, demostrando el creciente interés y conciencia sobre la necesidad  
de conocer la calidad de los productos de cannabis que se consumen.
En mayo de este año, el LCCM participó del Tercer Congreso Argentino  
de Cannabis y Salud organizado por la Universidad Nacional de La  
Plata. En este evento, presentaron su servicio y experiencia, y  
conocieron a investigadores que estudian los efectos de los  
cannabinoides en diversas enfermedades y desarrollos tecnológicos para  
la producción controlada de cannabis.
             COMPOSICIóN DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE CANNABIS
Los cannabinoides son compuestos bioactivos presentes en las  
inflorescencias de las plantas de cannabis. Entre los más comunes se  
encuentran el CBD, CBDA, THC, THCA, CBG, CBGA, CBDV, CBDVA, THCV,  
THCVA y CBC. Estos compuestos tienen efectos medicinales probados  
científicamente, como el CBD con sus efectos anticonvulsivantes,  
analgésicos y antiinflamatorios, y el THC efectivo para el tratamiento  
del dolor crónico, la ansiedad y los trastornos del sueño.
Por otro lado, los terpenos, aunque en menor concentración que los  
cannabinoides, también son bioactivos y responsables del aroma y sabor  
de las plantas de cannabis. Los terpenos como limoneno, mirceno,  
pineno, linalool, terpineol, humuleno, ocimeno y terpinoleno,  
contribuyen a los efectos terapéuticos del cannabis.
 “A diferencia de las especialidades medicinales industriales, es  
decir los medicamentos que compramos en las farmacias, como por  
ejemplo un comprimido de aspirina, que tienen siempre una misma  
composición definida; los productos artesanales derivados de cannabis  
que recibimos en el servicio son extremadamente variables, con muy  
diferentes perfiles de cannabinoides y terpenos. Cada producto es  
realmente único”, explicó Mercedes De Zan, directora del Laboratorio.
             ¿QUé PRODUCTOS SE ANALIZAN?
El LCCM recibe una variedad de productos para análisis, incluyendo  
aceites, tinturas, cremas, ungüentos, gomitas de gelatina y hasta  
chocolates con extractos de cannabis. La composición de estos  
productos varía ampliamente debido a los diferentes métodos de  
elaboración y las condiciones de cultivo.
             MéTODOS DE ANáLISIS
El LCCM utiliza avanzadas técnicas analíticas para determinar la  
composición de los productos medicinales. La Cromatografía Líquida de  
Alto Rendimiento (HPLC-DAD) se emplea para identificar y cuantificar  
los cannabinoides, mientras que la Cromatografía Gaseosa acoplada a un  
Detector de Espectrometría de Masas (GC-MS) se utiliza para determinar  
los terpenos. El GC-MS, que es un equipamiento de alta complejidad, se  
localiza en el Laboratorio de Espectrometría de Masas, ubicado en la  
planta baja de la FBCB.
Además del perfil de componentes bioactivos, se ofrecen también  
ensayos para detectar residuos de solventes en los productos,  
asegurando que estos sean seguros para el consumo.              
“Nos produce una gran satisfacción poder acercar desde la Universidad  
este nuevo servicio a usuarios y productores de cannabis medicinal y a  
los investigadores que buscan mejorar la producción y el cultivo de la  
planta y documentar sus efectos terapéuticos. Creemos que será un  
valioso aporte a la comunidad, que cada vez más recurre a este tipo de  
tratamientos medicinales alternativos, buscando un consumo de  
productos de composición conocida, controlada y de calidad”, señaló la  
directora.
             MARCO NORMATIVO
En 2017, la ley N° 27350 reguló en nuestro país la investigación  
médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del  
dolor de la planta de cannabis y sus derivados. En 2020, el Decreto N°  
883/20 reglamentó esta ley, con el objetivo de garantizar el acceso a  
productos derivados del cannabis a través de normas operativas y de  
procedimientos que aseguren la calidad de los mismos para su uso en  
medicina humana. La Ley N° 27699 de 2022, reglamentada en 2023 por el  
Decreto N° 405/23, estableció el marco legal para el desarrollo de la  
industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
             INFORMACIóN Y ALCANCE DEL SERVICIO
Los interesados en acceder al servicio pueden encontrar información  
sobre tipos de muestra, formas de envío, ensayos ofrecidos, costos y  
tipos de informes en la página web del LCCM. Es importante destacar  
que los resultados emitidos no están destinados a fines comerciales ni  
para ambientes regulados como la industria farmacéutica, cosmética o  
alimenticia. Para ensayos regulatorios, se puede consultar por correo  
electrónico en lccm(a)fbcb.unl.edu.ar.
 
HISTORIA Y CERTIFICACIóN DEL LCCM
Desde su creación en 1994, el LCCM ha brindado Servicios a Terceros  
(SAT) mediante convenios con empresas privadas y organismos públicos.  
Este laboratorio, parte de la Facultad de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), es reconocido  
por la calidad en los servicios prestados. Desde hace 4 años, cuenta  
con la certificación de la Administración Nacional de Medicamentos,  
Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para trabajar con muestras de  
cannabis.
El equipo directivo del laboratorio es liderado por María Mercedes De  
Zan y está integrado por Yamile Soledad Caro como vicedirectora y  
Lucía Torregiani como responsable de Calidad.
Con esta incorporación, el LCCM-FBCB refuerza su compromiso con la  
calidad y seguridad en el uso de productos derivados del cannabis,  
contribuyendo al desarrollo de la medicina cannábica en el país.
             Para más información sobre los servicios del LCCM y cómo  
acceder a ellos, los interesados pueden visitar la página web  
del laboratorio[1] o contactar por correo electrónico  
a lccm(a)fbcb.unl.edu.ar
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Mercedes De Zan, directora del LCCM - FBCB:
https://wetransfer.com/downloads/39368d48d43e1cb112ec360623ba214120240801...
Descarga de fotografias:
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101916
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101917
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101918
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101919
              
              
               
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.fbcb.unl.edu.ar/controldecannabis/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar